101
1 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR CLIENTES EN UN BANCO DE ALIMENTOS, DADA SU METODOLOGÍA DE DONACIÓN Alex Ricardo Murcia Cucaita Código: 201216183 Asesor: Luis Arturo Pinzón Salcedo Universidad de Los Andes Departamento de Ingeniería Industrial Tesis II 2018-20

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

1

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR CLIENTES

EN UN BANCO DE ALIMENTOS, DADA SU METODOLOGÍA DE DONACIÓN

Alex Ricardo Murcia Cucaita

Código: 201216183

Asesor: Luis Arturo Pinzón Salcedo

Universidad de Los Andes

Departamento de Ingeniería Industrial

Tesis II

2018-20

Page 2: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

2

“Como la habilidad de negociación se asume frecuentemente como un asunto de destreza

individual, típicamente las organizaciones no entienden o apoyan una aproximación

sistemática o no están dispuestas a ajustar sus procesos o estructuras para que los individuos

con nuevos conocimientos los apliquen efectivamente.”

Movius & Susskind

Page 3: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

3

Tabla de contenido

Resumen ............................................................................................................................................. 6

Introducción ....................................................................................................................................... 7

Marco Teórico ................................................................................................................................. 12

Metodología Suave de sistemas .................................................................................................. 12

Negociación .................................................................................................................................. 19

Negociación como capacidad corporativa ................................................................................. 26

Perfil del negociador ................................................................................................................... 28

Definición de cliente y adaptación a la versión donador: ........................................................ 29

Oportunidad de trabajo .................................................................................................................. 31

Pregunta de investigación ............................................................................................................... 31

Objetivos .......................................................................................................................................... 32

Metodología ..................................................................................................................................... 33

Desarrollo ......................................................................................................................................... 34

Descripción General del entorno ............................................................................................... 34

Asociación de bancos de alimentos de Colombia (ABACO) .................................................... 44

Situación problema sin estructurar en el Banco de alimento de Bogotá ................................ 47

Estructuración del problema ...................................................................................................... 51

Definiciones raíz, CATWOE y pensamiento multinivel: ......................................................... 54

Construcción de modelos de actividades principales ............................................................... 56

Construcción del modelo ............................................................................................................ 58

Explorar la situación y toma de acciones .................................................................................. 58

Organización diseñada para “ganar” ........................................................................................ 60

Metodología Actual de Negociación ........................................................................................... 71

Estrategias de negociación .......................................................................................................... 73

Caracterización de los donantes ................................................................................................. 74

Aplicación conceptos de negociación para la formación de una red de donación ................. 83

Conclusiones .................................................................................................................................... 94

Referencias ....................................................................................................................................... 96

Anexos ............................................................................................................................................ 100

Page 4: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

4

Lista de Ilustraciones

1. Resumen de la metodología adaptada del libro Pensamiento de sistemas, practica de

sistemas de Peter Checkland.

2. Ciclo básico de aprendizaje de SSM.

3. Elementos que caracterizan el perfil del negociador.

4. Etapas de pérdidas y desperdicios en la cadena alimenticia.

5. Ejemplos de pérdida y desperdicio de alimentos.

6. Resultados de pérdida y desperdicio de alimentos por grupos a nivel mundial.

7. Relación entre las toneladas de alimentos desaprovechados y la cobertura con esa

cantidad.

8. Relación entre las toneladas de alimentos desaprovechados y la cobertura con esa

cantidad para la zona Centro – Oriente.

9. Delimitación de la información por aspecto geográfico.

10. Porcentaje de donadores dependiendo la frecuencia.

11. Tipos de donaciones que gestiona el Banco de Alimentos de Bogotá.

12. Participación de ABACO en las donaciones recibidas por el Banco de Alimentos de

Bogotá.

13. Imagen enriquecida de los actores y relaciones dentro de la situación problema.

14. Modelo conceptual definición raíz 1.

15. Modelo conceptual definición raíz 2.

16. Modelo conceptual definición raíz 3.

17. Modelo de actividades requeridas para cumplir la transformación deseada.

18. Diagrama de entradas y salidas.

19. Representación del incentivo económico al donar.

20. Esquema de ahorros generados a la empresa X al generar una donación.

21. Idea general de una red de donadores de medianas y pequeñas empresas.

22. Resultados pregunta relacionado a restaurantes.

23. Resultados pregunta relacionado a pequeñas superficies.

24. Publicidad donación.

25. Publicidad Establecimiento donador.

26. Red de prueba.

Page 5: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

5

Lista de tablas

1. Significado en español de las siglas CATWOE.

2. Información sobre pérdida y desperdicio por eslabón de la cadena alimentaria.

3. Pérdida y desperdicio por grupo de alimentos.

4. Toneladas desperdiciadas por eslabón de la cadena y por grupo de alimentos en la

zona Centro – Oriente.

5. Toneladas compradas por familia de producto.

6. Donaciones totales en kg recibidos por el Banco de alimentos de Bogotá.

7. Información de los entrevistados.

8. Escala de calificación.

9. Calificación por punto clave.

10. Información de resultados obtenidos en una semana de funcionamiento de la red.

Page 6: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

6

Resumen

El proyecto se encargara de analizar una organización que recibe toda su materia prima y

capital de trabajo bajo la modalidad de donación y que requiere de una gran fidelidad de sus

“clientes” (donadores) para poder continuar con toda su operación y programas establecidos

para el beneficio de comunidades necesitadas. Lo anterior mediante un análisis del sistema

como una organización en la que participan diferentes agentes y cada quien provee una visión

desde su punto de vista del correcto funcionamiento del sistema.

Utilizando herramientas del pensamiento sistémico como la metodología de sistemas suaves,

se estableció cuáles podrían ser los puntos de apalancamiento para mejorar el funcionamiento

del Banco de alimentos de Bogotá y así poder generar impactos sobre los problemas de

hambre en poblaciones vulnerables, y pérdida y desperdicio de alimentos.

A partir de la comparación de visiones del sistema y la situación actual se identifica la

oportunidad de mejorar los procesos de gestión de nuevos donadores y la forma como se

retienen a los donadores actuales. Mediante un estudio de la metodología actual de

negociación que es empleada por el área administrativa del banco de alimentos se establece

que esta organización no fomenta las buenas prácticas en negociación y por ende no se

promueven procesos de aprendizaje que convierten la negociación en una capacidad

corporativa.

Después de establecer las falencias en temas de negociación y justificar la importancia de

mejorar en este aspecto se establecen estrategias de negociación dependiendo del tipo de

donador que se quiere atraer o mantener. Por último, con lo información recopilada sobre los

intereses de los posibles donadores se emplean principios de negociación con el objetivo de

demostrar que mediante una red de apoyo a la donación los indicadores del banco de

alimentos podrían mejorar sustancialmente.

Page 7: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

7

Introducción

En los últimos años ha sido objetivo de entidades nacionales e internacionales la mitigación

de la pérdida y desperdicio de alimentos, debido a los altos niveles que se han generado.

Como consecuencia, Naciones Unidas estableció dentro de sus objetivos de desarrollo

sostenible para el año 2030 disminuir de forma considerable el desperdicio de alimentos

dentro de las cadenas productivas y los hábitos de consumo de la población mundial. La meta

que se estableció en la Asamblea General fue “De aquí a 2030, reducir a la mitad el

desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los

consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro,

incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha”. (Naciones Unidas, 2015)

En Colombia y como respuesta al compromiso adquirido en la asamblea de Naciones Unidas,

se adelantó una importante cuantificación del problema de alimentos por medio del

Departamento Nacional de Planeación (DPN) en cabeza de su entonces director Simón

Gaviria. Mediante este estudio se logró estimar la pérdida y desperdicio de alimentos en

Colombia, que ronda las 9,7 toneladas al año. (DPN, 2016) Con la información que el DPN

logro recolectar se planteó una agenda de mitigación de este problema con planes dirigidos

hacia empresas y consumidores en general.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, 2011) en el

mundo un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierden o

desperdician, lo equivalente a 1.300 millones de toneladas, cifras que en Colombia manejan

un comportamiento similar. Conocido y cuantificado el problema del manejo de alimentos y

continuando con la filosofía de mitigar el hambre de los menos favorecidos del

estadounidense John Van Hengel, “Padre de los bancos de alimentos” (McCain, 1984) en

Colombia se han generado diferentes iniciativas, mayoritariamente relacionadas con la

iglesia católica, que se encargan de promover la donación de alimentos en buen estado que

tengan un gran riesgo de ser destruidos o desperdiciados.

Dentro de las diferentes alternativas que se han llevado a cabo, la más robusta

organizacionalmente es la de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO),

organización sin ánimo de lucro que cuenta con 18 Bancos asociados en diferentes ciudades

Page 8: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

8

de Colombia, donde se resaltan Bogotá, Montería, Manizales entre otros. Dentro de los

objetivos de la asociación se resalta “… promueve la reducción de pérdidas y desperdicios

de alimentos, a través de sinergias con entidades público – privadas y ONG`S, incidiendo en

políticas públicas y trabajando conjuntamente en pro de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional de la población en situación de vulnerabilidad en Colombia". (ABACO, 2018)

La organización ABACO tiene como finalidad generar alianzas estratégicas con el sector

público y privado. Actualmente se mantiene una estrecha relación con el Grupo y Fundación

Éxito, Grupo y Fundación Nutresa y Alquería. Las alianzas anteriormente mencionadas han

permitido que se establezcan algunos patrones de negociación con empresas del sector

privado que son las que tienen un mayor potencial de donación que no son completamente

adecuados ni pertinentes para la mayoría de empresas.

Sin embargo, no todos los procesos de donación grandes pasan por el filtro de ABACO y si

pasan por este no son en su totalidad exitosos. La gran mayoría se realiza directamente con

los bancos de alimentos y dado que los diferentes que su funcionamiento depende de

donaciones de producto, dinero y principalmente trabajo, existen diferentes barreras para

que se logre una masificación de donaciones o que están perduren en el tiempo.

Además, ABACO funciona como un trampolín para incentivar la donación desde empresas

grandes en todo el país, pero no ha logrado ayudar más que superficialmente el

funcionamiento de los bancos de alimentos. Si bien ha generado estándares de calidad y

procesos supervisados, los bancos de alimentos se manejan de manera diferente dependiendo

del sector donde se encuentran.

Según información reunida en entrevistas iniciales con trabajadores del Banco de Alimentos

de Bogotá, los Bancos de Alimentos son organizaciones que no manejan recursos o personal

fijo en un 80% de sus operaciones. La mayoría de los aportes que reciben son ayuda para que

su funcionamiento no sea detenido, por ejemplo aportes voluntarios en dinero que permiten

cubrir los gastos principales. Los operarios y trabajadores de rangos medios y bajos son

estudiantes que realizan sus prácticas académicas, voluntarios de cualquier origen y

trabajadores ocasionales que desean aportar y comparten la filosofía de ayudar a mitigar el

problema de hambre y desperdicio de alimentos en Colombia. (Entrevista ABACO, 2018)

Page 9: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

9

A partir del análisis inicial del desperdicio y pérdida de alimentos en Colombia y el rol de

los bancos de alimentos, se establece que para la donación de alimentos y posterior entrega

a grupos necesitados, actúan una gran cantidad de actores con posturas, necesidades y

objetivos diferentes con la misma actividad. La formación organizacional y experticia de la

mayoría de los empleados o voluntarios que realizan la mayoría de las actividades

fundamentales, como el trato con las empresas que realizan cualquier tipo de donación, ha

permitido generar ciertos acercamientos con diferentes partes de la sociedad, sin embargo,

no han permitido generar lazos perdurables en el tiempo.

Con el objetivo de entender el comportamiento real de la organización y determinar la razón

por la que al realizar una ronda de entrevistas iniciales a diferentes empleados de un banco

de alimentos se obtienen diferentes definiciones de las tareas que realiza o debería realizar

esta organización. Además de entender el concepto de hambre desde el punto de vista

religioso, siendo la iglesia uno de sus principales actores dentro del banco de alimentos, que

ha permitido que la definición de tareas de la organización no este clara, desde que productos

son los que debe recibir, hasta si solo se maneja una metodología de donación o si debe

invertir recursos económicos en la compra y posterior distribución de estos.

Se plante el uso de la herramienta SSM (Metodología de sistemas suaves), que permite a

grandes rasgos estructurar una situación problema en la que se tienen diferentes puntos de

vista y donde no se tiene establecido el norte de un problema a solucionar, por el contrario lo

que se tiene es una situación problema e información que respalda que el funcionamiento de

la organización puede mejorar. (Checkland, 1972) (Holwell, 2000)

En los primeros acercamientos con ABACO se establece que la organización tiene un

objetivo general establecido, pero se tiene claro que la meta que se establecieron no está cerca

de cumplirse, es decir, se tiene conocimiento de personal interno que algo dentro de sus

procesos no les permite avanzar. Por lo que se inicia el estudio de la situación problema con

el objetivo de lograr mejorar sustanciales de este problema social, incluyendo a los diferentes

actores que participan directa o indirectamente. Se establece la necesidad de trabajar

mediante ciclos de aprendizaje continuo. (P Checkland & Scholes, 1990)

A partir de los resultados de la aplicación de la metodología suave de sistemas, aplicando las

diferentes etapas que establece Peter Checkland en sus diferentes estudios y avances de esta

Page 10: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

10

misma. Donde se comparan diferentes puntos, se analiza a profundidad toda la información

disponible de la situación problema, se establecen visiones de la situación y se comparan

con diferentes modelos conceptuales. Con el objetivo poder establecer diferencias entre lo

que realmente debería estar haciendo una organización como el banco de alimentos y lo que

está haciendo actualmente. Se plantean cambios factibles en los procesos de negociación con

las diferentes empresas que donan producto para permitir el funcionamiento de la

organización.

Después de la estructuración de la situación problema y el diseño de posibles cambios en la

forma de negociación con quienes proveen los productos y a quienes el Banco de Alimentos,

les presta un servicio en donde no tiene efecto monetario directo, sino que por el contraria

genera el efecto de ahorro. Se revisa la viabilidad y factibilidad de realizar estos cambios, se

habla con personal del banco (cargos estables durante el tiempo) para que aprueben que desde

el eslabón de negociación con la industria y los principales grupos de donadores se puede

generar una mejora dentro de la organización.

Teniendo como punto de referencia el proceso de negociación entre el banco de alimentos y

los diferentes donadores, se procese a examinar si la organización está “construida para

ganar”. A partir de esto se establece si dentro de la organización se tienen claros conceptos

básicos de negociación, si hay o no herramientas dentro de la organización que permiten

mejorar los procesos de negociación y si se presentan ciclos de aprendizaje organizacional

dentro de otros conceptos que establecen relaciones duraderas en el tiempo con quienes

podemos ver como clientes. (Movius & Susskind, 2009)

A partir de los conceptos mencionados se desea determinar si una organización está bien

diseñada o enfocada para “ganar”, es decir propuesta para funcionar de manera correcta si se

promueve el aprendizaje, especialmente de aspectos de negociación. Concibiendo la

negociación como el proceso necesario para que dos o más partes con intereses distintos

logren llegar a un grupo de acuerdos. (Mosquera, 2017)

El proyecto se encargara de analizar y estructurar diferentes alternativas de negociación para

una entidad que recibe toda su materia prima y capital de trabajo bajo la modalidad de

donación y que requiere de una gran fidelidad de sus “clientes” para poder continuar con toda

su operación y programas establecidos para el beneficio de comunidades necesitadas.

Page 11: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

11

Partiendo de la identificación de aspectos y comportamientos claves para un funcionamiento

correcto y de los resultados entregados a partir del uso de la metodología suave de sistemas

para estructurar la situación problema.

Se debe resaltar que ña fidelidad de sus “clientes” es de gran importancia debido al nivel de

complejidad y dificultad de atraer nuevos clientes. Estos son quienes generen un efecto

considerable en la cantidad de material que ingresa a la empresa, aún más cuando la

organización no genera beneficios económicos, sino que se mide su ganancia en impacto

social.

Para este tipo de organizaciones los “clientes” de deben definir como aquellos quienes

generan donaciones para permitir su funcionamiento, pues es a ellos a quien se les muestra

los resultados, es decir, el producto que se les vende es un informe donde se cuantifica su

donación en beneficio social y ahorros. Es aquí donde se debe redefinir o definir de una

manera más amplia el concepto central de la organización y sobre quien se plantea un

funcionamiento en términos de negociación.

Page 12: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

12

Marco Teórico

Metodología Suave de sistemas

La metodología de sistemas suaves conocida como SSM (Soft Systems Methodology), es

una herramienta diseñada por Peter Checkland para estructurar situaciones problemas en las

que se no tiene un objetivo establecido y que además incluyen diferentes componentes

sociales que aumentan la complejidad del sistema.

A diferencia de los problemas clásicos de ingeniería o problemas duros en los que se puede

establecer el ¿Qué? , el ¿Cómo? , y se busca encontrar las posibles soluciones eficientes de

estos, en los problemas blandos o suaves la situación problema es tan difusa como visiones

del mismo se tienen, por lo que en realidad no se tiene un problema claro, el primer paso para

intentar resolver un problema de la vida real es encontrar cuál es ese problema o mejor dicho

la situación problema. (Checkland, 1972) Un problema blando se puede definir como

problemas de gran complejidad, que requieren de trabajo, tratamiento y estudio especial.

La metodología desarrollada por Peter Checkland y en especial los procesos en los que vio

la necesidad de cambiar paradigmas de las metodologías de resolución de problemas

tradicionales, incorpora dos tipos de pensamientos filosóficos: la fenomenología y la

hermenéutica. Estos pensamientos permiten entender que los problemas no están

directamente definidos en el mundo real, si no que cada persona que observa la situación

provee una imagen del problema. Es decir la situación problemática está compuesta de

diferentes imágenes, tanto de la persona que desea mejorar el sistema, como la de cada uno

de los actores que viven la situación problema.

Checkland establece 7 estadios de acción, en orden lógico. Sin embargo aclara que para

emplearla no es necesario utilizarla como una receta, sino que por el contrario se puede alterar

su orden para llegar al objetivo deseado de estructurar una situación problema. (Checkland,

1972) (Peter B. Checkland, 1989)

Page 13: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

13

Ilustración 1 Resumen de la metodología, adaptada del libro Pensamiento de sistemas, practica de sistemas de Peter

Checkland

La metodología establece la interacción de dos tipos de actividades, las actividades del

mundo real y las actividades del pensamiento sistemático. Dentro de las actividades del

mundo real se establecen: la situación problema no estructurada, la situación problema

expresada de manera estructurada, la comparación de los modelos conceptuales con el mundo

real, los cambios deseables viables y las acciones de mejora a la situación problema. Y las

actividades de pensamiento sistémico están la definición de raíces de los sistemas pertinentes

y la creación de modelos conceptuales. Se establece que al comportarse como el sistema,

cualquier modificación a un estadio podría generar la modificación de otros, por lo que el

orden lógico no solo se puede variar, sino que también se puede trabajar sobre varios al

tiempo. (Checkland, 1981)

A continuación se mostrara un breve resumen de los 7 estadios según Checkland en sus

primeros avances de la metodología:

o Estadios 1y 2: La expresión

Page 14: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

14

En la primera etapa lo que se intenta hacer el delimitar el sistema, se busca toda la

información disponible sin necesidad de saber sobre que parte del sistema se quiere trabajar

o qué tipo de relaciones entre agentes se pueden establecer, entre más percepciones del

problema se pueda tener, es posible tener mejores resultados.

A partir de tener información de la situación problema, la etapa 2 se encarga de estructurarla,

por medio de ayudas cualitativas y cuantitativas se describe el sistema por medio de ayudas

visuales. Se observan todas las relaciones de los involucrados dentro de la situación

problema. Se obtiene una imagen totalizada del problema.

o Estadio 3: Definiciones raíz de sistemas pertinentes

A partir de los estadios 1 y 2, la situación problema tiene una estructura clara por lo que se

pueden observar detalles que podrían ser posibles problemas dentro del sistema. Sin

embargo, a partir de diferentes visiones se puede establecer la función clara de cada parte.

o Estadio 4: Confección y verificación de modelos conceptuales

A partir de las definiciones de raíz se debe establecer que debe hacer el sistema para cada

una de ellas, es decir por cada raíz se realiza un modelo conceptual que establece que

procesos realiza el sistema.

o Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad

En esta parte de la metodología se deben comparar los modelos conceptuales que se

realizaron en la etapa anterior con la descripción completa y real de la etapa 2. Se busca

establecer diferencias entro los modelos planteados por cada una de las raíces del problema

y lo que se puede observar al estructurar el problema en el mundo real.

o Estadios 6 y 7: Habilitación de cambios “plausibles y deseables”

Teniendo las diferencias que se encontraron entre los modelos conceptuales y la descripción

estructura de la situación problema, se identifican posibles cambios para cerrar las brechas.

Los cambios deben ser posibles y viables para las personas que viven la situación problema.

A partir de los cambios se generan acciones que mejoren como tal la situación problema.

Page 15: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

15

La metodología establece como objetivo lograr mejoría en áreas de interés social

involucrando a sus actores en un ciclo de aprendizaje continuo.(P Checkland & Scholes,

1990) La primera versión de SSM generaba la ilusión de ser un proceso cíclico de 7 pasos

que en diferente orden no podría tener el mismo uso. A partir de la información recolectada

en el trabajo de Checkland y Scholes en diferentes proyectos de sectores públicos y privados,

se puede establecer el ciclo de aprendizaje de SSM:

Ilustración 2 Ciclo clásico de aprendizaje de SSM tomado de Soft Systems Methodology: A Thirty year retrospective.

Con el paso de los años y la aplicabilidad de la metodología en diferentes problemas. La

metodología empezó a recibir ciertos patrones que indicaban que era necesario una

reestructuración. La gran flexibilidad a la que la metodología quería apuntar no estaba bien

estructurada mediante el ciclo de los siete pasos. Buscando cambios a la metodología se

establecieron las 4 actividades claves, que resumían la metodología dando más libertad a

quien la quisiera aplicar. Luego de revisar la metodología inicial y el estado actual del entorno

en el que se aplicaba la metodología, Checkland propone ciertos cambios y establece las

siguientes partes para la solución de problemas suaves, es decir replantea la metodología de

sistemas suaves añadiendo conceptos que la practica les entrego. (P Checkland, 2000)

Page 16: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

16

o Construcción de imágenes enriquecidas

Esta parte es la que se encarga de describir todas las posibles interacciones dentro de

cualquier situación humana. Las imágenes son herramientas de gran utilidad para establecer

las relaciones entre partes que viven una situación problema. Mediante dibujos o gráficos

enriquecidos se puede observar TODA la situación problemática, es decir puede ser el primer

acercamiento a una visión holística donde se establezca quienes participan y que rol podría

tener cada uno de ellos en el problema.

Las imágenes son expresiones claras que permiten entender conceptos que con palabras no

se pueden, una imagen vale más que mil palabras. (P Checkland, 2000)

o Análisis uno, dos y tres

Adicionalmente a la construcción de imágenes enriquecidas, esta etapa también tiene como

objetivo aclarar lo más posible la situación problema. El objetivo es entregarle al individuo

la mayor cantidad de información que tenga la situación problema. (Peter Checkland, 2000)

El análisis uno, se encarga de revisar todas las interacciones propias del sistema. En este se

desea establecer quienes son los actores que toman decisiones sobre el sistema, se crea una

lista de los posibles dueños del sistema. Después de tener quienes son los posibles tomadores

de decisiones o entes de poder dentro del sistema se establecen las relaciones entre ellos y su

visión de lo que el sistema tendría que hacer desde su punto de vista.

El análisis dos, se encarga de darle un marco de valores, roles y normas del sistema. La

posible estructuración y solución de un problema está sujeta a un marco social y político en

que se mueve el problema. No se puede modelar un sistema sin tener en cuenta su entorno,

la realidad del sistema va a estar sujeta al efecto de su entorno sobre él.

El análisis tres, se encarga de establecer quienes son los posibles actores que más afecten el

sistema. Se quiere entender quien tiene más poder sobre la situación problema. Si se tiene

claro quién puede detener el proceder del sistema y sus relaciones con los demás actores.

o Construcción de modelos de actividades principales

Esta etapa se encarga de representar la realidad desde la visión de cada actor. Son modelos

conceptuales que incentivan la búsqueda de las diferencias entre la situación real y las

Page 17: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

17

diferentes visiones con el objetivo de identificar los cambios deseables. Los modelos tienen

la finalidad de ayudar a estructurar la exploración de la situación problema. (Checkland,

1972) (P Checkland, 2000)

Los modelos deben ser una representación valida de la realidad de la situación problema,

visto desde el ángulo de un actor que vive dicha situación. Sin embargo, no solo deben ser

representaciones de algo, en la metodología deben ser herramientas que permitan debatir

sobre la situación problema.

o Definiciones raíz, CATWOE y pensamiento multinivel.

La definición de la raíz es la forma en la que se establece el objetivo central del sistema. En

la raíz se define el proceso de transformación que realiza el sistema a unos factores que entran

y que el sistema arroja con nuevas características. Son oraciones cortas, dependiendo de la

visión de cada uno de los actores de la situación problema, que explican para cada uno cual

es la función del sistema.

La definición de raíz debe contener 6 factores que determinan o explican la raíz. Los

diferentes factores son quienes sustentan la idea de cada actor al explicar cuáles son los inputs

y outputs de un sistema. Buscan solucionar las preguntas de ¿qué hace un sistema?,

¿mediante qué procesos de transformación? y ¿con qué finalidad lo hace? (P Checkland &

Scholes, 1990)

C Clientes

A Actores

T Transformación

W Weltanschauung

O Dueños del

sistema

E Entorno o

ambiente

Tabla 1 Significado en español de las siglas CATWOE

El pensamiento multinivel es una de las bases del pensamiento sistémico. Conocer en qué

nivel se está centrando la definición cada raíz es fundamental para la estructuración de los

Page 18: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

18

modelos. Dependiendo de cada persona los niveles pueden varias, es decir, para una persona

una actividad pertenece al sistema, pero para otra desde su punto de vista pertenece al sub-

sistema. Sistema se entiendo como el todo (el What?). El sub- sistema se entiende como las

actividades que contribuyen a realizar la transformación ( el How?). El nivel más amplio se

define como el para que se hace o en que da la orden de terminar la transformación (el Why?).

(P Checkland, 2000)

o Medidas de desempeño

Los modelos son vistas como cajas negras que contienen un proceso lógico para llevar a cabo

una transformación a propósito de una definición de raíz. El rendimiento de la caja lógica se

establece en tres puntos clave: 1 comprobando que se produce a la salida, 2 si se utilizan los

mínimos recursos para producir la transformación y 3 comprobando si la trasformación

contribuye a un nivel superior. Los indicadores anteriores se refieren a eficacia, eficiencia y

efectividad. (Checkland, 1982) Además de las medidas clásicas de rendimiento de la caja

lógica se puede añadir si la transformación es estética o ética, teniendo en cuenta que la

situación problema tiene un entorno. (P Checkland, 2000)

o Construcción del modelo

La construcción del modelo es la unión de todos los conceptos que se definieron en las etapas

anteriores. Después de obtener información de la situación problema por medio de

definiciones de raíz, del CATWOE, las medidas de rendimiento, el modelo se constituye en

el ensamble de estos para organizar toda la información y que se cumpla el objetivo del

sistema. El modelo es la organización de las actividades requeridas para que al sistema entre

un agente, sufra una transformación y salga del sistema. (P Checkland, 2000)

o Explorar la situación y toma de acciones

El último paso de la metodología es la observación de una situación problemática y el estado

deseado de la misma. Con el objetivo de cerrar la brecha se evalúa la factibilidad y viabilidad

de los posibles cambios que lo lleven al estado deseado. Las personas que desean mejorar la

situación problemática deben establecer qué tipo de cambios de deben implementar, en qué

tiempo, cuál es la razón de generar ese cambio, qué actor debe ser el encargado de generar

esos cambios.

Page 19: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

19

Negociación

La negociación es uno de las principales herramientas que usamos en la vida cotidiana. La

mayoría de nuestro tiempo estamos realizando cualquier tipo de negociación, desde acuerdos

con familiares hasta en nuestro trabajo con nuestros compañeros. En la mayoría de los casos

las personas no se dan cuenta que están envueltas en un procesos de negociación, porque no

está titulado como un encuentro formal para realizar una negociación. (Schoonmaker, 1989)

Negociar puede verse como el proceso de llegar a ciertos acuerdos entre entes que tienen

posturas o ideas diferentes. El proceso de negociación tiene como origen la teoría económica,

en esta se establece la necesidad que dos partes logren acuerdos donde se logren beneficios

mutuos.

La negociación es el medio por el cual podemos obtener beneficios de alguien. Aunque la

negociación es un proceso cotidiano para cualquier persona, la gran mayoría no sabe cómo

hacerlo, no logra los mejores resultados posibles o siente que las otras personas le están

imponiendo voluntades, las estrategias estandarizadas de negociación dejan un sin sabor y

generan un estado de insatisfacción. (Fisher, Ury, & Patton, 1985)

Los procesos de negociación se caracterizan por el pensamiento de cada uno de los agentes.

Cada parte busca obtener el mayor beneficio dentro de lo que cada una cree que puede haber

como “pastel”, cada quien busca generar el mayor rendimiento sobre el objetivo que se

plantea al iniciar el proceso de negociación. No existe un estilo de negociación exitoso para

todas las situaciones debido a las ideas de cada una de las partes. Dependiendo de las

concepciones de las partes y características del entorno el método de negocias puede cambiar

y generar buenos o malos resultados.

Aunque ningún método de negociación estándar asegura un éxito en el proceso se tiene una

idea inicial de cuáles deben ser las características que convierten a una persona en un gran

negociador. Debe ser quien se coloca como objetivo dar por terminado una discusión o

diferencia de posturas, logra buenos resultados y utiliza un modelo de negociación que

permita dejar satisfecha las partes. (Cristancho, 2007)

Dentro de un proceso de negociación se pueden observar dos tipos de elementos iniciales.

Un elemento cooperativo en el que las partes ven la necesidad de tener puntos en común para

Page 20: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

20

continuar en sus labores, sin este lo más probable es que la negociación ni siquiera se inicie.

También se observa un elemento competitivo por el que cada parte quiere obtener lo mejor,

sin este no habría necesidad de negociar. En condiciones normales para la existencia de un

proceso de negociación se deben tener un conflicto de intereses, ambigüedad de la solución

correcta y la oportunidad de hacer concesiones para lograr acuerdos. (Schoonmaker, 1989)

Dentro de un proceso de negociación cada una de las partes asume una posición coherente

con sus necesidades. La idea inicial es negociar bajo las posiciones que las partes fijan en el

inicio y sobre las cuales pueden hacer modificaciones en el proceso. Las posiciones son

fundamentales para puntos del proceso, sin embargo, si toda la negociación gira en torno a

las posiciones el acuerdo final no se lograra bajo los parámetros de sensatez, eficiencia y

pone en riesgo la relación a largo plazo (Fisher et al., 1985)

Negociar bajo posiciones abre dos caminos o estrategias que el negociador puede tomar. Este

puede ser Suave o Duro. (Fisher et al., 1985)En el esquema suave, este busca mantener

relaciones a futuro, confía en la contraparte y está dispuesto a ceder o cambiar sus posiciones

con facilidad. En el esquema duro, se establece una competencia donde se debe ganar a toda

costa. En cualquiera de los modelos el objetivo de mantener una relación estable con la

contraparte se ve afectado. Ser suave contra un negociador duro, genera una pérdida

credibilidad por el cambio de posiciones y ser duro genera insatisfacción en el otro y a futuro

la relación no es estable.

Dado que la mayoría de las negociones que se realizan bajo el modelo de posiciones ponen

en riesgo la relación futura entre partes, se introduce la idea de negociar de una forma

integrativa. En la vista integrativa no se mira solamente las posiciones, sino los intereses de

cada parte. Se quiere agrandar el “pastel” para que a pesar de las muchas y claras diferencias

de las partes se pueda encontrar un punto en común. (Weiss, 2016) (Fisher et al., 1985)

Dentro de los procesos de negociación hay un factor que podría aclarar de manera efectiva

el panorama. La comunicación se convierte en un eje central. Tener buenos métodos de

comunicación reduce la complejidad del proceso. Tener una comunicación clara y efectiva

de las partes podría ayudar a cambiar el paradigma de que una parte gana y la otra pierde y

generar la idea de que ambas partes pueden ganar. (Mosquera, 2017; Watkins & Babcock,

2007)

Page 21: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

21

A pesar de la gran importancia de la comunicación dentro del proceso de negociación está

por sí sola no garantiza buenos resultados. Los procesos de negociación pueden tener un nivel

de complejidad tan alto que las buenas relaciones entre las partes necesitan de un entorno

más favorable e intereses comunes. Un buen complemento de una buena comunicación es el

entendimiento de los intereses de las partes. (Snow, 2011)

Otro factor que afecta directamente el proceso de negociación es la confianza. La confianza

se debe ver como el eje sobre el cual se lleva el proceso. Cada parte dentro del proceso debe

demostrar tres componentes en sus argumentos y posiciones: Sinceridad, Competencia,

Confiabilidad. (Echeverría, 2008)Generar confianza en la contraparte no es parecer amable

y convertirse en un íntimo amigo, sino por el contrario es dar seriedad al proceso y a las

diferencias que deben existir y que se quieren mitigar. Sin embargo dentro de un proceso de

negociación exitoso se debe proceder independiente de la índices de confianza que se

observen. (Fisher et al., 1985)

Con el objetivo de salir de la idea de gana-pierde y poder llegar a la idea de la gana-gana.

Lax y Sebenius proponen un enfoque en 3 dimensiones, conocido como negociación 3D:

1. Táctica: donde se establece el impacto de la comunicación, se prioriza la confianza

como elemento fundamental para lograr acuerdos justos y así poder superar

obstáculos en el proceso. (Lax y Sebenius, 2006)

2. Creación de valor por medio de acuerdos que permitan agrandar el tamaño del pastel.

Negociación integrativa y no sobre posiciones. (Fisher et al., 1985)Utilizar las

concesiones como respuesta para que las contrapartes realicen una concesión

también. (Axelrod & Hamilton, 1981)

3. Asegurar el enfoque más favorable y poder obtener más poder dentro de la

negociación. Entre más poder se tenga es más sencillo poder persuadir a la

contraparte. (Watkins, 2006)

Todos los modelos de negociación incluyen factores relevantes e importantes para cierto tipo

de negociaciones. Sin embargo dependiendo de los entes involucrados en la negociación y la

complejidad de la misma es complicado aplicar un método definido. A pesar que cada

negociación es diferentes se puede establecer una base común. Al tener una base común se

puede establecer un método que puede ser aplicado a cualquier proceso de negociación. Se

Page 22: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

22

deben tener en cuenta cuatro elementos básicos: las personas, los intereses, las opciones y

los criterios. (Fisher et al., 1985)

o Las personas: Uno de los puntos que se debe tener claro en el momento de negociar

bajo principios es que las personas que están involucras en la negociación son agentes

envueltos dentro de una situación problema y no el problema como tal. Los

participantes de la negociación no son amigos o adversarios. Los participantes son

entes que se encargaran de solucionar un problema. (Fisher et al., 1985)

Al entender que son seres humanos los que están involucrados dentro del proceso se

debe incluir al proceso la volatilidad del comportamiento humano. Dependiendo de

los rasgos comportamentales de las personas la negociación toma ciertos matices que

se deben saber manejar. Dicho comportamiento requiere de una gran sensibilidad para

obtener el mayor provecho y que se convierta en una herramienta y no en un

problema.

o Los intereses: Como se ha mencionado anteriormente las posiciones predisponen la

negociación en términos que no son favorables para las partes. Las posiciones

bloquean poder llegar a acuerdos beneficiosos y distraen el objetivo principal de cada

parte. Se debe concentrar en los intereses y no en las posiciones. (Fisher et al., 1985)

(Movius & Susskind, 2009)

o Las opciones: El proceso de negociación no empieza en la mesa de reunión. Las

opciones que se proponen en la mesa de negociación no deben ser ideas afectadas por

el calor del proceso. Se debe dedicar un tiempo importante antes del proceso de

negociación para idear soluciones viables que satisfagan las necesidades de las partes.

(Fisher et al., 1985) (Weiss, 2016) (Watkins, 2006) Tener una rama de posibilidades

abre la puerta a que las partes no se bloqueen en un punto sino que por el contrario se

analice la mayor cantidad de alternativas. Se debe tener claro la mejor alternativa al

acuerdo y posibles casos en donde se pueda establecer una ganancia mejor.

El objetivo de preparar la negociación con tiempo es aumentar el poder de la parte,

logrando persuadir a la otra. Para lograr persuadir a la otra parte se requiere tener una

estructura de análisis que pronostique diferentes escenarios de la negociación

o Los criterios: El cuarto punto básico dentro de cualquier negociación es regirse bajo

criterios justos. El proceso de negociación está siempre bajo un marco regulatorio que

Page 23: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

23

establece un “buen” comportamiento (Fisher et al., 1985) Con el objetivo de generar

relaciones que perduren en el tiempo actuar de buena manera es una herramienta muy

útil para logar esa meta.

Los cuatro procesos anteriores son fundamentales tanto en la etapa de planeación como en la

de discusión. En la etapa de planeación se debe poder generar una gran cantidad de ideas y

posibles soluciones. Se debe planear teniendo información de las dos partes. En la etapa de

discusión estos son los principales temas para lograr un acuerdo.

La negociación basada en principios logra generar un consenso gradual en forma eficiente,

que respeta los intereses de la otra parte y permite generar relaciones perdurables en el

tiempo. (Fisher et al., 1985)

El método de Fisher y Ury establece la importancia de generar un proceso de negociación

basado en principios, donde se trate de respetar los intereses de las partes y permitir que se

establezca una relación a largo plazo. Como adicionales a este método Weiss en el año 2016

enumera siete elementos que permiten que una negociación sea exitosa, es una extensión del

método Fisher & Ury, en estos elementos se resaltan cualidades de la negociación basada en

principios y profundiza en el contexto de cada uno de estos para lograr los mejores resultados.

1. Satisfacer los intereses de todas las partes. Con el objetivo de no crear obstáculos

antes y durante el proceso de negociación apartar las posiciones y buscar acuerdos

basados en los intereses de las partes. Si se centran en los intereses la negociación

aumenta la probabilidad de ser exitosa y al mismo tiempo genera que los acuerdos

logrados puedan ser duraderos en el tiempo y base para futuros acercamientos entre

las partes. (Fisher et al., 1985) (Weiss, 2016)

Dentro del proceso de satisfacer las necesidades de las partes se debe tener claro

diagnosticar las potenciales barreras que se pueden presentar en el proceso. Teniendo

claro cuáles son los intereses de las partes y conocer sus posibles objetivos de la

negociación, también se debe pronosticar que dificultades se van a presentar durante

el proceso e intentar usar los intereses para superar los problemas. (Watkins, 2002)

2. Pensar en el beneficio mutuo. Dado la necesidad de preparar la negociación y conocer

lo que la otra parte necesita se debe establecer la prioridad de que pase lo que pase

dentro del proceso el resultado no debe perjudicar a ninguna de las partes. Dentro de

Page 24: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

24

la posible zona de resolución de conflicto existen combinaciones donde cada quien

obtiene un beneficio. (Weiss, 2016)

No solo se debe pensar en ganarle al adversario, es ese caso estaríamos retomando el

concepto de negociación basada en posiciones bajo un estilo duro donde vemos como

una competencia y solo quiero ganar destruyendo lo que este en el camino. (Fisher et

al., 1985)

Se debe pensar que las partes están buscando la resolución de un conflicto y que al

ser personas siempre tienen tareas claras y objetivos de generar un beneficio para

ellos. Trabajar las dos partes de manera mancomunada en la resolución de las

diferencias facilitara el proceso.

3. Además de que los acuerdos sean beneficiosos para todos estos mismos deben ser

justos. No solo basta con que las partes ganen u obtengan beneficio, si bien esto es

muy importante, la retribución que se obtenga debe ser equitativa. Como se ha

mencionado anteriormente el objetivo de una negociación basada en los intereses es

solucionar un conflicto y las partes se convierten en agentes que contribuyen a

establecer acuerdos que los beneficien a todos. (Weiss, 2016) (Fisher et al., 1985)

La negociación basada en principios genera un ambiente de confianza que permite

generar y fortalecer lazos entre las partes que están involucradas. Uno de los

principales factores que hacen que negociar bajo intereses y no en posiciones sea

mejor es que eliminan de forma total o parcial la insatisfacción con los acuerdos que

se logran. La insatisfacción se reduce de manera casi total si al final del proceso cada

quien siente que logró obtener lo que se merecía con respecto a sus intereses y su

esfuerzo dentro de la negociación. (Fisher et al., 1985)

4. Tener claro cuál es la MAAN (Mejor alternativa a un acuerdo negociado).Todo

acuerdo que logre ubicarse por encima de la MAAN es una ganancia. Como debe ser

claro en un proceso de negociación no se puede obtener todo lo que se desea

inicialmente. Para llegar a un acuerdo se debe prescindir de ciertos puntos dándole a

la contraparte cierta ganancia, se debe buscar cómo se mencionó anteriormente

beneficios mutuos.

Si bien dentro de cualquier proceso de negociación se deben generar concesiones que

permitan llegar a un acuerdo. El límite de las concesiones también debe ser claro

Page 25: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

25

desde el momento que se realiza la planificación de la negociación. Empezar una

negociación sin tener claro la MAAN se puede entender como negociar con los ojos

cerrados. Sin embargo, no se puede cerrar la posibilidad a evaluar diferentes

alternativas que se presentan durante la negociación. (Fisher et al., 1985)

5. Acuerdos más allá de las palabras, deben ser objetivos y factibles dentro de los

alcances de las partes. El proceso de negociación no debe verse como el mecanismo

que se usa para quitarse un problema de encima de manera transitoria. La negociación

se realiza con el objetivo de solucionar ciertas diferencias y lograr acuerdos que

cumplan con los intereses de las partes afianzando sus relaciones a futuro. (Weiss,

2016)

Si la negociación tiene como cimientos información provisional o superficial la vida

útil de este va a tender a ser muy corta. No se debe prometer o comprometerse a

realizar concesiones que están fuera de su alcance o que son imposibles de mantener.

El incumplimiento de lo acordado dañara de manera significativa las relaciones entre

las partes. Es mejor ser honesto y realista desde el principio y así poder garantizar

éxito en el proceso de negociación.

6. Comunicación como eje principal para mantener buenas relaciones y lograr a

acuerdos. Todo proceso que requiere una negociación para llegar a un acuerdo está

caracterizado por la existencia de posturas diferentes sobre una misma premisa, es

decir existe una diferencia que no permite establecer un acuerdo. La comunicación es

el puente de entendimiento entre las partes y de transmisión de voluntades.

Partiendo de la existencia de la diferencia entre posturas, se debe contemplar que la

complejidad del caso ya está enmarcada por los diferentes intereses. Si además de la

complejidad de la situación donde dos o más posturas no encuentran su región en

común, se añade una dificultad en la forma en la que cada parte entera a la otra sobre

cuáles son sus expectativas e intereses convierte la negociación en una misión

imposible. El proceso de comunicación delimitara la velocidad y prudencia con la

que el caso llegara a un buen acuerdo. (Snow, 2011)

7. Que los acuerdos permitan una relación a futuro. Este elemento recopila información

de los elementos anteriores dado que para permitir que la relación pueda ser duradera

en el tiempo las partes deben sentirse satisfechas con lo que se logró mediante el

Page 26: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

26

proceso. Cambiar el paradigma de las negociaciones basadas en posiciones, ya sean

mediante un tipo duro o suave, a una negociación basada en principios permite que

los intereses de las partes se plasmen en los acuerdos finales. (Fisher et al., 1985)

Que los intereses de las partes sean los temas más importantes del proceso de la

negociación permiten un estudio de la viabilidad de los posibles acuerdos. Si

paralelamente de los intereses como eje central de la negociación se utiliza una buena

comunicación para no generar malentendidos y que la información fluya de la mejor

manera posible, los posibles quiebres dentro del proceso tienden a ser más fáciles de

manejar o encontrarles soluciones permanentes.

Al mismo tiempo se ratifica la importancia de conocer a la otra parte antes de empezar la

negociación. Tener el suficiente conocimiento de la contraparte y del entorno de la

negociación, es una variable clara para establecer el éxito de la negociación. (Weiss, 2016)

Negociación como capacidad corporativa

La negociación como una capacidad corporativa se ha venido hablando en diferentes sectores

de la economía. En el sector de tecnologías de la información se ha incursionado en el eje de

mantener clientes, dadas las grandes dificultades de ofrecer productos que la competencia no

pueda ofrecer en el mercado. (Ruiz Casallas, 2016) Sacando un poco del contexto que Ruiz

Casallas ofrece, el de mantener clientes para una empresa del sector de TI, se puede entender

que la negociación puede obtener un papel relevante para mantener clientes en un sector

como el relacionado con bancos de alimentos. La negociación es una capacidad

organizacional, y esta debe medirse para cuantificar el efecto de esta dentro de la

organización y calificarla como buena o mala. (Mosquera, 2017)

Dentro de una organización el concepto de la negociación como una actividad clave para

llegar a acuerdos entre varias partes toma una gran importancia. No solamente realizar

procesos de negociación garantiza que una organización tome el rumbo correcto con respecto

a este criterio. Una base para establecer si la organización esta “Construida para ganar” es si

esta utiliza un método de negociación integrativo. (Fisher et al., 1985) (Movius & Susskind,

2009)

Page 27: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

27

La negociación dentro de una organización se debe revisar de una manera integral y a largo

plazo. (Mosquera, 2016) Y no revisarla por partes como la mayoría de las empresas

tradicionales tiene como protocolo. Normalmente las negociaciones son vistas como tareas

necesarias solo para algunas personas que trabajan dentro de una organización. Si no se

observa la negociación como un todo se desprecia el verdadero impacto de esta dentro de la

organización. (Ertel, 1999)

La negociación corporativa promueve la creación de valor y la construcción de relaciones

fuertes y duraderas con los clientes. (Mosquera, 2017)(Fisher et al., 1985)

Movius y Susskind dar por hecho que la negociación debe ser una capacidad corporativa.

Ellos proponen un conjunto de etapas o pasos que permitirán que una organización considere

de manera correcta sus procesos de negociación y sean vistos como una capacidad

corporativa. (Movius & Susskind, 2009)

Empezar con un enfoque de ganancias mutuas. Tener la idea de que todas las

partes deben obtener un beneficio justo partiendo de conocer sus intereses. (Fisher

et al., 1985)

Evaluar el desempeño de la negociación para cada empleado teniendo

información que no es pública.

Hacer un diagnóstico y proveer recomendaciones. Diagnosticar y establecer las

brechas dependiendo de los resultados del enfoque de ganancias mutuas. (Movius

& Susskind, 2009)

Identificar patrocinadores y campeones. Dentro de la organización se identifican

quienes son las personas que mejores resultados tienen y podrían promover la

negociación como capacidad corporativa. (Casallas, 2016)

Proveer un modelo y lenguaje común. Con las personas que se identificar como

promotores de los procesos de negociación, se realizan capacitaciones para

promover la forma como se debe entablar la negociación. (Movius & Susskind,

2009)

Ajustar y alinear procedimientos operativos. Alinear los procedimientos de cada

una de las personas de la organización para que vayan en la misma dirección de

la organización. Utilizar la comunicación como eje de trabajo. (Watkins, 2002)

Page 28: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

28

Comprometerse con el aprendizaje organizacional. Dependiendo de las decisiones

y de los clientes que maneja la empresa, la toma de decisiones dentro de un

proceso de negociación no debe ser único de una persona. Debe existir un modelo

donde los conocimientos se transfieran. (Movius & Susskind, 2009)

Evaluación de impacto tanto a largo como a corto plazo, para evaluar el

cumplimiento de metas y objetivos. (Ertel, 1999)

Evaluación de barreras. Se debe buscar identificar las posibles fallas que se

encuentren dentro de la organización. Mediante la evaluación de los obstáculos

se pueden proponer posibles acciones que generen mejoras en la organización.

(Movius & Susskind, 2009)

Liderar durante largo tiempo. Los posibles cambios o acciones de mejora no

producen necesariamente resultados a corto plazo, se deben promover procesos

que perduren en el tiempo y generen una cultura organizacional. (Movius &

Susskind, 2009)

Perfil del negociador

En diferentes ocasiones y contextos en la literatura se puede establecer que elementos son los

que caracterizan un buen proceso de negociación. Se aclaran qué factores aumentan la

probabilidad de éxito y que etapas se deben contemplar para que el proceso sea lo más

fructífero posible. Dentro de los avances más importantes de los procesos de negociación se

resalta el enfoque de negociar bajo intereses y no bajo posiciones. Este método de

negociación enfocado en los intereses mejora las relaciones entre las partes y permite llegar

a un acuerdo que sea bien visto para cada uno de los agentes. (Fisher et al., 1985)

(Schoonmaker, 1989) (Watkins, 2002) (Watkins, 2006) (Lax y Sebenius, 2006) (Weiss,

2016)

Adicionalmente al modelo de negociación que se debe utilizar para concretar acuerdos, se

debe resaltar las cualidades del negociador. Los autores mencionan herramientas que los

negociadores deben manejar para poder actuar ante cualquier situación que se les presente

durante un proceso de negociación y así poder obtener buenos resultados. Dado que la

negociación se debe entender como un proceso integrativo, el negociador también debe

incluir este principio en su descripción. La definición del perfil de un negociador está dado

Page 29: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

29

por los siguientes cuatro elementos: el método de negociación, el sistema sensorial, las

habilidades cognitivas y habilidades emocionales. (Marrero & Ortiz, 2016)

Ilustración 3 Elementos que caracterizan el perfil del negociador. Tomado de: Procedimiento para medir la eficiencia

técnica de los negociadores comerciales mediante el análisis envolvente de datos (DEA) (Marrero & Ortiz, 2016)

Definición de cliente y adaptación a la versión donador:

El eje principal de la investigación es lo que ahora se va a denominar donador, sin embargo,

para entender cuál es su rol y determinar sus patrones de comportamiento tenemos que

extrapolar y compararlo con la definición de cliente.

Se debe entender que para el funcionamiento del banco de alimentos, las empresas o personas

que entregan alimentos o servicios, son claramente donadores, pero son quienes generan los

flujos de material y por lo tanto son quienes respaldan el funcionamiento de este,

convirtiéndose en lo que para otro tipo de organizaciones son clientes.

“Un cliente es aquel que recibe bienes o servicios. Comúnmente esto involucra una

transacción en la cual algo de valor cambia de manos. Se puede hablar de dos tipos de

clientes, los internos y externos. El cliente interno se refiere a los empleados que reciben

bienes o servicios desde dentro de la misma empresa. Se puede entender como la persona

que se sitúa en el siguiente paso del proceso. El cliente externo se refiere a los que pagan por

recibir un servicio fuera de la empresa. Son las últimas personas a las que se busca satisfacer

con el trabajo de la empresa” (Foster, 2001)

Page 30: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

30

Dado que un Banco de Alimentos se encarga de recoger productos que tienen una vida útil

corta o que no están habilitados para la venta o consumo en minoristas. Las empresas que

generan una donación están recibiendo una ayuda para no generar costos por destruir

producto y al mismo tiempo aumentan su imagen en el mercado por su impacto social. Se

puede establecer que el banco de alimentos le ofrece un servicio a las empresas por la cual

no es remunerada directamente, pero que si les genera un ahorro en costos y un aumento en

el valor de marca.

Page 31: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

31

Oportunidad de trabajo

Se eligió trabajar con una organización de las características y condiciones de un banco de

alimentos debido a las dimensiones del problema de desperdicio de alimentos en el mundo y

Colombia.

Aproximadamente el 30% de los alimentos que se producen en el mundo no son

consumidos por humanos.

2 billones de toneladas de alimentos son desperdiciados anualmente.

En Colombia aproximadamente 9,7 millones de toneladas son tiradas a la basura

anualmente.

o 40% corresponde al sector de producción agropecuaria.

o 21% corresponde al sector distribución y retail.

o 23% se deben a errores en proceso, manejo y almacenamiento.

o 16% asociados a desperdicios de consumo.

En Colombia se tienen 18 Bancos de Alimentos, los cuales atienden a 303

municipios, divididos en 2.500 organizaciones sin ánimo de lucro, lo que se

traduce en mejorar las condiciones de vida de 500 mil personas.

Datos tomados de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la

Agricultura en América Latina y el Departamento de planeación Nacional.

Teniendo en cuenta la finalidad de la organización y las cifras relacionadas con el desperdicio

de alimentos en Colombia, se establece el gran impacto que tiene un análisis de su

funcionamiento para establecer áreas donde se puede mejorar y aumentar su impacto sobre

la comunidad. Es así que desde el punto de vista de impacto del proyecto su importancia es

muy alta para la organización, además uno de los principios con el cual se quiere realizar el

proyecto de tesis es beneficiar y propinar efectos positivos a comunidades necesitadas.

Pregunta de investigación

¿Mediante un acercamiento sistémico se podría aumentar la cantidad de donaciones

provenientes de organizaciones privadas al Banco de Alimentos de Bogotá?

Page 32: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

32

Objetivos

Objetivo General

Determinar herramientas que permitan a una organización sin ánimo de lucro y que

depende totalmente de donaciones, fidelizar, mantener a sus donadores y convertirlos

en sus socios más importantes.

Objetivos Específicos

Caracterizar los diferentes tipos de donadores y su impacto para el funcionamiento

del banco de alimentos.

Mejorar las condiciones de negociación de los encargados de establecer y mantener

el contacto con las empresas que donan dinero y capital para el banco de alimentos.

Aumentar la participación de diferentes actores de la sociedad en la donación de

alimentos, permitiendo que una porción de colombianos mejoren sus condiciones de

vida.

Page 33: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

33

Metodología

Inicialmente y como fase inicial para la estructuración de la situación problema se

implementó la metodología de sistemas suaves establecida por Peter Checkland y

mencionada en el marco teórico.

1. Identificar la situación problema no estructurada.

2. La situación problema expresada.

3. Definiciones raíz de los sistemas relevantes.

4. Estructuración de modelos conceptuales de sistemas relevantes.

5. Comparación situación real con modelos relevantes

6. Planteamiento de cambios deseables y viables.

7. Acciones para mejorar la situación problema identificada.

La metodología de sistemas suaves permitió entender la situación que se quería atacar y así

poder establecer posibles acciones de mejora. Después de identificar las áreas problemáticas

y los actores que toman decisiones que pueden tener impacto sobre la organización de todo

el sistema se establecieron las siguientes etapas:

1.Análisis General de la organización y suentorno. Mediante entrevistas realizadas adiferentes miembros de la organización sebuscan muestras de aprendizajeorganizacional.

2.Caracterización de los donantes. Teniendouna perpectiva clara de la actualidad de lanegociación como capacidad corporativa, seprocede a evaluar su relación actual con elbanco de alimentos.

3.Descripción de los procesos actuales denegociación. Partiendo de la caracterizaciónde los posibles donadores, se procede aidentificar las metodologías actuales que seusan para lograr acuerdos con los donadores.

4. Reuniones con las diferentes grupos deposibles donadores para establecer interesesde cada parte y las motivaciones para hacerparte de los establecimientos aliados delbanco de alimentos.

5. Teniendo la caracterización de los posiblesdonadores y una imagen inicial de losintereses y motivaciones se diseñan laspropuestas iniciales de estrategias.

6.Evaluación de factibilidad de las estrategiaspropuestas, mediante la conformación deuna red compuesta de posiblesdonadores.Los principios de negociación sonutilizados de manera practica.

Page 34: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

34

Desarrollo

Descripción General del entorno

Durante los últimos años ha sido de relevancia internacional el tema de la pérdida y

desperdicios de alimentos en cualquier punto de la cadena de consumo, incluyendo la

producción de alimentos, la comercialización de los mismos. De manera clara se establece la

relación del desperdicio de alimentos con la pobreza y la desnutrición. En los últimos años

se ha estimado que alrededor de 815 millones de personas sufren de hambre en el mundo, lo

que representa un 11% de la población del planeta. (ONU, 2016)

Las dimensiones del problema de hambre en el mundo son inmensas y en términos mundiales

no se ha logrado mejoras sustanciales. Si bien existen demasiados factores que no permiten

que este tipo de indicadores disminuyan como los conflictos armados y el cambio climático

dado su complejidad. Se necesita la colaboración de todas las personas para afrontar este

problema, desde el ámbito público y privado. Para Naciones Unidas está incluido como uno

de los objetivos de desarrollo sostenible con meta en el 2030.

A pesar de ser un objetivo claro, dentro de cada país no se trabaja directamente para

confrontar este problema. El director adjunto de la División de Economía del Desarrollo

Agrícola de la FAO Marco Sánchez Carrillo menciono en un informe que “No se va eliminar

el hambre en el año 2030, si no se atienden todos los factores que afectan a la seguridad

alimentaria. El reporte enfatiza la necesidad de esfuerzos renovados y de nuevas formas de

trabajar, entonces será fundamental que haya un compromiso político, pero eso no será

suficiente por sí solo. Los países van a tener que convertir sus promesas en acciones

concretas”. El llamado es claro a trabajar de manera conjunta, y comprometida para afrontar

una de las problemáticas más grandes que tiene el mundo en la actualidad.

La situación en Colombia no es muy diferente al panorama internacional. La FAO estimo en

el año 2015 que cuatro millones de personas en Colombia sufren de hambre,

aproximadamente un 9% de la población total. Si bien para el año 2017 las cifras en Colombia

tienen un comportamiento contrario y la población que sufre de hambre se estimó en tres y

medio millones de personas sufren de hambre, los esfuerzos no son suficientes.

Page 35: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

35

Dado el pronunciamiento de las Naciones Unidas, diferentes países han iniciado campañas

con el objetivo de disminuir los indicadores de hambre. No existe una única forma de atacar

el problema de hambre en Colombia o en el mundo. Dado la complejidad y las múltiples

relaciones entre actores que conforman el sistema si se solucionan problemas relacionados o

por lo menos se mejoran parcialmente, de manera indirecta se colabora con disminuir los

indicadores de hambre.

En el mismo informe del año 2015; Naciones Unidas establece la necesidad de “reducir a

la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel

de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y

suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha” para el año 2030. Pero cuál será

la relación del problema de hambre con este otro objetivo que se plantea la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación.

Como se había mencionado anteriormente el problema de hambre es uno de los más

complejos de tratar dependiendo del contexto del país, y no todos los países están haciendo

esfuerzos directos para mitigar esta situación. Sin embargo si planteamos la relación de usar

la comida que se pierde o desperdicia para cubrir a la población que padece de hambre y

sobre la cual el nivel de disponibilidad de alimentos en muy bajo, tendríamos un campo

grande para trabajar.

La pérdida y desperdicio de alimentos afectan la seguridad alimentaria y nutricional,

generando una disminución en la disponibilidad de alimentos y promoviendo enfermedades

tales como la desnutrición. (FAO, 2014) La seguridad alimentaria en Colombia presenta

cifras en rojo. Con datos tomados de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, en

Colombia el 43% de la población no cuenta con la alimentación necesaria para la

supervivencia. (DANE, 2010) No tener la alimentación necesaria se traduce en que no se

cuenta con la cantidad y calidad necesaria para garantizar las mínimas condiciones que

requiere un ser humano para sobrevivir.

Teniendo esta visión de los problemas de seguridad alimentaria en Colombia, un claro

ejemplo del efecto del problema de hambre, se puede comprender la relación existente y

posibilidad de trabajar en un campo como la pérdida y desperdicio de alimentos de alimentos.

Page 36: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

36

Generando un cambio en la mentalidad de los diferentes sectores del país se podría ayudar a

una gran parte de la población que se encuentra en estado de vulneración.

Colombia en los últimos años y como respuesta a las iniciativas internacionales de desarrollo

sostenible, realizó un estudio para cuantificar la pérdida de alimentos durante la cadena

productiva y el desperdicio de los mismos durante las diferentes fases de consumo. Como

director de este proyecto se encargó Simón Gaviria, director del Departamento de Planeación

Nacional (DPN).

El estudio como tal tenía el fin de dimensionar el problema y entregar ciertas

recomendaciones. Las recomendaciones fueron dirigidas para que todos los agentes de la

cadena incluyendo el consumidor final emplearan diferentes procedimientos para mitigar el

problema. Siendo de mayor impacto para las etapas iniciales de la cadena alimenticia .El

estudio es la base para generar un cronograma de trabajo.

Para poder interiorizar las cifras del problema de pérdida y desperdicio de alimentos es clave

conocer la definición de cada uno de estos conceptos y sobre que etapas de la cadena tendrían

efecto. Estos dos conceptos están únicamente relacionados con los productos comestibles

dirigidos al consumo humano.

La pérdida de alimentos se refiere a la disminución de la masa de alimentos comestibles para

el consumo humano. En la mayoría de los casos las perdidas están relacionadas con no

optimización de las cadenas productivas. (FAO, 2011) Las pérdidas de los alimentos se

producen en las primeras etapas desde la producción hasta el procesamiento industrial que

permite que los alimentos estén disponibles para el consumo humano. (Parfitt, Barthel &

Macnaughton, 2010)

Por otro lado, el desperdicio de alimentos se refiere a la disminución de la masa de alimentos

comestibles en los últimos eslabones de la cadena. Este está asociado a la distribución por

parte de los minoristas y al consumo por el cliente. El desperdicio de alimentos se relaciona

directamente con los hábitos, comportamientos del consumidor y en general en la forma

como se manipulan los alimentos. (Parfitt, Barthel & Macnaughton, 2010)

A partir de la descripción de los términos de pérdida y desperdicio se puede establecer un

esquema grafico que aclara en que parte de la cadena se evidencia cada uno de estos:

Page 37: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

37

Ilustración 4 Etapas de pérdidas y desperdicios en la cadena alimenticia. Tomado de Presentación sobre pérdida y

desperdicio de alimentos en Colombia. (DPN, 2016)

La pérdida de alimentos se evidencia en las etapas de cosecha o producción dependiendo del

tipo de producto, poscosecha o almacenamiento y procesamiento industrial. En el caso de

desperdicio de alimentos se encuentra en las etapas de distribución, y consumo. En la

siguiente ilustración se puede observar un ejemplo que permite interiorizar el concepto de

pérdida y desperdicio en cada eslabón de la cadena alimentaria.

Ilustración 5 Ejemplos de pérdida y desperdicio de alimentos. Adaptado de presentación DPN en 2016

• Diferentes tipos de plagas o eventualidades que afecten la cosecha.Producción

•Daño en los productos por mal almacenamiento afectando su calidad y aumentando su probabilidad de cumplir las condiciones para ingresar al mercado.

Almacenamiento

•Desperdicio de partes de un fruto no necesarias para realizar un producto. La pulpa de una fruta no es utilizada para realizar jugo y se desperdicia.

Procesamiento Industrial

•Niveles de calidad en supermercados que obligan a botar productos en condiciones para consumir, pero con pérdida de valor comercial.Distribución y retail

•Mal pronóstico de cantidades necesarias para alimentación que desencadenan en botar alimentos por exceso o fechas de vencimiento.Consumo

Page 38: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

38

Teniendo la definición de pérdida y desperdicio de alimentos se puede realizar el bosquejo

de la relación que permitirá mitigar el problema de hambre. Si atacamos el problema de

pérdida y desperdicio de alimentos tendríamos un gran número de materia prima para mejorar

las condiciones de vida de muchos seres humanos.

A simple vista se podría justificar que realmente al atacar el problema de manejo de alimentos

se generaría un efecto sobre el problema de hambre. Sin embargo tenemos que remitirnos a

cifras concretas que permitan sustentar dicha afirmación. ¿La cantidad de alimentos que se

pierden o se desperdician si es suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de un grupo

de personas?, es la pregunta inicial que se debe responder.

En el contexto mundial anualmente se desaprovechan 1.300 billones de toneladas de comida,

lo que significa aproximadamente 33% de la oferta mundial de alimentos realizados para el

consumo humano. De los 1.300 billones de toneladas el 54% corresponde a pérdida y el 46%

restante está asociado a desperdicio. (FAO, 2011) En términos globales si un tercio de los

alimentos que se producen no se están siendo “utilizados” para el consumo humano, sino que

por el contrario terminan siendo destruidos, fortalecen la idea del impacto de atacar este

problema.

Ilustración 6 Resultados de pérdida y desperdicio de alimentos por grupos a nivel mundial. (FAO, 2011)

Frutas y verduras44%

Raíces y tubérculos

20%

Cereales19%

Cárnicos, lácteos y pescados

17%

Porcentaje de desperdicio y pérdida por grupos de productos

Page 39: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

39

Revisando los datos por grupos, se resalta que son las frutas y verduras el tipo de producto

que más se desaprovecha. Además de representar el 44% de los productos desechados, la

cantidad desaprovechada de frutas y verduras equivale al 45% del total de la oferta de estas

mismas. Del mismo modo el 30% de la oferta de pescado, el 20% de los cárnicos y lácteos y

el 30% de los cereales se desperdician.

El gran desperdicio de frutas y verduras se debe en gran parte a los altos estándares de

exhibición y calidad que los distribuidores, tales como grandes superficies y minoristas, y los

consumidores finales establecen. (FAO, 2015b) Este grupo va a ser de vital importancia para

el posterior desarrollo del proyecto.

En países en desarrollo o de medianos ingresos, gran parte de los desperdicios se deben al

comportamiento en los momentos de comprar y a los hábitos por parte de los consumidores

finales. (FAO, 2015b)

Colombia y sus indicadores de pérdida y desperdicio de alimentos.

El estudio realizado por el Departamento de Planeación Nacional cuantificó de manera clara

las cifras de pérdida y desperdicio de alimentos. Se identificó que un tercio de la oferta de

alimentos para el consumo humano se desaprovecha. Dado que en Colombia se tiene una

oferta de alimento para el consumo igual a 28,5 millones de toneladas, consecuente con el

informe de la FAO en 2014 donde se estimaba la oferta alimentaria en 24 millones de

toneladas, se calculó que 9,76 millones de toneladas se pierden o se desperdician. (DPN,

2016)

Dada la cadena alimentaria y sus diferentes eslabones, el estudio permitió establecer la

cantidad de toneladas que no son aprovechadas en cada una de ellas. En la parte de la cadena

donde se encuentran las pérdidas, agrupadas en producción, almacenamiento y

procesamiento, se estima que se desaprovechan aproximadamente el 65% de la oferta de

alimentos. Por otra parte en la parte de la de la cadena donde se produce el desperdicio,

agrupadas en distribución y consumo, se desperdicia aproximadamente el 35% de la oferta

de alimentos para consumo. (DPN, 2016) Se resalta que el eslabón de producción es el que

tiene un mayor índice en pérdida, sin embargo los demás eslabones mantienen un valor, casi

entre todos excepto procesamiento, semejantes entre ellos. (Ver tabla 2)

Page 40: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

40

Eslabón de la cadena alimentaria

Toneladas Pérdidas y desperdiciadas

% Sobre el total de Toneladas

Producción 3.952.800 40,50%

Poscosecha y almacenamiento

1.932.480 19,80%

Procesamiento industrial

341.600 3,50%

Distribución 2.010.560 20,60%

Consumo 1.522.560 15,60%

Total 9.760.000

Tabla 2 Información sobre pérdida y desperdicio por eslabón de la cadena alimentaria.

El estudio realiza la división de los alimentos en siete grupos y calcula la cantidad de

toneladas que se pierden o se desperdician por cada uno de ellos. Con la información del

estudio se puede identificar un orden de familias y sobre cuáles de ellos se podría centrar el

esfuerzo para obtener mejores resultados. Claramente se observa que el grupo que mayor

impacto tiene sobre los alimentos desaprovechados es la fruta y la verdura con más del 50%

del total. (DPN, 2016) (Ver tabla 3)

Aunque los demás grupos no tienen un efecto grande en términos porcentuales, hablando en

cantidad de toneladas todos los grupos tienen cifras preocupantes. El grupo de producto que

menos pérdida y desperdicio reporta, tiene registrado 29.000 toneladas, un valor significativo

en el contexto de hambre y desaprovechamiento de alimentos para consumo humano.

Grupo Toneladas Pérdidas y

desperdiciadas

% Sobre el total

de Toneladas

Frutas y verduras 6.100.000 62,50%

Raíces y tubérculos 2.400.000 24,59%

Cereales 772.000 7,91%

Cárnicos 269.000 2,76%

Oleaginosos y legumbres 148.000 1,52%

Pescado 50.000 0,51%

Lácteos 29.000 0,30%

Total 9.760.000

Tabla 3 Pérdida y desperdicio por grupo de alimentos.

Page 41: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

41

La región centro-oriente de Colombia, que comprende Bogotá, Cundinamarca, Boyacá

Santander y Norte de Santander, es la que mayor índice de perdida y desperdicio tienen

registrado. Para dicha región se estima que la pérdida de alimentos asciende a 1,7 millones

de toneladas, correspondientes a un 27,7% del total de alimento para consumo humano

perdido. Al mismo tiempo en relación al desperdicio las cifras también ascienden a 1,7

millones de toneladas, equivalentes al 48,3% del total de alimento desperdiciado en el país.

Con los 9,76 millones de toneladas que se pierden y desperdician durante un año en Colombia

se pueden alimentar a más de ocho millones de personas. (DPN, 2016) (Ilustración 7)

Teniendo como promedio que una persona necesita 1,2 toneladas de alimento para cumplir

con las metas alimentarias y tener un estado de seguridad alimentaria definida por la FAO.

Otro indicador que dimensiona la problemática de pérdida y desperdicio de alimentos es que

“la cantidad de toneladas pérdidas durante el eslabón de producción es equivalente a ocho

veces la meta de aumento de producción de la canasta de seguridad alimentaria nacional del

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018” (DPN, 2016)

Ilustración 7 Relación entre las toneladas de alimentos desaprovechados y la cobertura con esa cantidad.

Con el objetivo de reducir el marco de trabajo, se establece la relación de toneladas de

alimento desaprovechado con la posible población beneficiada en la región centro-oriente.

(Ver Ilustración 8) Relacionando que la región mencionada es en la que se presenta la mayor

tasa de pérdida y desperdicio de alimentos, se debe señalar la relevancia de que sea la de

mayor porcentaje de desperdicio dado los hábitos y comportamiento de consumo.

6,22 millones de

toneladas en pérdida

3,54 millones de

toneladas en desperdicio

Alimentación para más de 8 millones

de personas

Page 42: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

42

Ilustración 8 Relación entre las toneladas de alimentos desaprovechados y la cobertura con esa cantidad para la zona Centro - Oriente

Para identificar en qué grupo de alimentos y en que eslabón de la cadena se podrían centrar

las posibles oportunidades de mejora, para la zona centro-oriente de Colombia. Se utilizan

los porcentajes regionales que establece el Departamento de Planeación Nacional. Se estima

la información de esta zona del país. Esta zona se resalta dada que es en la que se tienen

mayor índice de desecho de alimentos (tanto pérdida como desperdicio) y sobre la cual se

tiene accesibilidad para entablar un estudio. (Ver tabla 4)

Grupo de producto

Toneladas por eslabón de la cadena

Producción Almacenamiento Procesamiento Distribución Consumo

Lácteos

1.209

1.333

320

4.987

4.061

Frutas y vegetales

806.914

322.766

83.919

684.694

136.363

Cárnicos

35.544

6.986

2.858

22.474

28.440

Raíces y tubérculos

216.101

185.847

3.183

63.713

392.335

Oleaginosos y legumbres

1.418

666 -

11.012

56.873

Pescados

2.495

2.064 -

15.874

229

Cereales

30.985

14.253

4.555

167.331

118.879

Total

1.094.667

533.916

94.835

970.085

737.180 Tabla 4 Toneladas desperdiciadas por eslabón de la cadena y por grupo de alimento en la zona centro-oriente.

Al mismo tiempo al establecer los valores de toneladas desaprovechadas por grupos de

alimentos se identifican posibles sectores empresariales que tendrían un efecto importante en

el sistema. Los sectores involucrados con frutas, vegetales, raíces y tubérculos, dadas sus

cifras muy elevadas de pérdida y desperdicio, serían los primeros sectores a revisar y plantear

hipótesis de su funcionamiento.

1,7 millones de toneladas en pérdida

1,7 millones de toneladas

en desperdicio

Alimentación para más de 2,5 millones de personas

Page 43: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

43

Mediante la información recopilada y estimada se mapea de forma general el problema de

pérdida y desperdicio de alimentos y su relación con el problema de hambre. Utilizando los

estudios previos realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

y el Departamento de Planeación Nacional se centra el problema y se reduce en parte la

complejidad del problema al delimitar la zona sobre la que se continuara trabajando.

Ilustración 9 Delimitación de la información por aspecto geográfico.

El contexto de la pérdida y desperdicio de alimentos se puede establecer numéricamente,

solamente se necesita relacionar los datos. Sin embargo, si estas cifras no son un misterio

para la gran mayoría de países y organizaciones privadas o públicas que acciones se han

tomado para intentar mitigar los problemas. En el informe entregado por el Departamento de

Planeación Nacional se plantean ciertas recomendaciones que la población colombiana

debería implementar dependiendo del rol de cada uno en la cadena alimentaria. Sin embargo

las recomendaciones no tienen una implicación directa en todos, en algunos aspectos son

indicaciones operativas para optimizar sistemas productivos y en otros se convierten en un

manual de cómo ser consiente con el problema.

Page 44: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

44

Dado que la situación no es nueva, pero no estaba cuantificada de manera clara. Existen

algunas iniciativas privadas que tienen como objetivo “ayudar” a reducir el déficit

alimentario de poblaciones vulnerables mediante la búsqueda y recopilación de alimentos

que están en condiciones para el consumo humano, pero que no están siendo aprovechados

por los factores que se mencionaron anteriormente como malos hábitos de consumo o mal

almacenamiento.

Asociación de bancos de alimentos de Colombia (ABACO)

Continuando con la idea de John Van Hengel, en Colombia también se ha disminuido la

pérdida y desperdicio de alimentos utilizando la modalidad de bancos de alimentos. En

términos generales y bajo un concepto bastante general, un banco de alimentos es una

organización sin ánimo de lucro que en la actualidad trabaja de la mano de alianzas públicas

y privadas promoviendo el buen uso de la oferta de alimentos para consumo humano y

ayudando a poblaciones vulnerables.

Las instituciones que se desempeñan bajo la modalidad de bancos de alimentos, están

agrupados en una organización llamada Asociación de bancos de alimentos de Colombia, la

cual es la encargada de estandarizar y promover la existencia de estas iniciativas. Dicha

organización se auto describe de la siguiente manera : "ABACO es una organización sin ánimo

de lucro que representa a los Bancos de Alimentos eclesiásticos y civiles y a las empresas

asociadas, fortalece sus actividades y su gestión de recursos financieros, físicos y técnicos a

nivel nacional e internacional y promueve la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos,

a través de sinergias con entidades público - privadas y ONG`S, incidiendo en políticas públicas

y trabajando conjuntamente en pro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en

situación de vulnerabilidad en Colombia".

Uno de los objetivos de la asociación de bancos de alimentos es contribuir en la conformación

y fortalecimiento de diferentes iniciativas (Bancos de alimentos) en ciudades donde el

desperdicio de alimentos es muy alto al igual que el tamaño de la población vulnerable.

Actualmente ABACO está conformada por 18 bancos radicados en diferentes ciudades del

país, se resaltan ciudades como Bogotá, Manizales, Medellín, Barranquilla entre otros. Desde

los bancos de alimentos miembros de ABACO se atienden aproximadamente a 303

municipios del país.

Page 45: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

45

De manera paralela, ABACO tiene como objetivo concretar las diferentes alianzas con

sectores industriales para promover la campaña de cero destrucción de alimentos. Dado que

la asociación es una entidad conformada para entablar estándares de funcionamiento y

facilitar el buen funcionamiento de sus miembros. ABACO se encarga de eliminar las

posibles barreras que se presentan al cerrar alianzas estratégicas entre diferentes sectores para

conformar un grupo de trabajo encargado de gestionar donaciones de alimento.

ABACO ha trabajado en la consolidación de alianzas con empresas del sector privado, para

que de manera conjunta trabajen con los bancos de alimentos. Las empresas que tienen han

tenido un rol representativo en cantidad de donaciones y duraderas en el tiempo han sido 4:

Alquería, Asebiol, Fundación Éxito y Fundación Nutresa.

Se puede establecer que ABACO se quiere convertir en el puente de comunicación entre las

grandes empresas que son potenciales donadores y los diferentes bancos de alimentos.

ABACO ofrece a las empresas no solo la oportunidad de generar un efecto positivo sobre

poblaciones vulnerables, sino que le ofrece el servicio de ayudarle a manejar sus inventarios

de producto terminado con probabilidad mínima de ser vendida en el mercado.

La gestión de ABACO permitió recolectar un 16% del total de toneladas que se donaron en

Colombia por medio de bancos de alimentos durante el año 2017, equivalentes a 3322

toneladas de productos. Las toneladas de alimentos se lograron a través de 39 donantes, los

cuales se pueden clasificar como permanentes o esporádicos. (ABACO, 2017) (Ver Tabla

10)

Ilustración 10 Porcentaje de donadores dependiendo la frecuencia.

0,0%

100,0%

39,4%

60,6%

Tipo de Donador a Nivel Nacional

Donadores Permanentes Donadores Esporádicos

Page 46: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

46

Las cifras del año 2017 de las donaciones en Colombia tienen un ruido incorporados en ellas,

durante este año se presentaron diferentes catástrofes ambientales o emergencias tales como

Mocoa, Manizales y Villavicencio. Las emergencias ambientales fueron de tal magnitud que

el cubrimiento en medios generó una gran movilización en los colombianos a donar. Este

aspecto es relevante al analizar por qué se presentan tantos donadores y se cumplieron con

facilidad las metas de donaciones. A pesar de la movilización esta estaba dirigida a un nuevo

grupo de poblaciones, por lo que se genera un efecto proporcional entre alimentos donados

y población necesitada.

Bajo los lineamientos y definiciones de ABACO se deja claro que para el correcto

funcionamiento de un banco de alimentos, se requieren otro tipo de donaciones aparte de la

donación de alimentos para el consumo humano. Dentro de las necesidades de un banco de

alimentos se resaltan aportes económicos para permitir cubrir gastos operativos; dado que no

se cuentan con recursos económicos para cubrir grandes nominas otro punto muy importante

es la donación de tiempo de personas interesadas mediante la modalidad de voluntariado.

Cualquier tipo de voluntariado es un soporte para la organización ya sea sobre procesos

operativos, procesos administrativos o cualquier tipo de aporte.

En partes anteriores se estableció que en la región que comprende a Bogotá, Cundinamarca,

Santander, Norte de Santander y Boyacá, se pierden o desperdician alrededor de 3,4 millones

de toneladas de alimentos equivalentes a la alimentación de 2,5 millones de personas para el

año 2017. En los bancos de alimentos ubicados en la misma zona se recolectaron un total de

7.999 toneladas de alimentos durante el mismo año, siendo 1.361 toneladas gestionadas por

medio de convenios de ABACO. Si bien estos bancos de alimentos cumplieron con sus metas

propuestas, la cifra comparativa es casi insignificante alrededor de un 0,235%; y es aún

menor si solo observamos la cantidad de toneladas de alimentos que fueron gestionadas por

medio de la organización ABACO.

El objetivo de la comparación anterior es buscar acotar el entorno de la situación problema

utilizando las cifras de pérdida y desperdicio de alimentos en la zona centro-oriente con la

cantidad de toneladas tramitadas por los bancos de alimentos en la misma zona. Esta

comparación deja ver claramente que las cifras por zona siguen siendo demasiado elevadas,

al mismo tiempo se puede inferir que un solo banco de alimentos cubre una zona extensa en

Page 47: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

47

área. Teniendo que la zona que cubre cada banco es suficiente para darle gran complejidad a

la situación problema, se procede a identificar al banco de alimentos de Bogotá como eje de

investigación.

La información menciona anteriormente en una forma como se puede describir todo un

proceso que genera una situación problema. Se pueden observar diferentes actores y sus

relaciones que fijan el rumbo de una organización que no está generando los resultados que

se podría pronosticar.

Mediante el proceso de definición de la zona de trabajo se logró establecer de alguna manera

un proceso de desdoblamiento de complejidad. Mediante la búsqueda de un área de trabajo

específico se consolido información e indicadores que dejan concluir que la organización

puede mejorar si se identifica sobre qué áreas no se están realizando los procesos adecuados

de acuerdo a su objetivo.

Situación problema sin estructurar en el Banco de alimento de Bogotá

En la ciudad de Bogotá y por iniciativa de Arturo Calle, Gonzalo Restrepo y Monseñor Pedro

Rubiano, se fundó desde el año 2001 el Banco de alimentos de Bogotá. Desde el punto de

vista religioso, muy importante para esta organización, se creó con el objetivo de dar

respuesta al trabajo realizado por Juan Pablo II sobre obras de caridad. El banco de alimentos

es una organización sin ánimo de lucro, que atiende a poblaciones vulnerables mejorando sus

condiciones de vida por medio de donaciones.

En partes anteriores se establecieron características fundamentales de los bancos de

alimentos, especialmente por parte de la asociación que los congrega ABACO. Dentro de las

características que se mencionaron se resalta una principalmente, y que es la función histórica

del banco, un banco de alimentos tiene como misión utilizar alimentos aptos para el consumo

humano que están siendo desaprovechados por diferentes actores para mejorar las

condiciones de vida de poblaciones vulnerables.

El Banco de alimentos de Bogotá, dado su origen entre entidades eclesiásticos y privados

posee ciertas características que de alguna manera van en contra de la declaración de

identidad de los bancos de alimentos. Durante entrevistas con diferentes trabajadores del

banco se logró establecer que tienen diferentes blancos de acción amparados en la amplitud

Page 48: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

48

de la definición de hambre, dentro de los resultados obtenidos con la entrevistas se resalta

que el banco está recibiendo y gestionando donaciones de alimentos, recibiendo y

gestionando donaciones de productos no alimenticios y comprando alimentos. Dentro del

estudio se cuestiona inicial y directamente que función debe realizar un banco de alimentos.

La definición de las funciones del banco de alimentos recopiladas por medio de visitas y

reuniones con personal administrativo no genera a simple vista un problema, sin embargo

cuando estas funciones no están definidas como principales por la organización ABACO, se

empieza a identificar una falla que genera una situación problemática aún más compleja.

Por condiciones geográficas las partes administrativas de ABACO y del Banco de alimentos

de Bogotá, se encuentran en el mismo edificio permitiendo que la información fluya de

manera directa y que se logre trabajar de manera muy cercana. Si bien se logra aclarar que el

banco de alimentos de Bogotá no está realizando un trabajo igual que los demás bancos de

alimentos del país, no se establece que estos lineamientos vayan en contra de la función

principal de una organización de este tipo. Lo anterior permite sembrar la idea que a pesar de

la cercanía existen factores que alteran el funcionamiento de una organización. Al mismo

tiempo que mediante algún proceso se lograría generar cambios que permitan optimizar el

sistema de manera general.

Los contactos iniciales tanto con ABACO como con el Banco de alimentos de Bogotá,

generaron los interrogantes mencionados anteriormente. Para poder profundizar sobre estos

aspectos se necesita corroborar esta información con los informes de gestión y con el pliego

de objetivos que la organización promueve. Dos puntos van a ser vitales para una posible

estructuración del problema, quienes son los actores que toman decisiones dentro del banco

y que motivaciones tienen ellos, esto ya que manejar tantos procesos si bien generan la

necesidad de fortalecer las bases de la organización, no son fáciles de manejar al mismo

tiempo y a primera vista distorsiona el verdadero objetivo de este tipo de organizaciones.

A partir de entrevistas con diferentes miembros del banco, en especial con quienes delimitan

las funciones del banco, se logra consolidar la idea de que el banco funciona con el objetivo

de reducir el hambre de las personas. Especialmente en una entrevista realizada al clérigo

encargado, el cura manifestó que el concepto de hambre en la actualidad es demasiado amplio

Page 49: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

49

y que por eso ellos buscan minimizarlo recogiendo desde comida hasta cobijas. (Entrevista

Director Banco de Alimento, 2018) (Ver Anexo 1)

Dada la gran amplitud del concepto hambre que rige al banco de alimentos se puede

establecer que están en condiciones o en la necesidad de recibir cualquier tipo de producto.

Sustentado en una de las grandes diferencias que posee este banco en comparación con

cualquier otro, la gran cantidad de donaciones o aportes en efectivo que este recibe. Si bien

la gran mayoría de bancos recibe donaciones de particulares, en este caso en particular son

más representativas. A partir de los diferentes tipos de donaciones que recibe el banco se

puede establecer el siguiente esquema:

Ilustración 11 Tipos de donaciones que gestiona el Banco de alimentos de Bogotá.

Dentro de las iniciativas más importantes para mitigar con el desperdicio de alimentos, el

banco de alimentos desarrollo la idea de localizar un centro de acopia dentro de la plaza de

mercado Corabastos, esta iniciativa es de resaltar debido a que la familia de frutas y verduras

es la que más se desperdicia. Sin embargo sus cifras no generan un impacto representativo

en los problemas mencionados anteriormente.

Durante el año 2017 el banco de alimentos de Bogotá logro beneficiar a un aproximado de

320.000 personas bajo cualquiera de sus modalidades de trabajo, mediante alimentos o

productos no alimenticios. Mediante donaciones de alimentos se recibieron 7000 toneladas

aproximadamente, en productos alimenticios se recibieron lo equivalente a 9500 millones

de pesos, además de invertir parte de las donaciones en efectivo en la compra de 6200

toneladas de producto (Banco de alimentos Bogotá, 2017)

La compra de alimentos se justifica dado que con las donaciones no se puede abastecer de

alimentos de forma balanceada, es decir no siempre se puede garantizar la existencia de todo

Page 50: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

50

tipo de producto para cumplir con las necesidades de un ser humano. La distribución de la

compra de productos por parte del banco se puede evidenciar en la siguiente tabla:

Productos Comprados

Porcentaje Toneladas

Lácteos 22% 1364

Granos 5% 310

Frutas y verduras 30% 1860

Abarrotes 32% 1984

Aseo 1% 62

Bebidas 3% 186

Cárnicos 7% 434 Tabla 5 Toneladas compradas por familia de producto. (Banco de alimentos Bogotá, 2017)

Dado que ABACO es una organización que se encarga de promover la donación mediante

alianzas con los sectores públicos y privados, se puede establecer que impacto tiene esta

dentro de la cantidad de donaciones en toneladas del Banco de alimentos de Bogotá. Estas

cifras son las que maneja ABACO en su informe de gestión, sin embargo, cuando se analiza

de manera profunda se establece la existencia de un ruido dentro de las mediciones. El Banco

de alimentos de Bogotá reporta de manera total las toneladas de producto no alimenticio y

alimentos donados.

Banco De Alimentos Donaciones Totales

(kg) Gestión ABACO (kg)

Bogotá

7.552.694

1.264.529 Tabla 6 Donaciones totales en kg recibidas por el Banco de alimentos de Bogotá.

Ilustración 12 Participación de ABACO en las donaciones recibidas por el Banco de alimentos de Bogotá.

16,74%

83,26%

% Participación ABACO Donaciones Directas

Page 51: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

51

Reduciendo la información de donaciones de productos no alimenticios se reducen las cifras

en 1000 toneladas, dando una cifra que sigue las tendencias nacionales en términos de

alimentos rescatados.

Si bien el Banco de alimentos de Bogotá, ayuda a una gran cantidad de personas en

condiciones mínimas de seguridad alimenticia, la mitad de los productos que ellos dirigen a

las poblaciones vulnerables son comprados, por lo que el impacto al problema de desperdicio

de alimentos se reduce en gran proporción. Claramente esto está justificado en la falta de

garantías de poder proveer de alimentación balanceada a los diferentes grupos que ayudan.

Además de que una parte de los productos que se compran están cercanos a ser

desaprovechados.

Se puede establecer que existen falencias en el funcionamiento del Banco de alimentos de

Bogotá, incluyendo su estrecha relación con la Asociación de Bancos de alimentos. Se debe

aclarar que estas organizaciones están logrando algunas de las metas planteadas. Sin embargo

ante tantas disyuntivas en la toma de decisiones estratégicas, técnicas u operativas se

identifican diferentes oportunidades de mejora.

Estructuración del problema

Utilizando la concepción del pensamiento sistémico donde cambiamos la forma de observar

una organización. Ya no vemos partes si no observamos a través de una imagen holística y

establecemos un todo. Dentro del sistema debemos establecer las relaciones y la forma como

estas relaciones se comportan a través de tiempo. (P.B. Checkland, 1999)

Mediante encuestas semiestructuradas a diferentes agentes que actúan o generan un efecto

dentro del proceso de donación gestionado o no por alguna organización, se identificó los

diferentes subprocesos que se ejecutan para lograr el objetivo de la organización. Además

del nivel de satisfacción del trabajo de las distintas organizaciones encargadas a esta tarea y

unas posibles falencias u oportunidades de mejora. (Ver Anexo 1)

Los diferentes agentes permiten identificar la frontera del sistema a trabajar y establecer que

relaciones se generan entre los diferentes actores del sistema. Queriendo obtener una vista

general de la situación problemática las diferentes preguntas son abiertas pero con temas ya

definidos que permiten generar un primer acercamiento.

Page 52: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

52

Tenemos una imagen del problema de hambre y del problema de perdida y desperdicio a

nivel mundial y nacional, se estableció previamente que no existen muchas iniciativas para

mitigar unas cifras alarmantes. Como una de las pocas iniciativas se encuentran los bancos

de alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro, que se encargan en términos generales de

utilizar los alimentos aptos para el consumo humano que se desaprovechan en la cadena

alimentaria para mejorar las condiciones alimentarias de poblaciones vulnerables.

Dada una acotación del área de acción del proyecto, nos centramos en el funcionamiento del

Banco de alimentos de Bogotá, miembro de la Asociación de Bancos de Alimentos de

Colombia. El funcionamiento de este banco tiene ciertas singularidades que desencadenan

inicialmente en el surgimiento de un interrogante ¿Qué debe hacer un banco de alimentos?,

dado sus características se inicia una evaluación de sus resultados del año 2017, en donde se

logra atacar directamente el problema de hambre y de seguridad alimentaria a poblaciones

vulnerables sin ser un impacto trascendental, sin embargo sus resultados en el

aprovechamientos de los alimentos en los diferentes eslabones de la cadena pasan un poco

desapercibidos.

No se quiere concluir que la tarea de la organización no esté siendo realizada, es más se

establece que cumple con bastantes metas, resaltando la existencia de oportunidades de

mejora. La donación de alimentos no se da como una actividad del diario de empresas

(grandes, medianas o pymes) o de la sociedad de consumo. En la mayoría de casos se

encuentran diferentes barreras administrativas, logísticas o simplemente desinterés en una

problemática tan relevante. (Ver Anexo 1)

Las donaciones recibidas en el Banco de alimentos de Bogotá en su mayoría donaciones

esporádicas. No tener un grupo variado de donadores genera que los alimentos disponibles

no conformen un grupo balanceado que cumpla con los estándares de alimentación para las

poblaciones vulnerables. Si bien el banco cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones

en términos de donaciones en efectivo, los recursos están dirigidos a compra de alimentos, la

gran mayoría de compras no garantizan el máximo aprovechamiento del dinero.

Aspectos que establecen la situación problema:

Page 53: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

53

El Banco de Alimentos de Bogotá, dado su origen privado y religioso genera una

barrera para cierto grupo de donantes.

La ubicación es uno de los factores que debilitan el interés de empresas pequeñas y

medianas en generar alianzas estables.

La falta de contacto entre las poblaciones vulnerables beneficiadas y las empresas o

personas donadoras.

Falta de conocimiento del personal de planta para entablar relaciones a largo plazo

con los diferentes donadores.

Problemas de inversión de recursos en bienes o servicios que faciliten el desarrollo

de las operaciones del banco de alimentos.

Falta de beneficios o atractivos para aumentar la frecuencia de donación.

Los anteriores puntos son un resumen de evidencia encontrada en las diferentes entrevistas

donde se aprecia que aunque el interés por donar es grande, no se puede consolidar una idea

que perdure en el tiempo y que atraiga a diferentes entes de la sociedad. Si el interés no se

crea el desperdicio de alimento se mantendrá y la población vulnerable beneficiaria no

aumentara.

En cifras solo el 1% de los productos diseñados para consumo humano se están gestionando

por medio de un banco de alimentos para el beneficio de los necesitados. Los diferentes

actores y relaciones permiten comprender etapas problemáticas del proceso de donación y

ayudan a la identificación de posibles hipótesis que soportan la idea de generar procesos de

mejora dentro de una organización de las características antes mencionadas.

Mediante un esquema o dibujo se puede tener una visión holística del sistema, resaltándose

los actores y las relaciones entre estos que delimitan el propósito del sistema. (Peter

Checkland, 2000) En el siguiente esquema poder ver de manera gráfica los actores y algunas

actividades claves que realizan los actores para cumplir con los objetivos de su organización.

Mediante este se puede observar toda la situación problema que se quiere enfrentar y

proponer acciones de mejora.

Page 54: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

54

Ilustración 13 Imagen enriquecida de los actores y relaciones dentro de la situación problema.

Definiciones raíz, CATWOE y pensamiento multinivel:

1. Una actividad primaria: Banco de Alimentos de Bogotá

El banco de alimentos es un sistema que se encarga de proporcionar alimentos a un grupo de

poblaciones vulnerables, a través de la recolección de alimentos desaprovechados en

diferentes etapas de la cadena alimenticia, con el objetivo de disminuir el problema de

hambre y aprovechar los alimentos destinados para consumo humano.

•Poblaciones vulnerablesC

•Todos los empleados del banco de alimentos, ABACO A

•Alimentos desperdiciados convertidos en donaciones.T

•El bando de alimentos como una entidad que ayuda a un número representativo de personas con deficit alimentario aprovechando la oferta de alimentosW

•La junta directiva del banco de alimentosO

•Manual de funciones establecidos por ABACOE

Page 55: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

55

2. Una función reguladora: Área administrativa

El área administrativa del banco de alimentos es un sistema que se encargada de determinar

los planes de acción y la toma de decisiones estratégicas y tácticas para definir el rumbo de

la organización.

3. Proceso transversal: Gestión de donadores

Es un sistema que convierte empresas o entendidas públicas o privadas, por medio de alianzas

y procesos de negociación en donadores habituales, asegurando mantener niveles deseables

de productos para donación.

•Junta directiva del banco de alimentos.C

•Personal del área administrativa: directores, practicantes.A

•Información de gestión convertida en decisiones estratégicas.T

•Una organización con metas definidas y planes de acción claros para lograr las metasW

•Director administrativo.O

•Limites de funciones por área, objetivos religiosos de la junta.E

•El personal de las áreas operativas y administrativasC

•Miembros del área administrativa, voluntarios y practicantesA

•Entidades públicas o privadas convertidas en donadores de alimentos.T

•Procesos efectivos para la atracción de donadoresW

•Los mismos actoresO

•Limites de funciones por área, objetivos religiosos de la juntaE

Page 56: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

56

Construcción de modelos de actividades principales

Utilizando la información recolectada sobre las funciones que debe tener el banco de

alimentos de Bogotá, y el avance preliminar de la definición raíz 1 se permitió establecer el

siguiente modelo conceptual.

Ilustración 14 Modelo conceptual definición raíz 1.

Utilizando la información suministrada por los diferentes actores, y el avance preliminar de

la definición raíz 2, se permitió establecer el siguiente modelo conceptual

Ilustración 15 Modelo conceptual definición raíz 2.

Page 57: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

57

Utilizando la información suministrada por los diferentes actores que para este caso se ven

como los mismos dueños del sistema, y el avance preliminar de la definición raíz 3, se

permitió establecer el siguiente modelo conceptual:

Ilustración 16 Modelo conceptual definición raíz 3.

Los modelos conceptuales antes descritos son revisados desde el concepto de definición raíz,

donde el actor que toma decisiones sobre el sistema no difiera con el objetivo o misión que

se establece cada sistema. Los sistemas que se presentaron son representaciones fiables de la

visión de diferentes actores. Estos sistemas son a su vez subsistema de otro, pero tienen

dentro de ellos una visión bien definida de frontera que les otorga cierta autonomía sobre el

sistema superior.

Los sistemas contemplan la información de las definiciones raíces. Cada sistema cumple

principalmente con la transformación de los inputs mencionados en la definición raíz y la

generación de los outputs es consecuente con la misma transformación. Cabe resaltar que los

modelos si son más específicos en los procesos de transformación, las actividades relevantes

de cada modelo son desglosadas de una manera un poco más detallada.

La verificación de los modelos permite aclarar las diferentes visiones de sistemas relevantes

y por ende son base para la construcción del modelo ideal que la organización debe

contemplar, para este caso es de mucha utilidad haber construido y analizado sistemas

relevantes de actividades primarias tal como la definición del sistema Banco de alimentos,

funciones regulatorias como el área administrativa y procesos transversales como la gestión

de donadores.

Page 58: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

58

Construcción del modelo

Ilustración 17 Modelo de actividades requeridas para cumplir la transformación deseada.

El modelo es la representación gráfica de las diferentes actividades que el sistema requiere

para que al momento de que entre un agente, sufra la transformación deseada y salga del

sistema. (Peter Checkland, 2000)Mediante el esquema anterior se representa el banco de

alimentos como un sistema en el que se reciben y gestionan alimentos aptos para el consumo

humano, que mediante actividades de almacenamiento y distribución llegan hasta

poblaciones vulnerables, mejorando las condiciones alimentarias de estas poblaciones.

Explorar la situación y toma de acciones

Como paso final de la metodología de Checkland se tiene la comparación del modelo que

expresa la conducta ideal del sistema con la situación actual. Mediante la comparación se

pueden establecer puntos donde se puede intervenir el sistema y mejorar los indicadores de

cumplimiento de los procesos de transformación. En este caso podemos identificar falencias

en los procesos de gestión de donadores. La cantidad de donadores habituales que tiene

Page 59: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

59

actualmente el banco de alimentos es muy poco representativa frente a la cantidad de

donadores totales que se proyectan tener.

Según información recopilada durante entrevistas se cuantifico que en un 66% de las

revisiones de donaciones, se realiza una por mes, no se cuenta con alimentos de las diferentes

tipos para suplir con las necesidades alimentarias de las poblaciones que se quieren

beneficiar.

Los anteriores indicadores son muestra del problema con la gestión de los donadores que

tiene el banco de alimentos. Este problema genera que el sistema no pueda cumplir con su

definición raíz, presentada mediante el siguiente esquema de entradas, transformación y

salidas.

Ilustración 18 Diagrama de entradas y salidas.

El problema de gestión de donadores no es el único que se presenta en el banco de alimentos.

Sin embargo, es uno de los cambios factibles y deseables del sistema. Esta actividad es uno

de los procesos principales que la organización utiliza dentro de su descripción para lograr

con sus objetivos. Establecer alianzas con sectores públicos y privados es un objetivo que

definió el banco de alimentos, para este caso las organizaciones públicas son quienes tienen

el manejo de alimentos que están siendo desperdiciados.

• Desperdicio y perdida de alimentos en fases de consumo.

Entradas

• Gestionar los productos desaprovechados ofreciendo facilidades logísticas.

Transformación• Alimentos

convertidos en donaciones para poblaciones vulnerables.

Salidas

Page 60: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

60

Trabajando sobre el aumento de procesos de negociación con los posibles donadores, se

quiere aumentar la cantidad de donaciones, alcanzar las metas de número de personas

beneficiadas y se genera un trabajo mancomunado con entidades internaciones para cumplir

los objetivos de desarrollo auto sostenible.

Organización diseñada para “ganar”

Dada la necesidad de explorar alternativas de mejora relacionadas con los procesos de

negociación y formación de sociedades en donde se promueva la donación de alimentos. Se

realizó una entrevista semiestructurada a 12 trabajadores estables del banco de alimentos con

el objetivo de entender el estado actual de los procesos y poder conocer si se maneja el

concepto de organización diseñada para ganar. (Movius & Susskind, 2009)

Las entrevistas utilizadas quieren establecer si se manejan conceptos básicos de una

negociación en 3 dimensiones, permitiendo establecer si la negociación se puede ver como

una capacidad organizacional. (Lax & Sebenius, 2003a, 2003b; Mosquera, 2017) En casos

anteriores se ha revisado si organizaciones con ánimo de lucro tienen cualidades que permiten

clasificarlas como organizaciones “construidas para ganar”, en la mayoría de estos casos las

empresas que se revisan son organizaciones que cuentan con un gran capital de inversión.

Para el caso particular de un banco de alimentos las circunstancias son diferentes, los

trabajadores tienen formación académica diferente y una parte de ellos no recibe

remuneración económica por su trabajo. Dada las condiciones del banco de alimentos se tiene

la percepción de que los procesos de negociación si bien tienen un vital impacto dentro de la

organización, no se ven como capacidades corporativas y se relegan a un segundo plano. Los

diferentes trabajadores utilizan herramientas intuitivas y no se tiene un proceso de

preparación para lograr los resultados esperados.

Teniendo la imagen de que los diferentes procesos de negociación no tienen la estructuración

necesaria para ser óptimos dentro de una organización. Se quiere encontrar una aproximación

y visión más cercana a la realidad de esta capacidad corporativa. Dentro de los resultados no

se espera obtener buenos procedimientos relacionados con una forma de aprendizaje

organizacional, debido a que las funciones de cada empleado están en un gran porcentaje

relacionados a voluntariados y se aumenta la complejidad de procesos de capacitación.

Page 61: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

61

Las preguntas realizadas dentro de la entrevista semiestructurada no son preguntas directas

sobre conceptos puntuales en terminología de negociación, ni preguntas sesgadas que

indujeran a un resultado en específico. (Ver Anexo 2) Con las entrevistas se busca poder

identificar puntos claves que tienen una relación directa con conceptos de la teoría de

organizaciones “bien construidas y robustas” que estableció Movius & Susskind y puntos

claves de buenos comportamientos dentro de diferentes procesos de negociación.

1. El conocimiento previo de la contra parte, en términos de intereses y motivaciones

para establecer una alianza o negocio. No todas las organizaciones que buscan un

vínculo con el banco de alimentos tienen la misma motivación, conocer estos de cada

uno genera una facilidad para llevar a buen término el proceso. (Watkins, 1999;

Watkins & Babcock, 2007)

2. La importancia de una comunicación efectiva que desenlaza en la existencia de lazos

de confianza que permiten una relación que perdure en el tiempo. Teniendo claro que

uno de los problemas más grandes que se identificaron en el banco de alimentos es la

intermitencia de las donaciones por parte de empresas, es de vital importancia poder

identificar factores que mejoren las relaciones entre las partes y generen lazos que se

mantengan durante más tiempo. (Fisher et al., 1985)

3. Los diferentes procesos de negociación se pueden evaluar en un tiempo determinado,

al mismo tiempo se tiene en cuenta la satisfacción de la contraparte con los acuerdos

que se pueden lograr. Todo proceso de negociación se debe poder evaluar desde

diferentes aspectos, desde los resultados que se tengan frutos del proceso, la eficiencia

de los acuerdos logrados y la generación de relaciones que se pueden establecer con

las diferentes contrapartes. (Snow,2011)

4. Se puede establecer la importancia de manejar un gran rango de información que

puede contrarrestar las posiciones de la contra parte y permitan generar una

inclinación de la balanza hacia el banco de alimentos. Toda ventaja que se pueda

establecer dentro del proceso permitiría que en este caso el banco de alimentos

aumente su poder de negociación y obtenga la mayor utilidad sobre la MAAN que se

estableció en el inicio de la negociación. La información del sistema permite aclarar

cuál es la posibilidad de llegar a un acuerdo, por lo tanto de establecer quien tiene el

poder dentro de la negociación. (Fisher et al., 1985)

Page 62: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

62

Los anteriores puntos clave son adaptaciones realizadas de acuerdo al entorno del problema

del banco de alimentos del estudio hecho en el estudio que busca determinar si las bancas de

inversión tienen una estructura organizacional que sustente la idea que están “construidas

para ganar”.(Mosquera, 2017) Algunos de los conceptos se manejan de manera similar, sin

embargo para otros se requirió una estructuración diferente, dado que los objetivos de las

organizaciones y de los procesos de negociación son muy diferentes.

El grupo de personas a las que se les realizo la entrevista no es un número significativo en

términos numéricos para poder concluir algo sobre el funcionamiento de los bancos de

alimentos en general. Sin embargo es una población representativa para el área administrativa

del Banco de Alimentos de Bogotá. Esto se debe a dos aspectos fundamentales 1) una parte

de ellos son los que tienen contratos fijos dentro de la organización y 2) son ellos quienes

realizan los diferentes contactos con sectores públicos y privados para establecer y promover

las donaciones.

Los resultados de las entrevistas son en su gran mayoría datos cualitativos. Se idea una escala

para cuantificar la información y poder concluir con ayuda de indicadores. La información

debe procesarse y seleccionarse para identificar los diferentes puntos clave que se

establecieron anteriormente.

Al momento de realizar las entrevistas se identifica una gran dificultad en la forma de

expresarse de cada uno de las personas. En algunos casos las personas consideran irrelevantes

algunas de las preguntas dado su desconexión con la idea de la negociación como herramienta

para ser exitosos en sus diferentes tareas. Para poder comprender de mejor manera la

información que las entrevistas puedan entregar, los entrevistados se dividen en dos grupos

dependiendo de la cantidad de años que lleven trabajando para la organización. Se dividen

en trabajadores de cero a tres años y en otro grupo de más de tres años.

Grupo Numero de entrevistados

Experiencia de cero a tres años 7

Experiencia de tres o más años 5

Tabla 7 Información de los entrevistados.

Por cada punto clave se pueden resaltar los siguientes resultados, para poder construir una

imagen mental de la estructuración de procesos de negociación dentro de la organización:

Page 63: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

63

Punto Clave Resultados relevantes

1. Intereses y

motivaciones

0-3 años de experiencia:

En el 71% de los entrevistados de este grupo se logró evidenciar que

la preparación del proceso de negociación no es una tarea establecida

como prioritaria. La información de los intereses de los clientes no es

clara y relacionada con el objetivo de la donación. Cada quien

contempla de manera diferente las necesidades de la contraparte de

llegar a un acuerdo.

Es de resaltar que solamente dos de los entrevistados no nombraron

en ningún momento la necesidad de saber lo que intereses tenía su

posible donador. Sin embargo, el solo conocimiento de la

importancia de este factor no es suficiente. En la práctica solamente

el 28% de los entrevistados utilizan los intereses y las motivaciones

como herramientas para formular sus estrategias para enfrentar un

proceso de negociación.

3 o más años de experiencia:

En todos los miembros de este grupo se observa la relevancia de

ingresar al proceso de negociación con la información de las posturas

de cada posible donador o cliente. Al ser los más experimentados

tienen interiorizado la necesidad de conocer la contraparte, sin

embargo dejan en entredicho que este aprendizaje ocurra mediante

una estructura ofrecida por la organización. Cada quien aprende por

su cuenta y a medida que cometen errores en procesos anteriores.

El grupo de experimentados es muy reducido en comparación con los

demás, y son encargados de realizar trabajos más administrativos y

con empresas catalogadas como grandes. Ellos son quienes tienen

relación con ABACO y han trabajado en establecer relaciones

importantes, sin embargo no generan bases para que otros puedan

usar y mejorar la organización como tal. Se capacita al personal, pero

no se transfiere conocimiento.

0-3 años de experiencia:

Page 64: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

64

2. Comunicación

y lazos

futuros

Dentro de los principios de la capacitación que se le ofrece a cada

empleado se indica la importancia de tener una comunicación

efectiva con los donadores. A medida que se le liberan

responsabilidades, es decir está más cerca de los donadores

importantes, los trabajadores logran identificar que para cerrar un

mejor acuerdo es necesario tener una buena comunicación con ellos.

Se debe crear una relación basada en la confianza, donde prevalezca

la verdad para generar acuerdos y alianzas que sirvan en el futuro.

Un 57% de los miembros del grupo manifiestan que uno de los

grandes problemas que tienen en los diferentes procesos de

negociación es la no consecución de lazos con los donadores que

perduren en el tiempo. Esta es una de las razones por la que se

presentan tanta variabilidad o inestabilidad en los donadores. Esta

parte se relaciona con la gran cantidad de donadores esporádicos que

se tienen registrados por ABACO.

3 o más años de experiencia:

Desde el punto de vista de toma de decisiones estratégico la

organización funciona bajo la directriz de generar relaciones con

entidades públicas o privadas. Dada la directriz de funcionamiento

mantener una relación estrecha con los donadores o por lo menos

generar una comunicación efectiva para ser considerados como una

opción viable en el momento de tener alimentos con probabilidad alta

de ser desperdiciado.

Este grupo tiene la obligación de transmitir la necesidad de ser

efectivos en los procesos de comunicación con los demás actores del

proceso de donación. Sin embargo el 80% de los miembros de este

grupo considera que la comunicación es una virtud que trae una

persona y que no se mejora trascendentalmente con el trabajo que

realizan dentro de la organización. Es un aspecto que creen se puede

mejorar, pero no adquirir con el tiempo.

0-3 años de experiencia:

Page 65: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

65

3. Evaluación de

la negociación

El tiempo no está considerado dentro de las prioridades para evaluar

los resultados que se logran después de una negociación. El 28% de

los entrevistados de este grupo no ven la necesidad de terminar una

negociación dentro de un tiempo específico. Dada la idea que ellos

no tienen o pueden tener poder de la negociación por la importancia

dentro de la industria de sus posibles donadores, únicamente quieren

llegar a un acuerdo que en algunos casos puede pasar desapercibido

dentro de los resultados del banco de alimentos.

El 85% de los entrevistados de este grupo únicamente califica su

proceso de negociación por el número de toneladas que logran recibir

de un donador. No se plantean metas de cantidad de donaciones que

se reciben por parte del mismo donador, es decir no se tiene medida

de la frecuencia de las donaciones. Uno de los problemas que se

pueden ver es que ellos trabajan únicamente como receptores de

donaciones, pero no generar una atracción para que sus cifras

mejoren.

3 o más años de experiencia:

Este grupo es el encargado en realizar los informes de gestión para

presentar a la junta directiva y reportar a ABACO. Dado que su

gestión depende de los resultados que se pueden obtener, tienen claro

el concepto de evaluación de un proceso. Sin embargo este solo se

mide de manera superficial, ninguno de los miembros de este grupo

considero relevante revisar los resultados por medio de indicadores

de eficacia, eficiencia o efectividad. Solamente se revisa

cumplimiento o no cumplimiento de metas de donación en toneladas,

no se verifica mediante qué proceso se adquirió y que recursos se

invirtieron para lograr esos resultados.

El 60% de los miembros de este grupo de entrevistados no consideran

necesario una métrica de calificación del impacto de los resultados

obtenidos por proceso. En palabras propias de los entrevistados “todo

lo que se logre, poco o mucho es demasiado para la organización.

Page 66: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

66

4. Información

como fuente

de poder

0-3 años de experiencia:

No se considera que algún trabajador pueda tener o no poder sobre el

proceso de negociación. El 100% de los entrevistados menciona que

son los donadores los únicos que pueden definir el rumbo de

cualquier proceso de negociación. Se utiliza una imagen de “lastima”

o necesidad por atender a poblaciones vulnerables, por lo que para

ellos se considera que todo es por iniciativa de los donadores.

Al tener esa imagen de los procesos, todos los entrevistados

mencionan no utilizar de forma clara información de ningún tipo para

generar un entorno que los pueda beneficiar dentro de la negociación.

En el 71% de los casos se considera que la única información que se

debe manejar es una descripción de los procesos o productos que

maneja el donador, información que es relevante, pero que no genera

ventajas.

3 o más años de experiencia:

Al igual que los miembros de menor experiencia, se ubica en un

pedestal a los posibles donadores. Tener una perspectiva de los

donadores complica de manera clara la forma en la que se puede

obtener beneficio sobre una negociación. Los miembros de este grupo

entran al proceso bajo una metodología de posiciones suave, donde

cualquier cosa que se logre garantizar que el proceso sea exitoso.

La falta de relevancia actual de la información, permite que los

donadores actuales no vean en la mayoría de casos la necesidad de

generar lazos con el banco de alimentos. Dentro de los procesos de

capacitación no se observa una idea clara de que tipo de información

de los donadores pueden abrir puentes de flujo de alimentos.

En un 60% de los entrevistados se resalta la forma como ven a los

donadores, los ven como seres humanos, abriendo la posibilidad de

atacar los sentimientos y la percepción del mundo como punto de

apalancamiento para mejorar los beneficios del banco.

Page 67: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

67

Dado que los conceptos evaluados en las entrevistas pasan desde intangibles a

incuantificables, se propone una escala de cuantificación por punto clave. La Escala parte de

la cantidad de respuestas en la que cada entrevistado menciona o se refiere a la forma como

se aplica el concepto a evaluar:

Nota Factor de calificación

Bueno Se aplica claramente

Regular Se da a entender el concepto y se aplica

esporádicamente.

Malo Se reconoce el concepto pero no se aplica

Deficiente No se reconoce el concepto

Tabla 8 Escala de calificación.

Dependiendo de los porcentajes mencionados durante la explicación de los resultados

relevantes, teniendo la idea de aplicación de cada concepto en la estructuración de la

negociación como capacidad corporativa se considera la siguiente calificación por punto

clave:

Punto Clave Factor de calificación

1 MALO

2 REGULAR

3 MALO

4 DEFICIENTE

Tabla 9 Calificación por punto clave

Por cada uno de los puntos clave se puede establecer un estado general que sustenta la

calificación que fue otorgada:

1. Motivación e intereses:

Partiendo de la importancia de negociar bajo intereses y no bajo posiciones para lograr

el máximo beneficio posible mediante un acuerdo. (Fisher et al., 1985) Todo proceso

de negociación realizado dentro de la banco de alimentos, sea de donación o compra de

alimentos, debe poder generar acuerdos sensatos, para lograr estos acuerdos se debe

conciliar sobre los intereses de las partes.

Page 68: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

68

Al mismo tiempo se debe incluir dentro del proceso de negociación la motivación de

la contra parte. Se debe partir de la idea que si la empresa llega al banco de alimentos

debe haber por lo menos una motivación mínima de convertirse en aliado o donador. El

conocimiento de la contra parte con la cual se quiere o debe llegar un acuerdo es

fundamental para maximizar los beneficios.(Lax & Sebenius, 2012)

Dentro del banco de alimentos el conocimiento de los intereses y motivaciones es

considerado importantes, sin embargo no se lleva a la práctica. Si bien se puede conocer

el interés general de una empresa para ser donadora, no se sabe manejar la motivación

o no se sabe cómo hacer resaltar dentro del proceso.

Para estructurar oportunidades de mejora con respecto a los donadores, se puede iniciar

considerando que puede ofrecer el banco de alimentos para que se genere un acuerdo

donde todas las partes puedan ganar. (Fisher et al., 1985) Considerar a los donadores

como clientes a los que se les ofrece un servicio que les permite ahorrarse una gran

inversión en manejo de inventarios o destrucción de alimentos y que al mismo tiempo

mejore su imagen en el mercado.

2. Comunicación y lazos futuros:

Queriendo buscar una negociación integrativa, la comunicación es una de las bases de

esta metodología de negociación, donde se busca entender que quiere la otra parte y

mantener relaciones a futuro. El proceso de comunicación permite que el flujo de

información no quede obstaculizado y genere inconvenientes entre las partes para

relaciones a futuro. La comunicación es una de las claves que aumenta la probabilidad

de tener éxito en un proceso de negociación. (Lax & Sebenius, 2003a; Watkins &

Babcock, 2007; Watkins & Rosegrant, 2002a)

El factor comunicación es claro para todos los miembros del área que realiza las

negociaciones, sin embargo no se logra el objetivo de generar lazos que perduren en el

tiempo. Tener un mal flujo de información o mala comunicación dentro del proceso

puede desencadenar en malas relaciones en el futuro.

La comunicación es un factor clave para la generación de confianza. En algunos casos

el banco de alimentos es una organización que no es bien vista, no se sabe en muchos

casos que pasa con los alimentos que reciben. Al igual que la mayoría de organizaciones

en Colombia, ha sufrido por el desprestigio de la institucionalidad. Queriendo mejorar

Page 69: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

69

estas posibles relaciones futuras con los donadores se plantean como ejes centrales de

la negociación la sinceridad y confiabilidad. (Echeverría, 2008)

3. Evaluación de la negociación:

Determinar si una negociación fue o no exitosa en uno de los conceptos que aclara si

una organización promueve la negociación como herramienta que permite lograr las

metas de una organización. (Mosquera, 2017) El tiempo que se emplea para lograr un

acuerdo y el nivel de satisfacción de los donadores se deben evaluar de manera clara

para determinar si el proceso se logró bajo las mejores condiciones. (Movius &

Susskind, 2009)

La cantidad de recursos que se utilizan para concluir un proceso se deben comportar de

manera proporcional con el beneficio, es decir entre más recursos utilice mejor debe ser

lo que yo gano del proceso. Dentro del banco de alimentos el tiempo no es algo a lo que

le presten atención, para ellos lo único importante es que se logre una donación bajo

cualquier condición, si para ello requieren de todos sus recursos no genera un problema.

Lo único que se autocritican es que en algunos casos invierten demasiado y no logran

ningún beneficio.

Tener satisfecho a la contraparte es uno de los principios básicos para evaluar un

proceso de negociación. Todos los actores del proceso deben obtener beneficios de

manera justa, si esto no ocurre se genera la idea de insatisfacción y las relaciones se

pueden romper. ( Fisher, Ury, & Patton, 1985; Watkins & Babcock, 2007) La

satisfacción del cliente solo se evalúa en el banco de alimentos al momento de

comunicarles cuantas personas han sido beneficiadas con sus aportes o cuánto dinero se

lograron ahorrar por beneficios tributarios. Siendo esto muy superficial para concluir si

dentro del proceso no se hubiera podido mejorar los resultados.

4. Información como poder de negociación:

Tener poder dentro de cualquier proceso de negociación se evidencia cuando se puede

responder de buena manera ante cualquier eventualidad que se presente. Tener la

información suficiente es un indicador de haber realizada de manera correcta la

preparación de la negociación. El que tenga más información útil para la negociación

tiene una ventaja sobre su contraparte. ( Fisher, Ury, & Patton, 1985; Lax & Sebenius,

2012)

Page 70: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

70

La información de un proceso no solo se tiene que ver como conocer los intereses y

motivaciones, parte fundamental como se mencionó en otro punto clave, se relaciona

con conocer alternativas a los posibles acuerdos y variaciones a la mejor alternativa en

un acuerdo negociado (MAAN).

Dentro del banco de alimentos la información no se identifica como fuente de poder.

No se contempla un esquema que permita tener algo mejor que la donación o el precio

que la contraparte coloque sobre la mesa. Por falta de capacitación o ciclos de

aprendizaje en temas de negociación no se sabe generar la necesidad dentro de la

contraparte que el banco de alimentos pueda venderle para que ambas partes ganen.

Los resultados anteriores muestran las debilidades de los procesos de negociación que se

realizan en el banco de alimentos de Bogotá. El banco de alimentos no promueve de manera

efectiva el concepto de negociación como capacidad corporativa. Se cree que es una cualidad

que algunas personas pueden tener, pero que para este caso no es necesario promover porque

la idea de donación no debe tener una estrategia de convencimiento o atracción. Es tan

despreciable el concepto de negociación como habilidad corporativa, que en muy pocos casos

se habla de buenas prácticas en este campo. La negociación para el banco de alimentos se

resume en decirle a una empresa cuanta personas se benefician con tantas toneladas de

alimentos.

Si bien se tenía la idea de la existencia de fallas, las entrevistas permitieron establecer en que

parte o sobre que conceptos se podría generar opciones de mejora mediante estrategias de

negociación. Se puede observar de manera clara la no existencia de un proceso de aprendizaje

en términos de negociación. La organización del banco tiene dentro de su actuar bases de

negociación que no relacionan con los resultados de cantidad de toneladas recuperadas o

personas beneficiadas, por lo que no emplean herramientas de negociación para cumplir con

sus metas u objetivos como organización.

Queriendo proponer formas que optimicen el rendimiento de los procesos de negociación

con los donadores y con algunos entes que actualmente proporcionan alimentos bajo

condiciones de compra es necesario entender la forma actual de negociar. Con el objetivo

mencionado se describe el proceso actual.

Page 71: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

71

Metodología Actual de Negociación

Actualmente el Banco de Alimentos de Bogotá, utiliza el siguiente esquema de negociación

para mantener y atraer donadores avalado y estructurado por la Asociación de Bancos de

Alimentos de Colombia, este proceso se realiza cada vez que se quiere establecer

1. El Banco de Alimentos utiliza los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 que se

establecieron por medio de la FAO. Los indicadores generan un contexto de la

problemática a nivel internacional. Los objetivos son:

i. Erradicar la pobreza extrema

ii. Poner fin al hambre y asegurar una alimentación sana, nutritiva y

suficiente.

iii. Reducir a la mitad el desperdicio y la perdida de alimentos.

2. Nombran decisiones claves que limitan el entorno de los productos que pueden

recibir:

i. Ningún producto se vence o se destruye.

ii. Productos con 7 días de vía útil se pueden donar.

3. Muestran que mediante cualquier acuerdo que se logre, este va a tener impacto en tres

aspectos:

i. Inclusión Social

ii. Sostenibilidad Ambiental

iii. Desarrollo Económico

4. Mediante el uso de un gran número de supuestos se intenta cuantificar el impacto o

el posible impacto de la donación de productos para diseñados para el consumo

humano en los aspectos antes mencionados. Se resaltan los siguientes resultados

i. Número de personas beneficiadas

ii. Toneladas de CO2 evitadas al botar los alimentos.

iii. Costos estimados de ahorro: valor deducible de impuestos, transporte

y destrucción.

Los anteriores pasos o elementos son los que actualmente están utilizando para hacer

atractivo la donación de alimentos. Es la manera como el banco de alimentos trata de

demostrar el impacto que puede realizar una donación. Todo lo anterior se encuentra en una

Page 72: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

72

presentación de PowerPoint que los encargados copian cada vez que lo necesitan, la única

variación es el cambio del logo del donante.

La estructura que se utiliza incluye puntos importantes para obtener resultados, sin embargo

los toma de manera muy general o superficial. No se discrimina el tipo de donador, ni su área

de impacto directo. Al manejar un esquema estandarizado se evita confusiones en el objetivo

central de la negociación, pero elimina toda la posibilidad de tener en cuenta los intereses y

las motivaciones de cada posible donador.

El proceso estructurado es una herramienta que les ayuda a no tener que capacitar en

demasiados aspectos a su personal. Mediante el uso de la presentación solo se es necesario

representar el problema, no hay de necesidad de utilizar otros recursos. Lo anterior elimina

una fase importante dentro de cualquier proceso de negociación, la preparación. Lo que da

pasó a que la negociación sea un proceso basado en posiciones y sin ventajas. (Fisher, Ury,

& Patton, 1985; Watkins & Babcock, 2007)

Dentro de los puntos más atractivos que maneja el banco de alimentos o por lo menos al que

más peso se le da es al factor económico. Dentro de esto se resalta el ahorro tributario y los

costos logísticos que se ahorran. Sin embargo son una forma de decirle al donador que lo

único importante es el dinero, se debería incentivar desde otras facetas la donación, teniendo

en cuenta que para algunos donadores lo económico en términos de ahorros pasa a un

segundo plano.

Ilustración 19 Representación del incentivo económico al donar.

Page 73: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

73

Ilustración 20 Esquema de ahorros generados a la empresa X al generar una donación.

Desde el punto de vista de la retención de donadores la información que les ofrece después

de una donación es muy superficial. Uno de los factores trascendentales de una donación es

evaluar el impacto que tiene sobre las poblaciones vulnerables. El banco de alimentos solo

se encarga de cuantificar la cantidad de personas beneficiarias, no discrimina directamente

que tipo de poblaciones fueron beneficiadas con sus productos.

Estrategias de negociación

Para establecer la forma como se podrían mejorar los procesos de negociación, es vital

conocer de mejor manera los posibles y actuales donadores. Para esto se utilizó el método de

entrevistas, en donde no se quería encontrar información puntual sobre tarifas o precios. Por

medio de las entrevistas se quiere identificar la postura de cada uno de ellos frente a la

donación de alimentos.

El bando de alimentos actualmente no diferencia sus donadores, tiene un grupo que está

acostumbrado a una forma de negocias, sin embargo no ha podido atraer a nuevos donadores.

Las entrevistas con empresas y personas naturales permiten identificar intereses,

motivaciones, posibles obstáculos, puntos sobre los cuales se puede trabajar y crear un

Page 74: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

74

sistema participativo en donde la donación genere beneficios para todo aquel que genere un

efecto.

Por medio de las entrevistas se logró consolidar la siguiente información y generar una

clasificación:

Caracterización de los donantes

Empresas Grande Productoras o Distribuidoras de Alimentos: Dentro de los

donadores que tiene en banco de alimentos, son lo que tienen estructuradas políticas

de no desperdicio de alimentos. Son entidades que poseen fundaciones encargadas de

hacer todo tipo de trámite relacionado con donaciones. Tienen un formato establecido

para realizar alianzas estratégicas. Podemos destacar las iniciativas de la Fundación

Éxito o Fundación Alpina, entidades que se encargan de mejorar las condiciones de

vida de poblaciones vulnerables.

Para este tipo de donador la imagen del banco de alimentos no tiene grandes

interrogantes, conocen de antemano que tipo de poblaciones son las que estarían

siendo beneficiados y que el banco es solo una conexión o puente. Saben que los

costos de destrucción de alimentos son muy altos y que la percepción del mercado

sobre este tipo de acciones afectaría su funcionamiento.

Al ser entidades organizadas el número de donaciones son de alguna manera catalogas

como periódicos por su eliminación de factores que distorsiones sus lotes de

producción. Cuando se presentan donaciones son en gran número. Si se logra

establecer alianzas son de gran beneficio para el banco, este tipo de empresas tienen

la iniciativa de realizar donaciones.

Las empresas grandes son en su mayoría manejadas directamente por la Asociación

de bancos de alimentos de Colombia, dada su ubicación en diferentes regiones del

país. Estas empresas son en su mayoría las que denominamos como donadores

permanentes. Los procesos de negociación con este tipo de empresas están

direccionados por iniciativas internas como las mencionadas del grupo Éxito o

Nutresa.

Page 75: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

75

Es de resaltar que para casos como Jerónimo Martins, la donación al banco de

alimentos no es un proceso institucionalizado, sino que se realiza por iniciativa de los

directores de los centros de distribución. La percepción del banco de alimentos es

influyente en el momento de realizar donaciones.

Empresas Medianas Productoras o Distribuidoras de Alimentos: Este es un grupo

sobre el cual el banco de alimentos ha intentado entablar relaciones y no se han

logrado consolidar la cantidad necesaria para generar un impacto en las cifras de

donaciones. Al no ser empresas tan consolidadas en el mercado nacional las

donaciones estimadas por empresa no son tan grandes, sin embargo si se logra adherir

un grupo considerable de empresas medianas los resultados son prometedores.

Las empresas medianas organizacionalmente tienen menor inversión en temas

sociales. Si estas están interesadas en generar un impacto social lo hacen atreves de

organizaciones como el banco de alimentos. Dado que no son empresas que no están

100% consolidadas en el mercado sus esfuerzos administrativos y operacionales están

dirigidos a mejorar de sus procesos por lo que la retribución a la sociedad baja a un

segundo plano.

Sin embargo, a pesar de no ser una prioridad beneficiar a poblaciones vulnerables, si

consideran relevante para la sociedad tratar los problemas de pérdida y desperdicio

de alimentos. Dentro de los resultados más importantes de las entrevistas con este

tipo de donadores se encuentran que reaccionan fácilmente ante estímulos que les

puedan generar retribuciones a ellos.

Tienen un esquema logístico que permitiría sustentar procesos de beneficio para el

banco de alimentos, cuentan con personal y podrían destinar parte de sus ingresos si

pueden verlo como una inversión y no como un gasto.

Empresas Pequeñas Productoras o Distribuidoras de Alimentos: El factor económico

es más relevante en este grupo, muchos de ellos tienen la iniciativa de generar una

donación, sin embargo las condiciones logísticas para realizarla terminan ahogando

esa posibilidad.

Este tipo de empresas consideran que los desperdicios de alimentos no son tan

representativos por lo que una inversión en este aspecto no les generaría diferencias.

Las pérdidas asociados a la destrucción de alimentos o el ahorro tributario que

Page 76: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

76

pudieran llegar a recibir, aspectos que actualmente el banco utiliza como referencia,

no son de su conocimiento o de su interés.

Utilizan otras formas de donación dependiendo de la localización de sus

instalaciones, en uno de los casos especialmente se logró identificar que se realizan

donaciones a iglesias del sector. Los pequeños empresarios ven al banco de alimentos

como una institución que utiliza las donaciones para proveer beneficios a grupos no

necesitados, no ven la relación directa entre las donaciones y las poblaciones

vulnerables.

Este grupo es el que menos relación tiene actualmente con el banco de alimentos. No

tienen actualmente acuerdos, ni siquiera simples, las donaciones actuales por parte de

este grupo se dan por iniciativa del dueño de la empresa.

Restaurantes: Este grupo no se relaciona frecuentemente con el banco de alimentos,

inicialmente ni siquiera estaba dentro de los actores relevantes, sin embargo en temas

de desperdicio de alimentos pueden llegar a jugar un papel importante. Su impacto

sobre las cifras de toneladas no es su carta de presentación, sin embargo es un actor

que puede relacionar a muchos otros, permitiendo crear valor.

Los restaurantes dependiendo de su tamaño, planean la cantidad de materia prima

necesaria para su funcionamiento, sin embargo por temas de competencia

normalmente no se cumplen sus metas de venta. La mayoría de productos usados en

los restaurantes son perecederos y su vida útil se ve afectada por la falta de espacio o

condiciones de almacenamiento.

Para los restaurantes la donación al banco de alimentos no es una opción

contemplada, la inversión logística es más alta que los costos de botar a la basura.

Tendría que haber motivaciones extras para generar un convenio. Para este grupo se

debe considerar la importancia de la perspectiva de los clientes sobre el uso de

prácticas ambientales y sociales.

Transportadores: El transporte es un factor mencionado por todos los actuales y

posibles donadores. La inversión en transporte en una de las grandes que se tiene que

emplear en Colombia para el transporte de cualquier tipo mercancía. Actualmente el

banco de alimentos tiene alianzas con empresas transportadoras grandes. Estas

Page 77: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

77

alianzas no son donaciones totales, si bien se manejan descuentos; el banco de

alimentos paga para recolectar la mercancía. Debido a los costos el banco busca que

cuando se utilice estos transportadores la utilización sea la máxima posible.

La mayoría de empresas cuentan flojas propias o subarrendadas para realizar la

distribución de mercancía. Estas empresas dedicadas al transporte tienen flotas de

gran capacidad. Cuando las empresas son de tamaño mediano o pequeño utilizan

vehículos propios de poca capacidad de carga.

Las alianzas con empresas grandes de transporte son demasiado complicado debido

a la dificultad de garantizar lotes grandes donde los costos contrarresten con el

beneficio de la donación. Sin embargo, se pueden identificar empresas pequeñas

dedicadas a la distribución de sus propios productos que utilizan una flota propia de

transporte modificado para el transporte de alimentos.

Voluntarios: Este grupo de donadores son vitales en el funcionamiento operativo y

administrativo del banco de alimentos. Ellos no generan impacto en el volumen de

las donaciones, su función no es donar productos, sin embargo su trabajo permite que

se generen las donaciones, se pueden ver voluntarios para:

Recolectar alimentos

Clasificar productos

Recoger productos

Entregar donaciones

Atraer más voluntarios

Comprar alimentos

Los voluntarios son la fuerza de trabajo del banco de alimentos, gracias a ellos los

procesos que se realizan actualmente logran resultados satisfactorios, se debe

considerar que la planta fija del banco de alimentos es muy pequeña. La visión de

ellos como una especie de agentes internos es que no hay motivación para las

personas donen.

Si consideramos cuales son las motivaciones que hacen que los voluntarios ayuden al

banco de alimentos, podemos resaltar que en las entrevistas mencionan que lo que los

mueve es la satisfacción de ayudar a alguien que lo necesite. Elemento a resaltar, el

Page 78: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

78

contacto directo con los beneficiados aumente su interés en ayudar con las iniciativas

del banco de alimentos.

Antes de proponer estrategias de cómo enfrentar los diferentes procesos de negociación, se

propone entender a los diferentes donadores como clientes. Se debe tener claro que los

donadores tienen que ver la necesidad de llegar a un acuerdo con el banco de alimentos, de

lo contrario siempre se empezaría el proceso perdiendo. Se tiene que identificar que beneficio

se puede ofrecer para aumentar el atractivo de ser donador.

El banco de alimentos actualmente utiliza el concepto de ahorro para demostrar que la

donación es una buena opción frente al desperdicio. Es decir, que el banco de alimentos

ofrece una tercerización de los procesos para disminuir su inversión en procesos logísticos

tales como transporte y mantenimiento de inventario. Se puede considerar al banco de

alimentos como proveedor de soluciones para manejo de residuos y desperdicios.

Las estrategias de negociación que el banco de alimentos debe emplear deben tener muy

presente el concepto de enfoque de ganancias mutuas. (Ruiz, 2017.; Ertel, 1999) Este

principio es básico para incorporar los procesos de negociación como capacidad corporativa

y no solo como habilidades individuales.

i. Preparación

a. Buscar tener claros los intereses y alternativas de todos los actores del proceso

de negociación.

b. No basarse en posiciones, limitando

ii. Creación de Valor

a. Búsqueda de posibilidades que aumenten el tamaño del pastel.

b. Buscar alternativas donde todos los acuerdos sean justos.

iii. Distribución de valor

a. Los beneficios del proceso de negociación deben ser tan justos y provechosos

que las partes no tengan insatisfacción sobre lo logrado en el acuerdo.

iv. Seguimiento

a. Los acuerdos no terminan en la mesa de negociación.

b. Identificar posibles problemas futuros.

c. Proponer posibles soluciones a los problemas futuros.

Page 79: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

79

d. El seguimiento se debe ver como una forma de afianzar las relaciones futuras,

comprometiendo las partes a seguir en contacto.

Estrategia para Empresas Grandes

Las empresas grandes son las que tiene mayor poder sobre la negociación. Las características

de la realidad que se tiene con las empresas grandes sobre la negociación son muy

complicadas o imposibles de cambiar. (Fisher et al., 1985) Los asuntos sobre los cuales se

debe negociar son

1. Transporte

2. Periodicidad de donaciones

3. Relaciones futuras

4. Publicidad

5. Uso de la imagen para promover campañas de donación

6. Beneficio ambiental

7. Tipos de productos a recibir

8. Apoyos económicos

Dados los anteriores asuntos y el poder de las grandes empresas se recomiendan los

siguientes aspectos que delimitan la estrategia a utilizar:

Protegerse

o No acepte con demasiada facilidad lo primero que ellos ofrecen.

o No caiga en el “pongámonos de acuerdo y acabemos esto”, tenemos claro que la

donación es el eje central de la negociación, sin embargo cualquier avance sobre

temas de transporte, publicidad mejora el resultado de la negociación.

o No se quede en que recibir la donación es todo lo que se necesita del proceso.

Durante la negociación usted puede recibir más información que ayudado por su

intelecto e imaginación desencadenan en una creación de valor.

Conozca su MAAN

o Antes de iniciar un proceso de negociación se debe tener claro que se haría en

caso de no llegar a cerrar un acuerdo.

o Su mejor criterio.

Page 80: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

80

o Tener conocimiento de la MAAN, permite tener claro cuáles son los intereses que

necesito que se cumplan.

o Comparar los beneficios de las alternativas presentadas según los intereses que

usted ha identificado en la MAAN.

Dado que las grandes empresas tienen la decisión y el poder sobre el proceso y que

negociar sobre mis intereses no siempre genera resultados buenos. Identifique un

punto donde a pesar que no se cumple lo esperado usted podría consideran un acuerdo

satisfactorio.

Utilice las ventajas que podría tener para cerrar el mejor acuerdo. La información

como poder de la negociación, conocer los intereses de la contraparte y las

motivaciones para considerar al banco de alimentos como su mejor opción.

o Utilice la imagen del servicio que le puede ofrecer a la empresa.

o Si bien ellos tienen los alimentos, el conocimiento del entorno le beneficiara para

ayudarle a mejorar su imagen frente al mercado.

Estrategia para demás posibles donadores.

Para el banco de alimentos el grupo de donadores sobre el cual ha realizado una

estructuración clara para generar alianzas son con las empresas fuertemente constituidas. De

parte de ABACO recibe orientación para la consolidación de alianzas estratégicas, debido a

la participación de empresas reconocidas en la junta directiva. De esta manera se han logrado

generar fuertes enlaces con empresas tales como Grupo Éxito, Grupo Nutresa, Alpina o

Alquería. Los resultados del banco dependen de estas donaciones, que están definidas dentro

de los procesos institucionales de las empresas.

Dado que las empresas grandes tienen estructurados los procesos de negociación, se

estableció anteriormente una estrategia para aumentar el atractivo y poder mantener los lazos

por más tiempo. Sin embargo se ha podido identificar la existencia de una gran oportunidad

al trabajar con empresas de menor renombre, estas conforman un grupo más grande y sobre

las cuales el atractivo de ofrecer un servicio para mejorar su imagen y sus procesos toma una

mayor relevancia.

Dentro de los potenciales donadores podemos incluir los siguientes tipos de empresas:

productoras y distribuidoras de lácteos, pequeñas y medianas superficies de venta de frutas

Page 81: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

81

y verduras, restaurantes, transportadoras de alimentos para suplir demanda de retail y puntos

de venta minoristas, frigoríficos y empresas productoras de cárnicos.

En los potenciales clientes se quieren agrupar empresas que manejan las familias de

productos que tienen las cifras más altas de pérdida y desperdicio de alimentos tales como

frutas, verduras y lácteos. Promoviendo la donación de alimentos desde estos diferentes

sectores empresariales y apoyados por empresas transportadoras se quiere poder aumentar el

efecto del banco de alimentos sobre las poblaciones vulnerables.

Si bien se quiere establecer una metodología que puedas ser usada con la mayoría de los

posibles donadores, es de carácter vital identificar puntos que vuelvan a cada donador

diferente y poder trabajar sobre eso. Dentro del proceso de negociación, y con el objetivo de

estimular la donación, la característica humana de las personas es fundamental. Al ofrecerle

una visión del modelo de donación que cumple con sus visiones del mundo facilitara el

proceso y aumentara los beneficios.

Una parte fundamental para la negociación es la preparación de la misma, durante esta etapa

se debe identificar los intereses, las motivaciones, las alternativas que tenga la contraparte,

se debe identificar que debe ofrecer el banco de alimentos para tener la iniciativa durante el

proceso. La primera parte es organizar bien una estructura que permita dar poder y

oportunidades a la organización para agrandar el pastel y trabajar bajo un modelo de

ganancias mutuas, este no solo debe garantizar el máximo beneficio posible sino que permita

establecer una relación estable durante el tiempo. ( Fisher, Ury, & Patton, 1985; Watkins &

Babcock, 2007; Zohar, 2015)

A continuación se establece una metodología para aumentar las probabilidades de cerrar un

acuerdo de forma exitosa, partiendo de la idea que los donadores son clientes a los que se les

ofrece un servicio de ayuda con sus productos a punto de ser desaprovechados. Se utiliza una

estrategia de generar la necesidad de ayudar y por la cual cada empresa recibe retribución

por medio de publicidad y mejores precios con otros actores del modelo de donación que se

pueden convertir en proveedores.

I. Definición de conceptos claves

Page 82: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

82

a. Defina los asuntos: Que puntos deben los que se deben incluir dentro del

proceso de negociación. Transporte, mejores precios, número de

beneficiarios, publicidad, entre otros.

b. Defina los intereses principales: Que espera obtener cada organización para

ingresar al modelo de donación. Cuál es la visión de las ganancias que se

pueden obtener. Busque la información que permita establecer una

negociación integrativa.

c. Defina motivaciones: Toda persona que se siente a buscar un acuerdo, tiene

mil y una razones para no estar ahí.(Fisher et al., 1985) Piense que razón es la

que le da al banco de alimentos la oportunidad de poder presentar una opción.

Revise si sus acciones se deben a temas económicos o sociales.

d. Percepciones de la contraparte: cada posible donador tiene una percepción del

sistema y de los posibles errores o fallar que puede tener. Prepare opciones

que satisfagan esos posibles vacíos.

II. Prepare una agenda: tenga presente que el tiempo es un factor que influye en la toma

de decisiones dentro del proceso de negociación. La presión que genera tener plazos

para concluir sobre aspectos de la negociación puede ser utilizado como una ventaja

dado que los posibles donadores son quienes ingresan al proceso con una ventaja dado

que son quienes tienen los aspectos tangibles del proceso.

III. Defina su MAAN: tenga claro que haría si no se logra un acuerdo y cuál sería la mejor

alternativa a un acuerdo negociado.

a. Alternativas de ellos: no establezca su MAAN como un mínimo donde no se

puede cambiar nada. Esta debe estar pendiente de los cambios que se

presenten durante la negociación, para poder aumentar los posibles

beneficios.

b. Objetivos de la contraparte: Las alternativas que puede que los donadores

ofrezcan pueden hacer que se reestructure el mínimo por lo que cerraría un

acuerdo. Se debe crear una necesidad que se relacione por lo menos con uno

de los objetivos del posible donador.

IV. Imagen de las barreras y oportunidades: Siempre se debe tener claro que uno de los

criterios por el cual se evaluara la negociación es por la durabilidad del acuerdo y su

Page 83: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

83

resistencia en el tiempo. El objetivo de los procesos de negociación que se quieren

entablar no solo se miden en cuantas toneladas se reciben o a cuantas personas se

benefician por donación, se quiere sistematizar la donación y generar estabilidad en

el tiempo de las donaciones.

Para poder perdurar en el tiempo es necesario establecer según el tipo de donador que

cambios podrían disminuir su interés en la donación y generar propuestas que se

conviertan en oportunidades de mejora.

V. Creación de valor postule nuevas opciones

a. Escuche a su contraparte: la comunicación es una clave para garantizar el

éxito de un proceso de negociación.(Lax & Sebenius, 2003b; Watkins &

Babcock, 2007) Conocer a cada donador y adelantarse a las posibles

alternativas que este plantee permitirá poder aumentar el tamaño del pastel y

obtener una frontera de soluciones que aumente los beneficios de todas las

parte.

VI. Tome la iniciativa durante el proceso y una buena postura corporal: Ya ubicándonos

dentro del proceso de negociación como tal. Debe tener cuidado con dos factores

claves para generar confianza en el donador y cambiar la mentalidad de las

instituciones como focos de corrupción (punto identificado en las entrevistas). Una

buena postura es un indicador de tener poder sobre el proceso y de utilizar

información real, con la postura se elimina parte de la duda de generar una asociación

con el banco de alimentos.

De la misma forma que se identificó que los posibles donadores tienen una ventaja

sobre nosotros por la no identificación de las necesidades que el banco les pueda

suplir. Tomar la iniciativa nivela parcialmente esta ventaja de los donadores y permite

poder responder utilizando información entregada por los posibles donadores.

Aplicación conceptos de negociación para la formación de una red de donación

Las estrategias de negociación son un marco de referencia que establece que factores se

deben tener en cuenta para que los clientes (donadores) sean estables y se pueda generar

flujos constantes de donaciones provenientes de diferentes sectores empresariales. Como

aplicación de estas mismas estrategias se plantea un modelo donde la donación lleva a poder

Page 84: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

84

establecer beneficios adicionales para los miembros de la red y generar un impacto relevante

sobre los problemas de hambre en poblaciones vulnerables, pérdida y desperdicio de

alimentos.

Se utiliza la idea de la existencia de uniones sinérgicas, utilizando diferentes problemas se

puede plantear la solución de una situación problema aumentando el tamaño del pastel.

(Watkins & Rosegrant, 2002b)

Teniendo claro que la solución siempre se encuentra cuando se trabaja bajo negociaciones

cooperativas y no distributivas, donde se puede ganar más de lo que se cree. Se puede

establecer diferentes tipos de uniones que permiten conformar una red de donación. Dentro

de las uniones se resaltan las sinérgicas, secuenciales y reciprocas. Las uniones pueden

aumentar el tamaño del pastel, afectar negociaciones posteriores o establecer criterios de

satisfacción comunes. (Watkins & Rosegrant, 2002a)

Se plantea inicialmente un mundo donde no todos los donadores pueden llegar directamente

al banco de alimentos. Algunos de los posibles donadores no cuentan con las estructura

logística que soporte las actividades de transporte y almacenamiento de alimentos. También

se tienen posibles donadores que están dispuestos a donar, pero que dado sus actividades de

operación no generan productos alimenticios en condiciones óptimas para la donación.

Ilustración 21 Idea general de una red de donadores de medianas y pequeñas empresas.

Page 85: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

85

Anteriormente logramos caracterizar diferentes tipos de donadores y entender las

posiciones de cada uno sobre el problema de pérdida y desperdicio y la función del bando

de alimentos. Intentar conformar una red completa de donación es muy complejo y

requiere de tiempo para su toral aplicación. Es por esto que se identificaron posibles

donadores que tienen un impacto directo en el desperdicio de alimentos, cuentan con

condiciones logísticas básicas para aportar o que están interesados en dar un beneficio a la

sociedad.

Sobre los posibles donantes anteriores tenemos información que permite establecer

intereses y puntos donde el banco de alimentos no es la solución requerida directamente.

Los primeros donadores prueba son dos restaurantes, dos pequeñas superficies que venden

frutas y verduras, un proveedor de carnes a una fama y un productor y distribuidor de

lácteos.

A cada uno de ellos se le realizo una entrevista inicial donde se quería conocer

puntualmente cuáles son sus intereses y las posibles motivaciones que tendrían para

pertenecer a la red que se quería.

Actividad Económica Intereses y Motivaciones

Restaurante

Los restaurantes están interesados en pertenecer a una

red en la que no tengan que incurrir en costos de

transporte. Están ubicados en zonas lejanas al Banco de

Alimentos. Tienen la percepción de que el tema de

donación no es atractivo para sus clientes, por lo que la

inversión que podrían hacer en tiempo o esfuerzo no es

tan grande.

Los dueños de los restaurantes actualmente no realizan

actualmente ningún tipo de donación de alimentos. La

comida que no venden termina en su gran mayoría en la

basura. Entienden que el desperdicio de alimentos en un

problema de la sociedad en general, pero ninguno de los

Page 86: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

86

dueños tiene claro como podrían ser parte de una

organización que promueve la donación, lo único que

tienen estudiado es hacer un estudio de la cantidad de

productos que piden para no tener problemas con

exceso de inventario.

Pequeñas superficies que

venden frutas y verduras

La familia de productos que manejan son las que poseen

las peores cifras en cuanto a pérdida y desperdicio. Los

hábitos de consumo han generado ciertas reglas de

calidad, estas reglas son las que indirectamente generan

que los alimentos no pasen esos estándares sean

desechados sin importar que son aptos para el consumo

humano.

Los precios que manejan estos establecimientos son uno

de los factores que más nombran dentro de la entrevista,

justificando que la demanda es demasiado variable.

Piensan que pueden aportar al problema de desperdicio,

pero consideran que los costos que pueden asumir son

muy altos. El transporte que usan necesita ser

aprovechado lo máximo posible para poder garantizar

que las donaciones no se conviertan en problemas para

ellos.

Comercializador de carnes

El consumo de carnes en los últimos años ha tenido

cierto impacto debido a los cambios en los hábitos de

alimentación de ciertos grupos. Actualmente tienen

relaciones con las tiendas que venden frutas y verduras

para que ellos puedan vender sus productos también.

Sus productos al poderse congelar aumentan la vida útil

y no están directamente relacionados con el desperdicio

Page 87: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

87

de alimentos, a pesar del proceso de congelación algunos

de sus alimentos exceden el tiempo de vida útil.

Se podría interesar en apoyar una red de donación

siempre y cuando pueda aumentar su clientela. Es un

grupo más difícil de manejar, están interesados más en

términos económicos y no en impactos sobre

poblaciones vulnerables.

Productor y distribuidor de

lácteos

La empresa de lácteos contactada es dirigida por un

grupo familiar interesado en aportar de alguna manera a

la sociedad en general. Son católicos y no es un dato

irrelevante ya que nos sirve para entablar una relación

cercana con el banco de alimentos por su afinidad

religiosa.

En su mayoría de operaciones no se genera gran pérdida

de alimentos. Sus procesos no son realizados a escala por

lo que el desperdicio no es tan grande. Cuentan con una

flota de vehículos que utilizan para la distribución de sus

productos y para recoger los productos que excedieron

las fechas de vencimiento.

Teniendo una idea aterrizada de las posibles motivaciones de los nodos claves de la red, se

cuantifico la posible percepción de los clientes hacia empresas que pertenecen a una red

de donación. Especialmente a los más visibles de la red, los restaurantes y pequeñas

superficies que venden frutas y verduras, estos debido a que se identificó que son quienes

pueden arrastrar las donaciones desde iniciativas publicitarias.

Se utilizaron dos preguntas para cuantificar la imagen de ser miembro de una red de

donación, la escala de medida es de 1 a 5 siendo 5 estoy totalmente de acuerdo y 1

totalmente en desacuerdo. Se obtienen los siguientes resultados:

Page 88: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

88

Ilustración 22 Resultados pregunta relacionado a restaurantes.

Ilustración 23 Resultados pregunta relacionado a pequeñas superficies.

El objetivo de la anterior encuesta es poder aumentar mi poder de negociación frente a

estos posibles donadores -> ¿Cómo? -> Persuadiéndolos -> Mediante una estructura que

genera una necesidad, sustentada en un análisis de una porción del mercado.

Restaurantes:

Este grupo fue fácil de incluir dentro de la propuesta debido a que son los más expuestos a

las percepciones de los clientes. Las encuestas realizadas permitieron ingresar a la

5; 16%

4; 31%

3; 12%2; 9%

1; 24%

Indiferente; 8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

5 4 3 2 1 Indiferente

Al momento de elegir un restaurante, ser donador de alimentos aumenta la probabilidad

de seleccionarlo.

5; 13%

4; 16%

3; 18%2; 20%

1; 13%

Indiferente; 20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

5 4 3 2 1 Indiferente

La elección de la tienda en la que compra frutas y verduras podría variar por la relación de esta con

el banco de alimentos

Page 89: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

89

negociación con una ventaja en términos de información. Se les podía establecer que

pertenecer a la red les iba a generar aumentos en sus ingresos y atraerían a un público que

está en aumento en la actualidad por las tendencias de consumo.

La atracción de nuevos clientes genero un entorno más amigable y propenso para continuar

discutiendo otros aspectos vitales para la conformación de una red inicial de donación. Los

restaurantes tendrían que cambiar de proveedores para tres de sus familias: cárnicos, lácteos

y frutas-verduras. Esto fue únicamente posible mediante un acuerdo donde ellos obtenían

descuentos dada la cantidad de productos que compraran.

Se generó un lazo directo de los restaurantes con los demás posibles miembros, desde la

visión del banco de alimentos relaciones estableces es un principio para mejorar sus

indicadores y poder ayudar a las poblaciones vulnerables de manera constante.

Empresa Cárnica:

La empresa cárnica dado su posición inicial donde es más relevante el tema económico

únicamente accedió a participar otorgando mejores precios a los restaurantes. Este acuerdo

fue difícil de lograr pero era necesario para poder usar esta información en negociaciones

con los restaurantes y poder optimizar el uso de los vehículos de carga que se fueran a utilizar.

La cercanía sobre la actualidad de este sector fue uno de los puntos débiles que se tenían.

No es un grupo muy representativo y sobre el cual la información era muy superficial, se

logró un primer acercamiento.

Productores de lácteos

Para este grupo se utilizó la idea de que los negociadores también son personas, que sus

percepciones y sentimientos infieren en los resultados de la negociación. (Fisher et al., 1985)

Conociendo la cercanía que se podía entablar entre esta empresa y la dirección religiosa del

banco de alimentos, se logró establecer un acuerdo donde los productos que estaban cerca a

vencerse en su establecimiento o en las tiendas donde dejan productos bajo el modelo de

consignación son donados directamente al banco de alimentos.

Page 90: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

90

Como parte de los acuerdos la empresa presta su flota de transporte, no es muy grande, para

llevar productos dejarlos en sus minoritas, recoger la mercancía y llevarla al banco de

alimentos.

Debido a su gran compromiso e interés en la causa se logró vincularlos con los restaurantes

para que sean proveedores de ellos y puedan recoger productos que ellos también quieran

donar. Mediante la idea de ganancias mutuas se quiere establecer un convenio que sea

duradero en el tiempo.

Pequeñas superficies de venta de frutas y verduras:

Durante la negociación con este grupo se tocaron diferentes puntos de vista. Siempre se

trabajó bajo la idea de las oportunidades que se les podrían abrir si pertenecían a la red. Si

bien las encuestan no fueran la mejor herramienta para crear una necesidad, eran un respaldo

frente a que una gran porción del mercado podría interesarse en sus productos si estaban

relacionados con ellos.

Durante la entrevista se vio un inconformismo con la forma como el banco de alimentos

entregaba las donaciones. No se tenía claro cómo se realizaba la distribución de las

donaciones y se sustentaba diciendo que hasta para eso existían “roscas”. Dado esa

información se preparó una alternativa donde ellos podían ver claramente a quienes le llegaba

su donación, se genera un lazo directo entre las poblaciones beneficiadas y las empresas.

El tema de transporte fue uno de los más difíciles, puesto que es el más relacionado con

dinero. Aquí fue donde se usó uno de los principios de las uniones de Watkins, podemos

relacionar dos problemas mediante una sinergia que permite la creación de valor. Se planteó

la posibilidad de convertir a la empresa en un proveedor de insumos para los restaurantes,

siempre y cuando estos apoyen los procesos de transporte sea por una empresa outsourcing

o en algunos casos usando una flota que ellos manejan.

Sello de donación.

Para promover la donación y cumplir con el aumento de clientela, fue necesario la creación

de unos símbolos que permitan identificar a los establecimientos que trabajan de la mano

para mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables mediante la donación de

alimentos.

Page 91: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

91

Los símbolos son la idea inicial de trabajo en términos publicitarios y generan dos diferentes

beneficios para el banco de alimentos:

1. Publicidad: la organización es conocida por los clientes que frecuentas los

establecimientos.

2. Aumenta la donación: Los establecimientos se comprometen a ser donadores activos,

ellos reciben diferentes beneficios económicos y promueven el ciclo que se creó con

las empresas de cárnicos, lácteos, frutas y verduras.

Ilustración 24 Publicidad donación.

Ilustración 25 Publicidad Establecimiento Donador.

Durante la semana que se pudo evaluar los resultados una red de donación, conformada

mediante una estructura de negociación se logró recolectar la siguiente cantidad de alimentos:

Page 92: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

92

Tipo de producto Donaciones

Verduras y frutas 15 kg

Cárnicos 10 kg

Lácteos 48 kg

Tabla 10 Información de resultados obtenidos en una semana de funcionamiento de la red.

Ilustración 26 Red de prueba

Los resultados obtenidos son prometedores, se requiere un análisis más a fondo sobre cada

uno de los posibles donadores y así poder aumentar el impacto sobre los problemas

mencionados. Incluir la negociación como una capacidad corporativa genera buenos

beneficios, especialmente bajo la idea de ver los posibles donadores como clientes que

reciben del banco de alimentos servicios en temas de manejo de inventarios y publicidad para

aumentar su público objetivo.

Resumen idea red de donación

La idea de la red es poder atraer a las diferentes poblaciones que están interesadas en

promover la donación de alimentos o son sectores económicos donde la pérdida y desperdicio

de alimentos es muy alto. Dentro de los interesados se pueden ver organizaciones que tienen

alimentos para donar, pero no cuentan con el apoyo logístico necesario para llegar hasta el

Page 93: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

93

banco de alimentos. Por otro lado se puede atraer a toda organización o persona

independiente que tenga interés en promover el proceso de donación desde apoyo logístico,

económico o administrativo y no cuente con la materia prima para la donación.

Con el objetivo de lograr masificar y a manera de trabajo futuro se puede establecer una

aplicación donde todo interesado en aportar a disminuir los problemas de alimentarios de

poblaciones vulnerables o disminuir el desperdicio de alimentos. Como se comentó

anteriormente se quiere poder atraer a todas las personas que generen aporte material,

logístico o de cualquier otro tipo para lograr disminuir los indicadores de hambre en la

población colombiana y los indicadores de pérdida y desperdicio de alimentos.

Page 94: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

94

Conclusiones

Mediante la metodología de sistemas suaves se puede modelar el sistema del Banco

de Alimentos de Bogotá. En las primeras etapas de la metodología se logran

identificar cuáles son las actividades principales que debe cumplir la organización.

Luego se determinan las diferentes relaciones y decisiones que deben tomar los

actores de los sistemas y el efecto del entorno en la transformación que realiza el

sistema. Lo anterior se realiza con el objetivo de buscar proponer cambios viables y

factibles que permitan mejorar la función del banco de alimentos

En Colombia se pierde o desperdicia aproximadamente el 30% de la oferta total de

productos disponibles para el consumo humano. Si bien las cifras son bastante

alarmantes el número de iniciativas para mitigar este problema son muy pocas. Dentro

de estas iniciativas se destaca la de los bancos de alimentos, actualmente en Colombia

se cuenta con un total de 18 bancos distribuidos en diferentes departamentos, sin

embargo las cifras de los bancos comparadas con el total de alimentos

desaprovechados son casi insignificantes. Los bancos recuperan aproximadamente un

0,3% de los alimentos para consumo humano no aprovechados.

El Banco de alimentos de Bogotá, es una organización privada, sin ánimo de lucro

que busca beneficiar las condiciones alimentarias de poblaciones vulnerables,

mediante el rescate de alimentos aptos para el consumo. Dados diferentes aspectos

del entorno del Banco de alimentos de Bogotá, este es uno de los únicos bancos en

Colombia que cuenta con la capacidad de comprar alimentos para lograr sus objetivos

sociales. La compra de alimentos genera una serie de efectos sobre las tareas y el

funcionamiento del banco con respecto a la gestión de donadores.

Aplicando la metodología de sistemas suaves, se logró identificar que el área donde

se podrían implementar acciones para mejorar los resultados del Banco de alimentos

de Bogotá es el área de gestión de donadores. Un área sensible que se relaciona

directamente con los objetivos de la organización y donde las alternativas planteadas

son viables y factibles.

Los procesos de negociación que emplea el Banco de alimentos de Bogotá para

obtener y fidelizar donadores son demasiado básicos y no discrimina por tipo de

Page 95: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

95

donador. Analizando la negociación como capacidad corporativa, se logró identificar

que para esta organización la negociación es una cualidad de los empleados y no se

evidencia la existencia de ciclos de aprendizaje que promuevan las buenas prácticas.

Por lo que se puede concluir bajo la idea de Movius & Susskind que la organización

no está bien establecida o “construida para ganar”.

Dependiendo del tipo de donador con el que el banco de alimentos quisiera entablar

una relación o convenio, se deben contemplar diferentes aspectos para establecer una

estrategia de negociación. Principalmente se debe contemplar al donador como un

cliente al que el banco de alimentos le ofrece un servicio, ayuda para manejo de

excesos de inventarios o como publicidad para atraer clientes.

Las empresas grandes dada su robusta estructura es un tipo de donador sobre el cual

se puede proponer aspectos a tener en cuenta para aumentar el atractivo para tener

una alianza con el banco de alimentos. Por otro lado las empresas medianas o

pequeñas son grupos que podrían aumentar el interés por la donación si nos centramos

en los intereses y motivaciones, mediante un acercamiento de la negociación bajo el

esquema de ganancias mutuas.

Mediante un acercamiento a miembros de los grupos de empresas que manejan las

familias de alimentos que más se desperdician y la inclusión de agentes cercanos a

los consumidores como los restaurantes, se puede implementar una red de donación

que mediante ayudas a todos los sectores se obtenga beneficio para la población

vulnerable.

Para evidenciar los posibles efectos de una red de apoyo robustamente constituida y

con una cantidad relevante de miembros, se planteó una red inicial con 6 empresas de

sectores diferentes. Los resultados obtenidos de aplicar estrategias de negociación

basadas en el conocimiento de los intereses de las partes y el concepto de seres

humanos negociando fueron satisfactorios, pudiendo concluir que una

implementación masiva permitiría mitigar los problemas de hambre, pérdida y

desperdicio de alimentos.

Page 96: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

96

Referencias

Asociación de bancos de alimentos de Colombia. (2017). Informe de gestión 2017

Arévalo, J. (2004). Teoría de Juegos de negociación: una visión general. Revista Sociedad y

Economía.

Axelrod, R., & Hamilton, W. D. (1981). 6.1.The Evolution of Cooperation. Evolution.

Banco de alimentos Bogota. (2017). Informe de gestión 2017

Castaño, A. (2015). Pensamiento sistémico y aprendizaje colaborativo en el marco del

desarrollo de un proyecto de talento e innovación aplicada a tres municipios de

Cundinamarca.

Carlos, J., & Casallas, R. (2016.). Marco de ayuda para el desarrollo de la negociación como

una capacidad del área de Customer Success en empresas de TI.

Checkland, P. B. (1972). Towards a systems-based methodology for real world problem

solving, Journal of Systems Engineering.

Checkland, P. (1981). Systems Thinking Systems Practice.

Checkland, P. (2000). Soft Systems Methodology: A Thirty Year Retrospective. Systems

Research and Behavioural Science.

Checkland, P. B. (1989). Soft Systems Methodology. Human Systems Management.

Checkland, P. B. (1999). Systems Thinking, Systems Practice: Includes a 30-Year

Retrospective. Systems Research.

Checkland, P., & Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodology in Action. Wiley.

Cristancho, D. (2007). Investigación de las diferencias en negociaciones comerciales entre

un hombre y una mujer, como primer paso hacia diferencias según género.

DNP y DANE (Departamento Nacional de Planeación y Departamento Administrativo

Nacional de Estadística). (2012). Misión para el Empalme de las Series de Empleo,

Pobreza y Desigualdad (MESEP). Pobreza monetaria en Colombia: Nueva

Page 97: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

97

metodología y cifras 2002-2010. Resultados 2.a fase de la MESEP. Bogotá́, D. C.:

DNP y DANE.

Echeverría, R. (2008). Ontologia Del Lenguaje.

Ertel, D. (1999). Turning negotiation into a corporate capability. Harvard Business Review.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura). (2001).

Food balance sheets. A handbook.

FAO (2011). Global food losses and food waste. Extent, causes and prevention.

FAO (2013). Food Balance Sheets. Link: http://faostat3.fao.org/download/FB/FBS/E

FAO (2014). Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. Santiago

de Chile: Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Recuperado

de http://www.fao.org/3/a-i3942s.pdf

FAO (2015a). Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. Oficina

regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Boletín, 2-31.

FAO (2015b). Global initiative on food loss and waste reduction. SAVE FOOD: Global

initiative on Food Loss and Waste Reduction. Roma: FAO.

FAO (3 de febrero de 2016). Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el

Caribe. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Boletín.

Fisher, R., Ury, W., & Patton, B. M. (1985). Si De Acuerdo!

Foster, T., (2001). “Managing Quality”. New Jersey: Prentice Hall.

Holwell, S. (2000). Soft Systems Methodology: Other Voices. Systemic Practice and Action

Research.

Lax, D. A., & Sebenius, J. K. (2003a). 3-D Negotiation: Playing the Whole Game. Harvard

Lax, D. A., & Sebenius, J. K. (2003b). 3-D negotiation. Harvard Business Review.

Lax, D. A., & Sebenius, J. K. (2012). Deal making 2.0: A guide to complex negotiations.

Page 98: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

98

Harvard Business Review.

Marrero & Ortiz, (2016). Procedimiento para medir la eficiencia técnica de los negociadores

comerciales mediante el análisis envolvente de datos (DEA)

McCain. (1984). Brief History of John Van Hengel ’ s Food Banking Concept, 1967.

Mosquera, A. S. (2017). ¿ Están las Bancas de Inversión en Colombia “construidas para

ganar” ?

Movius, H. & Susskind, L. (2009). Build to Win: Creating a World-class Negotiating

Organiza-tion. Harvard Business Press, Boston, Massa-chusetts.

Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar

nuestro mundo. Objetivo 12.

Ordóñez, C. (2008). Análisis sistémico de políticas públicas a favor de las mipymes

colombianas: Aproximación de sistemas suaves.

Parfitt, J., Barthel, M. & Macnaughton, S. 2010. Food waste within food supply chains:

quantification and potential for change to 2050, Phil. Trans. R. Soc.

Pereira, O. (2007). Estrategias de negociación para modelos organizacionales híbridos

aplicable al sector eléctrico de Ecopetrol S.A.

Schoonmaker, A. N. (1989). Negotiate to Win: Gaining the Psychological Edge. Prentice

Hall.

Snow, B. (2011). Mergers and Acquisitions for Dummies. Wiley Publishing Inc.,

Indianapolis, Indiana

Raiffa, H. (1982). The Art and Science of Negotiation. Harvard University Press, Cambridge,

Massachusetts.

Van den Bergue, E. (2016). Metodología sistémica para proyectos de desarrollo regional

basados en ciencia y tecnología.

Watkins, M. (1999). In theory: negotiating in a complex world. Negotiation Journal.

Watkins, M., & Babcock, L. (2007). Shaping the game: the new leaders guide to effective

negotiating. Negotiation Journal.

Watkins, M., & Rosegrant, S. (2002a). Breakthrough International Negotiation: How Great

Page 99: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

99

Negotiators Transformed the World’s Toughest Post-Cold War Conflicts. International

Journal of Conflict Management.

Watkins, M., & Rosegrant, S. (2002b). The Seven Principles of Breakthrough Negotiation.

Alternatives to the High Cost of Litigation.

Weiss, J. (2016). HBR Guide to Negotiating (HBR Guide Series). Harvard Business Press.

Zohar, I. (2015). “The Art of Negotiation” Leadership Skills Required for Negotiation in

Time of Crisis. Procedia - Social and Behavioral Sciences.

Page 100: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

100

Anexos

Anexo 1

Preguntas encuestas semiestructurada sobre donación de alimentos en Bogotá realizada a

diferentes actores que interactúan entre sí en la situación problema mencionada.

1. ¿Qué imagen tiene de la pérdida y desperdicio de los alimentos en Bogotá y sus

alrededores?

2. ¿Cree usted que con las iniciativas actuales logran mitigar se manera efectiva el

desaprovechamiento de productos aptos para el consumo humano?

3. ¿Para usted qué debe hacer un banco de alimentos?

4. ¿Cuál es el problema principal que usted puede identificar para que en Colombia los

bancos de alimentos no generen los resultados que se esperan en relación al

aprovechamiento de alimentos?

5. ¿Quiénes son los principales beneficiarios con el sistema de donación que se maneja

en Colombia?

6. ¿El sector industrial en Colombia debería trabajar de manera conjunta con los bancos

de alimentos para promover la donación y mejorar las condiciones alimentarias de

poblaciones vulnerables?

Después de una descripción del funcionamiento del banco de alimentos y de los

resultados obtenidos durante 2017.

7. ¿Cómo calificaría el trabajo realizado del banco de alimentos de Bogotá?

Page 101: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN PARA OBTENER Y FIDELIZAR

101

Anexo 2

Preguntas utilizadas en las entrevistas semiestructuradas para entender la metodología de

negociación del banco de alimentos de Bogotá y poder establecer si existen iniciativas que

fomenten el aprendizaje de buenas prácticas en términos de negociación.

1. ¿Qué habilidades debe tener un empleado que realice un proceso de negociación entre

el banco de alimentos y un donador o posible vendedor a buenos precios?

2. ¿Qué habilidades ha logrado mejorar en el tiempo que lleva desempeñándose en el

cargo?

3. ¿Cuáles son los problemas más comunes al que se enfrenta un empleado al entablar

procesos de alianza con diferentes empresas o proveedores?

4. ¿Qué factores cree usted que determinan el éxito dentro de un proceso de

negociación?

5. ¿Qué estrategia de negociación utiliza con los diferentes clientes o empresas con las

que se reúne normalmente?

6. ¿Ha recibido capacitación alguna acerca de las estrategias de negociación que debe

emplear con las diferentes contrapartes?

7. ¿Usted ha recibido en algún momento educación formal en negociación?

8. ¿Podría usted definir desde su experiencia que buenas o malas prácticas se realizan

dentro del área encargada de establecer alianzas con los proveedores por medio de

negociaciones?

9. ¿Qué relación quiere usted que se mantenga con los diferentes tipos de clientes o

proveedores?

10. ¿Qué son de sus clientes o proveedores antes de iniciar un proceso de negociación?