LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

    1/5

    LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU

    INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE

    CREDITOS

    INTRODUCCION

    La dolarización financiera tiene gran influencia en la otorgación de créditos ya que estasurge ante un cambio en las tasas de interés de los créditos a raíz de una variación en el

    tipo de cambio de la moneda extranjera.

    Hoy en día muchos países fomentan la dolarización para limitar la flexibilidad del tipo

    de cambio que reduce el riesgo de mantener activos en moneda extranjera y de los

     préstamos en moneda extranjera para todos los sectores.

    Las transacciones en moneda extranjera en el !er" est#n generando problemas ya que el

    cambio dr#stico en el tipo de cambio est# perjudicando a estas transacciones

     provocando pérdidas económicas reales a todos aquellos peruanos que tienen pasivos en

    moneda extranjera.

    $s muy diferente tener un crédito o tener pasivos en moneda extranjera que a tener 

     pasivos en moneda local ya que implica un gran riesgo para las instituciones financieras

    y sus clientes.

    !rimero hay cada vez m#s evidencia de que la dolarización financiera ha aumentado.

    %egundo la dolarización ha complicado en gran medida la respuesta económica en

    momentos de crisis y en algunos casos ha sido se&alada como la fuente de la

    vulnerabilidad financiera.

  • 8/18/2019 LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

    2/5

    'ercero el cambio generalizado de regímenes de tipos de cambio fijos a tipos de

    cambio m#s flexibles ha alterado la perspectiva de política resaltando las consecuencias

    del riesgo del tipo de cambio.

    $n el presente ensayo se desarrollara LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU

    INFUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS ya que actualmente el !er"

    se encuentra atravesando por una variación dr#stica del tipo de cambio lo cual est#

     provocando pérdidas a muchos empresarios y microempresarios peruanos que tienen

     pasivos y contratos financieros en dólares.

    %eg"n Renzo Rossini (2005), “La dolarización financiera en el !er" ha declinado en ()

     por ciento en los "ltimos cuatro a&os hasta llegar a *+ por ciento el nivel de

    dolarización de hace veinte a&os. %in embargo la dolarización de transacciones como

    muestra el gr#fico es relativamente baja, la mayor parte de transacciones registradas en

    los sistemas de pago ya sea en efectivo en cheques en tarjetas de débito crédito o en

    cajeros autom#ticos se hace principalmente en moneda local-.

    Pe!" #oe$i#ien%e &e &o'iz#in $inn#ie

    $sto indica que la dolarización en el !er" es b#sicamente una dolarización de activos y

    que a su vez siempre hemos estado atentos a la dolarización debido al peligro de tener 

    que tomar o respaldar un banco que enfrenta retiros masivos de depósitos en dólares. (

    1 Renzo Rossini (2005), olarización /inanciera

  • 8/18/2019 LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

    3/5

    Lo m#s probable es que el dólar podría llegar a subir entre (01 y (*1 lo que ampliaría

    en la misma magnitud las cuotas del financiamiento en dólares de las personas y

    empresas que ganan en soles.

    Pe!" #oe$i#ien%es &e &o'iz#in en e' sis%e* &e +os

    %eg"n el 2anco 3entral de 4eserva del !er" 560(*7. 8La dolarización del crédito

    continuó con su tendencia decreciente y disminuyó de 9:9 por ciento en diciembre de

    60(+ a 96; por ciento en agosto de 60(* reflejando las medidas adoptadas por el.

    < fines de 60(+ el 234! estableció un conjunto de dispositivos para acelerar la

    desdolarización de los créditos y desincentivar mediante encajes adicionales el

    otorgamiento de préstamos en moneda extranjera.

    !or tipo de crédito se puede apreciar una disminución de la dolarización en todos los

    segmentos. $n el caso del crédito hipotecario la reducción fue de 99= a 6:) por ciento

    a agosto de 60(* y para los créditos vehiculares la disminución de la dolarización fue

  • 8/18/2019 LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

    4/5

    de (*; puntos porcentuales desde ):= por ciento hasta *96 por ciento en lo que va del

    a&o.

    !or el lado de empresas las corporativas grandes y medianas disminuyeron la

    dolarización de sus créditos en =: puntos porcentuales seguidos de las peque&as y

    microempresas que lo hicieron en 69 puntos porcentuales entre diciembre de 60(+ y

    agosto de este a&o.6

    $stos menores niveles de dolarización del crédito incrementan la fortaleza del sistema

    financiero y reducen los efectos negativos sobre los balances de las empresas y familias

    frente a la volatilidad excesiva del tipo de cambio.9

    3omo podemos ver el sistema bancario busca reducir la vulnerabilidad del sector 

    financiero frente a las constantes variaciones del tipo de cambio ayudando a las

    empresas y familias peruanas a desdolarizar sus deudas o contratos financieros pasando

    sus deudas de dólares a soles y este procedimiento se encuentra vigente aun y busca

    desdolarizar al país y este no se encuentre expuesto ante las constantes alzas del dólar.

    2 2anco 3entral de 4eserva del !er" 560(*7 >L

  • 8/18/2019 LA DOLARIZACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA OTORGACION DE CREDITOS.docx

    5/5

    CONCLUSIONES

    • La baja de la dolarización del crédito en el !er" viene fortaleciendo al sistema

    financiero y también se encuentra reduciendo los efectos negativos sobre los

     balances de las empresas y familias frente a la volatilidad excesiva del tipo de

    cambio.

    • La desdolarización es m#s que una política y una meta entre los bancos y el

    234B es un proceso en el que urge que todos trabajemos por los efectos que

     podría generar en nuestros bolsillos.

    • 3omo país la depreciación del sol nos ha venido afectando ocasionando

     pérdidas a los empresarios peruanos pero se ha demostrado que con el pasar de

    los a&os los peruanos de est#n desacostumbrando al dólar adem#s cabe resaltar 

    el "ltimo reporte del 2anco 3entral de 4eserva 52347 la dolarización del crédito

    cayó a 9(.9 por ciento en octubre del 60(*.

    REFERENCIAS

    • http,CCDDD.bcrp.gob.peCdocsC'ransparenciaCAotasE?nformativasC60(*CnotaE

    informativaE60(*E0=E90.pdf • http,CCDDD.bcrp.gob.peCpublicacionesCdolarizacionEfinancieraElaEagendaEdeE

     politica.html

    • http,CCDDD.bcrp.gob.peCdocsC!ublicacionesColarizacionE

    /inancieraColarizacionE/inancieraE06.pdf 

    http://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2015/nota-informativa-2015-09-30.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2015/nota-informativa-2015-09-30.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/dolarizacion-financiera-la-agenda-de-politica.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/dolarizacion-financiera-la-agenda-de-politica.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Dolarizacion-Financiera/Dolarizacion-Financiera-02.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Dolarizacion-Financiera/Dolarizacion-Financiera-02.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/dolarizacion-financiera-la-agenda-de-politica.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/dolarizacion-financiera-la-agenda-de-politica.htmlhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Dolarizacion-Financiera/Dolarizacion-Financiera-02.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Dolarizacion-Financiera/Dolarizacion-Financiera-02.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2015/nota-informativa-2015-09-30.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2015/nota-informativa-2015-09-30.pdf