185
1 ESADE La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa Propuesta de Política de RRHH Autor: Laura Aso Miranda Tutor: Ceferí Soler Vicente

La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El problema de investigación es la incongruencia detectada en las organizaciones entre la política de RRHH que ponen en práctica y las crecientes exigencias que recaen en los trabajadores. Es el resultado de la instauración progresiva de la economía de destrucción creativa.

Citation preview

Page 1: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

1

ESADE

La Gestión Estratégica de

los RRHH en empresas

envueltas en un entorno

de destrucción creativa Propuesta de Política de RRHH

Autor: Laura Aso Miranda

Tutor: Ceferí Soler Vicente

Page 2: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 5

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 5

1.3. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 6

1.4. ESQUEMA DE LA TESINA ........................................................................................... 6

2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................... 7

2.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 7

2.2. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA ...................................................................................... 7

2.2.1. Introducción .............................................................................................................. 7

2.2.2. El concepto de destrucción creativa ......................................................................... 8

2.2.3. Contextualización de la destrucción creativa en el capitalismo flexible ................... 8

2.2.4. Causas de la progresiva implantación del modelo de destrucción creativa ........... 14

2.2.5. Empresas que se mueven en un entorno de destrucción creativa ......................... 40

2.2.6. El conflicto entre creatividad y control en las organizaciones ................................ 42

2.2.7. Partes de la organización en que se manifiestan los cambios ................................ 44

2.2.8. Tipos de innovación ................................................................................................. 44

2.2.9. El pensamiento divergente ..................................................................................... 45

2.2.10. Por qué resulta difícil actuar bajo el precepto de la destrucción creativa………..…..46

2.2.11. Retos del entorno de destrucción creativa ............................................................. 52

2.2.12. El liderazgo .............................................................................................................. 52

2.2.13. Consecuencias del modelo de destrucción creativa ............................................... 61

2.3. POLÍTICAS ACTUALES EN LA GESTIÓN DE RRHH EN LAS ORGANIZACIONES ........... 87

2.3.1. La importancia del capital humano y la retención del talento .................................... 87

2.3.2. La importancia de las políticas de personal en la gestión de la empresa ............... 89

2.3.3. La gestión del capital humano en la realidad empresarial ...................................... 93

2.4. CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 98

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 101

3.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 101

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA .......................................................................... 101

3.3. CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 103

Page 3: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

3

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS .................................................................................................... 104

4.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 104

4.2. PÚBLICO OBJETIVO DEL ANÁLISIS ......................................................................... 104

4.3. ENTREVISTAS Y OBSERVACIÓN .............................................................................. 104

4.4. CASOS DE EMPRESA .............................................................................................. 109

4.5. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ............................................................................... 124

4.5.1. Perspectiva de la organización .............................................................................. 125

4.5.2. Perspectiva del individuo ...................................................................................... 131

4.5.3. Políticas de RRHH desprendidas de las dos perspectivas ..................................... 135

5. PROPUESTA DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS EN UN ENTORNO DE DESTRUCCIÓN

CREATIVA ................................................................................................................................... 141

5.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 141

5.2. CONSIDERACIONES PREVIAS ................................................................................. 141

5.3. PROPUESTA DE POLÍTICA DE RRHH ....................................................................... 142

5.3.1. Selección ................................................................................................................ 142

5.3.2. Comunicación interna ........................................................................................... 147

5.3.3. Formación .............................................................................................................. 157

5.3.4. Gestión del desempeño ........................................................................................ 163

5.3.5. Evaluación del desempeño.................................................................................... 172

5.3.6. Compensación ....................................................................................................... 175

6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 182

Page 4: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

4

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, con la que espero mantener siempre vivo el “sentido de comunidad”, por su apoyo

en este largo periplo.

A Leyre y María, porque ni siquiera les hace falta valerse de uso de razón para hacerme sonreír de

una manera única y especial.

Y sobre todo a las personas más importantes de mi vida, mis padres, por los valores que me

inculcaron, su apoyo incondicional y todo el amor que me han dado.

Gracias.

Page 5: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

5

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación es la incongruencia detectada en las organizaciones entre la

política de RRHH que ponen en práctica y las crecientes exigencias que recaen en los

trabajadores. Es el resultado de la instauración progresiva de la economía de destrucción creativa,

contextualizada en el régimen del capitalismo flexible.

Las exigencias se ven reflejadas en una mayor responsabilidad, control y presión en los

equipos de trabajo. Éstos quedan expuestos a las demandas y las fuerzas del mercado, que en

determinados sectores cada vez son más competitivos. Para sobrevivir y destacar frente a los

competidores, las empresas deben dar respuesta a los nuevos requerimientos, adaptarse,

cambiar su organización y estructura e innovar. La necesidad de hacer frente a estas exigencias de

forma rápida y autónoma plantea un problema tanto para las organizaciones envueltas en un

entorno de destrucción creativa como para los propios trabajadores.

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Por una parte, las organizaciones deben cambiar la forma tradicional de gestionar su

capital humano, dado que es su activo principal y el entorno ha cambiado. Si el personal no es

gestionado correctamente, el rendimiento y los resultados de la organización no serán los

esperados, lo que pone en peligro la supervivencia de la misma y su éxito inmediato y futuro.

Por otra parte, el nuevo modelo de destrucción creativa ejerce presiones sobre los

trabajadores que afectan a su vida privada. La retención del talento y la necesidad de las

organizaciones de contar con trabajadores competentes son cruciales.

La tesina pretende estudiar el problema desde estas dos perspectivas para, finalmente,

aportar una solución al mismo: proponer una política de RRHH que pueda cubrir el desfase entre

la aplicación de las políticas tradicionales de RRHH y las nuevas exigencias del mercado en un

entorno de destrucción creativa.

Page 6: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

6

1.3. METODOLOGÍA

Para abordar el tema se utilizarán como recursos la investigación bibliográfica y la

investigación cualitativa. Ésta consiste en el análisis de entrevistas y casos de empresa.

La investigación bibliográfica permite contextualizar el problema y hallar las causalidades

del mismo. La investigación cualitativa permite corroborar los hallazgos derivados de la

investigación bibliográfica, así como analizar en profundidad las necesidades de las empresas y los

trabajadores. Es el paso previo para la determinación de soluciones a esas necesidades, en forma

de política de RRHH.

1.4. ESQUEMA DE LA TESINA

La tesina se divide en cinco capítulos: el primero de introducción, el segundo de

investigación bibliográfica, el tercero de metodología, el cuarto de análisis de datos (a partir de la

investigación bibliográfica y la investigación cualitativa) y el quinto de conclusión.

Cada capítulo se divide en apartados temáticos y éstos, en secciones.

Page 7: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

7

2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. INTRODUCCIÓN

Para abordar el tema, es necesario establecer un marco conceptual que arroje una

perspectiva clara sobre él. Para ello, resulta especialmente útil investigar la bibliografía existente

sobre el mismo, y hacerlo a través de diversas fuentes y autores para que el marco sea lo más

objetivo posible.

Así pues, en este capítulo se presentará la información relevante sobre el tema. Para

hacerlo de forma sencilla, dada la complejidad del mismo, este capítulo se divide en otros tres

apartados, en función de su contenido: la destrucción creativa (incluye una perspectiva

organizacional y también social e individual), políticas actuales en la gestión de los RRHH en las

organizaciones en general y conclusión.

2.2. LA DESTRUCCIÓN CREATIVA

2.2.1. Introducción

En este apartado se estudiarán los cambios en el entorno que afectan tanto a las

organizaciones como a los individuos, puesto que están relacionados, van de la mano y se

retroalimentan. En el análisis de las causas y las consecuencias intervienen distintas esferas, a las

que se hará mención: económica, política, organizacional, social e individual.

La destrucción creativa es el proceso que estimula la transformación interna de la

organización, siguiendo el curso de los cambios en las herramientas útiles para la gestión de la

empresa como las tecnologías de la información. Se entiende como un proceso dinámico que

expone a la organización a una evolución y reinvención constante, en línea con los cambios en el

entorno (que actúan como condicionantes de la misma), puesto que sólo así podrá seguir siendo

competitiva. Destruir significa romper con la estrategia y con las estructuras que responden a ella.

Page 8: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

8

El entorno de destrucción y creación puede impulsar a crear innovaciones

transformacionales y sustanciales, pero también a abandonar un sector maduro del que ya no se

puede extraer mucha rentabilidad, a vender o a cerrar una filial del grupo, a reducir los puestos de

trabajo, a empezar un nuevo negocio, etc. Éstos son actos de destrucción que pueden permitir

introducirse en otras áreas con mayor potencial, aunque para ello hay que saber anticipar los

cambios en el mercado.

Richard Foster y Sarah Kaplan, en su libro “Creative Destruction”, se refieren a la

necesidad emergente de las compañías de efectuar cambios continuos en su estrategia,

estructura y operaciones como “discontinuidad”. Su razón de ser es dar respuesta al devenir de

los mercados de capital. Éstos son los que determinan el marco competitivo en una cierta

industria, los nuevos competidores que añaden valor en la misma y los competidores más débiles

que hayan sido incapaces de adaptarse a las nuevas exigencias. Para elegir a los competidores

más fuertes, en el contexto de una economía de libre mercado, se basan en las decisiones de los

consumidores acerca de los productos y servicios que mejor satisfacen sus necesidades. Por

tanto, los mercados de capital se caracterizan por ser eficientes y por imponer un ritmo de

actividad económica y creatividad cada vez más frenético. Esta eficiencia va en aumento gracias a

la mayor transparencia de la información, propiciada por el avance de las tecnologías de la

información.

2.2.2. El concepto de destrucción creativa

El concepto de destrucción creativa proviene de la filosofía del siglo XIX. Fue introducido

por Nietzsche. Con raíces nihilistas, equivalía a “la moral de la innovación”. La tesis que sostenía

era que “afirmar requiere negar y aniquilar”. Seguidamente, entró a formar parte también del

ámbito de la Economía gracias a la adaptación que hizo Werner Sombart a su disciplina. Joseph

Schumpeter fue el economista de mayor influencia que más trató la idea de destrucción creativa.

Según él, “la voluntad de poder es substancialmente la voluntad de crear y, por tanto, el factor

determinante del desarrollo económico”.

2.2.3. Contextualización de la destrucción creativa en el capitalismo flexible

Page 9: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

9

2.2.3.1. Introducción

El capitalismo flexible o capitalismo moderno también es llamado capitalismo liviano

(opuesto al capitalismo pesado) por Bauman, según su metáfora de lo “líquido” y lo “sólido”. Es

un régimen político y laboral que trae consigo una nueva etapa en el capitalismo. En él se

enmarca la nueva economía de la destrucción creativa. Pertenece al ámbito de la modernidad

líquida, por lo que no sólo tiene implicaciones en el sistema económico y productivo, sino

también en lo social y en la vida personal de los trabajadores sujetos a él. No tiene sentido

estudiar los impactos que tienen lugar en la sociedad si no se toma en consideración la razón de

ser de la misma: servir de marco para el orden y la organización de la vida de las personas, ya que

los individuos son los entes vivos que sufren el cambio.

Por ello, en esta tesina no sólo se estudiará el capitalismo flexible desde una óptica que

haga constancia de los grandes cambios estructurales que supone en el entorno empresarial, sino

también desde una óptica social e individual. Aunque en su estudio se ponga mucho énfasis en la

perspectiva macroeconómica por ser el resultado de cambios en los ritmos de trabajo, el impacto

del nuevo sistema en el ámbito social y humano no es menos evidente. Debido a ello, podría ser

oportuno replantearse la reinvención de las políticas tradicionales de RRHH, con el objetivo de

responder a las nuevas necesidades del capital humano y de mantener la situación competitiva de

las empresas en los mercados.

2.2.3.2. Características del capitalismo flexible

Tras el taylorismo y el fordismo, basados en los principios de la división de las tareas, la

cadena de montaje, la rutina, la optimización del tiempo de trabajo y la clara distinción de roles

entre mano de obra no cualificada y dirigentes responsables de la toma de decisiones, el sistema

que fue prevaleciendo fue el capitalismo pesado al que hace referencia Bauman, es decir, el

capitalismo tradicional. Se caracteriza por la estructura jerárquica, la burocratización y la clara

separación entre autoridad y obediencia. En la actualidad, la distinción entre ambas no es tan

acusada. Gran parte de los subordinados son también mano de obra cualificada y ya no son

tratados como meros esclavos del trabajo sujetos a actividades rutinarias en fábricas.

El capitalismo flexible implica una ruptura de los paradigmas tradicionales en la

organización del trabajo. Su origen está en la importancia que se le ha ido atribuyendo al

concepto de lo inmediato en las últimas décadas, al corto plazo, a la necesidad de obtener

Page 10: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

10

resultados en poco tiempo. Es por eso que Bennet Harrison acuñó el término de “capitalismo

impaciente” para referirse a él. Como consecuencia, tiene impregnados en su definición unos

rasgos distintivos que lo hacen claramente distintivo del régimen anterior. Según Richard Sennett

en “La corrosión del carácter”, se caracteriza por los siguientes aspectos.

• Reinvención continua de las instituciones

• Especialización flexible

• Concentración sin centralización

A pesar de su carácter moderno, la connotación positiva que se les atribuye a estos

conceptos y el avance que se presupone con su implantación, el capitalismo presenta otra cara. Es

necesario profundizar en estos conceptos para saber las implicaciones que de ellos se derivan.

1. Reinvención continua de las instituciones. Se le conoce también como reeingeering. Trata

de lograr un aumento del rendimiento con una reducción de costes, es decir, de lograr

más con menos. Para ello se basa en la remodelación de la estructura organizacional, que

pasa a ser una red flexible con una estructura más laxa. Según esta filosofía, es posible en

tanto que la empresa es un conjunto de partes que pueden separarse. Está constituida

por piezas que pueden ser unidas, separadas y reensambladas. Tal y como se define el

concepto, es deseable en la medida en que ello permite adaptarse a las circunstancias del

entorno; actuar de forma más rápida frente a los cambios; aprovechar las oportunidades

que éstos puedan ofrecer; responder de forma eficiente a un mundo cada vez más

complejo, ambiguo, confuso y escurridizo. Conlleva la externalización de actividades, los

acuerdos de servicios, las unidades de negocio estratégicas, el downsizing o supresión de

puestos de trabajo, las franquicias, la contratación temporal (ha propiciado el boom de las

ATT), el trabajo en equipo por proyectos en detrimento de los tradicionales puestos con

funciones muy bien definidas, los sistemas de trabajo de alto rendimiento, la mejora

continua de procesos, la gestión de la calidad total, el intercambio de roles en la empresa

y un constante dinamismo en cuanto a tareas. También hay cambios en la propiedad,

fusiones y adquisiciones. En definitiva, trata de destruir y crear continuamente, en

función de las demandas y tendencias del mercado.

2. Especialización flexible. De la misma manera en que la reinvención busca el aumento de la

productividad, la especialización flexible pretende conseguir una variedad más amplia de

productos en menos tiempo (busca reducir los lead times), según las preferencias del

mercado en cada período. Ello contrasta con el sistema productivo del fordismo, que

Page 11: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

11

tenía programados los tiempos de trabajo y estandarizados los outputs, y obligaba a los

subordinados a seguir de forma continua la misma rutina de acciones. La especialización

se beneficia de los avances tecnológicos, que permiten el acceso a la información de

forma instantánea. Está en consonancia con una estructura jerárquica plana, típica de los

pequeños grupos de trabajo, puesto que las decisiones de cambiar variables clave del

sistema de producción (antes fijas durante largos períodos de tiempo) como la cantidad,

el tipo de inputs y los ritmos de trabajo (aparecen como consecuencia cuellos de botella,

horas pico y valle) requiere interacción, comunicación y sólidos mecanismos de

coordinación. De este modo, la empresa queda relegada a los caprichos de la variabilidad

externa, es decir, al libre albedrío de la demanda.

3. Concentración sin centralización. Es un término acuñado por Bennett Harrison. La

organización de la nueva era da más poder a los empleados de bajo nivel. El poder ya no

está centralizado en los mandos superiores sino que éstos se distribuyen en equipos de

trabajo autónomos, encargados de llevar adelante determinados proyectos

independientes de los otros. Se enfocan en realizar muchas y variadas tareas; ellos

mismos son los que más conocimiento tienen sobre ellas y los que pueden llegar a los

máximos niveles de profundización, de forma que asumen la responsabilidad. La

estructura vertical tradicional burocrática da paso a una más horizontal.

Si bien estos conceptos están así definidos en la teoría, en la práctica su significado toma

una dimensión diferente que conviene analizar.

Lo que en principio parece una lucha por el recorte de gastos innecesarios, un aumento

de la productividad y una optimización de los recursos, en la práctica se acaba transformando en

un mero recorte de puestos de trabajo: hacer menos con menos. Raras veces hay aumentos de

eficiencia tras la implantación de un plan de reeingeering ya que, lejos de aumentar la

productividad, el miedo a los recortes de plantilla inyecta más presión y es un elemento

desmotivador para los empleados. La razón por la que se utiliza la palabra “flexibilidad” es que a

modo de eufemismo esconde la realidad encubierta. Tal y como sostiene Mill, la flexibilidad, la

poca burocracia y el cambio se asocian al valor de libertad, pero los trabajadores de la era del

capitalismo impaciente no sólo no son más libres sino que están sujetos a una mayor presión. Son

esclavos de las órdenes de sus superiores, de las tendencias del mercado y de los cambios

continuos de tarea. Lash y Urry apoyan el argumento: la flexibilidad es el final del capitalismo

organizado.

Page 12: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

12

No es cierto que los equipos autónomos de trabajo reciban más poder y tengan menos

control por parte de los superiores. Es cierto que el dinamismo y la rapidez de cambio en el

capitalismo moderno hacen que no haya una estructura tan vertical como la del capitalismo

tradicional y que la burocracia sea menor, pero eso no es sinónimo ni de descentralización ni de

toma de responsabilidad absoluta en cuanto a qué proyectos realizar. El poder se sigue

ejerciendo, e incluso de forma más directa, arbitraria, desordenada y legítima gracias al disfraz del

delayering, es decir, la eliminación de capas jerárquicas, y a la capacidad de control y accesibilidad

que otorgan las tecnologías de la información. El poder ahora se ejerce desde una “élite

extraterritorial”. No hay más libertad que antes; sólo hay libertad en el cómo conseguir los

objetivos pero no en el qué, pues se fijan metas retantes y difíciles de alcanzar que ejercen gran

presión sobre los equipos. Lo que sí cambia es que los superiores no actúan como verdaderos

líderes que busquen ganarse la confianza y el seguimiento de su equipo. La figura del líder se

desvanece y es sustituida por la del asesor. Se trata de un profesional que no está tan involucrado

con la organización y que no pretende servir de ejemplo sino simplemente aconsejar, dándole al

equipo la opción de que haga suyas o no sus propias recomendaciones. Esto no es favorable a

efectos de la gestión de personas. Debido a que no hay nada que se les presente como cierto y no

hay un marco de continuidad y estabilidad, flota en el aire la sensación de que quedan a la deriva,

de que no cuentan con el apoyo de la organización y de que sólo pueden aferrarse a sus propios

recursos.

El nuevo modelo de empresa orientado al corto plazo, cuya razón de ser es el

aprovechamiento de oportunidades, precisamente tiene como debilidad la estructura con la que

buscaba alcanzar este objetivo. A las organizaciones ya no les conviene establecer lazos fuertes y

relaciones duraderas pero, en el terreno humanista, la mayor presencia de las redes flexibles

(aunque en la práctica ni sean tan flexibles ni otorguen tanta responsabilidad a los trabajadores

de rango inferior) va en detrimento de los vínculos sociales. Siguiendo el hilo del argumento de

Mark Granovetter, la incertidumbre acerca de qué pasará en el futuro disminuye la confianza de

la gente y hace que haya pocos incentivos a esforzarse por desarrollar relaciones estrechas y

sentimientos como el compromiso y la lealtad, tanto con compañeros de trabajo como con el

trabajo en sí. Por tanto, el nuevo modelo desgasta:

1. las relaciones humanas: la superficialidad y el desapego entran en juego para evitar que

haya heridas profundas cuando la inestabilidad y el cambio resurjan;

2. la motivación intrínseca para alcanzar la excelencia profesional.

Page 13: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

13

Son dos caras de la misma moneda, la realidad del capitalismo flexible. Ambas afectan al

individuo, a su vida personal y profesional, respectivamente. Son dimensiones interconectadas,

en la medida en que lo que afecta a una, repercute en la otra. Desde el punto de vista

estrictamente empresarial, lo que afecta a los resultados es la falta de motivación intrínseca de las

personas. Sin embargo, para entender mejor las causalidades, conviene también estudiar el

desgaste de las relaciones humanas y la tendencia al individualismo. Si se detectan los factores

que hacen mella en las relaciones, será posible pensar en cómo pueden las organizaciones

potenciarlas positivamente y contribuir así a la mejora del desempeño.

El punto 1, referido al concepto de la corrosión del carácter acuñado por Sennett, se

tratará en la sección 2.2.13., y el punto 2 se tratará en el apartado 2.3. Antes de llegar a ellos se

tratará de entender con mayor profundidad la realidad de la destrucción creativa: las causas, el

tipo de empresas sujetas a ella, etc.

2.2.3.3. La destrucción creativa como concepto inherente al capitalismo

flexible

Schumpeter, en su libro “¿Puede sobrevivir el capitalismo?” sostiene la tesis de que, por

definición, el capitalismo es un sistema evolutivo y transformador. Se debe a que, con la ayuda de

los nuevos sistemas de información, entraña la aparición de nuevos productos y servicios, nuevas

calidades, nuevos materiales, nuevas fuentes de abastecimiento, nuevos métodos de transporte,

nuevos métodos de producción, nuevas técnicas, nuevos mercados y nuevas formas de

organización industrial. A su vez, éstos representan distintas áreas de competencia en el entorno

de destrucción. La destrucción creativa es un proceso inherente al capitalismo, que va de su

mano; mientras haya capitalismo, habrá destrucción creativa. Las empresas no tienen alternativa,

puesto que la enorme competencia que el sistema trae consigo no sólo concierne a la reducción

de los márgenes: para sobrevivir en este contexto deben cambiar al ritmo que imponen los

mercados. Además, ni siquiera alcanzar una situación de ventaja cerca del monopolio fruto de la

innovación, de la reingeniería de procesos, de las redes flexibles de trabajo multidisciplinares o de

otras formas de reestructuración interna equivale a estar en una posición estable, ya que todo

puede cambiar de un plumazo y para conservar una posición de liderazgo en el mercado es

imprescindible evolucionar con él.

Page 14: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

14

2.2.4. Causas de la progresiva implantación del modelo de destrucción creativa

2.2.4.1. Introducción

La progresiva implantación del modelo de destrucción creativa responde a una serie de

presiones políticas y económicas que han tomado fuerza con la globalización (sobre todo debido a

la liberalización económica y comercial). Esto hace que existan otros modelos mentales y formas

de trabajar en las empresas, así como que los trabajadores tengan otros valores que justifiquen la

aplicación de dichos modelos mentales y su nuevo tipo de comportamiento.

En el siguiente punto se tratarán las presiones actuales del mundo globalizado y en otro

posterior se hablará de los cambios sociales.

2.2.4.2. Presiones del mundo capitalista globalizado

Introducción

Los principales problemas de la sociedad capitalista postmoderna, enmarcada en un

mundo interrelacionado globalmente, son las siguientes: las crisis económicas (la especulación

juega un papel clave en ellas); la interrelación entre los mercados financiero, armamentístico-

militar y petrolero con su correspondiente impacto sobre la economía; la crisis social, ecológica y

geopolítica, y el terrorismo.

Rodrigo Guevara en su artículo “Guerra y capitalismo sin fronteras” apunta que el dinero

es volátil. En esta sociedad ha encontrado un mismo punto de partida y de llegada: la Reserva

Federal norteamericana. Define Wall Street como “el templo supremo del capitalismo y del dinero

sin fronteras”, un casino en el que se cotizan bonos y títulos anualmente por valor de 12 billones

de dólares. También habla de EEUU como potencia mundial, ya que combina el poder económico-

financiero con el poder militar y el poder tecnológico. Prueba de ello es que: duplica el PIB anual

de 180 países en vías de desarrollo; el 80% de las transacciones internacionales se efectúan en

dólares; maneja entre el 50% y el 60% de la riqueza del planeta; posee la Reserva Federal y Wall

Street; tiene el complejo militar-industrial y el complejo tecnológico-informático (en Sillicon

Valley) más poderosos del mundo. El resultado es que su influencia militar es global. La línea

Page 15: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

15

argumental es simple y lógica: el capitalismo explotador requiere del poder de una potencia para

perpetuarse.

Siguiendo el hilo de Guevara, “hay una relación entre las guerras de EEUU, el petróleo, la

venta de armas, y la expansión del poder capitalista global concentrado en Wall Street y en las

metrópolis financieras europeas”. Forman parte de un capitalismo totalizado. El capitalismo

bancario y financiero no se puede separar del capitalismo petrolero y armamentístico. Las

guerras militares, petroleras y financieras tienen un objetivo común: la acumulación de beneficios

dentro del marco capitalista por parte de instituciones y “megacorporaciones transnacionales”

(como las denomina Guevara) interesadas en repartirse los beneficios a nivel mundial. Estos

players son stakeholders o grupos de presión que se desenvuelven en todos los mercados,

formando las redes del capitalismo globalizado a las que hace referencia Guevara. Tienen como

centros de operaciones Wall Street y el complejo militar-industrial de EEUU; además, están

involucrados también en el Poder Judicial del Estado para favorecer desde ahí los intereses

económicos y financieros de las redes. El mercado armamentístico-militar está monopolizado por

cuatro compañías, de la misma forma que el mercado de extracción y comercialización del

petróleo también está monopolizado por otras cuatro. Ambos mercados cotizan en la bolsa de

Wall Street.

A continuación se hablará más en detalle de los problemas que caracterizan el capitalismo

moderno, según estén relacionadas con el mercado financiero, armamentístico-militar o

petrolero.

Presiones del mundo globalizado

La globalización El mercado armamentístico-militar

El mercado económico-financiero El mercado petrolero

Alternativas al capitalismo flexible y la destrucción creativa

Para contextualizar los problemas, previamente se hablará de la globalización y de sus

instituciones, ya que se trata del proceso que hace que existan interconexiones entre las distintas

partes del mundo en lo que se refiere a intercambio de bienes, contagios financieros, etc. y, por

tanto, el responsable de que existan tensiones dentro y entre estos tres mercados. Por último, se

hablará del camino al que el capitalismo está conduciendo a la humanidad y se detallarán una

serie de alternativas ante la situación de decadencia.

Page 16: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

16

La globalización

Siguiendo la línea argumental de Joseph Stiglitz, la globalización es el fenómeno

integrador que interrelaciona los distintos países en base a flujos de bienes, servicios, capitales y

conocimientos, y todo ello gracias tanto a la reducción de los costes de transporte como a la caída

de las barreras artificiales que coartaban el libre movimiento de estos flujos.

Gracias a la globalización, se han dado avances tecnológicos que incrementan la eficiencia

de los mercados (como en el caso de las industrias del hardware y el software), cambios en el

panorama competitivo internacional (como en el caso de la industria del petróleo), cambios en la

regulación y las políticas (como en el caso de las telecomunicaciones), etc. En definitiva, todas

estas novedades incrementan la actividad económica de un sector, incrementando también la

competitividad del mismo y, por tanto, la necesidad de cambio continuo ante las amenazas de los

rivales. Se prevé que en décadas sucesivas estos cambios no sólo no pierdan fuerza sino que

vayan a más, se introduzcan más innovaciones y se acelere el ritmo de destrucción creativa. Han

sido el punto de partida de la Nueva Economía: la economía de la libre circulación de capitales.

Según Salvador Giner, ésta es “una economía financiera a la que la rapidez, ubicuidad y

anonimato de la circulación mundial de capitales a través de la red telemática e internética otorga

aún una mayor agilidad”.

El proceso de globalización se apoya en instituciones, cuya unión es denominada por

Stiglitz “Gobierno global sin Estado global”. Sus políticas y medidas crean controversias en la

sociedad, sobre todo en los pueblos subdesarrollados. Las instituciones más importantes e

influyentes son el “gobierno mundial” del G20, el Fondo Monetario Internacional, el Banco

Mundial, la Reserva Federal y la Organización Mundial del Comercio, mientras que la agrupación

de entidades financieras más importante está concentrada en Wall Street.

Los beneficios de la globalización se desprenden de la economía de mercado inherente a

ella: la apertura del comercio internacional, la eliminación de las barreras, la reducción de los

costes y la posibilidad de externalizar actividades laborales. La razón es que la libre circulación del

capital fomenta la introducción de nuevas tecnologías y la creación de industrias en mercados que

no disponían de ellas. Sin embargo, la liberalización comercial y la económica que van de la mano

de la globalización hacen que los daños sean mayores a los beneficios económicos. A continuación

se hablará de ellas, de sus consecuencias y de las consecuencias de la globalización en general.

Page 17: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

17

La liberalización comercial

La liberalización comercial, impulsada con tratados como el GATT y el NAFTA, y con

medidas como la imposición de límites a la importación de bienes procedentes de países

subdesarrollados, implica desigualdad en el movimiento de flujos económicos y, por tanto,

minora la calidad de vida de estos países.

La liberalización financiera

Inicialmente, las instituciones de la globalización tenían una orientación keynesiana que

abogaba por corregir los desequilibrios del libre mercado. Conforme fueron evolucionando en la

década de los 80, y sobre todo tras el “Consenso de Washington” sobre las políticas correctas

para los países subdesarrollados, fueron adoptando otro enfoque: consideraron adecuadas para

todo el mundo las medidas liberales que habían aplicado para paliar la crisis de América Latina.

La liberalización de los mercados de capitales fue defendida por las instituciones (sobre

todo por el FMI) bajo dos alegatos: los mercados liberales son más eficientes, capaces de

equiparar el nivel de riqueza en las distintas zonas y, por tanto, fuente de crecimiento;

contribuyen a la estabilidad porque permiten diversificar las fuentes de financiación y dar más

peso a la privatización, lo cual atrae la inversión y, por tanto, lleva al crecimiento. Así es como

nace el llamado “capitalismo patrimonial”, “capitalismo financiero” o “capitalismo neoliberal”,

nombres que aparecen en el “Manifiesto de economistas aterrados”. Sin embargo, la

liberalización financiera:

• significa sobrepasar los límites de las regulaciones frente a la especulación, es decir,

frente al endeudamiento a corto plazo, con el único objetivo de apostar sobre los

tipos de cambio o burbujas económicas;

• hace menos atractiva la inversión extranjera directa;

• causa estragos en los países desarrollados.

o Debido al vacío regulatorio, las grandes empresas internacionales expulsan a

los competidores locales, suben los precios, el intercambio de bienes y

servicios se hace más ineficiente y la calidad de vida de la población empeora.

o Instituciones internacionales destinadas a regular la economía como el Banco

Mundial y el FMI ignoran a conciencia la interceptación del dinero de los

préstamos de ayuda al desarrollo destinado a países de África Subsahariana, y

Page 18: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

18

desestabilizan la situación de los países subdesarrollados agravando su deuda

externa.

Tal como expresa Stiglitz, “la ideología predominante del libre mercado empaña la

claridad del pensamiento sobre cómo abordar mejor los males de una economía”. Keynes,

propulsor intelectual del FMI, demostró la existencia de fallos en el mercado libre y argumentó

sus causas haciendo referencia a las conexiones entre los mercados locales (las importaciones de

un país son las exportaciones de otro, la minoración de la capacidad de consumo de los

ciudadanos de un país repercute en la recepción de capital de otros, etc.) y a la necesidad de las

naciones de recibir inyecciones liquidez en épocas de recesión. Sin embargo, todavía hoy, como

expresa el “Manifiesto de economistas aterrados”, a pesar del papel del neoliberalismo en el

estallido de la crisis y el hundimiento de la economía, el G20 manifiesta la aptitud de los

mercados financieros como mecanismo eficiente en la asignación de capital. En realidad, son

ineficientes e inestables, dadas las burbujas producidas en los últimos años en el sector

inmobiliario, el sector de Internet, el sector de mercados emergentes o el sector de titularización

de la deuda, su falta de conexión con la actividad económica real y la volatilidad de los tipos de

cambio.

Consecuencias negativas de la liberalización comercial y financiera

Por otra parte, es necesario manejar los daños de la desregulación comercial y financiera.

Las instituciones internacionales deberían jugar un papel clave en ello. Sin embargo, en el FMI

prima la incoherencia entre su razón de ser regulatoria y su ideología liberal, y entre su ideología

liberal y sus políticas. Se debe a intereses financieros y comerciales.

• Impone políticas contractivas, contrarias al crecimiento y la expansión económica, en

entornos de recesión. Llevan a lo siguiente.

o Imposibilidad de devaluación de la moneda.

o Aumento de los tipos de interés. El argumento de que los tipos de interés

altos atraen la inversión extranjera y ésta contribuye a mantener el tipo de

cambio. Pero, en realidad, sin intervención, la devaluación de la moneda que

tendría lugar provocaría un daño menor en proporción y contribuiría por sí

sola a reajustar la situación.

o Aumento de los impuestos.

Page 19: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

19

o Recorte del déficit comercial (a costa de reducir las importaciones)

Estas políticas no sólo hunden la economía de la zona sobre la que se aplican sino

la de otras zonas debido al efecto contagio.

• Aporta préstamos y subvenciones sólo a los países que acometen medidas que

contraen la economía como el aumento de los impuestos o de los tipos de interés.

• Implanta programas de recorte del gasto en los países en desarrollo.

• A pesar de su ideología fundamentalista de libre mercado, justifica las intervenciones

del estado en el mercado cambiario como respuesta al objetivo de mantener los tipos

de cambio estables. Son los ciudadanos los que desembolsan una cantidad de dinero

y son los especuladores, aprovechando la volatilidad de los tipos de cambio, los que lo

ganan.

• También a pesar de su ideología de libre mercado, interviene en los rescates de

grandes empresas y bancos, cuando en realidad es la eliminación y la reestructuración

de la deuda lo que permite a los mismos recuperarse y crecer.

• Acelera el efecto contagio de las recesiones en vez de intervenir para evitarlo; se

refugia en la austeridad y en la necesidad de consumir menos como medidas de

paliación de las recesiones.

• A pesar de que fue creado para solventar las crisis de liquidez provocadas por los

fallos en los mercados de crédito, delega en los bancos su responsabilidad de actuar

como decisor en la concesión de préstamos, lo cual incrementa el poder de los

bancos. Esto es perjudicial en la medida en que éstos acaban prestando más dinero,

con un mayor riesgo y con tipos de interés más altos.

Por tanto, puede decirse que la ideología económica neoliberal y el fundamentalismo de

mercado son una falacia: la reducción del estado del bienestar no se produce a causa de la

liberalización sino a causa de la corrupción y la búsqueda del propio beneficio de los gobiernos,

instituciones y grandes multinacionales. Luis de Sebastian en su libro “Problemas de la

globalización” indica que, aunque en la teoría el mercado eficiente es el de competencia perfecta

y actualmente se habla sobre la liberalización de los mercados, éstos en realidad están

secuestrados por monopolios que hacen que no haya competencia verdadera sino unas pocas

empresas que luchan y tratan de evitarla. Para ello se valen de mecanismos que impiden que los

mercados sean eficientes, como el crecimiento inorgánico a través de fusiones y adquisiciones,

burbujas (que hacen que unos salgan ganando y otros perdiendo), concentración de poder,

acumulación de ganancias en manos de unos pocos y derroche de recursos.

Page 20: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

20

Consecuencias de la globalización

• Los países desarrollados asumen que la globalización es el camino correcto para crecer.

Sin embargo, la sensación en el mundo subdesarrollado es que la globalización no ha

cumplido las expectativas de progreso económico. Mientras se habla de las ventajas de la

globalización recalcando el libre comercio, los países desarrollados mantienen las suyas

propias impidiendo la libre exportación de bienes por parte de los países

subdesarrollados. Es precisamente la eliminación de la reglamentación lo que dificulta un

intercambio equitativo de flujos entre países. Por tanto, la globalización no está

contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los más perjudicados sino a agrandar la

brecha entre los ricos y los pobres (la pobreza es mayor en los lugares pobres que hace 40

años, y en todos los países excepto en Dinamarca las desigualdades entre clases han

aumentado), a que aumente la cantidad de pobres y a abrir una brecha también en el

ámbito social y en el político. El caso de Rusia, inmersa en una economía comunista al filo

de los 90, es un ejemplo claro de aumento de la pobreza tras la transición hacia una

economía de mercado. Priman los intereses financieros y comerciales de unos pocos, que

sacrifican el bienestar global desde las instituciones. Según Susan George, se puede decir

que en casi todos los países existe una clase de Davos, y que el amento de la desigualdad

no es más que el objetivo de las políticas neoliberales implantadas. A pesar de iniciativas

como la declaración en 2000 de los “8 objetivos del milenio para el desarrollo”, que fue

promovida por el secretario general de la ONU Kofi Annan con el objetivo de reducir a la

mitad la pobreza en 2015, el compromiso de los países no es suficiente.

• En general, el beneficio económico de la globalización no supera los daños. Se ve

mermado por:

o la minoración de la soberanía nacional frente a las reglas de juego impuestas por

las instituciones financieras;

o las políticas que aceleran la destrucción del medioambiente, el calentamiento

global y que promueven el agotamiento de recursos energéticos escasos (a

manos de instituciones como el Banco Internacional para la Reconstrucción y el

Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional y la Asociación Internacional

para el Desarrollo);

o la falta de iniciativa por parte de la Unión Europea y el Banco Mundial para la

explotación de las fuentes de energía renovable;

o la corrupción política;

Page 21: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

21

o la inadaptación cultural frente a los cambios.

• La globalización no está contribuyendo a garantizar la estabilidad de los países en

desarrollo, debido al peligro de que haya contagios financieros y a que la caída de una

moneda colapse la economía mundial. Las consecuencias de las crisis generadas a causa

de la desregulación de los mercados de capital son mucho más graves en los países en

desarrollo debido a que los mecanismos de reacción y la red de seguridad son más débiles

y, además, la libre competencia no lleva necesariamente a tener unos tipos de interés

bajos que hagan los bienes más accesibles.

El mercado económico-financiero

El mercado económico-financiero se caracteriza actualmente por la crisis que está

atravesando. No ha habido una crisis tan grave desde el crack de 1929. Fue desembocada por

transacciones financieras irracionales y está repercutiendo en la economía real, disminuyendo la

capacidad de consumo y de producción de bienes reales y reduciendo el Estado del Bienestar. Es

por ello que en este punto se hablará, específicamente, de la crisis económica: el neoliberalismo

como precursor de la crisis, el proceso de gestación de la misma (hace referencia a las causas) y

los rescates que requiere como consecuencia.

El precursor de la crisis: la doctrina del neoliberalismo

El trasfondo del problema se encuentra en la existencia de la clase de Davos a la que,

entre otros autores Schumpeter y George hacen referencia, al fundamentalismo de mercado (tal

como acuñó George Soros) y a la doctrina económica neoliberal a la que esta clase se acoge. Estos

tres elementos están relacionados. Se refieren a la versión actualizada de “la mano negra del

capitalismo” de Adam Smith. Fueron promovidos en los años 80 por Ronald Reagan en EEUU y

Margaret Thatcher en Gran Bretaña. En Europa cobraron más fuerza para lograr que el euro

entrara en circulación, puesto que permitían la especulación con las rentas de capital y por tanto

la inversión en la economía real. Los falsos pilares sobre los que se sustenta han logrado infiltrarse

en la sociedad gracias a la influencia de la clase de Davos hasta ser aceptados de forma global.

Siguen la doctrina de Kayek. Son los siguientes.

• El sector privado siempre es mejor que el público en cuanto a costes, eficiencia, calidad y

precio.

Page 22: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

22

• El gobierno no debe obligar a los ciudadanos a pasar por inútiles procesos de burocracia.

• El individuo debe tomar sus propias decisiones con libertad e independencia.

• El mercado valora los bienes y servicios haciendo los juicios correctos, de forma imparcial

y equilibrando la oferta y la demanda.

• Los mercados deben estar autorregulados y no estar supeditados a un organismo externo.

• El objetivo de la empresa es crear valor para el accionista.

• No es posible cambiar el panorama actual, pues los mercados, la globalización y Europa

no ofrecen otra salida.

Estos principios causan desigualdades y son contrarios al crecimiento económico, como se

verá más adelante. El neoliberalismo favorece la desigualdad por definición, y por eso ha sido

causante de la crisis. Al permitir el libre movimiento del capital, se da una clara tendencia a que

las empresas deslocalicen sus procesos en otros países con el objetivo de reducir sus costes o

burlar el acatamiento de normas. Representa una amenaza para los gobiernos, de modo que

éstos acaban favoreciendo a las empresas, ya sea ofreciendo ayudas monetarias o modificando

normas.

Según Antonio Gramsci, la clase que quería situarse en la cúpula del poder (formada por

los que querían hacerse ricos a cualquier precio), llamada clase de Davos, entendió que éste no

puede mantenerse permanentemente mediante la violencia y la coacción, sino que es preferible

conservarlo de forma invisible, filtrándolo y legitimándolo en la sociedad mediante el sutil control

sobre bancos, empresas e instituciones, bajo la bandera de la doctrina liberal y sus aparentes

ventajas. Haciendo uso de este poder invisible, el grupo del “todo para nosotros” podía mover el

dinero a su antojo, según sus intereses. La liberalización financiera va acompañada de la represión

monetaria, lo cual es contrario a las políticas aplicadas tras la crisis de 1929, cuando se aplicó una

política de represión financiera y liberalización monetaria.

Proceso de gestación de la crisis económica

Según George, los acontecimientos que desencadenaron la crisis llevaban gestándose

mucho tiempo, pero se aceleraron desde 2001.

Hay varios hechos que contribuyeron a la gestación de la crisis económica, aunque bajo

todos ellos subyacen los siguientes: la aceleración de la globalización, la falta de regulación y los

intereses económicos (es decir, las presiones partidistas de la clase del “todo para nosotros”).

Page 23: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

23

1. Excesiva liquidez en el mercado

Los bancos llegaron a ser “demasiado grandes para fracasar”. Bajo la excusa de la

autorregulación de los mercados, comenzaron a generar y dar arriesgados préstamos y productos

financieros complejos por la variedad de activos que integraban, que después vendían a

inversores privados. Esto fue posible gracias a las presiones al gobierno (incluido el G20) ejercidas

por parte de los bancos, que consiguieron que su estrategia de prestar masivamente no fuera

entorpecida con regulación sobre productos bancarios. Dado que no todos los destinatarios

finales de los préstamos eran el público objetivo adecuado de los mismos, es decir, la parte de la

población que efectivamente podía asumir los riesgos, llegó un punto en que muchos de los

ciudadanos que habían solicitado préstamos no pudieron seguir pagando. Al riesgo inherente del

sistema hay que añadir la actuación de los vendedores agresivos, que atraían a personas con bajo

poder adquisitivo con unos “tipos de interés promocionales” muy bajos en las primeras cuotas de

los préstamos (los bancos centrales bajaban los tipos de interés y fomentaban así el consumo en

exceso) y muy altos en los sucesivos pagos. Se trataba de los ARM (Adjustable Rate Mortgages o

Hipotecas de Tipo Graduable). Hicieron que muchas familias no pudieran afrontar los pagos del

nominal y los intereses, ya que de repente vieron cómo se les demandaba mensualmente el pago

de unas cantidades que superaban sus ingresos.

Como consecuencia, la burbuja generada (sobre todo inmobiliaria) se pinchó: la tasa de

morosidad se disparó, los bancos se encontraron con gran cantidad de deuda, el valor de los

activos bajó (ya que todos intentaban venderlos) y el sistema se vino abajo. Las consecuencias

iban (y están siendo) pésimas, puesto que los bancos habían manejado un volumen de dinero tan

elevado que tantos impagos iban a acabar por ahogar la economía de los destinatarios reales de

los préstamos: los consumidores.

Los bancos, a pesar de tener que presionar al gobierno y asumir grandes riegos,

prefirieron seguir el camino de otorgar préstamos a cualquier persona que los solicitara, puesto

que, en caso de quiebra, el gobierno los rescataría. Mientras tanto, ganaban dinero con los

intereses y comisiones de los préstamos, lo que les permitía tener unos dividendos mayores y

repartir sueldos elevados a los dirigentes. Sin embargo, estaban lejos de poder ser considerados

auténticos líderes.

2. Especulación y “financiarización de la economía”

Page 24: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

24

Los inversores tenían total libertad para mover el capital de la forma en que quisieran, por

lo que podían pedir préstamos con el único objetivo de especular. La especulación se daba contra

las monedas débiles y la deuda soberana, y mediante operaciones en las que el apalancamiento

financiero era un factor determinante y permitía ganar grandes cantidades de dinero. La

especulación gana más peso con la desregularización, y sus consecuencias negativas son palpables

en el empobrecimiento de los ciudadanos.

La financiarización, según George, engloba la especulación. Se refiere a “obtener muchos

más beneficios en el sector financiero que produciendo bienes reales o proporcionando servicios

normales”. El apalancamiento financiero que se podía alcanzar gracias al acceso fácil al crédito

proporcionado por los bancos y a la ausencia de regulación en la concesión de préstamos,

alentaba a las entidades de inversión a invertir de forma masiva. Conseguían dinero y emitían y

vendían títulos y valores en el mercado de capitales, introducían bonos de empresas y bonos

soberanos, avalaban fusiones y adquisiciones, etc. Los bancos de inversión, cada vez más,

ganaban dinero gracias a la actividad comercial (el hecho de que no perteneciera al core de su

negocio no impidió que el 80% del total de préstamos bancarios estuvieran destinados a

actividades financieras), en relación a los beneficios procedentes de las comisiones. Los

movimientos de dinero que se producían a partir de estas inversiones no se ajustaban a la

economía real de la demanda y la oferta sino que tenían como objetivo aprovechar los desajustes

del mercado. Así se forjó una burbuja económica que nada tenía que ver con los intercambios

reales de bienes y servicios. Explotó cuando los grandes inversores financieros, altamente

apalancados, dejaron de devolver sus préstamos. Ante el estallido de la burbuja, intentaron

vender activos para reunir el dinero suficiente con el que devolver los préstamos, pero una

situación de venta colectiva tiene como consecuencia la pérdida de valor de los activos, la

deflación y la “ruina generalizada”, como explica George.

Las repercusiones de la quiebra de las entidades de inversión las sufren los trabajadores,

que nada tienen que ver con el juego de especulación iniciado por los inversores y gigantes

financieros. En épocas recesivas, al factor de que la tasa de desempleo no crezca por el hecho de

que la actividad económica se ralentice, hay que añadir el factor de las fusiones y adquisiciones

entre empresas. La búsqueda de sinergias y minimización de los costes (en contraposición con la

realización de nuevos proyectos) hacen que los puestos de trabajo se reduzcan y, como

consecuencia, haya ceses de personal. Por otra parte, las fusiones favorecen la ampliación del

negocio de los bancos y facilitan a su vez el hundimiento del sistema, puesto que ayudan a que

sean demasiado grandes para fracasar.

Page 25: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

25

Históricamente la especulación ha producido innumerables crisis económicas, como las de

Europa del Este, el Sur global, Tailandia, Indonesia y Corea en la década de los 90, que hicieron

que sus economías se estancaran de forma repentina. En Occidente, la crisis estalló en 2007 y

2008. La oleada de crisis se extendió por diferentes países como Turquía, Argentina y Rusia.

Según George, fueron agravadas por las duras políticas de ajuste del FMI y el Banco Mundial,

puesto que continuaron el proceso de privatización y recortaron el gasto social.

La especulación tiene el potencial de iniciar crisis económicas. El estallido de la burbuja

trajo consigo desconfianza y sequía de liquidez en el mercado interbancario y, por tanto, falta de

crédito, quiebra de empresas, supresión de puestos de trabajo y mayor desempleo, menos

inversiones, menos ingresos fiscales, reducción de las pensiones, empeoramiento de los

servicios públicos, pérdida de poder adquisitivo, descenso en picado el consumo y

empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Mientras las grandes empresas tienen

beneficios elevadísimos, las PYMES están sometidas a los vaivenes de los tipos de interés, las

condiciones de garantías y la escasez de crédito. El dinero fluye en un juego de suma cero: el

dinero que los especuladores ganan con sus movimientos, desaparece del bolsillo de los

ciudadanos.

3. Titulización de activos

A finales de la década de los 90 comenzó la oleada de fusiones entre entidades del sector

financiero, como la de Citicorp (perteneciente al sector bancario) y Travelers (perteneciente al

sector de seguros y títulos) en 1998, que dio lugar a Citigroup. El resultado fue (tal como expresa

George) la formación de “corporaciones de servicios financieros demasiado grandes para

fracasar”. Al ganar en tamaño, podían ejercer más presión y tenían más poder, de modo que cada

vez generaban productos financieros más complejos. Estos productos se conocen como

derivados; son instrumentos financieros cuyo valor se “deriva” del valor de los activos

subyacentes que los componen. Los activos provenían mayoritariamente de activos de deuda

hipotecaria, conocidas como hipotecas subprime, aunque también contenían acciones,

obligaciones, préstamos a estudiantes, deuda de tarjetas de crédito, créditos para el consumo de

artículos de lujo, etc. Progresivamente se iban incluyendo activos de peor calidad (con el objetivo

de vender más) pero, a pesar de ello, eran calificados por las agencias de rating como productos

de alta calidad y bajo riesgo, lo cual también respondía a intereses particulares. Algunos de estos

productos financieros son los SIV (Vehículos de Inversión Estructurada), CDO (Intereses Titulizados

en Fondos de Activos) o los CDS (swaps). El proceso de creación de un derivado a partir de varios

Page 26: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

26

activos financieros se conoce como titulización. Los bancos sacaban provecho al ofrecer gran

cantidad de préstamos y otros productos financieros, hacer titulizaciones y venderlas, puesto que

al traspasarlo a los inversores extraían del balance todo el riesgo que implicaban y ganaban

grandes sumas en cada operación. Es por ello que tradicionalmente se hace referencia a las

titulizaciones como un modo de empaquetar el riesgo y como elemento central de la nueva

actividad bancaria.

Los derivados eran atractivos para los inversores, en la medida en que su valor era alto. La

demanda iba en progresivo aumento debido a su valor elevado, por lo que éste, a su vez, también

seguía aumentando hasta alcanzar cifras muy por encima de las que habría alcanzado si no se

hubiera producido una burbuja. Además, los derivados venían avalados por la reputación tanto de

los prestigiosos bancos que las emitían y como de las agencias privadas calificadoras de crédito

que les otorgaban la calificación máxima (rating de triple A). Sin embargo, en realidad las agencias

estaban compradas por los bancos que emitían los títulos que ellas mismas calificaban.

La naturaleza de la burbuja era sobre todo inmobiliaria; comenzó a gestarse entre 2000 y

2001 tras el hundimiento del mercado de las “puntocom”. La especulación, de la que se hablaba

en el punto anterior, contribuyó al hinchamiento de la burbuja, aunque la demanda de los

productos también se debía a la revalorización que experimentaban con el paso del tiempo. Con

el estallido también se perdió la confianza que sustentaba el sistema, ya que quedó al descubierto

el entramado de relaciones interesadas que las entidades e instituciones financieras habían

forjado en busca del propio beneficio y en detrimento de los ciudadanos.

Las entidades de inversión aplicaban la misma lógica que los bancos emisores de todo tipo

de activos financieros: eran demasiado grandes para fracasar. Asumían el riesgo de los mismos y

contribuían al inflamiento de la burbuja porque, en caso de que su valor se desplomara, serían

intervenidos por los organismos públicos.

4. Transferencia de riqueza de los trabajadores a los accionistas

La mayoría de los accionistas de las empresas que cotizan en los mercados de valores del

mundo son bancos de inversión de gran tamaño, fondos de pensiones, fondos de capital riesgo y

fondos de cobertura. Se conocen como inversores institucionales. Demandan constantemente un

mayor valor para el accionista, a costa de despedir a trabajadores y de pagar menos impuestos.

En EEUU y Europa, la maximización del valor para el accionista lleva a congelar los salarios

de los trabajadores cuando se producen aumentos de productividad: los incrementos en valor

Page 27: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

27

generado suelen pasar a manos de los accionistas, por lo que la brecha en poder adquisitivo entre

éstos y los trabajadores se va haciendo más grande. Según el informe de la OTI, la partida de los

salarios como componente de la renta total ha disminuido en las dos últimas décadas, mientras

que en todos los países aumentó la brecha de ingresos entre el 10% más rico y el 10% más pobre.

Los rescates financieros

Los rescates implicaban el desembolso de sumas incluso más elevadas de las que las

propias entidades financieras necesitaban para evitar la quiebra. Por ejemplo, AIG recibió una

inyección de 85.000 millones de dólares procedentes del Tesoro y la Reserva Federal dos días

después de que sucumbiera Lehman Brothers.

Como consecuencia del hundimiento progresivo de las entidades financieras que

comenzó en EEUU, el Tesoro creó un programa con el objetivo de afrontar la situación: Programa

de Rescate de Activos con Problemas (TARP, Troubled Assets Relief Program). Contaba con

700.000 millones de dólares provenientes de los contribuyentes y que tenían como destino salvar

la tragedia que los propios bancos, acogiéndose al principio de que eran demasiado grandes para

fracasar, habían creado. Tal como señala George, se trataba de “la “solución de la clase de

Davos”: privatizar los beneficios pero socializar las pérdidas traspasando los problemas a los

ciudadanos corrientes”. Aunque los rescates son costeados por los ciudadanos, éstos no reciben

los beneficios provenientes de la globalización, pues van a parar a manos de la clase que ostenta

el poder.

En lo que respecta a Europa, los rescates han sido menos voluminosos y notables. El

Banco Central Europeo (BCE) en un principio decidió no rescatar a los gobiernos, a diferencia de

EEUU. Sin embargo, finalmente tuvo que intervenir para que no se hundiera toda la economía,

pero tarde y de forma insuficiente, por lo que dejó a los estados a merced de los mercados (los

bancos y los inversores).

El valor de los rescates que se han sucedido a colación de la actual crisis financiera, en

EEUU y Europa, equivale a la cuarta parte del PIB mundial.

La gestión de la crisis

Page 28: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

28

1. Por parte de las instituciones mundiales

Las cumbres del G20 de Washington de noviembre de 2008 y de Londres de abril de 2009

dejaron patente la gravedad de la crisis debido a las lagunas en la regulación y a la liberalización

financiera. Asimismo anunciaron al mundo que tomarían medidas de inmediato para “restablecer

la confianza”, impulsar la economía y, en definitiva, solucionar la crisis de forma sostenible.

El resultado es que se han dado pequeños cambios superficiales, pero insuficientes. Los

acuerdos de Basilea de regulación bancaria se han modificado de forma poco notable, no se ha

apoyado la transparencia bancaria internacional necesaria para evitar futuras crisis e incluso se

han permitido acciones perjudiciales para la economía como el camuflaje de las pérdidas, la

manipulación de las pruebas de stress bancarias. Un ejemplo es el caso de Irlanda, que

aparentemente tenía un sector bancario sano pero tuvo que ser intervenida en 2010 con una

inyección de liquidez de 80.000 millones de euros. Además, los líderes mundiales aplicaron

políticas neoliberales de austeridad que han ido en contra de la creación de riqueza y empleo.

En definitiva, la actuación de las cumbres mundiales no sólo no causó mejoras sino que

dio lugar al problema del endeudamiento y la necesidad de rescatar a los gobiernos.

2. Por parte de las instituciones europeas

El BCE no está actuando en la dirección de estimular la economía, dadas las dificultades

recesivas que se encuentra el consumo. Sigue la línea de actuación de las cumbres del G20:

adoptar medidas con retraso, de austeridad y contraproducentes para la economía, y no impedir

los ataques especulativos contra Grecia, Irlanda, Portugal y España. Como indican Vicenç Navarro,

Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa en su libro “No hay alternativas”, el BCE es

responsable de que las consecuencias de la crisis sobre la población europea hayan sido graves, al

permitir de forma tan abierta la especulación e incentivar así la distribución desigual de la riqueza.

La desigualdad económica tiene consecuencias negativas también en el ámbito social. El BCE

otorgaba préstamos baratos a los grandes bancos europeos y éstos los prestaban a los Estados

europeos en vez de destinarlos a la economía real. Además, ejercían presión para que los Estados

acometieran reformas que les dieran privilegios como colectivo.

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, está adoptando políticas estáticas al subir los

tipos de interés en vez de bajarlos. Con las excusas de velar por la estabilidad de los precios,

impedir el aumento de la inflación y el déficit público, está promoviendo mantener estancadas las

exportaciones europeas, la tasa de desempleo y el gasto público, además de tener una moneda

Page 29: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

29

cada vez más apreciada con respecto al dólar. Teniendo en cuenta que la deflación es lo último

deseable en una crisis económica, todo ello demuestra que los propios economistas no aplican las

medidas acertadas para paliar las crisis ni saben cuáles aplicar.

Los bancos centrales de los países europeos han actuado en la misma dirección que el

BCE, debido al vacío regulatorio (sobre los bancos de inversión, los fondos de alto riesgo, etc.),

que ha permitido unos ratios de apalancamiento en la banca que suponen 30 o 40 veces el

capital, y por tanto a la falta de alineación entre la liquidez y las necesidades reales de

financiación de la economía (no ha habido una democratización del crédito). El sistema financiero

en los diversos países europeos, con los bancos centrales como directores de orquesta, no ha

tratado de responder a los requerimientos de la economía productiva sino a la especulación, la

corrupción, el deseo de conseguir beneficios a toda costa y la ausencia de ética y responsabilidad

social.

3. Por parte de la Reserva Federal

Asimismo, la respuesta de la Reserva Federal (la FED) ante la crisis fue la adopción de una

política monetaria expansiva. Contrariamente a lo que se cree, La Reserva es una “máquina de

imprimir dinero para un cartel privado de bancos, cuyas ganancias aumentan en la medida en que

aumentan los intereses”, como apunta Wolfgang Freisleben en su artículo “Los secretos del

sistema de Reserva Federal de EEUU”. Las consecuencias de esta política son las siguientes.

• Se genera inflación, a costa de poder financiar los déficits del Estado y las guerras de

EEUU. La FED lo niega bajo el pretexto de que la ralentización de la economía impide

que haya inflación a corto plazo.

• Se hacen préstamos a cambio de obligaciones de pago a EEUU a otros bancos por las

que cobra una gran cantidad de intereses. Esto permite a la FED asegurarse una

ganancia anual elevada y asegurar la financiación del déficit estatal.

Otras políticas perjudiciales para la economía llevadas a cabo por la FED se explican a

continuación.

• Antes de la crisis, en 2001, el ex presidente de la FED Alan Greenspan bajó los tipos de

interés hasta el 1%, lo que estimuló la concesión de préstamos a muchas familias que,

de no ser por los bajísimos tipos de interés, no podían permitírselos. En 2004, de

forma inesperada para las familias, los tipos de interés subieron doce veces hasta

alcanzar un 5,25%. Como consecuencia, hubo demoras en los pagos por parte de los

Page 30: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

30

clientes y de empresas financiadoras de inmobiliarias. Éstas, debido a la crisis de

liquidez, empezaron a quebrar; además, la subida de tipos de interés provocó la caída

de las acciones. El resultado fue el estallido de la crisis en septiembre de 2007.

• Durante la crisis, se han subido de los tipos de interés para el beneficio personal de

los banqueros de la FE y en detrimento del poder adquisitivo de los ciudadanos. Las

subidas de tipos en crisis son contraproducentes. Además, los cambios continuos en

los tipos de interés de la FED influyen en la política económica de EEUU, en la bolsa de

Wall Street y, por tanto, en las bolsas del resto del mundo.

• Captación de impuestos a modo de intereses debido la contribución de la FED a la

subsanación del déficit estata.

En lugar de todas estas políticas, la FED debería promover medidas como para fortalecer

y estabilizar el sector financiero.

En resumen, todas estas instituciones (mundiales, estadounidenses y europeas) obviaron

(y siguen haciéndolo) su función regulatoria y garante de la estabilidad financiera antes y después

del inicio de la crisis, permitiendo la especulación, la socialización de las pérdidas y la

capitalización de los beneficios, la sequía de liquidez y la falta financiación en la economía real.

Los poseedores del capital y los miembros de estas instituciones salen ganando, mientras las

empresas y los ciudadanos de la economía real salen perjudicados al tener menos capacidad de

generación de riqueza, menos poder adquisitivo y menos capacidad de consumo. Las instituciones

mencionadas juegan un papel clave en el marco económico y financiero. Su obligación, en

definitiva, es la de impulsar la actividad económica y actuar en beneficio de los ciudadanos, pero

con su pasividad y sus medidas contraproducentes han conseguido (y están consiguiendo) el

efecto contrario.

El mercado armamentístico-militar

El principal motivo por el cual en la actualidad todavía existen conflictos y guerras, o

amenaza de ellas, son los intereses económicos y capitalistas que subyacen a ellos. Como se

mencionó anteriormente, el mercado armamentístico-militar responde al mismo objetivo que el

mercado bancario y financiero.

Page 31: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

31

La relación entre el mercado militar con el mundo financiero se da porque es fácilmente

financiado por Wall Street y porque el gasto militar actúa como propulsor de la economía.

Además, la destrucción de la guerra da pie posteriormente a la restauración del patrimonio

devastado, lo que implica inversión y oportunidad de beneficio para las empresas de ciertos

sectores. Además de las cuatro compañías de armas que se reparten el mercado, algunas

empresas multinacionales de medios de comunicación o de construcción, tecnológicas, científicas,

industriales, informáticas, gasíferas, petroleras, financieras, etc. se lucran también del apogeo del

mercado al firmar acuerdos millonarios con el departamento de Defensa. Por ejemplo, detrás de

la Guerra de Irak se esconden los intereses económicos capitalistas de las multinacionales. Por

otra parte, también hay relación directa entre el mercado militar y el petrolero. Las guerras

permiten hacerse a la fuerza con el petróleo de otros países (como en el caso de EEUU cuando

inició la guerra de Irak), lo cual satisface también los intereses económicos y capitalistas, pues la

posesión de petróleo alienta la inversión.

Otros motivos de la existencia de conflictos y guerras (o conflictos y guerras en potencia)

en la actualidad son diversos. Según Ernesché Rodríguez Asien, el terrorismo ha ido en aumento

desde los años 60 y sobre todo desde los atentados del 11 de septiembre. Prueba de ello son la

existencia de grupos terroristas como Verdad Suprema o Al Qaeda.

• Las guerras han sido tradicionalmente el medio para salir de las crisis económicas, ya

que implicaban un gasto que estimulaba la economía, o la razón por la cual los

estados entraban en crisis. El culpable de la crisis se ha trasladado a los bancos.

• Como indica Rodríguez Asien en su texto “Crisis económica, guerras, terrorismo y

problemas ecológicos”, los estados se enfrentan a un buen número de desequilibrios

y déficits que ponen en peligro su seguridad, sobre todo por la amenaza que

representa la actual potencia internacional y mayor exponente del capitalismo tras el

aparente equilibrio que suponía la Guerra Fría: EEUU. Existe la amenaza de que EEUU

imponga una política de fuerza (como la que ha tenido con otros países como Corea,

China y Rusia) debido a su superioridad tecnológica, científica y militar y a su

mentalidad de confrontación.

• Como señala Rodríguez Asien, se está dando una tendencia al aumento de la

producción de armas y a la sofisticación de las técnicas militares como consecuencia

de la creciente importancia de las armas espaciales. Además, las potencias mundiales

están controlando la comercialización de armas de exterminio masivo, mientras que

ellas no se restringen para sí la producción y el uso de armas.

Page 32: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

32

• A pesar de las crisis económicas a nivel global y del aumento de la empatía que trae

consigo la globalización, el panorama actual no es optimista acerca del debilitamiento

del terrorismo, que es según George, “el arma de elección de los pobres”. En la

sociedad actual, la violencia es una salida ante las desigualdades, presiones, tensiones

e injusticias a las que están sometidos los ciudadanos, y se retroalimenta mediante la

producción de nuevas armas. La “economía de casino”, las crecientes desigualdades,

el aumento de la población, el cambio climático, las crisis de bienes escasos como el

petróleo, el agua y los alimentos básicos en los países subdesarrollados debilitan la

solidaridad y la cooperación, fortalecen las raíces de posibles conflictos y la continua

producción de armas, y actúan como garantes de la perpetuación de la violencia.

• Como indica George, por su parte, las instituciones internacionales como el Banco

Mundial y el FMI agravan las situaciones de guerra y violencia dando importancia a

los presupuestos de Defensa. La potencia mundial, EEUU, destina un 5% de su PIB al

presupuesto armamentístico, a pesar del enorme gasto bélico en los últimos años tras

los conflictos de Iraq y Afganistán, la elevada deuda del gobierno y el enorme gasto

que han supuesto los rescates de las entidades financieras. La exportación y

producción de armas en EEUU estimula en cierta medida la economía y reduce el

déficit comercial; esta actividad económica tiene como último fin el consumo de

armas.

Todos los factores señalados arrojan un panorama pesimista acerca de la seguridad

mundial. Aunque ahora las amenazas son más difusas que en el siglo pasado, la producción de

armas sigue siendo un tema candente. La justificación del gasto en armas requiere la elaboración

de respuestas creíbles, debido a los intereses económicos-financieros que hay detrás. Los

elevados presupuestos en material bélico deberían ser controlados, ya que están lejos de

proporcionar más seguridad. Es más, causan el efecto contrario.

El mercado petrolero

En los últimos años, el petróleo, junto con los alimentos, y el agua, ha sido un objeto de

lucha y de confrontación, pues es el primer producto básico en el mercado global. Al ser un

recurso energético escaso del que toda la sociedad depende, estar concentrado en algunos

territorios y estar desigualmente distribuido, su precio es elevado. Las consecuencias de este

escenario se pueden dividir en dos.

Page 33: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

33

• De acuerdo con Ferdinand E. Banks en su artículo “Una actualización sobre el

mercado actual del petróleo”, la oferta tiene dificultades para satisfacer la demanda.

Ésta pronto requerirá la producción recurrente de 121 millones de barriles diarios. Se

prevé que la capacidad de producción alcance su máximo entre 2015 y 2020, y que el

precio del petróleo aumente todavía más. Este ritmo de producción sería inviable no

sólo desde la perspectiva económica sino también desde la geológica. El precio del

petróleo no es una cuestión desdeñable. Tiene impacto en el precio de la mayoría de

recursos energéticos (sobre todo en el gas y el carbón), lo cual atenta contra la

productividad y esto, a su vez, merma los salarios y la tasa de empleo.

Según Jorge Blázquez y Pedro Palencia en su artículo “Perspectivas para el petróleo.

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, el precio del petróleo ha superado todas las

barreras psicológicas, pues en 2008 ya se situó en 135 $/barril. Y todo ello a pesar de

que las nuevas tecnologías están permitiendo ser más eficientes en cuanto al

consumo de petróleo. El aumento en precios ha estimulado las iniciativas por

desarrollar otras fuentes de energía como alternativa.

Bill O’ Reilly ofrece una visión particular sobre el aumento y la volatilidad del precio

del petróleo. Afirma que son debidos a la actuación de los especuladores a través de

hedge funds y mercados de futuros.

• Según la AIE, el 90% de la oferta de petróleo en los próximos 40 años dependerá de

los países en vías en desarrollo, lo cual incrementa el riesgo de conflictos en busca del

poder sobre el petróleo. Como se ha mencionado anteriormente, existe una relación

bidireccional entre el mercado petrolero y el mercado armamentístico-militar: las

multinacionales petroleras se benefician de la existencia de conflictos armados,

mientras que se utiliza la fuerza militar para hacerse con el control y el poder sobre la

energía, de cuyo mercado el petróleo es el máximo exponente. La guerra de Irak

también actúa como ejemplo en este caso. Como señala Guevara, EEUU, como

potencia consumista mundial, y otros países de Occidente inmersos en la sociedad del

consumo, necesitan asegurarse el abastecimiento petrolífero para seguir

perpetuando el sistema capitalista. La industria del petróleo es clave para la

superación de la crisis tras la explosión de la burbuja especulativa.

En conclusión, el escenario económico y conflictivo que se deriva de la escasez del

petróleo, las subidas y la volatilidad del precio en los próximos años y la dependencia en petróleo

de los países en vías de desarrollo es alarmante.

Page 34: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

34

Alternativas al capitalismo flexible y destrucción creativa

Si bien una estrategia definida en la empresa que recogiese las dificultades competitivas y

los problemas del individuo postmoderno, con políticas de RRHH como ejes vehiculares de la

relación trabajador-empresa, podría resultar efectiva para ambos, la realidad es que es difícil

ponerlo en práctica. La mayoría de empresas no se enfrentan con éxito a estas vicisitudes. Yendo

más allá, tras estudiar las consecuencias negativas del capitalismo flexible y la destrucción

creativa en los individuos y analizar la pérdida de rumbo y dificultades a las que muchas

organizaciones se enfrentan en la actualidad, muchos autores se preguntan sobre la

sostenibilidad del régimen y sobre cuál será la evolución del capitalismo. Estas dudas surgen de

forma natural, ya que en realidad el capitalismo moderno, la destrucción creativa y la modernidad

líquida no constituyen el único sistema económico y social factible. Hay alternativas: los males

estudiados y la falta de valores que se derivan del sistema no constituyen el único camino para la

humanidad. A continuación se exponen las perspectivas de algunos autores que abordan el tema.

Indignación, responsabilidad e involucración

Como señala Hessel en su manifiesto “Indignaos”, actualmente no es sencillo distinguir

todas las fuerzas que ejercen presiones en la sociedad, ya que el mundo se ha vuelto complejo, y

con relaciones de interdependencia. Hay un triángulo de agentes sociales: las fuerzas económico-

financieras, los gobiernos y los ciudadanos. A pesar de las presiones que ejercen las fuerzas

económico-financieras y de las decisiones invisibles a ojos de la sociedad que toman las élites

gobernadoras, es necesaria la acción no sólo de los gobiernos sino de los ciudadanos. De hecho,

es necesario que éstos animen a los políticos a cambiar el rumbo de la economía, puesto que son

los ciudadanos los últimos responsables de lo que pasa alrededor. Ésa responsabilidad no

entiende de la existencia de un poder o una autoridad.

El peligro de que los comportamientos no sean responsables o activos no es por tanto la

autoridad sino la indiferencia ante la posibilidad y capacidad de cambiar las cosas, la falta de

compromiso. Es por ello que la alternativa a la sociedad actual, como modo de afrontar los

problemas, es la fuerza revolucionaria de la esperanza, la indignación, la responsabilidad y la

involucración y la unión de los polos de transformación que surgen de forma aislada en la

sociedad. Estas armas pretenden luchar contra la ausencia de valores de la sociedad actual,

caracterizada por la injusticia, el consumo en masa, el desprecio hacia los débiles y la cultura, o la

Page 35: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

35

competición excesiva. Podrían ir abriendo camino hacia la eliminación de la violencia y son la base

del movimiento revolucionario del que habla Hessel en “Indignaos”. Este movimiento encaja con

la economía de la destrucción creativa, en la medida en que lucha por destruir el sistema

capitalista actual (el neoliberalismo o capitalismo especulador dirigido por lobbies de presión) y

crear uno nuevo, más igualitario y sustentado por valores como la libertad y la justicia.

La violencia no es imprescindible ante los conflictos. Podría ser progresivamente

sustituible por el entendimiento mutuo. La sociedad necesita líderes políticos, económicos e

intelectuales que frenen las dictaduras internacionales de las instituciones o los mercados

financieros autorregulados.

Sociedades igualitarias y mercados eficientes

George enfatiza la importancia de las sociedades igualitarias, ya que de ellas se pueden

extraer muchos beneficios: hay más personas que participan en actividades comunitarias,

culturales, deportivas y caritativas; hay menos violencia, menos sentimientos de humillación o

vergüenza, menos enfermedades, menos crímenes, menos agresividad y menos egoísmo, más

estabilidad y más salud, ya que hay menos intereses; hay más innovación y creatividad dentro de

la sociedad, etc. El razonamiento es que en sociedades más igualitarias, las personas toman

conciencia de los problemas y los consideran como propios y resolubles, de forma que la justicia

viene acompañada de ética y equilibrio económico y medioambiental. Tal como expresa Stiglitz,

“la globalización puede ser rediseñada”. Para que tenga efectos positivos a nivel global y haya

equidad, no sólo debe tener en cuenta los intereses de unos pocos sino dejar que todos los países

participen en las políticas. El objetivo es alcanzar una nueva economía global.

Llegar a sociedades igualitarias, sin grandes brechas en cuanto al poder adquisitivo de los

ciudadanos, pasa por lograr tener mercados eficientes, y para llegar a ellos es necesario tanto

regularlos como eliminar los monopolios de poder. Tras relatar en “Sus crisis, nuestras soluciones”

cómo las instituciones, sus políticas y los intereses han puesto al límite los sistemas financiero,

económico, social y ecológico, George propone la toma de las siguientes medidas para mejorar la

situación.

• Socialización de los bancos, para que pasen a ser dirigidos por los ciudadanos y puedan

hacer uso del crédito en calidad de bien público con intereses equivalentes al índice

inflacionario.

Page 36: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

36

• Apuesta por la economía “verde” o con base ecológica, ya que además de ser

enérgicamente eficiente y contribuir a la sostenibilidad medioambiental, permitiría la

creación de puestos de trabajo.

• Otorgación de subsidios gubernamentales como modo de incentivar el consumo

responsable y un estilo de vida más verde.

• Reducción de la actividad económica usando menos materias y menos energía para no

arriesgar tanto capital natural.

• Reducción del gasto en Defensa (armas, fuerza militar, etc.).

• Mayor gasto público, con más servicios, protección social, con el objetivo de dar lugar a

sociedades más inclusivas e igualitarias que eviten la pobreza, la desigualdad y la

exclusión social.

Según Luis de Sebastian, para llegar a las sociedades igualitarias es necesario impedir que

los mercados secuestrados de bienes públicos vayan ganando terreno, puesto que tienen mucho

impacto en el nivel de vida de los ciudadanos (en cuanto a salud, educación, seguros de

desempleo o jubilación, etc.). Para ello, los consumidores deberían organizarse a la hora de

comprar sus productos, ejerciendo su poder ante un capitalismo que no es real.

Navarro, Torres López y Garzón Espinosa en “Hay alternativas” afirman que el único

modo de salir de la crisis es “avanzar hacia una sociedad más justa y humana” y “combatir la

desigualdad en todas sus manifestaciones”. Para ello, se puede empezar por aplicar medidas que

palien las desigualdades económicas, actuando sobre la retribución del trabajo, y la redistribución

de la renta por parte del Estado a través del gasto público. Es fundamental que haya un fuerte

Estado del Bienestar y que la banca esté sometida a la economía productiva, sea transparente y

tenga “un carácter ético y social”. En ningún caso el neoliberalismo puede ayudar a salir de la

crisis, en la medida en que refuerza la desigualdad. Europa necesita un modelo de cooperación

entre Estados en vez de apostar por el modelo competitivo que ha venido aplicando hasta ahora,

con Alemania a la cabeza. Proponen que este nuevo modelo se base en: inversión en nuevas

tecnologías, energías renovables, investigación, sostenibilidad del medio ambiente,

responsabilidad social corporativa, reversión de los beneficios empresariales en la sociedad en vez

de en actividades especulativas. Es necesaria una “democratización” de las instituciones europeas

como la Unión Europea, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea y el BCE, puesto que

el hecho de que estén controladas por el capital financiero hace que el mundo del trabajo

siempre esté sometido al empresarial y a las condiciones que éste impone.

Page 37: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

37

Por otra parte, Navarro, Torres López y Garzón Espinosa afirman que es la humanidad la

que tiene en sus manos: tomar uno u otro rumbo: aceptar o desechar las desigualdades, la

concentración de poder, la tiranía de los mercados, la falta de debate social y participación

ciudadana en la política.

Derrocación del orden capitalista

Para Schumpeter, el capitalismo, en sus etapas finales, tiende a la mediocridad y a crear

una atmósfera de hostilidad hacia el orden social, puesto que atenta contra la actividad

económica que generan las pequeñas empresas y mina su propia estructura institucional. Al

capitalismo le faltan medios para reprimir los impulsos hostiles contra el sistema. Sin embargo, sin

una adhesión emocional al orden social es imposible que los individuos se rebelen, y el

capitalismo es incapaz de suscitar ese apego. Los hombres son falsos dueños de su libertad de

elección.

Afirma también que el capitalismo es en sí mismo autodestructivo, y que a la vez que se

destruye, evoluciona hacia otro sistema. En este sentido, Edgar Morin dice que “el capitalismo no

es eterno, pero tampoco está muerto, se transforma”. Esto encaja en el precepto de la

destrucción creativa, que no concibe un sistema estático sino sólo un sistema que echa por tierra

lo que se va generando; el capitalismo flexible, tal como se concibe actualmente, necesita

destruirse a sí mismo para “crear”. Como señalan numerosos autores como Salvador Giner, el

capitalismo cada vez genera más desigualdad. Integró la innovación como parte constituyente y

ya no puede separarse de él; la cuestión es si la humanidad podrá mantenerla a pesar de los

cambios en el sistema de producción que conlleva y de su poder destructivo. El capitalismo sólo

puede perdurar a largo plazo si aumenta la libertad de los individuos y converge hacia la igualdad,

es decir, si se acatan ciertas normas y las exigencias de la justicia, puesto que “tal como progresa

la economía, la población, el consumo, y la industria, el mundo humano de hoy es insostenible”.

La “legitimización de la dignidad humana” es lo que puede evitar el fin del capitalismo. Es

imposible que todo el mundo tenga el nivel de vida de la población estadounidense y europea,

por lo que los límites no son sólo naturales sino también sociales. Sin embargo, a medio plazo el

capitalismo seguirá su evolución, dada la debilidad del movimiento anticapitalista y su “expansión

ilimitada sin control suficiente de la población humana en todos los ámbitos del planeta”. La

autorregulación del capitalismo es posible pero poco factible. La mayor contradicción de nuestra

Page 38: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

38

era es la de conocerse a sí misma, conocer el poder autodestructivo del sistema y las

consecuencias del mismo y, aún así, no hacer nada para evitar los daños.

Giner hace referencia también a un movimiento progresista de “mundialización”

alternativo al capitalismo: el altermundismo, aunque no está claro cómo podría llevarse a la

práctica y aboga por la aparición de innovaciones sociales y económicas que bien podrían

atribuirse también al capitalismo.

Immanuel Wallerstein, el mayor teórico de la mundialización, predice el fin del

capitalismo, a pesar de situar las crisis económicas como centro de sus argumentos cuando la

realidad es que el capitalismo sale reforzado de las crisis. Para Schumpeter, está abocado a ser

derrocado por el socialismo, al que, según el razonamiento de Giner en su libro “El futuro del

capitalismo”, se le presupone más capaz de sobreponerse a las presiones totalitarias y de aceptar

la diversidad. Por otra parte, la nacionalización de la industria podría dar pie a diversos tipos de

sistemas económicos y culturales.

Morin promulga que hay un capitalismo de empresa que puede continuar: “es posible

impulsar una economía que rechace la hegemonía del beneficio a toda costa, una economía social

y solidaria, una economía justa. Es necesario desarrollar una agricultura y una ganadería

ecológicas, humanizar las ciudades, revitalizar el campo… “.

Como conclusión, el orden económico y social del capitalismo flexible está condenado a

no permanecer en el largo plazo, por su propia naturaleza destructora-creadora. Conlleva unas

desigualdades tan brutales que se está destruyendo a sí mismo, poniendo en peligro incluso la

democracia, y evolucionando hacia la creación de un orden diferente. La evolución sólo es

factible mediante la autodestrucción, puesto que el cambio es imposible estando fuera del

sistema: ni las instituciones ni las empresas ni los políticos se percatan de los tremendos daños.

Prueba de ello es la especulación creada por el sistema, causante de burbujas, crisis económicas e

inequidad social.

2.2.4.3. Cambios sociales: de la modernidad sólida a la modernidad líquida

La supremacía emergente del capitalismo flexible ha sido y está siendo estudiada por

numerosos autores. Los sociólogos se refieren a él identificando no sólo sus consecuencias sino

Page 39: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

39

también sus causas, y situando todas ellas en un contexto social y humano que, aunque tiene

como punto de partida el trabajo, va más allá de este mero ámbito.

Los cambios que se están sucediendo en la sociedad se sintetizan mediante distintos

términos: la “modernidad líquida”, “modernidad liviana” o “modernidad del software” de

Zygmunt Bauman, la “era de la segunda modernidad” de Ulrich Beck, la “sobremodernidad”,

“posmodernidad”, “fin de la historia”, etc. Hacen referencia a una nueva forma de vida que hace

sombra a la “modernidad sólida” (término que también fue acuñado por Bauman) del régimen

anterior: el desgaste de poder de las instituciones públicas, la decreciente relevancia de las

tradiciones y usos de antaño, la exigencia de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno

empresarial y competitivo, la ruptura de los límites espaciales y temporales que obstaculizan esa

adaptación, la transitoriedad que implican los cambios, la toma casi instantánea de decisiones, la

asunción de riesgos, etc.

El nuevo orden (orden porque alguna forma de organización que regule la vida en

sociedad es necesaria) es sólo una alternativa al orden anterior. Los preceptos de éste, sobre todo

el de los grandes volúmenes de producción y el de la protección y estabilidad laborales resultaban

útiles para vertebrar una rutina capaz de proteger a los trabajadores y para hacer frente a la

competencia industrial. Sin embargo, con el paso del tiempo estos preceptos han ido cayendo por

su propio peso, y ya no hay necesidad de sucumbir a ningún tipo de imposición dictatorial.

Como explica Bauman en su libro “Modernidad líquida”, el capitalismo tradicional tenía

como base la “racionalidad instrumental”. Este término acuñado por Max Weber situaba al

trabajo en el centro de la vida social, puesto que él moldeaba y dominaba todo lo demás: la

cultura, la moralidad, la política. Del trabajo se desprendió una ética, la ética del trabajo, que

marcó la existencia de generaciones de individuos que vivían en pos de la postergación de la

gratificación. No tenían que preocuparse por luchar por la perpetuidad de su empleo ni tenían

que hacer frente a riesgos innecesarios. Sus valores se basaban en el ahorro y en la monotonía de

las tareas que realizaban, lo cual al menos les proporcionaba seguridad. De hecho, se consideraba

a la ausencia de normas (anomia) como el peor de los escenarios, puesto que conduce al miedo, a

la duda, a vivir “a la intemperie”. La racionalidad instrumental significa confundir los medios con

el fin, es decir, hacer de lo que es un medio de vida la razón de ser de la misma.

Page 40: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

40

El paso a la postmodernidad se debe a una dura crítica de la “política de vida” de la

modernidad tal como era concebida hasta entonces: a sus normas, la repartición de roles y la

supervisión directa del trabajo. Esta crítica despreciaba a las tendencias totalitaristas de la

“modernidad sólida” (como Bauman la describe) y censuraba la burocracia, la uniformidad, la

poca libertad (representada en la viva imagen del fordismo) a la que daba pie a la hora de elegir

desde las cosas que hacer en el día a día hasta la propia identidad. En el terreno de la empresa, se

rechazaba la baja productividad a la que las corporaciones estaban relegadas por tener que seguir

unas pautas comunes. Por eso, empezaron a surgir términos como la reinvención, la reingeniería

de procesos, la anticipación frente a los competidores, la superación de las expectativas del

cliente, la adaptación a los cambios del entorno, el aumento de productividad, la optimización en

el uso de los recursos, etc. y todo ello en aras a robar cuota de mercado y a destacar frente al

resto. El resultado fue el comienzo de una progresiva flexibilización en las empresas y de un

proceso de cambio en el modo de relacionarse de los individuos.

La crítica de la política de vida típica de la postmodernidad tiene como eje central el

trabajo. Es el que marcaba las tendencias totalitaristas y el motivo por el cual el capitalismo

clásico estaba inmerso en una “cultura del ahorro”. Ahora, en la era del capitalismo flexible, el

sistema laboral y su engranaje vuelve a ser responsable del modo en que se organiza la vida y de

las nuevas patologías a las que se someten los ciudadanos: individualización, carencia de una

identidad robusta, pertenencia a una falsa comunidad, falta de verdadero poder de elección, etc.

Se analizarán más adelante, en este apartado 2.2.

2.2.5. Empresas que se mueven en un entorno de destrucción creativa

Foster y Kaplan realizaron un estudio en 1998 sobre el desempeño a largo plazo (durante

el período comprendido entre 1962 y 1998) de una gran cantidad de empresas de distintas

industrias, con el objetivo de poder identificar los patrones de comportamiento que caracterizan

a las organizaciones exitosas. Concretamente, escogieron 1.008 organizaciones estadounidenses

de sectores altamente competitivos cuyos ingresos, en más de un 50%, provenían de la industria

en la que originalmente desarrollaron sus core competencies. En los sectores target del estudio, la

necesidad de destruir y crear adquiere más importancia, tanto por todo lo que queda por innovar

como por el impacto de las innovaciones para los clientes. Siguiendo la misma lógica, los ingresos

potenciales que se obtienen en estos sectores son mucho mayores que los de aquéllos de

Page 41: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

41

sectores maduros o sectores de productos o servicios en los que, por su naturaleza, los cambios

se desarrollan más lentamente. No todas las industrias se caracterizan por la discontinuidad. Las

industrias seleccionadas en el análisis son las siguientes:

• Aeroespacial

• Aerolíneas

• Química

• Informática- Hardware

• Informática- Software

• Petrolera

• Electrónica

• Papelera y celulosa

• Farmacéutica

• Semiconductores

• Jabones y detergentes

• Productos médicos

• Telecomunicaciones

• Transportes

La mayoría de organizaciones no alcanzan el nivel de reinvención y adaptación que los

mercados imponen, ya que están sujetas al control y la burocracia, navegan en la incertidumbre

de las nuevas tendencias en el entorno competitivo y en ningún caso pueden ser eficientes

porque lo que predomina es la orientación al cliente.

Por una parte, algunas de ellas ni siquiera tienen como objetivo ser líderes en su industria

sino ejercer su actividad para una clientela fija en un nicho reducido del mercado, de modo que

no se esfuerzan especialmente por evolucionar a la par del mercado.

Por otra parte, muchas empresas entran con fuerza en un mercado gracias a una

disrupción tecnológica o una innovación transformacional o sustancial que conlleva una mejora

para el cliente: aumento de calidad en las características del producto, disminución del precio del

producto (gracias a la disminución de los costes de producción), mayor servicio al cliente, etc.

Logran un rendimiento superior al rendimiento medio de sus competidores, y ello se debe a su

capacidad para descifrar las tendencias en el mercado y el cómo satisfacer mejor las necesidades

de los potenciales clientes. Así, consiguen evolucionar a la par que los mercados de capital. Sin

Page 42: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

42

embargo, Foster y Kaplan sostienen que todas las empresas exitosas en sus inicios no son capaces

de sostener su ventaja a largo plazo. La disrupción en el mercado se traduce en el aumento de

oportunidades para otros competidores, en la medida en que contribuye al dinamismo, al

crecimiento y al despegue de dicho mercado. De esta forma, las organizaciones pioneras acaban

desempeñando su actividad por debajo del estándar que marca el mercado conforme van

madurando. Después del momento de apogeo tienen un rendimiento medio, en comparación con

el rendimiento medio de la industria. Cuando aparecen nuevos entrantes con ideas rompedoras

que satisfacen mejor las necesidades del público objetivo, desaparecen o sobreviven quedándose

con un nicho del mercado; pero en ningún caso crecen e incentivan la creatividad para dejar de

estar por detrás. Algunos ejemplos de empresas que sufrieron el éxito y el declive son: Kodak,

General Electric, General Motors, Ford, Dupont y Procter & Gamble. Identificaron tres razones por

las que las compañías líderes no mantienen sus ventajas:

1. Imitación por parte de nuevos entrantes de las ideas que les dieron la posición de

liderazgo.

2. Imposibilidad para reinventarse debido al bloqueo cultural, pues la empresa no es

capaz de superar las barreras culturales necesarias para cambiar.

3. Ajuste por parte del mercado de la valoración de una compañía de forma más precisa

a lo largo del tiempo.

Las empresas de gran tamaño y las que llevan mucho tiempo en el mercado suelen ser

complejas y burocráticas. La destrucción creativa es la antítesis de las reglas y los procedimientos,

ya que pone a prueba la capacidad de las organizaciones para ser flexibles y adaptarse al entorno.

Esto requiere rapidez de respuesta a corto plazo y creatividad, de forma que cuantas menos

barreras internas haya más fácil será alcanzar esta capacidad y ser eficiente.

2.2.6. El conflicto entre creatividad y control en las organizaciones del entorno

de destrucción creativa

El conflicto entre creatividad y control

El modelo mental debe reflejar que en industrias donde se suceden muchos cambios en

poco tiempo la gestión de la destrucción creativa prevalece sobre la gestión operativa. También

es más importante la creatividad que el control, aunque sea arriesgada, ya que el control puede

Page 43: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

43

acabar con todo indicio de creatividad y abocar a la compañía a un fracaso seguro. En un entorno

complejo sólo es posible sobrevivir con un modelo mental que incentive el enfrentarse a los

problemas en vez de rechazarlos.

Cuándo ejercer el control

El control se debe ejercer de forma puntual, en los procesos y tareas más críticos y, no

sobre todos los procesos y tareas. No es posible abarcar todo; si se intenta, finalmente el control

se realiza sólo cuando es posible, por lo que se acaba haciendo de forma parcial y sobre puntos

con poco impacto en la organización. No controlar todo no significa poner en riesgo la excelencia

operacional, puesto que el hecho de que haya confianza depositada en los trabajadores y sepan

qué es lo que se espera de ellos (la comunicación juega un papel muy importante a este respecto)

hace que estén comprometidos y alineados con los objetivos.

Cómo ejercer el control

La forma más eficiente de ejercer control es a través del sistema de compensación: a

mayor rendimiento, mayores recompensas. Es una forma de alinear el compromiso de los

trabajadores con los objetivos de la empresa y de pensar en el desempeño en el largo plazo.

La creatividad

Es tarea de la dirección equilibrar la cantidad y el trasfondo de las acciones operativas y

las creativas.

Según Mihalyi Csikhszentmihalti, citado por Foster y Kaplan, un elemento que actúa como

estimulador de la creatividad es la rotación de los trabajadores por diferentes culturas y

disciplinas. Está en la línea del pensamiento que sugería la realización de distintas actividades en

un mismo puesto de trabajo, por ser la rutina un elemento desmoralizador. También está en la

línea de la flexibilidad, el pensamiento divergente y la destrucción creativa, puesto que es

precisamente la amplitud de miras y la confrontación de ideas lo que permite tener una mayor

comprensión del contexto, las problemáticas reales, la generación de ideas impensables en un

sistema cerrado y la obtención de mejores resultados.

Page 44: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

44

2.2.7. Partes de la organización en que se manifiestan los cambios en un

entorno de destrucción creativa

Para adaptarse a un nuevo contexto y seguir siendo competitiva, se dice que una

organización debe transformarse. Los cambios afectan a distintos componentes de la empresa,

que juntos configuran la arquitectura o estructura corporativa. Son los siguientes.

• Los modelos mentales.

• Los sistemas de información: reflejan la capacidad de investigación, la frecuencia en la

captación de datos, la veracidad de los mismos, el tipo y cantidad de información

requerida, etc.

• Los procesos de toma de decisiones y planificación estratégica: se da a partir de la

información disponible en los sistemas de información.

• La capacidad operativa: mediante acciones concretas, ponen en marcha la estrategia en

el día a día. Se dan en distintos departamentos. Incluyen también la gestión del capital y

la gestión del capital humano.

• Los sistemas de control: tratan de controlar los procesos y las operaciones.

Una organización que quiera cambiar deberá influir sobre estos componentes del modo

más adecuado a sus intereses y gestionar las tensiones entre ellos. Transformarlos equivale a

transformar el modus operandi, la forma de repartirse el trabajo, la forma de coordinarse, los

medios internos de comunicación, la forma de evaluar el rendimiento de los empleados, el grado

de supervisión que se ejerce sobre ellos, la forma de controlar los procesos, las técnicas de

innovación, el grado de creatividad, la forma de captar y utilizar la información, el grado de

planificación de la estrategia, la toma de decisiones, el tipo de liderazgo, etc.

Cambian cuando lo hace el modelo mental, ya que es el que da coherencia a la

arquitectura corporativa y alinea sus componentes.

2.2.8. Tipos de innovación

Hay tres tipos de innovación en el seno de las organizaciones: incremental,

transformacional y sustancial. Estas dos últimas tienen que ver con la destrucción creativa.

Page 45: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

45

• La innovación transformacional es liderada por la cúpula directiva. Muchas

compañías se introducen en sus sectores con este tipo de innovaciones, ya que dan

lugar a una revolución en la industria. La innovación no sólo atañe al lanzamiento de

un producto con características notablemente diferentes a los productos del sector

sino a una disrupción en los medios de distribución, en los procesos de producción, en

la comunicación o en la proposición de valor.

• La innovación sustancial es la segunda generación de innovación transformacional.

Otorga una ventaja competitiva durante un tiempo.

Las innovaciones de forma continua son contrarias a la estructura organizacional donde

reinan los preceptos de la estabilidad, la rutina, la planificación y el orden. No encajan con una

estructura flexible, propia del entorno dinámico de destrucción creativa.

2.2.9. El pensamiento divergente

El pensamiento divergente es una técnica que se utiliza cuando se buscar obtener ideas

nuevas e innovar. Está alineado con el proceso de destrucción creativa puesto que, fruto de la

reflexión y de la suspensión temporal de las creencias tradicionales, ayuda a profundizar en un

tema concreto sacando a la luz ideas contradictorias. De esta forma, permite extraer las mejores

conclusiones acerca de un problema o una situación nueva. Puede dar lugar a una innovación

transformacional o sustancial y es contrario a la planificación estratégica exenta de flexibilidad.

Aunque puede ser realmente útil, su funcionamiento requiere que la organización donde

se dé tenga un modelo mental abierto a lo diferente y a formas de gestión distintas a las

convencionales, como las que se indican a continuación.

• Transparencia y amplitud de acceso a la información.

• Disponibilidad de recursos.

• Liderazgo que estimule las conversaciones formales e informales entre managers y

subordinados y entre trabajadores del mismo nivel, con el objetivo de que el diálogo

sirva para incrementar la motivación y la creatividad (en contraposición con la

rectitud de la planificación y la supervisión estricta de las operaciones).

• Liderazgo que no anteponga un modelo mental cerrado (que no acepte el cambio, o el

tratamiento de nueva información) a los datos del entorno.

Page 46: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

46

• Selección de personal con distintos intereses, flexible, versátil, con capacidad de

relación, altamente comprometido con su labor, motivado por la tarea en sí misma y

capaz de trabajar de forma efectiva sin necesidad de control.

• Control selectivo y preciso sólo de los procesos y tareas que necesiten apoyo, y

realizado de tal forma que en ningún caso frene la innovación.

• Trabajo en equipos e interacción con stakeholders como posibles consumidores,

laboratorios, otras empresas, etc.

Estas características del pensamiento divergente hacen que haya una mayor proximidad

al punto de equilibrio ideal entre control de las operaciones y creatividad. Además, permite

superar más fácilmente las barreras de las transformaciones culturales en las organizaciones. En

cualquier caso, el papel del líder es fundamental.

El pensamiento divergente no es una práctica habitual en las corporaciones porque

entraña riesgo, incertidumbre y antes de comenzar con él no se tiene ninguna certeza sobre su

efectividad.

2.2.10. Por qué resulta difícil actuar bajo el precepto de la destrucción creativa:

barreras al cambio

Destruir y crear en pequeños horizontes temporales es una práctica poco convencional en

la gestión de las organizaciones. Tradicionalmente las empresas se han acogido a una cultura y

unos valores como rectores de su comportamiento frente a los stakeholders (clientes, accionistas,

competidores, etc.). Si bien es cierto que la necesidad de cambiar nunca ha sido tan acusada

como ahora debido a los cambios en el entorno, ahora el cambio también resulta difícil. A

continuación se exponen las razones.

Barreras al cambio

1 Asunción de riesgos

2 Tensión entre creatividad y control

3 Creación de valor de forma instantánea

4 Negación de la evidencia de los cambios

5 Reglas simplistas y conservadoras

Page 47: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

47

6 Desapego de la cultura actual

7 Cambios en los modelos mentales

1. Cambiar requiere asumir riesgos: moverse hacia la incertidumbre y modificar los

paradigmas y el modus operandi, aunque sea para adaptarse al entorno, conlleva

inestabilidad. Significa cambiar el modo de controlar los procesos, de planificar, de tomar

decisiones, de analizar la información, etc. y todo ello sin conocer los resultados. Además,

implica un esfuerzo creativo, innovación transformacional y un gran esfuerzo creativo.

Quizás el proceso de innovación requiera introducir la técnica del pensamiento

divergente, con la consecuente necesidad de gestionar la tensión entre planificación y

creatividad. Gestionar una empresa que se mueve en la discontinuidad, lejos de ser fácil,

es arriesgado.

En este caso, el problema es la indecisión respecto a la implementación del cambio por las

imprevisibles consecuencias que puede acarrear.

2. Existe una tensión entre creatividad y control muy difícil de equilibrar en el seno de las

organizaciones. El control operativo representa el paradigma de continuidad y

planificación, mientras que la creatividad representa el de innovación y discontinuidad

propios del entorno de destrucción creativa. Son polos opuestos pero ambos son

necesarios.

El control permite que se cumplan los objetivos establecidos, no haya sorpresas que

causen desviaciones en la planificación, y que todo salga según lo esperado, por lo que es

imprescindible. Sin embargo, no es suficiente para destacar en un entorno altamente

competitivo. En realidad, obtener resultados no simplemente aceptables sino excelentes

requiere salirse de la norma, actuar sin seguir los patrones esperados que cualquier

departamento de control de gestión pueda implementar a la perfección. El líder debe

otorgar a cada una el peso adecuado para ser competitivo en el sector y, para ello, debe

evitar que la arquitectura corporativa y la burocracia interna eclipsen la creatividad.

3. Normalmente, las compañías relegan a la creatividad a la labor de investigación a largo

plazo, cuando en realidad, para que el proceso de creación sea fructífero se requiere una

focalización hacia la creación de valor de forma instantánea.

En este caso, el problema es la implementación por parte de los directivos.

Page 48: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

48

4. Los directivos no toman a tiempo la decisión de cambiar porque no ven la realidad con

objetividad, niegan la evidencia de los cambios producidos en el entorno y la necesidad

de la transformación de los valores en la organización. Esto muestra una falta de

orientación clara hacia el cliente y el mercado, además del rechazo a lo que no se conoce,

la reticencia de muchos líderes a cambiar su negocio tradicional y a negarse a aceptar la

nueva realidad. En estos casos los directivos, y por contagio toda la organización, llevan a

cabo rutinas que bajo el precepto de la continuidad les permitan protegerse de lo que

sucede fuera y postergar la aplicación de un modelo de destrucción creativa.

El problema es la falta de visión de los propios directivos, el no reconocer los cambios y la

desafortunada internalización del principio de continuidad.

5. Especialmente en entornos complejos como el de destrucción creativa, en vez de

fomentar el desarrollo de estrategias innovadoras, reinan las reglas simplistas y

conservadoras, puesto que las organizaciones se ven incapaces de ser tan flexibles como

requiere el entorno. Además, toman las decisiones de forma menos premeditada y

basándose en tendencias históricas, que poco tienen que ver con las futuras. Esto lleva a

un desempeño que está por debajo del potencial de la empresa. La historia demuestra

que estos errores siguen cometiéndose a pesar de haber cosechado con ellos resultados

pésimos, lo que denota desmotivación y falta de compromiso con el aprendizaje.

6. Si se toma la decisión de cambiar, una vez tomada, la dificultad radica en la falta de

habilidades para desapegarse de la cultura actual y aceptar un nuevo modelo mental,

más acorde con las características del entorno actual. Como dice Keynes, “la dificultad no

está en las nuevas ideas sino en escapar de las anteriores”. Destruir las barreras mentales

es tan difícil como llevar a cabo el proceso creativo en sí mismo. El rechazo es la reacción

más frecuente por parte de los trabajadores ante un cambio en la forma de hacer las

cosas, en la medida en que cambiar significa aprender a hacer algo de forma diferente.

Por eso, el liderazgo es fundamental, un factor crítico ante un proceso de transformación

interna. El líder debe inculcar a su gente el sentido de urgencia por el cambio, la nueva

visión, el porqué de la necesidad del mismo y ganarse su confianza. Sólo así es posible

conseguir implantar una nueva cultura, puesto que sólo si los implicados están

involucrados en el proceso se comprometerán con él. La motivación es una pieza clave en

el éxito hacia la transición; ahí es donde la figura del líder con un estilo no autoritario sino

participativo es crucial.

Page 49: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

49

El problema es el fracaso en la implementación (en este caso, en la inculcación de la

necesidad de cambio y en la falta de implicación del principal activo de la empresa, los

trabajadores).

7. Los modelos mentales en las organizaciones son fundamentales. El concepto de “modelo

mental” fue acuñado por Peter Senge en 1990. Como expone en su libro “La quinta

disciplina”, son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones que permiten

entender y explicar un fenómeno. Se refieren a la forma en la que se ve y se entiende un

sistema, como el de la empresa. Su existencia es necesaria en el seno de las

organizaciones porque actúan como patrones de conducta determinados, que simplifican

la concepción de la realidad y la comprensión de la información. Subyacen a la conducta

precisamente porque no se cuestionan, por lo que se pueden considerar paradigmas

según la afirmación de Thomas Khun en “La estructura de las revoluciones científicas”:

“los paradigmas son modelos aceptados como verdades que no se cuestionan”. Antonio

López Aparicio en “Poder de los paradigmas” hace referencia a los paradigmas como

“mapas, modelos, formatos o esquemas de la realidad. La realidad social es dinámica,

compleja y contradictoria, por lo que los paradigmas son diversos y también responden a

esa complejidad, dinamismo y contradicción”. Según Barker, “los paradigmas se reflejan

en reglas y reglamentos que nos condicionan en nuestras capacidades de hacer o no

hacer, por lo que cuando las reglas cambian volvemos al punto cero”.

La transición de un modelo mental en la empresa a otro (y por tanto la construcción de

uno nuevo) ocurre, por tanto, cuando varían las reglas del juego, la información y la forma

en que se accede a ella. El problema que deben encarar las organizaciones es que las

estrategias se sustentan sobre los pilares que constituyen los modelos mentales y que

éstos deben cambiar con la ciclicidad a la que el mercado, turbulento en esta era, está

sometido. Se debe establecer el modelo mental más adecuado en cada etapa

competitiva.

• Por una parte, la presión de cambiar de forma continua hace que estos modelos

deban renovarse. Es crítico que las dos puntas de la pirámide estructural de la

empresa compartan los mismos modelos mentales, es decir, tengan la misma

visión de las cosas. La coordinación del cambio en la visión es un proceso delicado

y complicado de conseguir ya que, por definición, los modelos están concebidos

para ser permanentes. Su naturaleza contrasta con la propia de la era de la

discontinuidad. Su fracaso implica un fracaso en la transición y en la adaptación al

Page 50: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

50

entorno. Aunque son necesarios, representan una gran barrera y superarlos

requiere un gran esfuerzo.

• Por otra parte, la dirección debe tener muy claro qué modelos mentales seguir

en cada etapa. De ellos se derivan los valores y las creencias compartidas. La

decisión de a cuál acogerse es tan importante porque los modelos se distinguen

por tener una serie de características, expuestas a continuación.

o Determinan la predisposición de la compañía a asumir retos, es decir, su

aversión al riesgo en la gestión estratégica.

o Pueden inducir a construir el contexto organizacional en vez de a

interpretarlo, lo cual va en contra de que la empresa sea suficientemente

objetiva como para tomar las acciones necesarias para poder adaptarse al

entorno y ser competitiva.

o Determinan el tipo, cantidad, calidad de la información analizada y la

fiabilidad hacia ella y, por tanto, los sistemas de información a partir de

los cuales interpretar el contexto y tomar decisiones. La mayoría de los

sistemas no están basados en la idea de discontinuidad.

o Pueden obstaculizar las acciones operativas de la empresa.

o Influyen en los procesos de planificación, de control y de gestión de los

recursos humanos (selección, formación, comunicación, gestión del

desempeño, sistemas de evaluación del desempeño y sistemas de

compensación).

Esto es así porque, como se ha visto anteriormente, los modelos mentales afectan

a la arquitectura de la organización.

• Finalmente, en la era de destrucción creativa, es normal que en una organización

convivan varios modelos mentales, puesto que:

o cada uno da respuesta a un planteamiento que existe en el mercado;

o los modelos anticuados tardan un tiempo en desaparecer, de modo que

suelen convivir a la vez varios modelos mentales correspondientes a

etapas distintas. Se produce una paradoja: el dinamismo en que se

mueven las organizaciones les empuja a adaptarse al entorno

introduciendo nuevos modelos, pero los modelos existentes desaparecen

lentamente. Por tanto, puede decirse que en un entorno de destrucción

Page 51: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

51

creativa resulta difícil seguir una orientación clara con la que afrontar los

vaivenes del mercado y tener ventaja competitiva.

• Es necesario saber coordinarlos y saber transmitirlos a los trabajadores.

En definitiva, si la decisión de cambiar es complicada de tomar y el cambio es difícil de

coordinar y afrontar, todavía lo es más cambiar de forma continua, como requieren las

discontinuidades del mercado. Anticiparlo, moverse a la deriva del cambio y tener la flexibilidad

adecuada para afrontarlo redunda en un gran desgaste para el capital humano. Esto hace que no

se trate de la práctica habitual.

Los modelos mentales y la cultura de empresa

Los modelos mentales son la base para la construcción de una cultura de empresa. La

cultura, a su vez, está fundamentada por una serie de valores y creencias (como se explica en el

sección 2.3.2. La importancia de las políticas de personal en la gestión de la empresa. El

metamanegement), que son los que rigen el comportamiento dentro de la organización. Como se

ha visto en este apartado, los modelos mentales cambian, aparecen y desaparecen como

consecuencia de los cambios en los mercados y en el panorama competitivo.

La etapa económica actual de destrucción creativa implica un fuerte ritmo de innovación y

discontinuidad en el comportamiento que es soportado por:

• los principios, valores y creencias forjados en la cultura social de la modernidad líquida

(ver el punto 2.2.13.4. Consecuencias en la esfera social : la sociedad de la modernidad

líquida)

• los principios, valores y creencias forjados en la cultura individual del riesgo (ver “La

cultura del riesgo” en el punto 2.2.13.5. Consecuencias en la esfera individual: la corrosión

del carácter);

• el modelo mental seleccionado en la organización, en función de la estrategia competitiva

(por ejemplo, que prevalezca la gestión de la destrucción creativa sobre la gestión

operativa del día a día);

• la cultura empresarial (ver la sección 2.3.3. La gestión del capital humano en la realidad

empresarial);

Page 52: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

52

2.2.11. Retos del entorno de destrucción creativa

Si bien casi ninguna empresa es capaz de lograr la excelencia de forma permanente

porque ello representa un gran reto al que pocas cúpulas directivas pueden hace frente, no es

imposible lograrlo. Aunque supone un gran esfuerzo, cabe la opción de evolucionar al mismo

ritmo que el mercado. La implantación de un modelo alternativo de gestión interna, implica

afrontar los siguientes retos.

• Generar un liderazgo que permita motivar a los empleados y alinear los intereses de éstos

con los de la organización.

• Orientarse en todo momento al mercado.

• Establecer unos objetivos claros y destinar todos los recursos a conseguirlos. Los recursos

no deberían utilizarse, por ejemplo, en una actividad extrafuncional o en intentar extraer

sinergias de dos partes diferenciadas de la organización.

• No escudarse en la excelencia operacional como forma de ajustarse a la evolución del

mercado.

• Vivir en la discontinuidad para innovar, asegurar la efectiva adaptación a los cambios y la

creación de valor a corto plazo.

• Deshacerse de la idea de continuidad y del miedo al cambio presente en la mayoría de

organizaciones, es decir, ser capaz de destruir lo anteriormente implantado.

• Estos puntos se resumen en el primer punto: tener capacidad de liderazgo para alinear

intereses, gobernar las situaciones de complejidad y poder generar una dinámica creativa

positiva.

2.2.12. El liderazgo

El directivo de cualquier organización, especialmente si actúa en un entorno complejo con

un elevado nivel de incertidumbre, debe valorar la diversidad, transformar los conflictos y

amenazas en oportunidades, y ver las diferencias como fuente de enriquecimiento y progreso a

partir de la cual surgen alternativas.

Page 53: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

53

Según Reinhard K. Sprenger en “La rebelión del individuo”, la labor de la cúpula directiva

de una organización no es involucrarse en las operaciones del día a día pero tampoco dejar a las

personas a la deriva y sin recursos o no afrontar las responsabilidades propias de la dirección. Es

su labor saber delegar, plantear exigencias y confiar las tareas en personas responsables, dar la

bienvenida al cambio y hacer partícipe de ello al resto de la organización.

Los directivos de las organizaciones en entornos turbulentos deben asumir que existen

varias soluciones frente a un problema.

La ausencia de liderazgo de la realidad actual

El liderazgo en la realidad política y económica europea

Las vicisitudes financieras y económicas y las desigualdades sociales estudiadas en la

sección 2.2.4. Causas de la progresiva implantación del modelo de destrucción creativa, se deben

a distintos factores, analizados en esa misma sección. Sin embargo, hay una causa que subyace a

todos estos factores: la falta de liderazgo en los gobiernos e instituciones europeos. Prueba de

ello son los cambios regulares que se suceden en los gobiernos.

Los líderes políticos no están cumpliendo con su función. No hay visión de liderazgo

global, debido a la carencia de identidad y de valores estudiada en el punto 2.2.13.4.

Consecuencias en la esfera social: la sociedad de la modernidad líquida. No ha habido ningún líder

político en la UE en los últimos años que haya regulado el mercado de la especulación de

capitales. Las personas que se sitúan en el poder son incapaces de controlar la inercia destructiva

del capitalismo flexible a través de escenarios alternativos, políticas que mejoren la calidad de

vida de los ciudadanos o acciones que generen un sentido de unión y lucha, con el objetivo de

restablecer los mercados y la economía. Asimismo, son incapaces de controlar la información que

circula.

La realidad del liderazgo en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa

En las empresas ocurre lo mismo que en las instituciones y gobiernos europeos: la crisis

de liderazgo es análoga a la que tiene lugar en el escenario europeo y no tiene precedentes. Las

causas de esta crisis se pueden desglosar en dos.

Page 54: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

54

1. En un entorno de elevada incertidumbre como el actual, hay muchas cosas que los

directivos son incapaces de anticipar e interpretar. Esto hace que se encuentren

incómodos, inseguros e incapaces de tomar las decisiones correctas.

2. Ante la ausencia de identidad y de valores, los ciudadanos, que además están inmersos

en la cultura del riesgo, están más predispuestos a trabajar para otras empresas. En un

escenario de inestabilidad, de poca fidelidad hacia la propia organización y en el que es

necesario el cambio continuo, prefieren arriesgar que quedar relegados a una cultura y/o

estilo de dirección que arroja grandes carencias. En este escenario de inestabilidad, el

liderazgo es más difícil de llevar a término.

Por qué es importante el liderazgo

El liderazgo entendido como tal pretende establecer un marco que dé salida a los cambios

y procesos que deben darse en la organización para responder a las demandas externas, al mismo

tiempo que responda a las necesidades de las personas que la conforman. Como afirma Dwight

Eisenhower, “liderazgo es el arte de conseguir que alguien haga algo que tú quieres que haga

porque él quiere hacerlo”. Según J. Kotter, “el liderazgo es el proceso de movilización de un grupo

de personas en una dirección que genuinamente satisface los intereses reales a largo plazo de

todo el colectivo”.

Nuevo concepto de liderazgo

Hasta finales de los años 80, el liderazgo era considerado como un conjunto de técnicas

predictivas que permitían planificar la estrategia, es decir, prever el futuro a partir de los

acontecimientos del pasado. En este marco, los empleados sólo aspiraban a ser meros seguidores

de los dictámenes del líder y de su visión unilateral.

En 1990, Kotter le dio la vuelta al concepto tradicional de liderazgo. Según él, en “Cómo el

liderazgo es diferente del management”, “la gestión consiste en planificar, organizar, controlar;

en generar pronósticos, orden y liderazgo; en establecer dirección, aunar al personal, inspirar y

motivar; generar cambio”. Kotter también afirma que la gestión es un concepto complementario

al liderazgo y que el éxito radica en el equilibrio de estos dos pilares, y también en el hecho de

propiciar el compromiso de los trabajadores con la organización, porque serán ellos los

Page 55: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

55

protagonistas de los procesos de cambio y de los éxitos o fracasos. La mayoría de las empresas de

la segunda mitad del siglo XX se han centrado en la planificación y en la supervisión, es decir, en la

parte operativa de la organización. Al dejar de lado el aspecto de la visión, las iniciativas de

cambio en las empresas no han tenido éxito en su mayoría.

Según Quinn (2004), el liderazgo tiene carácter temporal, en la medida en que cada

situación en la que se ejerce liderazgo requiere sacar a la luz un tipo de habilidades y

competencias determinadas que influyen en el comportamiento de los demás. De ello se deriva

que el líder no nace sino que se hace, y que el espíritu de liderazgo reluce en función de las

circunstancias que se den. La figura de autoridad, por tanto, no equivale a la del líder, y cada

persona puede ser líder en un momento concreto. Este concepto de liderazgo tiene implicaciones

en la empresa, puesto que legitima la asunción de roles diversos y flexibles por parte de los

trabajadores. Ello aumentaría la calidad de los resultados, puesto que aquellas personas que

estuvieran motivadas para llevar a cabo una serie de tareas determinadas y contaran con las

competencias adecuadas podrían asumir un papel de liderazgo que estimulara la acción de los

demás y la alineara con la meta a alcanzar.

En un entorno de destrucción creativa, con información asimétrica, cambios continuos,

alta competitividad y toma rápida de decisiones, las organizaciones ya no se pueden permitir el

lujo de no equilibrar gestión y estrategia, quedarse estancadas en vez de afrontar el cambio, no

involucrar a las personas en los procesos de cambio o no generar compromiso por su parte.

Requieren un liderazgo diferente al tradicionalmente ejercido, basado en el mando, la coerción y

el poder. A ello hay que añadir el hecho de que los factores de la cultura del riesgo actual y la

gratificación inmediata impulsan la rotación de los trabajadores por distintas empresas a lo largo

de su andadura profesional y, por tanto, el ejercicio de la autoridad sobre ellos sólo acelera esta

rotación. Bajo esta premisa, los conceptos de liderazgo de Kotter y Quinn encajan en el entorno

de destrucción creativa.

Cómo ejercer el liderazgo

El liderazgo visionario del que habla Kotter requiere líderes facilitadores tanto de los

procesos de cambio que se sucedan como de la generación de compromiso, es decir, líderes que

generen una visión compartida.

Page 56: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

56

Los líderes son managers que tienen un grupo de personas a su cargo. Como tales, deben

tener una serie de habilidades más allá de la mera ejecución propia del día a día:

• de comunicación;

• influencia, siguiendo el modelo participativo;

• asertividad;

• gestión de las relaciones.

Como señalan Pedro Gioya y Juan Rivera en “Menos líderes, más liderazgo”, para

conseguir estos objetivos, el líder debe llevar a la práctica ciertas funciones. El líder debe:

• ser el coordinador que alinee los intereses de la empresa y los trabajadores, para que

vislumbren un objetivo común y se comprometan con su cumplimiento;

• orientar, marcar la dirección, establecer las normas, resolver los conflictos y ofrecer

protección;

• saber delegar, plantear exigencias, confiar las tareas en personas autorresponsables;

• ser el primer promotor de los procesos de innovación y el cambio, haciendo partícipes a

los trabajadores de su importancia mediante su involucración en estos procesos.

Según Reinhard K. Sprenger en “La rebelión del individuo”, si bien la labor de la cúpula

directiva de una organización no es involucrarse en las operaciones del día a día, debe ofrecer

recursos a las personas en vez de dejarlas a la deriva.

Una de las conclusiones del Foro de Davos de 2007 fue que el liderazgo es una cuestión de

grupo, que no tiene sentido desde una perspectiva individual, y que se caracteriza por la

interacción, la interdependencia y la ausencia de la autoridad.

Autoridad vs. Liderazgo

Heifetz hace una clara distinción entre autoridad y liderazgo. Según él, la autoridad

cumple la función de mantener el equilibrio dentro de los grupos sociales pero no cumple las

funciones del liderazgo. El liderazgo es “autoridad concedida” (“empowered authority”), puesto

que son las personas las que legitiman al líder y sus funciones en la empresa.

Por una parte, el proceso de liderazgo tiene éxito precisa y únicamente si la figura que lo

ejerce, en vez de imponer sus criterios, convence a las personas para que tomen su visión,

Page 57: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

57

orientada a la consecución de un objetivo, como propia. Para ello, debe comunicarla, crear un

sentido de urgencia por el cambio y servir de ejemplo. Albert Einstein lo expresó de esta forma:

“servir de ejemplo no es el medio principal para influir en otros; es el único medio”. Esto es

especialmente importante cuando se quiere llegar a un equilibrio en la empresa en un entorno de

complejidad, aprendizaje y enfrentamiento a nuevos problemas, puesto que en estos casos el uso

de la autoridad no es efectivo.

Por otra parte, el líder se diferencia de la figura autoritaria en que ofrece feedback

continuamente a los integrantes del equipo. Es útil como medio de motivación, al comunicar los

puntos fuertes, y como medio de conocimiento, al permitir que los miembros sean conscientes de

sus carencias y puedan mejorar. Muchas organizaciones están centradas sólo en los resultados.

Sin embargo, la realidad es que el proceso de comunicación que comporta el feedback incide

indirectamente en los resultados por el efecto clarificador, capaz de mejorar la conducta, que éste

tiene sobre los trabajadores, sobre todo en entornos de incertidumbre en los que el futuro es

incierto. Según Gioya y Rivera, el gran reto del liderazgo es el desarrollo de la cultura del

feedback, que pueda alertar a los trabajadores de la evolución de su conducta y así evitar posibles

fracasos y sentimientos negativos hacia la organización.

Desde esta perspectiva, el liderazgo es aquello que permite la movilización de personas

para transformar hábitos y valores ya interiorizados en la organización. Como expresa Peter

Drucker refiriéndose al mentoring, “acepta la realidad de que tenemos que tratar a casi todo el

mundo como si fuera un voluntario”.

Tipos de liderazgo

Liderazgo carismático-transformacional

El nuevo enfoque de liderazgo puede englobarse en la perspectiva del liderazgo carismático-

transformacional, tal como indican Gioya y Rivera. Se trata de un enfoque amplio que recalca la

importancia de la visión, introducida inicialmente por un líder, y la relación entre el líder y los

seguidores, ya que cuida las necesidades y su desarrollo. El líder transformacional:

• influye para adaptar los modelos a los nuevos contextos;

• tiene carisma para los trabajadores;

• es capaz de motivarles y estimularles intelectualmente;

Page 58: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

58

• les tiene una consideración individualizada y ofrece feedback;

• elimina su sensación de estrés y de alienación;

• incrementa sus expectativas de desarrollo y confianza;

• estimula su compromiso personal.

En contraposición, el líder pasivo abdica las responsabilidades, no toma decisiones y no ofrece

feedback.

Se ha demostrado que el liderazgo transformacional es positivo en la medida en que

incrementa el bienestar y la motivación de los trabajadores, les alienta a que alcancen los

objetivos y mejora el rendimiento en la organización.

Adicionalmente, hay otros tipos de liderazgo complementarios al transformacional que

podrían ser útiles en entornos de destrucción creativa, como se verá a continuación.

Liderazgo complejo

El liderazgo complejo trata de estimular las relaciones, es decir, la interacción entre

personas o unidades interdependientes y adaptables, para que se conecten entre ellas y así surjan

las oportunidades deseables.

Liderazgo auténtico

El liderazgo auténtico es un modelo de liderazgo que tiene como elementos centrales los

valores y la integridad, bajo el supuesto de que la autorregulación y la autenticidad fomentan la

involucración de los líderes y el resto de trabajadores en las tareas y, por tanto, su desarrollo.

Además de contribuir al logro de los objetivos organizacionales gracias al clima de confianza

generado, este tipo de liderazgo hace que las personas puedan conocerse y relacionarse mejor. El

hecho de satisfacer las necesidades de las personas, a su vez, es un modo de que éstas se

involucren más y sigan contribuyendo a la generación de resultados.

Liderazgo relacional

Page 59: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

59

Es un tipo de liderazgo al que se empezó a hacer referencia a finales de los 90. Ha sido

citado por Brower, Schoorman, Tan, Drath, Murrell y Uhl-Bien. El elemento central son las

relaciones entre las personas, ya que están consideradas como parte del contexto organizacional

y no de forma individual. Es por ello que ejercen influencia entre ellas.

Los liderazgos carismático-transformacional, complejo, auténtico y relacional son tipos de

liderazgo individuales, centrados en la figura de un líder. Estos conceptos de liderazgo llevan a

que el liderazgo pase de ser un motivo de autoridad a ser un proceso de construcción social hacia

un objetivo cuyo logro motiva a todos los integrantes de un equipo y que está orquestado por una

persona llamada “líder” (la propulsora del cambio y facilitadora de la visión, motivación y

coordinación de los miembros). Al ser el líder un “agente de cambio”, éste debe desarrollar

habilidades de comunicación e interpersonales.

Liderazgo colectivo

Según Gioya y Rivera, está emergiendo un nuevo concepto de liderazgo: el liderazgo

colectivo o distributivo, apoyado por autores como Mintzberg y Hughs. Es más inclusivo y

organizacional, ya que contempla el liderazgo como un proceso que persigue el alcance de un

objetivo y no como un proceso cuyo éxito tiene como responsable una sola figura. Es por ello que

abre el papel del liderazgo a un grupo o red de individuos que interactúan entre sí y que buscan la

interacción con otros expertos y stakeholders.

Nuevas tendencias en liderazgo

Además del desarrollo colectivo, están surgiendo nuevas tendencias de liderazgo, más

centradas en la educación y el desarrollo de las personas y más alejadas de la figura autoritaria

tradicional, a la vez que contribuyen al desarrollo de las habilidades individuales. Se debe al

surgimiento de un nuevo contexto en las organizaciones (están en continuo cambio), en el que la

gestión del capital humano cada vez más es un factor clave de éxito y en el que la capacidad y

predisposición al aprendizaje es la principal de todas las competencias. Como sintetiza Hoffer, “el

futuro pertenece a aquellos que saben cómo aplicar continuamente su aprendizaje”.

Tanto el liderazgo carismático-transformacional como el liderazgo colectivo se ajustan a

los modelos competenciales enmarcados en la perspectiva estratégica de los RRHH, ya que

Page 60: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

60

ambos tratan de involucrar a todas las áreas de negocio y personas de la organización en los

procesos de cambio, de forma dinámica y cuidando el aspecto motivacional. El modelo

competencial permite identificar personas con potencial. Según Gioya y Juan Rivera, el desarrollo

de líderes de alto potencial redunda claramente en el beneficio de la organización. Por una parte,

retiene a las personas con talento y, por otra, estimula la competitividad interna mediante la

formación y promoción de los trabajadores para que añadan aún más valor a la compañía.

Conclusión

Las empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa necesitan managers y

directivos que rompan con la crisis de liderazgo, y actúen como verdaderos líderes y no como

meros superiores que ejercen la autoridad propia de su jerarquía. Esto implica inculcar una visión,

comunicarles los cambios en la organización, transmitir el sentido de urgencia por cambiar,

involucrarlos en los procesos de cambio, motivarlos, delegar tareas en ellos, etc. En entornos de

incertidumbre ya no existe la visión como concepto estático sino como un objetivo dinámico a

alcanzar mediante la colaboración de todos los trabajadores. Es allí donde entra en juego el

liderazgo transformacional-carismático, complejo, auténtico y relacional y, en organizaciones con

culturas maduras, el liderazgo colectivo y las nuevas tendencias en liderazgo, que tratan de

construir una visión global y compartida desde el inicio.

Como señalan Gioya y Rivera, el liderazgo “se orienta desde el presente hacia el futuro”

como un proceso compartido. Actualmente existe la figura del líder, pero el liderazgo es un

concepto que se reinventa: va añadiendo nuevos matices conforme la sociedad y las

organizaciones progresan. El liderazgo evoluciona desde un concepto “personalista”, basado en la

figura individual del líder y en su poder sobre los seguidores, hacia un liderazgo colectivo de

construcción social que va dejando de desglosarse en los elementos típicos de líder, seguidores y

situación (aunque siguen presentes en la definición de liderazgo) y que responde a una visión

compartida por todos los miembros del equipo.

La aplicación del liderazgo redunda en un compromiso personal con el propio trabajo y la

empresa que facilita la excelencia en la ejecución de las tareas y el dinamismo en la adaptación

del entorno. Ahí radica la importancia del liderazgo.

Page 61: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

61

2.2.13. Consecuencias del modelo de destrucción creativa

2.2.13.1. Introducción

La historia ha demostrado que el éxito de las grandes corporaciones líderes tiene fecha de

caducidad, ya que las empresas que lo han alcanzado no han sabido adaptarse al entorno para

mantenerlo.

Por una parte, cada vez se hace más urgente establecer un nuevo enfoque en la gestión

del cambio, y por tanto de las personas, debido a distintos factores.

1. Las compañías que sobreviven también deben cambiar, aunque sus cambios no estén a

la par de la evolución del mercado y el grado de discontinuidad no sea tan acusado como

el de una empresa envuelta de lleno en el proceso de destrucción creativa.

2. Los mercados han acelerado la necesidad de cambio desde los años 20, debido a la

entrada en juego nuevas empresas tras la Segunda Guerra Mundial, la burbuja de 1968 y

los impactos de la globalización, que han dado lugar a la economía de la destrucción

creativa. Como indica Peter Drucker, se ha producido la entrada en la “era de la

discontinuidad”, gracias a la eficiencia que han propiciado los avances tecnológicos, la

reducción de los costes transaccionales y de capital y, en consecuencia, el aumento de la

productividad.

3. La necesidad de cambio va en aumento, debido al impacto de la tecnología. Foster y

Kaplan estiman que en 2020 las organizaciones exitosas sólo durarán una década y que

cada vez habrá más empresas que logren únicamente sobrevivir y menos que destaquen

sobre el resto.

4. Las empresas que quieran ser dominantes en el futuro y lograr un desempeño

sostenidamente superior deberán gestionar sus activos y recursos aplicando un modelo

alternativo al tradicional y al emergente (que explica Sennett), que no les lleve a la

mediocridad de resultados. Ni el modelo tradicional caracterizado por la supervisión, la

autoridad, la estabilidad y la burocracia ni el modelo emergente de redes flexibles que

bajo la estela de una falsa autonomía presiona y controla a los empleados, llevan a

obtener los mejores resultados y/o a optimizar el desempeño de las personas. Foster y

Kaplan explican la dificultad de conseguir una posición de liderazgo en el mercado por la

dificultad de implantar una dinámica de destrucción creativa, pero señalan que no es

Page 62: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

62

imposible conseguirlo; lo justifican hablando del caso Johnson & Johnson, una excepción

de organización que logró mantenerse como líder en su mercado gracias a la aplicación de

un modelo de gestión diferente y novedoso.

La destrucción creativa no se podrá evitar. Es una parte inherente al capitalismo moderno.

El primer paso para afrontarla es reconocerla.

Tipos de consecuencias del modelo de destrucción creativa

2.2.13.2 Consecuencias en la esfera económica y laboral

2.2.13.3 Consecuencias en la esfera empresarial

2.2.13.4 Consecuencias en la esfera social

2.2.13.5 Consecuencias en la esfera individual

2.2.13.2. Consecuencias en la esfera económica y laboral

Puntos negativos de la destrucción creativa como pieza fundamental en el escenario

macroeconómico

Por una parte, según Schumpeter, la destrucción creativa no lleva al progreso cuando la

competencia es perfecta porque la eficiencia del mercado puede hacer que nadie adopte las

mejoras técnicas u otro tipo de innovaciones fruto de la actividad creativa. En una situación de

competencia imperfecta, en realidad la única factible, la destrucción creativa no siempre sirve al

pretexto de incrementar notablemente la ventaja competitiva.

Por otra parte, la economía de la destrucción creativa y, lo que es lo mismo, el

capitalismo moderno, se está desgastando, puesto que aunque busque el crecimiento económico,

está minando tanto las instituciones sociales en que se apoya como la vida y el reconocimiento de

los trabajadores que lo sustentan. Queda patente el desgaste, la individualización y la

despersonalización de los trabajadores. La fuerza especial del carácter de la que habla Sennett,

necesaria para que el sistema se perpetúe y que será estudiada en esta sección 2.2.13, corrobora

este hecho.

Page 63: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

63

Respecto a las instituciones sociales, Schumpeter destaca las de propiedad y libertad de

contratación. Por una parte, según él, el sentido de propiedad está perdiendo fuerza en

comparación con antaño, puesto que los propietarios piensan en sus activos simplemente como

elementos a partir de los cuales extraer un rendimiento o unos beneficios, sin preocuparse del

sistema como tal y del buen funcionamiento interno de su empresa. Esto se debe principalmente

a que se está desvaneciendo la idea de propiedad como posesión de recursos físicos, en alza de la

idea de propiedad intangible (pertenencia de fábricas vs. acciones y títulos abstractos).

Actualmente conviven estos dos modelos culturales paradójicamente opuestos, teniendo en

cuenta que los modelos antiguos desaparecen lentamente y coexisten con los nuevos. Esto encaja

con los argumentos que sugieren que se han debilitado los vínculos de los trabajadores con la

organización, puesto que el empresario (y por ende el empleado) no tiene una “realidad física”

por la que luchar, una ética que perseguir. Por otra parte, la libertad de contratación de hoy en

día es menor, carece de la regulación que la caracterizaba y también perjudica al trabajador, ya

que los contratos “basura”, temporales y con peores clausulas, le protegen en menor grado y van

en detrimento de su calidad de vida. Son un signo más en la empresa de la tendencia actual que

otorga prevalencia al puesto sobre el perfil de trabajo, de la supremacía que se atribuye al

trabajo en sí y a la potencial explotación del trabajador sobre sus condiciones laborales y sus

necesidades como persona. Ello reduce las probabilidades de retenerlo (aumenta la probabilidad

de rotación), lo cual atenta contra el rendimiento futuro de la organización, y de lograr una

atmósfera de estabilidad en el seno de la misma que pueda ser favorable para el conjunto de

trabajadores.

En definitiva, Schumpeter resume su pensamiento de esta forma: “la evolución capitalista

empequeñece a la larga la importancia de la función que constituye la razón de ser de la clase

capitalista”.

Puntos negativos en el ámbito del trabajo

Las implicaciones de la cultura capitalista flexible se ven reflejadas en la particular

situación del mundo del trabajo. Actualmente se dan los siguientes factores, los cuales vienen

engendrándose desde los años 80 y pueden resumirse en inestabilidad y diversidad.

• Cambios en la organización empresarial: inversión en reingeniería de procesos e

innovación, deslocalización de procesos, flexibilización de tareas y estructuras,

Page 64: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

64

automatización de tareas y mayor eficiencia en la realización de las mismas gracias a

la capacidad para manejar más información derivada de los avances en sistemas de

información, etc. Estos cambios son similares a los que Sennett identifica en el

capitalismo flexible respecto al capitalismo tradicional. Aunque se presentan como

favorables, tienen repercusiones negativas sobre los equipos de trabajo.

• Preponderancia de los trabajos basados en el conocimiento, en contraposición con

los trabajos industriales propios de la era del fordismo.

Tal y como indica el informe “Reflexiones sobre los cambios en el trabajo y en el

mundo del trabajo” de Eduardo Rojo Torrecilla, se puede hablar de una economía del

conocimiento, sustentada por el trabajo cualificado y las tecnologías de la

información. El número de directivos, técnicos y profesionales despegó en Europa en

los años 80 y la perspectiva es que siga creciendo. En el modelo del capitalismo

moderno, las competencias profesionales y el capital humano representan gran parte

de la actividad económica, de modo que las presiones que se ejercen sobre los

equipos de trabajo y la inestabilidad afectan a un mayor número de trabajadores. La

formación juega un papel clave en la perpetuación del modelo.

• Comercio internacional, descentralización empresarial e intercambio de capital

humano. Supone una reducción de costes y el aumento de poder del empresario.

• Desregulación contractual: contratos de trabajo “basura”, contratos temporales,

contratos con trabajo por turnos, etc., que tienen implicaciones negativas para los

trabajadores.

• Auge de las fusiones y adquisiciones entre compañías: el aumento de la competencia

y el ritmo acelerado de los mercados incentiva estos procesos en busca de sinergias,

reducción de costes, aumento de la eficiencia operativa, etc. Sin embargo, estos

objetivos resultan difíciles de alcanzar en la práctica. Además, perjudican a la

economía en la medida en que conllevan reducción de puestos de trabajo y son una

fuente de desmotivación para los trabajadores.

• Cambios en la estructura de la población activa.

• Cambios en el contenido del trabajo mismo: mayor orientación al cliente, mayor

tiempo de trabajo (en detrimento de la vida privada de los trabajadores), mayor

presión y asunción de responsabilidades.

• Cambios en la vida privada de los trabajadores: dificultad para conciliar la vida

profesional y personal, menor dedicación a la vida social y menor disponibilidad de

cara a la familia.

Page 65: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

65

• Empeoramiento de las condiciones de los trabajadores: aumento de problemas de

salud (estrés, fatiga y otras dolencias) y aumento de situaciones de acoso moral.

• Mayor rotación del capital humano. Denota una insatisfacción de los trabajadores en

sus puestos de trabajo, dado el impacto que suponen los tres puntos anteriores en su

calidad de vida.

Estas características del mundo laboral están relacionadas entre sí. Por ejemplo, la

necesidad que impone la competencia de ser excelente y ofrecer un mejor servicio hace que el

trabajo no sea valorado por las horas dedicadas sino por el resultado final alcanzado o por la

calidad de un determinado proyecto (prevalece la orientación al cliente). Esto hace que se

incremente el ritmo de trabajo en las organizaciones, las exigencias y la tendencia a la perfección

del resultado, al igual que las dolencias que se puedan sufrir como consecuencia. El hecho de

trabajar de forma temporal es otro ejemplo de factor de tensión en la empresa.

2.2.13.3. Puntos negativos para la esfera empresarial

A continuación se exponen los factores negativos del modelo de destrucción creativa en la

esfera de la empresa.

1. Del concepto de la voluntad de destruir lo creado para construir algo mejor se deduce la

existencia de la obsesión por la obtención del máximo rendimiento y la filosofía de que

lograrlo pasa por destruir todo lo que una vez se construyó en aras a adaptarse a un

escenario en particular. El precio que se paga por estar inmerso en esta dinámica de

creación-destrucción es alto, en la medida en que requiere innovar continuamente y

desechar los esfuerzos anteriores.

2. Alcanzar el desarrollo pleno de las capacidades en un momento dado permite tener la

máxima ventaja en ese período de tiempo. Sin embargo, los beneficios que podrían

resultar de esta ventaja pueden ser menores que los de un sistema que nunca la alcanza

pero que aprende de sus errores. Hay que tener en cuenta la estacionalidad de la ventaja

competitiva.

3. Cambiar e innovar al ritmo al que lo hace la competencia no significa avanzar sino estar

en igualdad de condiciones. Para que una empresa avance en posición en el mercado, por

definición deberá realizar un esfuerzo mayor que el de sus competidores. Esto puede

desgastar en gran medida, de modo que sobrevivir en el capitalismo se asemeja al

Page 66: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

66

proceso de selección natural: sólo los más fuertes se adaptan y perduran. Resistir el

embate de la competencia no es una lucha que concierne sólo a la variable del precio sino

a todos los aspectos que aseguran el éxito a largo plazo de una empresa: la calidad del

output, la imagen de fiabilidad de cara a los clientes, la organización y la eficiencia

interna, etc.

4. Apostar por elementos que sólo tienen sentido en la temporalidad de determinadas

condiciones competitivas tiene un gran riesgo, pues deja a la organización a la intemperie

de las vicisitudes económicas del momento. Implica una gestión agresiva, contraria a la

gestión racional. Su éxito pasa por intimidar a los rivales jugando de forma continuada

con variables como la gran escala, el precio o la experiencia.

5. Finalmente, el mundo capitalista globalizado, regido por la doctrina neoliberal y que da

paso a la destrucción creativa, no es coherente. Debido a la libre circulación del capital y a

la desregulación, predominan fuerzas económico-financieras (como la especulación) que

tienen diversas consecuencias.

• Desequilibrios en los diversos mercados, los cuales están interrelacionados. Los

desequilibrios hacen que:

o haya discontinuidades en los mercados;

o que existan grandes varianzas entre las compañías;

o que no haya un modelo de negocio y de gestión en las organizaciones que

sirva de referencia.

• Autodestrucción en el seno del sistema, en tanto en cuanto reduce el peso de las

instituciones y sume en la indiferencia y desmotivación a los trabajadores.

2.2.13.4. Consecuencias en la esfera social: la sociedad de la modernidad

líquida

La destrucción creativa se manifiesta en la esfera social por la aparición de la modernidad

líquida y la desaparición de la modernidad sólida.

Tal como expresa Bauman en su libro “Modernidad líquida”, hay dos características que

distinguen la era de la modernidad líquida de la de la modernidad sólida.

Page 67: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

67

1. Ya no hay lugar para la línea de pensamiento de la “postergación de la gratificación” (la

sensación de poder llegar a algo algún día) y su ética del trabajo, puesto que el trabajo

impone cada vez nuevos retos debido a su nueva concepción de naturaleza variable y ya

no garantiza un futuro de estabilidad predecible. Sin embargo, la creencia subyacente a la

postergación de la gratificación permanece: el trabajo sigue siendo el pilar primordial de

la sociedad, vehicula la ética y el estilo de vida, y por eso no es posible quedarse quieto.

2. La responsabilidad en la ejecución de las tareas ya no recae en los líderes sino en la

astucia y los recursos de los individuos de las capas bajas y medias de las organizaciones,

bajo el pretexto de que todos los puestos de la organización deben estar enfocados hacia

la obtención de resultados. Equivale al concepto de “concentración sin centralización” de

Sennett.

Por otra parte, la era de la modernidad líquida se caracteriza por cinco valores.

Valores de la modernidad líquida

1 Libertad

2 Falta de identidad

3 Rapidez y eficiencia

4 Capacidad de estar en muchos sitios a la vez

5 Estilo de vida adictivo

• Libertad para decidir qué hacer, qué valores apoyar y, en definitiva, para decidir la

identidad individual. La modernidad líquida hace plausible la consecución de este

grado de libertad porque provee una realidad con diversas oportunidades, y deja al

individuo la posibilidad de decidir lo que más le conviene. De esta forma, la esfera

pública queda relegada a un segundo plano, puesto que no se le da potestad para

decir qué es lo correcto y qué lo incorrecto.

• Falta de identidad, pues pierde sentido en la sociedad moderna. Tanto las personas

como las cosas han visto desgastada su solidez, continuidad y definición (tal como

indica Lash). El consumismo en nuestra época es una falacia. El mismo acto de

consumir es una ilusión que podemos elegir libremente pero, en realidad, nos empuja

a ello el vaivén de las pautas de mercado. Esta forma de pensamiento tiene su origen

en el capitalismo, que afirma que las tendencias de mercado guían de forma superflua

los gustos de la gente. Además, debido a la rápida evolución de éstas y a la

Page 68: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

68

obsolescencia inmediata de los productos que crean, moldean las preferencias a su

antojo.

En una sociedad inestable, con un sistema productivo que ofrece productos

continuamente reemplazables, nada dura. Con estas bases es imposible construir

identidades firmes. Tal como expresa Harvie Ferguson, “las identidades son

constantes oscilaciones”.

• Cambio en la relación espacio-temporal, tal como se entendía hasta ahora. Las tareas

se realizan con mayor rapidez, en aras a obtener una mayor eficiencia, a desechar los

desperdicios y a maximizar la productividad del sistema.

La era de la modernidad pesada se caracterizaba por la conquista del espacio y el

territorio. Lo que concedía poder a los productores era el hecho de disponer de la

maquinaria de mayor tamaño y producir a mayor volumen. La producción era

homogénea, medible, predecible, por lo que la dimensión temporal estaba controlada

(Bell denomina a este hecho “la rutinización del tiempo”), y el espacio era una

variable sin importancia, dado que capital y trabajo siempre iban unidos. En definitiva,

el control y el poder se medían por la capacidad de controlar el tiempo.

En la modernidad liviana todo es diferente. Los recursos se ponen a disposición del

fin: la adaptabilidad a la realidad exterior y al alcance de un nivel superior al de los

competidores, para ofrecer respuestas eficaces a los requerimientos de un mundo

complejo, ambiguo y acelerado. Lo que tiene verdaderamente valor no es el lugar

donde se realizan las cosas (el espacio es irrelevante) sino la precisión con la que se

realizan y el poder realizarlas en el menor tiempo posible. Tampoco tiene sentido

medir el tiempo, pues reina la impredecibilidad y en este contexto el largo plazo es un

concepto que se vacía de contenido. En las organizaciones hay una tendencia a la

aceleración de tareas, la instantaneidad, la extraterritorialidad (como expresa

Bauman) y a estar en varios lugares en pequeños lapsos de tiempo, en pos de la

eficiencia. Se refleja en los procesos de fusiones y adquisiciones, en la volatilidad del

capital, el gran número de viajes de negocios, las constantes inversiones y

desinversiones, la transmisión instantánea de información, la gran accesibilidad a la

información, las reducciones de plantilla (en contraposición con los grandes

volúmenes que dominaban en el sistema anterior), etc.

Page 69: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

69

• El poder, que reside en la capacidad de estar en muchos sitios a la vez. Esto va en la

línea del descompromiso, la desfragmentación y la libertad engañosa (en realidad los

trabajadores del conocimiento no tienen tanta libertad porque están sometidos al

control y a las tensiones que les empujan a hacer un trabajo preciso en el menor

tiempo posible), convirtiéndose progresivamente en un elemento de estratificación

social. La frase que utiliza Bauman para referirse a este concepto es que “el capital

viaja liviano”.

• Estilo de vida potencialmente adictivo porque arrastra a los trabajadores a pensar

continuamente en cómo resolver los problemas del trabajo, abstrayéndoles de su vida

personal e impidiéndoles tener el tiempo para pensar en el estilo de vida que

prefieren tener.

2.2.13.5. Consecuencias en la esfera individual: la corrosión del carácter

La destrucción creativa se manifiesta en la esfera individual a través de los cambios en el

carácter y en la cultura de los ciudadanos, tal y como se verá a continuación.

La realidad del modelo de destrucción creativa en el contexto del capitalismo flexible

Según Sennett en “La corrosión del carácter”, sobrevivir al capitalismo moderno requiere

una fuerza especial de carácter. Por la misma razón, el empresario capaz de impulsar

innovaciones en el proceso de destrucción creativa debe tener capacidades peculiares que le

lleven a apostar por el cambio, la inseguridad ante la resistencia exterior y el escepticismo. Sin

embargo, con la saturación de los mercados y el aumento de competencia, la orientación al

consumidor, la consecuente necesidad de adaptarse al entorno mediante la innovación, y la

interiorización en los individuos de una cultura del riesgo que relega lo antiguo a la categoría de

inservible, la actividad destructora-creadora ha quedado normalizada dentro de la actividad

económica. La destrucción creativa, si bien tiene una presencia mucho más patente en EE.UU,

está ganando peso gradualmente en las sociedades desarrolladas, y las resistencias a ella se están

minimizando.

La destrucción creativa encaja en el marco del capitalismo flexible, puesto que redunda en

el trabajo por objetivos, la organización en equipos autónomos, la individualización y la

Page 70: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

70

despersonalización del trabajo. Este entorno pone el acento en la innovación, en la reingeniería

de procesos más eficaces y eficientes, en la generación de nuevos bienes de consumo. Todo ello

se hace en detrimento de las personas y de la garantía de estabilidad en sus puestos de trabajo.

En palabras textuales de Schumpeter, y en línea con los peligros del capitalismo flexible, la

situación se puede resumir así: “como la empresa capitalista tiende, en virtud de sus propias

prestaciones, a automatizar el progreso, concluimos de ello que tiende a hacerse a sí misma

superflua, a saltar en pedazos bajo la presión de su propio éxito”. La destrucción creativa es una

de las piezas centrales del capitalismo moderno y, desde una perspectiva social, de la

modernidad líquida. Es uno de los elementos que dieron lugar al fin del capitalismo tradicional,

pero al mismo tiempo es una de las consecuencias del capitalismo moderno: el proceso de

destrucción e individualización es un bucle que se retroalimenta con su propia actividad.

Impacto del capitalismo flexible en los individuos

El impacto del sistema del capitalismo flexible en el carácter puede no resultar obvio pero,

como a continuación se mostrará, tiene un gran trasfondo. En primer lugar, es necesario conocer

la definición de carácter. Aquí debe ser entendido en el sentido con el que Sennett se refiere a él,

es decir, como el conjunto de características que identifican a una persona a lo largo del tiempo y

que hacen que sea capaz de aportar algo a los demás; lleva impregnado en su definición el largo

plazo. El carácter permite hablar de continuidad y narrar la propia historia, como una secuencia

de sucesos entrelazados que le dan sentido.

Tradicionalmente, en el capitalismo del siglo XX, el carácter ha estado bien definido en las

personas, ya que el trabajo representaba un marco institucional que les protegía y les otorgaba la

posibilidad de mantener una vida personal y familiar estable, planificar su futuro, prever las

consecuencias de sus actos y organizar una vida exenta de grandes sorpresas. En última instancia,

se regía por una ética (la “ética del trabajo” de la que hablan Max Weber y Sennett) que les

permitía darle un sentido a su vida, bien fuera éste el darles un futuro mejor a sus hijos gracias a

sus ahorros, o bien el llegar a la vejez a sabiendas de que habían consagrado una vida a una labor

que les dignificaba. Este sistema de organización de las jerarquías piramidales, la burocracia, la

autoridad bien establecida y legitimada, no es que no oprimiera a los empleados sino que las

presiones ejercidas eran distintas. La razón de ser de éstas se remonta al calvinismo y el

protestantismo, que promulgaba la postergación de la gratificación como compensación por el

esfuerzo realizado. Así, la vida discurría por un sendero de estabilidad pero de falsa felicidad, ya

Page 71: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

71

que el trabajo no daba pie a la plena satisfacción, a la autorrealización. Adam Smith se refiere a

todo ello como “los males de la rutina” porque los trabajos rutinarios son aburridos, hacen al

hombre ignorante, reprimen la “solidaridad” entre empleados y son lo opuesto al progreso moral.

Daniel Bell también critica la rutina, aunque reconoce que “las insatisfacciones del trabajo no

conducen a los trabajadores a la rebelión”.

El capitalismo flexible pone en peligro la perdurabilidad del concepto de carácter. Como

expresa Sennett, “lo corroe” y lo debilita, dejando a la deriva la identidad de los individuos,

inhabilitándoles para que respondan a la pregunta de cuál es el motor y el sentido de sus vidas y

despojándoles de un marco temporal desde el cual contar la historia de su vida, que más que vida

pasa a ser existencia. Este régimen promueve lo contrario de lo que promovía el sistema anterior:

una existencia basada en la orientación al corto plazo, el cambio, la ruptura con las reglas y la

monotonía, lo cual da lugar a su vez a la desconfianza, el desapego y la desvinculación. Puede

decirse que ya sólo la posibilidad de que esto ocurra (la propia incertidumbre derivada de la

variabilidad de la demanda y la reorganización interna) promueve un estilo de vida y una

conducta más individualistas.

El hecho de tener que empezar desde cero en un horizonte temporal desconocido, el no

poder gestionar el propio tiempo y la obligatoriedad de romper relaciones frenan los esfuerzos

por establecer un tipo de vínculos que seguramente volverían a romperse por la misma causa,

crea inseguridad y aislamiento. Además, teniendo en cuenta que las relaciones no se desarrollan

de un día para otro sino que se forjan con el paso del tiempo, la empresa, conforme a la evolución

del entorno, pasa de ser una institución que facilita y salvaguarda las relaciones estables a ser un

marco de inestabilidad.

Para los trabajadores tiene consecuencias psicológicas responder de la forma en que las

empresas les exigen, cada vez más. Como afirma Sennett, “las cualidades del buen trabajo no son

las cualidades del buen carácter”, y de ahí que el carácter se corroa. Para justificar la veracidad de

esta aseveración subjetiva y lo expuesto en los dos párrafos anteriores, es decir, que

efectivamente el carácter se está viendo transformado por el impacto del nuevo régimen

económico y que ello repercute negativamente en la vida personal de los individuos, es necesario

estudiar más en profundidad las ideas subyacentes al concepto económico de flexibilidad y sus

consecuencias en los individuos que lo sustentan.

Page 72: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

72

La cultura del riesgo

Ronald Burt ha centrado parte de su trabajo en las clases de riesgos a las que hacen frente

los individuos del nuevo “orden”. Los cataloga de este modo.

• “Movimientos ambiguamente laterales”: se recurre a la explotación de

oportunidades en medio de una red flexible de vínculos débiles, pero eso no equivale

a alcanzar posiciones jerárquicamente superiores.

• “Pérdidas retrospectivas”: sólo es posible darse cuenta de la efectividad de las

decisiones una vez tomadas.

• “Ingresos impredecibles”: la mayoría de gente que cambia de trabajo resulta

perjudicada en términos de salario.

A pesar de las duras consecuencias del riesgo, éste sigue siendo un fuerte impulsor del

cambio. Del mismo modo en que en toda organización hay una cultura gobernante que moldea

las pautas de actuación, los ciudadanos de una sociedad tienen inculcados de forma inconsciente

unos valores que determinan lo que está bien y lo que está mal (tienen inculcada una ética) y por

tanto, un modelo de comportamiento común para la mayoría. Los valores que ha introducido el

nuevo capitalismo y que prevalecen son los siguientes.

• Asumir riesgos tiene cierto carácter heroico, en la medida en que obliga a lidiar con

una variable desconocida, la incertidumbre. Y no sólo eso sino que, fruto del estilo de

vida que impone el capitalismo moderno y de la ideología del parasitismo social (el

desprecio hacia los empleados que necesitan que les den instrucciones), que cada vez

más hace peligrar los pilares del Estado del Bienestar, se ha interiorizado socialmente

que no asumir riesgos es motivo de vergüenza porque destila dependencia y

sumisión.

• Asumir riesgos está asociado a la flexibilidad y ésta, a su vez, se considera positiva

porque proporciona libertad.

• Lo correcto es desprenderse del saber y la experiencia acumulados, (no aferrarse a las

cosas sólidas sino “viajar liviano” como expresa Bauman) puesto que en un mundo

donde la constante es el cambio el aprendizaje no continuo no tiene cabida.

• Hay que preocuparse por las cosas negativas que ocurren y no por las positivas.

• Hay un miedo irracional a no actuar según las tendencias sociales, al desfase.

Page 73: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

73

Lo que se desprende de este modo de pensar es que asumir riesgos es lo correcto; no

importa tanto que haya nuevos objetivos por cumplir como el hecho de romper con todo lo

anterior. Por tanto, “lanzarse al vacío” queda normalizado como actividad del día a día, hasta el

punto de que se vuelve imprescindible demostrar todos los días que se dispone de la valía

necesaria para afrontar retos y superarlos. Se hace muy difícil fijar un límite, por lo que lo más

probable es que la exposición continua a situaciones complejas derive en un círculo vicioso. La

toma de tantos riesgos tiene una connotación especialmente negativa y autodestructiva por darse

en una sociedad con un régimen económico y laboral flexible que cada vez gana más terreno.

Dejando a un lado el hecho de que por definición asumir riesgos implica retornar a una situación

neutra, como dice Burt hay mucho más por perder que por ganar. Además, cada vez la

competencia es más feroz, los ritmos de trabajo más duros y los lead time, menores.

Es precisamente la sumisión a la cultura del riesgo lo que, con el principio rector de la

flexibilidad, legitima y permite que el régimen sea sostenible, al menos en el corto plazo. A la vez

que se introduce poco a poco en la sociedad, se consolida en ella como el único estilo de vida

posible, el medio hacia un progreso perpetuo e interminable y, en última instancia, como el “buen

camino” que rige la vida y el sistema económico, aunque en el fondo sea el único modo de

sobrevivir en el turbulento contexto del capitalismo flexible y la modernidad líquida.

Impacto de los principios del capitalismo flexible y la cultura del riesgo en los individuos

Impacto de los principios del capitalismo flexible y la cultura del riesgo en los individuos

1 Ruptura temporal: falta de identidad y debilitamiento de los vínculos sociales

2 Oposición a la ética del trabajo: inhabilitación de los sentimientos de valor y

capacidad que proveía el trabajo en el capitalismo tradicional

3 Dinámicas negativas en los equipos de trabajo

4 Permisibilidad de que la vida profesional incida negativamente en la vida familiar

5 Falta de compromiso y confianza

6 Fracaso profesional

7 El resurgimiento del deseo de comunidad

1. Ruptura temporal: falta de identidad y debilitamiento de los vínculos sociales

Page 74: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

74

La forma de responder al mercado requiere poner en práctica las competencias de trabajo

en equipo, adaptación, trabajo bajo presión, etc. En términos de capacidades personales,

se traduce en lo siguiente.

• Capacidad para desaprender. Desaprender es deprenderse del modus operandi,

esto es, de la forma en la que la organización acostumbraba a hacer las cosas. El

proceso de desaprendizaje va ligado a la superación de la resistencia al cambio,

puesto que significa deshacerse de ciertas actitudes, pautas, comportamientos,

creencias y marcos de referencia, y todo ello tiene asociado un coste de

adaptación. Para adaptarse a la cultura del riesgo y a los retos que impone el

entorno de destrucción creativa, es fundamental desaprender los modelos

antiguos e introducir otros nuevos, aunque eso también significa tener que

convivir simultáneamente con varios modelos mentales: el que se está

desaprendiendo y el que se está aprendiendo.

Autores como Fredy Kofman en su libro “Metamanagement". La nueva con-

ciencia de los negocios” recalca la importancia del concepto de desaprender

como factor de éxito ante nuevos escenarios que exijan nuevos tipos de

desempeño. Según Cottin, el desaprendizaje es crítico, en la medida en que

permite “mantener lo que es útil y desechar lo que ya no lo es”. Olalla señala que

su relevancia se deriva de que aprender no es un mero proceso de recepción de

información sino también de generación de modelos mentales.

Superar la resistencia al cambio requiere tener un pensamiento discontinuo, no

aferrarse al pasado, e implica no tener fuertes valores subyacentes al modo de

operar, ya que el comportamiento cambia constantemente. Para lograr este

objetivo, como indica Manuel E. Contreras en el documento “Aprender a

desaprender en la búsqueda de un aprendizaje transformativo”, resulta de ayuda

el liderazgo transformacional, puesto que empuja a cuestionar los paradigmas

tradicionales, y a moverse en la incertidumbre desde otras perspectivas y con

nuevas formas de actuar.

• Capacidad para tolerar la fragmentación. Pocas personas cuentan con ella, ya

que requiere tener una fuerza especial de carácter. Estas personas se sienten

cómodas trabajando en diversos lugares, manejando el caos y el desorden, lo que

requiere aceptarlos cada vez que vienen, no dejarse vencer por el estrés y dar

respuestas brillantes bajo presión. Pero en lo que concierne a la mayoría de

Page 75: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

75

personas, según Sennett, “los tres elementos del sistema de poder flexible

corroen el carácter de los empleados más corrientes que tratan de jugar de

acuerdo con estas reglas”.

Estas capacidades no son fáciles de conseguir en la práctica. Desarrollarlas equivale a dar

respuesta al ritmo que marca la destrucción creativa y lograr la excelencia, aunque a un

precio muy alto: asumir altos riesgos, vivir al límite en el caos y desprenderse del pasado.

Así, la vida personal queda a la deriva y no hay cabida para la reflexión ni para ser crítico

con las vivencias individuales. La vida personal sólo puede explicarse por la superación de

una sucesión de retos fragmentados, que tienen argumento propio pero que no dotan de

significado a la vida por sí misma.

Con estas exigencias, debido a la constante transformación, el individuo es empujado a

hacerse con las riendas de la construcción de su propia identidad, pero dadas las

circunstancias, es decir, el escenario de desarraigo, la impersonalidad de las relaciones y

la descontextualización de las creencias, no es sencillo forjar una identidad sólida.

Precisamente el tener variadas oportunidades (incluido el hecho de poder trascender la

dimensión espacial, es decir, ser extraterritorial, tener movilidad, perder el apego por el

territorio, y poder estar en muchos sitios a la vez), y el saber que todo está por delante

produce riesgo y ansiedad. Leo Strauss lo expresa diciendo que “la otra cara de la libertad

sin frenos es la insignificancia de la elección”, puesto que lo importante no es poder elegir

sino el círculo vicioso al que poder elegir conduce: no saber si la elección es óptima, no

saber establecer prioridades, etc. Yves Michaud resume el pensamiento de este modo:

“con el exceso de oportunidades, crecen las amenazas de desestructuración,

fragmentación y desarticulación”. Diversos autores evidencian que la labor de elegir y de

autoidentificarse tiene efectos colaterales y que no es tan ideal como parece. En lo que

respecta a cumplir las expectativas profesionales y a adaptarse a los cambios, no sería lo

ideal que los individuos se adjudicaran una identidad sólida. En el seno del capitalismo

flexible, se ha generado un nuevo concepto para referirse al hecho de no tener una

identidad sólida: la individualización. Como dice Bauman, “consiste en transformar la

identidad humana de algo dado en una tarea y en hacer responsables a los actores de la

realización de esta tarea y de las consecuencias de su desempeño”. Y una vez que el hilo

argumental de la historia ha empezado a cambiar, es casi imposible frenar este avance.

Page 76: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

76

Los pilares sobre los que se asienta el sistema son la volatilidad con la que se suceden los

acontecimientos y la libertad de cada uno para seguir su propio código de conducta y

forjar una identidad. Por tanto, el mantenimiento de vínculos humanos estrechos y

duraderos y el refugio en códigos de conducta establecidos por el poder institucional no

tienen cabida. Ahora a la gente le resulta más útil asociarse de manera intermitente y

establecer conexiones a corto plazo, que les faciliten la tarea de no tener que depender

de nadie y no comprometerse. De este modo, los trabajadores están condenados tanto a

vivir al máximo su ámbito privado (muchos pensadores, entre los que destacan Habermas

y Bauman, hacen referencia a la “colonización de la esfera pública a manos de lo privado”)

y a alejarse más de lo público, como a construir unas identidades superficiales siguiendo

los inexistentes preceptos morales y la inestabilidad.

La transición de un régimen a otro ansiaba dejar de someterse a la ética del trabajo y

alcanzar un nuevo tipo de libertad de elección, pero nadie dijo que esa nueva forma de

libertad no tuviera un precio: la soledad, el olvido, la frialdad de la vida urbana, la

indiferencia que irradian el poder público para con sus ciudadanos y las organizaciones

para con sus empleados, la vida caótica de la transformación y la desfragmentación, la

asunción de responsabilidades, la impotencia, la debilidad de los vínculos humanos, la

enorme pérdida de control sobre el presente, etc. ni que el nuevo sistema llevara a una

plena libertad de elección. En este punto, se puede concluir que se da una paradoja en

tanto que poder disfrutar de un mayor grado de libertad viene acompañado por un mayor

grado de incertidumbre que antaño y un aislamiento que va contra la naturaleza social del

hombre y que no la hacen sostenible a largo plazo. El mundo que imaginaba Adam Smith

en “La riqueza de las naciones” queda por tanto relegado a la utopía. Achacaba el

aburrimiento y el estancamiento a la rutina del trabajo, y defendía la variedad de tareas y

la flexibilidad laboral como forma de enriquecimiento. Pero la realidad de hoy en día, a

pesar de basarse en estos principios, es muy diferente y está muy alejada de la ética del

trabajo.

2. Oposición a la ética del trabajo: inhabilitación de los sentimientos de valor y capacidad

que proveía el trabajo en el capitalismo tradicional

• El trabajo ya no es una institución que promueve la autoafirmación y la

autoestima sino que alienta a introducirse en la espiral de la ambición. Meterse

en ella significa imponerse a uno mismo la obligación de reafirmar

Page 77: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

77

constantemente su capacidad, lo cual es lógico teniendo en cuenta la obsesión

por despojarse de lo realizado en el pasado. El peligro radica en la facilidad para

doblegarse a esta ambición, puesto que si uno mismo cae (por imitación del

comportamiento de los que le rodean) la probabilidad de que alguien le salve será

realmente baja.

• Mientras que en el capitalismo tradicional se puede hablar de una espiral de

postergación de la gratificación (la recompensa se deja para más adelante y

parece no llegar nunca), en el capitalismo impaciente predominan la gratificación

instantánea (ante la falta de seguridad a largo plazo) y la espiral de la

demostración continua de la propia valía. La naturaleza del trabajo ha cambiado,

pues ya no es un elemento forjador de proyectos de vida. Ya no tiene impregnado

la capacidad de dignificar sino que es valorado sólo por su capacidad de satisfacer

los deseos y necesidades de unos consumidores cuya búsqueda de experiencias

no tiene final. Sería absurdo basarse en algún tipo de ética que no fuera vivir el

presente, dado que no se puede dar nada por sentado; no hay nada seguro sino

riesgos a los que hacer frente con los propios recursos.

• Ni la ética del trabajo del primer sistema ni la no ética del individualismo del

segundo, que sume a los individuos en una indiferencia en cuanto a ideales total,

sirven para satisfacer la necesidad de autorrealización de las personas.

3. Dinámicas negativas en los equipos de trabajo

La descentralización del poder da forma a las redes flexibles, conformadas por equipos de

trabajo. Para trabajar de este modo, a los trabajadores se les exige el desarrollo de

“capacidades blandas”, consistentes en saber escuchar, ofrecer apoyo a los compañeros,

respetarse mutuamente, expresarse sin causar ofensa, etc. En nombre de la flexibilidad y

el desarrollo de competencias importantes, los equipos deben trabajar solos y ser

responsables de su trabajo con la ayuda de un manager, que tiene la función de

coordinar. Sin embargo, la dinámica que se esconde detrás de estas pretensiones de

adaptación y de modernidad no es tan ideal para los empleados como pueda parecer.

En primer lugar, el hecho de que no haya una autoridad firme en los equipos no significa

que no haya presiones que actúen como tal. Los mismos compañeros presionan

inconscientemente para alcanzar los objetivos, de la misma forma en que actúa la

obligación impuesta desde arriba de adaptarse al cambio y responder eficazmente al

Page 78: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

78

entorno competitivo. En segundo lugar, el hecho de que la cooperación entre los

miembros sea el valor que debe prevalecer según la política organizacional no significa

que alcanzarlo no sea meramente una utopía, dado que suelen entrar en juego otros

elementos: falsas uniformidades de criterios en cuestiones críticas que buscan preservar

la armonía grupal (groupthink), tensiones por conflictos de interés y luchas por el poder.

El equipo como conjunto de miembros que se dan libertad entre sí, que se autogobierna

solo y que busca tanto el bien común como el de cada uno de sus integrantes, difícilmente

se ve en la práctica.

En resumen, el trabajo en equipo suele:

• llevar a la superficialidad. A menudo se dejan de exponer los verdaderos puntos

de vista por miedo al conflicto.

• Ser degradante. El mando directivo y los managers no dan poder o libertad a sus

miembros dándoles independencia. En realidad, de esta forma consiguen dejar la

responsabilidad del producto final en manos de las presiones que el grupo ejerce

en su seno, y logran así exculparse por descargar toda la pesada carga en los

equipos. El mensaje que transmiten con su comportamiento es que el único

responsable de que haya estrés y urgencia por el cambio es el mercado y sus

fuerzas.

• Desorientar a sus integrantes. Ante la ausencia evidente de la autoridad, los

empleados, más que motivados están desorientados, sin un punto y/o un grupo

de referencia que les sirva de guía a la hora de tomar decisiones.

Se ve así que la vida profesional de las personas queda “a la deriva”, como señala Sennett.

4. Permisibilidad de que la vida profesional incida negativamente en la vida familiar

Las implicaciones se extienden también al ámbito familiar. Mientras que en lo que se

refiere a aprendizaje profesional hay progreso, no se da tal avance en el aspecto personal.

Por ejemplo, a los hijos de padres que pasan mucho tiempo absorbidos por el trabajo, por

el control que sus jefes ejercen sobre ellos y que no establecen vínculos afectivos

duraderos, les resulta obvio el paradigma del cambio y la rapidez. Lo más probable es que

no vean ni fácil ni natural establecer relaciones estrechas, sustentadas en un tipo de

valores que ignoran, y que repliquen el estilo de vida de sus padres sin plantearse otras

Page 79: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

79

opciones. Eso significa perder el control sobre la propia vida, no experimentar

sensaciones, reprimir emociones y resignarse a dejar de experimentar actitudes humanas

como la generosidad, la ayuda mutua, la confianza, el respeto, el amor a otros, etc. Una

vez más, se ve que la vida de las personas también queda “a la deriva” en lo personal. En

cambio, si la víctima del sistema distingue entre los valores pertenecientes a un ámbito y

a otro, le resultará más fácil maximizar su libertad dentro de las restricciones propias de la

vida en sociedad y, por tanto, el peligro de que su familia (incluida la educación de los

hijos) se vea arrastrada al círculo vicioso de su trabajo será mucho menor.

5. Falta de compromiso y confianza

• El sistema del capitalismo flexible irradia por definición falta de confianza hacia la

propia organización y los trabajadores, ya que no duda en desprenderse de los

que ya no necesite en un momento dado.

• El sistema muestra también indiferencia a la organización porque está

básicamente enfocado a la obtención de resultados y no valora la contribución

por sí misma de las personas ni por ende a las personas. Esta superficialidad se

traslada a los entes vivos de la empresa, los trabajadores.

• Un tercer factor es la incertidumbre con la que se trabaja, dadas las exigencias de

realizar proyectos en diversos lugares, en distintos momentos del tiempo, con

distintos equipos, etc. con el objetivo de alcanzar diversos retos empresariales

(planes estratégicos, propuestas ante cambios en los gustos del consumidor, etc.).

Gerhard Schulze proclama que éste es un nuevo tipo de incertidumbre: “no saber

cuáles son los fines, en vez de la tradicional incertidumbre causada por el

desconocimiento de los medios”; es opuesta a la racionalidad instrumental de

Weber.

• Por último, la escasez de comunicación y de compromiso mutuo entre las

personas en general es la respuesta natural a la incertidumbre, la indiferencia y la

frialdad que se desprenden de relaciones humanas frágiles y superficiales. Las

personas pierden la voluntad de establecer estos vínculos porque, al desconocer

dónde estarán en el futuro, sería absurdo esforzarse por establecer vínculos

efímeros. Esto va ligado a la “colonización de la esfera pública a manos de la

esfera privada”, al debilitamiento de los vínculos sociales y a los sentimientos de

desprotección, vulnerabilidad e inseguridad (especialmente de los que no tienen

trabajo) propios de la posmodernidad. Alain Peyrefitte señala a la empresa como

Page 80: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

80

el marco en el que se gesta esta confianza. Tiene sentido en una sociedad en la

que lo que rige todo lo demás es el trabajo. Y si la gestión de las personas en la

empresa no está basada en proporcionar esta confianza, es lógico pensar que

será difícil que esta confianza traspase esta red impermeable y se traslade al nivel

de las relaciones sociales para dar lugar a una sociedad cohesionada.

6. Fracaso profesional

Ulrich Beck señala que “en la modernidad avanzada la producción social de riqueza va

sistemáticamente acompañada de la producción social de riesgos”. El contexto

empresarial empuja a las personas a asumir riesgos y a hacerse responsable de tomar

esos riesgos.

Según Schumpeter, la destrucción creativa requiere gente que no calcule las

consecuencias del cambio. Se podría equiparar a gente con unas características

personales tales que hicieran que no tuvieran tan latente la necesidad de relacionarse con

otros o que, aunque la tuvieran, prefirieran no hacerlo. Para Sennett, son personas que

cuentan con una fuerza especial del carácter, que se sienten cómodas manejando el caos

y el desorden y aceptan su presencia, que no se dejan vencer por el estrés y que saben

dar respuestas brillantes bajo presión.

Dadas las exigencias del nuevo entorno y la fuerza especial del carácter que requiere, se

puede afirmar que sólo unos pocos llegan a la cúspide de las estructuras flexibles y que la

mayoría se pierde por el camino. El fracaso puede ser entendido de muchas formas y para

cada individuo significará una cosa, según sus expectativas, preferencias y el mundo

interno que haya construido. Por ejemplo, puede entenderse como fracaso: quedarse sin

trabajo tras el plan de reestructuración llevado a cabo en una empresa, no saber conjugar

la vida profesional y la personal, no tener una ética moral como referencia, no haber

reflexionado antes sobre cómo vivir la propia vida (en vez de verse empujado por el ritmo

y las tendencias de sociedad), etc.

Esto quiere decir que gran parte de los trabajadores están abocados al fracaso. Y no sólo

a eso, sino también a asumirlo por sí solos, puesto que si en la organización no se pueden

apoyar en un líder que tome las riendas de sus dificultades tampoco hay nadie que les

libere del sentimiento de fracaso. Un día deberán mirar hacia atrás para tratar de

Page 81: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

81

reconstruir sus discontinuidades, poder afrontarlo y comprender las reglas de juego. El

mero hecho de que exista el fracaso revela que nuestra cultura ha estado siempre

asentada en la obsesión por no caer y no quedar por debajo, es decir, por demostrar a

través de las pruebas materiales o de la carrera, de los ascensos, del prestigio de una

profesión, etc. el valor de cada uno. Walter Lippmann es el fiel reflejo de esta cultura,

puesto que señala con firmeza la utilidad de la carrera profesional como elemento que

dignifica, que elimina la ineptitud y guía adecuadamente el recorrido de una vida. Pero en

esta era en la que el trabajo ya no es el eje mediante el cual articular las experiencias de

toda una vida, el fracaso toma un cariz especial. El trabajo por sí solo no es capaz de

liberar de la fatal sensación de haber errado. Muy al contrario, puede ser el trampolín

hacia el suicidio de la vida personal, es decir, el deseo de no errar en lo profesional puede

llevar al fracaso personal, como se ha visto antes.

En definitiva, este modo de afrontar los retos profesionales moldea un carácter “corroído”

y contrasta con la arraigada necesidad del hombre de tener una identidad que le dote de

continuidad, significado y rija de una forma coherente los acontecimientos de su vida. De

ahí deriva una consecuencia más del capitalismo flexible y de su cultura en los individuos:

el resurgimiento del deseo de comunidad.

7. El resurgimiento del deseo de comunidad

Las características del capitalismo citadas anteriormente (trabajo en equipo,

incertidumbre, conciencia y propensión al fracaso, etc.), con sus rasgos cambiantes,

cortoplacistas e inestables, causan en la mayoría de individuos conscientes el efecto

contrario: la voluntad de permanencia, de mantener relaciones a largo plazo, de actuar en

base a una escala de valores. Este deseo de pertenencia a una comunidad viene motivado

por los sentimientos negativos que surgen al pensar en el futuro a largo plazo, los riesgos,

la inseguridad de la vida urbana, etc., puesto que es algo sobre lo que no hay ninguna

certeza y el mero hecho de imaginar que realmente hay una comunidad reduce la

ansiedad. Según Eric Hobsbawn, “la palabra “comunidad” nunca se usó de manera tan

indiscriminada y vacua como durante las épocas en las que fue muy difícil encontrar en la

vida real verdaderas comunidades”.

Page 82: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

82

El deseo de tener vínculos sociales estrechos contrasta con las dinámicas grupales,

puesto que en ellas suele prevalecer el miedo al conflicto en detrimento de la

comunicación efectiva y la excelencia del output. Por contra, una consecuencia de las

relaciones sociales duraderas y verdaderas es el compromiso, la aceptación del conflicto y

su visibilidad como medio de enriquecimiento.

El deseo tan arraigado en las personas de pertenecer a una comunidad a pesar de estar

viviendo en la época más “moderna”, “individual” y “libertaria” tiene como trasfondo la

autodefensa. La posibilidad de sentirse uno más entre todos permite evadirse del caos y

el desorden que imperan en el capitalismo impaciente. Es un neutralizador de estos

efectos, ya que impone orden y criterios de uniformidad (como en el capitalismo

tradicional) que, dentro de lo que cabe, hacen la vida menos arriesgada, sin necesidad de

sobresaltarse por el posible rechazo de los demás. Otro argumento a favor del apoyo de la

comunidad por parte de las personas es que, como es un refugio que elimina la diferencia,

evita profundizar en las vidas ajenas, lo cual reafirma la tendencia individualista de la

sociedad. Finalmente, Durkheim plantea la comunidad como refugio ante la propia

transitoriedad, puesto que las comunidades tienen una vida mucho más larga que los

individuos.

Bauman presenta el concepto de “comunidad explosiva” o “comunidad guardarropa”

para referirse al tipo de comunidad que los ciudadanos de la modernidad líquida quieren.

En los espectáculos que este tipo de comunidad comparte, la gente muestra intereses

comunes que les resguardan de sus particularidades y les permiten crear una identidad

ficticia, a la vez que desconectan de su soledad diaria. Se aproxima al pensamiento de la

era del antiguo capitalismo, en el que reinaba la estabilidad y la homogeneidad: todos

están de acuerdo y todos apoyan una misma causa, aunque sea por un momento.

Como afirma Bauman, esta comunidad es indispensable en la modernidad líquida, ya que

representa una vía de escape para todos los que perpetúan sus exigencias. Pero no es una

vía de escape que vaya en la línea de la libertad que aparenta proveer el sistema flexible,

sino al contrario. Las comunidades no son necesariamente libres; de hecho, siempre han

sido más útiles para los individuos como colchón de seguridad que como plataforma para

la libertad (debido a los criterios de uniformidad que lleva impregnados en su definición).

Resulta paradójico que el elemento precursor del inicio de la postmodernidad haya sido la

búsqueda de mayor libertad y la crítica a los principios totalitaristas que regían la

Page 83: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

83

modernidad y que, ahora que la tendencia está cambiando, los individuos prefieran seguir

unas pautas de conducta comunes (no importa tanto cuáles sean sino que sean)

contrarias al concepto de libertad, en vez de adentrarse en la búsqueda interna de qué es

lo que realmente desean hacer.

La arraigada necesidad en el hombre de tener una identidad que le permita contar su propia

historia

La necesidad de tener una identidad personal característica se puede ejemplificar

identificando el conjunto de componentes específicos que la forman.

1. Necesidad de relación

En primer lugar, seguir las reglas del juego causa una tremenda desconfianza.

• Hacia la propia organización, ya que en cualquier momento puede decidir

prescindir de los servicios de los empleados en un plan de recorte de plantilla.

• Hacia los propios compañeros en los equipos de trabajo, debido a que sus ansias

de satisfacer sus propios intereses y de competir por alcanzar más poder, acaban

siendo más grandes que su voluntad por obtener los mejores resultados para la

organización.

Este último tipo de desconfianza debilita los vínculos sociales. Por un lado, si bien el

trabajo proporciona una plataforma desde la cual forjar relaciones a largo plazo, la baja

confianza hacia los integrantes del equipo neutraliza este efecto, creando una atmósfera

fría que entorpece el dialogo y alienta el distanciamiento y el individualismo. Por otro

lado, la interacción personal entre los miembros en este modelo se vuelve superflua y

pasa a un segundo plano; ni siquiera hay mucha conciencia sobre ella y lo último que urge

en un entorno de estrés es satisfacer una arrinconada necesidad por crear vínculos

estables.

A pesar de ello, la socialización y el contacto cercano con otros no dejan de ser una

necesidad propia del hombre. Entre los muchos autores y/o teorías que han estudiado el

tema y apoyan esta argumentación son famosas las siguientes.

Page 84: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

84

• Maslow. Con su “Teoría de la Jerarquía de las Necesidades” de 1950, indica que el

trabajo permite cubrir, por este orden, las siguientes necesidades: fisiológicas (las

más primarias), de seguridad, sociales (de afiliación y pertenencia), estima

(prestigio, seguridad en uno mismo, etc.) y autorrealización. La destrucción

creativa debilita los vínculos y las relaciones, poniendo en peligro la satisfacción

de las necesidades sociales y de estima.

• Hezberg. En su “Teoría de los Factores”, también considera la necesidad de

socialización como parte de los factores motivacionales (la socialización permite

tener afecto, autoestima, etc.). Para él, no es un elemento que genere

desmotivación si no está bien atendido pero es un impulsor del comportamiento.

• Davis y Newstron. Los trabajadores no se ven movidos por las necesidades

fisiológicas básicas sino por otro tipo de necesidades, entre las que incluyen las

sociales y de estima.

Se puede concluir que, desde el punto de vista motivacional y emocional, en general las

personas resultan perjudicadas si aumenta su aislamiento, es decir, si la perdurabilidad de

las relaciones deja de ser una característica de su interacción con otros.

2. Necesidad de tener y poder planificar la propia vida personal

Equivale a dotar a la propia vida de una estabilidad que ayude a saber el porqué y el para

qué de cada acción, es decir, a establecer una relación de causa-efecto entre acciones y

resultados. Esta estabilidad es en gran parte psicológica porque regula el comportamiento

Page 85: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

85

del individuo. Estructura su pensamiento y le ayuda a comprender el sentido que quiere

que tenga su vida: marca un punto de referencia (dónde está), provee un marco para la

acción (el contexto en el cual desarrollará su historia) y le da las condiciones espacio-

temporales necesarias para refugiarse en su interior y sacar conclusiones de hacia dónde

quiere llegar, paso precursor de la acción. Así, le es posible no sólo saber lo que quiere

sino también conseguir una coherencia entre lo que hace y lo que quiere; puede darle un

significado a sus acciones en cada momento y lograr que éstas no sean piezas del

engranaje de una mera existencia sino composiciones significativas de una vida.

3. Necesidad de autorrealización

Los autores nombrados en el punto 1. Necesidad de relación hablan no sólo de la

necesidad de socialización sino de la autorrealización, que conforma el último escalafón

en cuanto a necesidades satisfechas que puede proporcionar el trabajo. Entienden el

trabajo como facilitador de esta necesidad, pero en tanto que este escenario mina la

confianza, el compromiso y las relaciones sociales y crea estrés, no propulsa el equilibrio

personal sino todo lo contrario. Es difícil que el trabajo pueda considerarse como un

elemento que cumpla las expectativas personales y profesionales al mismo tiempo, si bien

es capaz de “corroer” el carácter y en la organización se generan dinámicas negativas

(estilo de liderazgo autoritario, presión, generación de desconfianza por recortes de

plantilla, etc.) que obstaculizan el rendimiento.

2.2.13.6. Desafiar al nuevo capitalismo

A continuación se presenta una síntesis de los aspectos clave tratados en punto anterior,

2.2.13.5. Consecuencias en la esfera individual: la corrosión del carácter, haciendo además

hincapié en cómo contrarrestar los efectos del capitalismo flexible en los individuos.

1. En el nuevo régimen, quien ostenta el poder ya no es el más grande sino el que camina

más rápido, el que tiene capacidad para delegar la responsabilidad local y centrarse en

cómo hacer frente al embate de los cambios del entorno mediante la estrategia. Por ello,

en la búsqueda del éxito profesional en el contexto flexible, predomina la cultura del

riesgo, que empuja a los trabajadores a lanzarse al abismo de sus carreras profesionales.

Page 86: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

86

2. El nuevo régimen es un abanderado de la libertad como forma de rechazo a lo

establecido, pero no como medio de satisfacción de los deseos individuales. Este es el

origen del cuestionamiento de la certeza de que lo que busque verdaderamente sea llevar

a los individuos a la libertad. Además la concepción de libertad como positiva para el

individuo es muy reciente, y no siempre se ha tenido la misma perspectiva. Durante la

época moderna, autores como David Conway y Émile Durkheim pusieron en entredicho la

definición de libertad. Pusieron en duda que los individuos sean capaces de asumir riesgos

y responsabilidades en su búsqueda, y que la libertad no sólo sea capaz de proporcionar

felicidad sino que no potencie la desdicha. Por su parte, Schumpeter afirma que los

individuos no tienen la habilidad para discernir distintas alternativas de un modo racional,

pues siempre aceptan lo que les viene dado; por tanto, si bien los hombres sí poseen

libertad para decidir, la “configuración de sus mentalidades” les impide que estén en

condiciones de hacer uso de ella. Bauman también pone en duda que la modernidad

líquida sea el mejor régimen en el que puedan trabajar y vivir las personas. Este

argumento se apoya en el seguimiento de las reglas sociales como plataforma

liberalizadora de la esclavitud inherente al hombre, ya que el no saber a qué atenerse le

lleva al caos, al malestar y a la inseguridad y tener patrones de conducta que seguir les da

la estabilidad que necesitan para vivir. Por tanto:

• no está claro que prefieran la libertad a la seguridad;

• el escenario de libertad es engañoso porque no lleva a vivir en una realidad

auténtica sino en una realidad que se asienta en los principios rectores caóticos

del régimen flexible.

3. Siguiendo la línea conceptual de los dos puntos anteriores, Sennett afirma la necesidad de

construir un carácter firme contra los efectos de la modernidad líquida (incluido el

fracaso) y la actual vertiente del capitalismo para poder combatir el fracaso. La fuerza

especial del carácter se basa en lo siguiente.

• Tener una visión desarraigada del tiempo y los espacios físicos.

• Aguantar con facilidad situaciones estresantes y caóticas.

• Soportar la desorientación, la superficialidad y la degradación fruto del trabajo en

equipo.

• Sobrellevar el hecho de que los vínculos sociales sean débiles y superficiales.

• Rendir en la incertidumbre.

• Tener ambición.

• No tener miedo al fracaso.

Page 87: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

87

• No plantearse el futuro, centrarse en el presente (tener una visión cortoplacista

del trabajo y no comprometerse más allá)

• Apreciar la gratificación a corto plazo.

• Saber relegar la vida personal a un papel secundario en situaciones de picos de

trabajo.

• Tener el trabajo como fuente de autorrealización.

Sólo unos pocos individuos, los que llegan a la cúspide de las organizaciones tras años

de duro trabajo, cuentan con estos rasgos de carácter.

4. Tal como afirma Sennett, desde fuera se podría limitar el aspecto de la flexibilidad, la

reinvención continua, restringiendo por ejemplo el despido masivo de trabajadores.

También debería entenderse a la empresa como instrumento que sirve a la comunidad y

no como herramienta para la obtención de beneficios. Esto significa que debería hablarse

de ella desde la perspectiva de la responsabilidad social corporativa, y no sólo como un

elemento generador de valor para la sociedad sino como un elemento con poder que

tiene en cuenta a los individuos que conforman esa sociedad. Una sociedad que no toma

en consideración los intereses individuales de las masas quizá pueda ser sostenible si no

se enfoca desde una perspectiva humanista, pero está condenada al fracaso en cuanto

sus actores tomen verdadera conciencia de su supeditación a ella y de la destrucción que

les supone sucumbir a sus exigencias.

5. Además de la necesidad de los trabajadores de construir un carácter firme y de poner

límites a los aspectos de la flexibilidad y la reinvención continua (nombrados en los

puntos anteriores), las organizaciones necesitan:

• modelos mentales en los que tenga cabida un estilo de dirección participativo;

• líderes que, además de promover este estilo de dirección, estimulen el proceso

de aprendizaje en las organizaciones.

2.3. POLÍTICAS ACTUALES EN LA GESTIÓN DE RRHH EN LAS ORGANIZACIONES

2.3.1. La importancia del capital humano y la retención del talento

Page 88: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

88

En un contexto social como el actual, las exigencias impuestas por el mercado laboral que

orientan las miras al corto plazo y a la búsqueda de resultados inmediatos como único medio para

aprovechar ventajas competitivas y maximizar la rentabilidad, pueden llegar a ser un arma de

doble filo. En tanto que los principales actores del sistema son el devenir constante, la flexibilidad,

la adaptación y el aprendizaje, las personas que sufren estos procesos tienen aspiraciones y metas

que de forma análoga se van remodelando a lo largo de la carrera profesional. El capital humano,

que proporciona el empuje suficiente para que las organizaciones puedan dar salida a los

requerimientos de los stakeholders y al entorno en general, con frecuencia va rotando, a pesar de

tener la posibilidad de evolucionar dentro de una misma organización.

Si bien es cierto que la retención del talento es señalado como un tema clave para la

supervivencia y estabilidad de toda organización por gran cantidad de autores, en el contexto del

capitalismo flexible se vuelve especialmente relevante para alcanzar al éxito. Al ser las personas al

mismo tiempo el factor precursor de los cambios y el recurso crítico que puede dejar en la

estacada a la organización, la retención del talento es de carácter prioritario ante el apremio de la

incertidumbre, la rápida evolución de sucesos y la necesidad de reaccionar ávida y casi

instantáneamente. Además, es un gran reto que crece en importancia de cara al futuro, en la

medida en que la intensidad de los cambios se acentúa y los períodos de duración de las tareas se

acortan.

La teoría de Herzberg sobre la presencia de factores higiénicos y motivacionales como

elementos vehiculares de la continuidad en un puesto de trabajo puede extrapolarse al ámbito de

la retención del talento. Los profesionales de esta era prefieren trabajar en organizaciones con

líderes que les den la posibilidad de crecer profesionalmente y dar respuesta a sus inquietudes,

entre ellas: cambiar de tarea, moverse por distintos departamentos, interaccionar en equipos

multidisciplinares, asumir cierta responsabilidad, etc.

Desde la perspectiva de la empresa, estos elementos atrayentes se asociarían a factores

higiénicos, siendo éstos una condición necesaria para la selección de las personas que puedan

aportar un valor añadido, pero no suficiente. Los elementos motivacionales serían aquí los que

lograran la permanencia de los trabajadores en el largo plazo, es decir, la satisfacción de las

expectativas con las que entraron. Aunque a priori parezca que los factores higiénicos son los

mismos que los motivacionales, no es así: una cosa es la idea que un candidato tiene de una

empresa y otra, las prácticas internas que se llevan a cabo, la cultura que la impregna y la

congruencia entre los valores que predica y las acciones. En esta era del conocimiento de bases

Page 89: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

89

frágiles y débiles ataduras no basta con anunciar al mercado de trabajo grandes oportunidades

sino demostrarlas de manera fehaciente y constante.

Aunque, nuevamente, parezca una contradicción hablar de la necesidad de retener el

talento más allá del corto plazo, dada la flexibilidad de las estructuras organizacionales, las

organizaciones requieren de personas para desarrollar día tras día su actividad y no sucumbir ante

las tensiones que les sitúa el entorno competitivo. Desde esta perspectiva, es lógico pensar que el

interés primordial de los directivos de una empresa envuelta en el entorno de destrucción

creativa es retener a sus profesionales de valor, puesto que son susceptibles de contar con una

experiencia cada vez más escalable que equivale a obtener éxito y un alto rendimiento.

2.3.2. La importancia de las políticas de personal en la gestión de la empresa

El fin y objetivo último de las empresas es obtener beneficios. Para llegar a ellos, primero

deben adaptarse a su entorno. Alcanzan este nivel cuando llegan al break even, es decir, cuando

son capaces de sobrevivir por sí solas, sin recibir más inversión por parte de los accionistas ni de

sufragar las pérdidas contra el capital. Una vez aclimatada en su ámbito, podrá aspirar a hacer

crecer el mercado o a luchar por robar cuota de mercado a sus competidores. Dará respuesta a su

razón de ser y obtendrá beneficios, los cuales podrá reinvertir para obtener beneficios mayores, y

así sucesivamente. Bien contribuya a hacer crecer el mercado, bien a robarla, según la madurez

del mismo, para hacerse un hueco entre sus competidores deberá tener alguna ventaja

competitiva que le haga diferente frente a ellos, es decir, algún rasgo distintivo que impulse a los

potenciales consumidores a decantarse por su servicio o producto y no por el de otras marcas.

Intuitivamente, este nivel de diferenciación, independientemente de la estrategia

competitiva adoptada en su búsqueda, puede asociarse a recursos como la eficacia y eficiencia de

los sistemas de información de la organización, una excelente logística o un sobresaliente plan de

marketing. Sin embargo, una empresa es más que eso. Es un ente análogo a un ser vivo, cuyas

actividades dependen exclusivamente de las personas que la integran. Desde esta perspectiva

más humanística, puede concluirse que una organización, con sus logros y fracasos en relación al

mercado, es el talento que discurre por ella. No debe considerarse el talento como un activo

estático sino como un activo en continua evolución, susceptible de ser potenciado en tal dirección

que tome las decisiones más convenientes para la empresa, las cuales puedan otorgarle ventaja

Page 90: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

90

competitiva. Este desarrollo no viene solo; es un proceso de crecimiento que debe ser iniciado y

promovido por la organización, transversalmente, especialmente a través del área de Recursos

Humanos con sus políticas de formación, motivación, compensación, etc. Además, La adecuada

implantación de estas políticas, de acuerdo con la realidad empresarial, contribuye a la retención

del talento en la medida en que responden a los factores motivacionales de los trabajadores:

desarrollo profesional y personal, satisfacción de inquietudes, y otros valores que pertenecen al

ámbito de la mente y las emociones.

Se encuentra así una relación bidireccional de necesidad mutua entre las organizaciones y

las personas que trabajan en ellas: las primeras buscan la obtención de beneficios y, las segundas,

más allá de un mero medio de subsistencia, la fuente de cobertura de sus aspiraciones de

autorrealización como individuos. Cuanto más se ajusten las políticas de personal llevadas a cabo

por la organización a las necesidades particulares de los trabajadores, es decir, cuanto más

eficaces sean, mayor será el rendimiento del capital humano, más orientados estarán a la

obtención de resultados. Esto se traduce en ventajas competitivas duraderas en el seno de la

organización y, en última instancia, en mayores beneficios y en la posibilidad de incrementarlos

en el futuro.

Aquí radica la importancia de los Recursos Humanos como área departamental, a pesar de

que generalmente esté infravalorada por una gran cantidad de directivos. No sólo es relevante la

labor del departamento como tal, que pone sobre la mesa y despliega las herramientas con las

que extraer el máximo potencial a los trabajadores, sino la gestión del desempeño de los mismos

en el día a día por parte de los managers a cargo de los proyectos o áreas de la organización.

Éstos, consciente o inconscientemente, transmiten continuamente mensajes positivos y/o

negativos al trabajador, de aceptación o de censura, y por tanto, reconfortantes o

desmotivadores. El peso de la capacidad para motivar o desmotivar a las personas recae en los

líderes, puesto que están situados en un nivel jerárquicamente superior y simplemente su actitud

de apertura o rechazo para con el subordinado ya son un canal de comunicación.

El metamanagement

El metamanagement es la rama del management que sitúa al individuo en el centro de

atención de la empresa, en tanto que su satisfacción es el objetivo ético que la empresa debe

Page 91: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

91

perseguir. Concierne al aspecto espiritual de las necesidades humanas, tal y como se señalaba en

el punto anterior.

Se han llevado a cabo numerosas investigaciones acerca del impacto de la madurez y las

habilidades emocionales de las personas en el éxito organizacional. Las personas que no censuran

sus opiniones y no supeditan su visión a la de los superiores tienden a ser más creativas y a

transmitir sus iniciativas sin cohibiciones. De ello se extrae que las empresas que despuntan son

las que, en vez de competir siguiendo una rutina de acciones o escudándose bajo la estela de la

estabilidad, saben anticipar los cambios en el entorno económico y en los agentes con los que

interactúan (proveedores, clientes, accionistas, etc.). Las empresas que destacan son aquellas que

vislumbran los futuros acontecimientos y tienen la flexibilidad suficiente como para prepararse

para el cambio y realizarlo de forma efectiva.

Esto sólo es posible de alcanzar en un entorno ausente de restricciones que permita a las

personas ser libres, expresar sus puntos de vista y pensar en alternativas a la actual forma de

hacer las cosas. El trasfondo es que cuantas más y más diversas perspectivas entren en juego en el

debate de qué decisión tomar, más fácil será la construcción de una visión completa y profunda

del problema, y más efectiva será la decisión tomada. Para ello, la cultura de la organización, es

decir, el conjunto de valores que subyacen al comportamiento organizacional, originalmente debe

ser tal que permita que tengan cabida los siguientes puntos.

1. Tener conciencia de que los resultados están condicionados por factores externos que

escapan totalmente del propio control, pero que la empresa puede influir en ellos en gran

medida a través de su comportamiento. A esto se le llama operar conscientemente.

2. Tener conciencia de que el cambio, más que un desestabilizador y una amenaza, es el

medio de consecución de nuevas ventajas competitivas.

3. Tener conciencia de que el cambio requiere sacrificar el modelo mental utilizado hasta el

momento e institucionalizar una nueva cultura como rectora del comportamiento

organizacional. Si varía el exterior pero no varían las estructuras internas, la adaptación al

entorno estará condenada a la inefectividad.

4. Dar cabida a la participación de sus trabajadores ante el horizonte de cambio.

5. Promover el aprendizaje y la participación de los trabajadores en el día a día, a través de

procesos de formación, diálogo, comunicación, delegación de responsabilidades,

conformación de equipos multidisciplinares, etc. Esto, además de redundar en una mayor

comprensión del ámbito de estudio por parte de la empresa, empuja a los empleados a

Page 92: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

92

sentirse proactivos y protagonistas de su trabajo, útiles y entendedores de lo que sucede,

en la medida en que pueden establecer una conexión entre su labor y los resultados.

Estimula el desarrollo de futuros líderes y que las personas se sientan comprometidas con

su papel en la organización más allá del corto plazo.

Esta forma de entender las relaciones de los trabajadores con la organización se enmarca

en el metamanagement, ya que trata de crear los estímulos que les lleven a obtener los

resultados deseados por la organización. Es contraria al management materialista, que aboga por

dirigir a las personas como si de programarlas se tratara y no por crear los estímulos que les lleven

a obtener los resultados deseados por la organización.

La cultura es de crucial importancia en el metamanagement. Es un arma de doble filo:

establece un marco para la comprensión de la realidad, que moldea la estructuración del

pensamiento con el que afrontar los vaivenes de la gestión y del mercado, pero al mismo tiempo

limita el rango de experiencias posibles. Si se quieren hacer las cosas de otra forma hay que

empezar por cambiar la cultura, un proceso difícil porque requiere echar por tierra todo lo

construido, si bien las maneras de hacer ganan credibilidad con el uso continuado. Como dice

Fredy Kofman, “el abandono del dogmatismo es crítico en cualquier proceso de reingeniería. La

reingeniería más difícil no es la de los materiales sino la de los modelos mentales. Es tan

importante aprender como desaprender”.

Aprendizaje y formación

Tradicionalmente, el aprendizaje se entiende como el proceso que permite llegar a tener

un conocimiento estático, invariable. Sin embargo, es algo más que eso. Tiene su origen en el

aumento progresivo de la capacidad de hacer algo y de la efectividad de la acción. No trata de

difundir información sobre qué hacer ante un problema concreto sino de ofrecer las herramientas

oportunas y los recursos para saber cómo actuar frente a él. En el management reina la

subjetividad: no hay normas preestablecidas que dicten cuál es la mejor opción ante la

ramificación del camino por el que una organización ha transitado hasta el momento. Este último

concepto dinámico de aprendizaje, que pone el acento en el cómo y no en el qué, es el que más se

ajusta a la realidad de los negocios. Especialmente en la etapa actual del capitalismo, de la que se

hablará más adelante, donde la constante es el cambio y los conocimientos quedan rápidamente

relegados al pasado, lo importante en el proceso de formación no es lo aprendido sino el hecho

Page 93: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

93

de aprender a aprender, de forma que la empresa interiorice los nuevos conceptos antes que los

competidores y los cambios se implanten antes.

El aprendizaje es un concepto del que se deriva el trabajo en equipo. Aunque

normalmente los managers tienen más experiencia que el resto de su equipo, la dialéctica de la

subjetividad siempre entra en juego a la hora de tomar una decisión. Por ello, tiene sentido que

trabajen conjuntamente, en contraposición con la dinámica de que el manager imponga sus ideas

al resto. De esta forma, se da un aprendizaje global. No sólo se establece un marco en el que tiene

cabida sino que es compartido y recíproco, en el sentido de que cada miembro del equipo puede

aprender de las ideas y del modus operandi de los demás.

El aprendizaje no sólo se traduce en la consecución efectiva de objetivos que antes

parecían insuperables. También es una fuente de satisfacción para los empleados: equivale a

sobrepasar dificultades, lo que acarrea un fuerte contenido emocional.

El camino hacia el aprendizaje debe seguir una serie de etapas: tener la visión de querer

llegar a algún punto, declararse conscientemente incompetente (es un término acuñado por

Freddy Kofman), confiar plenamente en el mentor que guía los pasos y, por último,

comprometerse a inmiscuirse en el proceso.

La motivación

Es el sentimiento que estimula al individuo y le lleva a maximizar su rendimiento.

Posibilita que la relación bidireccional de mutua dependencia entre la organización y el capital

humano alcance su esplendor y tanto uno como otro resulten beneficiados. Según Kofman en su

libro “Metamanagement”. La nueva con-ciencia de los negocios”, “para lograr un desempeño

superior, un manager debe codiseñar situaciones en las que el esfuerzo para operar con altos

niveles de eficiencia y calidad sea la mejor alternativa para que las personas alcancen sus

objetivos individuales y organizacionales”. Si no hay razón para rendir al máximo nivel, el

desempeño de los empleados será conscientemente más mediocre y el desempeño conjunto de

la empresa será igualmente mediocre. Por eso, para ofrecerles oportunidades valiosas, es vital

conocer las necesidades específicas de los integrantes de la empresa.

2.3.3. La gestión del capital humano en la realidad empresarial

Page 94: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

94

En la práctica se dan una gran cantidad de errores que van en contra de la disciplina del

metamanagement. Los más comunes son los siguientes.

Errores en contra del metamanagement

1 Figura del manager como mero supervisor

2 Invariabilidad de estrategia y estructura ante cambios externos

3 Ausencia de transmisión de una visión compartida

4 Búsqueda de resultados a corto plazo

5 Escepticismo sobre la necesidad de mejorar de forma continuada

6 Falta de perspectiva sistémica

7 Exceso de información

8 Subordinación del éxito a la integridad

1. La creencia de muchos managers de que su interacción con su equipo debe reducirse a

supervisar su trabajo, dictando lo que está bien y lo que está mal.

Especialmente, los managers que tienen mucho más desarrollada la faceta de

“sabelotodo” que de “aprendiz” y creen que poseen la verdad absoluta. Esta perspectiva,

lejos de ser realista, es subjetiva, incompleta, opresora, corta de miras y por tanto

inefectiva; a esto hay que añadirle el hecho de que ante la incertidumbre existen muchas

más posibles verdades. Pero no sólo eso: es contraproducente porque impide la libertad

incondicional y la materialización de la motivación intrínseca a las personas, veta el

compromiso y la involucración de unos individuos que deben aceptar como válido un

criterio que no es el suyo. A las personas no les impulsan a actuar con entusiasmo y

creatividad los factores higiénicos como el dinero sino los desafíos, la alienación, la

confianza de sus superiores en ellos, etc. Por eso, todos los individuos implicados en un

tema deberían estar involucrados también en la resolución de los problemas relacionados

y en los debates acerca de la conveniencia del cambio. Además, la creencia de que la

gente tiene miedo al cambio no es totalmente cierta: tiene miedo al cambio que no

entiende, ya que viéndolo desde fuera es difícil comprender el porqué y, como

consecuencia, acogerlo como algo positivo.

Lo que deberían hacer los managers es poner en práctica el pensamiento lateral de

Edward de Bono, que da cabida a la participación de todos los empleados

independientemente de su poder en la empresa, ya que “un equipo efectivo tiene

muchos menos puntos ciegos que cualquiera de sus integrantes”.

Page 95: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

95

Los managers que son conscientes de que sus equipos no son meros ejecutores de sus

puntos de vista y que tienen más potencial que eso, no vislumbran un camino exento de

dificultades. A menudo encuentran dificultades a la hora de gestionar la tensión entre

autonomía y responsabilidad, creatividad y control, disciplina y flexibilidad, puesto que en

lo que concierne a la dimensión humana de los negocios no hay pautas de

comportamiento a seguir. Dependen de las circunstancias.

2. Invariabilidad de estrategia y estructura interna frente a cambios externos, es decir,

resistencia al cambio y a la superación de los modelos mentales.

3. Ausencia de transmisión de una visión compartida. Para obtener resultados, hay que

saber a qué lugar se quiere llegar. Según James Collins y Jerry Porras, “las compañías

visionarias alcanzan resultados extraordinarios en el largo plazo”. Sin embargo, el

conocimiento teórico de los managers no es suficiente para que se pongan en práctica las

medidas adecuadas. Además, muchas veces los subordinados ni siquiera saben el

propósito, la razón de ser de su trabajo.

4. La proclividad de las cúpulas directivas a dejarse llevar por el atractivo de obtener

resultados a corto plazo, comportándose como especuladores que persiguen

aprovecharse de la revalorización de sus activos en un momento puntual.

Olvidan que su cometido no es la gratificación inmediata y el reflejo instantáneo de sus

decisiones en forma de beneficios sino la gestión efectiva de la empresa desde una

perspectiva competitiva, que permita aumentar el valor de ésta y ofrecer la posibilidad de

reinvertir los beneficios para obtener unos mayores a largo plazo. En tanto que su

remuneración se basa en la obtención de resultados a corto plazo, los directivos tienden a

emprender acciones de baja prioridad y a obviar otras que mejorarían la posición de la

empresa en el futuro. Debido a que una orientación a largo plazo requiere disciplina,

compromiso y continuidad, pasado el tiempo los resultados serían mucho mayores.

5. El escepticismo sobre la necesidad de mejorar la organización de manera continuada.

Sólo se puede entender a las organizaciones si se enmarcan en un cierto contexto, el cual

se caracteriza por ser cambiante y dinámico. Por eso, de la misma forma en que no

existen soluciones óptimas ante un problema, ninguna acción realizada de forma aislada

es suficiente: la reinvención es un requisito obligatorio si una organización quiere

mantenerse a flote a lo largo del tiempo.

6. La falta de perspectiva sistémica de los directores departamentales.

Según el enfoque sistémico ingenieril que introdujo Bertalanffy en la “Teoría General de

Sistemas” (1979), un sistema es un conjunto de elementos que interactúan y se

Page 96: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

96

interrelacionan entre sí de forma compleja modificando grupos de variables

simultáneamente, desde una perspectiva global e integradora. En este sentido, puede

verse a la empresa desde un enfoque sistémico, en el que la gestión de las partes que la

integran (los distintos departamentos, las personas que hay en ellos y las tareas que

desarrollan en ellos) influye en los stakeholders y, en último término, en los beneficios.

Por ejemplo, los equilibrios o desequilibrios de la organización afectan a los clientes y el

volumen de ventas; las mejoras pensadas en el seno de la organización y aparentemente

efectivas pueden causar fallos mayores en la globalidad de la misma. Debido a su

complejidad, es conveniente que los directores gestionen la empresa como un todo,

adoptando un enfoque sistémico debido a su complejidad.

El mundo globalizado capitalista está desequilibrado y, por tanto, también lo están las

organizaciones.

7. La recopilación de gran cantidad de información, como elemento precursor para la toma

de decisiones. No ayuda más disponer de muchos datos (además, implica un derroche de

recursos) sino estructurar adecuadamente los disponibles y saber cuál es el punto de

partida.

8. La subordinación del éxito a la integridad. La integridad es el conjunto de valores y

creencias que marcan un patrón de comportamiento en quien lo ostenta, y que hacen

que el individuo sienta una sensación de paz cuando, pese a no haber alcanzado su

objetivo, ha hecho todo lo que estaba en su mano por llegar a él. En un entorno

turbulento que exige la toma casi instantánea de decisiones no conviene sucumbir ante el

caos. Lo que da un sentido a los pasos seguidos en esas situaciones y dicta el correcto

comportamiento es la integridad: la lealtad hacia unos los valores conforman la columna

vertebral de la organización. Actuar en consonancia con las creencias estructura el modo

de enfrentarse a escenarios no previstos, ordena el pensamiento ante la disyuntiva de

qué acciones emprender y permite actuar dignamente, con rectitud ética.

Los errores pueden catalogarse también como parte de una cultura o modelo de

management contrarios a la eficiencia, el rendimiento y los resultados. Los modelos

demostradamente contraproducentes que tradicionalmente ha habido son los siguientes.

1. La cultura del victimismo, la cual va a favor de sortear la asunción madura de

responsabilidades frente a los errores cometidos en lugar de reconocerlos y tratar de

aprender de ellos. Un elemento esencial de la misma son las “explicaciones

tranquilizantes” (en contraposición con las “explicaciones generativas”) de Kofman, que

Page 97: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

97

inmunizan a quien explica pero a costa de actuar como obstáculo para el cambio. Esta

cultura, que tiene el miedo a la falta de aprobación como pilar, frena los procesos de

crecimiento, evolución y madurez tanto de la organización como de las personas.

2. El modelo del control unilateral (denominado de esta forma por Argyris y Schön). Este

modelo conlleva unas pautas de comportamiento que tratan de guardar las apariencias y

esconder la realidad encubierta. Se basa en la manipulación de los pensamientos,

sentimientos y comportamiento de los subordinados por parte del manager, sin que éstos

se den cuenta, y consiguiendo el total control y planificación de las tareas. Bajo la falsa

apariencia de que todo es discutible y mediante un juego de mensajes ambiguos,

inconsistentes y paradójicos, al final siempre acaba elevando a la categoría de verdad sus

puntos de vista, considerando erróneos los de los demás de forma diplomática. Al situarse

el manager en el papel de víctima, crea un sentimiento de vergüenza que reprime la

exteriorización de las opiniones, así como un sentimiento de culpabilidad. Al mismo

tiempo, evitar la confrontación abierta y los juicios negativos de los subordinados hacia el

manager, transmite la creencia de que éstos no tienen la suficiente madurez como para

aceptar sus propios problemas y errores.

El resultado es que esta forma de autoridad, no manifiesta de manera explícita, da lugar a

sentimientos de frustración y confusión, genera amenazas ocultas, presión y estrés.

Kofman lo denomina “esquizofrenia organizacional” y “parálisis depresiva”, pues las

personas que lo sufren se defienden con “rutinas defensivas organizacionales” que minan

tanto los resultados económicos como su propia salud mental.

En entornos de alta complejidad y gran velocidad de cambio, este modelo actúa como una

auténtica barrera a la creatividad, la flexibilidad, la innovación y otras características

necesarias para el aumento de competitividad, ya que en él no hay cabida para todo ello.

La realidad arroja un panorama distinto: muchas organizaciones se escudan en la

represión de los pensamientos de las personas para controlar las situaciones.

Por otra parte, hay un modelo contrario al de control unilateral, con una filosofía

totalmente distinta: el modelo de aprendizaje mutuo.

El modelo del aprendizaje mutuo se basa en los siguientes principios: la definición de

metas de forma consensuada, con la consiguiente implicación de los trabajadores del proyecto; la

otorgación de libertad para decidir el camino hacia el logro de los objetivos, dando con ello la

oportunidad de asumir responsabilidades; la creación de una atmósfera de trabajo en la que todo

Page 98: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

98

vale; el aprendizaje como origen de la efectividad creciente; la compartición de información como

forma de mejorar la comunicación e incrementar la eficiencia.

2.4. CONCLUSIÓN

A continuación se presentan las conclusiones de las dos perspectivas estudiadas en este

capítulo: la perspectiva organizacional y la perspectiva social e individual.

El precepto que sustenta la destrucción creativa y la justifica es precisamente la existencia

del estadio moderno del capitalismo, en el que lo más importante es ser más rápido y eficiente

que los competidores. El impulso de hacer lo mejor lleva a crear, y para poder crear

efectivamente es necesario romper con lo anterior. La inmersión en esta cultura incrementa la

actividad creativa, generando un bucle de creación-destrucción en el que lo viejo nunca vale, de

forma que el sentimiento de urgencia por el cambio, lejos de frenar, aumenta progresivamente.

Esta cultura de empresa, proveniente de la necesidad de competir da lugar a la nueva moral

analizada, la de la gratificación inmediata, opuesta a la de la postergación de la gratificación.

Viene respaldada por la cultura del riesgo inculcada en el individuo (estudiada en el punto

2.2.13.5.), y ambas se retroalimentan entre sí.

Habiendo llegado a este punto, se puede concluir que el motor de la perpetuación del

capitalismo moderno, con las implicaciones que conlleva, está compuesto por dos elementos.

1. La cultura de la destrucción creativa, perteneciente al nivel económico, organizacional y

laboral, y que tiene implicaciones en lo social (la llamada modernidad líquida).

2. La cultura del riesgo, perteneciente al nivel individual.

La empresa necesita de una gestión eficiente de RRHH para sobrevivir en el turbulento

entorno de competitividad e inestabilidad en que se encuentra. Los recursos humanos son un

factor clave para que una empresa supere las dificultades derivadas de la evolución del entorno,

la competencia y la orientación al mercado, y por tanto sobreviva en el entorno de destrucción

creativa. Esto es así en la medida en que son la base para la innovación, la definición de una

estrategia que sitúe a la organización en una posición de ventaja con respecto a los competidores

y para la gestión de las vicisitudes económicas coyunturales.

Page 99: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

99

Sin embargo, precisamente el potencial precursor del éxito empresarial, el capital

humano, es el principal perjudicado del escenario de destrucción creativa. Debe afrontar distintos

retos: dar respuesta a las innumerables exigencias del entorno, trabajar de forma rápida y convivir

con varios modelos mentales al mismo tiempo. El estilo de vida analizado trae consecuencias

psicológicas que afectan a su rendimiento. Es por ello que el individuo necesita un estilo de vida

alternativo, pues en el largo plazo está abocado a no poder sobrellevar el ritmo frenético de

trabajo que el capitalismo moderno incipiente y su entorno de destrucción creativa traen consigo.

El capital humano es el punto crítico en una organización: el culpable de su éxito y el culpable de

que quede a la deriva.

Resulta paradójico que en un mundo empresarial que busca la obtención de resultados a

corto plazo el capital humano deba ser gestionado desde una perspectiva largoplacista. Sin

embargo, es necesario adoptar esta perspectiva porque el elemento central del sistema son las

personas. El hecho de que las personas quedaran totalmente a la deriva del sistema añadiría un

factor de riesgo al sistema.

Por tanto, la gestión del capital humano y la retención del talento son factores

doblemente críticos: no sólo en cuanto a la realidad social e individual de los trabajadores, que

afecta a su rendimiento, sino en cuanto a la consecución de los resultados esperados en la

organización.

En aras de una mejora de la calidad de vida de los trabajadores y por tanto de la eficiencia

y competitividad de las organizaciones, es necesario definir qué carencias caracterizan a las

políticas y dinámicas actuales en la gestión de los recursos humanos (es aquí donde entran en

juego los métodos de investigación). En base a ellas, será posible proponer un modelo alternativo

de RRHH que dé respuesta a las necesidades que tienen tanto las empresas como los individuos

del capitalismo flexible. El punto de partida de esta propuesta, la razón de ser del problema, es

que las organizaciones no son capaces de suplir las políticas estáticas todavía orientadas al

capitalismo tradicional. El capitalismo de la era postmoderna requiere políticas distintas de

gestión del capital humano y de retención del talento. Son la clave del éxito organizacional, ya

que nada es seguro: ni la perpetuidad de la empresa ni la estabilidad profesional y personal de las

personas, que se mueven en el marco de la cultura del riesgo, se pueden dar ya por hecho. Se ha

demostrado mediante la recapitulación de información existente sobre el tema.

La propuesta de política de RRHH se hará en función de la comprensión de las políticas

actuales en las organizaciones (apartado 2.3), las carencias y necesidades identificadas en los

Page 100: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

100

apartados anteriores (apartado 2.2), el análisis de las entrevistas y la observación (apartado 4.3.) y

el análisis de los casos de empresa (apartado 4.4.), y todo ello con el apoyo de literatura existente

sobre la gestión de los Recursos Humanos.

Page 101: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

101

3. METODOLOGÍA

3.1. INTRODUCCIÓN

La recopilación de una variedad de información de distintas fuentes sobre la destrucción

creativa y los retos que representa para el capital humano (en el capítulo 2), ha permitido

comprender en profundidad los puntos clave y el porqué de la situación de debilidad de las

personas. Habiendo establecido este contexto y teniendo en cuenta que la finalidad de la tesina

es dar con una política de RRHH que se ajuste a las necesidades del capital humano que trabaja en

un entorno de destrucción creativa, el siguiente paso es la aplicación de una metodología.

La metodología permite, por un lado, corroborar de forma empírica parte de la

información recabada directamente relacionada con el tema (particularmente, como se señala en

el apartado 2.3, que las empresas tienen políticas estáticas todavía orientadas al capitalismo

tradicional) y, por otro, concretizar los problemas hallados tras la investigación bibliográfica con

datos acerca de organizaciones y trabajadores. Hay que tener en cuenta que algunos de estos

problemas en la teoría tienen un carácter genérico difícil de aplicar en la práctica. Tras el análisis

de estos nuevos datos, sin separarlos del contexto proporcionado por la literatura sobre el tema,

se podrán proponer soluciones en forma de política de RRHH.

En el apartado siguiente se justifica la aplicación de la metodología seleccionada.

3.2. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

El objetivo de la tesina es ofrecer soluciones a un problema. Para ello, se pretenden

identificar necesidades de las empresas y demandas de los individuos, así como explorar posibles

alternativas y vías de actuación. Por tanto, el método más adecuado no es la investigación

cuantitativa, que tiene carácter explicativo, sino la investigación cualitativa, que tiene carácter

exploratorio.

Dentro de la investigación cualitativa, los métodos de investigación utilizados son el

análisis de casos de empresa, la entrevista y la observación.

Page 102: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

102

1. Entrevistas formales

El análisis de entrevistas es también un método comúnmente utilizado en las

investigaciones cualitativas, puesto que permite recopilar información precisa de primera mano

gracias al público objetivo de la tesina, que es el que sufre la problemática.

Debido a que el entorno de destrucción creativa es todavía más relevante en EE.UU que

en Europa y a que resulta más fácil acceder a trabajadores del mercado europeo, se realizarán

entrevistas a personas de un entorno cercano al de destrucción creativa. Lo relevante a la hora

de seleccionar los entrevistados es que hayan trabajado y/o estén trabajando en empresas que

tengan el objetivo de ser muy competitivas, y que por tanto, hayan sufrido y/o estén sufriendo el

peligro de que su vida personal quede “a la deriva”, en un segundo plano.

Estos entornos similares al de destrucción creativa deben cumplir los requisitos de ser

complejos, de riesgo, con incertidumbre, con abundancia de información, y cuyos players exijan

un ritmo de trabajo duro y continuo a sus empleados. Por ejemplo, los entornos de consultoría,

banca privada, banca de inversión, capital venture se ajustan al perfil.

Se han realizado entrevistas a profesionales de estos entornos.

2. Entrevistas informales y observación

A lo largo de un año y medio de experiencia profesional en una empresa de consultoría

cuyo principal y casi único activo es el capital humano y que se caracteriza por la presión y la

responsabilidad que tienen los consultores, ha sido posible realizar entrevistas informales, así

como ver el comportamiento de los trabajadores.

3. Casos de empresa

El estudio de casos es un método de uso recurrente en las investigaciones cualitativas. En

esta tesina es de utilidad en la medida en que los casos suponen la puesta en práctica de la

problemática de la que habla abstractamente la literatura sobre el tema.

Page 103: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

103

Los casos que se estudiarán reflejan comportamientos y políticas concretas dentro de las

organizaciones, y por tanto situaciones concretas de éxito y de fracaso. Es posible extrapolarlos y,

a raíz de ello, obtener conclusiones.

Los métodos de las entrevistas formales, entrevistas informales y la observación

pretenden, sobre todo, hallar conclusiones concretas sobre los gaps de las empresas en la gestión

de los RRHH que hacen que los trabajadores no se sientan tan cómodos en ellas como sería

posible. Se hará referencia a estos gaps en los capítulos 4 y 5 con el término de “demandas” de

los trabajadores.

El método del estudio de casos de empresa pretende identificar los objetivos en la gestión

de las empresas del entorno de destrucción creativa, de cara a ser competitivas y a tener éxito. Se

hará referencia a los gaps de la gestión en los capítulos 4 y 5 con el término de “necesidades” de

las empresas. Los casos de empresa también muestran distintas formas de gestión (de éxito y de

fracaso) de los RRHH en las organizaciones, por lo que a su vez permiten extraer “demandas” de

los trabajadores.

3.3. CONCLUSIÓN

Tras haber efectuado el trabajo de campo en lo que concierne a la investigación y la

observación, y la investigación bibliográfica en lo que concierne a los casos de empresa, en el

capítulo siguiente se presentará el análisis de todos los datos recabados.

Page 104: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

104

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS

4.1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo pretende hacer un análisis de la puesta en práctica la metodología a la que

hace referencia el capítulo anterior, y extraer conclusiones acerca de dicho análisis.

Para ello, en primer lugar se delimitará el público objetivo del análisis. En segundo lugar,

se realizará el análisis por separado de las entrevistas (formales e informales) y la observación, el

análisis de los casos. En tercer lugar, a partir de este análisis, será posible obtener a modo de

conclusión una serie de variables a tener en cuenta, tanto desde la perspectiva organizacional

como desde la perspectiva individual, así como la política que sería conveniente aplicar para cada

una de esas variables. Éstas se detallarán en el apartado 4.5., en el que se resumen las

conclusiones.

4.2. PÚBLICO OBJETIVO DEL ANÁLISIS

No todas las empresas están en un sector de rápidos cambios y tampoco todas las

empresas tienen por objetivo ser las líderes en sus respectivos mercados.

Sólo forman parte del ámbito de estudio las que están enmarcadas en entornos

turbulentos, complejos, con un exceso de información, y que pretenden mantener su posición

competitiva de liderazgo y la excelencia a lo largo del tiempo. Como se ha visto, para este tipo de

organizaciones, la retención del talento y la gestión estratégica de los Recursos Humanos es una

tarea especialmente complicada debido a las consecuencias a nivel personal que las condiciones

profesionales acarrean.

4.3. ENTREVISTAS Y OBSERVACIÓN

Page 105: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

105

Introducción

Tal como se comentaba en el apartado anterior, este capítulo tiene el propósito de

extraer conclusiones acerca de cinco entrevistas formales realizadas: dos a trabajadores de

empresas conservadoras y tres a personas con años de experiencia en entornos complejos. Sus

respuestas se complementan con los hallazgos en la observación a trabajadores de características

similares. En las entrevistas a estas tres últimas personas y en la observación, aunque las

respuestas no son siempre homogéneas, se pueden observar patrones de pensamiento comunes.

Sujetos entrevistados y observados

Se ha considerado oportuno entrevistar a profesionales que han desarrollado su carrera

en empresas más conservadoras para que se pueda comprobar y reafirmar el contraste entre

empresas de un entorno conservador y empresas de un entorno de riesgo.

Los tres entrevistados y los observados que han trabajado en entornos complejos tienen

el denominador común de haber pasado por el sector de consultoría (estratégica, tecnológica y

financiera) y por otros sectores que les obligan a llevar un ritmo similar (banca comercial, banca

privada, banca de inversión, fusiones y adquisiciones). Las preguntas iniciales están orientadas a

reconocer las características que la literatura sobre el tema reconocía en los trabajadores de estos

entornos, para asegurar la validez de las entrevistas. Las preguntas restantes están formuladas

con el propósito de reconocer carencias en la gestión del personal y de conocer las necesidades

no satisfechas de las personas.

Análisis de las entrevistas y la observación

Los sujetos entrevistados y observados que han trabajado en entornos de consultoría,

banca y banca de inversión, más cercanos al de destrucción creativa, tienen un patrón de

respuestas diferente al de los entrevistados que trabajan en empresas más conservadoras. Esto

corrobora que existen diferencias en la organización interna de las empresas dependiendo del

entorno en el que se desenvuelven.

Comparación entre la investigación bibliográfica y las entrevistas /observación

Page 106: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

106

• En general, los entrevistados corroboran las características que la bibliografía identifica

como propias del entorno de destrucción creativa.

o Trabajo por proyectos, flexibilización de tareas, intercambio de roles, rotación

constante y cambios organizativos (cambios en el organigrama, en la definición de

tareas y puestos de trabajo), lo cual es positivo porque implica dinamismo,

estimula el aprendizaje, evita la rutina, facilita el aprendizaje y la diversidad

o Cultura corporativa de riesgo y rapidez en la toma de decisiones.

o Liderazgo participativo y de delegación, con un grado de libertad para los

miembros de los equipos que les permitía influir en el resultado final.

o Cabida para la innovación y las iniciativas que puedan surgir desde cualquier

empleado de la organización.

o Coaching y formación.

o Tendencia en este tipo de empresas a que los trabajadores tengan más

responsabilidad en el cómo, menos control y más presión. Los trabajadores más

valorados tienen más responsabilidad y menos control, pero a la larga sólo

permanecen los más válidos.

o La percepción de los empleados es que hay más responsabilidad (en cuanto a que

deben ser más proactivos) y más presión, como se da a entender en la bibliografía

sobre el tema. Respecto al grado de control, la bibliografía señala que

aparentemente hay menos control, lo que concuerda con la percepción de los

entrevistados, pero que el control extraterritorial sigue estando presente. El

hecho de que siga habiendo control es coherente también con la afirmación de

los entrevistados de que hay una figura que tiene más responsabilidad y presión

dentro de los equipos (el project leader).

o Aunque el trabajo en equipo es enriquecedor, también es exigente, complejo y

complicado de sobrellevar. Hay tensiones en los equipos de trabajo y presiones

debido a la competencia entre los miembros.

o Se mueven en cierto nivel de incertidumbre: no saben exactamente cuándo

acabará el proyecto en el que están trabajando, dónde van a trabajar en cuanto

acabe el mismo, qué información seleccionar y cuál desechar a la hora de tomar

decisiones, cuál será la respuesta de los competidores, etc.

o Los empleados admiten que hay una orientación largoplacista en las

organizaciones, en aras a sobrevivir y seguir siendo competitivas, pero señalan

que lo principal es salvar la cuenta de resultados. Las organizaciones que actúan

Page 107: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

107

siguiendo los preceptos de la destrucción creativa tienen una visión cortoplacista,

lo que concuerda con esto último.

Esto reafirma que los entrevistados han sido bien seleccionados. Es importante, dado

que sus respuestas (junto con lo identificado en los casos y la observación) son las que

permiten hallar las necesidades que tienen como trabajadores y como personas y

también las necesidades de las empresas.

• Hay respuestas que no coinciden totalmente con la investigación bibliográfica, dado que,

tal y como señalan Foster y Kaplan, la gran mayoría de empresas son incapaces de dar

respuesta a todas las exigencias de la destrucción creativa.

o Aunque se realizan reuniones de empleados de distintas áreas para apoyar la

innovación, no hay un marco institucional ad hoc para la innovación que dé

soporte a las ideas que pueden surgir desde los puestos más bajos del

organigrama.

o Aunque los profesionales entrevistados que han trabajado en empresas con

culturas de riesgo admiten que en el entorno tan competitivo en el que se

mueven es necesario tomar decisiones arriesgadas, consideran que son en parte

conservadoras porque todas las empresas tienen instinto de supervivencia.

Precisamente este conservadurismo es el que impide a las empresas de

destrucción creativa tener continuidad, por lo que se puede concluir que la causa

por la que las empresas no destacan más es por su cultura conservadora en

ciertos momentos y porque no arriesgan lo suficiente.

o Los entrevistados perciben que la identidad (en cuanto a un conjunto de valores,

una orientación y un método de trabajo concretos) de las empresas en que han

trabajado es clara. Sin embargo, según lo observado, las empresas adaptan los

servicios que ofrecen, y por tanto las tareas que realizan, en función de las

demandas del entorno, y esto borra nitidez a la identidad.

• Hay respuestas que aportan un valor añadido a la investigación bibliográfica y que

concretizan aspectos identificados en ella, dado que ésta es generalista al hablar del

individuo.

o Es difícil conciliar la vida profesional y la personal. Sólo si hay más flexibilidad de

horario es posible y disponibilidad sólo en laborables (en lugar de estar disponible

siempre que se necesite) resulta más sencillo.

Page 108: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

108

o Aunque en teoría cada empresa tiene una identidad, se mueve por intereses

propios y en cualquier momento pueden prescindir de los empleados que

consideren (un entrevistado afirmaba que tras una fusión habían prescindido de

equipos enteros). Por tanto, los entrevistados no sienten que sean

irreemplazables, ya que nadie en una empresa es imprescindible y, si lo es, es

porque el personal se gestiona muy mal.

o Los entrevistados, trabajadores con elevado nivel de conocimientos y perfil de

posibles líderes, afirman que ven más al trabajo como una fuente de

autorrealización que de ingresos, puesto que una vez que satisface sus

necesidades económicas básicas valoran más otros aspectos: crecimiento

profesional, aprendizaje continuo, progreso, flexibilidad horaria, disponibilidad

hacia el trabajo limitada y reglada por un horario, teletrabajo, posibilidad de

trabajar desde casa, más reconocimiento, menos horas de trabajo, consonancia

entre los valores de la organización y los propios valores (según el carácter del

individuo), etc. Además, en puestos de menor nivel, se valora que haya más

rotación y más formación.

o Las habilidades que se valoran en este tipo de empresas a la hora de seleccionar

son las siguientes.

� No tener miedo a enfrentarse a nuevos retos

� Ganas de trabajar y capacidad de trabajo durante horas

� Excelencia

� Capacidad para trabajo en equipo

� Habilidades de interrelación

Partiendo de licenciados en un abanico de carreras universitarias, el nivel de

conocimientos no ejerce una importancia crucial a la hora de reclutar. Señalan que lo

importante es que los entrevistadores, que en las fases finales de los procesos de

selección no pertenecen al departamento de RRHH, vean que los candidatos poseen

esas habilidades en potencia. En el caso de los líderes, el nivel de conocimientos

técnicos sobre un proyecto en concreto a realizar, tampoco es crucial si hay personas

en la organización que sí poseen esos conocimientos.

o La importancia de la innovación es relativa. Se potencia mediante reuniones

grupales y concursos con personas de distintos departamentos. Sin embargo, su

Page 109: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

109

utilidad reside más en el aspecto motivacional que en la posibilidad de extraer

ideas, ya que la innovación se da más por parte de los directivos.

o La tensión entre creatividad y control no siempre se resuelve de forma eficaz,

puesto que temas estratégicos importantes quedan muchas veces relegados a un

segundo plano debido a los problemas del día a día, a que los mensajes de la

dirección no son claros, o a que se asume que lo más urgente es salvar la cuenta

de resultados del año.

De aquí se desprende que las empresas tienen mucho camino por recorrer en

innovación y en el manejo de la creatividad y el control hasta ser más

competitivas, puesto que, como se vio en la bibliografía, la innovación es clave

para el éxito empresarial.

• Los entrevistados y observados provenientes de entornos complejos tienen como punto

en común el hecho de que reúnen una serie de características y capacidades que hacen

que su perfil sea adecuado para el trabajo en este tipo de entornos. Se aproximan a tener

la fuerza especial del carácter que indica Sennett, aunque el peso de la responsabilidad, el

control, la presión y las repercusiones para los trabajadores estudiadas pueden acabar

por frenar el potencial de los mismos.

Entre estas características asociadas al carácter, destacan las siguientes:

o clara motivación por el logro;

o compromiso con el trabajo y la organización;

o automotivación por el trabajo en sí mismo;

o capacidad de trabajo durante horas seguidas.

4.4. CASOS DE EMPRESA

4.4.1. Introducción

En esta sección se analizan cuatro casos en total. Tres de ellos son casos de empresas de

destrucción creativa que aparecen en el libro “Creative Destruction” de Foster y Kaplan: el caso

Johnson& Johnson (caso de éxito), el caso IBM (caso de fracaso) y el caso de las venture capital

Page 110: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

110

firms, en el que se analiza su forma de gestión porque por su naturaleza se adaptan muy bien al

ritmo que marca la destrucción creativa. El cuarto caso es el de Mondragón (caso de éxito).

Se han seleccionado estos casos porque hablan tanto de lo que la empresa necesita para

tener un rendimiento óptimo como de la gestión de los recursos humanos como pieza clave de

este rendimiento.

4.4.2. Estudio de un caso de éxito: Johnson & Johnson

Introducción

J&J es una empresa que opera en los sectores farmacéutico, de equipamiento médico y

de productos de consumo. La tecnología, la capacidad comercial y el canal de distribución son

piezas fundamentales en estos sectores y fuente de ventaja competitiva. Asimismo, la

rentabilidad de las inversiones se obtiene al cabo de un horizonte temporal de diez años, de

modo que se hace necesaria una orientación largoplacista.

Para alcanzar el éxito, los líderes de J&J creen que es necesario actuar al ritmo que

impone el mercado, y que el punto de partida para conseguirlo es sumergirse por completo en él.

No es una tarea fácil y no es posible conseguirlo con el modelo de negocio tradicional. Por ello, el

planteamiento de J&J es notablemente diferente al de cualquier otra compañía. Es el de una

empresa con la filosofía de buscar nuevas oportunidades, de sobreponerse a los problemas y de

cambiar con las condiciones del entorno, para dar respuesta a las necesidades de clientes y

empleados ofreciendo cada vez un mejor servicio. Esta visión le ha permitido ser una de las pocas

empresas capaces de mantener el liderazgo en su sector y cambiar al ritmo que imponen los

mercados.

Como explican Foster y Kaplan, J&J representa un modelo de empresa líder y exitosa en el

seno de la destrucción creativa.

Cómo J&J es capaz de cambiar al ritmo que impone el mercado

Page 111: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

111

1. Organización y estructura

En primer lugar, J&J se caracteriza por tener una estructura descentralizada, con distintas

divisiones operativas y filiales que son autónomas.

2. Meetings que promueven el diálogo

En momento dado la dirección decidió llevar a cabo los Executive Committee meetings,

una serie de reuniones con empleados multidisciplinares de distintos rangos (hasta 800), que

unían a líderes actuales y futuros, los cuales tenían distintas funciones dentro de la compañía.

Estaban destinados a toda la corporación. La táctica empleada para elevar las ideas desde los

niveles más bajos era la realización de planes de negocio en equipos y la selección de los mejores

planes. Los precursores de estos planes se ponían en contacto directo con el equipo senior y eran

embarcados en un proceso de coaching de varios meses para el desarrollo y la mejora de sus

propias ideas.

El objetivo era hacer algo distinto a lo tradicional, que le permitiera embarcarse en un

proceso de transformación interna, dadas las amenazas del mercado. Pretendían crear un

pensamiento global, que surgieran las preguntas que resultaban necesarias para enfrentar los

problemas y no simplemente las respuestas que típicamente se daban ante cambios en el

mercado. Estaba claramente orientada hacia el futuro, dado que trataba potenciales riesgos y

oportunidades. Se basaba en el diálogo entre los distintos miembros, la observación y la reflexión.

La dirección simplemente se encargaba de promover la expresión y el intercambio de

ideas poniendo encima de la mesa distintos marcos y perspectivas del mercado, de forma que el

debate no girara en torno a la misma idea. Además, hacía hincapié en la posibilidad de suspender

las creencias que siempre habían estado latentes, en el profundo conocimiento de la

problemática por parte de los participantes, en el diálogo con otros miembros de la organización

que no participaran en los meetings, en la innovación disruptiva, en el choque de perspectivas y

en que entraran en el juego de la discusión distintas culturas. Además, las sesiones se realizaban

en los lugares críticos que se tenían que repensar. Tras los meetings, se resumían los hallazgos

clave de cada equipo y se hacían diagnósticos que pusieron en práctica. J&J pretendía ser una

organización en continua transformación, y no sólo enfocada a la excelencia en la gestión

operativa. En general, se dio mucha importancia al equilibrio entre las operaciones y la

Page 112: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

112

innovación. Dedicar mucho tiempo a la preparación de los meetings también significaba dedicar

menos tiempo a la gestión operativa y las dos cosas son igual de relevantes.

Las iniciativas que precedieron y siguieron a los Executive Committee meetings que se

iban sucediendo fueron focus groups, consultas a expertos, visitas a compañías líderes e

innovadoras de distintos sectores, exploración de nuevas vías de innovación distintas a las

tradicionales, encuestas a otros empleados para obtener conclusiones acerca de la efectividad de

las innovaciones puestas en práctica, etc.

Punto crítico en el proceso de transformación

El punto crítico tras el proceso de transformación de la compañía era transmitir el sentido

de urgencia y el compromiso que los participantes habían experimentado durante el proceso, a

todos los trabajadores. Era clave para que los cambios se institucionalizaran y la organización

pudiera avanzar a la misma velocidad que el mercado, ya que la criticidad del problema residía en

la iniciativa en la asunción de riesgos por parte de los empleados. A este respecto, el papel del

líder, los mensajes y los canales de comunicación fueron aspectos clave. Es por eso que Larsen y

compañía se preocuparon por comunicarse regularmente con los empleados, anunciándoles

aspectos como: puntos clave de la empresa tratados en los meetings, noticias generales sobre los

meetings llevados a cabo en distintos lugares, etc. También dedicaron tiempo a dar discursos a los

empleados sobre temas estratégicos, conclusiones extraídas y aspiraciones a futuro. En el caso de

los participantes, la oportunidad de vivir la experiencia de inmersión en el proceso fue

precisamente lo que marcó su actitud profesional. La mejora continua no trata simplemente una

cuestión de capacidad intelectual.

Además, con el objetivo de generar un alto grado de compromiso y aumentar la

capacidad de innovación en los miembros de todos los niveles de la organización, los equipos de

los meetings crearon lo siguiente.

• Herramientas para que las filiales operativas estimularan la innovación, para que

pudieran pensar ellas mismas qué aspectos mejorar

• Encuestas y herramientas de diagnóstico

• Líneas generales para el debate en reuniones o talleres de los problemas detectados

• Guías para acceder a la red de conocimiento de J&J

Page 113: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

113

• Guías para establecer celdas de innovación para acelerar el desarrollo de ideas de

negocio en cada división interna, uniendo así las ideas de los meetings y las de cada

división

Aprendizaje de J&J con el proceso de transformación

El aprendizaje que J&J extrajo del proceso puede resumirse en tres puntos.

1. La utilidad y frutos de las herramientas y los meetings no es tanto la de establecer

directrices claras para las divisiones sobre las ideas generadas en el seno de la

organización sino la de promover el sentido de urgencia y motivación entre todos los

subordinados y cambiar la actitud frente al cambio. Esto permite ser más agresivo en la

gestión estratégica, asumir más riesgos y responder adecuadamente al mercado. El qué

importa más que el cómo, y las herramientas no son críticas para el éxito empresarial.

2. Los procesos informales (incluida la evaluación informal) son más fructíferos y coherentes

con la filosofía de la empresa que los formales.

3. Las mejores prácticas descubiertas por otros no son tan útiles para la organización como

los descubrimientos realizados por ella misma.

Resultados del proceso de transformación

En concreto, los resultados del proceso de transformación fueron los siguientes:

1. Conocimiento en profundidad y mayor comprensión de las necesidades de los

consumidores americanos

2. Mayor comprensión de los retos de la compañía en un horizonte temporal de 5 años

3. Identificación de las core competencies de la compañía

4. Reducción de costes operativos, fruto de una mayor comprensión del negocio

5. Afloramiento de las mejores ideas: mejora de los procesos de innovación a lo largo de la

empresa, lo que iba a permitir que las innovaciones tuvieran un mayor impacto y que se

pudieran identificar nuevas oportunidades

6. Mayor calidad en la toma de decisiones: una vez identificadas las oportunidades, mayor

inversión en China y lanzamiento de siete negocios piloto en Europa

Page 114: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

114

7. Involucración de los empleados en el proceso, ya que participaban con sus análisis de

problemas, diagnósticos e ideas. Es una fuente de motivación y compromiso y, como tal,

permite:

• desarrollar innovaciones de calidad que impliquen saltos incrementales, de forma

continua;

• mantener el sentido de urgencia, lo que es positivo de cara al rendimiento futuro de

la compañía.

8. Ruptura de los modelos mentales tradicionales, lo que lleva a pensar desde diversas

perspectivas y a dar con distintas soluciones con las que enfrentarse a los retos.

9. Proveer a una generación de ejecutivos de las herramientas con las que ser capaces de

pensar de forma abierta, reconocer las discontinuidades en los mercados, comunicar las

perspectivas y alinear los comportamientos de los trabajadores de la compañía.

Aspectos que diferencian a J&J de otras organizaciones

La realización de reuniones internas entre miembros de diferentes niveles y

encomendados a actividades diversas es una característica diferencial de J&J, ya que pocas

empresas se paran a pensar en cuáles son las amenazas futuras y su impacto, las futuras

discontinuidades que pueden afectar a sus mercados, etc. Implica planificar acciones para superar

la resistencia al cambio: promover el diálogo entre los empleados como forma de concienciarles

de su importancia y de motivarles en el proceso de cambio. Con esta visión largoplacista, la

gestión no se basa en la acción-reacción ante peligros puntuales sino en la planificación, en la

incubación de esfuerzos creativos que al fin de un largo horizonte temporal puedan situar a la

empresa entre las primeras del mercado. En este sentido, la formación de equipos es el paso

inicial para que haya nuevas y conjuntas ideas, lo que redunda en una mayor calidad.

Menos empresas todavía se centran en las siguientes tareas clave.

• Analizar alternativas que se anticipen a los cambios del entorno y puedan subsanar los

efectos de éstos, de forma abierta y gracias a la participación de diversos tipos de

empleados

• Dejar de apoyarse en las respuestas estándar comúnmente dadas a los problemas

• Hacer las preguntas correctas en vez de simplemente dar soluciones

Page 115: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

115

Puntos claves en el proceso de transformación

El punto clave en el proceso de transformación de J&J no fueron las innovaciones

concretas que desarrollaron sino la urgencia con la que veían la necesidad de innovar, la

motivación de sus empleados y la pasión con la que trabajaban por mejorar día a día. El hecho de

involucrar a las personas en un proyecto común y hacerlas conscientes de los cambios que

necesita la compañía era por sí mismo un elemento de motivación. J&J es un claro caso de

organización exitosa en el proceso de cambio. Logró cambiar su cultura mediante estos

componentes, los cuales forman a su vez parte de su nueva cultura.

Para conseguir el éxito también fueron claves el liderazgo, apoyo y compromiso de los

líderes. Los presidentes Ralph Larsen y Bob Wilson, en el proceso:

• dieron un voto de confianza al proceso de transformación y esperaron a obtener

resultados pasados tres años;

• con un estilo de liderazgo participativo y estando convencidos de que decirles a los

empleados lo que deben hacer es contraproducente porque lleva al estancamiento,

consiguieron que los empleados supieran cuáles eran las expectativas y que

finalmente hicieran lo que esperaban de ellos.

De esta forma, consiguieron revolucionar la organización, abrir las puertas al cambio

continuo y a la institucionalización de las ideas que surgieran en el seno de la misma, es decir,

gestionar de forma eficaz el talento.

4.4.3. Estudio de un caso de éxito: Mondragón

Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) es una corporación fundada en 1956 en

Mondragón (Guipúzcoa) por José María Arizmendiarrieta. Está conformada por más de 130

cooperativas independientes, más de 82.000 empleados en más de 65 países de todo el mundo y

11 centros de I+D en el extranjero. Puede compararse industrialmente con cualquier grupo

europeo. Hasta ahora ha crecido de forma sostenible y en la actualidad está llevando a cabo su

expansión internacional.

Es el séptimo grupo empresarial de España y el mayor grupo cooperativo del mundo.

Destaca en los sectores industrial, financiero y de distribución. Su modelo de negocio particular

Page 116: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

116

es el responsable de los buenos resultados que obtiene, como así lo evidencia el hecho de que sea

estudiado por distintas instituciones internacionales y de que esté considerado el líder mundial

del trabajo en cooperativa.

El modelo de gestión es el de democracia organizativa, lo que significa que las decisiones

se toman en la Asamblea General y que no hay ni Consejo de Administración ni sindicatos. El

cooperativismo es un modelo de gestión que encaja con la democracia organizativa.

Las cooperativas, por definición, son empresas que no pertenecen a un conjunto de

inversores privados que pagan a unos asalariados sino que pertenecen a todos los trabajadores,

que también son socios. Al ser socios, no pueden ser despedidos a menos que incumplan las

normas. Ello hace que la participación sea clave en la gestión y que el liderazgo sea ejercido en

base a unos claros principios éticos.

Cooperativas de MMC

• De electrodomésticos: Fagor, Elerma, Copreci

• De financiación: Caja Laboral. Financiaba la actividad de las cooperativas de MMC; de esta

forma, MMC se aseguraba el acceso al crédito, la autosuficiencia en financiación. Dio

lugar a una división empresarial que impulsara la creación de nuevas cooperativas, gracias

al dinero captado.

• De desarrollo de tecnología: Ikerlan. Suponía la superación de las barreras para la

consecución de licencias que había en el mercado español. Gracias a Ikerlan, se

desarrollaban soluciones de las que podían beneficiarse las cooperativas de MMC.

• De trámites legales y mutuas de seguros: Lagun Aro. Cubría la Seguridad Social de los

trabajadores autónomos de todo el grupo.

• De apoyo a la educación: una de las cooperativas engloba una escuela que forma a

futuros trabajadores de la corporación, y que permite que se costeen los estudios

compatibilizando la formación con trabajos a tiempo parcial. Tiene una clara visión de

futuro.

Principios del fundador

El modelo de negocio y la cultura de MMC se sustentan en los principios del fundador:

• Responsabilidad social

• Cooperación

Page 117: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

117

• Participación activa e involucración de los trabajadores en la corporación. Para dar

cabida a este propósito, Arizmendiarrieta escogió la cooperativa como forma jurídica

para sus empresas.

• Innovación

• Tendencia al cambio y a la anticipación frente al entorno

• Educación sólida como preámbulo para alcanzar la libertad

• Voluntad de generar empleo

• Ausencia de un director o presidente que ejerza autoridad directa sobre la

corporación. Arizmendiarrieta actuaba como impulsor y asesor de la organización,

pero no como último responsable.

• Capital como recurso y no como driver de repartición de la riqueza creada por los

trabajadores

Estrategia competitiva

Para diferenciarse de sus competidores, MMC se basa en los siguientes pilares.

1. Innovación. Fue en los años 80 cuando el grupo comenzó a competir con empresas

europeas como Bosch o Electrolux. Esta competencia implicaba un modelo de negocio y

una cultura organizativa de éxito, como los que MMC había implantado y desarrollado

desde su constitución. Sin embargo, para consolidar su posición de liderazgo en España,

tuvo que hacer esfuerzos en los diseños y la calidad de sus productos y en la

optimización de resultados.

Ikerlan sigue activa desde 1974, engloba distintos centros de I+D y reúne a cientos de

investigadores con el objetivo de crear nuevos productos y entrar en nuevos sectores.

2. Internacionalización. La necesidad de aumentar la competitividad, requería la

rentabilización de los negocios y un incremento en productividad. Para conseguirlo en

la práctica, MMC decidió expandir sus negocios por el resto del mundo. Su

internacionalización se llevó a cabo a mediados de los 90.

Las directrices estratégicas surgen del centro corporativo, pero son complementadas con

las propuestas de las cooperativas. Además, en cada cooperativa se informa mensualmente de la

evolución de la empresa, los proyectos de internacionalización, la situación de los competidores,

etc.

Aspectos diferenciales de Mondragón

Page 118: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

118

Mondragón presenta unas características que la hacen particularmente exitosa respecto a

otras empresas.

• Objetivos. Son la generación de empleo digno y de “riqueza equitativa” para el entorno.

MMC quería servir de ejemplo. Para ello, ha establecido conexiones, a través de sus

empresas, entre los planos financiero, educativo, tecnológico y corporativo. Ello fortalece

la corporación, optimiza los resultados, la hace más eficiente, más capaz de adaptarse a

los cambios del entorno, más capaz de sobrevivir y más independiente tanto de los

vaivenes del entorno como de una economía que cada vez es más competitiva y

globalizada.

• Modelo de negocio. El modelo de negocio es un modelo social-empresarial basado en la

solidaridad y la participación de los trabajadores en el capital, en los resultados y en la

gestión. Permite obtener riqueza mediante el trabajo y no por la mera posesión del

capital, y es eso precisamente lo que le diferencia del sistema capitalista. Garantiza el

trabajo para sus miembros, lo cual es un elemento de fidelización. Va de la mano del

modelo de gestión de democracia organizativa y del estilo de liderazgo participativo.

En tiempos en que primaban las relaciones dictatoriales en las empresas, suponía un

modelo de negocio revolucionario.

• Optimización de los resultados gracias a que el conglomerado de empresas que forman la

corporación permite la realización de actividades conjuntas que minimizan los riesgos

frente a los competidores.

• Cultura organizativa. Las empresas que constituyen Mondragón se caracterizan por estar

gestionadas por managers enfocados al estilo de liderazgo participativo. Aunque ha

cambiado el sistema inicial que permitía que fueran nombrados y pudieran ser destituidos

por los trabajadores, en la práctica no hay una clara estructura jerárquica. El éxito de

Mondragón reside en las personas que la integran.

o La cultura se basa en el aprendizaje mutuo: de las personas, de la propia

experiencia, de los errores.

o La dirección se rige por los valores de la solidaridad, la democracia, la

participación y la persistencia, ya que aportan sentido común a las personas y las

acciones llevadas a cabo en la empresa.

o La figura del manager es cercana a la del líder participativo, por lo que sus

funciones van más allá de coordinar a un grupo de empleados: trata de

motivarlos, comprometerlos con su trabajo e involucrarlos en las decisiones.

Page 119: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

119

Dicho de otra forma, el líder direcciona la conducta de los trabajadores mediante

la participación, la cooperación, la involucración y la creación de una visión

común y alinea los intereses de éstos con los de la organización. Además, a los

empelados se les da flexibilidad horaria y oportunidad de desarrollar su carrera

internacionalmente.

o La involucración y el compromiso ganan fuerza por el hecho de que los propios

trabajadores son propietarios de la empresa y reciben los beneficios de ésta. La

participación, de acuerdo con el modelo de negocio social-empresarial, no es sólo

un derecho sino una obligación. Al ejercerla, aumenta la motivación y la calidad

de las iniciativas, lo que contribuye a tener una ventaja competitiva sostenible.

o El modo de resolución de los conflictos es la cooperación y no la confrontación. Es

por ello que en el caso de que haya desacuerdos internos, en vez de convocar

huelgas, se recogen firmas para convocar asambleas generales.

o Se fomenta la formación y la innovación.

o Se apuesta por la reinversión de los beneficios como modelo de crecimiento

orgánico y sostenible.

Todo ello hace que la rotación sea muy baja. Mondragón fue elegida por la revista

“Fortune” en 2003 como una de las 10 mejores empresas para trabajar en Europa.

Además, la optimización de resultados que se deriva del hecho de ser una cooperativa y la

reinversión de los beneficios hacen que los puestos de trabajo sean más estables o, al

menos, garantizan puestos de trabajo dentro de la cooperativa.

• Estructura organizativa. El tipo de estructura organizativa es el de organización federal:

cada una de las empresas que constituye la corporación tiene autonomía funcional. Los

trabajadores eligen unos representantes que den la cara por ellos en los órganos de

gobierno de las cooperativas individuales, las agrupaciones sectoriales, las divisiones de

éstas y en el Consejo General de la corporación. De esta forma, no hay una jerarquía

autoritaria sino un sistema democrático. La razón de ser de esta estructura está en la

cultura: nada funciona si los trabajadores de la base no se sienten cómodos, implicados,

comprometidos y dispuestos a colaborar.

• Separación entre los ámbitos social y de gestión

o Ámbito de gestión: todos los socios tienen derecho a voto en la Asamblea

General, independientemente del capital que posean, para la elección del Consejo

Rector (equivale al Consejo de Administración). La gestión se delega en él.

Page 120: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

120

o Ámbito social: el Consejo Social, conformado por representantes de cada grupo

de trabajadores, promueve la transmisión de la información, para que las

personas de las diversas cooperativas puedan acceder a ella

• Transparencia en la comunicación de las decisiones internas y de otro tipo de información

relacionada con el grupo.

• Equilibrio de tensiones

o Eficacia vs. democracia

o Cuidado del aspecto económico vs. Cuidado del aspecto social

o Igualdad entre empleados y jerarquía

o Intereses particulares de las personas vs. Intereses generales

Conclusión

El resultado es que MMC ha creado un sistema de generación de riqueza, con

financiación, mutuas de seguros y distintas compañías que le abastecen y le hacen autosuficiente

y resistente a las turbulencias del entorno. Su aislamiento le permite así no verse afectado por la

falta de liquidez o la eliminación de puestos de trabajo derivados de la crisis económica (tan sólo

se ve afectado por ella en lo que respecta a la caída de las ventas).

El modelo de negocio basado en la autosuficiencia y la cultura basada en el aprendizaje

mutuo y en la participación de los trabajadores reflejan la gran visión y capacidad de anticipación

del fundador, que moldea el éxito de MMC.

4.4.4. Estudio de un caso de fracaso: IBM

Introducción

IBM fue fundada en 1960 como una compañía de tecnología para el almacenamiento de

información. Su estrategia en el mercado era la inversión en I+D, ya que le permitía lanzar

productos novedosos que se diferenciaban de los existentes porque implicaban una reducción en

el precio.

Page 121: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

121

Durante muchos años, IBM fue una compañía de éxito, con un desempeño excelente,

agresiva e innovadora en tecnología. Sin embargo, en los años 80 comenzó su declive. Este caso

pretende describir el fracaso que sufrió en los 80 y 90, debido a una inadecuada gestión.

Contexto: El mercado de la informática en los 80

En los 80 comenzaron a darse una serie de discontinuidades en el mercado de la

informática (entre otros) y en otros como la aparición de los PCs, que hicieron que cambiase la

percepción y las prioridades en la gestión de los players. Los cambios en el mercado ponen en

entredicho la forma de competir, el posicionamiento de los competidores en él y las asunciones

de la compañía, puesto que mantener un buen desempeño requiere también cambiar algunas de

ellas. Una asunción de IBM era la siguiente: “deberíamos continuar invirtiendo en mainframes, ya

que hay espacio para la mejora de la productividad”. Con ella, IBM ignoraba los cambios en el

mercado a la par que las necesidades reales de los clientes. La industria estaba entrando en una

nueva era: la era de la innovación en equipos y en software; la era de “los negocios bajo

demanda”, que ponen el foco de atención en el cliente, la flexibilidad y la adaptación de los

recursos informáticos a sus modelos de negocio, facturan en función de lo que consume el cliente

y están abiertos a cambios en aplicaciones y a externalizaciones de procesos, etc.; la era de

Internet, que se caracteriza por la disminución en costes y la rapidez en las transacciones entre

gobiernos, empresas, instituciones e individuos.

Forma de gestión

En 1981, IBM se introdujo en el mercado de los PCs y miniframes, en el que tuvo éxito

debido a su excelente relación calidad-precio. En 1985 se incorporó como CEO de la compañía

John Akers. En esa época, la arquitectura organizacional de IBM estaba basada en la orientación al

cliente, la planificación, la innovación en tecnologías y productos, los sistemas de información, la

eficacia en la producción, el diseño, la logística y el control, es decir, en la excelencia operacional y

el pensamiento racional. Sin embargo, la realidad era que surgían dificultades en la ejecución.

Además, se tenía la creencia de que el mercado era estable, de modo que existían múltiples

barreras al cambio.

• No existía suficiente motivación y empuje para introducirse en nuevas áreas del

mercado, conforme éste decantaba su demanda hacia otro lado.

• No se ponían sobre la mesa distintos puntos de vista.

Page 122: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

122

• No había una clara estrategia de innovación, una cultura que la apoyase ni una

estrategia para la gestión de las nuevas ideas.

En 1989, Akers dijo que no creía que se estuvieran dando cambios sustanciales en el

mercado. Seguía creyendo en la continuidad y en el cambio gradual e incremental, sin prestar

atención al hecho de que los mercados y por tanto, la forma de hacer negocios, estaban

evolucionando a pasos agigantados. IBM todavía era la segunda compañía más rentable en el

mundo, con una facturación de 69 billones de dólares.

Resultados

Tras una década en la industria del hardware, y a pesar del crecimiento de la industria del

software que tuvo lugar en los 80, IBM seguía apostando por la industria que conocía, siguiendo el

precepto de continuidad del mercado. El resultado fue que en 1992 perdió mucha cuota de

mercado y tuvo las mayores pérdidas de su historia: 16 billones de dólares. Fracasó de forma

dramática.

Conclusión

Tras su éxito inicial derivado de la fuerte apuesta por la innovación, los directivos de IBM

no fueron capaces de mantenerlo. No fueron capaces de lograr la excelencia operacional y de

cambiar a la par que el mercado al mismo tiempo, puesto que no identificaron ni superaron la

barrera de tener un modelo mental anclado en el pasado. La complejidad en la innovación

requería una gestión diferente del portfolio de productos, entre otras cosas, la canibalización de

sus productos cuando correspondía. Si se pretende cuidar cada detalle de las operaciones incluso

cuando el mercado es complejo y mueve gran cantidad de información, la capacidad de

innovación de la organización está abocada al fracaso.

IBM es un claro ejemplo de una empresa que fracasó tras los cambios del mercado debido

a la falta de equilibrio dinámico entre los aspectos operacional e innovador. El fracaso en el

aspecto de la innovación se puede atribuir a la inmadurez de IBM como organización, ya que fue

incapaz de superar el modelo mental que le hacía rechazar la información que recibía sobre los

inminentes cambios que se estaban dando en la industria.

Page 123: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

123

La era de Louis Gerstner

En 1993, Louis Gerstner tomó el relevo como CEO y comenzó a cambiar las cosas. Canalizó

sus esfuerzos en reescribir los valores de la compañía, dado su conservadurismo hasta entonces, y

en orientarse completamente al cliente.

IBM comenzó a invertir en Internet, en la transformación de procesos y en software

destinado a atender modelos de negocio en constante cambio, dadas las tendencias en el

mercado informático. Su nueva estrategia era el cambio en la cultura. En su camino hacia el éxito,

se apoyó en sus 300.000 trabajadores y, para ello, le dio mucha importancia a la motivación y la

comunicación de los nuevos mensajes. Sólo así se podría crear un equipo unido y comprometido,

y que se implicara con sus ideas en el éxito de la organización.

La realidad es que Gerstner consiguió enderezar la trayectoria de IBM y anticiparse al

mercado, aprovechando las oportunidades que ofrece Internet e invirtiendo estratégicamente en

países como China, Brasil e India.

4.4.5. Capital venture firms

Otros casos de éxito son los Kleiner, Perkins, Caulfield y Byers. Son compañías de venture

capital. La naturaleza del sector hace que este tipo de compañías cambien al ritmo que marcan

los mercados y sigan los preceptos de la destrucción creativa. Por definición, son empresas que

crean y destruyen. Se da gracias a las siguientes características.

1. Asumen que los negocios sólo son rentables por un tiempo, por lo que continuamente

realizan transacciones de inversión (en los momentos de máximo apogeo de los negocios)

y desinversión, sin reticencia al cambio.

2. Le dan poca importancia al aspecto operativo pero esto no significa que lo pongan en

riesgo, ya que la naturaleza de este tipo de organizaciones es más comercial. La

orientación estratégica es muy clara y la estrategia muy definida.

3. Realizan el control sobre las tareas en que deben realizarlo cuando deben realizarlo, y

nunca sobre todos los aspectos que pueden controlar por el mero hecho de poder

controlarlos. Las estrategias de control que utilizan son:

Page 124: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

124

• pactos que les absuelven de estar pendientes de la gestión del día a día de las

compañías en las que invierten;

• grandes compensaciones frente a inversiones arriesgadas. Las compensaciones

son mucho más elevadas que en las empresas tradicionales, coherentes con el

objetivo de maximizar el valor financiero de los activos en los que invierten.

El control se ejerce mayoritariamente en los board meetings, para dar directrices claras, y

de forma informal, simple, sin burocracia.

4. Descentralización de la responsabilidad en cuanto a la toma de decisiones (dónde

invertir).

5. No dan flexibilidad en cuanto al cómo conseguir los objetivos, ya que esto da pie a rutinas

de defensa ineficientes que bloquean la capacidad de cambio.

6. No buscan la aparición de sinergias entre sus divisiones, por ejemplo, en cuanto a

conocimiento y talento. Aunque es contrario a la forma de gestión enseñada en las

escuelas de negocios, esto permite centrarse en los objetivos y evitar que se dé una

posible gestión ineficaz de los recursos.

4.5. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS

A partir del análisis de los puntos anteriores, las entrevistas y la observación y los casos de

empresa, es posible identificar una serie de variables que las empresas envueltas en un entorno

de destrucción creativa deben gestionar. Estas variables se dividen en dos categorías, según se

adopte la perspectiva de la empresa (qué necesita ésta para mejorar sus resultados) o la

perspectiva del individuo (qué necesita éste para mejorar su rendimiento e, indirectamente, los

resultados mejoren). Se hallarán 23 variables a tener en cuenta desde la perspectiva de la

empresa y 26 variables desde la perspectiva del individuo.

Las necesidades de la empresa identificadas son en su mayoría competencias que ésta

requiere a sus empleados para que se obtengan buenos resultados. Por ello, son algo que se

puede gestionar a partir de los RRHH, influyendo así en los resultados. Lógicamente, las

necesidades del individuo también deben ser gestionadas a partir de una política de RRHH.

Page 125: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

125

Cada categoría de variables, a su vez se divide en subcategorías: en la perspectiva de la

empresa, según “Nivel responsable” (líder/manager o toda la organización) y en la perspectiva del

individuo, según “Tipo de demanda” (relación con el trabajo en sí, relación en el equipo de

trabajo, relación con la empresa, Impacto psicológico). Para cada perspectiva se presenta una

tabla resumen que recoge todos los puntos correspondientes a ella.

Para cada una de las variables se han identificado (en columnas):

• las situaciones actuales que contrarrestan y en las que por tanto su puesta en práctica

significa una mejora de la gestión (columna “Situaciones actuales que contrarresta”);

• el tipo de política de RRHH que sería conveniente aplicar para su puesta en práctica

(columna “Política RRHH”).

• En el caso de la perspectiva de la empresa, además, se presentan las demandas del

individuo que vendrían solucionadas al solucionar una determinada necesidad de la

empresa (columna “Demanda del individuo”).

4.5.1. Perspectiva de la organización

Page 126: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

126

Nivel

responsable Necesidad de la empresa

Situaciones actuales que

contrarresta Política RRHH Demanda del individuo

Líder/Manager

Estilo de dirección participativo

Estilo de dirección autoritario cuyo

único papel en la interacción con los

subordinados es controlar y repartir

las tareas

Selección

Comunicación

Formación

Evaluación

desempeño

Compensación

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Posibilidad de innovar y participar

con las propias ideas

Vínculos en la empresa más fuertes

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Eliminación de la indiferencia de la

organización hacia las personas

Modelo de dirección de aprendizaje

mutuo

Cultura de victimismo, modelo de

control unilateral

Reconocimiento de la propia valía

Posibilidad de satisfacer las

necesidades de socialización,

estimación y autorrealización

Equilibrio de la tensión creatividad

vs. control

Líder con estilo de dirección

autoritario cuyo único papel en la

interacción con los subordinados es

controlar y repartir las tareas

Selección

Comunicación

Evaluación

desempeño

Alineamiento de los intereses de la Líder despreocupado por la gestión Comunicación

Page 127: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

127

empresa y los trabajadores

Reingeniería y deslocalización de

procesos

Flexibilización de tareas

de los subordinados Gestión desempeño

Evaluación

desempeño

Compensación

Condiciones de trabajo fijas y

estáticas

Planificación estratégica con visión

global y de mercado a LP

Incentivos de directores alineados

con la obtención de resultados a CP,

visión operativa y falta de

planificación estratégica a LP

Selección

Gestión desempeño

Visión de cambio continuado

Visión estática del mercado (los

cambios son necesarios de forma

puntual)

Comunicación

Transmisión a toda la empresa de la

cultura, la visión y el sentido de

urgencia

Falta de comunicación de la visión a

todos los trabajadores

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Vínculos en la empresa más fuertes

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Eliminación de la indiferencia de la

organización hacia las personas

Asignación de recursos según

objetivos

Asignación de recursos sin

establecer prioridades

Comunicación

Evaluación

desempeño

Page 128: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

128

Toma instantánea de decisiones

bajo incertidumbre

Toma de decisiones basada den

reglas simplistas y conservadoras

Comunicación

Evaluación

desempeño

Compensación

Realización de proyectos de

contenido diverso

Repartición de tareas según puestos

de trabajo Formación

Desarrollo de habilidades para

desempeñar distintos roles

Motivación por el trabajo

Posibilidad de satisfacer las

necesidades de socialización,

estimación y autorrealización

Control sólo de los puntos clave en

el momento preciso

Control de todo lo que se puede en

el momento en que se pueda Gestión desempeño

Menos control extraterritorial del

trabajo del día a día

Posibilidad de innovar y participar

con las propias ideas

Motivación por el trabajo

Reconocimiento de la propia valía

Toda la

organización

Menor rotación Baja retención del talento Selección

Vínculos en la empresa más fuertes

Compromiso con la empresa

Motivación por el trabajo

Integridad en el comportamiento Incoherencia con los valores que Comunicación Compromiso con el trabajo

Page 129: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

129

proclama la empresa, reacción en

función de las circunstancias

Gestión desempeño Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Marco estable para la generación

de una identidad propia

Capacidades blandas en redes

flexibles

Carencia de inteligencia emocional y

de aptitudes para el trabajo en

equipo

Formación

Mayor libertad de expresión,

confianza y vínculos entre los

miembros

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Vínculos en la empresa más fuertes

Desarrollo de habilidades para

desempeñar distintos roles

Conciencia de que el entorno

cambia

Negación de los cambios en el

mercado y establecimiento de

rutinas defensivas, aferramiento a

un modelo mental invariable Gestión desempeño

Superación de las barreras al cambio

Resistencia a la ruptura del modelo

mental anterior por falta de

comunicación de la visión a todos los

trabajadores

Page 130: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

130

Innovación

Estilo de dirección autoritario cuyo

único papel en la interacción con los

subordinados es controlar y repartir

las tareas

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Posibilidad de innovar y participar

con las propias ideas

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Reconocimiento de la propia valía

Posibilidad de satisfacer las

necesidades de socialización,

estimación y autorrealización

Desarrollo de habilidades para

desempeñar distintos roles

Trabajo en equipo: Mayor libertad

de expresión, confianza y vínculos

con los miembros

Groupthink, presiones de equipo,

tensiones por conflictos, poca

cooperación entre los miembros,

desconfianza, luchas por el poder

Menos presión/Menos estrés

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Posibilidad de innovar y participar

con las propias ideas

Compromiso con la empresa

Vínculos en la empresa más fuertes

Confianza en la empresa

Page 131: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

131

4.5.2. Perspectiva del individuo

Tipo de

demanda Demanda del individuo Situaciones actuales que contrarresta Política RRHH

Marco estable para la generación

de una identidad propia

Posibilidad de satisfacer las

necesidades de socialización,

estimación y autorrealización

Orientación para trabajar de forma

rápida y precisa

Menos burocracia para ganar en

eficiencia y flexibilidad

Empresas con muchos niveles

jerárquicos y procesos formales que

hacen que la empresa se pierda en

sus propias rutinas

Menos presión/Menos estrés

Equipos autónomos: Menos

responsabilidad en el

cómo/Recursos/Apoyo/Orientación

Menos control extraterritorial del

trabajo del día a día

Page 132: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

132

Relación con

el trabajo en

Orientación para trabajar de forma rápida y precisa Respuesta ante demandas inesperadas

Gestión desempeño

Orientación en la toma de decisiones instantáneas

bajo incertidumbre Respuesta ante situaciones inesperadas

Equipos autónomos: Menos responsabilidad en el

cómo/Recursos/Apoyo/Orientación Desorientación, presión y estrés

Menos control extraterritorial del trabajo del día a

día

Reinvención continua de las instituciones y especialización

flexible

Posibilidad de innovar y participar con las propias

ideas

Falta de liderazgo, estilo de dirección autoritario, estilo de

liderazgo participativo pero insuficiente

Más libertad y más responsabilidad en el qué Reinvención continua de las instituciones y especialización

flexible, control

Desarrollo de habilidades para desempeñar

distintos roles

Involucración en proyectos de contenido diverso, intercambio

de roles Formación

Menos presión/Menos estrés

Reinvención continua de las instituciones, los miembros del

equipo cargan con toda la responsabilidad en los proyectos y

dependan sólo de sus propios recursos, desorientación, control

Formación

Gestión desempeño

Compensación

Motivación por el trabajo

Falta de liderazgo, estilo de dirección autoritario, malas

condiciones de trabajo, estrés, presiones ejercidas dentro del

equipo, vínculos débiles, inestabilidad, discontinuidad, control,

mayor responsabilidad

Selección

Comunicación

Formación

Gestión desempeño

Page 133: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

133

Compromiso con el trabajo

Falta de liderazgo, estilo de dirección autoritario, estilo de

liderazgo participativo pero insuficiente, malas condiciones de

trabajo, estrés, groupthink, presiones ejercidas dentro del

equipo, estrés, vínculos débiles, inestabilidad, discontinuidad,

control, mayor responsabilidad en el cómo

Evaluación

desempeño

Compensación

Relación en

el equipo de

trabajo

Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos

entre los miembros

Groupthink, presiones ejercidas dentro del equipo, tensiones

por conflictos, poca cooperación entre los miembros,

desconfianza, luchas por el poder

Formación

Gestión desempeño

Vínculos en la empresa más fuertes Redes flexibles, discontinuidad, incertidumbre Gestión desempeño

Relación con

la empresa

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Enfoque estrictamente a los resultados e indiferencia hacia las

personas, falta de compromiso con el trabajo

Comunicación

Formación

Gestión desempeño

Evaluación

desempeño

Compensación

Eliminación de la indiferencia de la organización

hacia las personas Enfoque estrictamente a los resultados

Comunicación

Formación

Gestión desempeño

Compensación

Impacto

psicológico Reconocimiento de la propia valía

Espiral de necesidad de demostrar continuamente la propia

valía debido al escenario de inestabilidad y discontinuidad

Comunicación

Formación

Page 134: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

134

Gestión desempeño

Compensación

Posibilidad de satisfacer las necesidades de

socialización, estimación y autorrealización Expectativas sobre el trabajo en general

Comunicación

Formación

Gestión desempeño

Evaluación

desempeño

Compensación

Preparación ante el fracaso Éxito en manos de gente que no calcule las consecuencias del

cambio

Gestión desempeño

Vínculos personales más fuertes Redes flexibles, discontinuidad, incertidumbre, individualismo

Orientación para tolerar la fragmentación y

superar el modus operandi Inestabilidad, discontinuidad

Marco estable para la generación de una identidad

propia Enfoque a resultados, individualización, despersonalización

Menos ansiedad ante las oportunidades en el

mercado laboral

Distintas oportunidades en el mercado laboral como

consecuencia del aumento de la competitividad Comunicación

Desapego a la cultura del riesgo Extensión de la cultura del riesgo

Conciliación de vida profesional y personal

Dificultad en la gestión del tiempo libre debido a una mayor

orientación al cliente, vínculos humanos débiles, menor tiempo

libre, individualización

Gestión desempeño

Evaluación

desempeño

Page 135: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

135

Compensación

Menos incertidumbre

Incertidumbre propia del entorno de discontinuidad, falta de

libertad de expresión y de confianza entre los miembros del

grupo

Comunicación

Gestión desempeño

Marco de estabilidad en la empresa Inestabilidad, discontinuidad

4.5.3. Políticas de RRHH desprendidas de las dos perspectivas

Política RRHH Necesidad de la empresa Demanda del individuo

Selección

Estilo de dirección participativo

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Planificación estratégica con visión global y de mercado a LP

Equilibrio de la tensión creatividad vs. Control

Menor rotación

Comunicación

Estilo de dirección participativo

Modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Equilibrio de la tensión creatividad vs. control

Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Visión de cambio continuado

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas

Page 136: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

136

Asignación de recursos según objetivos

Gestión de los Sistemas de Información

Transmisión a toda la empresa de la cultura y la visión

Integridad en el comportamiento

Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre

Reingeniería y deslocalización de procesos

Flexibilización de tareas

Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Reconocimiento de la propia valía

Menos ansiedad ante las oportunidades en el mercado laboral

Desapego a la cultura del riesgo

Gestión de la incertidumbre

Marco de estabilidad en la empresa

Formación

Estilo de dirección participativo

Modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Realización de proyectos de contenido diverso

Capacidades blandas en redes flexibles

Desarrollo de habilidades para desempeñar distintos roles

Menos presión/Menos estrés

Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos entre los miembros

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas

Reconocimiento de la propia valía

Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Gestión del Planificación estratégica con visión global y de mercado a LP Menos control extraterritorial del trabajo del día a día

Page 137: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

137

desempeño Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Control sólo de los puntos clave en el momento preciso

Reingeniería y deslocalización de procesos

Flexibilización de tareas

Conciencia de que el entorno cambia

Superación de las barreras al cambio

Integridad en el comportamiento

Innovación

Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos con los

miembros

Menos burocracia para ganar en eficiencia y flexibilidad

Más libertad y más responsabilidad en el qué

Menos presión/Menos estrés

Posibilidad de innovar y participar con las propias ideas

Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos entre los miembros

Orientación para trabajar de forma rápida y precisa

Equipos autónomos: Menos responsabilidad en el

cómo/Recursos/Apoyo/Orientación

Orientación en la toma de decisiones instantáneas bajo incertidumbre

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas

Reconocimiento de la propia valía

Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos entre los miembros

Vínculos personales más fuertes

Conciliación de vida profesional y personal

Marco de estabilidad en la empresa

Page 138: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

138

Marco estable para la generación de una identidad propia

Vínculos en la empresa más fuertes

Vínculos personales más fuertes

Gestión de la incertidumbre

Orientación para tolerar la fragmentación y superar el modus operandi

Preparación ante el fracaso

Evaluación del

desempeño

Estilo de dirección participativo Conciliación de vida profesional y personal

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Equilibrio de la tensión creatividad vs. control

Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Asignación de recursos según objetivos

Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre

Reingeniería y deslocalización de procesos

Flexibilización de tareas

Compensación

Estilo de dirección participativo

Modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre

Reingeniería y deslocalización de procesos

Flexibilización de tareas

Motivación por el trabajo

Compromiso con el trabajo

Compromiso con la empresa

Confianza en la empresa

Menos presión/Menos estrés

Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas

Page 139: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

139

Reconocimiento de la propia valía

Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Page 140: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

140

Las únicas demandas del individuo que no se solucionan al atacar las necesidades de la

empresa son las siguientes:

• Orientación en la toma de decisiones instantáneas bajo incertidumbre

• Menos ansiedad ante las oportunidades en el mercado laboral

• Desapego a la cultura del riesgo

• Vínculos personales más fuertes

• Conciliación de vida profesional y personal

• Orientación para tolerar la fragmentación y superar el modus operandi

Todos estos puntos pertenecen a la subcategoría de “Impacto psicológico”, en relación al

tipo de demanda del individuo. Tiene sentido porque las políticas de RRHH pueden influir sobre la

gestión de las personas en su día a día en la empresa y en sus equipos, es decir, en las

competencias que tratan del contenido de conocimientos y las capacidades cognoscitivas y de

conducta. En contraposición, no pueden influir tanto en las competencias consistentes en

motivos, rasgos de carácter o conceptos de uno mismo, puesto que se tienen que ver con sus

creencias, la fortaleza de los vínculos que establecen y con su vida personal.

Por otra parte, hay necesidades de las empresas que tienen que ver con el carácter del

individuo y que, por tanto, son más difíciles de gestionar mediante una política de RRHH. Se trata

de:

• la motivación por el trabajo;

• el compromiso con el trabajo;

• el compromiso con la empresa;

• la posibilidad de satisfacer la necesidad de autorrealización.

La política de selección es la que tienen más incidencia en relación a estos puntos, puesto que

tiene capacidad para reclutar a un trabajador con uno u otro perfil. De todos modos, una gestión

integrada de los RRHH debe hacer no sólo que la motivación y el compromiso propio de los

trabajadores no decaigan sino también potenciarlos.

Page 141: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

141

5. PROPUESTA DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS EN UN ENTORNO

DE DESTRUCCIÓN CREATIVA

5.1. INTRODUCCIÓN

A partir de las conclusiones del análisis del capítulo anterior, en este capítulo se pretende

proponer un inventario de acciones concretas enmarcadas en seis tipos de políticas de RRHH, que

darían lugar a una política global de RRHH. Cada una de ellas (selección, comunicación interna,

formación, gestión del desempeño, evaluación del desempeño y compensación) se presenta en

un subapartado de la política. El objetivo de las políticas es satisfacer las demandas de los

individuos y las necesidades de las empresas envueltas en el entorno de destrucción creativa.

Estas demandas y necesidades fueron identificadas en al apartado anterior. No se pretende

proponer una política completa de RRHH, puesto que hay aspectos que dependen de la realidad

de cada empresa y que no son propios del entorno de destrucción creativa.

Las acciones que se proponen a continuación son coherentes con una política integrada

de gestión del desempeño, es decir, una política que aborda la gestión del desempeño como un

sistema que integra la gestión del desempeño de la organización y de los empleados. Estas

acciones están orientadas a extraer el máximo partido posible a las personas, a recompensarles

desde todos los aspectos de la organización y no sólo desde la política de compensación. La

gestión del desempeño con un énfasis en el control y en las recompensas es insuficiente, puesto

que una mayor preocupación por el empleado, su aprendizaje y su bienestar beneficia también a

la organización. Costello lo expresa de esta forma: “La gestión del rendimiento colabora en la

consecución de los objetivos empresariales generales de una compañía u organización uniendo el

trabajo individual de cada empleado o director con la misión global de la unidad de trabajo”.

5.2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Según Foster y Kaplan, actualmente, las empresas consideradas más flexibles y

descentralizadas tienen fuertes ataduras respecto a un posible cambio de la estrategia, de los

Page 142: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

142

procesos de toma de decisiones o de la política de Recursos Humanos (los sistemas de

compensación, los canales de comunicación, etc.). Según Tjerk Hooghiemstra, las organizaciones

más planas no son necesariamente más participativas, y la importancia del liderazgo radica en

saber transmitir la misión de la misma.

En la bibliografía sobre el tema se señala que en los equipos no hay una clara autoridad y

que los miembros ejercen presiones entre sí. Cabe destacar que las acciones que se proponen a

continuación están pensadas teniendo en cuenta diferentes niveles jerárquicos, es decir,

considerando que en el equipo hay una figura con más responsabilidad, el manager o project

leader y que ésta se apoya en otras con más responsabilidad, los directores.

5.3. PROPUESTA DE POLÍTICA DE RRHH

5.3.1. Selección

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la selección de las personas en base a las

competencias es un requisito básico para el éxito de organizaciones que basan sus resultados en

el rendimiento de las personas. Además, existe la tendencia a definir cada vez de forma más vaga

los puestos de trabajo y, en contraposición, a intercambiar roles y funciones.

En segundo lugar, tal como señala Hooghiemstra, la selección en base a competencias

debe otorgar mucho peso a las competencias necesarias para el buen desempeño a largo plazo, y

debe considerar las que no sean de muy difícil desarrollo. Deben estar claras y poder ser

evaluadas de forma práctica.

En tercer lugar, Mejía, Balkin y Cardy reúnen las políticas de RRHH a aplicar según el

entorno en que se mueve la empresa, en función de distintos modelos y/o autores. Respecto a la

selección, las empresas orientadas al crecimiento, con estrategias de diferenciación según Porter,

con estrategias exploradoras según Miles y Snow (apuestan por la explotación de las

oportunidades de crecimiento a través de la innovación, por ser pioneros en nuevos productos o

nuevas áreas de mercado, y se dan en estructuras organizativas flexibles y en entornos

cambiantes), que se mueven en entornos con alta complejidad, requieren una política:

• de reclutamiento externo para todos los niveles;

Page 143: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

143

• en la que las decisiones las toma el superior y no el departamento de RRHH;

• que tenga en cuenta la adecuación del candidato a la cultura de la empresa;

• que contrate en función de las necesidades en cada momento;

• que permita el despido a empleados que no alcanzan las expectativas.

• que no dé contratación preferencial a empleados despedidos.

Esto es así porque las empresas sobre todo buscan talento (“compra” de capacidades), es decir,

personas con las competencias requeridas para desempeñar el abanico de trabajos posibles.

La selección estratégica de RRHH

Como señalan Jaime Bonache y Ángel Cabrera en “Dirección Estratégica de Personas.

Evidencias y Perspectivas para el Siglo XXI” hablando de la selección estratégica, ésta debe estar

diseñada de acuerdo a criterios de adaptación al entorno y al mercado global competitivo, puesto

que en un entorno de continuo cambio sería absurdo seleccionar en base al modelo tradicional,

según los conocimientos que un puesto requiera en un momento dado. El modelo de selección

estratégico podría demandar competencias como las siguientes.

• Capacidad de aprendizaje

• Innovación y creatividad

• Capacidad de trabajo en equipo

• Capacidad de adaptación y flexibilidad

• Capacidad de trabajo continuo

• Capacidad analítica

• Rigor

• Excelencia

• Capacidad de síntesis

• Orientación al cliente

• Orientación hacia el logro

• Automotivación

• Motivación para el trabajo bajo presión

• Destrezas para el trabajo en equipos virtuales

• Destrezas para el uso de tecnologías de la información

• Conciencia

Page 144: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

144

• Estabilidad emocional

• Habilidades de comunicación

• Idiomas, etc.

La selección en base a estas competencias, según Bonache y Cabrera, hace que los

instrumentos empleados desde la concepción estratégica también deban ser diferentes. Su

elección dependerá de los objetivos estratégicos de cada organización en particular. Algunos de

los que encajan en empresas que siguen una estrategia de diferenciación, frente a los

tradicionales del curriculum vitae, el cuestionario, la entrevista convencional y el test de

personalidad, son los siguientes:

• Test de habilidad mental general

• Test de orientación de servicio al cliente

• Test de orientación hacia la calidad de la formación

• Inventarios de personalidad basados en los criterios

• Pruebas de personalidad centradas en los criterios

• Entrevistas de conducta estructuradas

• Test de juicio situacional

• Simulaciones

• Referencias personales

• Sistemas de simulación vía Internet

En la selección estratégica de directivos se recomiendan los assessment centers o centros

de evaluación, puesto que permiten ver la conducta de los candidatos. Es una táctica que incluye

test tradicionales, entrevistas y ejercicios situacionales: discusión en dinámicas de grupos, role-

playing o test-in-basket. Éste pretende saber cómo actuaría el empleado en una situación real en

la que debe responder a mensajes, cartas, etc.

Aunque las habilidades se pueden desarrollar en la misma organización, ya sea mediante

formación, orientación de los superiores o por el mismo proceso de aprendizaje que el trabajo

conlleva, para niveles de alta responsabilidad (nivel de alta dirección) es aconsejable seleccionar

personas que ya tengan estas habilidades desarrolladas en gran parte.

A continuación se detallan una serie de acciones para contrarrestar las necesidades de la

empresa y las demandas del individuo identificadas. Los tres primeros puntos corresponden a

Page 145: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

145

resultados cuya consecución depende de la alta dirección. Los otros dos puntos conciernen a toda

la organización.

1.1. Estilo de dirección participativo y modelo de aprendizaje mutuo

En los casos en que es necesario reclutar gente externa de alto perfil porque no hay

personas dentro de la organización que hayan hecho carrera hasta llegar a ese puesto, es

importante que el estilo de dirección del nuevo directivo esté acorde con estilo, los valores y el

modelo mental de los directivos actuales de la organización. Tras años de experiencia es más

difícil y costoso (hay más barreras mentales) cambiar el modo en que un líder interacciona con su

equipo. Además, dado que la cultura se extiende a todos los miembros de la organización, un

nuevo líder con un estilo de dirección autoritario desestabilizaría a todo su equipo, generaría

desconfianza y minaría el grado de motivación y compromiso conseguido. El estilo de dirección

repercute en el rendimiento de los subordinados.

Es importante que el líder reclutado externamente sepa ganarse rápidamente la confianza

de su equipo y establezca un componente emocional como lazo de unión entre las personas y el

trabajo que hacen, de modo que puedan encontrarle un sentido que por sí mismo les motive. La

motivación es como un motor automatizado que moldea el comportamiento de una forma

beneficiosa tanto para la empresa como para el individuo. El caso Mondragón es un ejemplo de

empresa en el que el liderazgo participativo se pone en práctica de forma efectiva, gracias al

espíritu de cooperación de los miembros y a su involucración, promovidos por un líder que tiene

claro su rol desde el primer momento.

1.2. Planificación estratégica con visión global y de mercado a Largo Plazo

Es crucial que el director reclutado tenga visión a medio o largo plazo, pues forma parte

de las competencias que su nivel jerárquico requiere. La visión estratégica se desarrolla con la

experiencia y el conocimiento de la industria y los principales players, tras la involucración en

distintos sectores, por lo que no tiene sentido desarrollarla en personas que ya ostentan un alto

cargo (sólo tiene sentido potenciarla). A un alto nivel las competencias técnicas pierden criticidad.

Page 146: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

146

1.3. Equilibrio de la tensión creatividad vs. control

El reto de esta competencia está en desarrollar los planes estratégicos necesarios para

alcanzar una visión y en saber mantener al mismo tiempo la flexibilidad suficiente para adaptarse

al cambio. En otras palabras, según Mejía, Balkin y Cardy, los directores deben ser capaces de

combinar dos tipos de estrategias.

• Deliberadas. Son las diseñadas en base a objetivos predeterminados y racionales, al

análisis riguroso de la situación actual y futura de la empresa.

• Emergentes. Son las diseñadas en base a la improvisación, la negociación, los

mecanismos informales y la personalidad de las personas. Por ello, permiten

responder a los cambios del entorno espontáneamente y adaptarse con más facilidad.

Es una competencia que sólo las personas de la organización con visión al medio o largo

plazo, dedicadas a la planificación estratégica, pueden gestionar: sólo ellas tienen una visión

global de la posición de la empresa en el sector respecto a los competidores, las amenazas del

mercado, las debilidades en conjunto de la empresa, etc. Los empleados de más bajo nivel, más

técnicos y dedicados a la gestión operativa del día a día, no tienen una visión tan profunda de la

estrategia debido a las funciones más limitadas que desempeñan en sus puestos de trabajo.

El nuevo director, aparte de conocer el sector, sobre todo debe tener experiencia en

calibrar las palancas de creatividad y control de una empresa, dependiendo de la situación

competitiva, la coyuntura del entorno, los recursos internos, y otros factores.

Considerar y gestionar el conjunto de factores es complejo, y la mayoría de los líderes se

decanta por el control. Ahí radica la importancia de la experiencia. Ésta es algo que no se puede

potenciar una vez dentro de la organización, por lo que es esencial que el proceso de selección

filtre a los directores que tengan el bagaje profesional necesario para poder gestionar la

complejidad de las tensiones entre creatividad y control, estrategia y operaciones. Deben saber

qué controlar, cuándo controlarlo, qué responsabilidad delegar a los equipos para que la

espontaneidad típica de la generación de nuevas ideas no se pierda, etc.

En las entrevistas, se han visto casos de líderes que no saben priorizar los pasos

estratégicos a dar, que dan prioridad a la puesta en práctica de un foco estratégico sólo

temporalmente, o que no toman las medidas oportunas para que en el día a día los trabajadores

puedan trabajar en la puesta en práctica de la estrategia y no se vean absorbidos por temas

operativos.

Page 147: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

147

1.4. Menor rotación

Como señalan Jaime Bonache y Ángel Cabrera, hay una perspectiva alternativa al proceso

de reclutamiento: las “anticipaciones realistas del puesto de trabajo”. Trata de que se les

proporcione a los candidatos toda la información sobre la empresa pertinente, tanto favorable

como desfavorable, de modo que ellos mismos se autoseleccionen. Esta forma de reclutamiento

permite que haya menos distorsiones entre lo que el candidato espera de la empresa y lo que

realmente se encuentra en ella. De este modo, es probable que la rotación disminuya.

1.5. Motivación y compromiso por el trabajo

La motivación y el compromiso van unidos. La motivación favorece el compromiso; si no

hay compromiso no hay motivación, y si no hay motivación no hay compromiso.

Aparte de la motivación que pueda propiciar activamente el líder, la selección puede

empujar a que realmente exista en la organización. Al ser la motivación un rasgo asociado al

carácter del individuo, es importante que en los procesos de selección se busquen personas que,

además de cumplir el perfil para el desempeño de distintos roles:

• sean proclives a la participación y tienen interés en los procesos de innovación y

mejora;

• estén abiertas al cambio y a considerar nuevas formas de pensar;

• estén dispuestas a asumir riesgos;

• tengan objetivos;

• tengan pasión por su trabajo (les motiva intrínsecamente);

• se comprometan tanto con su trabajo como con la organización para la que trabajan;

• tengan motivación por el logro;

• sean versátiles;

• se sientan cómodas en ambientes complejos y retantes.

5.3.2. Comunicación interna

Objetivos de la gestión de la comunicación interna

Page 148: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

148

Debido a que el éxito de la organización se sustenta en el trabajo de las personas, es

imprescindible que los líderes comuniquen de forma clara la cultura corporativa, la misión, la

visión y los objetivos al resto de la organización.

Como señala García Jiménez en “La Comunicación Interna”, la gestión de la comunicación

interna requiere alcanzar distintos objetivos.

• Objetivos de identidad corporativa. La gestión de la comunicación trata de

sensibilizar al personal respecto a los objetivos corporativos.

• Objetivos organizacionales. Trata de facilitar estructuras sencillas y directas para dar

respuesta a las necesidades.

• Objetivos funcionales. Trata de facilitar la realización de las tareas, administrar los

recursos, coordinar las áreas, etc.

• Objetivos estratégicos. Trata de evaluar las necesidades observadas, segmentar

públicos internos, etc.

• Objetivos comportamentales. Trata de motivar por la acción, orientarse a resultados,

etc.

En una política de gestión de la comunicación distinta a la tradicional, hay cabida para los

sistemas de comunicación ascendentes y de retroalimentación, así como una postura

comprensiva con los empleados. A continuación se presentan acciones de comunicación que

recogen los objetivos de comunicación descritos anteriormente y que dan respuesta a las

necesidades de las empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa y a las demandas

de los individuos que las integran.

2.1. Estilo de dirección participativo y modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Según Foster y Kaplan y según lo que se desprende de los casos estudiados, la forma más

efectiva para pasar de tener un estilo de dirección autoritario, una ausencia de dirección, un

modelo victimista o un modelo de control unilateral a tener un estilo de dirección participativo y

un modelo de aprendizaje mutuo es involucrar a los trabajadores en un proceso de aprendizaje y

diálogo.

• Programa de aprendizaje y diálogo. Como en el caso J&J, la forma más clara de

transmitir la cultura a los empleados es involucrar a los empleados en reuniones

Page 149: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

149

periódicas (por ejemplo, dos veces al año) para debatir sobre cuestiones estratégicas

de vital importancia para la compañía. Se trata de poner en práctica el pensamiento

lateral del que habla Edward Bono. Mediante el planteamiento de preguntas y la

aportación de posibles soluciones (habiéndose previamente documentado para ello)

podrían no sólo conocer los retos a los que la empresa debe enfrentarse en el medio

plazo sino absorber la cultura de participación. Además, como el proceso es una

oportunidad para aprender a partir del diálogo y de la comprensión de los errores

pasados, también se impregnarían del modelo de aprendizaje de la empresa.

Es importante que en las reuniones haya personas con distintas funciones dentro de

la empresa, para que el intercambio de opiniones sea más enriquecedor. En el caso

de empresas grandes con muchos trabajadores se pueden realizar reuniones en

equipos reducidos y posteriormente poner las conclusiones en común. La persuasión

y la difusión de la visión y los valores son clave para que el nuevo modelo arraigue en

ellos y se comprometan con la organización. La imposición o la autoridad no surtirían

el mismo efecto y no darían lugar a buenos resultados.

• Mensajes desde la alta dirección a los líderes.

2.2. Equilibrio de la tensión creatividad vs. control

La gestión de las dos palancas de la gestión por parte del líder se realiza comunicando

distintos mensajes a los subordinados. Algunas acciones de comunicación indirecta para la

puesta en práctica de una estrategia que equilibre creatividad y control son las siguientes.

• Programa de aprendizaje y diálogo. Es un modo de incentivar la creatividad sin

límites ni normas que la censuren.

• Mensajes de apoyo a los equipos para el desarrollo de los proyectos en las fases

críticas. Supone poner puntos de apoyo en el cómo, es decir, darles más orientación, y

darles más libertad para elegir sobre el qué.

• Mensajes de delegación del control en la ejecución de las tareas y de supervisión del

output de los trabajadores de nivel más bajo y sin experiencia por parte de los

trabajadores con más experiencia (por ejemplo, con dos años de experiencia).

• Mensajes desde la alta dirección con el objetivo de ejercer control cada cierto tiempo

sobre puestos más operativos.

Page 150: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

150

2.3. Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

• Comunicación vertical e interpersonal, del superior (director, manager…) al

subordinado (manager, analista sin experiencia…), para hacerle llegar a éste la misión,

los objetivos del proyecto (tanto funcionales como departamentales como

corporativos), su función en el mismo y la importancia de su función en el conjunto

del proyecto.

También se debe dar en el sentido contrario, para que el superior sepa qué problemas

hay y cuáles son los puntos críticos del proyecto. Esta comunicación permite que el

superior lleve a cabo correctamente la función de coordinar. Es especialmente

importante en organizaciones grandes, pues son entes vivos formados por un

conglomerado de piezas que no tienen sentido por sí solas; sólo lo tienen cuando se

les da una visión global.

• Implementación de un programa de incentivos mediante la transmisión de forma

interpersonal del superior al subordinado directo (por ejemplo, el project leader a los

miembros ejecutores del equipo, el director a los project leader cuyos proyectos

gestiona), de la compensación que éste puede recibir si cumple los objetivos.

• Programa de aprendizaje y diálogo. Estando involucrados en este proceso, los

empleados llegan a ser conscientes de los retos a los que se enfrenta la organización y

de lo que se espera de ellos. Sirve para el alineamiento de intereses a nivel

corporativo, es decir, para que el empleado contribuya a la mejora de los resultados

de la organización como integrante de la misma, más allá de su rol en un puesto o

proyecto concreto.

2.4. Visión de cambio continuado

Se trata de una competencia que deben poseer los directivos y subdirectores. Para

comunicar la necesidad de potenciarla y de anticiparse al mercado, el CEO puede involucrar a

los directores en medidas o acciones como las que muestra el caso J&J, de forma que en

adelante sean éstos los que proactivamente decidan emprender procesos de exploración de

nuevas vías de acción. En estos casos, la comunicación de da de forma indirecta. Algunas

propuestas son las siguientes.

Page 151: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

151

• Meetings periódicos (por ejemplo, cada dos meses) entre los altos niveles para el

análisis y seguimiento de la evolución de los diagnósticos obtenidos en el programa

de aprendizaje y diálogo llevado a cabo por todos los miembros de la organización.

• Convenciones periódicas entre los directivos de las distintas filiales de la empresa

para tratar temas estratégicos. El objetivo no sería tanto la coherencia de los planes

de acción estratégicos de las filiales (cada mercado geográfico o funcional tiene unas

características) sino dejar claro en los directivos la criticidad de pensar continuamente

en las nuevas amenazas y oportunidades del mercado, en cómo mejorar, y en cómo

orientar la estrategia y consecuentemente la estructura.

• Focus groups de los directivos con stakeholders (trabajadores, clientes, competidores,

colectivos afectados por la actividad empresarial, etc.) en los que se detecten nuevas

tendencias en los mercados.

• Consultas a expertos.

• Colaboración con consultorías estratégicas o consultorías especializadas (marketing,

operaciones, etc.).

• Encuestas a los propios trabajadores sobre su visión de la competencia, en base a la

observación.

• Benchmarking sobre innovación en distintos sectores y sobre tendencias en los

mercados.

• Visitas a compañías líderes e innovadoras en distintos sectores.

2.5. Asignación de recursos según objetivos

• Comunicación vertical e interpersonal, de los superiores a los subordinados, de los

recursos de los que puede disponer para cumplir los objetivos. De esta forma, los

empleados son conscientes de forma realista de las posibilidades que tienen de

cumplir los objetivos y pueden organizarse mejor.

• Comunicación transversal con otros departamentos y comunicación vertical

ascendente, para que las peticiones de recursos se puedan realizar de forma rápida y

eficaz. El canal que con más frecuencia se usa en la actualidad es el correo

electrónico, ya que Internet ofrece las ventajas de la instantaneidad y la virtualidad.

2.6. Gestión de los Sistemas de información

Page 152: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

152

Los mismos integrantes de los equipos y, especialmente, el project leader, en su día a día,

deben identificar en qué aspectos de la ejecución creen que podrían ser más eficientes, en lo que

respecta al uso de herramientas y, sobre todo, al acceso y manejo de la información. Las

peticiones se pueden trasladar al departamento de Sistemas (comunicación transversal) o, en su

defecto, a la alta dirección (comunicación vertical ascendente), para que se tome la decisión de

qué herramientas incorporar o cambiar en los Sistemas de Información de la compañía.

Para ello es necesario que la alta dirección traslade el mensaje al resto de la compañía

(comunicación vertical descendente) de que se espera su participación en este aspecto, pues les

repercute de forma directa en su trabajo del día a día.

Puede hacerlo utilizando varios canales: en discursos en firm days (o días de convención

de empresa), a través de la Intranet de la compañía, a través del correo electrónico, mediante

comunicación vertical directa de superior a subordinado, etc.

2.7. Transmisión a toda la empresa de la cultura y la visión. Integridad en el comportamiento

• La forma más eficiente de extender una cultura, que ya la mayoría de empresas han

adoptado (como en el caso de los entrevistados), es mediante la realización de firm

days. Se trata de convenciones a las que todos los empleados de una empresa o

división (en caso de que la empresa sea muy grande) asisten y que les permiten

socializarse y estrechar vínculos entre ellos. Aparte de poder cubrir necesidades de

relación, de afiliación o pertenencia, los firm days sirven para que la cúpula directiva

pueda difundir de forma directa, mediante charlas y conferencias, realizando

actividades (ya sean relacionadas con el fin empresarial o lúdicas) o relacionándose de

forma personal con los trabajadores, la visión, los valores de la empresa y la

integridad en el comportamiento.

• Programa de aprendizaje y diálogo. Es una buena medida para comunicar, de forma

indirecta, la cultura participativa y la integridad en la toma final de decisiones.

Además, al promover la confrontación de diferentes perspectivas, propicia la

generación de una visión final, de modo que el mismo proceso permite la difusión de

la misma.

• La cultura participativa se puede fomentar también con acciones en el día a día.

Desde el departamento de RRHH se puede comunicar la predisposición de la empresa

Page 153: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

153

a escuchar las iniciativas de mejora, tanto en lo que concierne al negocio como a la

gestión de personas, mediante:

o correos electrónicos;

o tablones informativos o posters;

o anuncios en la Intranet corporativa,

o etc.

2.8. Motivación por el trabajo. Compromiso con el trabajo

• Es trabajo del líder o manager es establecer una dinámica de diálogo interpersonal

con el subordinado, tanto si su rendimiento es bueno como si no lo es tanto. El líder

debe saber si los factores motivacionales de los que Herzberg y Maslow hablan en su

“Teoría de los Factores” y “Teoría de la Jerarquía de las Necesidades”

respectivamente, están bien cubiertos: necesidades de socialización, de estima y de

autorrealización. Para ello, es importante que el líder genere un ambiente de

confianza que le permita saber cómo el empleado se siente respecto a su trabajo, qué

cosas podrían evitarse o potenciarse para que su grado de motivación aumentara, etc.

Por ejemplo, un trabajador podría necesitar un cambio de ubicación en busca de

relacionarse más con las personas de su mismo nivel, establecer unos vínculos más

fuertes y así ver mejor satisfechas sus necesidades de afiliación y pertenencia a un

grupo. Otro empleado podría necesitar un mayor grado de reconocimiento y ver así

mejor satisfecha su necesidad de estimación. No hay que menospreciar estas

necesidades, puesto que su grado de satisfacción determina el grado de

automotivación del individuo y por tanto el comportamiento del mismo. Hay que

tener en cuenta que, tal como se comentó en las entrevistas, la atmósfera de

interrelación que las personas crean en su día a día es crucial para cubrir la necesidad

de socialización y sentirse satisfecho con el trabajo.

• Programa de mentoring. Consiste en la protección del trabajador por parte de un

empleado de la empresa de rango superior (mentor). El mentor es un empleado que

no forma parte del equipo del trabajador que protege. La idea del programa es que

cada trabajador tenga un compañero a quien contarle los problemas, frustraciones,

incapacidades, frenos, etc. que no le hacen sentir a gusto y le impiden rendir a un

mayor nivel.

Page 154: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

154

Es un método muy común en consultoría, identificado a través de la observación.

• Además de los mensajes transmitidos en los firm days, comunicación vertical por

parte de la alta dirección a través de mensajes en la Intranet de la compañía, el correo

electrónico o las newsletters, para hacer partícipe a toda la organización de

novedades en la industria, previsiones de futuro, etc. En sí, tener información de

primera mano sobre las actividades que la compañía está llevando a cabo y prevé

llevar a cabo es un elemento motivador, porque conlleva un sentimiento de

pertenencia e integración.

2.9. Compromiso con la empresa. Confianza en la empresa

El compromiso con la empresa se genera si hay compromiso con el trabajo, motivación

por el mismo (están cubiertos los factores motivacionales porque se cumplen todas las

condiciones que eso requiere), formación y una cultura participativa que los integra en la

organización.

Por otra parte, el compromiso de una persona con la organización viene dado por el grado

en que se identifica con los valores de la empresa, su automotivación por el trabajo en sí, y su

gusto por el sector y los clientes y/o proveedores con los que la empresa interacciona. Sin

embargo, se pueden promover acciones para reforzar el compromiso con la misma.

• Distribución por las oficinas de posters, folletos y material de oficina con los valores

de la empresa. Los entrevistados hacen referencia en sus empresas a valores como:

meritocracia, afán de crecimiento y superación, compañerismo, respeto, libertad,

pasión, confianza en uno mismo y en los demás, aprendizaje, pasión, honestidad,

integridad.

• Realización de actividades de equipo (por ejemplo, práctica de deportes en equipo)

fuera del ámbito del trabajo en los que se potencie el compañerismo, la ayuda mutua

y, en definitiva, el sentimiento de comunidad dentro de la empresa. Esto, además de

aumentar los vínculos, refuerza la voluntad de pertenencia al grupo y por tanto el

compromiso con los compañeros y la organización en general.

2.10. Menos ansiedad ante las oportunidades en el mercado laboral

Page 155: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

155

Aunque es difícil reducir la ansiedad por ser una consecuencia psicológica del entorno

laboral, la empresa puede contribuir a reducir esta ansiedad ofreciendo información al empleado:

respondiendo algunas de sus inquietudes acerca de las tendencias futuras en el mercado laboral

y, por tanto, acotando sus dudas.

• Comunicación vertical directa en meetings, por parte de los directores a los distintos

grupos jerárquicos (managers de alto nivel, managers de nivel medio, analistas de

bajo nivel, etc.), de las oportunidades que ofrece el desarrollo de una carrera

profesional en la empresa. Implica dar información acerca de la tipología de proyectos

a realizar a lo largo de la carrera, las funciones a desempeñar, el intercambio de roles,

las opciones de promoción, etc. y difundir la tendencia creciente en las organizaciones

a flexibilizar las tareas y hacer reingeniería del procesos.

• Del mismo modo, para ser realistas y transparentes, es recomendable que, tras un

benchmarking, los directores comuniquen a los distintos grupos jerárquicos:

o las posibilidades de carrera profesional (qué tipo de proyectos pueden

realizar, qué funciones pueden tener, hasta dónde pueden crecer

profesionalmente, etc.);

o las condiciones laborales que ofrecen otras empresas del mismo y de otros

sectores;

o la posición, entre todas ellas, que ocupa la propia empresa.

• Comunicación directa en los procesos de selección, por parte del personal de RRHH

(u otros empleados involucrados directamente en el negocio que se ocupen también

del proceso de selección) a los candidatos, de las posibilidades de carrera profesional

en la empresa y de las características diferenciales de la misma con respecto a otras

de su mismo sector y de otros sectores.

2.11. Desapego a la cultura del riesgo

Igual que en el punto anterior, es difícil reducir el apego de los trabajadores de la era del

capitalismo impaciente a la cultura del riesgo, cada vez más interiorizada en la sociedad

desarrollada. Sería conveniente que los trabajadores fueran conscientes de esta interiorización; es

ahí donde la organización puede ayudar.

Page 156: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

156

• Conferencias a los trabajadores a manos de expertos que otorguen credibilidad al

discurso sobre la asunción de riesgos en la sociedad moderna. Hay varios mensajes a

transmitir.

o El primer mensaje es que tomen conciencia de que hay interiorizada una

cultura que otorga carácter heroico a la asunción de riesgos. Sin embargo, a

pesar de la fuerza de esta cultura, no siempre es necesario tomar riesgos. La

toma de riesgos no siempre lleva al éxito sino que también puede llevar al

fracaso más absoluto.

o El segundo mensaje es que, aunque la asunción de riesgos esté asociado a la

libertad, este concepto es engañoso. Las decisiones que implican riesgos

tienen consecuencias.

o El tercer mensaje es que para estar suficientemente motivado como para

atacar debidamente las cosas negativas y solucionar los problemas es

necesario reconocer las positivas y valorarlas.

• Diálogo de los superiores a los subordinados sobre los aciertos y los errores en su

trabajo, con cometido didáctico. Es una forma de otorgarle reconocimiento al

trabajado, de hacerle aprender de sus errores sin rechazarlos y de que no se fije sólo

en lo negativo.

2.12. Gestión de la incertidumbre y marco de estabilidad en la empresa

La incertidumbre es muy difícil de minimizar en entornos turbulentos. Sin embargo, está

en manos de la empresa ser transparente y proporcionar información a los empleados, de forma

que ésta sea lo más simétrica posible. En este sentido, las acciones que se pueden realizar son las

siguientes.

• Acciones de comunicación del punto anterior, para reducir la ansiedad ante las

oportunidades en el mercado laboral, puesto que más información implica acotar la

incertidumbre.

• Meetings en grupos para la transmisión de los diagnósticos y conclusiones hallados

tras el programa de diálogo y aprendizaje. De esta forma, todos los empleados

podrían tener nociones de los planes de acción estratégicos de la compañía (los cuales

deberían poner en práctica), de las amenazas y retos del mercado, y de las fortalezas

y debilidades de la propia empresa.

Page 157: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

157

2.13. Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre. Reingeniería y deslocalización de

procesos. Flexibilización de tareas

• Transmisión del mensaje, de forma directa e interpersonal por parte de los directivos

a los responsables de la toma decisiones bajo incertidumbre y de los cambios hacia la

adaptación (normalmente, los managers o project leaders), de que en situaciones de

mucha presión deben tomar las riendas, aunque les falte información.

En caso contrario, no serían conscientes de la necesidad de tomar decisiones o de

arriesgarse y cambiar la forma tradicional de hacer las cosas. Eso tendría

repercusiones mucho más graves para la empresa, puesto que, en entornos

turbulentos y complejos, si no se asume ningún riesgo es difícil tanto ganar como

mantenerse.

2.14. Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas. Reconocimiento de la

propia valía. Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y

autorrealización

Este punto tiene que ver con el modo en que los empleados se sienten valorados por la

organización. Si algunas de las acciones de los puntos anteriores se llevan a la práctica, los

empleados se sentirán integrados en la organización, parte de la misma, con voz para cambiar lo

que no les gusta de ella, etc. Las propia puesta en práctica de las políticas lleva, intrínsecamente, a

reducir o erradicar (dependiendo del grado de aplicación de las mismas) la indiferencia

característica de las empresas de destrucción creativa hacia las personas, y en su lugar a

otorgarles prestigio y reconocimiento.

Además, contribuye a satisfacer la necesidad de estimación.

5.3.3. Formación

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, dado que el sustento de la organización

son las personas, el desarrollo de las competencias desde la formación es esencial.

Page 158: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

158

En segundo lugar, en cuanto a formación, las empresas orientadas al crecimiento, con

estrategias de diferenciación según Porter, con estrategias exploradoras según Miles y Snow, que

se mueven en entornos de alta complejidad, baja estabilidad y alto grado de incertidumbre,

requieren una política:

• de formación interdisciplinar basada en equipos;

• de formación externa;

• de formación general centrándose en la flexibilidad;

• de creación de talentos mediante la formación de empleados contratados con menos

experiencia con un sueldo menor.

Los requerimientos de la política son los anteriores por la dinámica cambiante de las

empresas, y la selección en base a un conjunto de competencias que potencialmente pueden ser

desarrolladas para trabajar en distintos grupos de trabajo. Las medidas que se proponen a

continuación recogen estas necesidades de formación.

3.1. Estilo de dirección participativo y modelo de aprendizaje mutuo

El estilo de dirección participativo, más que una habilidad o competencia, es una

característica del carácter de los líderes, hayan sido reclutados externamente o trabajadores

internos promocionados. Es difícil obligar a un líder a seguir un determinado estilo de liderazgo y

que tenga éxito en el intento.

En el caso de los líderes que son promocionados internamente, la formación puede tener

lugar al mismo tiempo que se comunica el estilo participativo y el modelo de aprendizaje a toda la

empresa mediante los programas de aprendizaje y diálogo. El hecho de estar envueltos en ese

ambiente, como en el caso del cooperativismo de Mondragón o de los programas de aprendizaje

y diálogo de J&J, permite la inculcación del estilo participativo y el modelo de aprendizaje.

3.2. Realización de proyectos de contenido diverso. Desarrollo de habilidades para desempeñar

distintos roles

Cada proyecto implica la realización de una serie de tareas, distintas a las de otros

proyectos y con características diferentes. Por ejemplo, hay proyectos que requieren habilidades

Page 159: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

159

de investigación, de búsqueda de información en diferentes fuentes, de comunicación escrita, de

relación de conceptos, cualitativas, etc.; hay otros que requieren habilidades numéricas, técnicas,

analíticas, cuantitativas, etc.; otros requieren conocimientos específicos sobre el sector, y por

tanto para su ejecución prevalece, como competencia, el conocimiento frente a las habilidades.

Dependiendo del tipo de proyectos que desarrolle la empresa, ésta demandará que los

empleados tengan y desarrollen una serie de habilidades o conocimientos que les permitan ser

versátiles o encajar en distintos tipos de tareas.

Algunas habilidades, a las que hacen referencia los textos analizados y los entrevistados,

son las siguientes.

• Gestión de los sistemas de información

• Procesamiento de información y extracción de ella de los puntos clave

• Organización metódica de la información

• Rápida comprensión de la problemática y hallazgo de soluciones

• Excelencia

• Capacidad de comunicación oral y escrita

• Versatilidad

• Flexibilidad

• Orientación hacia el cliente

• Capacidad de trabajo bajo presión

• Colaboración (capacidad de trabajo en grupos multidisciplinares con distintos

compañeros)

Partiendo de esta base, las acciones que se pueden llevar a cabo son las siguientes, en

función del nivel jerárquico.

• Empleados o ejecutivos de bajo nivel (con menos de tres años de experiencia):

rotación en equipos de trabajo de proyectos diferentes. El paso por proyectos que

requieren la puesta en práctica de distintos tipos de habilidades permite, además de

incorporar conocimientos específicos de la materia, desarrollar habilidades de todo

tipo: cualitativas, cuantitativas, etc. Los trabajadores de niveles bajos, al no tener el

peso de la responsabilidad de los proyectos y tener poca experiencia y pocos

conocimientos específicos, pueden permitirse pasar por distintos puestos para

aprender. Las entrevistas y la observación indican que este tipo de formación ya se da

en algunas empresas.

Page 160: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

160

• Empleados de nivel manager o project leader (con más de tres años de experiencia y

con nivel de responsabilidad para decidir sobre el cómo): pago de masters o cursos de

formación impartidos por universidades o empresas externas, con el objetivo de

adquirir conocimientos generales relacionados con su trabajo.

• Directores o empleados de alto nivel por encima de los managers (con más de diez

años de experiencia): la formación recibida en sus puestos anteriores se refuerza al ver

distintos proyectos y servir de orientación para los managers.

3.3. Capacidades blandas en redes flexibles

Algunas de las capacidades blandas, necesarias para trabajar de forma eficaz en equipo, a

las que hacen referencia Hooghiemstra, los textos analizados y los entrevistados, son las

siguientes.

• Saber escuchar a los compañeros.

• Empatía.

• Compañerismo: ofrecer ayuda cuando lo necesitan o responder sus dudas.

• Respeto.

• Expresarse sin ofender.

• Madurez.

• Capacidad para motivar.

• Flexibilidad: capacidad para aplicar la estrategia de cambio.

• Introducción del cambio: liderar el cambio.

• Sensibilidad interpersonal o empatía.

• Trabajo o en equipo: habilidades para la gestión de los equipos (coordinación,

establecimiento de metas, etc.).

• Transferibilidad: capacidad para adaptarse a entornos turbulentos.

• Habilidad para sacar lo mejor de los demás.

• Gestionar apropiadamente los conflictos.

Se trata de habilidades que intrínsecamente forman parte del carácter del empleado.

Pueden mejorarse trabajando en equipo. La mejor formación para desarrollarlas es el trabajo del

Page 161: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

161

día a día. Hay otro tipo de capacidades blandas que deben ser puestas en práctica por los líderes:

son las habilidades de coaching, que ayudan a mejorar el desempeño de los integrantes del

equipo.

Según los entrevistados, estas habilidades se desarrollan con la experiencia y no se les

exigen a las personas con menos experiencia.

3.4. Menos presión/Menos estrés

Aunque la presión y el estrés no disminuyan, es posible entrenar los sentimientos que

provocan, de forma que el grado de ansiedad sea menor y no bloqueen el comportamiento

racional de las personas. Algunas acciones son las siguientes.

• Simulación de situaciones de estrés. Se trata de poner a los empleados en situaciones

en las que deban dar respuesta a demandas en un corto lapso de tiempo y a las

mismas demandas en un mayor lapso de tiempo. Después, orientados por el líder y/o

por empleados del departamento de RRHH, los participantes pueden analizar sus

reacciones, y comprender qué cosas frenan su capacidad de reacción, en qué grado

reduce la calidad de su output el hecho de disponer de menos tiempo para actuar,

cómo deben actuar en la realidad, en qué puede ayudar el pensamiento pragmático y

calculador en esas situaciones, etc. Es un método de aprendizaje.

• Análisis de las repercusiones de su trabajo en situaciones de estrés bajo la

orientación del líder y/o empleado del departamento de RRHH. Este análisis consiste

en analizar el output desarrollado en condiciones de estrés, ver si cumple las

expectativas y compararlo con el output de una tarea similar pero desarrollada en un

escenario en el que el empleado no se sentía presionado. De esta forma, la persona

puede ver de forma objetiva en qué medida la presión y el estrés influyen en su

comportamiento. Darse cuenta de la importancia del estado psicológico es el primer

paso para no dejarse gobernar por la presión y el estrés. También es una táctica para

aprender y moldear el comportamiento.

• Conferencias a manos de expertos sobre la gestión del estrés dirigidas a todos los

trabajadores. Es una forma de que todos sean conscientes de cómo las presiones

psicológicas pueden moldear su comportamiento para que aprendan a cambiarlo.

Page 162: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

162

3.5. Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos entre los miembros

La razón de ser de los equipos es que suman más que cada individuo por separado. Sin

embargo, en la literatura sobre el tema se habla de que en muchos equipos no hay verdadera

cooperación sino intereses individuales, luchas por el poder, tensión entre los miembros,

presiones internas para llegar a un resultado, groupthink, etc. En este aspecto es muy importante

que la empresa tome medidas.

• Poner atención a la formación y el desarrollo de las capacidades blandas, esenciales

para el buen funcionamiento del equipo.

• Programas de formación para los integrantes de grupos con las mismas carencias en

competencias, en el mismo lugar, de forma que estén cercanos los unos a los otros.

Esto permite que haya más probabilidades de interacción, de creación de vínculos y

que tengan confianza desde el principio.

• Formación entre compañeros del mismo nivel (por ejemplo, trabajadores con un año

de experiencia en la empresa), para la transmisión de los conocimientos y

herramientas específicas. Como cada uno ha aprendido cosas distintas, debido a que

arbitrariamente se han centrado en proyectos distintos, es posible que se pongan al

día y se complementen los unos con los otros. Sirve también para aumentar el

conocimiento personal, la confianza y el estrechamiento de vínculos entre

trabajadores que, aunque en ese momento no formen parte del mismo equipo,

pueden hacerlo en un futuro.

• Formación impartida para empleados por compañeros con más conocimiento y/o

experiencia (por ejemplo, trabajadores con tres años de experiencia imparten

formación para empleados con un año de experiencia). Supone un plus respecto a la

formación complementaria a la que se refiere el punto anterior. Sirve también para

tener un mayor conocimiento personal, aumentar la confianza y el estrechamiento de

vínculos entre trabajadores que forman parte del mismo equipo en ese momento o

que pueden hacerlo en un futuro.

3.6. Motivación por el trabajo. Compromiso con el trabajo. Compromiso con la empresa.

Confianza en la empresa. Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas.

Reconocimiento de la propia valía. Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización,

estimación y autorrealización

Page 163: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

163

Este punto tiene que ver con el modo en que los empleados se sienten valorados por la

organización. Si algunas de las acciones de los puntos anteriores se llevan a la práctica, los

empleados se sentirán integrados en la organización y parte de la misma. Y no sólo eso sino que,

al decidir invertir en su formación y apostar por su rendimiento futuro, sentirán que la empresa

confía en ellos y que les considera trabajadores de calidad. Las propia puesta en práctica de las

políticas lleva, intrínsecamente, a reducir o erradicar (dependiendo del grado de aplicación de las

mismas) la indiferencia característica de las empresas de destrucción creativa hacia las personas y

en su lugar a otorgarles prestigio y reconocimiento. Contribuye, además, a satisfacer la necesidad

de estimación.

5.3.4. Gestión del desempeño

Cabe destacar que este punto no se refiere a la gestión integrada del desempeño, puesto

que no tiene en cuenta las políticas de selección, comunicación, formación, evaluación del

desempeño y compensación.

En cuanto a la gestión del desempeño, las empresas orientadas al crecimiento con

estrategias de diferenciación según Porter y con estrategias exploradoras según Miles y Snow,

que se mueven en entornos de alta complejidad, alta magnitud de cambio, baja estabilidad y alto

grado de incertidumbre, requieren un tipo de política concreto. Se trata de una política que pone

énfasis en la flexibilidad y la innovación, que tiene una planificación difusa del trabajo y también

una clasificación amplia de los puestos de trabajo.

4.1. Planificación estratégica con visión global y de mercado a LP

Se trata de una tarea a desempeñar por la alta dirección, que es quien tiene la capacidad

de situar a la empresa en su contexto y tomar decisiones en base a ello. Como se vio en la política

de selección, no tiene sentido desarrollar en los líderes la capacidad de pensar estratégicamente:

sólo potenciar la importancia de esta tarea y el sentido de urgencia de la planificación. El CEO de

la compañía puede impulsar las siguientes acciones.

• Benchmarking sobre el sector y la competencia a cargo de los directores y

subdirectores.

Page 164: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

164

• Board meetings periódicos (por ejemplo, cada dos semanas) entre el CEO y los

directores y subdirectores. Sirven para poner en común los benchmarking, las

investigaciones de los equipos, etc., y obtener conclusiones a partir de las cuales seguir

trabajando bajo las directrices del CEO.

4.2. Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Aunque el alineamiento (y por tanto el control indirecto) se ejerce de forma directa con

otras políticas como la compensación y la evaluación del desempeño (el control es mayor aún si

se realiza peer evaluation), el project leader, como responsable del proyecto, es responsable del

desempeño de sus empleados a través de la gestión por objetivos. Tiene la función de contribuir

al desarrollo de los mismos. En este sentido, se le exigen las siguientes competencias.

• Sacar todo el partido a su equipo

• Hacer participar al equipo (según Lawler, esto permite el control mediante la

participación)

• Motivar al equipo

• Actuar como guía u orientador para su equipo

• Coordinar a su equipo

• Saber delegar (empowerment)

El estilo de liderazgo participativo de J&J y Mondragón representan un claro ejemplo de

alineamiento de intereses. En los puntos sucesivos se detallan acciones para llevar a la práctica

estas competencias, puesto que la gestión del desempeño, por definición, va en la línea de la

obtención de resultados en la empresa.

4.3. Control sólo de los puntos clave en el momento preciso. Menos control extraterritorial del

trabajo del día a día. Más libertad y más responsabilidad en el qué. Menos presión/Menos

estrés

Como ya se ha visto, aunque dos de los preceptos del capitalismo flexible sean los de

reinvención continua y concentración sin centralización y denoten menos control, más libertad de

acción y menos presión, en la práctica no es así. Esto degrada la motivación y el compromiso de

los empleados e incluso dificulta que alcancen a los objetivos fijados.

Page 165: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

165

• Frente al delayering, que con la eliminación de capas jerárquicas disimula el

mantenimiento del control extraterritorial (se sigue dando gracias a las tecnologías de

la información), está la opción de mantener una capa jerárquica más, para no dejar

toda la responsabilidad del proyecto a las presiones ejercidas en los equipos. Se trata

de conservar la figura del manager o project leader. El hecho en sí mismo de que

exista esta figura es un mecanismo de control, pero un control más suave e indirecto

que el que puede ejercer el directivo no directamente involucrado en el proyecto. De

esta forma, sería posible eliminar o reducir en gran parte el control extraterritorial

que ejercen los altos mandos, el cual no suele aportar mucho valor y causa presión y

estrés en los empleados.

Cabe destacar que el control también se ejerce de forma indirecta a través de la

motivación, el compromiso y la motivación.

• Los empleados, en realidad, son meros ejecutores cuyo objetivo es la consecución de

unos resultados prefijados. Sería motivador y coherente con las demandas de la

empresa flexible el hecho de que los equipos pudieran realizar, entre una variedad de

alternativas propuestas por los altos directivos, el proyecto para el cual se sienten

más preparados y motivados. Esto aumentaría la sensación de libertad y la

responsabilidad en el qué, que tradicionalmente se les ha negado a pesar de llevar

todo el peso del proyecto.

• La presión y el estrés, desde la gestión del desempeño, disminuyen cuando el control

disminuye y la libertad aumenta.

4.4. Reingeniería y deslocalización de procesos. Flexibilización de tareas

Como se ha mencionado anteriormente, la figura del manager o project leader es positiva

para la gestión de los equipos porque ejerce un control indirecto. También lo es en cuanto a la

reinvención continua de los procesos y tareas, ya que su experiencia aporta un valor añadido, la

calidad que garantice la eficacia y la puesta en práctica de las propuestas generadas por los

integrantes del equipo.

En el caso de la especialización flexible, también es recomendable la figura del manager.

Actúa como un miembro que pone orden al caos que implica la realización de más y más variadas

tareas en un tiempo menor.

Page 166: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

166

4.5. Conciencia de que el entorno cambia. Superación de las barreras al cambio

La mayoría de empresas son conscientes de la necesidad de extender la cultura a toda la

organización, de forma que todos los miembros la puedan absorber, pero sólo una minoría son

capaces de superar las resistencias internas al cambio. Algunas propuestas para superar estas

barreras, que normalmente no se llevan a cabo en el seno de las organizaciones, son las

siguientes.

• Programa de aprendizaje y diálogo. El estudio de la problemática, la comprensión de

las fuerzas que actúan en el mercado, el forjamiento de una visión global, el proceso

de debate y la generación de diagnósticos son clave para que los participantes se den

cuenta de lo importante que es cambiar. El hecho de vivir el programa en primera

persona es un canal de comunicación tan potente que puede cambiar la mentalidad

de las personas.

• Talleres de innovación promovidos por los managers. El cometido de estos talleres es

transmitir el sentido de urgencia y la necesidad de cambiar. Aunque alienten a los

empleados a proponer sus ideas, la presencia del líder y su rol coordinador tienen la

función de hacer llegar su pasión y su visión.

• Utilización de programas informáticos de simulación interactivos. Este tipo de

programas ponen a prueba al usuario, obligándole a tomar decisiones ante

situaciones de incertidumbre y la actuación imprevisible de los competidores.

Realizando estas simulaciones por equipos de trabajo, los miembros serían

conscientes de la importancia de tomar decisiones arriesgadas y de cambiar el

comportamiento y el modelo mental para no quedar por detrás de los rivales.

• Conferencias de directivos y ex-directivos de empresas destructoras-creadoras de

otros sectores

4.6. Integridad en el comportamiento

Toma de decisiones por parte de la cúpula directiva, especialmente en situaciones de

incertidumbre y bajo presión, sustentada por los valores de la compañía. Es el más claro ejemplo

de prescripción. Si la dirección actúa así, es mucho más probable que toda la organización apoye

su conducta en los valores corporativos.

Page 167: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

167

4.7. Innovación. Posibilidad de innovar y participar con las propias ideas

Tanto a los directivos como a los trabajadores les interesa que haya posibilidad de que

todos expresen sus puntos de vista. Tal como se dice en las entrevistas, para los directivos es

positivo porque pueden extraer ideas para la planificación estratégica. Para los empleados es

positivo porque es una fuente de motivación, ya que les permite sentirse escuchados e

integrados.

• Respuesta al programa de iniciativas de mejora difundido por el departamento de

RRHH o los managers. Frente a la iniciativa propuesta desde la política de

comunicación, se trata de hacer propuestas de mejora para ganar en eficiencia

operativa, a partir de los problemas que difícil resolución que surjan en el día a día.

• Talleres de innovación promovidos por los managers. Engloban a trabajadores de

distintos departamentos con distintas funciones y roles. El objetivo es que en ellos:

o transmitan ideas de nuevos conceptos a desarrollar, de forma proactiva;

o den respuesta a preguntas de los directivos. Por ejemplo, a las preguntas de

uno de los entrevistados: “¿Cómo podemos hacer que el número de cierto

tipo de clientes aumente? ¿Cómo podemos diferenciarnos de la competencia

en cierto aspecto?”

• Rediseño del espacio de trabajo. Fomenta la comunicación informal, lo que es útil

para que se ayuden los unos a los otros y surjan iniciativas que luego pueden ser

elevadas a la dirección. Algunas medidas con las siguientes.

o Ubicación de los integrantes del mismo equipo y de proyectos relacionados

en el mismo espacio

o Espacio de trabajo sin barreras físicas que dificulten la interacción espontánea

o Aclimatación de un espacio de reunión fuera del ambiente de oficina, con

elementos como sillones que estimulen conversaciones informales

4.8. Mayor libertad de expresión, confianza y vínculos con los miembros

Los casos de J&J y Mondragón analizados representan ejemplos de modelos de negocio

en los que tiene cabida la participación y la democracia y, por ende, la libertad de expresión, la

confianza y la estrechez de vínculos entre los miembros.

Page 168: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

168

Para aumentar la sensación de libertad de expresión, aumentar el sentimiento de unión y

cooperación en contraposición con los intereses personales, y disminuir las presiones entre los

miembros, son recomendables las siguientes medidas.

• Como se ha comentado antes, el nombramiento de un manager o project leader, es

decir, un miembro del equipo con más experiencia que el resto. Tiene la

responsabilidad de proyecto, aunque la puede delegar. Esta figura hace que los

integrantes no ejerzan presiones negativas entre sí (es una forma de control), ya que

están supeditados a un líder. Lejos de restringir la libertad de expresión, tiene la tarea

de promoverla, preguntar alternativas a los trabajadores, motivarles con palabras de

ánimo ante las dificultades, guiándoles para que aprendan de sus errores. Con ello

puede generar un ambiente de cooperación y confianza.

• Dinámicas de grupo orientadas por el project leader y/o profesionales expertos en

groupthink. Permite que los miembros del equipo sean conscientes de sus

limitaciones al expresarse, del porqué de las mismas. Es el primer paso para cambiar

su comportamiento. Cada cierto tiempo pueden repetirse, para ver si ha habido

avances entre los miembros. Además, realizar repetidamente dinámicas de grupo

contribuye a superar estas restricciones.

Para aumentar la confianza y los vínculos entre los miembros desde la gestión del

desempeño, son aconsejables estas medidas.

• Compartición del mismo lugar de trabajo. Es una forma de fomentar la comunicación

informal, el surgimiento de ideas, la coordinación, la confianza necesaria para poder

expresarse libremente sobre temas profesionales y las relaciones personales.

• Actividades informales y convivencias lúdicas en grupo que reúnan a todos los

integrantes del grupo y a los de otros grupos, para potenciar la confianza y las

relaciones personales.

4.9. Menos burocracia para ganar en eficiencia y flexibilidad

Debido a la reinvención continua, el delayering, la presión y los menores lead times en la

entrega de proyectos, conviene evitar en la medida de lo posible la burocracia interna, pues

ralentiza los procesos y no siempre añade valor en la organización de la información. Además, en

Page 169: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

169

la medida en que los sistemas de información se van haciendo más eficientes, la burocracia pierde

sentido.

4.10 . Orientación y recursos para trabajar de forma rápida y precisa. Menos responsabilidad en

el cómo

Las exigencias del entorno hacen que se deba alcanzar la excelencia en períodos de tiempo

cada vez menores. Como se corrobora en las entrevistas, la responsabilidad del cómo se deja en

manos de los equipos, por lo que cada vez reciben más presión. Para asegurar el buen

rendimiento, en los casos en que identificaran barreras en la ejecución, falta de datos, retrasos en

el proyecto, dudas conceptuales u otro tipo de problemas, los equipos deberían contar con el

apoyo de:

• los directores y subdirectores;

• el departamento pertinente (Sistemas de Información, departamento staff de

maquetación, etc.)

• la red de conocimientos corporativa (es una red integrada por los conocimientos de

todos los miembros de la organización, que remite a determinadas personas de la

misma para que solucionen un determinado problema conceptual).

Los directores y subdirectores deberían proporcionar:

• programas de software y otro tipo de herramientas para superar posibles barreras en

la ejecución;

• colaboración para solucionar problemas de falta de datos;

• recursos de personal en picos de trabajo;

• asesoramiento conceptual, etc.

Por otra parte, es responsabilidad de los directores garantizar siempre el acceso a los

Sistemas de Información, puesto que, tal como indica Hooghiemstra la información es clave para

que la ejecución de las tareas sea eficiente y los empleados tengan la libertad y autonomía

suficientes para cumplir con la misión.

El hecho de que los equipos demanden orientación y asesoramiento implica una pérdida

de responsabilidad en el cómo, es decir, en el éxito en la ejecución del proyecto (el aspecto

Page 170: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

170

operativo). Las medidas proporcionadas son importantes porque permiten a los equipos ganar

tiempo, asegurar la calidad y sufrir menos presión.

4.11. Orientación en la toma de decisiones instantáneas bajo incertidumbre

• Dado que el peso del proyecto recae sobre los equipos, éstos deberían contar con el

apoyo y la orientación de los directores, puesto que no sólo tienen más

conocimientos sobre el sector sino experiencia en decidir en escenarios de presión e

información incompleta.

• Simulación de situaciones de estrés y utilización de programas informáticos de

simulación interactivos. Sirven como preparación para cuando se deban tomar

decisiones bajo incertidumbre.

• Conferencias a manos de expertos.

4.12. Motivación por el trabajo. Compromiso con el trabajo. Compromiso con la empresa.

Confianza en la empresa. Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las

personas. Reconocimiento de la propia valía. Posibilidad de satisfacer las necesidades de

socialización, estimación y autorrealización

Este punto tiene que ver con el modo en que los empleados se sienten valorados por la

organización. Si las acciones de la política de RRHH se llevan a la práctica de forma integrada y

consistente (las de selección, formación y comunicación de las que se habló anteriormente, y las

de evaluación del desempeño y compensación de las que se hablará después) y están dirigidas

por el patrón común del estilo de liderazgo participativo, los empleados se sentirán integrados en

la organización y parte de la misma. Además, al comprobar que la empresa invierte en extraer el

máximo potencial de ellos, sentirán que confía en ellos y que les considera trabajadores de

calidad. Igual que ocurría en las políticas de comunicación y formación, las propia puesta en

práctica de la políticas de gestión del desempeño lleva, intrínsecamente, a reducir o erradicar

(dependiendo del grado de aplicación de las mismas) la indiferencia característica de las empresas

de destrucción creativa hacia las personas y en su lugar, a otorgarles prestigio y reconocimiento.

Contribuye, además, a satisfacer la necesidad de estimación.

Page 171: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

171

4.13 Vínculos personales más fuertes. Conciliación de vida profesional y personal. Marco de

estabilidad en la empresa y para la generación de una identidad propia

Debido a que en este tipo de empresas hay una clara orientación hacia el cliente, muchas

veces es necesario dedicar más horas al trabajo o estar disponible por si surge algún problema.

Sumado al hecho de que es difícil vivir en un escenario de estabilidad y continuidad, la empresa

puede plantearse ayudar a sus empleados a mejorar la calidad de la vida personal en la era

postmoderna.

Los entrevistados señalan que les gustaría tener más tiempo libre, tener la seguridad de

que cuando están fuera del horario de trabajo no van a tener que dedicar tiempo a él, tener más

flexibilidad horaria, y poder trabajar desde casa. Teniendo en cuenta esto, se podrían tomar las

siguientes medidas.

• Flexibilidad horaria (hacer un aproximado número de horas a la semana cuya

distribución dependa del trabajador).

• Posibilidad de trabajar desde casa.

• Mayor número de trabajadores, sobre todo en puntas de trabajo, para no tener que

hacer horas de más.

• Compensación del esfuerzo creativo y operativo en ciertos picos de trabajo con

formación, vacaciones (más tiempo libre) u otro tipo de remuneración que le permita

mantener sus vínculos personales.

• Consideración de las preferencias del trabajador en cuanto a ubicación, a la hora de

asignar los proyectos. Hay personas que quieren viajar y otras prefieren la estabilidad.

Como se deduce de las entrevistas, la sensación de discontinuidad e inestabilidad es

mucho más acusada en empresas en las que las personas deben viajar mucho y hacer

proyectos en distintas zonas geográficas.

• Mayor reconocimiento, por parte de los líderes.

4.14. Vínculos en la empresa más fuertes

El hecho de ubicar a los integrantes en el mismo espacio de trabajo, las dinámicas en

grupo, los programas de aprendizaje y diálogo, los firm days, las convivencias y actividades de

grupo de las que se ha hablado anteriormente sirven para fortalecer los vínculos de los

trabajadores.

Page 172: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

172

4.15. Gestión de la incertidumbre. Orientación para tolerar la fragmentación y superar el modus

operandi

El hecho de olvidar la antigua forma de hacer las cosas y cambiar rápidamente de tareas y

de función bien podría considerarse otra competencia en la era de la destrucción creativa. No es

posible desarrollarla como tal. Sólo se puede desarrollar con la experiencia y con la rotación de

proyectos. Igual que se potenciaba desde la política de comunicación, se puede potenciar desde la

de gestión del desempeño con las siguientes acciones.

• Fortalecer los vínculos entre los compañeros. Equivale a las acciones del punto

“Vínculos en la empresa más fuertes”.

• Facilitar las relaciones personales. Equivale a las acciones del punto “Vínculos

personales más fuertes”.

4.16. Preparación ante el fracaso

Las empresas de la era de la destrucción creativa requieren personas que no calculen las

consecuencias del cambio. Sin embargo, no todas tienen los rasgos especiales del carácter que

proclama Sennett. Teniendo en cuenta que las empresas deben nutrirse de un gran grupo

conformado por muchas personas, hay que tener en cuenta dos aspectos.

1. Deben prepararlas para las consecuencias de los cambios. Esto está recogido en las

políticas de comunicación y gestión del desempeño, en las acciones con las que tratan de

ofrecer un marco de estabilidad en la empresa y para la generación de una identidad

propia, así como orientación para tolerar la fragmentación.

2. Deben tratar de disminuir la sensación de fracaso. Esto se consigue a través de las

acciones de la política de gestión del desempeño que tratan de fortalecer los vínculos

personales y favorecer la conciliación de la vida profesional y personal. El razonamiento

es que, al tratar de reforzar el aspecto personal, es menos probable que el empleado

considere el trabajo como eje articulador de su vida y que, por tanto, si fracasa

profesionalmente no se hunda como persona (y en vez de ello pueda recuperarse).

5.3.5. Evaluación del desempeño

Page 173: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

173

La evaluación del desempeño es la herramienta que le permite al empleado recibir

feedback sobre su trabajo, es decir, saber cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, en

qué áreas destaca y en qué áreas puede mejorar. La evaluación se realiza en base a una serie de

competencias adecuadas para el puesto o la serie de tareas que debe realizar. Es imprescindible

en el proceso de aprendizaje del empleado, ya que supone una guía en su rendimiento. Es un

elemento motivador pero causa de desmotivación si no se realiza.

En cuanto a la evaluación del desempeño, las empresas orientadas al crecimiento, con

estrategias de diferenciación según Porter y estrategias exploradoras según Miles y Snow, que se

mueven en entornos de alta complejidad, alta magnitud de cambio y alto grado de incertidumbre

requieren una política con:

• evaluaciones personalizadas o a medida;

• evaluación como herramienta de desarrollo;

• diferentes fuentes para realizar la evaluación.

Cada empleado es evaluado y retribuido por su rendimiento y la excelencia que muestra

en su trabajo, de modo que no sería coherente que las evaluaciones se hicieran siguiendo

procedimientos uniformes. Tampoco sería coherente con el modelo de aprendizaje que la

evaluación sólo sirviera como elemento de control.

Dado que el cambio es constante y es una variable crítica que marca distintas etapas en la

organización, es recomendable que la frecuencia de las evaluaciones sea mayor que en empresas

desenvueltas en entornos más estables y conservadores. Las etapas de cambio deberían marcar la

frecuencia de las evaluaciones. Por ejemplo, según lo observado, en consultoría se suelen realizar

cada seis meses.

5.1. Estilo de dirección participativo y modelo de dirección de aprendizaje mutuo

La evaluación del desempeño en este modelo tiene la función de orientar el aprendizaje.

Es un estímulo para el trabajador porque se le reconocen los logros y se le enseña a pensar en los

errores como fuente de aprendizaje.

La evaluación 360 o peer evaluation es un método de evaluación que encaja con este

modelo, puesto que no se produce únicamente de superior a subordinado sino entre todos los

miembros del equipo. Es una forma de asegurarse de que los managers que no están siempre en

Page 174: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

174

contacto directo con los directores reciben un feedback completo, que además les permita crecer

profesionalmente.

5.2. Equilibrio de la tensión creatividad vs. control

La evaluación del desempeño, como la motivación y el compromiso, actúa como una

palanca de control, ya que pone de manifiesto el esfuerzo y los resultados conseguidos y es la

base de la compensación. También es una oportunidad para establecer un diálogo entre

empleado y manager y que éste estimule la creatividad en caso de que no haya sido suficiente.

La peer evaluation es una forma de equilibrar la tensión entre creatividad y control, por la

presión que ejercen los compañeros dentro del grupo, y de involucrar a todos los trabajadores en

la gestión de la empresa.

5.3. Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

El diálogo generado cuando se le presenta al trabajador el feedback sirve para conocer sus

intereses, las medidas que más valora en las políticas de gestión del desempeño y de

compensación, las que le gustaría que hubiera, etc. Esta información es útil de cara a alinear los

incentivos de los empleados y los objetivos de la empresa.

5.4. Asignación de recursos según objetivos

El diálogo generado en la evaluación del desempeño también sirve para conocer las

limitaciones de los empleados en cuanto a recursos, los recursos que prevén que necesitarán para

cumplir los objetivos, etc. Ayuda en la decisión de cómo asignar del presupuesto.

5.5. Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre. Reingeniería y deslocalización de

procesos. Flexibilización de tareas

La evaluación permite que el líder conozca las repercusiones que han tenido sus

decisiones y mejorar a partir de este feedback.

Page 175: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

175

5.6. Conciliación de vida profesional y personal

El diálogo generado en la evaluación da pie a expresar el descontento en algunos

aspectos, como en el de la dificultad de conciliar la vida profesional y laboral debido a la

obligación de trabajar muchas horas, la rigidez horaria, la obligatoriedad de estar disponible en

horas no laborales, el lugar físico de trabajo, etc.

5.7. Motivación por el trabajo. Compromiso con el trabajo. Compromiso con la empresa.

Confianza en la empresa

El feedback sobre los aciertos y el feedback sobre los errores que permite aprender de

ellos, propios del modelo de aprendizaje mutuo, son fuentes de motivación y compromiso por sí

mismos.

También lo es el hecho de que los empleados puedan evaluar a sus compañeros, puesto

que así percibirán que, de la misma forma que ellos son juzgados, ellos también pueden juzgar a

los otros. Además, les permite expresar su punto de vista y todo aquello con lo que no están de

acuerdo. Todo ello hace que se sientan integrados en la organización.

5.8. Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y autorrealización

El feedback positivo es una herramienta de reconocimiento, por lo que cubre en parte la

necesidad de estimación.

5.3.6. Compensación

Criterios de compensación

En cuanto a la compensación, las empresas orientadas al crecimiento, con estrategias de

diferenciación según Porter y con estrategias exploradoras según Miles y Snow, que se mueven en

entornos de alta complejidad, alta magnitud de cambio y alto grado de incertidumbre requieren

una política con:

Page 176: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

176

• sueldos variables;

• sueldos basados en el individuo;

• sueldos basados en el rendimiento;

• descentralización de la toma de decisiones relativas a retribuciones.

En empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa es crucial el resultado, pues

están muy orientadas al cliente, trabajan en incertidumbre y apuestan por los cambios que lleven

al éxito. Por ello, hay que tener en cuenta lo siguiente.

1. La compensación se debe medir, sobre todo, por el grado de cumplimiento de la misión.

Hay que asegurarse previamente (mediante las políticas de selección, comunicación y

gestión del desempeño) de que las personas son las adecuadas para realizar las tareas por

tener las competencias clave, tener fácil acceso a la información y tener interiorizada una

cultura corporativa que les lleve a asumir riesgos y a ser proactivos. Lo más crítico es que

las personas tengan las competencias que la organización requiere (y que no sean de muy

difícil desarrollo), puesto que es la clave para ascender en la misma y progresar

profesionalmente.

2. La retribución variable para el manager responsable cuando el proyecto sale bien, debe

ser elevada, dado que tiene mucha responsabilidad y presión. Así lo ratifican los casos de

empresa estudiados y el análisis que se deriva de las entrevistas. Es un elemento

necesario (aunque no es suficiente como medio de retención por sí mismo) para que

personas cualificadas se decanten por trabajos que requieren mucha pasión y el sacrificio

de una parte de su vida privada.

Funciones de la compensación

• Recompensar la toma de riesgos y el rendimiento, en función del rendimiento y de la

contribución de la función del individuo dentro de la organización. Permite que los

trabajadores más sobresalientes obtengan una compensación mayor. Para ello, es

necesario transmitir la misión y los objetivos de rendimiento, explícitos, retantes y

realistas.

• Ajustar los requisitos del rendimiento a los nuevos retos que puedan surgir.

Page 177: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

177

Tipos de compensación

• Retribución económica fija: para todos los empleados. Cubre las necesidades básicas.

Aumenta en función de la evaluación de las competencias que el puesto requiera.

• Retribución económica variable: para los empleados con varios años de experiencia

(generalmente, más de tres años). Se fija en base a los objetivos cumplidos.

En empresas de este tipo de entornos, donde la innovación es muy importante, ésta sólo

puede salir de un ambiente participativo y de la motivación de los empleados. No surge por el

hecho de recibir un mayor salario sino de la pasión con la que las personas viven su trabajo. Es por

ello que no sería adecuado considerar la retribución como única palanca del sistema de

compensación. Lo que sí es importante es que el plan retributivo no sea de suma cero, ya que

provocaría una competencia interna y un ambiente desfavorable.

El hecho de que el salario sea demasiado elevado es un incentivo a que entre gente cuyo

interés no sea el trabajo en sí mismo, lo que provocaría que hubiera gente de distinto perfil que

permaneciera por las razones equivocadas. Una vez cubiertas las necesidades básicas, los

empleados valoran más otros factores que contribuyen a su autorrealización como personas. Los

entrevistados han valorado positivamente estas formas de compensación:

• Flexibilidad horaria

• Teletrabajo

• Mayor tiempo libre

• Responsabilidad, según las inquietudes personales, autonomía

• Mayor formación, y mayor formación para los subordinados (directamente

relacionada con el propio trabajo e indirectamente relacionada, como conocimientos

sobre finanzas en general o idiomas)

• Rotación funcional para poder aprender mas

• Reconocimiento

• Confianza por parte de los superiores

• Menos presión, etc.

6.1. Motivación por el trabajo. Compromiso con el trabajo. Compromiso con la empresa.

Confianza en la empresa

Page 178: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

178

Cada empleado alcanzará un nivel de compensación (retributiva y no retributiva) que

dependerá de distintos factores como: la experiencia, el grado de avance profesional, la calidad

de los resultados, el cumplimiento de objetivos según la evaluación del desempeño por

competencias, la contribución de su función al resultado de la empresa, etc.

Para la retención de los empleados en la empresa, es básico que sientan que la

compensación que están recibiendo es justa y acorde con su esfuerzo. De todos modos, como se

ha visto anteriormente, es una condición necesaria pero no suficiente. Para que estén motivados

es necesario que se den factores adicionales que no forman parte de una política de

compensación como tal, como el buen ambiente de trabajo, la cultura participativa e integradora,

la posibilidad de innovar, etc. Una empresa con una política integrada de gestión del desempeño

como la propuesta tiene esto en cuenta, pero sobre todo es necesario que haya pasión por el

trabajo en sí mismo.

6.2. Estilo de dirección participativo y modelo de dirección de aprendizaje mutuo

Desde la compensación también se puede promover el estilo participativo y el

aprendizaje. La compensación en variable alinea los objetivos de la empresa (obtener un

resultado final de calidad) con los objetivos del trabajador (obtener la mayor compensación en

variable posible). Una política que recompensa al project leader de un proyecto en variable por el

resultado del mismo, está tomando en consideración tanto su propio rendimiento como

trabajador como el rendimiento de su equipo en su conjunto. Para alcanzar el éxito, el project

leader necesita a su equipo para su éxito, por lo que deberá preocuparse por:

• motivar a su equipo;

• comunicarle los puntos clave del proyecto;

• coordinar las tareas de los distintos empleados;

• promover talleres de innovación para que surjan nuevas ideas con las que hacer

reinvención de procesos, etc.;

• estimular el diálogo para que propongan mejoras operativas y ganar así en eficiencia.

Antes del comienzo de un proyecto, el método de compensación debe estar bien

definido, en base a los objetivos a conseguir y a la compensación a recibir tras su consecución.

Page 179: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

179

En el análisis de los casos de empresas exitosas en la gestión de RRHH en procesos de

cambio se observaba que la retribución variable o bonus era muy elevado. Desde la observación,

se detectó que el bonus de un project leader de consultoría satisfecho con la compensación que

recibió por parte de su empresa tras la finalización de un proyecto a nivel internacional era el 80%

de su sueldo variable. Es un ejemplo claro de que la empresa cumplió lo que prometió y que esto

hizo que el trabajador percibiera el sistema de compensación como justo.

Un bonus elevado es aconsejable sobre todo para los managers que llevan el peso del

proyecto, pues es una forma de valorar su esfuerzo, siempre que potencie el trabajo en equipo y

sea coherente con las demás formas de gestión. No es tan aconsejable para empleados sin tanta

responsabilidad porque, como ya se ha mencionado, podría transmitir un mensaje equivocado en

empresas donde el principal elemento de atracción debe ser la posibilidad de crear e innovar y el

trabajo en sí mismo.

6.3. Alineamiento de los intereses de la empresa y los trabajadores

Un sistema de compensación que remunera en función del rendimiento particular del

individuo alinea los intereses de la empresa y los de los trabajadores.

Implica la implementación de un programa de incentivos. El programa de incentivos debe

estar diseñado de tal forma que otorgue mayores recompensas por la consecución de objetivos

más importantes. Para ello debe calibrar (mediante una escala de puntuación) el peso de los

diferentes objetivos y otorgarles una recompensa. Las recompensas pueden ser económicas

(mayor sueldo fijo y/o mayor sueldo variable o bonus) o no económicas: flexibilidad horaria,

teletrabajo, mayor formación, menos horas de trabajo, asesoramiento en otras áreas, etc.

6.4. Toma instantánea de decisiones bajo incertidumbre

La incertidumbre es una variable que no todos los empleados están dispuestos a capear.

Por otra parte, se trata de un factor crítico que se debe gestionar para conseguir el éxito. Por ello,

los directivos que trabajen bajo incertidumbre deben ser premiados por el esfuerzo añadido que

supone:

Page 180: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

180

• retribución en sueldo fijo por encima de directivos de sectores estables

(normalmente van asociados a culturas conservadoras);

• retribución en sueldo variable o bonus en función del grado de acierto al tomar una

decisión, que deberá estar basada en análisis de información previos.

En ningún caso se deben dar incentivos a corto plazo a la toma de decisiones, puesto que

va en contra del alineamiento de los objetivos de la empresa y los trabajadores. Haría que los

directivos tuvieran un pensamiento cortoplacista en busca del beneficio personal.

6.5. Reingeniería y deslocalización de procesos. Flexibilización de tareas

El reeingenering es, desde la innovación, un modo de cambiar los procesos y tareas

habituales para ganar en eficiencia. Para alentarlo, Las propuestas desde los equipos que sean

factibles y satisfactorias pueden contribuir a aumentar la compensación variable, ya sea

retributiva o no.

6.6. Menos presión/Menos estrés

Tras puntas de trabajo, inevitables por la propia actividad y las operaciones del día a día,

la empresa puede compensar a las personas con vacaciones o tiempo libre, en función de sus

demandas, para así disminuir la sensación de presión o estrés.

6.7. Eliminación de la indiferencia de la organización hacia las personas. Reconocimiento de la

propia valía

La compensación, con la retribución fija, satisface las necesidades de los factores

higiénicos pero no las de los motivacionales. Es por ello que los entrevistados señalan que cuando

las necesidades básicas están cubiertas, el sueldo no les aporta mucho valor añadido; preferirían

otro tipo de compensación si la empresa les tuviera que compensar adicionalmente de alguna

forma. La empresa otorga reconocimiento y elimina la sensación de indiferencia, por tanto, con

otras medidas de compensación, señaladas en los puntos 6.1. o 6.3.

Page 181: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

181

6.8. Posibilidad de satisfacer las necesidades de socialización, estimación y autorrealización

Estas necesidades no se satisfacen con retribución.

• Las necesidades de socialización y estimación se pueden satisfacer mediante la

compensación ofreciendo: flexibilidad horaria, teletrabajo, mayor tiempo libre,

rotación funcional que a la vez de aprender más permita relacionarse con más

personas, reconocimiento, actividades lúdicas (no sólo sirven para hacer team

building sino que satisfacen la necesidad de socialización), etc.

• La satisfacción de la necesidad de autorrealización la puede proveer el propio

trabajo, en función de los intereses y expectativas personales del trabajador,

apoyada por una política integrada de gestión del desempeño.

Page 182: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

182

6. BIBLIOGRAFÍA

Alsina, Jorge (PMP); Arizón de, Alejandro; Guerra, Freddy; Rodríguez, Ramón (2003)

Organizaciones de Proyectos y sus Problemas de Recursos Humanos.

Andrade Bone, Eduardo (10/05/10) El capitalismo y los embates de sus especuladores.

http://www.aporrea.org/internacionales/a100394.html. 09/09/11.

Askenazy, Philippe; Coutrot, Thomas; Orléan, André; Sterdiniak, Henri (2011, e.o. 2010).

Manifiesto de economistas aterrados, Pasos perdidos, Barataria.

Balkin, David B.; Cardy, Robert L.; Gómez-Mejía, L. (2001) Gestión de Recursos Humanos, McGraw

Hill.

Banks, Ferdinand E. (2007) Una actualización sobre el mercado mundial del petróleo. Economía

industrial Nº 365 79-86.

Barranco, Justo (2010) La destrucción Creativa, La Vanguardia Nº 46.337, 10 Octubre 2010.

Bauman, Zygmunt. (2009, e.o. 2000) Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica.

Blázquez, Jorge; Palencia, Pedro (2008) Perspectivas para el petróleo ¿Dónde estamos y hacia

dónde vamos? Economía industrial Nº 368 241-251.

Bonache, Jaime. Cabrera, Ángel (2005) Dirección Estratégica de Personas. Evidencias y

Perspectivas para el Siglo XXI, Pearson Educación.

Cameron, Kim S.; Whettern, David A. (2005). Desarrollo de habilidades directivas, Pearson.

Contreras, Manuel E. (2005) Aprender a desaprender en la búsqueda de un aprendizaje

transformativo. Apuntes sobre la capacitación de gerentes sociales. Banco Interamericano de

Desarrollo Serie de Documentos de Trabajo I-54 Abril 2005.

Dolan, Simon L.; Valle Cabrera, Ramon; Jackson, Susan E; Schuler, Randall S. (2007). La Gestión de

los Recursos Humanos, McGraw Hill.

De Domingo Pérez, Tomás (2010) La crisis internacional como crisis sistémica. Revista de la

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche Vol. I Nº 6 Marzo 2010 25-32.

Page 183: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

183

Foster, Richard. Kaplan, Sarah (2001) Creative Destruction. Why companies that Are Built to Last

Underperform the Market –and How to Successfully Transform them-, Doubleday.

Freisleben, Wolfgang (14/01/2008) Horizons et débats, Nº1/2. Los secretos del sistema de Reserva

Federal de EEUU, http://www.horizons-et-debats.ch/index.php?id=694. 10/03/2012

García Jiménez, Jesús (2000) La Comunicación Interna. Díaz de Santos.

George, Susan (2010) Sus crisis, nuestras soluciones, Icaria Editorial.

Giner, Salvador. (2010) El futuro del capitalismo, Ediciones Península.

Gioya, Pedro. Rivera, Juan (2008) – Líderes + Liderazgo, LID Editorial Empresarial.

Guevara, Rodrigo (25/12/03) Guerra y capitalismo sin fronteras.

http://iarnoticias.com/secciones/mediooriente/irak_y_el_capitalismo_militar_de_estados_unidos

.html. 12/09/11.

Gurrutxaga, Abad, Ander. El sentido moderno de la comunidad. Reis Nº 64 Octubre-Diciembre

201-219.

Hall, Brian; Kohn, Alfie; Nicoson, Robert D.; Pfeffer, Jeffrey; Rappaport, Alfred; Zehnder, Egon

(2005) La Remuneración y los Sistemas de Incentivos (Harvard Business Review), Deusto.

Hessel, Stéphane (2011, e.o. 2010). Indignaos, Destino.

Hooghiemstra, Tjerk (2004) Las Competencias: clave para una gestión integrada de los RRHH,

Deusto.

Kofman, Fredy (2007, e.o. 2001) Metamanagement. La Nueva Con-Ciencia de los Negocios,

Granica.

Lozano García, María Belén. Miguel Hidalgo, Alberto de. Pindado García, Julio (2004) El Conflicto

Accionista-Directivo: Problemas y Propuestas de Solución. Tribuna de Economía ICE Nº 813

Febrero.

Manucci, Marcelo (2005) Atrapados en el presente. Una herramienta para construir el futuro

corporativo, CIESPAL.

Piñuel, Iñaki (2009) Liderazgo Zero, LID Editorial.

Page 184: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

184

Prensa Alternativa Diario Mar de Ajó Prensa Popular (Julio 2007) Historia de una experiencia.

http://www.diariomardeajo.com.ar/MondragonCooperativa.htm. 19/11/11.

Quintana, Joan; Soler, Ceferí (Septiembre 2011) Anticípate, LID Editorial.

Quintana Martínez, Diosdado (Febrero 2009) Una visión de la actual crisis integral del capitalismo.

Contribuciones a la economía. http://www.eumed.net/ce/2009a/dqm.htm 09/09/11.

Rodríguez Asien, Ernesché. Vol. 1, Nº 2 (Febrero 2008) Crisis económica, guerras, terrorismo y

problemas ecológicos. http://www.eumed.net/rev/tepys/02/era.htm. 09/09/11.

Rodríguez Braun, Carlos; Rallo, Juan Ramón (2009) Una crisis cinco errores. LID Editorial.

Rojo Torrecilla, Eduardo (2002) Reflexiones sobre los cambios en el trabajo y en el mundo del

trabajo. Diálogo Filosófico Nº 54 Septiembre/Diciembre 461-476.

Sáez Vacas, Fernando (Octubre 2009) Complejidad y Tecnologías de la Información,

http://www..gsi.dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.

27/02/2012.

Sánchez Salamanca, Lilia Beatriz. Economía Autónoma, Vol. Nº3 (Junio-noviembre 2009). Un

paseo por la crisis económica mundial. Un recuento de la crisis y algunas moralejas de la crisis

financier internacional, http://www.eumed.net/rev/ea/03/lbss.htm. 08/02/12.

Schumpeter, Joseph A. (2010, e.o. 1942) ¿Puede sobrevivir el capitalismo? La destrucción creativa

y el futuro de la economía global, Capitán Swing Libros.

De Sebastian, Luis (2005) Problemas de la globalización (comercio, emigración, medio ambiente),

Cristianisme i Justície.

Senge, Peter M. Senge (1994) La Quinta Disciplina. Ed. Granica

Sennet, Richard. (2000, e.o 1998) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del

trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama.

Stiglitz, Joseph E. (2002) El malestar en la globalización, Taurus.

Stiglitz, Joseph E. (06/04/11) Gambling with the Planet. http://www.project-

syndicate.org/commentary/stiglitz137/English. 12/09/11.

Page 185: La Gestión Estratégica de los RRHH en empresas envueltas en un entorno de destrucción creativa. Propuesta de política de RRHH

185

Universia Knowledge Warthon (14/12/05). La cooperativa Mondragón da lecciones de

Democracia. http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1070. 19/11/11.

Uría, Lluís (17/12/2012) LaVanguardia.com Magazine. “Debe crecer la economía del despilfarro”,

http://www.lavanguardia.com/magazine/20120217/54255816057/edgar-morin-stephane-hessel-

el-camino-de-la-esperanza-crisis-economia-sociologia.html. 27/02/12.

Velásquez Vásquez, Francisco. Vernaza Pacheco, Pablo José (2006) IBM: ¿Más allá del

conocimiento…? Universidad ICESI, Estudios Gerenciales.