7
LA REVOLUCION CIENTIFICA Y TECNICA La Revolución Científica-Técnica , que comenzó unos pocos años después de la revolución industrial y es aquella que estamos viviendo, tiene como elementos distintivos a: la exploración y manipulación de la estructura de la materia, la biotecnología, la informática, las comunicaciones, la robótica, el desarrollo de nuevos materiales, y el cambio en el lugar y papel del hombre en la producción. En esta cuarta gran revolución tecnológica, el conocimiento es aplicado para desarrollar el conocimiento mismo, y facilitar la vida cotidiana. En esta nueva Revolución, la riqueza no es el dinero, sino algo más bien espiritual e inherente al ser humano: el intelecto, y quien mejor lo maneje y desarrolle estará a la vanguardia. Este avance tecnológico tiene y seguirá teniendo saldos positivos y saldos negativos en el balance de su incidencia sobre el ser humano contemporáneo. La productividad está incrementándose, las tasa de mortalidad y los riesgos de accidentes en el trabajo disminuyen, se está creando una riqueza sin precedentes en la historia de la humanidad. Pero un creciente número de personas están experimentando un severo declive en sus condiciones y calidad de vida al perder sus trabajos o tener que adaptarse a otros empleos con pagas inferiores. En general, está Revolución está produciendo una transformación económica y social, ya que polariza a la sociedad en extremos de riqueza pomposa y pobreza inhumana. Todos y cada uno de los aspectos de la humanidad son impactados por esta polarización económica, por lo que un solidario proceder es encontrar y aplicar directrices que nos guíen a disminuir esta brecha. El impacto de esta Revolución en la religión será fuerte, ya que al poder el hombre en cierto modo dominar y crear a la naturaleza y a sí mismo, el concepto de un ser superior pasará a un segundo plano sino al olvido. La Revolución científica La revolución científica no se caracterizó por un solo cambio. Las siguientes ideas contribuyeron a lo que se llama revolución científica: La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo. Menosprecio de la teoría aristotélica de que la materia era continua e integrada por los elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a una «filosofía mecánica» de la materia.

La Revolucion Cientifica

  • Upload
    fexxte

  • View
    23

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Revolucion Cientifica

LA REVOLUCION CIENTIFICA Y TECNICA

La Revolución Científica-Técnica , que comenzó unos pocos años después de la revolución industrial y es aquella que estamos viviendo, tiene como elementos distintivos a: la exploración y manipulación de la estructura de la materia, la biotecnología, la informática, las comunicaciones, la robótica, el desarrollo de nuevos materiales, y el cambio en el lugar y papel del hombre en la producción. En esta cuarta gran revolución tecnológica, el conocimiento es aplicado para desarrollar el conocimiento mismo, y facilitar la vida cotidiana.

En esta nueva Revolución, la riqueza no es el dinero, sino algo más bien espiritual e inherente al ser humano: el intelecto, y quien mejor lo maneje y desarrolle estará a la vanguardia.

Este avance tecnológico tiene y seguirá teniendo saldos positivos y saldos negativos en el balance de su incidencia sobre el ser humano contemporáneo. La productividad está incrementándose, las tasa de mortalidad y los riesgos de accidentes en el trabajo disminuyen, se está creando una riqueza sin precedentes en la historia de la humanidad. Pero un creciente número de personas están experimentando un severo declive en sus condiciones y calidad de vida al perder sus trabajos o tener que adaptarse a otros empleos con pagas inferiores. En general, está Revolución está produciendo una transformación económica y social, ya que polariza a la sociedad en extremos de riqueza pomposa y pobreza inhumana. Todos y cada uno de los aspectos de la humanidad son impactados por esta polarización económica, por lo que un solidario proceder es encontrar y aplicar directrices que nos guíen a disminuir esta brecha.

El impacto de esta Revolución en la religión será fuerte, ya que al poder el hombre en cierto modo dominar y crear a la naturaleza y a sí mismo, el concepto de un ser superior pasará a un segundo plano sino al olvido.

La Revolución científica 

La revolución científica no se caracterizó por un solo cambio. Las siguientes ideas contribuyeron a

lo que se llama revolución científica:

La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo.

Menosprecio de la teoría aristotélica de que la materia era continua e integrada por los

elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a

una «filosofía mecánica» de la materia.

La sustitución de las ideas mecánicas aristotélicas con la idea de que todos los cuerpos son

pesados y se mueven de acuerdo a las mismas leyes físicas.

La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu medieval que proponía que el movimiento no

natural (movimiento rectilíneo «forzado» o «violento» ) es causado por la acción continua de la

fuerza original impartida por un impulsor sobre el objeto en movimiento.

La sustitución de la idea de Galeno sobre los sistemas venoso y arterial como dos sistemas

separados, por el concepto de William Harvey de que la sangre circulaba de las arterias a las

venas «impulsada en un círculo, y en un estado de constante movimiento».

Page 2: La Revolucion Cientifica

.NICOLAS COPERNICO

Nicolas Copernico Nació en Trum 1473. El creador de la astronomía moderna. Inventó la tabla solar, estudio del sol y de los movimientos de los planetas, llamado el heliocentrismo. Donde el sol es el centro del universo. 

Paraje Lunar Es el ángulo que tiene por vértice el centro de la Luna y abarca el radio ecuatorial de la Tierra rt.  El paralaje lunar, permite establecer la distancia de la Luna a la Tierra. Fue determinado por  Lalande  y  Lacaille  y es inversamente proporcional a la distancia. 

HIPOTESIS FUNDAMENTALES

El mundo (universo) es esférico. La Tierra también es esférica. El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por Movimiento

circulares. El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por movimientos

circulares. - Movimiento diurno. - Movimiento anual del Sol y mensual de la Luna .   Movimiento planetario. - Movimiento de rotación.   - Movimiento de traslación.   El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra.    Las retrogradaciones del movimiento de los planetas no son más que aparentes y no

movimiento verdaderos y son debidos al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. El orden de las órbitas celestes.    El movimiento aparente del Sol puede ser descrito por el movimiento real de traslación de la Tierra

alrededor del Sol.

ALBERT EINSTEIN

ALBERT EINSTEIN Científico, nació en Alemania en el 1879. Publico varios artículos:

Sobre el fotoeléctrico: producción y formación de la luz. Movimiento browniano: los movimientos térmicos de los átomos individuales en forman un fluído. Electrodinámica: cuerpo en movimiento. Teoría de la relatividad: electrodinámica de un cuerpo en movimiento (gravedad). El sol y las estrellas constituyen la base de energía nuclear. Su famosa ecuación: E=mxc2, el producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz

de energía asociada a una masa. Recibió el premio Nobel en Física por su trabajo en la equivalencia masa- energía.

CHARLES DARWIN Darwin, naturalista británico, nació en 1809. Trabajo la teoría de la evolución. Expone que las especies no son inmutables. Que evolucionan con el tiempo. Descienden unas de otras, por medio de la selección natural o supervivencia, por la adaptación.  Evolución del momo en hombre.

Page 3: La Revolucion Cientifica

Antecedentes antiguos y medievales

La revolución científica fue construida sobre la base del aprendizaje de la Grecia clásica; la ciencia

medieval, que había sido elaborada y desarrollada a partir de la ciencia de Roma/Bizancio; y la

ciencia islámica medieval.52 La tradición aristotélica seguía siendo un importante contexto

intelectual en el siglo XVII, aunque para esa época los filósofos naturales se habían alejado de

gran parte de ella.5

Las ideas científicas clave que se remontaban a la antigüedad clásica habían cambiado

drásticamente en los últimos años, y en muchos casos habían sido desacreditadas.5Las ideas que

quedaron, y que serían transformadas fundamentalmente durante la revolución científica, incluían:

La cosmología de Aristóteles que colocaba a la Tierra en el centro de un universojerárquico y

esférico. Las regiones terrestres y celestes se componían de diferentes elementos que tenían

diferentes tipos de «movimiento natural».

El modelo ptolemaico del movimiento planetario basado en el modelo geométrico deEudoxo de

Cnido y el Almagesto de Ptolomeo, demostró que mediante cálculos se puedía calcular la

posición exacta del Sol, la Luna, las estrellas y planetas en el futuro y el pasado, y mostró

cómo estos modelos se derivaban de las observaciones astronómicas.53

Es importante señalar que existieron precedentes antiguos de teorías alternativas que prefiguran

posteriores descubrimientos en el campo de la física y la mecánica, pero en ausencia de una

fuerte tradición empírica, el dominio de la escuela aristotélica, y teniendo en cuenta el número

limitado de obras que sobrevivieron en una época en que muchos libros se perdían en guerras,

estas teorías permanecieron en la oscuridad durante siglos, y se considera tradicionalmente que

tuvieron poco efecto en el redescubrimiento de tales fenómenos; con la invención de la imprenta se

hizo común la difusión amplia de tales avances graduales del conocimiento. Mientras tanto

importantes avances en la geometría, matemáticas y astronomía se hicieron en la época medieval,

particularmente en el mundo islámico y Europa.

Avances científicos

Ideas clave y las personas que surgieron en los siglos XVI y XVII:

Primera edición impresa de los Elementos de Euclides en 1482.

Nicolás Copérnico (1473-1543) publicó Sobre el movimiento de las esferas celestiales en

1543, que propuso la teoría heliocéntrica de la cosmología.

Andreas Vesalius (1514-1564) publicó De Humani Corporis Fabrica (De la estructura del

cuerpo humano) (1543), que desacreditaba las opiniones de Galeno. Encontró que la

circulación de la sangre provenía del bombeo del corazón. También montó el primer esqueleto

humano cortando cadáveres abiertos.

Franciscus Vieta (1540-1603) publicó In artem Analyticem Isagoge (1591), que dio la primera

notación simbólica de los parámetros en el álgebra literal.

William Gilbert (1544-1603) publicó Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran

imán la Tierra en 1600, que sentó las bases de una teoría del magnetismo y la electricidad.

Page 4: La Revolucion Cientifica

Tycho Brahe (1546-1601) hizo extensas y precisas observaciones a ojo de los planetas en el

siglo XVI. Éstas se convirtieron en los datos básicos para los estudios de Kepler.

Sir Francis Bacon (1561-1626) publicó Novum Organum en 1620, que detallaba un nuevo

sistema de lógica basado en el proceso dereducción, y que Bacon proponía como una mejora

sobre el proceso filosófico de Aristóteles del silogismo. Esto contribuyó al desarrollo de lo que

se conoce como el método científico.

Galileo Galilei (1564-1642) mejoró el telescopio, con el que hizo varios descubrimientos

astronómicos importantes, incluyendo lascuatro mayores lunas de Júpiter, las fases

de Venus y los anillos de Saturno, e hizo observaciones detalladas de las manchas solares.

Desarrolló las leyes sobre la caída de cuerpos basándose en experimentos cuantitativos

pioneros que analizó matemáticamente.

Johannes Kepler (1571-1630) publicó las dos primeras de sus tres leyes del movimiento

planetario en 1609.

William Harvey (1578-1657) demostró que la sangre circula, utilizando disecciones y otras

técnicas experimentales.

René Descartes (1596-1650) publicó su Discurso del método en 1637, que ayudó a establecer

el método científico. También inició el método del razonamiento deductivo.

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó poderosos microscopios de una sola lente y

realizó extensas observaciones que publicó alrededor de 1660; se le considera precursor de la

microbiología.

Isaac Newton (1643-1727) trabajó sobre la obra de Kepler y Galileo. Demostró que una ley del

cuadrado inverso de la gravedad explicaba las órbitas elípticas de los planetas, y presentó

la ley de gravitación universal. Su desarrollo del cálculo infinitesimal abrió nuevas aplicaciones

de los métodos matemáticos a la ciencia. Newton enseñaba que la teoría científica debe ir

acompañada de una experimentación rigurosa; esto se convertiría en la piedra angular de la

ciencia moderna.

La revolución técnica

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre energía atómica procedente del uranio y el plutonio, desencadenaron una acelerada carrera armamentista protagonizada principalmente por Estados Unidos y la Unión Soviética, con la consecuente amenaza para la vida en el planeta que inauguró una época de temores ante una posible destrucción masiva, pero también amplió las posibilidades de desarrollo para la ciencia, con proyectos tecnológicos a gran escala

MICROELECTRONICA

Se comienza a desarrollar en los primeros años de la década de 1950 Sólo fue utilizada por el público en general hasta los años setenta, cuando los progresos en la tecnología de semiconductores, llevó al desarrollo del circuito integrado. El mayor potencial de esta tecnología se encontró en las comunicaciones, particularmente en satélites, cámaras de televisión y en la telefonía.

CIRCUITO INTEGRADO

Page 5: La Revolucion Cientifica

TECNOLOGIA COMPUTACIONAL : En relación con la microelectrónica fue de gran importancia el  surgimiento de la industria computacional; con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras centrales que eran mucho más caras

COMPUTADORA PERSONAL

EL INTERNET: Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.

EL INTERNET En el 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que un 56% de los 3.030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta online manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, eligiría Internet, mientras que un 21% preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10% de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.

DATOS IMPORTANTES

Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda (Google, MSN, Yahoo!, and Ask Jeeves) estimaba que existían 11500 millones de páginas Web. Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendido a 6.300 millones de páginas web El número de usuarios aumenta de forma continua. En 2006 se estimaba el número de internautas en 1.100 millones. Para el 2016 se estima que el número ascenderá a 2.000 millones.

FIBRAS OPTICAS Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser. En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente

FIBRAS OPTICAS

BIOTECNOLOGIA En el desarrollo de la biotecnología la técnica más importante es la ingeniería  genética. Ésta se originó a partir de las investigaciones sobre la estructura del ADN realizadas por Francis Crick y James Dewey Watson en 1953.

CONCLUCION

Encabezados por países desarrollados como Japón y Estados Unidos, el mundo está iniciando una nueva época en la historia de la humanidad. La investigación de este proceso en sus primeras etapas nos ayudará a entender lo que está sucediendo, y encauzarlo hacia el beneficio de la humanidad entera