9
1 II Coloquio Historia de la publicidad en México, siglos XIX y XX, Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad Nacional Autónoma de México. Mayo 2015. La Tradición como estrategia: imaginarios de la identidad de marca en cajetilla de cigarros mexicanos (1875 a 1904). 1 Luis Arturo Sánchez Domínguez. El concepto de tradición y la periodicidad del trabajo. Para el sentido de las representaciones visuales que acompañaron venta de cigarros (de 1875, año del primer registro oficial de este producto y a la consolidación de su fabricación industrial, en los inicios de siglo XX), he utilizado el concepto de tradición, se trata del pasado, de la historia, del saber heredad en un proceso de renovación del presente, hablar de tradición es entenderla a partir de memoria, la innovación, la creación y la recreación de nuevas funciones y significados. A partir de las frecuencias y significado asociados al periodo estudiado, se interpreta que el fumar y sus promesas, se muestran con los valores hegemónicos del pasado en la búsqueda de una nueva lectura del presente. Reyes, Reinas, Elegancia, distinción o belleza son elementos significantes bajo la lectura de las prácticas modernas, en el contexto de la libre competencia y la posibilidad del cambio social. Los imaginarios y la identidad de marca La publicidad de marca, atrae a sus consumidores mediante representaciones simbólicas que apelan a sus emociones y experiencias subjetivas más intensas. La industria cigarrera mexicana que se consolidó en el último tercio del siglo XIX, es un buen ejemplo de la importancia de la significación “simbólico–imaginaria” de una marca. El cigarro, masivamente producido gracias a la industria, fue un producto moderno, higiénico y de calidad (basada en un estándar), pero su valor social más 1 El texto se presenta como avance de investigación de la tesis doctoral sobre imaginarios nacionales de fin del siglo XIX y principios del XX, a través de las representaciones estereotípicas que decoraron los envoltorios de la industria cigarrera, en el contexto de la Historia cultural.

La Tradición como estrategia: imaginarios de la identidad de marca en cajetilla de cigarros mexicanos (1875 a 1904)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia de Luis Arturo Sánchez Domínguez, en el II Coloquio Historia de la publicidad en México, siglos XIX y XX, Universidad Autónoma de Aguascalientes y Universidad Nacional Autónoma de México. Mayo 2015.

Citation preview

  • 1

    II Coloquio Historia de la publicidad en Mxico, siglos XIX y XX, Universidad Autnoma

    de Aguascalientes y Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mayo 2015.

    La Tradicin como estrategia: imaginarios de la identidad de marca en

    cajetilla de cigarros mexicanos (1875 a 1904).1

    Luis Arturo Snchez Domnguez.

    El concepto de tradicin y la periodicidad del trabajo.

    Para el sentido de las representaciones visuales que acompaaron venta de cigarros

    (de 1875, ao del primer registro oficial de este producto y a la consolidacin de

    su fabricacin industrial, en los inicios de siglo XX), he utilizado el concepto de

    tradicin, se trata del pasado, de la historia, del saber heredad en un proceso de

    renovacin del presente, hablar de tradicin es entenderla a partir de memoria, la

    innovacin, la creacin y la recreacin de nuevas funciones y significados.

    A partir de las frecuencias y significado asociados al periodo estudiado, se

    interpreta que el fumar y sus promesas, se muestran con los valores hegemnicos

    del pasado en la bsqueda de una nueva lectura del presente. Reyes, Reinas,

    Elegancia, distincin o belleza son elementos significantes bajo la lectura de las

    prcticas modernas, en el contexto de la libre competencia y la posibilidad del

    cambio social.

    Los imaginarios y la identidad de marca

    La publicidad de marca, atrae a sus consumidores mediante representaciones

    simblicas que apelan a sus emociones y experiencias subjetivas ms intensas. La

    industria cigarrera mexicana que se consolid en el ltimo tercio del siglo XIX, es

    un buen ejemplo de la importancia de la significacin simblicoimaginaria de

    una marca.

    El cigarro, masivamente producido gracias a la industria, fue un producto

    moderno, higinico y de calidad (basada en un estndar), pero su valor social ms

    1 El texto se presenta como avance de investigacin de la tesis doctoral sobre imaginarios nacionales

    de fin del siglo XIX y principios del XX, a travs de las representaciones estereotpicas que decoraron

    los envoltorios de la industria cigarrera, en el contexto de la Historia cultural.

  • 2

    importante fue ser complemento del individuo moderno y una forma concreta de

    los nuevos placeres del progreso.

    Las fbricas que podan producir entre 750 a 1000 cigarrillos por minuto en

    cada mquina, necesitaron motivar la compra de nuevos consumidores y

    fomentar la prctica cotidiana del fumar con una imagen de marca, que adems,

    enfrentar la competencia de otras cigarreras que ofrecan productos con una

    idntica calidad.

    Las nuevas marcas y sus presentaciones, tuvieron como modelo el legado de

    la produccin de puros, que desde su explotacin comercial colonial haba generado

    una serie de significaciones simblicas y formalizaciones en cuanto a su

    presentacin y venta, toda una institucionalizacin de elementos decorativos

    motivadores para nuevos fumadores, para lograrlo los fabricantes de cigarros

    (empresario de las lites progresistas del pas) desarrollaron tcticas y estrategias

    muy diversas. En general experimentaron todas las posibles vinculaciones sociales:

    gnero, edad, clase social, actividad laboral, sexualidad y valores morales, pero

    dentro de este abanico de posibilidades, el tema de la tradicin instituido por el

    puro fue de nuevo utilizado.

    El nombre de cada marca fue un significado o imaginario social objetivado,

    una representacin que permiti distinguir a un producto, y al conjunto de

    significados asociados a l, una construccin fundamental en el mercado de la

    sociedad industrial a partir de una identidad (Venturini, 2010:123). Una marca es

    una expresin imaginaria de un felicismo consumista, anclado en la necesidad

    narcisista y la legitimidad individual.

    Una identidad de marca es el imaginario del xito y de su propia existencia,

    una personificacin idealizada y seductora, un modelo de triunfo atemporal que se

    instituye a partir de un nombre registrado, como sello distintivo y de confianza para

    los consumidores. Su investidura simblica, involucra algo inmaterial e invisible

    que identifica y da valor aadido al producto (Bassat, 1999:28).

  • 3

    Una marca es una institucin social2, representacin de un orden, y un

    significado, y su compra es resultado de la eficacia de los modelos socialmente

    valorados, asociados a satisfactores materiales y simblicos, y ese consumo

    configura a la vez la clase de vida y personalidad de una sociedad, ayuda a tomar

    decisiones, reforzando la configuracin de la identidad individual. Se trata de una

    confirmacin de la existencia que recrea la realidad (Cadet y Cathelat, 1971: 242).

    A travs del consumo en general y de los de cigarros en particular, se confirman

    las creencias, pertenencias, ideales sociales y conocimientos del presente.

    La tradicin como estrategia

    La idea positiva del consumo, cre tambin una visin positiva de los cambios

    sociales que explican el nosotros bajo la genealoga o la tradicin3. El pasado como

    autoridad trascendente es un recurso que est detrs de las primeras identidades

    o marcas de cigarros en Mxico, fue una estrategia que utiliz un referente

    explicativo, conocido y probado en la comercializacin del puro.

    La pluralidad de referencias e imgenes creadas por las tabacaleras antes de

    la revolucin de 1910, hacen evidente la accin consciente de los empresarios de

    lograr el reconocimiento del pblico meta y las posibilidades visuales de

    significacin, pues a lo largo de la vida de la mayora de las fbricas tabacaleras,

    se crearon muchos productos y marcas.

    Las propuestas publicitarias del fabricante y el xito del consumo, se articulan

    tambin a travs de otra dimensin del imaginario, lo simblico con imgenes que

    expresan un contenido de realidad que los individuos y los colectivos estn

    construyendo (Cisneros, 2011:62).

    2 Para Castoriadis la Institucin es una red simblica, socialmente sancionada, en la que existen en proporciones cambiantes los componentes funcionales y los imaginarios (Castoradis, 1975:227-

    228). 3 La tradicin definida por Hervieu-Lger: es el conjunto de representaciones, imgenes, saberes tericos y prcticos, comportamientos, actitudes, etctera, que un grupo o una sociedad acepta en

    nombre de la continuidad necesaria entre el pasado y el presente (Hervieu-Lger, 1993: 127, citado por Gimnez, 2002:52).

  • 4

    En la estrategia de la tradicin, el pasado es una de las formas de manifestar

    algo nuevo, bajo la lectura y deseo del consumidor (llamado tambin Imaginario

    radical), que le permite su auto construccin incorporando en su vida nuevas

    prcticas.

    Las promesas de una marca, de felicidad o consuelo, se mostraron con las

    representaciones de la comunidad; la fuerza de la imagen religiosa y proftica; la

    imagen poltica, del orden y la nobleza; el lenguaje visual de la moral, con los

    emblemas, alegoras y la herldica; y la significacin del entorno, con la naturaleza

    y el origen tnico. Con estos recursos, la publicidad cigarrera cre un discurso

    legitimador, proftico y pedaggico que dio sentido a valores, smbolos, signos y

    prcticas propuestos por la modernidad.

    Las marcas y la tradicin

    Reconocer la tradicin hace necesario buscarla en ms de un sentido, pues implica

    campos referenciales tan diversos como: los religiosos, lo poltico, lo histrico, lo

    social y lo cultural. Con la comercializacin del puro, el fumar se consolid con un

    claro sentido clasista y de distincin, un patrimonio del que se parti para significar

    el papel social de una prctica renovada por la industria en una sociedad de un

    nuevo rgimen.

    Figura 1. Marca de cigarros

    Moctezuma, Guanajuato. R. Zamorano

    y Compaa. 11 de octubre de 1886.

    Registro de propiedad artstica, Archivo

    Histrico de la Antigua Academia de San

    Calos.

    Figura 2. Envoltura de cigarros El Profeta.

    Fbrica de cigarros. T. Olavarrieta. 20 de

    enero de 1885.Registro de propiedad

    artstica, Archivo Histrico de la Antigua

    Academia de San Calos.

    .

    El primer registro de una marca para cigarros que cont con una imagen, fue hecho

    en 1875, era la marca La industria, dedicada a los obreros. La imagen que los

    represent, fue una alegora del trabajo, personificada por una figura femenina

    asociada a elementos simblicos que iconizaron su valor, un recurso para significar

    el personajes social del trabajador.

  • 5

    Recurrir a la memoria histrica, fue una forma de dar sentido de importancia

    a los cambios de la vida moderna. En la Figura 1, la envoltura de la marca de

    cigarros Moctezuma, con la forma del estilo del retrato de la nobleza, recrea la

    imagen del emperador prehispnico, como smbolo del valor de una cultura

    milenaria, un valor positivo de lo mexicano que se extiende al consumidor como

    elemento de prestigio y distincin.

    El valor de las culturas clsicas, estuvo asociado a los poderes de la imagen

    religiosa como se muestra en la envoltura de cigarros marca El profeta, se crea

    una imagen simblica de la solidez de la marca con emblemas, smbolos y

    personajes que dan idea de verdad y que respaldan la posibilidad proftica de

    cambio. La imagen de la reina de Sab es un elemento seductor de la belleza

    moderna, pues no se trataba del retrato de una mujer etope, sino del modelo

    imperante de belleza a travs del imaginario de lo extico.

    Uno de las pblicos meta para la expansin del consumo cigarrero fueron las

    mujeres, para ellas crearon y decoraron muchas marcas. La Figura 3, de la marca

    de cigarros La Esclava, presente dos imgenes complementarias de los cambios

    modernos, por un lado, la idea da mujer como esclava como objeto del hombre,

    representa la parte sensual del cuerpo observado; y en la cara contraria, la mujer

    en actitud laboriosa significa el valor del trabajo femenino.

    Un gran nmero de marcas creadas o dedicadas especialmente a las seoras,

    utilizaron como modelo las imgenes de la realeza, modelo de feminidad, buen

    gusto, elegancia y belleza, poco importaba su historia personal o su papel social,

    eran personajes reconocidos que transmitan su prestigio a los productos. La Figura

    4, muestra el envoltorio de la marca Mara Antonieta, resaltando su belleza, su

    porte, sus accesorios, incuestionables elementos de lujo y buen gusto. El

    estereotipo de belleza fue cambiando gradualmente a mujeres exitosas del mundo

    del arte (del teatro y la opera) o bellezas juveniles de inocencia.

    Figura 3. Envoltura de cigarros La Esclava. Fbrica de puros y cigarros de Juan Ita, 1 de Trujano N 5, Oaxaca.

    Matrices litogrficas de la Academia de San Carlos.

    Figura 4. Envoltura de cigarros marca

    Mara Antonieta. Elaboracin especial para seoras. Julio E. Uhnik. 8 de

    diciembre de 1884. Registro de propiedad

  • 6

    artstica, Archivo Histrico de la Antigua

    Academia de San Calos.

    Para el caso masculino, la estrategia de la tradicin utiliz como en el caso de los

    puros, las imgenes de hombres exitosos, reyes, lderes militares, hroes

    culturales, personajes mitolgicos y hasta la representacin de animales feroces

    que encarnaban el modelo de valor, fuerza y poder masculino. Un cambio en la

    personalidad del hombre moderno estuvo representado por el romanticismo

    medieval, acorde con la vida urbana se rega por las buenas costumbres, por lo que

    el hombre debera ser honesto, romntico, caballero y conquistador. La cajetilla de

    cigarros de la marca La Reforma, utiliz los elementos de la identidad nacional y

    el valor masculino del trovador medieval.

    Figura 5. Cajetilla de cigarros marca La Reforma.

    18 de marzo de 1897. Matrices litogrficas de la

    Academia de San Carlos, Ciudad de Mxico.

    Integracin digital de colores. Anuario Estadstico de

    la Repblica Mexicana, 1897.

    Figura 6. Cajetilla de cigarros El Volcn. Fbrica de

    cigarros Pedro del Cueto, Tuxtla Gutirrez Chiapas-

    Mxico. 11 de junio de 1906 Registro de Marcas.

    Biblioteca Lerdo de Tejada, Secretara de Hacienda.

    Otro de los recursos de significacin tradicional fue usar la memoria local como

    testimonio, significando territorio, fauna, lugares o cultura. La Figura 6 muestra la

    imagen de la cajetilla de cigarros El Volcan, un referente natural. Las marcas de

    cigarros, que surgieron en todo el pas, usaron el escudo de armas de la ciudad o

    del estado, un valor heredado del pasado, ttulo especial de distincin y prestigio.

    Esta lgica de elementos compuestos de diferentes pocas y lenguajes de

    represnetacin, fue comn hasta antes de la revolucin. La cajetilla de la marca

    Reina Victoria (Figura 7) es un ejemplo de la sintesis en los elementos que

    marcarn la esttica de las cajetillas, jugando entre lo tradicional y lo nuevo, la

    imagen de la Realeza y el propio prestigio acumulado por la empresa.

  • 7

    Figura 7. Cajetilla de la marca Reina Victoria. El buen tono S. A. 17 de febrero de 1909. Exposicin Temporal Das de

    Humo, Museo Soumaya, 4 de diciembre

    de 2008 a junio de 2009. Ciudad de Mxico.

    Figura 8. Cajetilla de cigarros La Asturiana. Fbrica de cigarros Pedro del Cueto, Tuxtla Gutirrez Chiapas-

    Mxico.11 de junio de 1906. Registro de

    Marcas. Biblioteca Lerdo de Tejada, Secretara de Hacienda.

    Una forma de significar las cualidades del producto fue la calidad del tabaco o la

    experiencia del empresario, por lo que muchas marcas tuvieran como nombre algn

    aspecto cultural del origen del fabricante, comunes con los valores culturales y

    smbolo hispanos. La marca La Asturiana mostrada en la Figura 8 es un buen

    ejemplo, como marca existi para casa todos los productos imaginables, que si bien

    el reconocimiento positivo de la diversidad tnica nacional no se dio en el siglo XIX,

    las clases privilegiadas de origen extranjero dieron su significacin positiva a la

    diferencia cultural cosmopolita, muchos empresarios promocionaron sus productos

    en las reuniones y fiestas de las comunidades francesa, inglesa, italiana o alemana.

    Quiz una de las propuestas anclada en la tradicin regional fue el valor que

    poco a poco tuvieron en la competencia comercial las diferentes regiones de

    Mxico, que como gentilicios nombraron a una gran cantidad de marcas. Ejemplos

    de esta estrategia son las Figuras 9 y 10. La primera, la cajetilla de cigarros marca

    La Istmea, una ms de las aqu presentadas del fabricante Pedro del Cueto,

    ejemplo de la bsqueda constante del xito de sus marcas, muestra el atractivo

    regional encarnado en la imagen de una joven mujer que porta un traje tradicional,

    smbolo que ahora adquiere tambin un prestigio comercial. Por otro lado, la

    envoltura de cigarros de la marca La Tapata va ms all en la identificacin con

    el consumidor, el nombre de la fbrica, que resalta su origen, se identifica con una

    joven mujer mestiza que no sigue el modelo de la belleza occidental, sino el del

    retrato natural de la sociedad a la que ofrece el producto. Una forma de valorar lo

    propio que desde la visin romntica reconfigur el sentimiento compartido de

    identidad nacional.

    Figura 9. Cajetilla de cigarros marca La Itsmea. Pedro del Cueto, Tuxtla

    Figura 10. Envoltura de cigarros marca

    La Tapata. Fbrica de cigarros de

  • 8

    Gutirrez, 11 de junio de 1906. Registro

    de Marcas. Biblioteca Lerdo de Tejada,

    Secretara de Hacienda.

    Manuel Daz, Guadalajara. 1884. Registro

    de propiedad artstica, Archivo Histrico

    de la Antigua Academia de San Carlos.

    El fumar como una prctica cotidiana ritualizada y positivamente valorada, deviene

    en una prctica altamente significada para la imagen individual y social, para la

    presentacin de la persona y como complemento de ciertos papeles o estereotipos.

    Su importancia que se extiende a las diversas clases sociales al ser un producto

    barato y accesible reafirma la igualdad, bajo la metfora de la nacin moderna,

    como el imaginario de ideas y emociones compartidas. Un consumo cultural que

    permiti el intercambio de valores y la creacin de nuevas diferenciaciones sociales,

    mostrando la objetivacin de los deseos (Garca Canclini, 1972:19-25).

    Conclusin

    Los imaginarios de marca recrearon vasto sistema de smbolos a partir de los

    cuales, se clasifican, dividen y elaboran lenguajes colectivo que unifica y orienta la

    experiencia social. Los productos de moda como el cigarrillo industrializado, no slo

    representaron la actualidad, sino que junto con el desarrollo de otras nuevas

    prcticas, construyeron un capital simblico que permita establecer nuevas

    diferenciaciones sociales, estratos nuevos y estilo de vida a partir de reconocer y

    valorar el orden simblico de la tradicin que ahora es el operador prctico de la

    transformacin de las cosas en signos distintos y distintivos (Prez-Rayn, 1994:5,

    Cfr. Bourdieu, 1991:172-174).

    Bibliografa Arreola Martnez, Betzab (2003). La identidad nacional del mexicano imaginario social. El caso

    de las clases medias de la Ciudad de Mxico durante el milagro mexicano (1940-1958).

    Tesis de licenciatura en Historia, Asesor Mtro. Antonio Santoyo Torres, UAM- Iztapalapa.

    Baczko, Bronislaw (1991). Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visin.

    Bassat, Luis (1999). El libro rojo de las marcas. Madrid, Espasa.

    Bourdieu, Pierre (1991). La Distincin, Madrid, Editorial Taurus (Humanidades).

    Burke, Peter (2004). Qu es la historia cultural?, Barcelona, Paids. Cadet y Cathelat (1971). La publicidad. Del instrumento econmico a la institucin social,

    Barcelona, Editorial Hispano Europea. Camacho Morfn, Thelma (2002). Imgenes de Mxico. Las historietas de El Buen Tono de Juan

    B. Urrutia, 1909-1912, Mxico, Instituto Mora.

  • 9

    Castoriadis, Cornelius (1975). La institucin imaginaria de la sociedad. Marxismo y teora

    revolucionaria, Vol. I, buenos Aires, Tusquets editores.

    Cisneros Araujo, Mara Eugenia (2011). Individuo e imaginario en la obra de Cornelius Castoriadis,

    Tesis de Maestra en Filosofa, Universidad Central de Venezuela, documento digital sitio

    Web: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/1613/1/Tesis%20Maestria%20Maria%20

    Eugenia%20Cisneros%20Araujo.pdf, ltima consulta 4 de abril de 2015.

    Duglas, Mary y Baron Isherwood (1979). El mundo de los bienes. Hacia una antropologa del

    consumo, Mxico, Grijalbo-CONACULTA (Los noventa). Garca Canclini, Nstor, et al (1972). Culturas de la ciudad de Mxico: smbolos colectivos y

    usos del espacio urbano, en El consumo cultural en Mxico, Mxico, CONACULTA. Pg. 19-25.

    Geertz, Clifford (1973). Interpretacin de las culturas, Barcelona, Gedisa 1988. Gimnez Montiel, Gilberto (2002). Paradigmas de la Identidad, en Sociologa de la Identidad,

    Mxico, UAM-Iztapalapa.

    Gmez Reyes, Yudmila Yraz (2008). La publicidad desde un enfoque pragmtico. En Revista de Antropologa Experimental, Espaa, Universidad de Jan, N.8, pgs. 91-96.

    Haug Wolfgang, Fritz (1989). Publicidad y consumo. Crtica a la esttica de las mercancas, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Hervieu-Lger, Danile (1993). La Religion pour Mmoire, Pars, Cerf.

    Melucci, Alberto (1982). Linventione del presente. Movimienti, identit Bisogni Individuali,

    Bologna, Sociat Editorice II Mulino. Prez-Rayn, Nora (1994). La publicidad en Mxico a finales del siglo XIX: Expresin de progreso

    econmico y modernidad porfirista, transmisora de nuevos valores y modelos culturales, e; Sociolgica 26, UAM-Azcapotzalco, ao 9, septiembre diciembre, pgs. 195-222.

    Venturini, Joaqun (2010). Imaginario, marketing y consumo. El lugar de las marcas en el imaginario social, en: Revista Encuentros Uruguayos, ao 3, n 3, Uruguay, Centro de Estudios Interdicsiplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la

    Educacin, pgs. 118 -137.