13
Marco Conceptual para la Pertinencia Cultural y Lingüística Consultoría de Apoyo al Programa de Innovación Metodológica del Vice Despacho de Educación bilingüe e Intercultural del Ministerio de Educación, para el fortalecimiento del Eje de Pertinencia Cultural y Lingüística (Producto 2) Consultor: Pedro Guorón Ajquijay Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural Guatemala, 28 de junio de 2018

Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

Marco Conceptual para la Pertinencia Cultural y Lingüística

Consultoría de Apoyo al Programa de Innovación Metodológica del Vice Despacho de Educación bilingüe e Intercultural del Ministerio de Educación, para el fortalecimiento del Eje de Pertinencia

Cultural y Lingüística

(Producto 2)

Consultor: Pedro Guorón Ajquijay

Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural

Guatemala, 28 de junio de 2018

Page 2: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            2    

Contenido                    Página

 

Presentación 3 I. Los albores de la pertinencia cultural y lingüística en Guatemala 4

II. Aproximación a las categorías: Pertinencia Cultural

y Pertinencia Lingüística 10

III. Marco conceptual: Pertinencia Cultural y Pertinencia Lingüística

Pertinencia cultural 16 A manera de conclusión 21 Referencias Bibliográficas 22

Page 3: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            3    

Presentación

El presente trabajo constituye el segundo producto de la Consultoría de Apoyo  al  Programa  de  Innovación  Metodológica  del  Vice  Despacho  de  Educación  bilingüe  e  Intercultural  del  Ministerio  de  Educación,  para  el  fortalecimiento  del  Eje  de  Pertinencia  Cultural  y  Lingüística, cuya realización está siendo apoyada por Save the Children como parte de la coordinación que tiene con el Vice Despacho de Educación Bilingüe e intercultural.

El propósito de este producto es construir un marco conceptual a partir de la sistematización de diversos puntos de vista conceptuales utilizados para referirse al tratamiento que la cultura y la lengua deben tener en el proceso educativo; específicamente, cuando se habla de la pertinencia cultural y lingüística.

En su presentación, el documento se organiza en tres partes principales. La primera parte, describe de forma resumida, la manera en que la cualidad “pertinencia cultural y lingüística”, se aproximó al campo educativo y la recepción que este concepto ha tenido. La segunda parte, aborda diferentes definiciones relacionadas al tema; y la tercera parte, conceptualiza y contextualiza el tema, con respecto a la realidad cultural y lingüística del país.

Se espera que este marco conceptual sirva de base para crear, en la siguiente etapa de esta misma consultoría, los indicadores y guías metodológicas que permitirán medir la pertinencia cultural y lingüística, específicamente de los materiales educativos utilizados en la educación que se sirve en el sistema educativo nacional.

Page 4: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            4    

I. Los albores de la pertinencia cultural y lingüística en Guatemala

El tema de la pertinencia cultural y lingüística, aunque ya se hablaba de ella desde el siglo pasado, como una de las premisas básicas de la calidad educativa en su modalidad escolarizada, es algo que comenzó a perfilarse con mayor claridad a partir de la adopción del nuevo paradigma de desarrollo social, logrado a través de la suscripción de los Acuerdos de Paz, que en esencia describen las condiciones que el Estado guatemalteco, particularmente los sucesivos gobiernos, deben privilegiar para erradicar las causas que originaron la guerra, poniendo así, el fin a un largo conflicto social.

En tal sentido, el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas [AIDIPI] (1995), donde esencialmente se caracteriza y promueve un paradigma, que ofrece a la sociedad guatemalteca, transitar de una realidad colonialista monocultural a una dinámica plural e intercultural; reconoce que el “sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales”, de igual manera, que “debe responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación formal y no formal, e incluyendo dentro de las currículas nacionales las concepciones educativas indígenas”.

Más adelante, en atención a este mismo Acuerdo, el Diseño de Reforma Educativa, elaborado por la Comisión Paritaria de Reforma Educativa [COPARE] (1998), establece la ruta para la transformación integral del sistema educativo; incluyendo lineamientos para privilegiar el tema cultural y lingüístico dentro del proceso educativo, que en momentos anteriores habría sido catalogado como monocultural y enajenante.

Pensar en transformar de manera integral el sistema educativo, fue en ese momento un planteamiento paradigmático; consecuentemente, para lograr su propósito, el mencionado Diseño (COPARE, 1998: 44-45) señala como uno de los fines de la educación “El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona humana y de sus Pueblos Maya, Ladino, Garífuna y Xinka”; a la vez que asigna como uno de los objetivos, “Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos, como sustento de la unidad en la diversidad”.

En coherencia con estos preceptos, más adelante se señala entre las áreas de transformación; es decir, los campos donde debe concretarse la reforma educativa; el área de idiomas y el área cultural, las cuales aparecen caracterizadas de la siguiente manera (COPARE, 1998: 70):

Área de idiomas. En un país multilingüe como Guatemala es imprescindible el análisis de la situación de la enseñanza-aprendizaje de los diversos idiomas que se hablan en el país (…); el estudio de los factores que impiden o facilitan su utilización en el sector y sistema educativos incluyendo un mapeo de escuelas y la determinación de las corrientes ideológicas, psicológicas, pedagógicas y lingüísticas que apoyan la promoción y uso de los idiomas (…).

Área cultural. Aporta la caracterización lingüístico-cultural del contexto nacional y regional de Guatemala, incluyendo un mapeo lingüístico y étnico. Establece los conceptos y prácticas culturales, tanto comunes como singulares entre los Pueblos Maya, Xinca, Garífuna y Ladino, y de todo el país. (…) Plantea la formulación de propuestas orientadas a la transformación del sistema educativo en sus diferentes aspectos, a fin de apoyar la consolidación de las diferentes identidades culturales y promover el conocimiento, respeto, investigación y valoración de la diversidad cultural y unidad nacional.

Con estos planteamientos, el Diseño se convirtió en la herramienta para la transformación del sistema educativo, con la visión, de que tarde o temprano, éste responda a la naturaleza multiétnica  de  la  

Page 5: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            5    

sociedad  y  sus  aspiraciones  de  consolidarse  como  sociedad  auténticamente  intercultural  y  lingüísticamente  plural.  

El  ente  gubernamental  responsable  de  establecer  las  directrices  y  bases  para  que  los  servicios  educativos  tengan  pertinencia  cultural  y  lingüística  en  Guatemala,  según  el  Acuerdo  Gubernativo  No.  526-­‐2003,  es  el  Vice  Ministerio  de  Educación  Bilingüe  e  Intercultural;  quien  también  es  el  encargado  de  promover  y  fortalecer  una  política  educativa  para  el  desarrollo  integral  de  los  pueblos  indígenas,  así  como  velar  por  el  adecuado  desarrollo  de  educación  bilingüe  intercultural  en  todos  los  niveles,  áreas  y  modalidades  educativas.

Otro aspecto fundamental en aras del establecimiento de la pluralidad lingüística y cultural en la educación, lo constituye la disposición del Estado, manifestada a través del Acuerdo Gubernativo 22-2004, donde se acuerda generalizar la educación bilingüe multicultural e intercultural en el sistema educativo nacional; Acuerdo que en su artículo 4, relativo a los principios de la educación, menciona la “igualdad en la diversidad (…), la unidad en la diversidad (…), el respeto a los derechos colectivos (…), la pertinencia y restitución (…), el bilingüismo aditivo (…)” entre otros.

Es relevante para este caso, señalar que en la descripción del principio de pertinencia y restitución, se indica “El idioma y cultura del educando deben ser utilizados por el educador o mediador por razones prácticas de comunicación en el aula, y concordancia entre escuela y hogar. La niñez indígena tiene derecho al aprendizaje de y en su propio idioma y cultura (…)”.

En cuanto al currículo, se indica acá en el artículo 5 el mismo Acuerdo, que éste “debe responder a las características, necesidades, intereses y aspiraciones del país, así como responder a las realidades lingüísticas, culturales, económicas, geográficas, y naturaleza de los pueblos, y comunidades lingüísticas que lo conforman (…)”; de igual manera, en el artículo 6 del mismo Acuerdo se plantea la pertinencia de los currículos para Pueblos Indígenas, los cuales, dice “(…) deben desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos, a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y demás aspiraciones sociales, económicas, lingüísticas y culturales”.

En el artículo 7 del mismo Acuerdo, se aborda la descentralización curricular, indicándose como niveles de concreción: el nacional, el regional y el local. El nivel nacional, dice, “debe reflejar la realidad étnica, lingüística y cultural de los cuatro pueblos guatemaltecos y sus respectivas comunidades lingüísticas. El nivel regional corresponde a la especificidad de cada uno de los pueblos y comunidades lingüísticas del país. El nivel local corresponde al espacio geográfico étnico, lingüístico y cultural en el que se ubica el centro educativo”.

En el año 2009, el Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural y la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, elaboró un Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural, el cual tenía como propósito definir y viabilizar un modelo educativo más asequible a la realidad cultural y lingüística de las comunidades educativas del país.

De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la planeación curricular del nivel nacional, así como con la concreción del nivel regional basado en las características y expectativas socioculturales y lingüísticas de los cuatro pueblos que coexisten en el territorio guatemalteco, quedando pendiente únicamente la concreción local, según se indica en los documentos básicos mencionados con anterioridad.

De los principios fundamentales en los que se apoya el Plan Estratégico de Educación 2016-2020, vale la pena mencionar que todos ellos tienen que ver con la valoración del Ser cultural de los pueblos, y que al menos dos de ellos están directamente comprometidos con esta temática: “Pertinencia lingüística y

Page 6: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            6    

cultural: responder a las características lingüísticas y culturales de los pueblos mediante los servicios educativos”, y “Multiculturalidad e interculturalidad: Respetar la diversidad de pueblos y asegurar a través del Sistema Educativo Nacional, el desarrollo de aprendizajes para una convivencia armónica en la sociedad”.

La finalidad del Plan Estratégico, está igualmente comprometido a “Garantizar la educación como un derecho de los pueblos guatemaltecos, para formar ciudadanos con identidad cultural que aporten a la convivencia intercultural y al desarrollo plural del país”; y el objetivo, con “Facilitar que los estudiantes construyan aprendizajes pertinentes a su contexto sociocultural y relevantes al desarrollo psicobiosocial”. Se evidencia así el compromiso y voluntad de las actuales autoridades educativas con la pertinencia cultural y lingüística de proceso educativo.

Corresponde ahora analizar el significado de los términos relacionados con la pertinencia cultural y lingüística.

Page 7: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            7    

II. Aproximación a las categorías: Pertinencia Cultural y Pertinencia Lingüística

Para caracterizar las categorías de Pertinencia Cultural y Pertinencia Lingüística, es necesario, abordar primero el significado de los términos Cultura, Lengua y Pertinencia.

1. Cultura

Existe un bagaje muy extenso sobre lo que diversos autores definen como cultura. Una  de  las  primeras  definiciones  elaboradas  es  la  de  Edward  Burnett  Tylor,  quien  en  1871,  escribió  que  “cultura  o  civilización,  tomada  en  su  sentido  etnográfico  amplio,  es    ese  todo  complejo  que  incluye  conocimientos,  creencias,  arte,  moral,  costumbres,  y  todas  las  demás  capacidades  y  hábitos  adquiridos  por  el  hombre  como  miembro  de  una  sociedad  (...)  (Universidad  de  Cantabria,  2017:  1)”.  

Para Guillermo Bonfil, otro autor que también aborda el tema, la cultura está compuesta por una serie de elementos que se ponen en juego al momento de realizar cualquier acción en la vida cotidiana. En tal sentido, remite el autor, la cultura comprende, en primer lugar, todos los elementos materiales, los cuales pueden estar en su estado natural o transformado y que las personas aprovechan en algún momento de su vida cotidiana o devenir histórico. La cultura comprende también, las formas de organización social de las que se valen los miembros del grupo para participar, relacionarse y cumplir una acción; comprende también los conocimientos que desarrollan, sistematizan y transmiten a sus generaciones; los elementos simbólicos que son códigos específicos, como la lengua, que se utilizan en la comunicación; y los elementos emotivos o subjetivos tales como las creencias o valores que se practican a lo interno del grupo (Bonfil, 1991: 171). Tales elementos son recursos que las personas utilizan en su relación con los demás en un momento y circunstancia determinadas.

Para Demetrio Cojtí (1992: 16), “Cultura es todo: tecnologías, creencias, normas, valores, prácticas económicas y políticas. Es un concepto integral e integrador. Lo fundamental es reconocer que una cultura no nace de la nada sino que es el producto de una historia propia y original (…)”. La cultura tiene indicadores objetivos y subjetivos, complementa el autor, “los indicadores objetivos son los que pueden verse, tocarse, sentirse, oírse, como la vestimenta, la cocina, la arquitectura, las artes, la cocina, etc. Los indicadores o señales subjetivos son los que no pueden verificarse con los cinco sentidos y solamente pueden conocerse mediante observaciones o preguntas; las creencias, mitos, valores, las normas, la estética, y las reglas de cortesía, son algunos de ellos”.

La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, en su Declaración de México (1982: 6) refiere que “la  cultura  puede  considerarse  actualmente  como  el  conjunto  de  los  rasgos  distintivos,  espirituales  y  materiales,  intelectuales  y  afectivos  que  caracterizan  a  una  sociedad  o  un  grupo  social.  Ella  engloba,  además  de  las  artes  y  las  letras,  los  modos  de  vida,  los  derechos  fundamentales  al  ser  humano,  los  sistemas  de  valores,  las  tradiciones  y  las  creencias  y  que  la  cultura  da  al  hombre  la  capacidad  de  reflexionar  sobre  sí  mismo.  Es  ella  la  que  hace  de  nosotros  seres  específicamente  humanos,  racionales,  críticos  y  éticamente  comprometidos.  A  través  de  ella  discernimos  los  valores  y  efectuamos  opciones.  A  través  de  ella  el  hombre  se  expresa,  toma  conciencia  de  sí  mismo,  se  reconoce  como  un  proyecto  inacabado,  pone  en  cuestión  sus  propias  realizaciones,  busca  incansablemente  nuevas  significaciones,  y  crea  obras  que  lo  trascienden”.    

Como puede apreciarse, son diversas las definiciones que hay con respecto a la cultura; lo relevante acá está en comprender que la cultura es una construcción social dinámica, creadora y que trasciende a todos los aspectos de la vida; y por sobretodo, que es aprendida, transmitida de persona a persona, y recreada por sus miembros.

Para el caso guatemalteco, es generalmente aceptada la idea de que el Estado tiene carácter multicultural dada la configuración que la sociedad tiene, pues está integrada por cuatro pueblos, cada uno con cultura propia y diferenciada: el Pueblo Garífuna, el Pueblo Xinka, el Pueblo Ladino y el Pueblo Maya.

Page 8: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            8    

Por otra parte, cuando se habla de interculturalidad, otro concepto vinculado al concepto de cultura, se habla implícitamente de la convivencia, cooperación, solidaridad y de las relaciones respetuosas y fraternas deseables entre personas y pueblos de procedencia cultural diversa. La interculturalidad es un proceso vivo que se construye permanentemente, y es a la vez, una alternativa a la actitud etnocentrista, porque en su concepción, no hay culturas mejores o peores, solamente diferentes.

2. Lengua

De acuerdo con el Diccionario Básico de Lingüística (Luna, Viguera y Baez, 2005: 130) Lengua es un “sistema de signos vocales, doblemente articulados con el que se comunican los miembros de una comunidad. Suele utilizarse como sinónimo de idioma y lenguaje (...)”. En el mismo diccionario, a manera de ampliación, se menciona el concepto de lengua estándar, el cual dice, es la “variedad lingüística que ha adquirido una nivelación, codificación y aceptación en la comunidad en la que se emplea. Ésta tiende a eliminar las diferencias, imponiendo una forma única frente a las diversidades dialectales; sirve para uso oficial o normal de los miembros de una comunidad”.

Para Theodor Lewandowski (1986: 200), la lengua es “el sistema lingüístico supraindividual y convencional como inventario o diccionario de signos y reglas que sirve de base para el habla que permite la comunicación con los demás”; señala asimismo que la lengua materna es la primera lengua aprendida en el hogar y desde la infancia, la que brinda la imagen lingüística del mundo.

Con respecto a este mismo término, Demetrio Cojtí (1992: 22) señala que “según la lingüística, una lengua es un sistema que presenta cierta especificidad fonológica, lexical y sintáctica. El principal criterio para determinar una lengua, es la autonomía lingüística. El lenguaje de que se trate debe ser incomprensible o predominantemente incomprensible para otras lenguas hermanas o cercanas. Esto sucede cuando un dialecto determinado gana autonomía progresivamente hasta llegar a ser considerado como un idioma, es decir, cuando cerca del 80% de su vocabulario es completamente diferente a otro dialecto”. Indica además que “todos los idiomas tienen dialectos”; es decir, “una variación interna” pero que esta variación “no impide la comunicación entre los hablantes del idioma de que se trate”. Los dialectos, dice, tienen generalmente un origen de tipo regional o local.

El idioma o lengua es considerado como uno de los principales elementos de identidad cultural de los pueblos. Los términos idioma y lengua, son sinónimos. La correspondencia entre lengua y pueblo es: Pueblo Xinka, Idioma Xinka; Pueblo Garífuna, Idioma Garinagu; Pueblo Ladino, Idioma Español o Castellano; por su parte, el Pueblo Maya, cuenta en su acervo lingüístico con veintitrés idiomas diferentes, hablados cada uno de ellos en un territorio bien definido. 3. Pertinencia

La pertinencia es una cualidad deseable para el sistema educativo mencionado en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas [AIDIPI] donde se le cataloga como uno de los aspectos esenciales para la reforma integral de la educación. En este sentido, se menciona indirectamente esta cualidad (AIDIPI, 1995): “Descentralizar y regionalizar, el sistema educativo de acuerdo a las características lingüísticas y culturales de la población”. En consonancia con lo establecido en este Acuerdo, La COPARE, en el Diseño de Reforma Educativa, dedica un área de transformación a la temática de la pertinencia, el Área de Multiculturalidad e Interculturalidad, con sus respectivas políticas, estrategias y programas, para su implementación (COPARE, 1998); asimismo, el Ministerio de Educación ha elaborado ya el Currículo Nacional Base y lo ha contextualizado regionalmente de acuerdo a los cuatro pueblos del país. Estos esfuerzos orientados a responder a la realidad, necesidades, expectativas de los pueblos, va definitivamente encaminado a conseguir la pertinencia cultural y lingüística de la educación.

El Acuerdo Gubernativo de Generalización de la Educación Bilingüe 22-2004, se acerca un poco más al concepto de pertinencia cuando refiriéndose al currículo para pueblos indígenas, menciona: “Los programas y los servicios educativos de los pueblos indígenas deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos, con el fin de responder a sus necesidades particulares y deberán abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistemas de valores, idioma, literatura y demás aspiraciones sociales

Page 9: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            9    

económicas, lingüísticas y culturales”. De esta cuenta, el Ministerio de Educación ha elaborado ya el Currículo Nacional Base y lo ha contextualizado regionalmente de acuerdo a la naturaleza cultural y lingüística de los cuatro pueblos del país.

Estos esfuerzos encaminados a responder a la realidad, necesidades, y expectativas de los pueblos, va definitivamente en la línea de conseguir la pertinencia cultural y lingüística del servicio de educación que presta el Estado; puesto que el significado específico del término “pertinencia” de un servicio público, de acuerdo con Chivalan (2012: 36) se logra cuando el servicio “se preste de acuerdo con la cultura, el idioma, el contexto y desde la base de las necesidades de los ciudadanos”.

Puede comprenderse por tanto, que el calificativo de pertinencia en educación es sinónimo de “responder a” y “educar desde” la cultura propia del educando, a efecto de fortalecer su identidad, accionando desde los símbolos propios, para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

III. Marco conceptual: Pertinencia Cultural y Pertinencia Lingüística

1. Pertinencia cultural Haciendo acopio de la información presentada en las definiciones anteriores, se dirá ahora que

pertinencia cultural de la educación, no es ni más ni menos, que la acción de basar todo ejercicio educativo en las características socioculturales de los sujetos del proceso; es decir, en el reconocimiento y revaloración de los elementos propios de su cultura, considerándoselos simultáneamente como medio y objeto de enseñanza.

A nivel general, es posible establecer como ámbitos de la pertinencia cultural de la educación los siguientes:

a) El ámbito normativo, el cual incluye el reconocimiento de los pueblos y su cultura en las leyes y normas de carácter nacional, regional y local; sean de carácter legislativo o gubernativo.

b) El ámbito del paradigma pluricultural e intercultural, el cual implica la colegiación de un nuevo contrato social que erradique definitivamente el etnocentrismo a favor de la pluralidad y el desarrollo diferenciado de los pueblos, con base al criterio de la unidad en la diversidad.

c) El ámbito del desarrollo sostenible, el cual permite estar en sintonía con la lucha mundial por la consecución de una mejor calidad de vida humana y planetaria.

d) El ámbito pedagógico, donde la pertinencia mejora la calidad del proceso educativo, porque parte de la realidad y cultura de los sujetos educativos. El énfasis acá, es llegar al aula con contenidos y metodologías propias de la comunidad educativa, para favorecer el aprendizaje y la consecuente realización humana; así como la construcción de conocimientos y la transformación de la realidad.

Interesa, para efectos del presente estudio, ampliar el tema precisamente desde el ámbito pedagógico; razón por la cual, se identifican como características, deseables y esenciales, de la pertinencia cultural de la educación, las siguientes:

a) Los contenidos son en general relevantes para los educandos porque han sido definidos desde el Currículo Nacional Base, regionalizados a través de las características de los pueblos, y contextualizados localmente.

b) Los conocimientos esenciales de la cultura Maya, tales como la lengua, la matemática, la cronología y la cosmovisión, están siendo restituidos y revitalizados.

c) La identidad cultural Maya de los sujetos del proceso se ve fortalecida: conocen su historia, tienen visión comunitaria, visten sus trajes orgullosamente, comparten una visión del mundo a través de un idioma común.

d) Los aprendizajes son relevantes, lúdicos y familiares porque se desarrollan con base a metodologías, métodos y técnicas, propias.

Page 10: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            10    

e) Se prepara a las personas para identificar y resolver problemas, satisfacer necesidades, crear un proyecto de realización personal de acuerdo con su propio nivel educativo y desde su cultura.

f) La comunidad participa aportando experiencia y conocimientos, de acuerdo con organización y métodos de enseñanza propios.

g) Al final de cada día, es posible constatar la construcción de los conocimientos aprendidos y la producción de cultura material o subjetiva lograda.

2. Pertinencia lingüística

Equivalentemente, la pertinencia lingüística en educación, ha de entenderse como el compromiso que tiene el sistema de servir un proceso educativo de acuerdo con la especificidad lingüística de la comunidad; es decir, desde la propia lengua y la visión del mundo que se transmite a través de ella.

Los ámbitos de la pertinencia lingüística en educación son: a) El ámbito normativo, lo cual incluye también el reconocimiento jurídico y promoción de las

lenguas o idiomas de los pueblos. b) El ámbito del paradigma pluricultural e intercultural, lo que implica la utilización de la lengua

materna como medio y fin del aprendizaje, así como el aprendizaje gradual y aditivo de otro idioma nacional y uno extranjero.

c) El ámbito pedagógico, lo cual consiste en favorecer el aprendizaje lingüístico con base a criterios técnicos establecidos para el efecto.

Para lograr la pertinencia lingüística en el ámbito pedagógico, es importante reconocer las características que describen la realidad lingüística del educando, lo cual puede lograrse teniendo en cuenta una tipología apropiada, el desarrollo de las habilidades básicas, y la gradualidad del aprendizaje de las lenguas.

a) La tipología. La tipología es una categoría que permite ubicar los centros educativos dentro de la realidad sociocultural y lingüística de las comunidades en donde están ubicadas, favoreciendo así la descentralización curricular hasta el nivel local y la atención personalizada a los educandos. Esta tipología, de acuerdo con el MINEDUC (2013, 4) es la siguiente:

Tabla 1 Tipología para la ubicación cultural y lingüística de los centros educativos Contexto Característica Tipología A Comunidades monolingües en su idioma materno

(Maya, Garífuna, Xinka y Ladina) Tipología B Comunidades bilingües: uso fluido y equilibrado de

los dos idiomas (L1) y (L2) Tipología C Comunidades indígenas con tendencia al

monolingüismo Español y tendencia de pérdida del idioma de sus orígenes culturales

Tipología D Comunidades Pluriétnicas y Multilingües: coexistencia de varias culturas e idiomas (caso multilingüe Ixcán, áreas multiculturales)

Fuente: MINEDUC, 2013. b) El desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas necesarias para lograr la autosuficiencia

lingüística que permite poner en común las ideas, generar conocimientos simbólicos y adquirir y compartir la imagen lingüística que se tiene de la vida, el mundo y el cosmos. Las cuatro habilidades lingüísticas a las que se hace referencia son: escuchar, hablar, leer y escribir.

No está de más, ampliar que en aras de la pertinencia es importante buscar espacios de trabajo o de organización comunitaria para poder escuchar como fluye el idioma en boca de sus hablantes, y ensayar alguna forma de comunicación que involucre también la habilidad de hablar.

Page 11: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            11    

En cuanto a las otras habilidades, cuidar su gradualidad y la pertinencia de su enfoque metodológico.

c) La gradualidad del aprendizaje de L1, L2 y L3. De acuerdo con el CNB, en el nivel preprimario se inicia el aprendizaje de y en L1; en el primer ciclo de primaria, es donde se consolida L1 y se inicia el aprendizaje de L2; y es en el segundo ciclo de primaria donde, se adquiere un nivel de suficiencia lingüística de L1 y L2, a la vez que se inicia el aprendizaje de L3. Por supuesto: L1, es la lengua materna; L2, otro idioma nacional; y L3, un idioma extranjero. Acá es imperativo recordar la importancia que tiene el hecho de que el educador tenga también dominio sobre las cuatro habilidades lingüísticas del o los idiomas cuyo aprendizaje está facilitando.

Page 12: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            12    

A manera de conclusión

El presente marco conceptual ha sido elaborado a partir de insumos elaborados en distintos

momentos por el Ministerio de Educación y otras entidades educativas, de manera que los planteamientos vertidos acá son pertinentes con el proceso de transformación y descentralización curricular iniciado desde hace ya varios años.

Corresponde ahora, a partir de este Marco Conceptual, desarrollar los indicadores básicos de pertinencia cultural y pertinencia lingüística, que luego serán utilizados en las guías de valoración de los materiales educativos impresos utilizados en el sistema educativo.

Page 13: Marco Conceptual Pertinencia cultural y lingüística · De los tres niveles de planeación curricular, en la actualidad se cuenta ya con la concreción de la ... Para caracterizar

MARCO  CONCEPTUAL  DE  LA  PERTINENCIA    CULTURAL  Y  LINGÜÍSTICA                            13    

Referencias Bibliográficas

Baez, G., Luna, E., y Vigueras, A. (2005). Diccionario básico de lingüística. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bonfil, G. (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, IV (12). México: Universidad de Colima.

Cojtí, D. (1992). Idiomas y culturas de Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Comisión Paritaria de Reforma Educativa. (1998). Diseño de Reforma Educativa. Guatemala: Autor. Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. (1982). Declaración de México sobre las Políticas

Culturales. México: Autor. Chivalán, J. (2012). La pertinencia cultural y lingüística en los mensajes elaborados y emitidos por la

Asociación Guatemalteca de Casas de la Cultura [Tesis]. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Lewandowski, T. (1986). Diccionario de Lingüística. España: Ediciones Cátedra. Ministerio de Educación. (2013). Protocolo No. 0: La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema

Educativo Nacional. Guatemala: Autor. Ministerio de Educación. (2016). Plan Estratégico de Educación 2016-2020. Guatemala: Autor. Ministerio de Educación. (2017). Currículum Nacional Base -CNB- Concreción de la Planificación

Curricular Nivel Regional del Pueblo Maya. Nivel de Educación Primaria. Primer Grado. Guatemala: Autor.

Universidad de Cantabria. (2017). Definiciones de Cultura. Recuperado de https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=800