3
Preguntar ¿Qué ejemplo conocen de transformación de energía mecánica a energía calórica? R: el frotarse las manos, entregarles un trozo de alambre de cobre y pedirles que lo doblen repetidas veces y que comprueben el aumento de calor que se genera en el alambre. Como un sistema completamente aislado no interactúa con sus alrededores, no hay intercambio de calor con el medio (Q = 0, proceso adiabático) y el trabajo externo que se realiza es nulo (W = 0). Aplicando la primera ley de la termodinámica U = Q + W, necesariamente se tiene que U = 0, lo que significa que la energía interna del sistema permanece constante. U = Q + W Cambio de energía Interna Q = Calor W = Trabajo Aislado = adiabatico En algunos textos de física se utiliza la expresión: U = Q – W donde en este caso W se define como el trabajo que el sistema hace sobre un medio externo. ¿Qué características de un proceso cíclico conocen, basándose en la primera ley del de la termodinámica? Los alumnos entregan ejemplos o se les orienta a responder como el calentar un poco de agua, el aplicar temperatura sin cambiar de estado. Un proceso cíclico es aquel que se inicia en cierto estado y termina en el mismo estado. En este caso el cambio de energía interna es nulo (U = 0) y el calor agregado al sistema iguala al trabajo realizado durante el ciclo (Q = -W). Como se verá más adelante, este tipo de proceso cíclico es muy importante en la descripción de las máquinas térmicas. Segunda Ley de la Termodinámica:

Material de Termo Leyes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material de Termo Leyes

Preguntar ¿Qué ejemplo conocen de transformación de energía mecánica a energía calórica?R: el frotarse las manos, entregarles un trozo de alambre de cobre y pedirles que lo doblen repetidas veces y que comprueben el aumento de calor que se genera en el alambre.

Como un sistema completamente aislado no interactúa con sus alrededores, no hay intercambio de calor con el medio (Q = 0, proceso adiabático) y el trabajo externo que se realiza es nulo (W = 0). Aplicando la primera ley de la termodinámica U = Q + W, necesariamente se tiene que U = 0, lo que significa que la energía interna del sistema permanece constante.

U = Q + W Cambio de energía InternaQ = CalorW = TrabajoAislado = adiabatico

En algunos textos de física se utiliza la expresión: U = Q – W donde en este caso W se define como el trabajo que el sistema hace sobre un medio externo.

¿Qué características de un proceso cíclico conocen, basándose en la primera ley del de la termodinámica?Los alumnos entregan ejemplos o se les orienta a responder como el calentar un poco de agua, el aplicar temperatura sin cambiar de estado.Un proceso cíclico es aquel que se inicia en cierto estado y termina en el mismo estado. En este caso el cambio de energía interna es nulo (U = 0) y el calor agregado al sistema iguala al trabajo realizado durante el ciclo (Q = -W). Como se verá más adelante, este tipo de proceso cíclico es muy importante en la descripción de las máquinas térmicas.

Segunda Ley de la Termodinámica:

Page 2: Material de Termo Leyes

Trabajo de investigación:Esta investigación requerirá del uso de enciclopedias y/o de internet. Se pretende que el estudio responda preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son las temperaturas típicas de mamíferos, insectos, lagartos? ¿En qué dirección ocurre el intercambio de calor con el medio ambiente, generalmente más frío? ¿Qué importancia tiene para la vida el mantener la temperatura humana entre 34 y 40° C? Si los animales entregan calor al ambiente, ¿cómo compensan esta pérdida de energía?, etc.

Utilizar una botella con bolitas y demostrar la entropía que se genera en un sistema, realizando la misma analogía con un rompecabezas desordenando las piezas luego de tenerlas armadas.

Entropía:

∆ S=∆QT

Se debe señalar que a medida que el sistema absorbe calor la entropía aumentaUn fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas.