17
TEMA: LA MOTIVACIÒN LABORAL SEMANA 03 2016-I Docente: Mg. Ps. Cecilia Terry Borjas Correo: [email protected] UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÌA E.A.P INGENIERÌA INDUSTRIAL

motivacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

motivación laboral

Citation preview

Page 1: motivacion

TEMA: LA MOTIVACIÒN LABORAL

SEMANA 03

2016-I

Docente: Mg. Ps. Cecilia Terry BorjasCorreo: [email protected]

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERÌA

E.A.P INGENIERÌA INDUSTRIAL

Page 2: motivacion

MOTIVACIÒNLa voluntad de ejercer altos niveles de

esfuerzo hacia las metas

organizacionales, condicionadas por la

habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna

necesidad individual.

Robbins, S (2015).

Page 3: motivacion

PROCESO DE LA MOTIVACIÒN

Necesidad Insatisfecha

Impulso

Búsqueda

Necesidad Satisfecha

Reducción de la Tensión

Tensión

Page 4: motivacion

TEORÌA DE LA JERARQUÌA DE LAS NECESIDADES – ABRAHAM MASLOW

Fisiológicas

Seguridad

Social

Estima

Autorrealización

Page 5: motivacion

TEORÌA DE LA JERARQUÌA DE LAS NECESIDADES – ABRAHAM MASLOW

Fisiológica: Hambre, sed, sexo, abrigo.

Seguridad: incluye la seguridad y la protección del daño físico y emocionales.

Social: Afecto, pertenencia, aceptación y la amistad.

Estima: Respeto a uno mismo, la autonomía, factores externos como el estatus,

reconocimiento y la atención.

Autorrealización: Lograr metas de crecimiento y aprovechar su potencial.

Page 6: motivacion

TEORÌA ERC DE CLAYTON ALDERFERa. Existencia: básicas y materiales.

b. Relación: sociales y relaciones interpersonales

c. Crecimiento: desarrollo personal y autorrealización

¿En qué diferencia la Teoría ERC con la de Maslow?:No supone una jerarquía rígidaDiversas necesidades pueden operar al mismo tiempoContiene una dimensión regresión – frustraciónEs más consistente con el conocimiento de las diferencias entre las personas

Page 7: motivacion

Requieren presión, amenaza y control

Prefieren ser dirigidas, no tienen ambiciones

desean seguridad

TEORÌA XLes disgusta trabajar

y tratan de evitarlo

Evitan responsabilidades

TEORÌA X - Y DE DOUGLAS Mc GREGOR

Page 8: motivacion

Poseen autodireccióny autocontrol para lograr objetivos

Poseen capacidad para tomar decisiones y ser

innovadores

El trabajo es algo natural

Aceptan y buscan responsabilidades

TEORÌA X - Y DE DOUGLAS Mc GREGOR

TEORÌA Y

Page 9: motivacion

TEORÌA DE LA MOTIVACIÒN – HIGIENE DE FREDERICK HERZBERG

INTRÍNSECOEXTRÍNSECO

LOGRO DE METAS

RECONOCIMIENTO

EL TRABAJO EN SI MISMO

RESPONSABILIDAD

CRECIMIENTO

POLITICAS ADMINISTRATIVAS

SUPERVISIÓN

CONDICIONES DE TRABAJO

REMUNERACION

RELACION CON LOS COMPAÑEROS

FACTORES DE MOTIVACIÓN ( satisfacción)

FACTORES DE HIGIENE (insatisfacción)

Plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas.

Page 10: motivacion

TEORÌA DE LAS NECESIDADES DE DAVID Mc CLELLAND

NECESIDAD DE LOGRO: el impulso por sobre salir, el logro

en relación con un grupo de estándares, lucha por el éxito.

NECESIDAD DE PODER: hacer que otros se comporten de

una forma que no se comportarían.

NECESIDAD DE AFILIACIÒN: deseo de relaciones

interpersonales amistosas y cercanas.

Page 11: motivacion

TEORÌA DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DE EDWIN LOCKE

Las intenciones de trabajar hacia una meta son una fuente importante de motivación en el trabajo.

- Las metas específicas y difíciles producen un nivel mas alto de resultados que lo

obtenido con la meta generalizada de haz tu mejor esfuerzo.

- La retroalimentación autogenerada es un motivador más poderoso que la

retroalimentación generada en forma externa.

- En algunos casos las metas establecidas en forma participativa propician un

desempeño superior, en otros cuando las metas son asignadas por los Jefes.

Page 12: motivacion

TEORÌA DE LA EQUIDAD DE STACY ADAMS

Equilibrio

Desequilibrio

Recompensa poco equitativa

Recompensa equitativa

Recompensa más equitativa

Descontento, Baja producción, abandono

Mantenimiento de nivel de producción, satisfechos

Trabajo más intenso

Page 13: motivacion

TEORÌA DE LAS EXPECTATIVAS DE VICTOR VROOM

La teoría se enfoca en 3 relaciones:

Relación Esfuerzo – Desempeño:

La probabilidad percibida por el individuo de que ejercer una cantidad dada de esfuerzo conducirá a un desempeño.

Relación Recompensa – Desempeño:

El grado en el cual el individuo cree que el desempeño de un nivel particular llevará al logro o al resultado deseado.

Relación Recompensas – Metas Personales:

El grado en el cual la organización premia las metas personales del individuo o sus necesidades y lo atractivo que esas recompensas potenciales son para el individuo.

Page 14: motivacion

SISTEMAS BÀSICOS PARA INCENTIVAR A LOS COLABORADORES EN UNA

ORGANIZACIÓN

Page 15: motivacion

Esto es básico, como líder de la idea de negocios que está desarrollando usted debe dar un buen ejemplo a sus colaboradores.

1.- Dar el ejemplo.

2.- Concentrarse en la felicidad de los colaboradores antes que en su motivación.

Los colaboradores necesitan sentirse valorados y apreciados y usted como líder debe de apreciar que es lo que les puede hacer feliz.

3.- Implementar sistemas para compartir el éxito de la empresa.

Los colaboradores deben saber que si la empresa triunfa ellos también triunfarán.

4.- Crear una cultura económica.Se debe incentivar que el colaborador sea autónomo en la manera de realizar sus cosas.

Page 16: motivacion

5.- Incentivar que los colaboradores se quejen y lo critiquen

Muchos colaboradores no se quejan por miedo a las represalias y eso es malo porque el hecho de que los colaboradores no se quejen no significa que las quejas no existen.

6.- Establecer actividades divertidas o sociales voluntarias

Una empresa siempre debe tener una proyección social y siempre hay espacios donde uno puede ayudar.

7.- Siempre mantenga contacto con sus colaboradores

Organice reuniones sistemáticas grupales con sus colaboradores para que todos sientan que son un equipo.

Page 17: motivacion