5
Lito Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Cuartos medios. 2012. Pauta de observación para power point y disertación sobre América latina en la segunda mitad del siglo XX. Instrucciones para la confección de power point. 1. Ordenar la información y exposición de los temas en el siguiente orden: a. La Portada. En ella deben incluir: el logo del colegio al costado izquierdo superior de la diapositiva; debajo de lo anterior escribir el nombre del departamento de sector de aprendizaje; en la parte central el título y subtítulo de la presentación (creativo); en la parte inferior a la derecha escribir el nombre de los integrantes (en orden alfabético del apellido); luego el curso, y en la parte inferior pero al centro de la diapositiva la fecha de la exposición. b. La segunda diapositiva corresponde a la introducción del tema a exponer. c. Desde la tercera diapositiva hasta el número deben incluir: imágenes relacionadas con lugares y personajes, tres esquemas o mapas conceptuales, y sólo escribir los puntos más relevantes del tema. d. En la diapositiva once redactar las consecuencias de los procesos de los temas investigados. e. La doce corresponde a las conclusiones o reflexiones que como grupo pueden extraer del tema investigado. f. Bibliografía en orden alfabético de las fuentes de investigación (mínimo consultar cuatro fuentes de documentación, no se influyen las fuentes de imágenes ya que estas deben incluirse bajo la iconografía. Pauta de evaluación power point Redacción coherente de los textos. 5 pts Sin faltas ortográficas 4 pts. Imágenes acorde al tema y textos. 4 pts Tamaño y nitidez de las imágenes permiten la comprensión de estas mismas. 4 pts. Los tres esquemas tienen un orden jerárquico y lógico en cuanto a su estructura 5 pts Los tres esquemas sintetizan lo fundamental 5 pts

pauta-de-observacion-ppt-y-disertacion.docx

  • Upload
    mrol

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pauta-de-observacion-ppt-y-disertacion.docx

Lito

Departamento de Historia y Ciencias Sociales.Cuartos medios. 2012.

Pauta de observación para power point y disertación sobre América latina en la segunda mitad del siglo XX.

Instrucciones para la confección de power point.

1. Ordenar la información y exposición de los temas en el siguiente orden:a. La Portada. En ella deben incluir: el logo del colegio al costado izquierdo superior de la

diapositiva; debajo de lo anterior escribir el nombre del departamento de sector de aprendizaje; en la parte central el título y subtítulo de la presentación (creativo); en la parte inferior a la derecha escribir el nombre de los integrantes (en orden alfabético del apellido); luego el curso, y en la parte inferior pero al centro de la diapositiva la fecha de la exposición.

b. La segunda diapositiva corresponde a la introducción del tema a exponer.c. Desde la tercera diapositiva hasta el número deben incluir: imágenes relacionadas con

lugares y personajes, tres esquemas o mapas conceptuales, y sólo escribir los puntos más relevantes del tema.

d. En la diapositiva once redactar las consecuencias de los procesos de los temas investigados.

e. La doce corresponde a las conclusiones o reflexiones que como grupo pueden extraer del tema investigado.

f. Bibliografía en orden alfabético de las fuentes de investigación (mínimo consultar cuatro fuentes de documentación, no se influyen las fuentes de imágenes ya que estas deben incluirse bajo la iconografía.

Pauta de evaluación power point

Redacción coherente de los textos. 5 ptsSin faltas ortográficas 4 pts.Imágenes acorde al tema y textos. 4 ptsTamaño y nitidez de las imágenes permiten la comprensión de estas mismas.

4 pts.

Los tres esquemas tienen un orden jerárquico y lógico en cuanto a su estructura

5 pts

Los tres esquemas sintetizan lo fundamental del tema 5 ptsLas conclusiones son asertivas o correctas 3 ptsLas reflexiones muestran la capacidad de síntesis y análisis logrados de los temas.

4 pts.

El orden de las diapositivas de acuerdo a las instrucciones 6 pts. TOTAL 40 pts.

Page 2: pauta-de-observacion-ppt-y-disertacion.docx

Pauta de observación para disertación:

Para ordenar la investigación debes recordar que en todo proceso histórico cuenta con: Contexto histórico, antecedentes y causas, etapas de desarrollo, efectos y consecuencias inmediatas, a mediano y largo plazo, compararlo con situaciones similares, caracterizar el proceso y reflexionar sobre este. Además puedes guiarte con los apuntes de la clase y apoyo del texto del estudiante.

Presentación personal (uniforme oficial, no buzos y zapatillas), todo lo requerido de acuerdo al reglamento. Los varones con pelo corto, peinados y afeitados Las damas sin pintura en las uñas, sin maquillaje en el rostro y peinadas. Para varones y damas sin accesorios que no estén reglamentados.

5 pts

Exponen en la fecha correspondiente. 5 ptsTono y dicción 3 ptsExpone las ideas de forma coherente y lógica. 5 ptsDemuestra manejo de conocimiento, no memorización.

5 pts

Responde correctamente las consultas. 3 ptsEs capaz de sintetiza, cerrar o concluir los temas de su exposición.

3 pts

Respeta la exposición de sus compañeros 3 pts TOTAL 32 pts

El no exponer en la fecha correspondiente a la disertación, sin certificación médica, se descuentan 2 puntos de la nota obtenida de la evaluación. La nota obtenida del power point corresponde al 40% y la disertación el 60%. Si el power point no es presentado en día de la disertación queda evaluado con la nota mínima y de ella se obtiene el 40%.

Page 3: pauta-de-observacion-ppt-y-disertacion.docx

Pautas de evaluación ciclo de disertaciones sobre América Latina en la segunda mitad del siglo XX.

Nº:________ Fecha: ___________ Tema: ________________________________________Curso 4º_____

Power point

Criterios a evaluar Pjes

Redacción coherente de los textos. 5 ptsSin faltas ortográficas 4 pts.Imágenes acorde al tema y textos. 4 ptsTamaño y nitidez de las imágenes permiten la comprensión de estas mismas.

4 pts.

Los tres esquemas tienen un orden jerárquico y lógico en cuanto a su estructura

5 pts

Los tres esquemas sintetizan lo fundamental del tema 5 ptsLas conclusiones son asertivas o correctas 3 ptsLas reflexiones muestran la capacidad de síntesis y análisis logrados de los temas.

4 pts.

El orden de las diapositivas de acuerdo a las instrucciones 6 pts. TOTAL 40 pts. NOTA

Disertación

Criterios Pje

Presentación personal 5

Exponen en la fecha correspondiente.

5

Tono y dicción 3

Expone las ideas de forma coherente y lógica.

5

Demuestra manejo de conocimiento, no memorización.

5

Responde correctamente las consultas.

3

Es capaz de sintetiza, cerrar o concluir los temas de su exposición.

3

Respeta la exposición de sus compañeros

3

TOTAL 32

NOTA 7.0

Page 4: pauta-de-observacion-ppt-y-disertacion.docx