237
Diagnóstico Mancomunado PDCR-II MMV - ECOTHESIS i Plan de Desarrollo Municipal Provincia Valle Grande, Tercera Sección Moro Moro Municipio Moro Moro Santa Cruz Bolivia

PDM Moro Moro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Moro Moro, Santa Cruz, Bolivia

Citation preview

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS i

Plan de Desarrollo Municipal

Provincia Valle Grande, Tercera Sección

Moro Moro

Municipio Moro Moro

Santa Cruz – Bolivia

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS ii

ÍNDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN…….……………………………………………………………………………….. I

INTRODUCCIÓN.…………………………………………………………………………………......II

METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………………VIII

A) PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO MANCOMUNADO __________________ 1

1 ASPECTOS ESPACIALES ______________________________________________ 1 1.1 Ubicación Geográfica _____________________________________________________ 1

1.1.1 Límites territoriales ____________________________________________________ 1 1.1.2 Extensión ___________________________________________________________ 1

1.2 División político-administrativa ______________________________________________ 1 1.2.1 Conformación de la mancomunidad ______________________________________ 1 1.2.2 Cantones, comunidades y centros poblados ________________________________ 2

1.3 Manejo Espacial _________________________________________________________ 5 1.3.1 Uso y ocupación del espacio ____________________________________________ 5 1.3.2 Áreas productivas ____________________________________________________ 6

2 ASPECTOS FISICO-NATURALES ________________________________________ 8 2.1 Descripción Fisiográfica ___________________________________________________ 8

2.1.1 Altitudes ____________________________________________________________ 8 2.1.2 Relieve ____________________________________________________________ 10 2.1.3 Topografía _________________________________________________________ 10

2.2 Características Físico Biológicas ___________________________________________ 12 2.2.1 Pisos ecológicos ____________________________________________________ 12

2.2.1.1 Clima ___________________________________________________________ 17 2.2.1.1.1 Temperatura ___________________________________________________ 17 2.2.1.1.2 Precipitación pluvial _____________________________________________ 19 2.2.1.1.3 Vientos _______________________________________________________ 22 2.2.1.1.4 Humedad _____________________________________________________ 22

2.2.1.2 Riesgos climáticos _________________________________________________ 22 2.2.1.3 Suelos __________________________________________________________ 23

2.2.1.3.1 Principales características ________________________________________ 26 2.2.1.3.2 Profundidad de la capa arable y fertilidad de los suelos _________________ 28 2.2.1.3.3 Zonas y grados de erosión ________________________________________ 28 2.2.1.3.4 Prácticas y superficies recuperadas _________________________________ 31

2.2.1.4 Flora ____________________________________________________________ 31 2.2.1.4.1 Tipos de vegetación por Municipio __________________________________ 31 2.2.1.4.2 Principales especies _____________________________________________ 32

2.2.1.5 Fauna ___________________________________________________________ 34 2.2.1.5.1 Principales especies _____________________________________________ 35

2.2.1.6 Recursos forestales ________________________________________________ 36 2.2.1.7 Recursos hídricos __________________________________________________ 36

2.2.1.7.1 Fuentes de agua disponibilidad y características _______________________ 37 2.2.1.8 Recursos minerales ________________________________________________ 43

2.2.2 Comportamiento Ambiental ____________________________________________ 43 2.2.2.1 Suelo ___________________________________________________________ 43 2.2.2.2 Aire _____________________________________________________________ 44 2.2.2.3 Agua ____________________________________________________________ 44 2.2.2.4 Inclemencias _____________________________________________________ 45

3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES ______________________________________ 46 3.1 Marco histórico _________________________________________________________ 46

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS iii

3.2 Demografía ____________________________________________________________ 48 3.2.1 Población por edad y sexo _____________________________________________ 48 3.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia _____________________ 53 3.2.3 Densidad de la población ______________________________________________ 53 3.2.4 Estructura de poblamiento _____________________________________________ 53

3.3 Dinámica poblacional ____________________________________________________ 54 3.3.1 Emigración _________________________________________________________ 54 3.3.2 Inmigración ________________________________________________________ 54 3.3.3 Tasa de natalidad ___________________________________________________ 54 3.3.4 Tasa de mortalidad general/materna/infantil _______________________________ 54 3.3.5 Tasa de crecimiento poblacional ________________________________________ 55 3.3.6 Tasa de analfabetismo urbana/rural por sexo ______________________________ 55 3.3.7 Esperanza de vida ___________________________________________________ 55

3.4 Base cultural de la población ______________________________________________ 56 3.4.1 Origen étnico _______________________________________________________ 56 3.4.2 Idiomas ___________________________________________________________ 56 3.4.3 Religiones y creencias ________________________________________________ 56 3.4.4 Calendario festivo y ritual ______________________________________________ 57

3.5 Educación _____________________________________________________________ 58 3.5.1 Educación formal ____________________________________________________ 58

3.5.1.1 Estructura institucional: número y cobertura de los establecimientos __________ 58 3.5.1.2 Estructura y calidad de la infraestructura y del equipo disponible _____________ 61 3.5.1.3 Número de matriculados por sexo y grado _______________________________ 65 3.5.1.4 Deserción escolar __________________________________________________ 66 3.5.1.5 Número de profesores por establecimiento ______________________________ 66 3.5.1.6 Grado de aplicación de la Reforma Educativa ____________________________ 67

3.5.2 Educación no formal _________________________________________________ 67 3.6 Salud _________________________________________________________________ 68

3.6.1 Medicina convencional ________________________________________________ 68 3.6.1.1 Estructura institucional ______________________________________________ 68 3.6.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos ____________________________ 69 3.6.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y el equipamiento por establecimiento ___________________________________________________________ 70 3.6.1.4 Personal médico y paramédico por establecimientos ______________________ 73 3.6.1.5 Calidad y cobertura de los servicios de salud ____________________________ 73 3.6.1.6 Causas principales para la mortalidad __________________________________ 73

3.6.2 Medicina tradicional __________________________________________________ 73 3.6.2.1 Número de curanderos y parteros _____________________________________ 74 3.6.2.2 Principales enfermedades tratadas ____________________________________ 74

3.7 Saneamiento Básico _____________________________________________________ 75 3.7.1 Calidad, cobertura y estados de los sistemas de agua potable _________________ 75 3.7.2 Cobertura de medios para la eliminación de excretas ________________________ 79 3.7.3 Eliminación de basura ________________________________________________ 79

3.8 Vivienda ______________________________________________________________ 79 3.8.1 Estado y calidad _____________________________________________________ 79 3.8.2 Número de ambientes y personas por vivienda _____________________________ 79

3.9 Comunicaciones ________________________________________________________ 79 3.9.1 Red de comunicaciones _______________________________________________ 79 3.9.2 Medios de comunicación: Televisión, radioemisoras y prensa escrita ____________ 80

3.10 Transporte ___________________________________________________________ 82 3.10.1 Red vial y aeropuertaria _______________________________________________ 82 3.10.2 Principales tramos, longitudes y accesibilidad ______________________________ 83

4 ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS _______________________________ 90

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS iv

4.1 Acceso y Uso del Suelo __________________________________________________ 90 4.1.1 Tamaño y de la tierra _________________________________________________ 90 4.1.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano ________________________________ 91 4.1.3 Régimen y tenencia de la tierra _________________________________________ 93

4.1.3.1 Tamaño de la propiedad familiar y comunal ______________________________ 93 4.2 Sistemas de Producción __________________________________________________ 96

4.2.1 Sistemas de producción agrícola ________________________________________ 96 4.2.1.1 Principales cultivos y variedades ______________________________________ 96 4.2.1.2 Tecnología empleada _______________________________________________ 99

4.2.1.2.1 Cultivo de Maíz _________________________________________________ 99 4.2.1.2.2 Cultivo de Papa _______________________________________________ 100 4.2.1.2.3 Cultivos de Trigo, Avena y Cebada ________________________________ 101 4.2.1.2.4 Cultivo de Frijol o Poroto ________________________________________ 102 4.2.1.2.5 Hortalizas ____________________________________________________ 102 4.2.1.2.6 Frutales _____________________________________________________ 103

4.2.1.3 Rotación de cultivos y manejo de suelos _______________________________ 104 4.2.1.4 Relación superficie cultivable/cultivada ________________________________ 105 4.2.1.5 Insumos, semillas, fertilizantes y fitosanitarios ___________________________ 105 4.2.1.6 Superficies y rendimientos __________________________________________ 106 4.2.1.7 Destino de la producción ___________________________________________ 108 4.2.1.8 Principales plagas y enfermedades ___________________________________ 110 4.2.1.9 Principales subproductos ___________________________________________ 111 4.2.1.10 Infraestructura productiva __________________________________________ 111 4.2.1.11 Organización de la fuerza de trabajo _________________________________ 112 4.2.1.12 Calendario agrícola _______________________________________________ 113 4.2.1.13 Costos de producción y rentabilidad __________________________________ 113

4.2.2 Sistemas de producción pecuaria ______________________________________ 115 4.2.2.1 Sistema con producción hortícola intensiva y ganadería pequeña de apoyo ____ 116 4.2.2.2 Sistema con agricultura semi-mecanizada y tracción animal, y ganadería extensiva con ordeño temporal ______________________________________________________ 117 4.2.2.3 Sistemas de ganadería familiar con agricultura de subsistencia _____________ 118 4.2.2.4 Población por especies principales ___________________________________ 118 4.2.2.5 Ganado bovino, tecnología y manejo __________________________________ 119 4.2.2.6 Especies menores ________________________________________________ 121

4.2.2.6.1 Ganado ovino _________________________________________________ 121 4.2.2.6.2 Ganado porcino _______________________________________________ 122 4.2.2.6.3 Aves de corral ________________________________________________ 124

4.2.2.7 Productos y subproductos __________________________________________ 125 4.2.2.8 Insumos utilizados ________________________________________________ 126 4.2.2.9 Manejo de praderas y forrajes _______________________________________ 126 4.2.2.10 Carga animal ___________________________________________________ 127 4.2.2.11 Destino de la producción __________________________________________ 129 4.2.2.12 Sanidad animal __________________________________________________ 130 4.2.2.13 Infraestructura productiva __________________________________________ 132 4.2.2.14 Costos de producción y rentabilidad __________________________________ 133

4.2.3 Sistemas de producción forestal _______________________________________ 135 4.2.3.1 Especies forestales _______________________________________________ 135 4.2.3.2 Potencial forestal en la MMV ________________________________________ 136 4.2.3.3 Reforestación ____________________________________________________ 136

4.2.4 Sistema de caza, pesca y recolección ___________________________________ 136 4.2.4.1 Caza y pesca ____________________________________________________ 136 4.2.4.2 Recolección _____________________________________________________ 137 4.2.4.3 Periodos ________________________________________________________ 138 4.2.4.4 Instrumentos _____________________________________________________ 139

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS v

4.2.4.5 Destino _________________________________________________________ 139 4.2.4.6 Organización de la fuerza de trabajo __________________________________ 139 4.2.4.7 Costos de producción ______________________________________________ 139 4.2.4.8 Asistencia técnica _________________________________________________ 139

4.2.5 Sistema de producción artesanal _______________________________________ 140 4.2.5.1 Principales productos ______________________________________________ 140

4.2.5.1.1 Volúmenes de producción artesanal _______________________________ 140 4.2.5.1.2 Servicios mecánicos ____________________________________________ 141 4.2.5.1.3 Insumos utilizados _____________________________________________ 141 4.2.5.1.4 Destinos de los productos transformados ___________________________ 141

4.2.6 Sistema de producción minera ________________________________________ 141 4.2.7 Sistema de comercialización __________________________________________ 141

4.2.7.1 Almacenamiento y conservación de productos __________________________ 142 4.2.7.2 Comercialización de la producción ____________________________________ 142 4.2.7.3 Ferias y mercados ________________________________________________ 148

4.2.8 Recursos turísticos _________________________________________________ 149 4.2.8.1 Principales atractivos ______________________________________________ 149

4.2.9 Sistema económico de la MMV ________________________________________ 152 4.2.10 Sistema económico en el contexto Dptal. y Nal. ___________________________ 153 4.2.11 Competitividad económica ____________________________________________ 157

4.2.11.1 Sectores productivos _____________________________________________ 157

5 ASPECTOS ORGANIZAVOS E INSTITUCIONALES _________________________ 1 5.1 Formas de Organización Seccional, Comunal e intercomunal ______________________ 1 5.2 La Mancomunidad Vallegrande _____________________________________________ 1

5.2.1 Municipios participantes de la Mancomunidad ______________________________ 2 5.2.2 Categoría de los miembros de la Mancomunidad ____________________________ 2 5.2.3 Órganos de la Mancomunidad Vallegrande _________________________________ 3 5.2.4 Directiva de la Mancomunidad ___________________________________________ 3

5.3 Organizaciones de la Sociedad Civil __________________________________________ 4 5.3.1 Organizaciones territoriales de base ______________________________________ 4 5.3.2 Área urbana _________________________________________________________ 4 5.3.3 Área rural ___________________________________________________________ 5

5.4 Comité de Vigilancia ______________________________________________________ 7 5.4.1 Rol y funciones ______________________________________________________ 7

5.5 CODEPES Mancomunado _________________________________________________ 8 5.6 Organizaciones Sociales Funcionales: Rol y Funciones ___________________________ 9

5.6.1 Organizaciones Económicas ____________________________________________ 9 5.6.2 Organizaciones comunitarias ____________________________________________ 9 5.6.3 Organizaciones sindicales ______________________________________________ 9 5.6.4 Organizaciones productivas _____________________________________________ 9 5.6.5 Organizaciones sin fines de lucro ________________________________________ 9 5.6.6 Organizaciones sociales funcionales _____________________________________ 10 5.6.7 Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacionales ______________________ 10

5.7 Instituciones Públicas ____________________________________________________ 11 5.7.1 Funciones de las instituciones públicas ___________________________________ 13

5.7.1.1 Alcaldías Municipales _______________________________________________ 13 5.7.1.2 Direcciones Distritales de Educación ___________________________________ 13 5.7.1.3 Servicio Nacional de Caminos ________________________________________ 14 5.7.1.4 DITER ___________________________________________________________ 14 5.7.1.5 Centro de Desarrollo Agrícola Tropical _________________________________ 14 5.7.1.6 Hospital Señor de Malta _____________________________________________ 14 5.7.1.7 ENTEL __________________________________________________________ 14

5.8 Instituciones Privadas y Organizaciones: Identificación, cobertura y actividad _________ 14

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS vi

5.8.1 Funciones de las instituciones privadas ___________________________________ 16 5.8.1.1 IRFA ____________________________________________________________ 16 5.8.1.2 Parroquia ________________________________________________________ 16 5.8.1.3 Asistencia técnica y social ___________________________________________ 16 5.8.1.4 Artecampo _______________________________________________________ 16 5.8.1.5 Instituto de capacitación del oriente ____________________________________ 16

5.9 Funcionamiento de la Mancomunidad _______________________________________ 17 5.9.1 Estructura administrativa ______________________________________________ 17

5.9.1.1 La Asamblea General _______________________________________________ 17 5.9.1.2 El Directorio ______________________________________________________ 17 5.9.1.3 El Gerente General ________________________________________________ 18 5.9.1.4 La Unidad Administrativa y Finanzas ___________________________________ 18 5.9.1.5 La Unidad Técnica de Planificación y Proyectos __________________________ 18

5.9.2 Capacidad Instalada _________________________________________________ 20 5.9.3 Ingresos y gastos ____________________________________________________ 20

5.9.3.1 Ingresos _________________________________________________________ 20 5.9.3.2 Gastos __________________________________________________________ 20 5.9.3.3 Limitaciones presupuestarias _________________________________________ 21

5.9.3.3.1 Presupuesto de Gastos Corrientes _________________________________ 21 5.9.3.3.2 Presupuesto Gastos de Inversión __________________________________ 21

5.9.3.4 Ley de Gasto Municipal _____________________________________________ 21 5.9.3.5 Presupuesto Mancomunado__________________________________________ 22 5.9.3.6 Programas en Ejecución ____________________________________________ 23

6 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA _______________________________________ 24 6.1 Índice de Pobreza _______________________________________________________ 24 6.2 Índice de Desarrollo Humano (IDH) _________________________________________ 25 6.3 Ingresos ______________________________________________________________ 26 6.4 Ocupación _______________________________________ ¡Error! Marcador no definido. 6.5 Relaciones de Género ___________________________________________________ 27

6.5.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción __________________ 28 6.5.2 Relaciones de producción por sexo y edad ________________________________ 29 6.5.3 Control de los recursos productivos de hombres y mujeres ___________________ 30

6.5.3.1 Ámbito reproductivo ________________________________________________ 32 6.5.3.2 Ámbito económico y productivo _______________________________________ 32 6.5.3.3 Ámbito comunal ___________________________________________________ 32 6.5.3.4 Ámbito cultural ____________________________________________________ 32 6.5.3.5 Ámbito Socio-político _______________________________________________ 33

6.5.4 Participación de la mujer en la toma de decisiones __________________________ 35 6.5.5 A nivel familiar ______________________________________________________ 36 6.5.6 A nivel supracomunal _________________________________________________ 37

6.6 Objetivos, Políticas y Estrategias de Género en diferentes Ámbitos ________________ 37

7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES __________________________________ 40 7.1 Dinámica Interna ________________________________________________________ 40 7.2 Potencialidades y Limitaciones de los Recursos Naturales ye l Medio Ambiente _______ 41 7.3 Potencialidades y Limitaciones para el Desarrollo Económico _____________________ 42 7.4 Potencialidades y Limitaciones del Desarrollo Humano __________________________ 44 7.5 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Organizativo se Institucional _________ 46 7.6 Dinámica Externa _______________________________________________________ 47

7.6.1 Planificación atingente ________________________________________________ 47 7.6.2 Oferta Institucional ___________________________________________________ 48 7.6.3 Cooperación Internacional _____________________________________________ 48

8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA _____________________________________ 49

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS vii

8.1 Principales problemas identificados en los Recursos Naturales y el Medio Ambiente ___ 50 8.2 Principales problemas identificados para el Desarrollo Humano ___________________ 52

8.2.1 Problemas relacionados con los aspectos Sociodemográfico __________________ 52 8.2.2 Problemas relacionados con la Salud ____________________________________ 52 8.2.3 Problemas relacionados con la Educación ________________________________ 53 8.2.4 Problemas relacionados con el Deporte, Recreación y la Cultura _______________ 54 8.2.5 Problemas relacionados con la Vivienda y Servicios Básicos __________________ 54 8.2.6 Problemas relacionados con la Participación de la Mujer _____________________ 55

8.3 Principales problemas identificados para el Desarrollo Económico productivo ________ 56 8.4 Problemas relacionados con el Aspecto Organizativo e Institucional ________________ 58

B) SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIA DE DESARROLLO _______________ 221

1 ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS DEL PDMa ___________________________ 221 1.1 Desarrollo del proceso productivo y generación de empleo ______________________ 221 1.2 Reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida ________________________ 225

1.2.1 Sustento estratégico ________________________________________________ 225 1.2.2 Financiamiento sostenible. ___________________________________________ 227 1.2.3 Marco normativo ___________________________________________________ 227 1.2.4 Recomendaciones metodológicas ______________________________________ 227

1.3 Prevención y mitigación de riesgos, emergencias y desastres ____________________ 228 1.4 Mejora de la infraestructura urbana y servicios básicos. ________________________ 231

2 VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO DE LA MMV ___________________ 233 2.1 Visión del Desarrollo Mancomunado ________________________________________ 233 2.2 Finalidad _____________________________________________________________ 234 2.3 Misión de la Mancomunidad ______________________________________________ 235 2.4 Vocación de la Mancomunidad ____________________________________________ 235 2.5 Objetivo General del PDMa ______________________________________________ 238 2.6 Objetivos Específicos del PDMa ___________________________________________ 239

2.6.1 Objetivo para el Desarrollo Económico y Productivo ________________________ 240 2.6.2 Objetivo para los Recursos Naturales y Medio Ambiente ____________________ 240 2.6.3 Objetivo para el Desarrollo Humano ____________________________________ 240 2.6.4 Objetivos para el Desarrollo Institucional _________________________________ 241

2.7 Estrategia Integral del PDMa _____________________________________________ 241 2.7.1 Estrategias Para el Desarrollo Económico ________________________________ 242 2.7.2 Estrategias para el Uso Sostenible de los RR.NN. y la Preservación del Medio Ambiente ________________________________________________________________ 242 2.7.3 Estrategias para el Desarrollo Humano __________________________________ 242 2.7.4 Estrategias para el Desarrollo Institucional _______________________________ 243

2.8 Políticas del PDMa _____________________________________________________ 243 2.8.1 Políticas para el Desarrollo Económico __________________________________ 244

2.8.1.1 Políticas para el Desarrollo del Sector Agropecuario ______________________ 244 2.8.1.2 Políticas para el Desarrollo del Transporte y Vialidad. _____________________ 245 2.8.1.3 Políticas para el Desarrollo Forestal. __________________________________ 246 2.8.1.4 Políticas de Comercialización. _______________________________________ 246 2.8.1.5 Política de Transformación (Industrialización) ___________________________ 246 2.8.1.6 Políticas para el Desarrollo del Turismo ________________________________ 247

2.8.2 Políticas para los Recursos Naturales y el Medio Ambiente __________________ 248 2.8.3 Políticas para el Desarrollo Humano ____________________________________ 249

2.8.3.1 Políticas para la Salud y el Saneamiento Básico _________________________ 249 2.8.3.2 Política para la Educación __________________________________________ 249 2.8.3.3 Política de Comunicación ___________________________________________ 250 2.8.3.4 Políticas para el Deporte y Cultura ____________________________________ 250

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS viii

2.8.3.5 Política para la Vivienda ___________________________________________ 250 2.8.4 Políticas de Desarrollo Institucional _____________________________________ 251

3 PROGRAMAS Y PROYECTOS ________________________________________ 252 3.1 Programa de Desarrollo Económico _______________________________________ 252

3.1.1 Síntesis de Condicionantes, Potencialidades y Limitaciones _________________ 252 3.1.1.1 Condicionantes ___________________________________________________ 252 3.1.1.2 Potencialidades __________________________________________________ 253 3.1.1.3 Limitaciones _____________________________________________________ 254

3.1.2 Objetivo General del Programa Económico _______________________________ 255 3.1.3 Objetivos Específicos ________________________________________________ 256 3.1.4 Estrategias a Desarrollar _____________________________________________ 256

3.1.4.1 Subprograma Promoción Económica y de Servicios ______________________ 257 3.1.4.2 Subprograma Agropecuario _________________________________________ 258

3.1.4.2.1 Objetivo General ______________________________________________ 258 3.1.4.2.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 258 3.1.4.2.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 259

3.1.4.3 Subprograma Forestal _____________________________________________ 260 3.1.4.4 Objetivo General _________________________________________________ 260

3.1.4.4.1 Objetivos Específicos ___________________________________________ 260 3.1.4.4.2 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 261

3.1.4.5 Subprograma Energía _____________________________________________ 261 3.1.4.5.1 Objetivo General ______________________________________________ 261 3.1.4.5.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 261 3.1.4.5.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 261

3.1.4.6 Subprograma Artesanía, Micro y Pequeña Empresa ______________________ 261 3.1.4.6.1 Objetivo General ______________________________________________ 262 3.1.4.6.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 262 3.1.4.6.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 262

3.1.4.7 Subprograma Infraestructura Productiva _______________________________ 262 3.1.4.7.1 Objetivo General ______________________________________________ 262 3.1.4.7.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 263 3.1.4.7.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 263

3.1.4.8 Subprograma Turismo _____________________________________________ 263 3.1.4.8.1 Objetivo General ______________________________________________ 263 3.1.4.8.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 263 3.1.4.8.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 264

3.1.4.9 Subprograma de Recursos Hídricos __________________________________ 264 3.1.4.9.1 Objetivo General ______________________________________________ 264 3.1.4.9.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 264 3.1.4.9.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 265

3.1.4.10 Subprograma Asistencia Técnica ____________________________________ 265 3.1.4.10.1 Objetivo General ______________________________________________ 265 3.1.4.10.2 Objetivos Específicos __________________________________________ 265 3.1.4.10.3 Resultados esperados del Quinquenio _____________________________ 266

3.2 Programa Recursos Naturales y Medio Ambiente _____________________________ 266 3.2.1 Síntesis de Condicionantes, Potencialidades y Limitaciones _________________ 266

3.2.1.1 Condicionantes ___________________________________________________ 266 3.2.1.2 Potencialidades __________________________________________________ 267 3.2.1.3 Limitaciones _____________________________________________________ 267

3.2.2 Objetivo General del Programa ________________________________________ 268 3.2.2.1 Estrategias a Desarrollar ___________________________________________ 268 3.2.2.2 Resultados Esperados del Quinquenio ________________________________ 269

3.3 Programa de Desarrollo Humano __________________________________________ 269

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS ix

3.3.1 Síntesis de Condicionantes, Potencialidades y Limitaciones _________________ 269 3.3.1.1 Condicionantes ___________________________________________________ 269 3.3.1.2 Potencialidades __________________________________________________ 270 3.3.1.3 Limitaciones _____________________________________________________ 270

3.3.2 Objetivo General del Programa de Desarrollo Humano ______________________ 270 3.3.3 Objetivos Específicos ________________________________________________ 271 3.3.4 Estrategias a Desarrollar _____________________________________________ 271 3.3.5 Subprogramas del Desarrollo Humano __________________________________ 271

3.3.5.1 Subprograma Educación ___________________________________________ 272 3.3.5.1.1 Objetivo General ______________________________________________ 272 3.3.5.1.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 272 3.3.5.1.3 Resultados esperados del Quinquenio _____________________________ 272

3.3.5.2 Subprograma Salud _______________________________________________ 273 3.3.5.2.1 Objetivo General ______________________________________________ 273 3.3.5.2.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 273 3.3.5.2.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 273

3.3.5.3 Subprograma Agua Potable y Saneamiento Básico ______________________ 274 3.3.5.3.1 Objetivo General ______________________________________________ 274 3.3.5.3.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 274 3.3.5.3.3 Resultados esperados del Quinquenio _____________________________ 274

3.3.5.4 Subprograma Urbanismo ___________________________________________ 274 3.3.5.4.1 Objetivo General ______________________________________________ 274 3.3.5.4.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 274 3.3.5.4.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 275

3.3.5.5 Subprograma Deporte y Cultura _____________________________________ 275 3.3.5.5.1 Objetivo General ______________________________________________ 275 3.3.5.5.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 275 3.3.5.5.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 275

3.3.5.6 Subprograma Comunicación ________________________________________ 276 3.3.5.6.1 Objetivo General ______________________________________________ 276 3.3.5.6.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 276 3.3.5.6.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 276

3.4 Programa Desarrollo Institucional __________________________________________ 276 3.4.1 Síntesis de Condicionantes, Potencialidades y Limitaciones _________________ 277

3.4.1.1 Condicionantes ___________________________________________________ 277 3.4.1.2 Potencialidades __________________________________________________ 277 3.4.1.3 Limitaciones _____________________________________________________ 277 3.4.1.4 Objetivo General del Programa ______________________________________ 278 3.4.1.5 Objetivos Específicos ______________________________________________ 278 3.4.1.6 Estrategia a Desarrollar ____________________________________________ 278 3.4.1.7 Subprograma Fortalecimiento de la capacidad administrativa y financiera del Gobierno Mancomunado __________________________________________________ 279

3.4.1.7.1 Objetivo General ______________________________________________ 279 3.4.1.7.2 Objetivos específicos ___________________________________________ 279 3.4.1.7.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 279

3.4.1.8 Subprograma Fortalecimiento de Instituciones de la MMV _________________ 279 3.4.1.8.1 Objetivo General ______________________________________________ 279 3.4.1.8.2 Objetivos Específicos ___________________________________________ 279 3.4.1.8.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 280

3.4.1.9 Subprograma Asistencia Técnica _____________________________________ 280 3.4.1.9.1 Objetivo General ______________________________________________ 280 3.4.1.9.2 Objetivos específicos ___________________________________________ 280 3.4.1.9.3 Resultados Esperados del Quinquenio _____________________________ 280

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS x

4 PRESUPUESTO ____________________________________________________ 281 4.1 Cálculo del Techo Presupuestario Anual ____________________________________ 281 4.2 Programa Quinquenal de Inversiones _______________________________________ 284

4.2.1 Inversión Quinquenal Demandada ______________________________________ 284 4.3 Inversiones por Programa, Subprograma y Proyectos __________________________ 286

4.3.1 Recursos Presupuestados Vs. Demandados _____________________________ 288 4.3.2 Inversiones por Fuentes de Financiamiento ______________________________ 288

4.4 Prioridades para el Desarrollo Mancomunado ________________________________ 291

5 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ________________________________________ 308 5.1 Presupuesto Para Inversión ______________________________________________ 308

5.1.1 Recursos de la MMV ________________________________________________ 308 5.2 Marco Institucional _____________________________________________________ 308 5.3 Cronograma De Ejecución _______________________________________________ 309

5.3.1 Ejecución y Administración ___________________________________________ 309 5.3.2 El Sistema de Programación de Operaciones _____________________________ 309 5.3.3 Roles y Funciones a Nivel Mancomunado ________________________________ 311

5.4 Estrategia de Financiamiento _____________________________________________ 311 5.4.1 Estrategia Financiera para el Programa de Desarrollo Económico _____________ 311 5.4.2 Estrategia Financiera para el Programa RR.NN. y MA ______________________ 311 5.4.3 Estrategia Financiera para el Programa de Desarrollo Humano _______________ 312 5.4.4 Estrategia Financiera para el Programa de Desarrollo Institucional ____________ 312

5.5 Seguimiento y Evaluación ________________________________________________ 312

C) TERCERA PARTE: BASE DE DATOS/MEMORIA DE CALCULO ______ 313

ANEXOS ________________________________________________________ 314 FICHAS TECNICAS DE IDEAS DE PROYECTO _________________________ 315

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xi

ÍNDICE DE CUADROS

A) PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO MANCOMUNADO

CUADRO 1-1: Superficie y Densidad Poblacional ______________________________________ 2

CUADRO 1-2: (OTB´s) del Municipio El Trigal _________________________________________ 3

CUADRO 1-3: (OTB´s) del Municipio Moro Moro _______________________________________ 3

CUADRO 1-4: (OTB´s) del Municipio Pucará __________________________________________ 4

CUADRO 1-5: (OTB´s) del Municipio Postrervalle ______________________________________ 5

CUADRO 1-6: (OTB´s) del Municipio Quirusillas _______________________________________ 5

CUADRO 2-1: Altitudes en el territorio mancomunado __________________________________ 8

CUADRO 2-2: Temperaturas mensuales mínimas y máximas (ºC) ________________________ 17

CUADRO 2-3: Temperaturas Máximas y mínimas medias por Municipio __________________ 18

CUADRO 2-4: Precipitación pluvial acumulada anual (mm) _____________________________ 19

CUADRO 2-5: Precipitación pluvial acumulada anual por municipio _____________________ 21

CUADRO 2-6: Riesgos climáticos en el territorio mancomunado ________________________ 23

CUADRO 2-7: Plan de Uso del Suelo (PLUS) en la MMV ________________________________ 24

CUADRO 2-8: Principales especies vegetales en el territorio Mancomunado ______________ 33

CUADRO 2-9: Principales especies de la fauna silvestre en la Mancomunidad _____________ 35

CUADRO 2-10: Inclemencias en el territorio mancomunado ____________________________ 45

CUADRO 3-1: Población de la MMV ________________________________________________ 48

CUADRO 3-2: Distribución de la población por edades ________________________________ 49

CUADRO 3-3: Tasa de analfabetismo en los Municipios de la MMV ______________________ 55

CUADRO 3-4: Pronóstico local de inclemencias del tiempo ____________________________ 57

CUADRO 3-5: Calendario festivo ___________________________________________________ 57

CUADRO 3-6: Núcleos Educativos en El Trigal _______________________________________ 58

CUADRO 3-7: Núcleos Educativos en Moro Moro _____________________________________ 59

CUADRO 3-8: Núcleos Educativos en Postrervalle ____________________________________ 59

CUADRO 3-9: Núcleos Educativos en Pucará ________________________________________ 60

CUADRO 3-10: Núcleos Educativos en Quirusillas ____________________________________ 60

CUADRO 3-11: Infraest., equipamiento y servicios básicos en El Trigal __________________ 61

CUADRO 3-12: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Moro Moro ________________ 61

CUADRO 3-13: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Postrervalle _______________ 62

CUADRO 3-14: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Pucará ____________________ 63

CUADRO 3-15: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Quirusillas ________________ 63

CUADRO 3-16: Número de alumnos por sexo y grado en la Mancomunidad _______________ 65

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xii

CUADRO 3-17: Número de profesores, núcleos y alumnos _____________________________ 66

CUADRO 3-18: Establecimientos: número, tipo y personal en El Trigal ___________________ 68

CUADRO 3-19: Establecimientos: número, tipo y personal en Moro Moro _________________ 68

CUADRO 3-20: Establecimientos: número, tipo y personal en Postrervalle ________________ 68

CUADRO 3-21: Establecimientos: número, tipo y personal en Pucará ____________________ 69

CUADRO 3-22: Establecimientos: número, tipo y personal en Quirusillas _________________ 69

CUADRO 3-23: Infraestructura y servicios de salud en El Trigal _________________________ 70

CUADRO 3-24: Infraestructura y servicios de salud en Moro Moro _______________________ 70

CUADRO 3-25: Infraestructura y servicios de salud en Postrervalle ______________________ 70

CUADRO 3-26: Infraestructura y servicios de salud en Pucará __________________________ 71

CUADRO 3-27: Infraestructura y servicios de salud en Quirusillas _______________________ 71

CUADRO 3-28: Plantas utilizadas para medicina tradicional en la MMV ___________________ 74

CUADRO 3-29: Fuentes de agua en el Municipio El Trigal ______________________________ 76

CUADRO 3-30: Fuentes de agua en el Municipio Moro Moro ____________________________ 76

CUADRO 3-31: Fuentes de agua en el Municipio Postrervalle ___________________________ 76

CUADRO 3-32: Fuentes de agua en el Municipio Pucará _______________________________ 76

CUADRO 3-33: Fuentes de agua en el Municipio Quirusillas ____________________________ 77

CUADRO 3-34: Características de la red vial del Municipio El Trigal _____________________ 84

CUADRO 3-35: Características de la red vial del Municipio Moro Moro ___________________ 85

CUADRO 3-36: Características de la red vial del Municipio Pucará _______________________ 86

CUADRO 3-37: Características de la red vial del Municipio Postrervalle __________________ 87

CUADRO 3-38: Características de la red vial del Municipio Quirusillas ___________________ 87

CUADRO 4-1: Uso actual de la tierra por municipios de la MMV _________________________ 90

CUADRO 4-2: Superficie cultivada a riego y secano en la MMV _________________________ 91

CUADRO 4-3: Situación actual sobre la tenencia de la tierra en la MMV___________________ 93

CUADRO 4-4: Tamaño de la propiedad familiar en los municipios de la MMV ______________ 96

CUADRO 4-5: Rubros agrícolas producidos en la MMV ________________________________ 97

CUADRO 4-6: Principales rubros y variedades cultivadas en lA MMV ____________________ 98

CUADRO 4-7: Superficie y familias agricultoras según Municipio ______________________ 108

CUADRO 4-8: Destino de la producción agrícola de la MMV ___________________________ 109

CUADRO 4-9: Principales plagas y enfermedades en la agricultura de la MMV ____________ 110

CUADRO 4-10: Participación en las actividades agrícolas, según sexo y edad. ___________ 112

CUADRO 4-11: Requerimiento de mano de obra por cultivo ___________________________ 112

CUADRO 4-12: Calendario agrícola en el territorio mancomunado ______________________ 113

CUADRO 4-13: Costo de producción de rubros agrícolas anuales ($us/HA) ______________ 114

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xiii

CUADRO 4-14: Costo de establecimiento de 1 HA de Durazno _________________________ 114

CUADRO 4-15: Población por especie pecuaria _____________________________________ 118

CUADRO 4-16: Destino de la producción pecuaria ___________________________________ 129

CUADRO 4-17: Presencia de plagas y enfermedades en MMV __________________________ 130

CUADRO 4-18: Desarrollo de un hato común con manejo tradicional ___________________ 133

CUADRO 4-19: Principales especies forestales existentes en la MMV ___________________ 135

CUADRO 4-20: Especies más buscadas para la caza en la MMV ________________________ 137

CUADRO 4-21: Especies vegetales recolectadas en la MMV ___________________________ 138

CUADRO 4-22: Principales artesanías Producidas en la MMV __________________________ 140

CUADRO 4-23: Componentes Estratégicos para la Competitividad de la MMV ____________ 162

CUADRO 5-1: Municipios Participantes ______________________________________________ 2

CUADRO 5-2: Directorio de la Mancomunidad _________________________________________ 4

CUADRO 5-3: Juntas Vecinales de la Mancomunidad __________________________________ 4

CUADRO 5-4: Comunidades Campesinas de la Mancomunidad __________________________ 5

CUADRO 5-6: Instituciones Públicas de la Mancomunidad _____________________________ 12

CUADRO 5-7: Instituciones Privadas de la Mancomunidad _____________________________ 15

CUADRO 5-8: Proyectos Mancomunados, Gestión 2003-2007 ___________________________ 23

CUADRO 6-1: Población por condición de pobreza ___________________________________ 24

CUADRO 6-2: Intensidad de la pobreza en Vallegrande ________________________________ 25

CUADRO 6-3: IDH por Municipio Mancomunado ______________________________________ 26

CUADRO 6-4: Ingreso Percápita por Municipio _______________________________________ 26

CUADRO 6-5: Población Económicamente Activa ____________________________________ 26

CUADRO 6-6: Valores, atributos y roles de Hombres y Mujeres _________________________ 28

CUADRO 6-7: Porcentaje de participación según sexo y edad en las actividades productivas 30

CUADRO 6-8: Acceso y control a recursos y beneficios de Hombres y Mujeres ____________ 31

CUADRO 6-9: Comunidades: actividades productivas que no generan ingresos ___________ 31

CUADRO 6-10: Problemática en el ámbito cultural ____________________________________ 33

CUADRO 6-11: Problemática en el ámbito social _____________________________________ 34

CUADRO 6-12: Problemática en el ámbito político ____________________________________ 35

CUADRO 6-13: Rol de la mujer, según ámbitos de intervención y relación de género _______ 36

CUADRO 6-14: Ámbito Económico-Productivo _______________________________________ 38

CUADRO 6-15: Ámbito Socio-Cultural ______________________________________________ 38

CUADRO 6-16: Ámbito Organizativo e Institucional ___________________________________ 39

CUADRO 7-1: Potencialidades y Limitaciones de la Planificación Atingente _______________ 47

CUADRO 7-2: Potencialidades y Limitaciones de la Oferta Institucional __________________ 48

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xiv

CUADRO 7-3: Potencialidades y Limitaciones de la Cooperación Internacional ____________ 48

B) SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIA DE DESARROLLO

CUADRO 2-1: Vocaciones de los Municipios Mancomunados __________________________ 236

CUADRO 3-1: Subprogramas del Desarrollo Económico ______________________________ 257

CUADRO 3-2: Subprogramas de RR.NN. Y M. A. _____________________________________ 269

CUADRO 3-3: Subprogramas del Desarrollo Humano ________________________________ 272

CUADRO 3-4: Subprogramas del Desarrollo Institucional _____________________________ 276

CUADRO 4-1: Techo presupuestario Anual de la MMV ________________________________ 282

CUADRO 4-2: Presupuesto General del PDMa, en $US ________________________________ 285

CUADRO 4-3: Resumen del presupuesto Quinquenal por año de ejecución ______________ 287

CUADRO 4-4: Resumen del presupuesto Quinquenal por fuente de financiamiento _______ 289

CUADRO 4-5: Resumen del Presupuesto por Programas Priorizados a nivel Mancomunado 292

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

A) PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO MANCOMUNADO

GRÁFICO 2-1: Curva de temperaturas máximas y mínimas mensuales (1997-2001) _________ 18

GRÁFICO 2-2: Temperatura promedio anual por Municipio (Año 2000) ___________________ 19

GRÁFICO 2-3: Precipitación mensual promedio (1997-2001) ____________________________ 20

GRÁFICO 2-4: Precipitación pluvial acumulada anual (1990-2000) _______________________ 21

GRÁFICO 2-5: PLAN de Uso del Suelo en la MMV _____________________________________ 24

GRÁFICO 3-1: Distribución porcentual de la población por municipios ___________________ 48

GRÁFICO 3-2: Estructura de la población por edades de Vallegrande ____________________ 49

GRÁFICO 3-3: Estructura de la población por edades de El Trigal _______________________ 50

GRÁFICO 3-4: Estructura de la población por edades de Moro Moro _____________________ 50

GRÁFICO 3-5: Estructura de la población por edades de Postrervalle ____________________ 51

GRÁFICO 3-6: Estructura de la población por edades de Pucará ________________________ 51

GRÁFICO 3-7: Estructura de la población por edades de Quirusillas _____________________ 52

GRÁFICO 3-8: Estructura de la población por edades en la Mancomunidad _______________ 52

GRÁFICO 3-9: Distribución porcentual de alumnos por grado __________________________ 66

GRÁFICO 4-1: Uso actual de la tierra en el territorio Mancomunado _____________________ 91

GRÁFICO 5-1: Relacionamiento del Comité de Vigilancia con los actores __________________ 8

GRÁFICO 5-2: Relacionamiento ínter organizacional __________________________________ 11

GRÁFICO 5-3: Organigrama Funcional de la Mancomunidad ___________________________ 19

GRÁFICO 6-1: Intensidad de la Pobreza en Vallegrande ________________________________ 25

B) SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIA DE DESARROLLO

GRÁFICO 4-1: Fuentes del techo presupuestario Quinquenal en $US ___________________ 283

GRAFICO 4-2: Fuentes del techo presupuestario quinquenal en porcentajes _____________ 283

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS xvi

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA BASE DE LA MANCOMUNIDAD __________________________¡Error! Marcador no definido.

MAPA 2-1: PAISAJES DEL TERRITORIO MANCOMUNADO ______________________________ 9

MAPA 2-2: TOPOGRAFÍA DEL TERRITORIO MANCOMUNADO __________________________ 11

MAPA 2-3: ZONIFICACIÓN AGRO-ECOLÓGICA DE LA MMV ____________________________ 16

MAPA 2-4: PLAN DE USO DEL SUELO DE LA MMV ___________________________________ 25

MAPA DE ZONAS DE EROSIÓN ___________________________________________________ 30

MAPA 2-5: HIDROGRAFIA DEL TERRITORIO MANCOMUNADO _________________________ 42

MAPA 3-1: EDIFICACIONES EDUCATIVAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA MMV ______________ 64

MAPAS 3-3: EDIFICACIONES DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS MANCOMUNADOS _________ 72

MAPA 3-4: FUENTES DE AGUA EXISTENTES EN LOS MUNICIPIOS MANCOMUNDOS ______ 78

MAPAS 3-5: TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ____________________________ 89

MAPAS 3-5: ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA MMV _________________________________ 151

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 1

A) PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO MANCOMUNADO

1 ASPECTOS ESPACIALES

1.1 Ubicación Geográfica

El territorio de la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población “Vallegrande” (MMV), se encuentra ubicada al Sud-Oeste de la capital del Departamento de Santa Cruz, sobre las sierras subandinas. Geográficamente se halla delimitada entre las siguientes coordenadas:

Latitud Sur: 18° 09’ 00” a 19° 08’ 24” Longitud Oeste: 63° 32’ 24” a 64° 29’ 24”

1.1.1 Límites territoriales

La MMV, limita:

Al Norte con las Provincias Caballero y Florida.

Al Sur con las Provincias Cordillera y el Departamento de Chuquisaca.

Al Este con las Provincias Florida y Cordillera.

Al Oeste con los Departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

1.1.2 Extensión

El Territorio Mancomunado tiene una superficie total de 6.389 km², tal como puede verse en el Cuadro 1-1 de la página siguiente.

1.2 División Político-Administrativa

1.2.1 Conformación de la mancomunidad

La Mancomunidad de Municipios de Escasa Población “Vallegrande” (MMV), está conformada por seis Municipios: El Trigal, Moro Moro, Pucará, Postrervalle y Quirusillas, éstos cinco son los de escasa población y el Municipio Vallegrande se integra como miembro solidario y articulador (no de escasa población)1.

1 El Municipio Vallegrande (1ra. Sección Municipal de la Provincia del mismo nombre), al no ser uno de escasa

población y de acuerdo a ley, debe formular su propio Plan de Desarrollo Municipal, es por ello que se lo ha excluido del Plan de Desarrollo de la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población “Vallegrande” (PD-MMV).

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 2

A continuación se presenta la extensión territorial y la densidad poblacional de cada municipio mancomunado:

CUADRO 1-1: Superficie y Densidad Poblacional

MUNICIPIOS PROVINCIA SUPERFICIE

(Km²)

Densidad Poblacional (Hab/Km²)

Vallegrande Vallegrande 3.191 5,3

El Trigal Vallegrande 1.116 2,3

Moro Moro Vallegrande 389 5,4

Pucará Vallegrande 706 4,8

Postrervalle Vallegrande 670 3,8

Quirusillas Florida 308 6,6

TOTAL 6.389 4,6 FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

1.2.2 Cantones, comunidades y centros poblados

Como ya se indicó más arriba los 5 municipios de escasa población: El Trigal, Moro Moro, Pucará, Postrervalle y Quirusillas, objetos de éste plan, tienen un total de 73 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s), de las cuales: 1 es considerada Junta Vecinal (Pucará) y las demás 73 son Comunidades Campesinas. A continuación detallamos la composición de cada uno de los Municipios Mancomunados según las OTB´s en sus respectivas Jurisdicciones Territoriales.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 3

CUADRO 1-2: (OTB´s) del Municipio El Trigal

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

1 El Trigal CC El Trigal 95 294 304 599

2 Sabucal CC El Trigal 19 40 47 87

3 Púlpito CC El Trigal 14 30 36 66

4 Hueco Padilla CC El Trigal 13 30 31 61

5 Pampa Redonda CC El Trigal 61 140 148 288

6 La Angostura CC Lagunillas 9 26 24 50

7 Cochabambita CC Lagunillas 55 115 125 240

8 TorreHuayco CC Lagunillas 18 35 34 69

9 Lagunillas CC Lagunillas 60 150 160 310

10 La Muyurina CC Lagunillas 61 120 140 260

11 Trigo Pampa CC Muyurina 48 120 90 210

12 La Aguada CC Muyurina 21 40 43 83

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

CUADRO 1-3: (OTB´s) del Municipio Moro Moro

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de

OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

1 Abra del Astillero CC Zona Moro Moro 50 190 119 228

2 Juan Ramos CC Zona Moro Moro 14 35 31 66

3 Higuera CC Zona Moro Moro 39 95 68 163

4 Tholar CC Zona Moro Moro 11 30 35 65

5 Añapanco CC Zona Moro Moro 11 30 40 70

6 La Senda CC Zona Moro Moro 10 27 23 50

7 Pampa Negra CC Zona Moro Moro 10 20 12 32

8 Torrecillas CC Zona Moro Moro 7 19 9 28

9 Buena Vista CC Zona Moro Moro 35 82 78 160

10 Candelaria CC Zona Moro Moro 25 57 48 105

11 Potrerillos CC Zona Moro Moro 25 60 65 125

12 La tranca CC Zona Moro Moro 12 49 29 78

13 Moro Moro CC Zona Moro Moro 137 290 222 512

14 La Laja CC Zona La Laja 90 203 197 400

15 Abra Grande CC Zona La Laja 19 45 36 81

16 San José del Barrial CC Zona La Laja 23 57 58 115

17 Lagunitas CC Zona La Laja 26 68 64 132

18 Ariruma CC Zona La Laja 36 90 92 182

19 El Palmar CC Zona La Laja 29 55 59 114

20 Aguas Amarillas CC Zona La Laja 6 27 21 48

21 Alto El Veladero CC Zona La Laja 94 196 200 396

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 4

Continuación del CUADRO 1-2

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de

OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

22 La Yunga CC Zona La Laja 9 21 19 40

23 Chañara CC Zona La Laja 20 50 53 103

24 Monte Único (Kata) CC Zona La Laja 20 49 32 81

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

CUADRO 1-4: (OTB´s) del Municipio Pucará

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de

OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

1 Pucará JV Pucará 178 648

2 Jague CC Pucará 20 36 28 64

3 El Quiñal CC Pucará 18 53 39 92

4 Misquiloma CC Pucará 10 22 2 0 42

5 Salsipuedes Chico CC Pucará 21 45 50 95

6 El Cruce CC Pucará 15 35 40 75

7 Las Huertas CC Pucará 34 77 83 160

8 La Torre CC Pucará 12 30 33 63

9 Lacayotal CC Pucará 23 57 67 124

10 Salsipuedes Grande CC Pucará 11 25 31 56

11 El Potrero CC Pucará 21 48 41 89

12 El Cerro CC Pucará 22 57 39 96

13 El Zapallar CC Pucará 16 40 46 86

14 Pugio CC La Higuera 25 44 39 83

15 El Estanque CC La Higuera 14 39 31 70

16 Tipa Aguada CC La Higuera 35 80 72 152

17 Loma Larga CC La Higuera 35 80 79 159

18 La Higuera CC La Higuera 27 57 49 106

19 Abra del Picacho CC La Higuera 16 38 42 80

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 5

CUADRO 1-5: (OTB´s) del Municipio Postrervalle

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

1 Postrervalle CC Postrervalle 200 98 102 200

2 Tierras Nuevas CC Postrervalle 40 140 110 250

3 S. Juan de la Ladera CC Postrervalle 25 60 40 100

4 Villcas CC Postrervalle 30 85 87 172

5 Mosquerillas CC Postrervalle 11 32 28 60

6 Pampas CC Postrervalle 15 38 33 71

7 Las Juntas CC Postrervalle 6 22 7 29

8 Mosquera CC Postrervalle 31 68 56 124

9 Rio Villcas CC Postrervalle 33 58 47 105

10 Llorente CC Postrervalle 20 45 25 70

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

CUADRO 1-6: (OTB´s) del Municipio Quirusillas

Organización Territorial de Base

(OTB´s)

Tipo de OTB

División Político Administrativa

Cantón

NOMBRE JV-CC CANTÓN Flias. Hom. Muj. Total

1 Quirusillas CC Quirusillas 150 263 270 533

2 Rasete CC Quirusillas 30 87 80 167

3 Rodeo CC Quirusillas 25 76 53 129

4 Filadelfia CC Quirusillas 80 209 192 401

5 Rio Abajo CC Quirusillas 15 33 39 82

6 San Luis CC Quirusillas 35 82 72 154

7 San Juan de Florida CC Quirusillas 20 46 52 98

8 Hierba Buena CC Quirusillas 60 100 77 177

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico Municipal. PDMa, 2002.

1.3 Manejo Espacial

1.3.1 Uso y ocupación del espacio

En la Mancomunidad de Municipios “Vallegrande”, se distinguen tres pisos ecológicos, coincidentemente se relacionan con el tipo de actividad productiva que se desarrolla; estos pisos ecológicos son: Zona Alta, Valles y Zona Subtropical. En la ocupación del espacio podemos citar: áreas productivas y el área de crecimiento urbano.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 6

1.3.2 Áreas productivas

El Territorio Mancomunado es extenso; se caracteriza por ser en gran parte montañoso (89%), es decir 604.387 Has. con pendientes superiores al 15%, lo que lo hace propenso a la erosión hídrica, razón por la cual la actividad agrícola se encuentra limitada. Las características de producción de los Municipios Mancomunados, son principalmente fincas familiares de producción agropecuaria con pequeños predios, donde cultivan granos básicos, tubérculos y frutales en pequeña escala; ya que, la que la superficie de tierra cultivable es limitada (menos de 10 Has. Por familia). De acuerdo al Plan de Uso del Suelo (PLUS, 1994), la superficie total para agricultura intensiva es el 5% del Territorio Mancomunado, es decir 31.113 Has. Para la actividad pecuaria (pastoril) el 6% (37.792 Has.). Esta situación nos muestra con claridad las serias limitaciones que tiene el espacio mancomunado para su desarrollo. Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada dentro del proceso de formulación del Plan se puede concluir que actualmente se están utilizando 16.750 Has. En agricultura intensiva y 189.577 Has en la actividad ganadera. De lo anterior se puede deducir, que grandes áreas de uso restringido (según PLUS) están siendo utilizadas como áreas pastoriles para la ganadería; consecuentemente se derivan los problemas actuales de alto grado de erosión por desbosques y sobrepastoreo. En cuanto al uso del espacio urbano, se puede afirmar que en todos los Municipios Mancomunados los pueblos (capitales de Municipios), se hallan con un crecimiento urbano casi estático, debido principalmente a la tasa de crecimiento poblacional negativa, principalmente por la migración permanente. Las comunidades rurales y centros poblados y su ubicación exacta de cada Municipio de la Mancomunidad Vallegrande, se presenta a continuación en el MAPA BASE de la MANCOMUNIDAD:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 7

AQUÍ VA EL MAPA BASE

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 8

ASPECTOS FISICO-NATURALES

1.4 Descripción Fisiográfica

El territorio Mancomunado, fisiográficamente se caracteriza por ser un área montañosa, donde se evidencian tres zonas agroecológicas bien definidas: El Alto (serranías), El Valle y El Subtrópico.

1.4.1 Altitudes

La Mancomunidad de Municipios “Vallegrande” (MMV), se caracteriza por contar con diferentes altitudes con relación al nivel del mar; tal como se observa en el siguiente cuadro:

CUADRO 2-1: Altitudes en el territorio mancomunado

Trigal 1500 msnm

Moro Moro 2340 msnm

Postrervalle 1850 msnm

Pucará 2540 msnm

Quirusillas 1510 msnm

C o n V a r i a c i o n e s

1500-2000 msnm

1100-3000 msnm

580-2600 msnm

880-3000 msnm

900-2600 msnm

Fuente: Elaboración propia

Resumiendo, las altitudes del territorio mancomunado pueden agruparse de la siguiente manera:

1. Sub trópico: 580 - 1.500 msnm 2. Valle bajo: 1.500 - 2.000 msnm 3. Valle Alto 2.000 - 3.000 msnm

En la siguiente página se presenta el Mapa de Paisajes del territorio mancomunado.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 9

MAPA 2-1: PAISAJES DEL TERRITORIO MANCOMUNADO

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 10

1.4.2 Relieve

Los suelos de los municipios que conforman la mancomunidad, corresponden a la región montañosa de la faja sub andina, que caracteriza la fisiografía de las estribaciones orientales de la cordillera de los andes; tiene una variedad de grandes paisajes que ocupan diversas zonas geográficas de su territorio, presentándose territorialmente en forma hetoregénea, sin seguir un ordenamiento geográfico secuencial; donde existen llanuras aluviales recientes, terrazas, laderas, tierras altas, bajadas, colinas y montañas; siendo algunas áreas de gran fragilidad geológica (fracturas, plegamientos y materiales sedimentarios no consolidados).

1.4.3 Topografía

Las características topográficas de los suelos que comprenden la mancomunidad se describen a continuación: Terrazas bajas. Donde las pendientes fluctúan de entre 0 y 2% Terrazas medias. Presentan topografía plana o casi plana. Terrazas altas. Estas tierras tienen topografía planas o ligeramente planas. Terrazas aluviales. Estas terrazas tienen topografía plana o ligeramente

ondulada. Terrazas disectadas. Tienen una topografía plana muy ligeramente ondulada,

pero son disectadas. Valles. Muestran una topografía plana, con pendientes de 0 a 2% Valles disectados. Presentan una topografía ondulada con pendientes que

varían de 4 a 8%. Llanuras aluviales. Presentan una topografía plana con pendientes de 0 a

1,5%. Llanuras aluviales recientes. Son de topografía plana con pendientes que

varían entre 2 y 4%. Depresiones. Presentan una topografía con una muy ligera depresión, tiene

pendientes que varían de 0 a 1% Tierras altas. Bajadas y bajadas disectadas. Presentan topografías onduladas

con pendientes que varían de 4 a 8 %. Altiplanicie muy disectada. Topografía fuertemente ondulada, con una

pendiente que varía de 6 a 13%. Colinas, pié de montes, pié de monte disectados, pié de montaña, montañas

mesetas pequeñas. Tienen pendientes mayores a 15%. A continuación se puede observar el Mapa Topográfico de la Mancomunidad.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 11

MAPA 2-2: TOPOGRAFÍA DEL TERRITORIO MANCOMUNADO

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 12

1.5 Características Físico Biológicas

1.5.1 Pisos ecológicos

La geografía de los Municipios que conforman la Mancomunidad Vallegrande, generalmente se caracterizan por tres zonas bien diferenciales, donde existen una gran variedad de ecosistemas, definidos por factores principalmente como la altura sobre el nivel del mar, topografía, cobertura vegetal y disponibilidad de agua; las mismas se describen de manera general a continuación: Sub trópico - caliente (580 – 1500 msnm), abarcan tierras húmedas y secas que corresponden a parte del territorio de Postrervalle, Quirusillas y Moro Moro; donde se cultiva maíz, bananos, papa, yuca, cítricos y otros. Valle bajo - templado (1500 – 2000 msnm), conformado por terrenos amplios y estrechos, en mayor parte con cultivos a secanos (predomina el cultivo del maíz y la ganadería bovina). En algunas áreas hay cultivos bajo riego (papa, horticultura, fruticultura) en superficies limitadas; así mismo se cultivan avena, cebada, trigo y otros en menor escala. Valle alto – frío (2000 – 3000 msnm), conformado por pequeños valles, pocas tierras planas, donde predomina el cultivo de papa, papaliza, habas y maíz y en menor escala el trigo, a demás de la ganadería boliviana y ovina. Los cultivos son mayormente a secano; sin embargo, existen pequeñas superficies con riego por gravedad. Para entender mejor las características referente a los pisos ecológicos, a continuación se hace una descripción por Municipio: Municipio El Trigal. Se caracteriza por la presencia de dos pisos ecológicos que se describen a continuación: a) Valle bajo. Con una altitud de 1500 msnm y temperatura promedio de 19ºC,

donde se practica la mayor parte de la agricultura (maíz, maní, papa, tomate, frutas y hortalizas) y se realiza el pastoreo de ganado bovino. Comprende las comunidades de El Trigal, Aguada, La Ramada, La Raya, Lagunillas, Trigopampa, Pampa Redonda, Cochabambita, Muyurina, Arrayanal y Angostura.

b) Valle alto. Con una altitud de 2000 msnm y una temperatura promedio de 17º C, se caracteriza por la producción de maíz, papa, fruta, arveja, trigo y otros; abarca las comunidades de Sabucal, Hueco Padilla, Púlpito y La Ruda.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 13

Municipio Moro Moro. Se caracteriza por la presencia de tres pisos ecológicos que se describen a continuación: a) Sub trópico. Con una altitud desde 1100 a 1500 msnm y temperatura promedio

anual de 22ºC, con una humedad relativa que puede llegar a 80%; existen terrazas naturales donde se práctica la agricultura con riego, principalmente papa, pimentón, cítricos y otros. En esta zona también se practica la actividad pecuaria con ganado bovino y caprino.

Comprende las comunidades de Pampa Negra, Arenales y Tunilla.

b) Valle bajo. Con alturas desde 1500 a 2000 msnm y temperatura promedio de anual de 18ºC, con humedad relativa del 65%. Esta zona se caracteriza por la producción de una amplia gama de productos como papa, trigo, maíz, arveja, frutales y otros; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de Ariruma, Palmar, Higuera y Añapanco.

c) Valle alto. Es el piso más elevado del Municipio, se encuentra en las cumbres y laterales de las montañas mas altas de la zona, ubicadas entre los 2000 a 3000 msnm, presenta una temperatura promedio anual de 16,8 ºC, y humedad relativa del 70%; se caracteriza por una producción propia de las alturas con predominio del cultivo de papa, trigo, avena, papaliza, habas y maíz; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de Alto del Veladero, Abra grande, La Laja, Abra del Astillero, Lagunitas y Moro Moro.

Municipio Postrervalle. Se caracteriza por la presencia de tres pisos ecológicos que se describen a continuación: a) Sub trópico. Con una altitud desde 580 a 1500 msnm y temperatura promedio

anual de 26ºC, con una humedad relativa que puede llegar a 80%; existen bañados naturales donde se práctica agricultura con riego, principalmente papa, pimentón, caña, cítricos y otros. En esta zona también se practica la actividad pecuaria con ganado bovino y caprino.

Comprende las comunidades de Villcas, Mosquera, Pampas y Morocos.

b) Valle bajo. Con alturas desde 1500 a 2000 msnm y temperatura promedio de anual de 18,7ºC, con humedad relativa del 65%. Esta zona se caracteriza por la producción de una amplia gama de productos como papa, maíz, poroto, arveja,

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 14

frutales y otros; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de San Miguel, Mosquerilla, Rinconada y Postrervalle.

c) Valle alto. Es el piso más elevado del Municipio, se encuentra en las cumbres de las montañas mas altas de la zona, ubicadas entre los 2000 a 2600 msnm, presenta una temperatura promedio anual de 16,8 C, y humedad relativa del 70%; se caracteriza por una producción propia de las alturas con predominio del cultivo de papa, avena, papaliza, habas y maíz; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de Tierras nuevas y San Juan de La Ladera. Municipio Pucará. Se caracteriza por la presencia de tres pisos ecológicos que se describen a continuación: a) Sub trópico. Con una altitud desde 888 a 1500 msnm y temperatura promedio

anual de 23ºC, con una humedad relativa que puede llegar a 80%; donde se práctica agricultura extensiva con rubros como el maíz, papa, caña, ají y otros. En esta zona también se practica la actividad pecuaria con ganado bovino y caprino.

Comprende las comunidades de El Pujio, Tipal, Zapallar, Loma Larga y El Cerro.

b) Valle bajo. Con alturas desde 1500 a 2000 msnm y temperatura promedio de anual de 17ºC. Esta zona se caracteriza por la producción de una amplia gama de productos como papa, trigo, avena, cebada, maíz, frutales como durazno, manzana y otros; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de La Higuera, Huertas, Salsipuedes Chico, Mizquiloma, La Torre y Lacayotal.

c) Valle alto. Es el piso más elevado del Municipio, se encuentra en las cumbres de las montañas mas altas de la zona, ubicadas entre los 2000 a 3000 msnm, presenta una temperatura promedio anual de 16ºC, y humedad relativa del 70%; se caracteriza por una producción propia de las alturas con predominio del cultivo trigo, papa, maíz y otros; también se practica la actividad pecuaria del ganado bovino y ovino.

Comprende las comunidades de Pucará, El Cruce, Quiñal, Jagué, Abra del Picacho, Salsipuedes Grande.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 15

Municipio Quirusillas. Debido a las características fisiográficas particulares, el Municipio presenta dos pisos ecológicos que corresponden al sub andino sur: a) Valle bajo. Uno que se encuentra en las estribaciones de la cordillera oriental

(Sur oeste) donde se encuentran las comunidades de Rasete, Rodeo y Parte de Filadelfia; en estos suelos se practica el cultivo de maíz, papa, frutales y otros; de igual manera existe actividad ganadera de bovinos y ovinos.

b) Pie de monte. Se encuentra formado por confluencias e intersecciones de dos o

más serranías, cuya pendiente es irregular, son también suelos de actividad agrícola y pecuaria. que presentan signos de erosión en diferentes grados.

La topografía irregular de la zona, da lugar a variaciones ecológicas considerables, existiendo zonas bajas y planas desde los 900 msnm hasta picos montañosos de cerca de 2600 msnm; entre las intersecciones fisiográficas se encuentran las áreas cultivables en pequeñas extensiones colindando con zonas de bosque ralo que llega hasta el pié mismo de las serranías. De acuerdo a la descripción agro-ecológica anterior de cada Municipio, se presenta a continuación el Mapa de Zonificación Agro-Ecológica (ZAE):

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 16

MAPA 2-3: ZONIFICACIÓN AGRO-ECOLÓGICA DE LA MMV

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 17

1.5.1.1 Clima

El clima predominante en los municipios que conforman la mancomunidad, es el mesotermal sub-húmedo seco, con poco o nulo exceso de agua en verano y déficit de precipitación en la época seca; existen sin embargo, áreas con mejores condiciones de precipitación (en la vertiente oriental de las estribaciones de la Cordillera de los Andes de Norte, Este y Sur y en algunos Valles menores como Postrervalle y Masicurí).

1.5.1.1.1 Temperatura

Debido a que ninguno de los Municipios de escasa población de la MMV cuenta con una Estación Metereológica; los datos históricos de temperaturas son tomados de la Estación Metereológica del CIAT en Vallegrande; siendo los mismos representativos para los Municipios que conforman la Mancomunidad.

CUADRO 2-2: Temperaturas mensuales mínimas y máximas (ºC)

A

Ñ

O MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín MáxMinMín

97 24,8 15,4 22,4 15,6 23,7 13,8 23,1 15,1 21,1 13,2 21,4 9,0 21,7 8,7 24,1 5,2 26,3 12,6 22,3 16,9 24,4 17,9 24,6 14,2 23,3 13,1

98 26,3 14,2 24,5 14,5 22,7 12,4 21,9 10,8 22,8 10,6 21,3 7,0 21,1 9,0 23,3 9,4 24,9 13,5 25,8 15,3 25,6 16,9 25,5 17,3 23,8 12,6

99 26,0 16,6 25,1 16,6 24,6 16,2 23,9 14,0 20,5 12,0 22,3 11,2 21,5 10,3 22,7 11,1 26,0 14,7 26,2 16,9 25,2 16,2 23,6 16,6 24,0 14,4

00 26,3 17,7 25,8 16,1 26,3 15,6 25,5 15,2 22,8 11,4 26,6 11,9 20,3 7,2 25,2 12,2 23,9 13,6 25,8 14,4 25,3 15,8 24,6 15,2 24,9 13,9

01 24,3 14,6 26,5 14,6 24,6 14,2 23,0 12,0 20,9 12,0 18,5 10,2 24,0 15,3 24,6 13,1 24,7 12,7 25,2 19,9 25,7 16,3 27,2 20,5 24,1 14,6

X 25,5 15,7 24,9 15,5 24,4 14,4 23,5 13,4 21,6 11,8 22,0 9,9 21,7 10,1 24,0 10,2 25,2 13,4 25,1 16,7 25,2 16,6 25,1 16,8 24,0 13,7

DICAGO SEP OCT NOV ºC

PROMMESES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Fuente: Estación Metereológica CIAT-VGDE. 2001

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 18

GRÁFICO 2-1: Curva de temperaturas máximas y mínimas mensuales (1997-2001)

Fuente: Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

La información registrada en los Municipios de la Mancomunidad Vallegrande sobre las temperaturas máximas, mínimas y medias anuales se describen a continuación:

CUADRO 2-3: Temperaturas Máximas y mínimas medias por Municipio

Municipios Temperatura Anual ºC Prom.

Anual ºC Observaciones

Media Máx. Media Min.

El Trigal 24.8 13,4 19,1 Normalmente las temperaturas mínimas se expresan desde el mes de Abril hasta Agosto oscilando entre 6,8ºC y 15,5ºC. Las máximas se presentan desde los meses de Octubre a Marzo, con oscilaciones entre 21, 1 ºC y 26,2ºC. En ambos casos como promedios mensuales.

Moro Moro 22,1 10,8 16,5

Pucará 22,4 11,7 17,0

Postrervalle 25,8 15,8 20,8

Quirusillas 25,6 15,8 20,7

Fuente: Compendio Metereológico. SENAMHI, 1994. Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

0

5

10

15

20

25

30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Te

mp

era

tura

s (

ºC)

Meses

TºC Máx

TºC Mín

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 19

GRÁFICO 2-2: Temperatura promedio anual por Municipio (Año 2000)

Fuente: Compendio Metereológico. SENAMHI, 1994. Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

1.5.1.1.2 Precipitación pluvial

Debido a que ninguno de los Municipios de la Mancomunidad Vallegrande cuenta con una Estación Metereológica; los datos históricos de precipitación promedio anual son tomados de la Estación Metereológica del CIAT Vgde.; siendo los mismos representativos para los Municipios que conforman la Mancomunidad.

CUADRO 2-4: Precipitación pluvial acumulada anual (mm)

AÑO TOTAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

97 138,0 77,5 0,0 15,5 7,0 0,0 6,8 7,0 38,5 50,5 14,5 30,9 386,2

98 72,5 77,5 136,3 39,2 6,7 12,9 23,4 0,0 8,2 44,2 78,0 22,5 521,4

99 116,5 59,0 126,5 19,0 19,0 12,6 5,0 0,0 32,0 13,0 36,8 79,5 518,9

00 119,0 108,0 266,4 25,5 8,0 15,0 0,0 7,5 0,0 10,5 70,0 227,5 857,4

01 113,9 82,5 213,4 61,8 12,3 24,5 1,2 0,0 2,7 11,6 74,9 36,5 635,3

PROM 112,0 80,9 148,5 32,2 10,6 13,0 7,3 2,9 16,3 26,0 54,8 79,4 583,8

MESES

Fuente: Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

19,116,5 17,0

20,8 20,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

El Trigal Moro Moro Pucará Postrervalle Quirusillas

Tem

pera

tura

s (

ºC)

Municipios

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 20

GRÁFICO 2-3: Precipitación mensual promedio (1997-2001)

Fuente: Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

La información registrada en los Municipios de la Mancomunidad Vallegrande sobre la precipitación acumulada anual, se describe a continuación:

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Meses

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 21

CUADRO 2-5: Precipitación pluvial acumulada anual por municipio

Municipios Prom. Anual (mm)

Observaciones

El Trigal

578,5 La época lluviosa comprende el periodo de Diciembre a Febrero, donde cae el 45% de las lluvias; la época seca abarca los meses de Marzo a Noviembre, siendo el periodo crítico de Junio a Septiembre.

Moro Moro 681,6 El 54,4% de la PP ocurre en los meses de Diciembre a Marzo y el

29,7% de Abril a Noviembre; los meses críticos son Junio y Julio donde la precipitación se reduce a 5,7 mm/mes.

Pucará

754,9 El 79,9% de las precipitaciones ocurren en los meses de Noviembre a Marzo y el 20,1% de Mayo a Septiembre; el periodo crítico es de Junio a Agosto, donde la PP se reduce a 7,5 mm/mes.

Postrervalle

939,3 El 75,6% de las precipitaciones, ocurre en los meses de Noviembre a Mazo y el 24,4% ocurre de Abril a Octubre; los meses críticos son de Junio, Julio y Agosto donde las precipitaciones se reducen a 20 mm/mes.

Quirusillas 705,6 Las primeras lluvias empiezan a caer en los meses de Octubre y

Noviembre, pero el periodo lluvioso es de Diciembre a Marzo. Fuente: Compendio Metereológico. SENAMHI, 1994.

Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

GRÁFICO 2-4: Precipitación pluvial acumulada anual (1990-2000)

Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por AASANA (1990-2000). Estación Metereológica CIAT-VGDE, 2001.

578,5

681,6

754,9

939,3

705,6

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

El Trigal Moro Moro Pucará Postrervalle Quirusillas

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Municipios

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 22

La precipitación pluvial es mayor en la zona sub-tropical (Mosquera en el Municipio Postrervalle y Masicurí en el Municipio Vallegrande); sin embargo, en estos lugares no se cuenta con estaciones climáticas. En la parte alta, la presencia de serranías actúan como interceptores de las masas húmedas produciendo nubes de estancamiento en barlovento y aumento de temperatura en sotavento (Efecto Föhn), aunque ello y según la escala, depende de las condiciones ambientales y la dinámica de los vientos en altura sobre la región. Debido a la poca cantidad de lluvias que se registran en el periodo de Abril a Septiembre, los cultivos de invierno a secano son marginales, aspecto que ocasiona la escasez de alimentos para el ganado y la falta de agua en los reservorios (lagunas, atajados, aljibes, etc.) y vertientes. El período de lluvias que ocasionalmente llega a provocar inundaciones (Postrervalle, Masicurí) en los meses de Enero a Marzo, provocan también intransitabilidad de los caminos vecinales.

1.5.1.1.3 Vientos

Los vientos en los municipios que conforman la mancomunidad por lo general son predominantes del norte con velocidades medias que oscilan entre 5 a 15 km/h; en las épocas secas de invierno se presentan vientos del sur por periodos cortos con velocidades de hasta 50 km/h, que tratándose de masas de aire frío (“surazos”), hacen descender la temperatura, y éstos pueden ser secos o con llovizna, éstos últimos favorecen a los cultivos de la época.

1.5.1.1.4 Humedad

La humedad relativa promedio anual en los Municipios de la Mancomunidad oscila entre 60 a 70%; presentando variaciones significativas en los meses de invierno (baja) y en verano (sube).

1.5.1.2 Riesgos climáticos

Entre los efectos climáticos que perjudican la producción agropecuaria se pueden mencionar los siguientes factores:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 23

CUADRO 2-6: Riesgos climáticos en el territorio mancomunado

Municipio Factores Climáticos

Vientos Nevadas Heladas Granizadas Sequías Inundación

El Trigal

Mayo y

Agosto,

ocurren 3 a 5

veces por año,

afecta a los

cultivos

Mayo a

Octubre, es

intensa,

pérdida de

cultivos y

animales

Moro Moro

Junio a

Agosto,

surazos cortos

a veces

perjudican los

cultivos

Junio a Julio,

se presentan 2

a 5 veces,

duran 2 a 3

días, controla

plagas y

enfermedades

en cultivos

Se presentan

raras veces y

no cada año,

pérdida de

cultivos

Mayo a

Octubre,

pérdida de

cultivos y

animales, solo

se salvan los

que tienen

riego

Diciembre a

Marzo, fregan

los caminos,

erosión hídrica

de suelos,

derrumbes,

afecta a cultivos

Pucará

Junio a

Agosto, a

veces

perjudican los

cultivos

Ocurre una

vez al año, a

veces duran

hasta 4 días

según la zona,

afecta a

cultivos

Junio a Julio,

se presentan

hasta 7 veces

y duran entre

2 a 3 días,

afectan los

cultivos

Se presentan

raras veces y

no cada año,

pérdida de

cultivos

Mayo a

Octubre,

pérdida de

cultivos y

animales

Enero a Febrero,

en las zonas

bajas a veces

perjudican

Postrervalle

Junio a

Agosto, a

veces

perjudica los

cultivos

Mayo a Julio,

generalmente

duran 3 días,

poco perjuicio

a los cultivos

por la época

Se presentan

raras veces y

no cada año,

pérdida de

cultivos

Mayo a

Octubre, es

frecuente,

pérdida de

cultivos y

animales

Diciembre a

Marzo, son

ocasionales

sobre todo en

zonas sub.

tropicales,

pérdida de

cultivos

Quirusillas

Agosto a

Septiembre,

son

permanentes,

ocasionan

pérdida de

cultivos

Mayo a

Agosto, son

permanentes,

pérdida de

cultivos

Noviembre

rara vez,

pérdida de

cultivo

Abril a

Octubre, rara

vez, pérdida

de cultivos y

animales

Enero, Febrero;

rara vez pérdida

de cultivos

Fuente: Elaboración propia en Base a Boletas de Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

1.5.1.3 Suelos

Los suelos en el territorio mancomunado son diferentes dependiendo de su posición fisiográfica; dentro de la formación se han distinguido suelos recientes, terrazas laderas, bajadas, llanuras aluviales, terrazas bajas y medias, bajadas erosionadas y disectadas, tierras altas erosionadas y montañas disectadas.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 24

De acuerdo al Plan de Uso del Suelo (PLUS, 1994), el área mancomunada presenta las siguientes clases de suelo:

CUADRO 2-7: Plan de Uso del Suelo (PLUS) en la MMV

Clase HA % Uso Recomendable

II a IV 31.113 5% Cultivos Anuales y Perennes

V–VI 37.792 6% Tierras para Pastoreo y Cultivos Perennes

VII-VIII 604.387 89% Vida Silvestre, Protección de Cuencas

Total 673.292 100%

Fuente: Elaboración propia en Base a PLUS del Dpto. de Santa Cruz de 1994. PD-MMV, 2002.

Una ilustración gráfica del PLUS de la mancomunidad se presenta a continuación:

GRÁFICO 2-5: PLAN de Uso del Suelo en la MMV

Como se puede observar en el cuadro y gráfico anterior, no existen suelos de las Clases I, y solamente el 5% son suelos aptos para la agricultura intensiva (Clases II y IV). Por otro lado la superficie pastoril aprovechable es apenas el 6%; notándose claramente que la gran mayoría del territorio mancomunado es montañoso, donde el uso recomendable es de protección de cuencas y vida silvestre. En la página siguiente puede observarse el Mapa PLUS de la Mancomunidad de Municipios “Vallegrande”:

Agric. Intensiva(II-IV) 5%

Pastoril (V-VI) 6%

Vida silvestre(VII-VIII)

89%

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 25

MAPA 2-4: PLAN DE USO DEL SUELO DE LA MMV

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 26

1.5.1.3.1 Principales características

Por lo general la textura en los suelos de la MMV, fluctúan entre livianos, francos, moderadamente pesados a pesados. En las depresiones la profundidad presenta caracteres superficiales, moderadamente profundos, la fertilidad natural es baja y en algunos suelos excepcionalmente moderadas. El pH varía de neutro a moderadamente alcalino; en las partes bajas varía de neutro a moderadamente ácido y las características físicas como la permeabilidad e infiltración, están estrechamente relacionadas a la textura. Generalmente el color de la capa superficial, varía en pardo a oscuro, pardo rojizo y gris oscuro, con dominación de pardo rojizo. Para entender mejor las características físico-químicas y uso de los suelos, se hace una descripción por Municipio a continuación: Municipio El Trigal: Es la mayor planicie del valle, posee un aspecto más xerofítico, con suelos erosionados, debido al excesivo sobrepastoreo, sin ninguna medida para mejorar su utilización. Debido a esta forma de uso, hoy su fertilidad es baja; sin embargo, la capacidad de intercambio de cationes en la zona de clima seco templado es moderada, favorece su retención y mantenimiento de los nutrientes en el suelo, debido a su débil capacidad de infiltración. Los suelos del Municipio presentan variaciones en cuanto a su aptitud de uso, como consecuencia de la conformación fisiográfica montañosa de la zona interandina, gran parte de los suelos están localizados en planicie con ligeras ondulaciones que se intercalan con áreas de ligeras pendientes; así mismo los suelos presentan características físicas propias: Franco-Arcillosos, Franco-Arenosos, y Limosos. Desde el punto de vista agrícola, gran parte de los suelos del Municipio El Trigal están comprendidos en las clases VII y VIII, es decir suelos no aptos para la agricultura. Municipio Moro Moro: Los suelos en general tienen baja fertilidad, pero la capacidad de intercambio de cationes corresponde al de clima seco templado, lo que favorece su retención y mantenimiento de nutrientes en el suelo, evitando la lixiviación. Dentro de los territorios ocupados por las comunidades rurales del Municipio, se diferencian cinco tipos de suelos con características propias: Arcillosos, Arenosos, Calcáreo, Negros Sueltos y Amarillo Gredoso. Los suelos del Municipio presentan variaciones en cuanto a su aptitud de uso, como consecuencia de la conformación fisiográfica montañosa propia de la cordillera de los andes, gran parte de los suelos están localizados en pendientes pronunciadas que se intercalan con afloraciones rocosas y áreas pedregosas.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 27

En lugares de bajada o laderas que franquean las colinas o se encuentran en la rivera de los ríos y riachuelos son suelos con condiciones agrícolas, estos presentan textura liviana, media liviana, gravosas y bien drenados, de color pardo rojizo, tienen bajo contenido de materia orgánica, nitrógeno y fósforo intercambiable, presentan cierto grado de salinidad en algunos sectores. Desde el punto de vista agrícola, los suelos del Municipio están comprendidos entre la clase III y la clase VIII, donde predominan los suelos no aptos para la agricultura. Municipio Pucará: Según estudios realizados por la FAO, los suelos del Municipio están caracterizados por su topografía fuertemente Montañosa, con pendientes pronunciadas, frecuentes afloramiento rocoso y afectados en menor o mayor grado por la erosión hídrica, debido a la muy disminuida cobertura vegetal.

Los suelos varían desde franco arenoso hasta franco arcilloso; con una capa arable poco profunda (30 a 40 cm) y una capacidad de retención de humedad que varía de acuerdo a la textura. Desde el punto de vista agrícola, los suelos del Municipio están comprendidos entre la clase III y la clase VIII, donde predominan desde suelos con severas limitaciones para la práctica agrícola hasta suelos no aptos para ninguna forma de agricultura. Porcentualmente el uso de los suelos en el Municipio es el siguiente: de las 65.805 hectáreas, el 3,5% (suelos clase III y IV) se usa para la agricultura con muchas restricciones, existe muy poca superficie plana en los diferentes pisos altitudinales. El 69% es usado para ganadería y el 27,7% son suelos aptos solo para la vida silvestre y protección de cuencas. Los suelos desde el punto de vista agro ecológico presentan una distribución aproximada de: Montañas 35%, tierras bajas no arables 28%, áreas erosionadas 20%, afloramientos rocosos 10%, tierras bajas 4%, tierras altas 3%.

Municipio Postrervalle: Los suelos presentan diferentes tipologías y características, se puede mencionar que las planicies se caracterizan por tener suelos Arenosos, Areno-Arcillosos, Arcillosos, Pedregoso-Rocosos (en las laderas y farallones). De acuerdo al PLUS, los suelos del Municipio de Postrervalle, presentan variaciones en cuanto a su aptitud de uso, fisiográficamente están conformados por montañas propias de la zona interandina, donde una parte menor de los suelos están localizados en planicies; sin embargo, la mayor extensión son laderas, con ligeras ondulaciones y pendientes que oscilan entre 2 y 30%. Desde el punto de vista agrícola, gran parte de los suelos del Municipio están comprendidos en las clases VII y VIII (PLUS), donde predominan los suelos no aptos para la agricultura.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 28

Municipio Quirusillas: son diferentes, dependiendo básicamente de su ubicación fisiográfica, por lo que representa un conjunto heterogéneo; Según el Plan de Uso de Suelos (PLUS) del Departamento de Santa Cruz, en el Municipio de Quirusillas se han encontrado suelos de clase III, VI, VII y VIII. De acuerdo al PLUS, en el Municipio Quirusillas sólo el 1.5% son aptos para uso agrícola; el 84.2% son aptos para la ganadería y cultivos permanentes, y los restantes 14.3% son áreas de reserva de flora, fauna y de protección de cuencas.

1.5.1.3.2 Profundidad de la capa arable y fertilidad de los suelos

En los suelos del territorio de la MMV, la capa arable se caracteriza por ser poco profunda; por lo general los suelos de Valles y Terrazas la profundidad está entre los 20 a 40 cm, con perfiles poco desarrollados especialmente en las partes más planas que presentan horizontes definidos; los suelos de las Serranías y Colinas Altas, son aún más superficiales que van de 15 a 25 cm de profundidad, estos suelos presentan perfiles bien desarrollados con horizontes A, B y C definidos, así mismo se observan muchos afloramientos de las rocas madres. En cuanto a la fertilidad de suelos en Valles Terrazas, la textura y estructura de los suelos es variable, teniendo una reacción ligeramente ácida a fuertemente alcalina, moderada a baja capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases, bajas a moderada fertilidad natural; los suelos de serranías y Colinas Altas son también muy variables, existe una moderada a baja capacidad de intercambio catiónico, moderada a alta saturación de bases, la fertilidad natural es igualmente muy variable, pero en general son muy pobres en Fósforo (P), bajos o moderados en Potasio (K) y Nitrógeno (N). En general pocos son los suelos altamente aptos para la agricultura, debido al debilitamiento constante que experimentan por diversos factores de uso y manejo de los suelos; sin embargo, con un sistema adecuado de manejo y con el complemento del riego, se pueden mejorar los sistemas de producción ganadera y los rendimientos de los cultivos que se practican en las diferentes zonas de los Municipios.

1.5.1.3.3 Zonas y grados de erosión

Municipio de El Trigal; la erosión es un proceso muy avanzado en diferentes lugares, en particular la erosión laminar, la mayor parte de los suelos se encuentran afectados por este proceso en la escala de 1 a 4; se puede decir que la erosión se encuentra entre 2 a 3 grados, esta erosión es debido en parte al uso de la tierra en pendientes fuertes y el sobrepastoreo que causa daños a la cobertura vegetal, donde el escurrimiento del agua en época de lluvias arrastra el suelo (desprovisto de cobertura vegetal), hacia las zonas más bajas.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 29

Los suelos agrícolas presentan una creciente erosión hídrica y una acentuada compactación producida por un exceso de la carga animal en las parcelas de cultivo, de igual manera en las áreas de praderas naturales destinadas a la ganadería extensiva se produce el efecto del sobrepastoreo. Municipio Moro Moro; existen 43 localizaciones de diferentes dimensiones con problemas de erosión avanzada, las más afectadas se encuentran en las comunidades: Buena Vista, Potrerillo, Komerloma, Pampa Negra, Abra del Astillero y Moro Moro; Estas zonas erosionadas, generalmente se ubican en laderas, cuencas, bordes de los ríos, quebradas, caminos y parcelas de cultivos; con grados de erosión medianas a moderadas.

Las causas de erosión por lo general se atribuyen al chaqueo indiscriminado en pendiente, sobrepastoreo, deforestación para leña y el factor hídrico (época lluviosa).

Municipio Pucará; presenta aproximadamente un 20% de su superficie con problemas de erosión, estas se encuentran generalmente en las proximidades de las laderas con elevada pendiente, cuencas, bordes de los caminos, debido a que los productores realizan sus cultivos a favor de las pendientes (sin criterio técnico), el sobrepastoreo, como también factores hídricos y en menor escala la erosión eólica.

Municipio de Postrervalle; existen varias localidades con problemas de erosión avanzada, entre ellas San Juan de la Ladera, Tierras Nuevas y Postrervalle; por lo general las áreas afectadas se encuentran en laderas, cuencas, bordes de los caminos, bordes de ríos y en parcelas de cultivos; encontrándose en grados de erosión mediana y aguda, siendo las causas el sobrepastoreo y el chaqueo.

Municipio Quirusillas; Los suelos en las comunidades de Filadelfia, Quirusillas y Río Abajo son más susceptibles a los efectos de la erosión hídrica en época lluviosa, especialmente en las zonas próximas a las quebradas o con pendientes muy pronunciadas; sin que esto se constituya en un gran inconveniente para el cauce del río, la mayor parte de la extensión de su recorrido es encajonado. En líneas generales el Municipio tiene algunas áreas erosionadas, y de no tomarse las medidas preventivas necesarias, éstas pueden aumentar considerablemente. En la página siguiente se presenta el Mapa de Zonas de Erosión en el territorio Mancomunado.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 30

MAPA DE ZONAS DE EROSIÓN

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 31

1.5.1.3.4 Prácticas y superficies recuperadas

En los Municipios que conforman la mancomunidad, poco se hace para recuperar los suelos con problemas de degradación; unas de las prácticas más comunes es la reforestación con especies exóticas que en muchos de los casos no han dado resultados favorables; sin embargo, a pesar de la existencia de instituciones que vienen trabajando sobre este tema, gran parte de los agricultores desconocen o simplemente no realizan prácticas para proteger y recuperar los suelos degradados; a esto se suma su precaria economía y la escasez de tierras cultivables en la zona; en razón de ello los suelos degradados sobre todo agrícola son abandonados por cierto tiempo o pasan al pastoreo, donde se agudiza el problema por el sobrepastoreo.

1.5.1.4 Flora

La vegetación natural tiene una estrecha relación con el paisaje fisiográfico; en forma general varían desde una cobertura baja y con algunas especies leñosas a un monte moderadamente alto, con pocas especies maderables y dispersas. Estas diferencias y números árboles, en las áreas semiáridas normalmente dejan caer sus hojas en épocas secas; sin embargo existen plantas que empiezan a florecer y o brotar antes de las primeras lluvias y esto se debe a que muchas de ellas tienen capacidad de almacenamiento de agua. Las áreas cubiertas con bosques constituyen una superficie relativamente importante, donde se encuentran diversas variedades de maderas de probable importancia para una política de forestación, pudiendo mencionarse entre ellas: pino de monte, cedro, nogal, laurel, curupaú y otras. Las variaciones fisonómicas vegetacionales se encuentran en los paisajes fisiográficos dominantes tales como: zona de los valles termoandinos, bosque de la región montañosa termoandina, zona semiárida con vegetación xerofítica parcial, bosques yungueños, bosques de galerías, bosque de neblinas, bosques de transición y bosques secos.

1.5.1.4.1 Tipos de vegetación por Municipio

Municipio El Trigal; la vegetación corresponde a los bosques secos templados, con ligera diferencia por la existencia de dos piso ecológicos, pero en ambos casos los bosques presentan tamaño mediano, los que abarcan un 85,52% del espacio (57.254 HA); el resto de la vegetación corresponde a otro tipo de cobertura vegetal como las especies de monte alto (6% del espacio territorial) que se crían en las colindancias con la Provincia Florida, otros tipos corresponden a serranías, pequeños arbustos y matorrales.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 32

Municipio Moro Moro; la vegetación es de predominancia arbustiva, con frecuentes zonas cubiertas solo por pastos naturales; existen áreas boscosas en algunas comunidades (de menor altitud) las mismas que por lo general se encuentran en las nacientes y riberas de los ríos y quebradas. Municipio Pucará; al igual que Moro Moro, presenta una vegetación predominantemente arbustiva, con frecuentes zonas cubiertas solo por pastos naturales; de igual manera presentan bosques altos, medianos y bajos, donde el mayor aprovechamiento que se hace a los recursos forestales, se da en la fabricación de muebles y artesanías mayoritariamente para el uso doméstico. Municipio de Postrervalle; generalmente la vegetación varía desde una cobertura arbustiva baja, con solo algunas especies leñosas a un monte cubierto moderadamente alto, de igual manera existen especies arbóreas altas y dispersas. En las partes planas predominan los pastos naturales. Municipio Quirusillas; la vegetación es muy rica, existe una gama muy amplia de nichos ecológicos que sirven de hábitat a las diferentes especies vegetales; estos van desde la yunga (como la llaman los pobladores), de la parte alta de los cerros, hasta el mismo valle pasando por las colinas y pié de monte; existen muchas variedades de helechos y algunas orquídeas, especies medicinales como el llantén, boldo y otras.

1.5.1.4.2 Principales especies

De acuerdo a la información proporcionada por los autodiagnósticos comunales y boletas de encuesta familiar, se ha configurado el siguiente cuadro, donde se puede observar un listado con mucha diversidad de especie vegetales presentes en cada uno de los municipios que conforman la MMMV; siendo estas especies las que frecuentemente se encuentran a lo largo y ancho de los diferentes ecosistemas existentes en cada territorio Municipal (Cuadro 2-8).

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 33

CUADRO 2-8: Principales especies vegetales en el territorio Mancomunado

Familia

Nombre Científico

Nombre Común

Uso E

l Trig

al

Mo

ro M

oro

Pu

cará

Po

strerva

lle

Qu

irusilla

s

1 Apocynaceae Aspidosperma sp. Amarillo 1,3

2 Anacardiaceae Cardenasiodentron sp. Mara Macho 1,3,4

3 Anacardiaceae Schinus molle Molle 3,4,7

4 Anacardiaceae Schinus poligamus Luyu luyu 3,6

5 Anacardiaceae Schinopsis haenkeana Soto 1,2,4

6 Anacardiaceae Loxopterigiun Soto Mara 1,2,4

7 Anacardiaceae Astronium urundeuva Cuchi 1,4

8 Araliaceae Didymopanac morototoni Palo Borracho 1,3,5

9 Bignoniaceae Tabebuia impertigiosa Tajibo Colorado 1,3,4,8

10 Bignoniacreae Jaracadá mimosifolia Jaracandá 1,3

11 Betulaceae Alnus acumnata Aliso 1,3

12 Bombacaceae* Bombax marginatum Peloto 3

13 Caesalpinoideae* Circidium praccox Brea 1,2,3

14 Caesalpinoideae* Senna spectabilis Ramo 3,8

15 Caesalpinoideae* Caesalpinea floribunda Run run 2,4

16 Capparidaceae Capparis flexuosa Porotillo 2,3,5

17 Caricaceae Carica quercitifolia Gargatea 5

18 Chenopodiaceae Chenopodium ambrocio Romerillo 6

19 Compositae Vigiera sp. Suncho 2,3

20 Euphorbiaceae Sapium sp. Leche leche 3,4

21 Junglandaceae Junglans austtralis Nogal 1,3,5

22 Lauraceae Nectandra sp. Laurel 1,3,4

23 Myrtaceae Aulomyrcia sp. Sahuinto 1,3,5,8

24 Myrtaceae Eucalipthus sp. Eucalipto 1,2,5,8

25 Myrtaceae Myyrciathes pungens Guayabilla 1,3

26 Myrtaceae Mirica pubescens Yana Yana 2,3,5

27 Mimosoideae* Acacia machrantha Quiñe 2,3,4,7

28 Mimosoideae* Prosopis alba Algarrobo 5

29 Mimosoideae* Prosopis nigra Thajo 2,3,4,8

30 Mimosoideae* Anadenanthera colubrina Wilca 1,2,4

31 Mimosoideae* Inga edulis Pacay 2,5,8

32 Mimosoideae* Prosopis Kuntzei Lanza Lanza 4,7

33 Mimosoideae* Acacia visco Jarca 2,3,4

34 Moraceae Ficus sp. Bobosi 1,3

35 Meliaceae Cedrela Fissilis Cedro 1,2,3

36 Murureae Brosimum sp. Murure 1,3,4

37 Papilionoideae* Erythrina cristagalli Ceibo 2,3,4

38 Papilionoideae* Geofraea docorticans Chañar 3,6

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 34

(Cont. Cuadro 2-8) 39 Papilionoideae* Myroxilon sp Quina Quina 3,4

40 Papilionoideae* Tipuana tipu Tipa 1,2,4

41 Papilionoideae* Erythrina falcota Cuñure 1,2,3

42 Polygonaceae Coccoloba tiliacea Bandor 2,3,8

43 Polygonaceae Tryplaris amerinana Palo santo 3,8

44 Podocarpaceae Prumnopitys exiagua Pino colorado 1,3

45 Podocarpaceae Podocarpus sp. Pino de monte 1,3

46 Rutaceae Zanthoxylum coco Chirimolle 1,2,3

47 Rosaceae Kangeneckia Lloque 3,8

48 Rhamnaceae Ziziphus mistol Mistol 2,3,4

49 Sapindaceae Dodonaca viscosa Chacatía 3

50 Vmaceae Celtis sp. Maranguay 3,6

Arrayan 3,6

Carnaval 3,7

Salix humboldtiana Sauce 3

China vilca 3

Sp. Blanca flor 3

Celtis tala Satasche 6

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Referencias para los números registrados en USOS: 1.- Maderable 5.- Frutos 2.- Forrajero 6.- Medicinal 3.- Leña 7.- Defensivo 4.- Carbón 8.- Melífero

* = Leguminosas Por lo general la mayor parte de estas especies son utilizadas como fuente energética (leña) para la preparación de alimentos, algunos frutos para la alimentación familiar, el follaje como alimento de los animales, así mismo la madera en la construcción de viviendas, cercos y herramientas agrícolas de las familias locales. Es necesario recalcar que el principal uso forestal es la leña, dichos recursos están en un proceso continuo de deforestación, con la consecuencia que esto implica sobre los suelos (erosión) y la ecología en su conjunto.

1.5.1.5 Fauna

La fauna silvestre en los diferentes municipios de la Mancomunidad, actualmente presentan una disminución considerable y en ciertos casos algunas especies están en extinción, a pesar de que no se hace una caza intensa de los animales silvestres, la disminución de la fauna es notable, cuya consecuencia se atribuye al mal manejo del recurso bosque por el hombre (tala indiscriminada para ampliar sus áreas agrícolas y recolección de leña). Es así que la riqueza de la fauna está relacionada de manera directa con la flora predominante en cada una de las zonas de los Municipios.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 35

2.2.1.5.1 Principales especies

Los Autodiagnósticos Comunales han identificado una diversidad de especies de la fauna silvestre en cada uno de los Municipios que conforman la Mancomunidad; aunque muchas de estas especies ya no se ven con frecuencia a lo largo y ancho de los diferentes ecosistemas, actualmente existen en cada territorio municipal. A continuación se presenta ésta diversidad:

CUADRO 2-9: Principales especies de la fauna silvestre en la Mancomunidad

Nombre Común

Nombre Científico

El T

rigal

Mo

ro M

oro

Pu

cará

Po

strerva

lle

Qu

irusilla

s

1 Anatuya Conepatus chinga

2 Ardilla Seivrus sp.

3 Aguila pequeña Buteo polysema

4 Armadillo Chatopbraetus marimus

5 Anta Tapirus terrestris

6 Búho Buho virginiarius

7 Buitre negro Caragyps stratus

8 Conejo Sylvilagus brasiliensis

9 Chancho montes Tayassu pecari

10 Cóndor real Sarcoramphus papa

11 Carachupa Mamosa sp.

12 Cascabel Crotalus durissus

13 Cotorra Arantiga sp.

14 Coral Sp.

15 Gato montes Felis yago varundi

16 Gato gris Felis jacobita

17 Guazu Manzama guazonbia

18 Garza blanca pequeña Egretha tula

19 Halcón Falco sparverius

20 Iguana Sp.

21 Jucumari Tremaretus ornatus

22 Jochi pintado Desyprarta punitato boliviensis

23 León americano Filis conector

24 Loro gloria Amazona sp.

25 Loro chuto Pionus menstrus

26 Lechuza Otus choliba

27 Mono común Celuis spella pallidus

28 Oso homiguero Cyclopes didetylus

29 Onza Felis perdaliz

30 Puercoespín Coendum probensites

31 Paloma Colomba fasciata

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 36

(Cont. Cuadro 2-9) 32 Perico Bradypus variegatus

boliviensis

33 Perdíz Nothoprocta pentlandi

34 Perdíz gigante (Wayco) Timomotis pentlandi

35 Pava Mitu mitu

36 Tatú Prioduntes marimus

37 Tejón Nasua nasua boliviensis

38 Tigre americano Aguti paca

39 Taitetú Tagasu tajacu

40 Tojo Psaracolius atravirens

41 Tordo Tudus sp.

42 Tucán Rampstos toco

43 Urina Mazama americana

44 Viscacha Lagidium viscacia cuscus

45 Zorro Canis culpae usandinus

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Algunas especies son aprovechadas como alimento para el consumo familiar, estas son la urina, guazu, palomas, pavas, jochi, chancho monte, tatú, perdiz y peces como el sábalo, dorado, surubí, bagre y armado. De igual manera otras especies son cazadas para el aprovechamiento de la piel entre ellas el gato monte y el zorro.

1.5.1.6 Recursos forestales

El territorio mancomunado tiene escasos recursos forestales para una explotación comercial, por las mismas condiciones fisiográficas de la zona y la acción antrópica que ha ido ampliando la frontera agrícola; pero a pesar de ello se hace explotación de algunas especies para el aprovechamiento de madera con la tonalidad de utilizarlo en la construcción de viviendas, corrales, alambrados (cuchi), muebles y algunas artesanías en la zona, entre estas especies se pueden mencionar el cedro, pino, tajibo, quinaquina, soto o quebracho, tipa y otros.

1.5.1.7 Recursos hídricos

Las cuencas que cursan sus aguas por el territorio de la Mancomunidad Vallegrande son las siguientes:

Cuenca La Cienega, nace en el Municipio de Vallegrande y desemboca sus aguas al Río Yapacaní.

Cuenca Tembladera, nace en el Municipio de Vallegrande y desemboca sus aguas al Río Yapacaní.

Cuenca Santa Rosa, nace en el Municipio de Vallegrande y desemboca sus aguas al Río Grande.

Cuenca Santa Elena, nace en los Municipios de Vallegrande - Pucará y desemboca sus aguas al Río Grande.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 37

Cuenca Piraipane, nace en los Municipios de Vallegrande - Pucará y desemboca sus aguas al Río Grande.

Cuenca Masicurí, nace en el Municipio de Postrervalle y desemboca sus aguas al Río Grande.

La Cuenca Santa Rosa, Santa Elena, Piraipane, Masicurí, Cienega y Tembladera, son de cause permanente; pero las dos últimas reducen su caudal de manera significativa en la época seca (Junio a Septiembre), por lo general son aguas turbias con bastante sedimento como resultado de la degradación de los suelos cuyos factores principales son el sobre pastoreo, tala indiscriminada, técnicas de labranza y otras actividades irracionales por el antropísmo de los pobladores.

1.5.1.7.1 Fuentes de agua disponibilidad y características

Referente a los recursos hídricos existentes en los municipios de la Mancomunidad, no se tiene un estudio específico en profundidad; a continuación se hace un análisis descriptivo por municipio: Municipio El Trigal. Por la jurisdicción Municipal cursan dos cuencas hidrográficas:

Cuenca La Cienega, donde echan sus aguas los ríos y quebradas que se presentan en el siguiente cuadro.

Nombre Duración

Río La Ciénega Río Tembladera Río San Juan del Chaco Quebrada Mankallpa Quebrada Quinaquina Quebrada El Bañado Quebrada La Aguada Quebrada El Víboral Quebrada Tabacal Quebrada Torrehuaico Quebrada La Ruda Quebrada La Palma Quebrada Llullucha

Temporal (8 meses) Temporal (8 a 10 meses) Temporal (6 meses) Temporal (durante la época de lluvia) Temporal (durante la época de lluvia) Temporal (de 8 a 10 meses) Temporal (6 meses) Permanente Temporal (10 meses) Permanente Temporal (durante la época de lluvia) Permanente Permanente

Fuente: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Cuenca Tembladera, es menos caudalosa que La Cienega, y echan sus aguas el Río La Capilla, Quebrada Pajonal y Ligui Ligui, las mismas que son permanentes, pero reducen su caudal significativamente en época seca (invierno).

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 38

Tanto ríos y quebradas son fuentes hídricas utilizadas para el consumo doméstico, de animales y para riego; pero se consideran que pueden ser aún mejor aprovechadas en beneficio de la actividad productiva agropecuaria. El 94% de las familias no disponen de agua para riego, la mayor parte de los cultivos son a secano; solo el 6% tienen acceso a riego, que son provenientes de los Ríos Ciénega, San Juan del Chaco y de manera temporal de las quebradas de Torrehuaico y Mankallpa, mediante presas derivadoras, canales de distribución y bombas de agua. Estas aguas principalmente se utilizan para la producción de tomate, papa y hortalizas lo cual no es significativo con relación a las tierras cultivadas a secano. Algunas familias cuentan con atajados con una capacidad media de almacenamiento de agua de 800 m3 aproximadamente, utilizada para el consumo de animales y riego suplementario. En el Municipio El Trigal, los recursos hídricos son escasos tanto los superficiales como los subterráneos, en el caso de los superficiales en su mayoría son temporales, solo existen cuatro quebradas que son permanentes: La Aguada, La Ruda, Tabacal y Llullucha; esta temporalidad de agua quizás es una de las principales limitaciones del Municipio, que naturalmente afecta a la producción agropecuaria, en cuanto a las corrientes subterráneas, estas se encuentran por termino medio entre 150 y 400 m, lo que dificulta su aprovechamiento. El Río o Cuenca La Ciénega tiene un área de drenaje de 619 km2 y la Cuenca del Río Tembladera con 487 km2 de drenaje, luego está la subcuenca El Viboral, para la cuál se debe hacer un trabajo de protección por los rebalses en tiempo de lluvias. Cabe hacer notar que los Ríos La Ciénega, Tembladera y San Juan del Chaco no son permanentes por lo que su importancia está condicionada a su temporalidad y en el futuro a su embalse (represa). Municipio Moro Moro. Por este Municipio no pasa ninguna de las Cuencas inicialmente mencionadas, aunque está surcado por numerosos ríos y quebradas, de curso temporal y permanente que de alguna manera pueden ser aprovechados para el mejoramiento de la producción agropecuaria. Entre los recursos hídricos existentes podemos citar los siguientes: Rio Ariruma, que es de curso temporal y echa sus aguas a la Cuenca La Cienega; Río Pajcha de curso permanente, Quebrada Quiñe, Caraparí, Trigal Viejo, Piedra Chanca y Moro Moro que son de curso temporal (8 a 10 meses) y echan sus aguas al Río Mizque proveniente del Departamento de Cochabamba.; el Río Abra Grande y Ojito nacen en el Municipio, son de curso permanentes y echan sus aguas al Rio Pulquina. Entre las cuencas principales presentes en el Municipio podemos citar: La cuenca del Río Mizque, donde se encuentra asentada la comunidad La Higuera con una

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 39

actividad frutícola importante, la sub cuenca del Río Pajcha con varias quebradas como afluente, la del Río Chanka, El Ojo, Abra Grande y Moro Moro, este último pasa a orillas del centro urbano del Municipio; estas sub cuencas tienen como principales afluentes las quebradas de curso temporal (10 meses) como Chañara, Kuñuri, Capararí, Trigal Viejo, La Senda, Mojón y Puerto Angosto. Por las características geológicas de la zona, gran parte del territorio municipal presentan numerosas vertientes cuyos caudales son permanentes en la mayoría de los casos. Las fuentes de agua existentes en el Municipio Moro Moro, están caracterizadas por la presencia de vertientes y Ríos de cursos de agua permanente como el Río Mizque, Abra Grande, de donde los habitantes se proveen del líquido elemento para sus necesidades básicas de consumo y riego en algunos casos. Es común observar que en épocas de lluvia utilizan los cursos de agua de las quebradas temporales, tanto para riego como para uso domiciliario, se observa que algunas comunidades utilizan las vertientes u ojos de agua para uso domiciliario y riego, siendo más común en las zonas altas. Municipio Pucará. El Municipio esta cercado por numerosos ríos y quebradas, los que en su totalidad son afluentes de la Cuencas Río Grande: Santa Rosa, Santa Elena y al este Rio Piraipane; estos ríos son permanentes y de caudal variable, la mayoría de las quebradas son temporales llegando a secarse pasada la época de lluvia. Según el orden de importancia los principales Ríos existentes en el Municipio son: Río Chaquiorco que es de cause permanente pero merma su caudal en épocas de invierno por lo general son aguas relativamente turbias; este Río echa sus aguas a la Cuenca Santa Rosa; El Río Potrero, Loma Larga, Ramada y La Cañada también son de curso permanente, echan sus aguas a la Cuenca Santa Elena; El Río Grande, La Higuera son permanentes pero este último merma en épocas de invierno; el Río San Antonio y la Quebrada Tranca Mayo son de cause temporales (8 a 10 meses), estos cuatro últimos recursos hídricos echan sus aguas a la Cuenca del Río Grande; finalmente el Río Llusca, Huertas Charanguero y Aposentillo son de curso permanente y echan sus aguas a la Cuenca Piraipane. La mayor sub cuenca que colinda con el Municipio es la del Río Jinete que bordea toda la parte este del Municipio, teniendo como afluentes a los ríos Santa Elena, Ramada, Higuera y la Quebrada del Jucumari; otra que colinda con el Municipio es la del Río Piraipane en la parte derecha, donde vierten sus aguas el Río Charanguero. El Río Grande y Piraipane, cuentan con potencial piscícola, entre ellos se encuentran especies como el Sábalo, Dorado, Surubí, Bagre y otros.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 40

Por las características geológicas de la zona, en gran parte del territorio se presentan numerosas vertientes (ojos de agua) que son utilizados para el consumo diario de los pobladores, cuyos caudales son permanentes en la mayoría de los casos; de igual manera las principales fuente de agua de los pobladores en el Municipio, son los ríos: Grande o Guapay, Piraipane, Santa Elena, Loma Larga y El Potrero, presentando poca accesibilidad, debido a la existencia de barrancas altas que dificultan el adecuado uso de aguas para fines de riego; las aguas de los ríos en general son dulces y aptas para el consuno humano, también existen otras fuentes de aguas como las termales en El Estanque y Huertas. Municipio Postrervalle. El Municipio presenta un gran potencial de recursos hídricos, ya que cuenta con ríos, quebradas y vertientes, que en su mayoría son de flujo permanente, siendo estos recursos aprovechados para el mejoramiento de la producción agropecuaria. Los recursos hídricos del Municipio corresponden a la sub cuenca del Río Villcas, que tiene por afluente al Río Ancho que cruza por la misma comunidad de Postrervalle, luego los Ríos Challa, Llorente, Tuilo, Quebrada Masicurito y otros de aguas permanentes, que nacen en el territorio municipal, pasando por muchas comunidades y áreas de cultivos; todos estos ríos, forman el Río Villcas que desemboca en el Río Masicurí, afluente principal del Río Grande el que finalmente desemboca en la cuenca del Río Amazonas. Otra cuenca es la del Río Quirusillas o Grande de Mairana que corre de sur a norte, solamente su margen derecho pertenece al Municipio, teniendo como sub cuencas El Río Toco, Boboche, Callana, Perdido Arriba y El Perdido. Hay otros ríos que echan sus aguas al Río Mosqueras, tales como Río Mosquerillas y Morocos, para formar el Río Rosita que desemboca al Río Grande; también existen en el Municipio, numerosas Quebradas de cause temporal de corta distancia debido al desnivel topográfico de la zona. Se debe indicar que los recursos hídricos en el Municipio, comparado con el resto de los Municipios que conforman la MMV, son los que arrastran menos sedimentación. Municipio Quirusillas. En el Municipio a pesar de que no se cuenta con un estudio hídrico, se conoce que los recursos hídricos superficiales, están constituidos por el Río Quirusíllas, el mismo que es de aguas permanentes y desemboca en la Cuenca del Río Yapacaní. El Río Quirusillas, tiene sus afluentes de la Quebrada La Ladera, El Cajón, que son de aguas permanentes; Río Tejerina, Abajo, de igual manera son de aguas permanente y las Quebradas Ruda, Lagunillas y La Hoyada con causes temporales por periodos de 8 a 10 meses.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 41

Existe también en el Municipio como recurso hídrico importante la Laguna Quirusillas (con potencial de riego y ecoturismo). Los recursos hídricos en el Municipio, sí bien no son abundantes, la población asentada en las proximidades de los ríos se abastece con facilidad y aprovecha el agua para el regadío de sus cultivos durante el año con sistemas de riegos manualmente construidos. (acequias y/o canales). Las comunidades de Rasete, Rodeo, San Luís y Filadelfia se abastecen de agua con vertientes cercanas, las cuales son permanentes y de buena calidad. Para comprender mejor la existencia de los recursos hídricos cada uno de los Municipios descritos, a continuación se presenta un mapa hidrográfico de la Mancomunidad de Municipios “Vallegrande”:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 42

MAPA 2-5: HIDROGRAFIA DEL TERRITORIO MANCOMUNADO

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 43

1.5.1.8 Recursos minerales

En el territorio de la MMV, la actividad minera es casi nula, no se observa extracción de minerales; del mismo modo se puede mencionar que no existen estudios específicos de minería en la zona; sin embargo, es posible observar vetas de donde los comunarios extraen piedras calizas en poca cantidad y turbas. Por otro lado en todos los municipios existen áridos en abundancia, tales como: arena, ripio y piedra; éstos están localizados principalmente en los ríos y/o quebradas, los mismos que son explotados y comercializados generalmente por transportistas para la construcción de viviendas u otro tipo de infraestructura en cada uno de los Municipios.

1.5.2 Comportamiento Ambiental

1.5.2.1 Suelo

En los Municipios de la Mancomunidad uno de los problemas ambientales que es fuertemente afectado, es el recurso suelo, cuyos factores se derivan de la acción antrópica en busca de la satisfacción de sus necesidades, uno de ellos es el chaqueo (tala rasa) y quema, que es una de las formas de eliminación del bosque con fines de habilitación de tierras para uso agrícola, consiste en el desbosque y quema del recurso con sus consiguientes efectos negativos en el medio ambiente y el suelo, tales como la erosión acelerada, pérdida del valor de la cobertura vegetal, peligros de deslizamientos y derrumbes, e inundaciones; especialmente cuando la tala se realiza en suelos con pendientes de 20% a 60% que es lo común en la zona. Los agricultores por falta de orientación, por negligencia o por presión de las necesidades, están obligados a eliminar especies de mucha importancia y valor económico, sin aprovecharlas en su real dimensión, disminuyendo con ello el valor futuro de los bosques y poniendo a los suelos en alta susceptibilidad de erosión hídrica y eólica. Los Municipios que tienen mayor problemas de erosión son los que practican una agricultura en ladera, especialmente el Municipio de Moro Moro y Pucará; teniendo menor incidencia Trigal, Postrervalle y Quirusillas por que tienen terrenos más planos; sin embargo estos suelos tienen una fuerte compactación y reducida materia orgánica, que por lo general no supera el 1%, siendo la principal consecuencia el sobrepastoreo (sobrecarga animal por unidad de superficie), que se da de acuerdo a la modalidad de pastoreo del ganado principalmente bovino, ovino y caprino en las fincas; donde el ganado se alimenta del follaje y brotes tiernos de los árboles, arbustos que son la principal fuente de forraje, sin permitir la regeneración natural de los campos; a esto se suma el uso indiscriminado de maquinaria agrícola y suelos indivisos.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 44

Lo descrito anteriormente conlleva a la erosión hídrica, degradación y compactación de los suelos por el sobrepastoreo, chaqueos y sistemas de producción.

1.5.2.2 Aire

La quema de vegetación (chaqueos) además de los pastizales para el rebrote y habilitación de nuevas áreas de pastoreo, es parte de las labores cotidianas de los sistemas de producción en los Municipios que conforman la Mancomunidad; estas prácticas producen gases que provocan el llamado efecto invernadero, entre los cuales se pueden citar el dióxido (CO2) y monóxido (CO) de carbono, entre otros, pero además de estos gases se produce también cenizas, las cuales son emitidas a la atmósfera y desplazadas por el viento de una región a otra. Aunque no se han realizado trabajos de medición del nivel de concentración en la zona de estos elementos en el aire, es evidente que la mayor concentración se presenta en la época de chaqueos realizadas normalmente en los meses de Agosto a Septiembre, meses en los cuales se presentan altas temperaturas y una baja humedad relativa en el ambiente, acompañado de algunas enfermedades infecciosas (dolor de ojos y otras) sobre todos en los niños.

1.5.2.3 Agua

La mayoría de las fuentes de agua para el consumo en las diferentes comunidades de los Municipios que conforman la Mancomunidad son desprotegidas, significando verdaderos focos de infección, donde simultáneamente consumen los animales. Muchas poblaciones están asentadas en las orillas de los ríos o quebradas de donde se abastecen del líquido elemento, también de las mismas fuentes se abastecen de agua para realizar sus actividades agrícolas y en algunos casos existen parcelas agrícolas dentro de las cuencas donde se utilizan una serie de productos e insumos químicos, cuyos residuos contaminan las aguas, ya que el agua es también para consumo humano y animal. El Chaqueo indiscriminado dentro de las cuencas es otro problema, induciendo a que el agua merme continuamente, provocando un déficit del caudal con el peligro de que estas fuentes de agua se deterioren o lleguen a secarse. Estas situaciones se dan en todos los Municipios, especialmente en fuentes de aguas para consumo humano, provocando una serie de infecciones y enfermedades en la población.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 45

1.5.2.4 Inclemencias

Los suelos agrícolas y de pastoreo se están degradando, cada vez requieren más fertilizantes y producen menos, debido principalmente al mal manejo y sobre explotación por parte de los habitantes. Por efecto de los chaqueos se puede apreciar que los vientos han aumentado, así como la temperaturas las frecuencias e intensidad de lluvias han disminuido; se sienten períodos secos con mayor frecuencia, además de otros factores climáticos como heladas, granizadas y en las zonas bajas inundaciones, ya son más frecuentes. Esta situación de degradación ambiental está provocando pérdidas y poca productividad en los cultivos y animales, consecuentemente ocasiona una cierta incertidumbre en la seguridad alimentaría y sostenibilidad de los ecosistemas. Las principales inclemencias que frecuentan en la MMV, son las siguientes:

CUADRO 2-10: Inclemencias en el territorio mancomunado

Inclemencia

Efectos o Daños

El T

riga

l

Mo

ro M

oro

Pu

cará

Po

strerva

lle

Qu

irusilla

s

Vientos Los Surazos perjudican los cultivos y

traen enfermedades (resfríos, etc.).

X X X X

Heladas Afecta a los cultivos. Controla plagas y

enfermedades en cultivos.

X X X X X

Nevadas Ocurre una vez al año, afecta a cultivos

y al forraje de los animales.

X X

Granizadas Se presentan raras veces y no cada año,

producen pérdidas en los cultivos.

X X X X

Sequías Causa pérdida de cultivos y peso en los

animales (también muerte).

X X X X X

Inundación Deteriora caminos, erosión hídrica de

suelos, afecta a cultivos.

X X X X X

Fuente: Boletas de Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 46

2 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

2.1 Marco histórico

Cuenta la historia que la actual Provincia Vallegrande estuvo inicialmente habitada por el pueblo guaraní, que venidos de las llanuras se adentro en las montañas. Durante el siglo XII de nuestra era, el pueblo quechua extiende sus dominios a partir del Cusco capital del Imperio Inca (Tahuantinsuyu), a los valles donde se enfrentan a los Chiriguanos (Guaraní), desalojándolos hacia los llanos orientales. Luego en el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, por Decreto Supremo del 23 de Enero de 1826, se creó la Provincia Vallegrande, formando una sola unidad geográfica con las actuales Provincias Florida y Caballero. La provincia Vallegrande ha sido una región históricamente importante de todo el Departamento ubicada, sobre las sierras subandinas representaba el nexo integrador del País, así mismo era el corredor obligado interrelacionador del comercio con el sur, así como con Cordillera y el Chaco. La carretera que conectó Santa Cruz con Cochabamba en 1.950, deja aislada a la Provincia y en consecuencia pierde su importancia estratégica de nexo integrador. En Vallegrande, capital del Municipio Vallegrande el 10 de Marzo del 2001, en presencia de los señores Alcaldes y Concejales de los Gobiernos Municipales de: Vallegrande, El Trigal, Moro Moro, Postrervalle, Pucará y Quirusillas resolvieron constituir una Mancomunidad de Municipios de escasa población, que recibió el nombre de MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS “VALLEGRANDE" que nace como una forma asociativa municipal para impulsar el desarrollo integral de los municipios involucrados, basados en principios de solidaridad y cooperación mutua. El Municipio El Trigal alrededor de 1.776 era conocido como el Valle de Santiago. El pueblo fue fundado en el año 1.863 por el Reverendo Padre Pedro Velasco con el nombre de San Pedro de El Trigal, en terrenos donados por Don Mariano Arteaga, un pionero de la actividad agropecuaria. Posteriormente en 1.873, el pueblo fue trasladado por don Mariano Arteaga a unos 500 metros al norte de su fundación inicial, motivo por el cual se considera al señor Arteaga como el fundador de lo que actualmente es la capital del Municipio, Segunda sección Municipal de la Provincia Vallegrande.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 47

Alrededor de 1.800, El Trigal estaba poblado por grandes terratenientes dedicados a la actividad agropecuaria. En 1.863 se hizo la primera repartición de tierras a un número aproximado de 63 familias para que edificaran sus viviendas. En consecuencia, se considera que el origen del Municipio son ex - haciendas agropecuarias. El Municipio Moro Moro fue fundado el 4 de mayo de 1.841 por Don Juan Lorenzo Méndez, el mismo esta ubicado en una bella hoyada circundada por los cerros de Potrerillos, Sagüintal, Verdial, Lambran, Kormeloma, La Tranca y parte del Veladero. La jurisdicción municipal del Municipio Postrervalle, ocupa el extremo oriental de la Provincia Vallegrande. El Municipio fue creado mediante D.S. N° 10081, el 1 de enero de 1.972, donde fue elevado a rango de cuarta sección municipal de la Provincia, con los cantones Tierras Nuevas, San Juan de la Ladera y Postrervalle del Carmen. La capital de sección es el Pueblo de Postrervalle del Carmen, creado como cantón por Ley del 25 de septiembre de 1.883 y creado el 16 de julio de 1.830 por Don Cristóbal Paniagua y León. La Sección Municipal de Pucará, según datos extraído de archivos existentes hasta la fecha se pude constatar que fue creada mediante D. S. N' 10081, de fecha primero de enero de 1.972, como la Quinta sección municipal de la provincia de Vallegrande Sin embargo como antecedente podemos mencionar, que el cantón de Pucará fue fundado el 8 de noviembre de 1.748, por doña Isabel Martínez y Contreras. El pueblo de Pucará está edificado sobre una estructura de laja, que forma parte de una parte de los ramales de la serranía o Loma de Pucará a 2.480 m.s.n.m. Quirusillas es un pueblo antiguo, según el historiador Hernando Sanabria, en su obra “Breve Historia de Santa Cruz”, relata que el pueblo se fundó en el 1.765 por los esposos Alejandro Farel y Maria de Holguín. Al fallecimiento de ellos, sus hijos cedieron terrenos de su herencia para la construcción de un templo y terrenos para la edificación de viviendas para los pobladores. Quirusillas fue un cantón de la Provincia Vallegrande hasta el 15 de diciembre de 1.924, en que mediante Decreto Ley se creó la Provincia Florida en base a la segunda sección de la Provincia Vallegrande que entonces era Samaipata. Entonces, Quirusillas quedó como cantón de la Provincia Florida. El 24 de Septiembre de 1.943, Quirusillas fue elevada al rango de Cuarta Sección de la Provincia Samaipata.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 48

2.2 Demografía

2.2.1 Población por edad y sexo

La población de la Mancomunidad de escasa población Vallegrande es de 29.457 habitantes, sumado de la población de la Provincia Vallegrande de 27.429 habitantes y 2.028 habitantes del Municipio Quirusillas (Florida), según datos del INE (CENSO 2001). En el siguiente cuadro detallamos mejor la población por municipios.

CUADRO 3-1: Población de la MMV

Municipio Población

Total

SEXO AREA

Hombres Mujeres Urbano Rural

Vallegrande 16.837 8.622 8.215 7.801 9.036

El Trigal 2.133 1.121 1.012 - 2.133

Moro Moro 3.366 1.753 1.613 - 3.366

Postrervalle 2.545 1.401 1.144 - 2.545

Pucará 2.548 1.367 1.181 - 2.548

Quirusillas 2.028 1.096 932 - 2.028

MMV 29.457 15.360 14.097 7.801 21.656

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

A continuación veremos un gráfico donde se muestra la distribución poblacional que tienen los municipios de la MMV.

GRÁFICO 3-1: Distribución porcentual de la población por municipios

57,2%

7,2%

11,4%

8,6%8,6%

6,9%

Vallegrande

El Trigal

Moro Moro

Postrervalle

Pucará

Quirusillas

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 49

La distribución por edades de la población de los municipios mancomunados se detalla a continuación:

CUADRO 3-2: Distribución de la población por edades

Distribución por edades

Municipios mancomunados

Vallegrande El Trigal Moro Moro Postrervalle Pucará Quirusillas

0-9 años 3,829 411 925 627 687 572

10-19 años 3,911 525 728 599 554 428

20-29 años 2,315 257 461 410 352 294

30-39 años 1,983 249 386 281 284 248

40-49 años 1,553 241 279 248 245 186

50-59 años 1,292 177 229 174 153 136

60-69 años 996 146 211 125 168 94

70-79 años 692 89 115 58 79 53

80-89 años 220 34 23 19 22 16

90-98 años 46 4 9 4 4 1

Totales 16.837 2.133 3.366 2.545 2.548 2.028

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

Seguidamente obtendremos las pirámides de cada municipio mancomunado.

GRÁFICO 3-2: Estructura de la población por edades de Vallegrande

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

-2.500 -2.000 -1.500 -1.000 -500 0 500 1.000 1.500 2.000

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE VALLEGRANDE

HOMBRE

MUJER

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 50

GRÁFICO 3-3: Estructura de la población por edades de El Trigal

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

GRÁFICO 3-4: Estructura de la población por edades de Moro Moro

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

-300 -200 -100 0 100 200 300

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE EL TRIGAL

HOMBRE

MUJER

-600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE MORO MORO

HOMBRE

MUJER

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 51

GRÁFICO 3-5: Estructura de la población por edades de Postrervalle

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

GRÁFICO 3-6: Estructura de la población por edades de Pucará

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE POSTRERVALLE

HOMBRE

MUJER

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE PUCARA

HOMBRE

MUJER

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 52

GRÁFICO 3-7: Estructura de la población por edades de Quirusillas

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

La distribución de la población mancomunada se ha estratificado por grupos de edades, teniendo que el 46,8% es menor de 19 años, el 34,9% corresponde las edades de 20 a 49 años, el grupo comprendido entre los 50 a 69 años representan el 13,2%. Por último tenemos al grupo que comprende de los 70 años en adelante con un 5,1% constituyéndose en la cúspide de la pirámide poblacional. A continuación se presenta la pirámide poblacional mancomunada:

GRÁFICO 3-8: Estructura de la población por edades en la Mancomunidad

FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE QUIRUSILLAS

HOMBRE

MUJER

-4.000 -3.000 -2.000 -1.000 0 1.000 2.000 3.000 4.000

0-9

10-19

20-29

30-39

40-49

50-59

60-69

70-79

80-89

90-98

PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA "MMV"

HOMBRE

MUJER

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 53

2.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia

El número de familias y promedio de miembros por familia en los municipios que componen la MMV según los datos del CENSO 2001 es: Vallegrande, es de 4.427 familias y el promedio es de 3,7 miembros por familia.

El Trigal, es de 586 familias y el promedio es de 3,6 miembros por familia.

Moro Moro, es de 881 familias y el promedio es de 3,8 miembros por familia.

Postrervalle, es de 491 familias y el promedio es de 4,9 miembros por familia.

Pucará, es de 613 familias y el promedio es de 4,1 miembros por familia.

Quirusillas, es de 445 familias y el promedio es de 4,5 miembros por familia.

2.2.3 Densidad de la población

La densidad poblacional en los municipios de la MMV, según los datos del CENSO 2001 es de 5,3 habitantes por Km² en Vallegrande, 5,4 habitantes por Km² en El Trigal, 4,8 habitantes por Km² en Moro Moro, 2,3 habitantes por Km² en Postrervalle, 3,8 habitantes por Km² en Pucará Y 6,6 habitantes por Km² en Quirusillas.

2.2.4 Estructura de poblamiento

La población urbana de los municipios dentro de la MMV, se concentra en los centros urbanos: el único que se puede tratar como un centro urbano es Vallegrande (capital), los demás municipios se los clasifica como áreas rurales muy dispersas. Solo en la capital del Municipio Vallegrande se encuentra la población con mayores condiciones económicas y de servicios, no así en las zonas rurales.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 54

2.3 Dinámica poblacional

La dinámica poblacional en todos los municipios de la MMV, se caracteriza por procesos migratorios altamente importantes de emigración mas que inmigración, es decir, población que sale mas de los municipios que conforman la Mancomunidad (emigración) y pocas personas que se establecen (Inmigración).

2.3.1 Emigración

La emigración temporal es parte del proceso del flujo de los habitantes hacia otras poblaciones, son la población comprendida de las edades 16 a 25 años debido a la preocupación de continuar estudios profesionales o búsqueda de fuentes de trabajo. Según los informantes clave, la población de la Mancomunidad tiene una tendencia a la emigración definitiva, aspecto que se confirma en el proceso de autodiagnóstico comunal. Las zonas donde se dirigen con mayor frecuencia son hacia los departamentos de Santa Cruz, sucre, Cochabamba y La Paz.

2.3.2 Inmigración

Se nota una ostensible diferencia entre la cantidad de personas que llega al Municipio y los que salen. Entre las personas que llegan al Municipio de diferentes lugares, principalmente del interior (occidente del país), estos son los que se dedican al comercio y en menor escala a trabajar en el campo. La causa fundamental, es la poca oportunidad de empleo permanente y bien remunerado, además de la falta de una alternativa de formación profesional que permita a la población joven tener perspectivas alentadoras hacia el futuro. Esto trae como resultado la migración de jóvenes hacia los centros urbanos mencionados.

2.3.3 Tasa de natalidad

La Provincia Vallegrande presenta una tasa global de fecundidad de 5,4 hijos por mujer al final de su periodo fértil. Es importante señalar que la tasa de natalidad es aplicable a todos los municipios mancomunados debido a su homogeneidad y sus características rurales.

2.3.4 Tasa de mortalidad general/materna/infantil

En cuanto a la tasa de mortalidad infantil, se tiene que la tasa de mortalidad infantil en los municipios de la mancomunidad es: En Vallegrande de 56 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

En El trigal de 90 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 55

En Moro Moro de 70 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

En Postrervalle de 88 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

En Pucará de 88 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

En Quirusillas de 57 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.

2.3.5 Tasa de crecimiento poblacional

Según los datos del CENSO 2001 la tasa de crecimiento poblacional para la MMV en sus 6 municipios (1992-2001), es: Vallegrande 0,14%

El Trigal 1.58%

Moro Moro -1,49%

Postrervalle 3,47%

Pucará -0,10%

Quirusillas 3,21%

2.3.6 Tasa de analfabetismo urbana/rural por sexo

La tasa de analfabetismo que tienen cada uno de los municipios mancomunados se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO 3-3: Tasa de analfabetismo en los Municipios de la MMV

Municipios Total (%)

Pob. Analfabeta Sexo

Hombres Mujeres

Vallegrande 14,19 10,09% 10,44%

El Trigal 10,72 5,24% 16,94%

Moro Moro 18,83 8,24% 30,71%

Postrervalle 18,55 14,35% 24,05%

Pucará 22,82 16,28% 31%

Quirusillas 17,66 14,96% 21,54% FUENTE: Elaboración propia en base a los datos del INE, (CENSO 2.001)

2.3.7 Esperanza de vida

La esperanza de vida al nacer, que se tiene en los Municipios de la Mancomunidad como promedio es de 50 Años y por municipios es la siguiente: En Vallegrande 50 años

En El Trigal 50 años

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 56

En Moro Moro 47 años

En Postrervalle 47 años

En Pucará 47 años

En Quirusillas 62 años.

2.4 Base cultural de la población

2.4.1 Origen étnico

De acuerdo a investigaciones realizadas A. Meyers, nos muestran que antes de que los Incas lleguen a la zona a través de su expansión desde el occidente, la zona había sido habitada por los Chane, quienes más tarde fueron invitados por los Chiriguanos, los que se asentaron en la zona y llevaron a cabo las posteriores luchas de resistencia de los Incas, quienes luego desalojaron a los Chiriguanos, estableciéndose en la zona, la invasión de los colonizadores destruyo toda una generación sociocultural que se articulaba como punto de contacto entre las culturas Amazónicas, Chaqueñas y Andinas. En la actualidad aun existen muchas lagunas por investigar y bastantes dudas por resolver, lo cierto es que solo quedan ruinas distribuidas por toda la zona, de esos grandes pueblos que existieron en la antigüedad. Lo que se puede asegurar es que en la actualidad, no existen comunidades indígenas ni comunidades originarias, la población existente es campesina naturalizada en la zona, sobre las cuales se ha ejercido una especie de presión cultural proveniente del oriente por una parte y del occidente por otra, con rasgos de influencia de la cultura chaqueña, es otra cultura valluna con más rasgos orientales de manera que con el transcurso de los años se ha llegado a establecer una cultura propia muy peculiar que algunos la denominan valluna, desde los años 70 se observa una fuerte inmigración de la cultura quechua., lo que puede ocasionar una desaparición de las tradiciones orientales.

2.4.2 Idiomas

El idioma único y oficial de los habitantes de la MMV es el castellano con modismo oriental, aunque algunas familias suelen hablar quechua no en su concepción misma del idioma.

2.4.3 Religiones y creencias

La religión católica es la más practicada en todos los Municipios. No se puede descartar la creciente presencia de otras religiones como la evangélica y la cristiana.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 57

Cabe resaltar que, el conocimiento local, basado en las experiencias cotidianas o creencias de los comunarios en los distintos Municipios, representa la sabiduría cultural acumulada en el tiempo. Así, podemos citar como ejemplo, el pronóstico del tiempo:

CUADRO 3-4: Pronóstico local de inclemencias del tiempo

Fenómeno Formas de Pronóstico

Lluvia

El sol tiene ruedo El canto de los pájaros Río de estrellas en el cielo Luna nueva (Cántaro lleno) Cantan los gallos

Heladas (frío)

Rueda grande de la luna Viento fuertes del Sur Horizonte amarillento

Sequía Posición parada de la luna nueva Rueda chica de la luna

FUENTE: Elaboración en base al autodiagnóstico, 2.002.

2.4.4 Calendario festivo y ritual

Las principales festividades en los diferentes Municipios se detallan en el cuadro siguiente:

CUADRO 3-5: Calendario festivo

Municipio Fiestas Fechas

Vallegrande Aniversario cívico y fiesta del Señor de Malta

26 de Enero y una semana antes del carnaval

El Trigal Fiesta patronal y Virgen de UrKupiña 29 de Junio y 15 de agosto

Moro Moro Fiesta de la Cruz y fiesta patronal 4 de mayo y 25 de Julio

Postrervalle Fiesta patronal, Virgen del Carmen 16 de Julio

Pucará Fiesta patronal y Pascua de resurrección (fecha movible)

Marzo-Abril y 8 de Diciembre

Quirusillas Fiesta patronal 8 de Diciembre FUENTE: Elaboración en base al autodiagnóstico, 2.002.

Además de las fechas mostradas en el cuadro anterior se tiene también como una de las celebraciones más importantes el carnaval considerado como un atractivo turístico de esta región, por su música, bailes, vestimentas y su variedad de bebidas. Además podemos mencionar la semana santa, navidad y año nuevo.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 58

2.5 Educación

2.5.1 Educación formal

El Sistema Educativo de nuestro país está articulado por las tres Leyes que son: Ley de la Reforma Educativo (1565), Ley de Descentralización Administrativa (1654) y la Ley de Participación Popular (1551) los cuales fortalecen y transfieren responsabilidades y atribuciones a los municipios y Prefecturas incorporando nuevos contenidos de información e introducción de una nueva lógica de gestión educativa en los municipios, destacando un nuevo rol del maestro y la participación plena de los padres de familia en la educación.

2.5.1.1 Estructura institucional: número y cobertura de los establecimientos

En todos los municipios mancomunados la educación formal esta constituida por núcleos escolares y unidades educativas. A continuación veremos en cada municipio los cuadros sobre los núcleos, unidades educativas y el número de alumnos por cada establecimiento educativo.

CUADRO 3-6: Núcleos Educativos en El Trigal

Núcleos y Unidades Educativas

Nº Matriculados

Total V M

Núcleo El Trigal 549 294 255

José Aguirre Achá 425 235 190

Aguadillas 31 16 15

Ramada 42 18 24

Sabucal 27 14 13

Vida Nueva 24 11 13

Núcleo Muyurina 238 124 114

Muyurina 86 42 44

Trigopampa 130 72 58

Hueco Padilla 22 10 12

Núcleo Lagunillas 293 158 135

Lagunillas 178 98 80

La Angostura 36 20 16

Cochabambita 51 25 26

Arrayanal 28 15 13

TOTAL 1.007 530 477

FUENTE: información de las Dir. Distritales de Educ. de la MMV.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 59

CUADRO 3-7: Núcleos Educativos en Moro Moro

Núcleos y Unidades Educativas

Nº Matriculados

Total V M

Núcleo Santiago de Florida 512 261 251

Eloy Peña Cuellar 204 118 86

David Mendoza 130 62 68

Buena Vista 42 22 20

Potrerillos 11 6 5

C.E.T.H.A, María Kremer W. 125 53 72

Núcleo Nueva Esperanza 198 113 85

Astillero 103 53 50

La Higuera 33 22 11

Pampa Negra 16 8 8

Juan Ramos 17 10 7

El Tolar 13 12 1

Torrecillas 16 8 8

Núcleo El Progreso 262 135 127

La Laja 147 81 66

Chañara 60 31 29

Abra Grande 30 13 17

Agua Amarilla 9 2 7

Ariruma 16 8 8

Núcleo Donato Montaño 308 149 159

El Veladero 160 77 83

Lagunita 49 28 21

El Palmar 25 11 14

El Barrial 62 31 31

Monte Kata 12 10 10

TOTAL 1.208 658 622

CUADRO 3-8: Núcleos Educativos en Postrervalle

Núcleos y Unidades Educativas

Nº Matriculados

Total V M

Núcleo Federico Figueroa 601 302 299

Plácido Lino 192 95 97

Tierras Nuevas 85 47 38

La Ladera 24 11 13

Pampas 13 9 4

Las Juntas 13 9 4

Mosquerillas 19 11 8

Adrián Melgar 98 46 52

Adrian Melgar y Montaño 98 43 55

Tec. Don Bosco 11 6 5

Ramón Ferrón 48 25 23

Núcleo Vilcas 101 46 55

J. Manuel Lino 33 15 18

San Miguel 9 5 4

Río Vilcas 25 11 14

Llorente 13 6 7

Mosquera 21 9 12

TOTAL 702 348 354

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 60

CUADRO 3-9: Núcleos Educativos en Pucará

Núcleos y Unidades Educativas

Nº Matriculados

Total V M

Núcleo Pucará 324 168 156

Corban Schaller 193 100 93

Olga R. de Cabrera 88 45 43

Quiñal 13 7 6

Jagüe 16 8 8

Misquiloma 14 8 6

Núcleo La Higuera 277 147 130

Higuera 77 43 34

Abra del Picacho 20 8 12

Potrero 38 25 13

Zapallar 18 12 6

Pugio 16 9 7

Tipal 42 22 20

Loma Larga 47 21 26

El Cerro 19 7 12

Núcleo Huertas 207 111 96

Huertas 106 56 50

El Cruce 18 11 7

Salsipuedes Chico 34 19 15

Salsipuedes Grande 18 12 6

Lacayotal 15 8 7

La Torre 16 5 11

TOTAL 808 426 382

FUENTE: información de las Dir. Distritales de Educ. de la MMV.

CUADRO 3-10: Núcleos Educativos en Quirusillas

Núcleos y Unidades Educativas

Nº Matriculados

Total V M

Núcleo Quirusillas 358 183 175

Quirusillas 244 120 124

Río Abajo 8 5 3

San Luis 11 7 4

San Juan 19 8 11

Yerba Buena 76 43 33

Núcleo Filadelfia 208 108 100

Filadelfia 136 67 69

Rodeo 45 28 17

Rasete 27 13 14

TOTAL 566 291 275

FUENTE: información de las Dir. Distritales de Educ. de la MMV.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 61

2.5.1.2 Estructura y calidad de la infraestructura y del equipo disponible

En general la infraestructura de los establecimientos educativos en los municipios es deficiente e inadecuada salvo algunas excepciones, en donde se puede observar infraestructuras educativas que se las pueden calificar de buenas y que están construidas bajo los modelos que se tiene en la Reforma Educativa. A nivel general, notamos que las necesidades en la educación son muy grandes, sobre todo en las áreas rurales. Si bien, la tasa de analfabetismo ha disminuido, el equipamiento social y humano es limitado, la infraestructura deteriorada en algunos casos, tal como se puede observar a continuación:

CUADRO 3-11: Infraest., equipamiento y servicios básicos en El Trigal

Unidades Educativas

Infraest. Material didáctico Servicios básicos

B R M Sufi-

ciente Insufi- ciente

Luz Agua Baño

José Aguirre Achá x x x x x

Aguadillas x x x

Ramada x x

Sabucal x x

Vida Nueva x x x

Muyurina x x x x x

Trigopampa x x x x x

Hueco Padilla x x x

Lagunillas x x x x x

La Angostura x x x

Cochabambita x x x x x

Arrayanal x x x

FUENTE: información de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios de la MMV.

CUADRO 3-12: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Moro Moro

Unidades Educativas

Infraest. Material didáctico Servicios básicos

B R M Sufi-

ciente Insufi- ciente

Luz Agua Baño

Eloy Peña Cuellar x x x x x

David Mendoza x x x x x

Buena Vista x x

Potrerillos x x

C.E.T.H.A, María Kremer W. x x x

Astillero x x x

La Higuera x x

Pampa Negra x x x

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 62

Juan Ramos x x x

El Tolar x x

Torrecillas x x

La Laja x x x

Chañara x x

Abra Grande x x x

Agua Amarilla x x

Ariruma x x x

El Veladero x x x

Lagunita x x x

El Palmar x x x

El Barrial x x x x

Monte Kata x x x

FUENTE: información de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios de la MMV.

CUADRO 3-13: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Postrervalle

Unidades Educativas

Infraest. Material didáctico Servicios básicos

B R M Sufi-

ciente Insufi- ciente

Luz Agua Baño

Plácido Lino x x x x x

Tierras Nuevas x x x x x

La Ladera x x x x x

Pampas x x x

Las Juntas x x x

Mosquerillas x x x

Adrián Melgar x x x x x

Adrian Melgar y Montaño x x x x x

Tec. Don Bosco x x x x x

Ramón Ferrón x x x x x

J. Manuel Lino x x

San Miguel x x x

Río Vilcas x x x

Llorente x x

Mosquera x x

FUENTE: información de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios de la MMV.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 63

CUADRO 3-14: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Pucará

Unidades Educativas

Infraest. Material didáctico Servicios básicos

B R M Sufi-

ciente Insufi- ciente

Luz Agua Baño

Corban Schaller x x x x

Olga R. de Cabrera x x x x

Quiñal x x

Jagüe x x

Misquiloma x x

Higuera x x x X

Abra del Picacho x x

Potrero x x x x

Zapallar x x

Pugio x x

Tipal x x x x

Loma Larga x x

El Cerro x x

Huertas x x x x

El Cruce x x

Salsipuedes Chico x x x x

Salsipuedes Grande x x

Lacayotal x x

La Torre x x

FUENTE: información de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios de la MMV.

CUADRO 3-15: Infraest., equipamiento y servicios básicos en Quirusillas

Unidades Educativas

Infraest. Material didáctico Servicios básicos

B R M Sufi-

ciente Insufi- ciente

Luz Agua Baño

Quirusillas x x x x x

Río Abajo x x x

San Luis x x x x

San Juan x x x x x

Yerba Buena x x x x x

Filadelfia x x x x x

Rasete x x x

Rodeo x x x

FUENTE: información de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios de la MMV.

A continuación se muestra el mapa de infraestructura educativa en los municipios mancomunados.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 64

MAPA 3-1: EDIFICACIONES EDUCATIVAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA MMV

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 65

2.5.1.3 Número de matriculados por sexo y grado

El número de alumnos inscritos por sexo y grado se detalla en el siguiente cuadro por municipios:

CUADRO 3-16: Número de alumnos por sexo y grado en la Mancomunidad

Municipios Sexo Inicial Primaria Secundaria Total

El Trigal

Varones 35 405 90 530

Mujeres 36 367 74 477

Total 71 772 164 1.007

Moro Moro

Varones 42 521 95 658

Mujeres 37 502 83 622

Total 79 1.023 178 1.280

Postrervalle

Varones 28 272 64 364

Mujeres 18 254 45 317

Total 46 526 109 681

Pucará

Varones 54 338 34 426

Mujeres 53 306 23 382

Total 107 644 57 808

Quirusillas

Varones 29 227 35 291

Mujeres 20 211 44 275

Total 49 438 79 566

MMV

Varones 170 1.771 286 2.263

Mujeres 221 1.697 229 2.111

Total General 352 3.403 587 4.342 FUENTE: - inf. de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios Mancomunados

VICEMINISTERIO DE EDUCACION INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Los Programas Municipales Educativos PROME, antes (Programa de Desarrollo Educativo Municipal PDEM)

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 66

GRÁFICO 3-9: Distribución porcentual de alumnos por grado

2.5.1.4 Deserción escolar

Del total de alumnos inscritos se tiene que la deserción es de: 4% en los varones y de 5% en las mujeres del municipio El Trigal.

10% en los varones y de 11% en las mujeres del municipio Moro Moro.

4% en los varones y de 6% en las mujeres del municipio Postrervalle.

2% en los varones y de 1% en las mujeres del municipio Pucará.

8% en los varones y de 5% en las mujeres del municipio Quirusillas.

2.5.1.5 Número de profesores por establecimiento

Se dispone de un promedio de 15 a 25 alumnos por cada profesor en las distintas unidades educativas ubicadas en cada uno de los municipios de la MMV.

CUADRO 3-17: Número de profesores, núcleos y alumnos

Municipios Núcleos Educativos

Nº de Profesores

Nº de Alumnos

El Trigal 3 91 1.007

Moro Moro 4 81 1.280

Postrervalle 2 48 681

Pucará 3 56 808

Quirusillas 2 29 566 FUENTE: - inf. de las Direcciones Distritales de Educación en los Municipios Mancomunados

8,1%

78,4%13,5%

Inicial

Primaria

Secundaria

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 67

2.5.1.6 Grado de aplicación de la Reforma Educativa

El avance de la Reforma Educativa en cada uno de los municipios, es lento debido a la falta de capacitación en la interpretación de las disposiciones legales y dificultades en las diferentes direcciones distritales encargadas de la aplicación de la reforma en los núcleos. Uno de los aspectos, que limita el desarrollo y la aplicación de la Reforma Educativa, es que los Gobiernos Municipales, no participa en el fortalecimiento del proceso, existe poca coordinación con las Direcciones Distritalales y no asignan material necesario a las unidades educativas principalmente a las del área dispersa. De todas maneras, dentro de las limitaciones señaladas anteriormente se hacen esfuerzos por desarrollar el proceso de la Reforma Educativa, en este sentido, se cuenta con asesores pedagógicos en los distintos municipios, que están en proceso de establecerse correctamente para ejercer mejor sus funciones. Es importante mencionar, que los asesores pedagógicos, demuestran interés en cumplir fielmente sus funciones, pero los Gobiernos Municipales no coordinan la realización de eventos de capacitación acerca del nuevo enfoque de la Reforma Educativa, dirigidos a todos los profesores en los diferentes municipios. En general la reforma Educativa a revolucionado la forma de educar y ha reforzado la manera de edificar construcciones educativas en todos los municipios de la MMV.

2.5.2 Educación no formal

En toda la Mancomunidad no se cuenta con entidades educativas al nivel técnico, solo Moro Moro cuenta con el Centro de Educación Técnico Humanístico y Agropecuario (CETHA) y en los demás municipios los jóvenes se trasladan a la capital de Vallegrande para seguir sus estudios superiores y en la mayoría de los casos migran hacia las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Sucre y La Paz.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 68

2.6 Salud

2.6.1 Medicina convencional

2.6.1.1 Estructura institucional

CUADRO 3-18: Establecimientos: número, tipo y personal en El Trigal

Nombre del Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Número de Personal

Hospital C.S P.S Dr. Enf

Enf Aux

Adm. 2N 3N

El Trigal x 1

Muyurina x 1

San Juan del Chaco x

Cochabambita x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-19: Establecimientos: número, tipo y personal en Moro Moro

Nombre del Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Número de Personal

Hospital C.S P.S Dr. Enf

Enf Aux

Adm. 2N 3N

Centro de Salud Santiago de Moro Moro

x

1 2 1

La Laja x

Alto el Veladero x

Astillero x

Chañara x

El Palmar x

El Barrial x

Abra Grande x

La Higuera x

Lagunita x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-20: Establecimientos: número, tipo y personal en Postrervalle

Nombre del Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Número de Personal

Hospital C.S P.S Dr. Enf

Enf Aux

Adm. 2N 3N

Hospital San Juan de Dios x 1 1 1

Tierras Nuevas x 1

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 69

CUADRO 3-21: Establecimientos: número, tipo y personal en Pucará

Nombre del Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Número de Personal

Hospital C.S P.S Dr. Enf

Enf Aux

Adm. 2N 3N

Micro Hospital San Juan de Dios

1 2 1

Loma Larga x

Huertas x 1

Higuera x 1

El Cerro x

Quiñal x

Tipal x

Lacayotal x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-22: Establecimientos: número, tipo y personal en Quirusillas

Nombre del Establecimiento

Tipo de Establecimiento

Número de Personal

Hospital C.S P.S Dr. Enf

Enf Aux

Adm. 2N 3N

Centro de Salud Quirusillas

x 1 2

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

2.6.1.2 Ubicación y distancia de los establecimientos

Las distancias en algunos municipios de la mancomunidad son relativamente alejadas entre las comunidades y los centros de salud, esto por que no se cuenta con puestos de salud en las comunidades haciendo difícil el acceso de las personas que necesitan ser atendidas y que tienen que recorrer varios kilómetros para llegar a los respectivos centros de salud ubicados en su mayoría en las capitales de cada municipio y los que requieren de mayor atención se dirigen a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 70

2.6.1.3 Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y el equipamiento por establecimiento

CUADRO 3-23: Infraestructura y servicios de salud en El Trigal

Establecimientos Infraestructura

Equi-pamiento

Servicios Básicos

Nº Ambientes Nº Consultorios

Nº Camas

Sufi- ciente

Insufi- ciente

Agua Potable

Servicios Higiénicos

Luz

El Trigal 3 1 2 x x x x

Muyurina 2 1 1 x x x x

San Juan del Chaco 2 1 1 x - - -

Cochabambita 2 1 1 x x x x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-24: Infraestructura y servicios de salud en Moro Moro

Establecimientos Infraestructura

Equi-pamiento

Servicios Básicos

Nº Ambientes

Nº Consultorios

Nº Camas

Sufi- ciente

Insufi- ciente

Agua Potable

Servicios Higiénicos

Luz

C. de Salud Santiago de Moro Moro

13 3 6 x x x

La Laja 4 1 4 x x

Alto el Veladero 1 1 x x x

Astillero 1 1 x x x

Chañara 1 1 x x x

El Palmar 1 1 x x x

El Barrial 1 1 x x x

Abra Grande 1 1 x x x

La Higuera 1 1 x x x

Lagunita 1 1 x x x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-25: Infraestructura y servicios de salud en Postrervalle

Establecimientos Infraestructura

Equi-pamiento

Servicios Básicos

Nº Ambientes Nº Consultorios

Nº Camas

Sufi- ciente

Insufi- ciente

Agua Potable

Servicios Higiénicos

Luz

Hospital San Juan de Dios

19 3 4 x x x

Tierras Nuevas 5 1 1 x x x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 71

CUADRO 3-26: Infraestructura y servicios de salud en Pucará

Establecimientos Infraestructura

Equi-pamiento

Servicios Básicos

Nº Ambientes Nº Consultorios

Nº Camas

Sufi- ciente

Insufi- ciente

Agua Potable

Servicios Higiénicos

Luz

Micro Hospital San Juan de Dios

8 1 10 x x x x

Loma Larga 1 1 x x

Huertas 2 1 x x

Higuera 2 1 x x x

El Cerro 2 1 x

Quiñal 1 1 x

Tipal 1 1 x

Lacayotal 2 1 x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

CUADRO 3-27: Infraestructura y servicios de salud en Quirusillas

Establecimientos Infraestructura

Equi-pamiento

Servicios Básicos

Nº Ambientes Nº Consultorios

Nº Camas

Sufi- ciente

Insufi- ciente

Agua Potable

Servicios Higiénicos

Luz

Centro de Salud Quirusillas 3 1 2 x x x x

FUENTE: Elaborado, en base a entrevistas con los responsables de salud.

En la siguiente página podremos ver el Mapa Temático donde se encuentran los servicios de salud en todo el Municipio.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 72

MAPAS 3-3: EDIFICACIONES DE SALUD EN LOS MUNICIPIOS MANCOMUNADOS

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 73

2.6.1.4 Personal médico y paramédico por establecimientos

En los municipios mancomunados es preocupante la falta que se tiene en cada municipio de médicos y enfermeras para poder cumplir con la demanda de salud. Apenas se tiene en El Trigal dos enfermeras auxiliares, en Moro Moro una doctora y dos enfermeras auxiliares, en Postrervalle un doctor y dos enfermeras auxiliares, en Pucará un doctor y cuatro enfermeras auxiliares y en Quirusillas una doctora y dos enfermeras auxiliares.

2.6.1.5 Calidad y cobertura de los servicios de salud

La calidad de los servicios de salud en los municipios mancomunado es deficiente, solo en Moro Moro, Postrervalle y Pucará la atención es regular. La cobertura de los servicios de salud no colma las expectativas ni de un 40% de la población en los diferentes municipios de la Mancomunidad. El caso de El Trigal es el más preocupante por que no cuenta ni con infraestructuras ni personal para la atención de la salud.

2.6.1.6 Causas principales para la mortalidad

Las principales causas para la mortalidad son la desnutrición, la mala alimentación, la parasitosis, tuberculosis y otras enfermedades como el chagas. Entre las enfermedades más comunes que se dan en todos los municipios mancomunados tenemos las: Infecciones respiratorias agudas (IRA´s)

Enfermedades diarreicas aguas (EDA´s)

Parasitosis intestinal

Enfermedades de la piel

Enfermedades osteomusculares

Enfermedades cardiacas

2.6.2 Medicina tradicional

La medicina Tradicional es muy utilizada en el Municipio, ya que es más accesible para la economía de las familias. Principalmente en el área rural.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 74

2.6.2.1 Número de curanderos y parteros

El número de curanderos y parteros no es exacto, pero en el proceso de autodiagnóstico que se obtuvo de los diferentes municipios de la mancomunidad señalaron que hay aproximadamente un curandero/ra, partera o un naturista hay en cada comunidad.

2.6.2.2 Principales enfermedades tratadas

La variedad de plantas medicinales que existen en todo el territorio mancomunado, hace posible el tratamiento de múltiples enfermedades. A continuación tenemos una lista de todas las plantas que sirven para medicina natural y sus respectivos usos.

CUADRO 3-28: Plantas utilizadas para medicina tradicional en la MMV

Nombre Enfermedades y/o acción Parte usada

Albahaca Fiebre, tos y dolor de estómago Toda la planta, semillas

Alcornoque Tos, pasmo, parásitos internos dolor de estomago, purgante, apéndice y mal de ojo

Corteza, papa

Algodón Pasmo Hojas

Anís Dolor de estómago Flores y hojas

Berro, boldo Para el hígado Hojas

Cacha Diabetes, desinfectante de ulceras, vesícula, apéndice, tos y abortivo

Corteza

Carqueja Para vesícula Toda la planta, hojas

Caré, paico Pasmo, parásitos internos, diarrea, vómitos y dolor de estómago

Hojas, raíz

Cedrón Resfrío y tos Toda la planta, hojas

Chichapí Para diarrea y el hígado Hojas

Chacatia Para torceduras Toda la planta, hojas

Colonia Dolor de estómago, presión alta y taquicardia Flor

Cola de caballo Para los riñones Hojas

Cuatro cantos Para el hígado Toda la planta, hojas

Eucalipto Resfrío y tos Ramas y hojas

Flor de verano Para el corazón Flor

Guayaba Golpes, diarrea y dolor de estómago Corteza, hojas

Limón Arrebato, dolor de cabeza y fiebre Hojas

Llantén Para vesícula Toda la planta, hojas

Manzanilla Dolor de estómago Flores y hojas

Malva Para curar heridas y cortadura Toda la planta, hojas

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 75

(Continuación del CUADRO 3-28) Masiaré Parásitos internos, apéndice, resfrío, cicatrizante, sama y

cáncer Raíz

Matico Para los riñones Hojas

Naranja Tos, taquicardia, mala digestión y dolor de estómago Flores, semillas

Palta Retención de orina, afecciones en el hígado y fiebre Hojas

Papaya Dolor de bajo vientre y parásitos internos Flores, semillas

Payco Dolor de estomago Hojas

Pica-pica Puchichis y hongos en los pies Hojas

Piñón Cicatrizante de heridas y anti-hemorrágico Resina de hoja, tallo

Ruda Para el golpe de aire Toda la planta, hojas

Sábila Para el mal de ojos, granos de la cara, cutis Hojas

Santa Lucia Para el mal de ojos Hojas

Tabardillo Para la diarrea Hojas

Tajibo Para el corazón Corteza y hojas

Tipa Hemorroides, quistes, infección vaginal y de matriz, afecciones renales y cáncer

Corteza

Toronjil Resfrío y tos Hojas

Vira vira Dolor de estómago, anemia y mala digestión Raíz

Quina Resfrío y tos Corteza

Quirusillas Para el corazón Raíz

FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002.

2.7 Saneamiento Básico

2.7.1 Calidad, cobertura y estados de los sistemas de agua potable

Los habitantes de los municipios de la Mancomunidad, solo en las capitales de cada municipio, disponen de un sistema de distribución domiciliaria de agua potable. En las zonas rurales gran parte de sus habitantes se abastece de agua a través de ríos, vertientes y otros; tal como se ven en los cuadros siguientes:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 76

CUADRO 3-29: Fuentes de agua en el Municipio El Trigal

Fuentes Nº de

comunidades

Durabilidad

Permanente Temporal

Río 9 2 7

Vertiente 5 4 1

Quebrada 2 - 2

Pozo 2 1 1

Atajados 3 - 3 FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002

CUADRO 3-30: Fuentes de agua en el Municipio Moro Moro

Fuentes Nº de

comunidades

Durabilidad

Permanente Temporal

Río 3 3 -

Vertiente 21 20 1

Quebrada 2 1 1

Pozo 3 2 1

Atajados 8 3 5 FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002

CUADRO 3-31: Fuentes de agua en el Municipio Postrervalle

Fuentes Nº de

comunidades

Durabilidad

Permanente Temporal

Río 8 8 -

Vertiente 4 3 1

Pozo 2 - 1

Atajados 3 - 3 FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002

CUADRO 3-32: Fuentes de agua en el Municipio Pucará

Fuentes Nº de

comunidades

Durabilidad

Permanente Temporal

Río 9 2 7

Vertiente 18 16 2

Quebrada 6 6 -

Pozo 4 2 2

Laguna 1 1 - FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 77

CUADRO 3-33: Fuentes de agua en el Municipio Quirusillas

Fuentes Nº de

comunidades

Durabilidad

Permanente Temporal

Río 5 5 -

Vertiente 5 5 -

Quebrada 1 1 -

Pozo 1 1 -

Atajados 3 - 3

Laguna 1 1 - FUENTE: Elaborado, en base al autodiagnóstico, 2.002

El agua que se obtiene de los lugares antes mencionados es almacenada en la vivienda. El almacenamiento se lo hace en cántaros, turriles y otros tipos de recipientes que la puedan contener. El almacenamiento con frecuencia se realiza durante varios días sin mayores precauciones en cuanto a su higiene y conservación, hecho que da lugar a diversas formas y grados de contaminación: crecimiento de microorganismos, acumulación de sólidos en suspensión y otras sustancias, lo que se constituye en un peligro para la salud.

A continuación vamos a observar el Mapa Temático de las fuentes de agua, donde se abastece la población en los municipios mancomunados.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 78

MAPA 3-4: FUENTES DE AGUA EXISTENTES EN LOS MUNICIPIOS MANCOMUNDOS

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 79

2.7.2 Cobertura de medios para la eliminación de excretas

En las capitales de los municipios mancomunados, la eliminación de excretas se la realiza adecuadamente, ya que en la mayoría de las viviendas disponen de instalaciones con fosa séptica y con letrinas. En las áreas rurales solo algunas viviendas cuentan con letrinas, en la mayoría de los casos muy precariamente construidas. La mayoría de las familias eliminan las excretas a cielo abierto, resultando un peligro para la salud por las posibles contaminaciones que puedan ocurrir.

2.7.3 Eliminación de basura

Es preocupante el tema de la basura, ya que en ninguno de los municipios mancomunados salvo Vallegrande (capital), se hace tratamiento a la basura esta se la bota en cualquier lugar a cielo abierto o en algunos casos se la quema o entierra, ocasionando contaminación convirtiéndose en un verdadero peligro para la salud de los habitantes.

2.8 Vivienda

2.8.1 Estado y calidad

La mayoría de las viviendas están construidas rústicamente, es decir de piedra, adobe, tabique y en menos proporción por ladrillos, el techo de tejas y calaminas, el piso es de tierra principalmente, ladrillo y cemento. Generalmente las viviendas cuentan con dos o tres ambientes, los cuales son utilizados para dormitorio, cocina, depósitos de alimentos y otros.

2.8.2 Número de ambientes y personas por vivienda

El total de las viviendas es de más de 3.000 en los municipios mancomunados, menos Vallegrande. Estas viviendas en un 60% son de tres ambientes, el 25% cuenta con 2 ambientes y el 15% tienen un ambiente. En general el promedio de personas es aproximadamente de cuatro a cinco por ambiente, esto refleja el alto grado de hacinamiento en el que viven las familias.

2.9 Comunicaciones

2.9.1 Red de comunicaciones

En cuanto a medios de telecomunicación se tiene que:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 80

El Trigal cuenta con cabinas de ENTEL en San Juan del Chaco, Lagunillas y El Trigal (capital), también cuenta con dos equipos de radiocomunicación de DITER en La Angostura, Muyurina, Lagunillas, Cochabambita San Juan del Chaco y El Trigal. Moro Moro solo hay un teléfono de ENTEL, también se cuenta con equipos de radiocomunicación en la Alcaldía y en el microhospital, en Abra del Astillero, Alto el Veladero y La Laja. Además se cuenta con el servicio de DITER que funciona irregularmente. Postrervalle cuenta con un teléfono de ENTEL ubicado en la Alcaldía y una cabina en Tierras Nuevas, se utilizan dos equipos de radiocomunicación uno en la Alcaldía y otro en el microhospital también se cuenta con el servicio de DITER para la comunicación intercomunal. Pucará solo hay un teléfono de ENTEL, equipos de radiocomunicación uno en la Alcaldía otro en el microhospital, en las comunidades Salsipuedes Chico, Loma Larga, Estanque y en La Higuera. También cuenta con el servicio de DITER. Quirusillas hay dos cabinas de ENTEL una en el pueblo de Quirusillas y otra en la comunidad Yerba Buena, solo hay un equipo de radiocomunicación ubicado en el Puesto de salud de Quirusillas.

2.9.2 Medios de comunicación: Televisión, radioemisoras y prensa escrita

En El Trigal pocos cuentan con televisores que captan el canal 6 de Vallegrande, las radioemisoras que se escuchan son la Radio Yaguari, FIDES, Santa Cruz y Panamericana. El único matutino que llega al municipio es El Deber de Santa Cruz de la Sierra y solo lo adquieren aquellos que lo encargan a los micros y flotas que pasan por el municipio. En Moro Moro se capta solo el canal 7 TVB, las radios que se captan son la Yaguari, FIDES y Radio Santa Cruz. El periódico El Deber de Santa Cruz de la Sierra es el único que llega al municipio. En Postrervalle solo los que tienen televisores captan la Red ATB, UNITEL y Canal 7 TVB, las radios que se captan son la Yaguari, Santa Cruz, Grigotá, Oriental, Los Capos, Panamericana y FIDES. El periódico que llega al municipio es El Deber que lo traen aquellas personas que viajan hacia Santa Cruz de la Sierra. En Pucará por la falta de energía eléctrica no hay televisores, las radioemisoras que se captan son la Yaguari, Santa Cruz, FIDES, Panamericana, Oriental y Grigotá. Solo a la Alcaldía le llega El Deber pero no con frecuencia.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 81

En la Alcaldía de Quirusillas se cuenta con una antena parabólica de su propiedad, la cual vende el servicio de televisión a los habitantes del Pueblo de Quirusillas, quienes pagan 5 bolivianos los cuales son destinados para pagar el sueldo del encargado de cambiar los canales (canales Nacionales e Internacionales). Se captan también la radio Santa Cruz, Misión 2000 de Marrana, FIDES, Yaguari y Panamericana. En todos los municipios mancomunados los servicios de correos es nulo, solo se utiliza los medios de transporte (micros y flotas) para enviar sus correspondencias y las encomiendas.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 82

2.10 Transporte

2.10.1 Red vial y aeropuertaria

En cuanto a medios de transporte que se tiene en el territorio Mancomunado, el principal es el terrestre a través de micros, flotas, camiones y autos entonces tenemos que: Para movilizarse desde Santa Cruz de la Sierra hasta El Trigal se viaja en las flotas que pasan hasta Vallegrande o en los micros que van hacia Moro Moro. Estos pasan diariamente por Cochabambita, Lagunillas, El Trigal y La Muyurina. El costo del pasaje oscila entre los 30 a 35 Bs. El resto de las comunidades no disponen de este tipo de servicio, quedando a expensas de los camiones y autos que llegan a las comunidades ocasionalmente. El Trigal tiene una vía de acceso troncal de 35 Km que lo vincula con la ciudad de Vallegrande y con Mataral de la Provincia Florida a 18 Km, punto a partir del cual se vincula con el resto del Departamento de Santa Cruz y del País. Para movilizarse desde Santa Cruz de la Sierra hacia Moro Moro solamente se puede llegar en los micros que realizan viajes diarios. El costo del pasaje oscila entre los 30 a 40 Bs. Moro Moro para vincularse con la red trocal se tiene que recorrer 33 Km pasando por El Trigal y Mataral, punto a partir del cual también se vincula con el resto del Departamento de Santa Cruz y del País. Para movilizarse hacia Postrervalle se cuenta con micros que realizan viajes diarios. El costo del pasaje oscila entre los 30 y 35 Bs. Postrervalle cuenta con una red vial accesible todo el año de 64 Km pasando por Quirusillas hasta Mairana en la Provincia Florida, desde allí se vincula con el resto del Departamento de Santa Cruz y del País. Para movilizarse desde Santa Cruz de la Sierra hacia Pucará es un poco dificultoso por su accidentada geografía y el pésimo estado de su vía troncal, solamente un micro realiza viajes día por medio. Desde Santa Cruza a Villa Serrano (Departamento de Chuquisaca) sale una flota que pasa por Pucará y el cuesta 50 Bs. En casos de urgencia se puede viajar en las flotas que llegan hasta la ciudad de Vallegrande para luego tomar un taxi expreso. Desde Vallegrande a Pucará se recorre 45 Km y de Pucará hasta el puente de Santa Rosa 77 Km. Por su cercanía y accesibilidad hacia Quirusillas se puede viajar en micros que salen diariamente desde Santa Cruz de la Sierra, el precio del pasaje es de 25 Bs.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 83

La empresa COTRAMA es la que hace el servicio de expreso desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hacia Mairana y de allí hacia cualquier punto de los valles cruceños. El recorrido diario de esta empresa de transporte de Santa Cruz de la Sierra a Mairana tiene un costo de 25 Bs por persona y el expreso cuesta 125 Bs. Desde Mairana hasta Quirusillas el expreso cuesta 40 Bs.

Desde Mairana hasta Postrervalle el expreso es de 80 Bs.

Desde Mairana hasta El trigal es de 150 Bs.

Desde Mairana hasta Moro Moro es de 200 Bs.

Desde Mairana hasta la ciudad de Vallegrande es 180 Bs.

Desde Mairana hasta Pucará es de 300 Bs.

También desde la ciudad de Vallegrande se puede contar con expresos de taxis hacia los demás municipios. El expreso a El Trigal cuesta 40 Bs, a Moro Moro cuesta 80 Bs, a Pucará y Postrervalle cuesta 150 Bs y a Quirusillas 100 Bs. La ciudad de Vallegrande cuenta con un aeropuerto con capacidad para que aterricen avionetas particulares y hasta aviones medianos. El uso que se le da es solamente en casos de emergencia y cuando se tiene la visita del Presidente de la República u otras autoridades del Gobierno y autoridades de Santa Cruz. El costo de una avioneta expresa Vallegrande-Santa Cruz de la Sierra es de 150-250 $us.

2.10.2 Principales tramos, longitudes y accesibilidad

La Mancomunidad de Municipios “Vallegrande” esta conectada con la ciudad capital Santa Cruz de la Sierra por la carretera troncal provincial Vallegrande-Mataral, con una extensión de 53 km. A ésta vía principal se articulan, mediante caminos secundarios, las capitales municipales de Pucará (Pucará-Vallegrande, 45 km), Moro Moro (Moro Moro-El Trigal, 40 km) y El Trigal que se halla sobre la Carretera Troncal. La Ciudad de Vallegrande, capital provincial, se constituye en el centro articulador, de abasto y comercialización de toda la Mancomunidad y Provincia, donde las capitales municipales acceden por las vías ya indicadas y Moro Moro por vía secundaria (Moro Moro-Vallegrande, 45 km). Por otro lado, los Municipios Mancomunados, Postrervalle y Quirusillas, se articulan a la Carretera Asfaltada Santa Cruz-Cochabamba, mediante el camino prefectural Postrervalle-Mairana (64 km). Postrervalle también se vincula con la Ciudad de Vallegrande por un camino vecinal que se inicia en la Comunidad Tierras Nuevas y concluye en la Comunidad Santa Rosita del Municipio Vallegrande, este tramo tiene una longitud de 52 km.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 84

Los caminos secundarios y la red vecinal de cada municipio mancomunado se presentan a continuación:

CUADRO 3-34: Características de la red vial del Municipio El Trigal

Clase Camino Estado Km Revestimiento

Prefectural El Trigal-Mataral Bueno 28 Ripio

Prefectural El Trigal-Vallegrande Bueno 25 Ripio

Vecinal Cochabambita-La Angostura Bueno 8 Tierra

Vecinal Torrehuaico-Carretera Bueno 2 Tierra

Vecinal Torrehuaico-La Cañada Regular 3,5 Tierra

Vecinal La Muyurina-Camino antiguo Regular 2 Tierra

Vecinal La Muyurina-Trigopampa Regular 4 Tierra

Vecinal Trigopampa-Murillo Regular 4,35 Tierra

Vecinal La Aguada-Carretera Troncal Regular 4,8 Tierra/Ripio

Vecinal El Trigal-H.Padilla-Púlpito-Tembladera Regular 31 Tierra/Ripio

Vecinal El Trigal-Sabucal Regular 18 Tierra

FUENTE: Elaboración Propia; Autodiagnóstico Municipal. PD-MMV, 2002.

Se puede afirmar que los caminos vecinales del Municipio El Trigal son aceptables y transitables gran parte del año; sin embargo, carecen de obras de arte (alcantarillas, puentes, cunetas, etc.) y revestimiento con ripio.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 85

CUADRO 3-35: Características de la red vial del Municipio Moro Moro

Clase Camino Estado Km Revestimiento

Vecinal Abra Astillero-Carretera Troncal Regular Tierra

Vecinal Abra Grande-San José del Barrial Regular 10,5 Tierra

Vecinal Alto del Veladero-El Quiñe Regular 43 Tierra

Vecinal Abra Grande-La Yunga-Ariruma Malo 7 Tierra

Vecinal Aguas Amarillas-El Quiñe Regular 16 Tierra

Vecinal Aguas Amarillas-Vallegrande Regular 45 Tierra

Vecinal Candelaria-Moro Moro Bueno 5 Tierra

Vecinal Candelaria-Abra del Astillero Malo 4 Tierra

Vecinal La Laja-Pampa Redonda Malo 25 Tierra

Vecinal La Laja-Abra del Quiñe Malo 24 Tierra

Vecinal La Laja-Moro Moro Regular 30 Tierra

Vecinal La Tranca-Moro Moro Malo 6 Tierra

Vecinal La Tranca-Alto El Veladero Malo 5 Tierra

Vecinal La Yunga-Ariruma Malo 7 Tierra

Vecinal La Yunga-La Laja Malo 7 Tierra

Vecinal Monte Kata Regular 6 Tierra

Vecinal Moro Moro-Chañara Regular 25 Tierra

Vecinal Moro Moro – Torrecillas Bueno 35 Tierra

Vecinal MoroMoro-Torresillas-Pampa Negra-Vgde Regular 43 Tierra

Prefectural El Trigal-Alto El Veladero-Moro Moro Bueno 33 Ripio (50%)

Prefectural Vallegrande-Alto El Veladero-Moro Moro Regular 43 Tierra

FUENTE: Elaboración Propia; Autodiagnóstico Municipal. PD-MMV, 2002.

Con excepción de los tramos troncales, Moro Moro-El Trigal y Moro Moro-Vallegrande, el resto de los caminos vecinales se encuentran entre regular (pocos) y mal estado (mayoría), esta situación afecta a las actividades del sector agropecuario, ya que para las comunidades campesinas y las estancias ganaderas, es la única vinculación con los centros importantes, siendo la necesidad mas sentida, la interconexión municipal y/o provincial y la vinculación con los centros de consumo. En este aspecto, la intransitabilidad de estos caminos genera pérdidas post-cosecha, desalienta a la producción y dificulta la comercialización de la producción agropecuaria. Se puede afirmar que los caminos vecinales del Municipio Moro Moro son intransitables en tiempo de lluvias, ya que no son ripiados, carecen de obras de arte (alcantarillas, puentes, cunetas, etc.), son angostos y de tierra (sin revestimiento); esta situación se complica más debido a que la topografía de la zona es totalmente accidentada.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 86

Similar situación al de Moro Moro se aprecia en el Municipio de Pucará, donde además existen varias comunidades con acceso solamente a pié o lomo de animales (herradura), tal como se presenta a continuación:

CUADRO 3-36: Características de la red vial del Municipio Pucará

Clase Camino Estado Revestimiento

Prefectural Pucará-Vallegrande Bueno Tierra/Ripio

Prefectural Pucará-Río Grande Malo Tierra/Ripio

Vecinal Jague-La Higuera Malo Tierra

Vecinal Jague-Kjara Kjara Bueno Tierra

Vecinal El Quiñal Regular Tierra

Vecinal Salsipuedes Chico-Carretera Troncal Regular Tierra

Vecinal Salsipuedes Grande-Carretera Troncal Regular Tierra

Vecinal El Cruce-Alto Seco Regular Tierra

Vecinal Las Huertas Regular Tierra

Vecinal La Torre-Pucará Malo Tierra

Vecinal Lacayotal Regular Tierra

Vecinal Lacayotal-Huertas Regular Tierra

Vecinal El Zapallar Regular Tierra

Vecinal Pugio Bueno Tierra

Vecinal El Cerro-Carretera Troncal Malo Tierra

Vecinal La Higuera-Carretera Troncal Malo Tierra

Vecinal Abra del Picacho-Carretera Troncal Bueno Tierra

Vecinal Tipa Aguada-Tipal Regular Tierra

Herradura Tipa Aguada-El Cerro Malo

Herradura Tipa Aguada-SanLorenzo Malo

Herradura El Potrero-Carretera Troncal Malo

Herradura La Higuera-Río Grande Malo

Herradura Misquiloma-Río Grande Malo

Herradura Las Huertas-Río Grande Malo

Herradura Estanque-Pucará Regular

Herradura Loma Larga-Pucará Regular

FUENTE: Elaboración Propia; Autodiagnóstico Municipal. PD-MMV, 2002.

Una particularidad vial en Pucará es el hecho que por su territorio pasa la Carretera Troncal Interdepartamental Santa Cruz-Vallegrande-Pucará-Villa Serrano y por extensión a Sucre (Chuquisaca). Algo especial en esta ruta es también el Puente

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 87

sobre el Río Grande o Guapay en el estrecho de Santa Rosa. De Pucará a Villa Serrano dista 120 km. La Red de caminos del Municipio Postrervalle es poco desarrollada, ya que la mayoría de sus comunidades se articulan por caminos de herradura; sin embargo, el actual Gobierno Municipal esta empeñado en resolver esta limitación mediante la construcción de caminos para tránsito de vehículos de mediana capacidad. La situación actual se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO 3-37: Características de la red vial del Municipio Postrervalle

Clase Camino Estado Km Revestimiento

Prefectural Postrervalle-Mairana Bueno 64 Ripio

Vecinal Postrervalle-Sta. Rosa-Samaipata Malo 53 Ripio/Tierra

Vecinal Tierras Nuevas-Sta.Rosita-Vgde. Regular 52 Tierra

Herradura Acceso a Villcas Regular

Herradura Acceso a Mosquerillas Regular

Herradura Acceso a Pampas Malo

Herradura Acceso a Las Juntas Malo

Herradura Acceso a Mosquera Regular

Herradura Río Villcas-Postrervalle Malo

Herradura Río Villcas-Vallegrande Malo

Herradura Llorenty-Vallegrande Malo

FUENTE: Elaboración Propia; Autodiagnóstico Municipal. PD-MMV, 2002.

Los tramos vecinales carecen de un mantenimiento regular y permanente, es por ello que se encuentran poco transitables. El acceso por la vía troncal es permanente y bien mantenido. A continuación se presenta la red de caminos que tiene el Municipio Quirusillas:

CUADRO 3-38: Características de la red vial del Municipio Quirusillas

Clase Camino Estado Km Revestimiento Prefectural Quirusillas-Postrervalle Bueno 36 Ripio

Prefectural Quirusillas-Mairana Bueno 28 Ripio

Vecinal Filadelfia-Rodeo-Rasete Malo 8 Tierra

Vecinal San Luis-Surtidor-Quirusillas Malo 4 Tierra

Vecinal Hierba Buena-Mendiola Malo 12 Tierra

Vecinal Hierba Buena-surtidor Malo 1 Tierra

Vecinal Hierba Buena-San Juan Malo 1,5 Tierra

FUENTE: Elaboración Propia; Autodiagnóstico Municipal. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 88

El Municipio Quirusillas esta atravesado por el camino troncal Mairana-Postrervalle, tiene buen acceso al mercado de Santa Cruz de la Sierra. Por ser un municipio pequeño cuenta con una red de caminos vecinales de corta distancia, la mayoría de ellos en mal estado, sin obras de ingeniería y poco mantenidos. En el Mapa siguiente se puede apreciar el conjunto de la red vial de la Mancomunidad Municipal.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 89

MAPAS 3-5: TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 90

3 ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS

La Mancomunidad de Municipios de escasa población “Vallegrande” (MMV) está conformada por 5 municipios de escasa población: El Trigal, Moro Moro, Postrervalle, Pucará (Provincia Vallegrande) y Quirusillas de la Provincia Florida. Cabe indicar que el Municipio Vallegrande también es miembro de la mancomunidad; sin embargo, éste participa como miembro honorario, solidario y articulador, no pertenece a la categoría de escasa población, ésta característica lo condiciona a formular su propio Plan de Desarrollo Municipal (PDM). Las principales actividades que dan sustento a la población del territorio mancomunado son la agricultura y ganadería, en menor proporción los servicios. En las zonas altas predomina la agricultura y en los valles se combina la agricultura con la producción pecuaria. Es notoria la ausencia de actividades relacionadas con el aprovechamiento forestal y minero.

3.1 Acceso y Uso del Suelo

De acuerdo al Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz (PLUS), el territorio mancomunado presenta las siguientes categorías de uso del suelo: Vida silvestre (VII-VIII) 89% Agricultura Intensiva (II-IV) 5% Pastoril (V-VI) 6%

3.1.1 Tamaño y de la tierra

De acuerdo a la información proporcionada por las comunidades de cada municipio, estudios elaborados por organismos sectoriales e informantes clave de los municipios, se ha logrado configurar la siguiente tabla, donde se muestra la situación actual sobre el tamaño y uso actual de la tierra:

CUADRO 4-1: Uso actual de la tierra por municipios de la MMV

Municipio Agricultura Ganadería Otros (*) Total HA % HA % HA % HA %

El Trigal 6.870 12.0 33.205 58.0 17.175 30.0 57.250 100

Moro Moro 3.280 5.2 32.811 52.4 26.554 42.4 62.625 100

Postrervalle 1.715 1.6 67.536 63.0 37.949 35.4 107.200 100

Pucará 2.395 3.6 45.225 68.7 18.185 27.7 65.805 100

Quirusillas 2.490 10.5 10.800 45.5 10.443 44.0 23.733 100

Total 16.750 5.3 189.577 59.9 110.306 34.8 316.633 100

FUENTE: Elaboración Propia en Base a las Boletas de Encuesta Familiar y Comunal. PD-MMV, 2.002. (*) Son los suelos no utilizables, correspondientes a serranías, ríos, quebradas y área urbana.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 91

Como se puede observar en el anterior cuadro, el 60% (189.577 HA) del territorio mancomunado esta actualmente utilizado como áreas de pastoreo para la ganadería bovina, caprina, ovina y equina; el 35% (110.306 HA) son áreas no utilizables, es decir ocupadas por serranías de topografía fuertemente accidentada (con pendientes entre 15 y 45%), áreas correspondientes a los causes de ríos y quebradas, y las áreas ocupadas por los asentamientos urbanos. Tan solo el 5% (16.750 HA) de la superficie total de tierras de la mancomunidad se usa para la actividad agrícola, principalmente con maíz, papa, trigo, maní, frejol, avena, frutales, hortalizas y otros de menor importancia. A continuación se presenta la ilustración gráfica del uso actual que dan los productores a nivel de todos los municipios integrantes de la mancomunidad.

GRÁFICO 4-1: Uso actual de la tierra en el territorio Mancomunado

FUENTE: Elaboración Propia en Base a las Boletas de Encuesta Familiar y Comunal. PD-MMV, 2.002.

3.1.2 Superficie de tierras bajo riego y a secano

De acuerdo a la actividad agrícola desarrollada en los municipios de la MMV se presenta en el siguiente cuadro la relación de tierras cultivadas a secano (15.533 HA = 92.7%) y bajo riego (1.217 HA = 7.3%).

CUADRO 4-2: Superficie cultivada a riego y secano en la MMV

Agricultura5%

Pastoreo60% Cerranías y

otros35%

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 92

Municipio HA

A Secano HA

A Riego Total HA

Cultivadas

El Trigal 6.860 10 6.870

Moro Moro 3.192 88 3.280

Postrervalle 1.705 10 1.715

Pucará 2.310 85 2.395

Quirusillas 1.466 1.024 2.490

Total 15.533 1.217 16.750

Porcentaje 92,7 7,3 100,0

Algunas particularidades relacionadas con la superficie regada se presentan a continuación: Municipio El Trigal: Como puede observarse en el cuadro anterior, la superficie regada en el municipio es ínfima, debido principalmente a la falta de infraestructura para almacenar agua (represas, atajados, tomas, canales, etc.) y a la temporalidad de las fuentes de agua existentes en el territorio municipal. Lo poco regable está dirigido más a las hortalizas y fruta en las comunidades de Torrehuaico, La Ramada y San Juan del Chaco; principalmente mediante atajados. Municipio Moro Moro: Del total de hectáreas cultivadas en las comunidades del Municipio Moro Moro, 60 HA son con aguas del río Mizque y las quebradas Chañara y Moro Moro. El resto (28 HA) son regadas con aguas provenientes de atajados construidos con apoyo de instituciones, entre ellas la Fundación Monseñor Julio Terrazas. El Proyecto de riego con atajados cuenta con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) que esta promocionando la fruticultura, principalmente duraznero, manzano y ciruelo que al momento ha logrado establecer 9.35 hectáreas en 10 comunidades del Municipio. Municipio Postrervalle: La superficie regada es mínima, pese a que cuentan con varias fuentes de agua. Se afirma que no se cuenta con apoyo financiero para crear infraestructura de riego, tales como represas y atajados. Municipio Pucará: Una ventaja en este municipio es que cuenta con variadas fuentes de agua, lo que facilita la práctica del riego; sin embargo, las superficies regadas por familia son pequeñas (0.2 a 1.0 hectáreas), sumando 85 HA en total. Municipio Quirusillas: De acuerdo a la información obtenida, es el municipio que riega más superficie (2 HA por familia en promedio), esta ventaja se lo da el hecho que varias comunidades (Filadelfia, Quirusillas, San Juan, Río Abajo y Hierba Buena) se hallan a orillas del río. El área sembrada ha secano en las comunidades de los municipios suman un total de 15.523 hectáreas, las mismas que se cultivan principalmente con maíz, papa, trigo, maní, frejol, avena, hortalizas y otros.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 93

Se puede afirmar que la totalidad de las tierras aptas para la agricultura están siendo utilizadas en los municipios de la MMV, excepto en el Municipio Postrervalle, donde todavía se identifican áreas con potencial agropecuario que aún no están siendo utilizadas, ésta superficie se estima en 25.000 hectáreas.

3.1.3 Régimen y tenencia de la tierra

Existen dos tipos de tenencia de la tierra: la propiedad de carácter individual y la proindiviso, es decir para uso común de los propietarios de dicha agrupación o comunidad. En la siguiente matriz se presenta la situación actual sobre el derecho propietario de las tierras en los diferentes municipios de la mancomunidad:

CUADRO 4-3: Situación actual sobre la tenencia de la tierra en la MMV

Municipio No. de

Familias Familias

Propietarias Propietarios

con título Propietarios

sin título

El Trigal 825 662 530 132

Moro Moro 850 610 337 273

Postrervalle 411 370 192 178

Pucará 600 480 160 320

Quirusillas 377 369 221 148

Total 3.063 2.491 1.440 1.051

% 100.0 81,3 57,8 42,2

FUENTE: Elaboración Propia en Base a las Boletas Familiares y Comunales. PD-MMV, 2.002.

De acuerdo a la información del cuadro anterior el 81.3% de las familias vivientes en el territorio mancomunado tienen posesión propietaria de la tierra; sin embargo, solo el 57.8% de ellas poseen documentos legales de respaldo que acreditan su derecho de propiedad, consecuentemente el 42.2% no cuentan con sus respectivo respaldo legal. Como podrá observarse esta es una situación dramática, haciendo vulnerable todo tipo de actividades productivas en las comunidades, más aún para realizar inversiones. Se nota mucha preocupación por parte de los propietarios y comunarios en éste aspecto, es por ello que han solicitado (en sus demandas) a sus Gobiernos Municipales respectivos, gestionen ante el INRA el saneamiento de las tierras de toda la Provincia.

3.1.3.1 Tamaño de la propiedad familiar y comunal

En el Municipio El Trigal habitan 825 familias de las cuales 662 (80%) tienen tierras en forma privada o individual, las mismas que se hallan estratificadas por su tamaño como sigue:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 94

Rango en HA No. de Familias % de Familias

1 a 5 510 61.8

5.1 a 10 109 13.2

10.1 a 20 019 02.3

Más de 20 022 02.7

Sin Tierra 165 20.0

Total 825 100.0

Todas las familias que poseen tierras las han obtenido por sucesión hereditaria y por compra. También se ha observado que 165 familias (20%) no poseen tierras, éstos alquilan o arriendan (pago al contado, al partido o por diezmo)2. El Municipio Moro Moro esta habitado por 850 familias de las cuales 610 (71.8%) son propietarios, de éstos últimos el 65% tienen tierras a nivel individual y el resto (35%) en forma proindiviso o comunitaria. El tamaño de la propiedad de la tierra por familia es como sigue:

Rango en HA No. de Familias % de Familias

1 a 5 210 24.7

5.1 a 10 231 27.2

10.1 a 20 084 09.9

Más de 20 084 09.9

Sin Tierra 240 28.2

Total 850 100.0

En Moro Moro también preocupa el hecho que existen 240 familias (28.2%) no poseen tierras, éstos alquilan o arriendan (pago al contado, al partido o por diezmo). El Municipio Postrervalle esta habitado por 411 familias de las cuales 360 (90%) son propietarios de tierras a nivel individual y el resto (10%) arriendan o alquilan bajo las modalidades ya indicadas. El tamaño de la propiedad se presenta a continuación:

2 Arriendo: el propietario la alquila por un determinado tiempo y monto.

Al Partido: consiste en compartir los costos y productos obtenidos. Diezmo: el pago por el uso de la tierra es al momento de la cosecha, consiste en cosechar 9 surcos para el que trabaja la tierra y el décimo surco para el dueño de la tierra.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 95

Rango en HA No. de Familias % de Familias

1 a 5 118 28.8

5.1 a 10 059 14.4

10.1 a 20 044 10.8

Más de 20 148 36.0

Sin Tierra 041 10.0

Total 411

El Municipio Pucará esta habitado por 600 familias de las cuales 480 (80%) son propietarios de tierras a nivel individual y el resto (20%) arriendan o alquilan bajo las modalidades ya indicadas. El tamaño de la propiedad de la tierra por familia es como sigue:

Rango en HA No. de Familias % de Familias

1 a 5 145 24.2

5.1 a 10 131 21.8

10.1 a 20 044 07.3

Más de 20 160 26.7

Sin Tierra 120 20.0

Total 600 100.0

El Municipio Quirusillas esta habitado por 377 familias de las cuales 355 (94%) son propietarios de tierras a nivel individual y el resto (6%) arriendan o alquilan bajo las modalidades ya indicadas. El tamaño de la propiedad de la tierra por familia es como sigue:

Rango en HA No. de Familias % de Familias

1 a 5 107 30.0

5.1 a 10 071 20.0

10.1 a 20 036 10.0

Más de 20 142 40.0

Sin Tierra 120 06.0

Total 377 100.0

En relación a al tamaño de las propiedades en los municipios miembros de la mancomunidad, se puede afirmar que predomina el minifundio. Una síntesis del tamaño de la propiedad de las familias que poseen tierras (81.3%) en el espacio mancomunado se presenta en el siguiente cuadro:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 96

CUADRO 4-4: Tamaño de la propiedad familiar en los municipios de la MMV

Municipio Número de

Comunidades Total

Familias Promedio HA/Familia

Rango HA/Familia

El Trigal 13 662 12.8 1 a 50

Moro Moro 24 610 12.4 1 a 60

Postrervalle 10 370 40.8 2 a 200

Pucará 19 480 14.2 1 a 50

Quirusillas 09 369 21.3 1 a 60

Total 75 2.491

FUENTE: Elaboración Propia en Base a las Boletas de Encuesta Familiar y Comunal. PD-MMV, 2.002.

3.2 Sistemas de Producción

3.2.1 Sistemas de producción agrícola

La actividad agrícola en las comunidades rurales de los municipios miembros de la mancomunidad esta orientada al autoconsumo familiar y los excedentes para la comercialización (mercado). El sistema de producción agrícola predominante es básicamente manual, con muy poca inversión en maquinaria y equipos (excepto en los Municipios El Trigal y Quirusillas, donde se utiliza además el sistema semi-mecanizado). Una característica del sistema es el uso de tracción animal, principalmente bueyes y caballos. Los pequeños productores del área rural practican el sistema de producción conocido como “Corte y Quema”.

3.2.1.1 Principales cultivos y variedades

Los cultivos agrícolas producidos en los municipios de la mancomunidad son 27, los que se presentan a continuación:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 97

CUADRO 4-5: Rubros agrícolas producidos en la MMV

mero

Cultivo

(Nombre Común)

Nombre

Científico

El T

riga

l

Mo

ro M

oro

Pu

cará

Po

strerva

lle

Qu

irusilla

s

A. GRANOS BASICOS

1 Maíz Zea mayz

2 Trigo Triticum aestibum

3 Frijol Phaseolus vulgaris

4 Avena Secale cereale

5 Arroz Oryza sativa

6 Cebada Secale sp

7 Garbanzo Cicer arietinum

8 Maní Arachis hypogea

B. HORTALIZAS, VERDURAS y LEGUMBRES

9 Papa Solanum tuberosum

10 Camote/Batata Hipomoea batata

11 Oca Oxalis tuberosa

12 Papalisa Solanum sp

13 Pimentón Capsicum frutescens

14 Locoto Capsicum annum

15 Ají Colorado Capsicum sp

16 Tomate Lycupersicum esculentum

17 Zanahoria Daucus carota

18 Arveja Pisum Sativum

C. FRUTALES

19 Durazno Prunus pérsica

20 Manzana Malus sp

21 Ciruelo Prunus doméstica

22 Chirimoya Annona chirimola

23 Frutilla Fragaria sp

24 Plátano/Guineo Musa sp.

D. OTROS

25 Yuca Manihot esculenta

26 Comino

27 Caña Saccharum oficinalis

28 Tabaco Nicotiana tabacum

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, los rubros de mayor importancia en la producción agrícola son: maíz, papa, trigo, frijol, maní, avena, hortalizas (principalmente tomate y zanahoria), y los frutales de carozo y pepita como son el durazno, ciruela, manzana y chirimoya.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 98

A continuación se presentan los principales rubros agrícolas y sus variedades, los cuales son de mayor importancia económica para los agricultores de los municipios miembros de la mancomunidad.

CUADRO 4-6: Principales rubros y variedades cultivadas en la MMV

Cultivos Principales

Rendimiento Promedio/HA

Variedades Más Utilizadas

Maíz 2.2-2.8 ton Morocho, Cubano amarillo, Cubano blanco, Swan, Chiriguano, Blanco, Amarillo blando (rosquero), Pintado, Opaco, Mojeño y Culli Negro.

Papa

7-10 ton

Desiré, Alpha, Monalisa, Musug, Huayna, Huincol, Bajío, Imilla y Wuaicha.

Trigo 1 ton Saguayo, Florentino, Agua Dulce, Comoci y Chané.

Avena 1.2 ton Gaviota, Aguila, Chilena

Cebada 1 ton Chilena, ITTA 80 (SEFO)

Frijol/Poroto 20-30 qq Carioca, Mantequilla mairana

Durazno

5 ton Olincate blanco, Olincate amarillo, Gumucio reyes, Argentino amarillo. (Pié: Franco y Garfi).

Manzana

4.5 ton Chilena criolla, Gala, Fugi, Eva, Princesa (Pié: Franco y Maruba).

Ciruelo 5.5 ton Criollo guindo y amarillo, Fortuna.

Chirimoya 7 ton Verde escamosa o estriada (criolla).

FUENTE: Informantes Clave y Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 99

3.2.1.2 Tecnología empleada

3.2.1.2.1 Cultivo de Maíz

El cultivo del maíz es tradicional en la zona, ya que este producto es utilizado para el consumo humano, alimento para los animales y lo excedente se vende. Entre las principales variedades que se cultivan están, el Argentino Morocho, Swan, Wualtaco, Morocho, Pintado, Amarillo Blando, Cubano amarillo Mojeño, Opaco y Culli negro. El cultivo del maíz es importante porque el rastrojo es destinado para la alimentación del ganado bovino en tiempo seco. Generalmente en este rubro se practican dos sistemas de producción: Sistema manual Es el más común en los municipios, donde se establece el maíz en barbecho o chaco nuevo; todas las prácticas son manuales. La superficie cultivada bajo este sistema es pequeña, por la restricción de terreno menores a 3 HA, mano de obra familiar y capital disponible; sin embargo, la importancia de maíz dentro del sistema integral de la finca es alta, siendo un cultivo para el consumo familiar y para los animales. En este sistema se prepara la tierra utilizando bueyes que tiran un arado de madera, efectuando por lo general dos pasadas en forma cruzada en las partes planas. La siembra se hace manualmente, siguiendo a pie los surcos abiertos por los bueyes y colocando hasta tres semillas a mano a una distancia de 0,30 x 0,50 m, utilizando hasta 2,5 arrobas de semilla por hectárea. En el caso de chaco nuevo (donde no entra la yunta) la preparación del terreno se lo hace con azadón (solo deshierbe), de igual manera la siembra se hace con azadón a una distancia de 0,50 x 0,60 m y en algunos casos utilizan sembradoras manuales (matracas), donde utilizan de 2 a 2,5 arrobas de semilla. Estos chacos generalmente son utilizados para maíz por dos a tres años y después lo destinan generalmente a pasturas para la ganadería. El rendimiento promedio bajo el sistema manual es de 2,2 ton/HA. Sistema semi-mecanizado Una minoría de los agricultores en los diferentes municipios tienen acceso a tractores, es este sistema se utilizan diferentes implementos agrícolas para la producción de maíz tales como el Arado, Rome Plow y Rastra en la preparación del terreno, permitiéndoles preparar su terreno más rápido e incorporando el rastrojo al

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 100

suelo. Por otro lado la siembra lo realizan con sembradora llegando a cultivar superficies mas grandes desde 3 a 10 HA de maíz cuya densidad de siembra es de 0,30 y 0,60 m, utilizando de 18 a 25 kg de semilla por hectárea. El rendimiento promedio bajo el sistema semi- mecanizado es de 2,8 ton/HA. En ambos sistemas de manera general la semilla que utilizan para la siembra es propia y en algunos casos es comprada de agricultores de comunidades vecinas; la siembra se realiza a inicios de la época lluviosa dependiendo de la zona (octubre – diciembre); las labores culturales general mente consisten en controlar las malezas a través de una sola carpida o deshierbe, son pocos los agricultores que utilizan herbicidas como el Gesaprin. Algunos agricultores realizan un aporque, más comúnmente con yuntas (bueyes). La cosecha se lo realiza manualmente. El almacenamiento del maíz se lo hace con chala en trojes con techo, sobre el piso de galpones o apiñado en árboles, en cántaros, turriles y silos metálicos; en estos tres últimos, se hace control de la polilla y el gorgojo, que generalmente son granos destinados para semilla. El propósito de cultivar maíz, es en primer lugar para el consumo familiar y luego para alimentar el ganado en invierno con el rastrojo suplementado con grano; el excedente se vende a comerciantes de Cochabamba después de haber sido guardado en espera de un mejor precio. Durante los meses de invierno, los productores trasladan su ganado de los campos de pastoreo y ramoneo natural en las laderas o estancias a sus parcelas de cultivo de maíz para que puedan consumir el rastrojo que queda. En base a la tecnología del agricultor (sistema manual y semi-mecanizado), se ha calculado que el mismo percibe un margen bruto de 150 a 250 $us/HA.

3.2.1.2.2 Cultivo de Papa

El cultivo de papa es una de las principales actividades en diferentes Municipios de la Mancomunidad, ya que es un rubro que genera un significativo movimiento económico. A pesar de ser un rubro de mucha importancia, la producción ha sufrido variaciones considerables en los últimos años, debido a los problemas de infestación de los suelos, semillas (marchitez bacteriana), costo elevado de la semilla certificada y los bajos precios logrados por la producción en el mercado. La producción de papa se realiza durante todo el año, iniciando con la siembra en las zonas calientes (subtrópico) en los meses de marzo – abril, luego se realiza la siembra Mizca en comunidades donde disponen de riego en los meses de julio - agosto; finalmente la siembra grande se realiza a partir de septiembre en Moro Moro y Postrervalle y a partir de noviembre en el Valle Alto y Bajo.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 101

Entre las principales variedades que se cultivan, se tienen las Holandesas siendo estas las de mayor preferencias por la población, entre ellas se mencionan la Desiree, Alpha, Monalisa; de igual manera entre las Harinosas se cultivan las variedades Musug, Huayna y otras como Huincol, Bajío, Imilla y Wualcha. La superficie cultivada en promedio por familia es de ¼ a ½ hectárea, dependiendo de la época; El rendimiento promedio oscila entre 7 a 10 ton/HA, siendo la época de mayor producción la siembra grande. La siembra en las diferentes épocas se inicia con la preparación anticipada del terreno ya sea con tracción animal o maquinaria, luego con el riego o la espera de una lluvia la siembra se efectúa manualmente en surcos abiertos donde se deposita la semilla a una densidad de 0,30 a 0,35 m entre plantas y 0,70 a 0,80 m entre surcos dependiendo del tamaño de semilla; al mismo tiempo se aplica fertilizante de fondo (18-46-0 y Urea); muy pocos son los que desinfectan el suelo para prevenir ataque de algunas plagas. La semilla que utilizan, en su gran mayoría es propia o comprada de personas que han sembrado semilla certificada o bajan de las alturas. Dentro de las labores culturales que se realizan, el riego es importante y se aplica las veces que sea necesario, de igual manera hacen el carpido o deshierbe, el aporque y algunos aplican fertilizante foliar. El control de plagas y enfermedades es realizado en forma preventiva y curativa, práctica ejecutada siempre, ya que el no hacerlo afectaría la producción y la economía del agricultor. La cosecha se lo hace manualmente, con azadón, para luego seleccionar los tubérculos, dejando en la mayoría de los casos la media-chica para semilla y el resto para consumo y la venta. En base a la tecnología del agricultor (tractor y tracción animal), se ha calculado que el mismo percibe como promedio un margen bruto de 750 a 1000 $us/HA por concepto de la producción, dependiendo de la época de siembra.

3.2.1.2.3 Cultivos de Trigo, Avena y Cebada

Valle alto: El trigo es un rubro importante en la región, ya sea para la panificación y como semilla para la zona central del Departamento de Santa Cruz, la mayor área de producción esta en los Municipios de Moro Moro y Pucará, con rendimientos promedios de 1 ton/HA. Las variedades de trigo más cultivadas son: Saguayo, Florentino, Agua Dulce, Comoci y Chané. La producción de avena es utilizada para el alimento del ganado (grano y versa) y para la venta en calidad de grano que luego es tratada para semilla, la mayor producción se da en el Municipio Moro Moro, cuyos rendimientos promedios alcanzan a 1,2 ton/HA. La variedad que se cultiva principalmente es la Sefo 1.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 102

La producción de cebada es en menor escala que los anteriores, cuyo rubro es utilizado, básicamente para la alimentación de los animales siendo los mayores productores, también Moro Moro y Pucará. El rendimiento promedio en la zona es de 1 ton/HA. La variedad que se cultiva principalmente es ITTA 80 procedente de SEFO. La siembra de estos cereales generalmente se hace en invierno, la misma que se practica manualmente al boleo luego de la preparación del terreno, generalmente no se hace fertilización y no se utilizan agroquímicos. En base a la tecnología utilizada por el agricultor para el manejo de estos cereales, se ha calculado que el mismo percibe como promedio un margen bruto de 350 a 500 $us/HA. La comercialización en calidad de semilla da un mayor retorno.

3.2.1.2.4 Cultivo de Frijol o Poroto

Es también un cultivo tradicional en la zona; además es una alternativa para rotación de cultivos en verano para recuperar la fertilidad del suelo. El promedio cultivado por familia oscila de 0.25 a 2 hectáreas. El frijol o poroto tiene un alto valor nutritivo para el consumo familiar. Los rendimientos oscilan entre 20-30 qq/HA. Se destina el 60% de la producción al consumo familiar, 40% se destina a la venta.. La variedad más cultivada es el carioca.

3.2.1.2.5 Hortalizas

El cultivo de hortalizas generalmente es en pequeña escala en los diferentes Municipios a excepción del tomate y el pimentón, la mayor producción es en las zonas bajas, cuya actividad se efectúa a riego, siendo muy raro el cultivo a secano. Entre las principales hortalizas que se cultivan se tienen el tomate, pimentón y arveja; en menor importancia los cultivos de ají, cebolla, zanahoria, lechugas y otras. Las variedades son diversas debido a que la semilla es comprada de diferentes agropecuarias. La producción de hortalizas se inicia con la preparación de almacigueras y otras son de siembra directa, para ambos casos el terreno de establecimiento definitivo debe estar bien preparado, al igual que en el cultivo de papa, en tomate y pimentón utilizan agroquímicos para el control de plagas y enfermedades. La producción es para el consumo familiar y venta. En base a la tecnología utilizada por el agricultor para el manejo de estas hortalizas, especialmente el tomate, pimentón y arveja, se estima que el horticultor percibe como promedio un margen bruto de ganancias entre 350 a 1500 $us/HA. dependiendo del tipo de hortaliza y la fluctuación de precios en el mercado.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 103

3.2.1.2.6 Frutales

Los frutales (Durazno, Manzana, Ciruelo y Chirimoya con diferentes variedades locales e introducidas), en los Municipios de la Mancomunidad, se practica, bajo el sistema manual, caracterizado por parcelas familiares que oscilan entres 0.25 a 1,5 hectáreas dependiendo de la zona. El principal recurso utilizado consiste en el empleo de la mano de obra familiar y la yunta de bueyes, con poca contratación de mano de obra, y baja inversión de capital; en casos muy aislados y solo para la preparación del terreno (terrenos planos) para establecer huertos nuevos se utiliza tractor agrícola. Este sistema consiste, en el caso de terrenos nuevos, en el derribe manual de la vegetación primaria o secundaria, el amontonado y quema del material vegetal, para la posterior preparación del terreno o simplemente hacer la demarcación y apertura de los huecos a fin de realizar la plantación definitiva. Por lo general los plantines que se utilizan para el establecimiento de huertos son a pies francos criollos, muy pocos hacen establecimientos de huertos con plantas injertadas y/o mejoradas. De igual manera se debe indicar que la mayoría de los agricultores que producen fruta (durazno, manzana ciruelo y chirimoya) no hacen fertilización en frutales, simplemente al momento de la plantación acondicionan a cada planta una cierta cantidad de tierra vegetal. En cuanto al uso de pesticidas para el control de plagas y enfermedades en los frutales, muy pocos utilizan (10 a 15% de fruticultores) controles regulares con pesticidas, los que utilizan no hacen un manejo seguro de los mismos, por otro lado los productos utilizados no son los recomendados para el control de cierta plaga o enfermedad y en algunos casos se utilizan cócteles de sobras de productos, sobre todo en el control de la mosca de la fruta, que es una de las plagas más temibles por el agricultor; por lo general los agricultores no tienen claramente identificadas las plagas y enfermedades por lo que confunden la sintomatología. No utilizan herbicidas, ya que el control de malezas lo hacen de forma manual con apoyo de la yunta, oportunidad en la que siembran (en el mismo terreno) papa, maíz, trigo, arveja y otros. Sin embargo, es necesario señalar que muchos agricultores en el Municipio de Moro Moro vienen implementando nuevos huertos y manejando con cierto criterio técnico a consecuencia de su organización y capacitación, apoyados por instituciones de desarrollo (CIAT, ICO, FDF).

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 104

Inventario tecnológico El Inventario tecnológico para el sistema agrícola de producción de frutales de climas templados en los municipios que conforman la Mancomunidad, se resume en el siguiente cuadro:

Actividades Tecnología aplicada 1 Habilitación del terreno 2 Herramientas utilizadas 3 Preparación del terreno 4 Diseño y demarcación 5 Densidad de plantación 6 Cavado de hoyos 7 Plantines de calidad 8 Plantación 9 Fertilización 10 Control fitosanitario 11 Rotación de cultivos 12 Control de malezas 13 Poda de limpieza 14 Poda de Conduc/Produc 15 Riego 16 Cosecha 17 Selección 18 Embalaje

1 Corte y quema de monte bajo y/o barbechos 2 Hacha, Joza, Machete, Cava Hoyos, Yunta, Azadón,

Picota, Fumigadora, Arado y Yugo (bueyes). 3 Yunta (90%) y Tractor (10%) 4 No se realiza 5 No se toma en cuenta la densidad adecuada 6 Con cava hoyos generalmente de (60 x 60 cm) 7 No se utiliza, salvo los que vende la FDF 8 Generalmente utilizan plantines criollos a pie franco 9 Al momento de plantación con tierra vegetal o guano 10 Solo lo hacen el 15 % de huertos y sin criterio técnico 11 No se hace, asocian cultivos para aprovechar el terreno 12 Normalmente es el deshierbe del cultivo anual asociado 13 No lo hacen en forma regular 14 Solo el 5 a 10 % y con poco criterio técnico 15 Ocasionalmente, al regar el cultivo anual asociado 16 Deficientes técnicas de cosecha 17 Deficientes técnicas de selección 18 Deficiente y por unidades no apropiadas

Rendimiento Los rendimientos bajo este sistema de producción son los siguientes: Durazno 5 ton/HA, Ciruelo 5,5 ton/Ha, Manzana 4,5 ton/HA, Chirimoya 7 ton/HA; cuya producción es afectada por la falta de manejo de los huertos dando lugar a la comercialización de fruta de mala calidad. En base a la tecnología utilizada por el agricultor, se ha calculado que el mismo percibe como promedio un margen bruto de 550 a 1600 $us/HA.

3.2.1.3 Rotación de cultivos y manejo de suelos

El monocultivo es una característica predominante en las diferentes zonas de los Municipios, especialmente con el rubro maíz. No existe un sistema de rotación técnicamente adecuada, ya que solo se realizan el cambio de parcela que consiste en cambiar el cultivo de una parcela a otra; a demás el periodo de descanso de los suelos es muy corto y no permite la reposición de la fertilidad de los mismos. Algunas familias practican un sistema de asociación bastante rudimentario que no responde a ninguna recomendación técnica estructurada. Por ejemplo, como consecuencia de la diversidad de cultivos en las unidades productivas del agricultor;

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 105

el terreno donde se establecen los huertos frutales es aprovechado para cultivar otros cultivos como papa, maíz, trigo, avena, frijol, etc., ocupando los espacios vacíos o callejones, con el único propósito de aprovechar el terreno. En los casos donde siembran maíz, entre medio de los frutales los agricultores meten a su ganado para aprovechar el forraje seco; situación que es perjudicial para las plantas frutícolas. Practicas para la conservación de suelos Los suelos, según la capacidad de uso se encuentran en un proceso de grave deterioro, debido a que no fueron utilizados adecuadamente y por su irracional explotación. La mayoría de los productores, en las comunidades de los diferentes municipios, no tienen experiencia en la conservación de suelos, a pesar que los suelos han sido habilitados, durante muchos años para realizar siembras con diversos cultivos, habiendo muchas causas que hacen que el suelo se deteriore, como ser: el monocultivo, el mal uso del riego, la capa arable es reducida, la materia orgánica es escasa y el sobrepastoreo que compacta al suelo. Sin embargo, hay productores que reconocen el problema que tienen los suelos, algunos utilizan periódicamente tierra vegetal para recuperar la fertilidad, pero en muy poca cantidad.

3.2.1.4 Relación superficie cultivable/cultivada

Se puede afirmar categóricamente que toda la tierra cultivable (5% según PLUS) esta siendo cultivada en todos los municipios de la mancomunidad, más aún cuando se observan áreas cultivadas con pendientes mayores al 5%, donde no se recomienda su uso para cultivos intensivos que demandan chaqueos, poniendo en riesgo la degradación de suelos por la erosión hídrica y el sobrepastoreo del ganado en época seca (aprovechamiento de rastrojos).

3.2.1.5 Insumos, semillas, fertilizantes y fitosanitarios

El uso y aplicación de fertilizantes y pesticidas químicos es considerable, pero su utilización es inadecuada, debido al desconocimiento de los peligros a que conlleva esta práctica, así como también a la no aplicación del manejo técnico recomendado por los fabricante. Algunas de las acciones que practican los productores son las siguientes:

Generalmente utilizan pesticidas más tóxicos por ser más baratos.

La frecuencia de aplicación de los pesticidas es inadecuada.

Hay desconocimiento o no quieren entender de las consecuencias de utilizar

pesticidas fuertes.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 106

No hay seguimiento técnico por parte de los vendedores para la aplicación.

No existen mecanismos de control de calidad de los productos y la venta de los

mismos. Entre los productos más utilizados por los agricultores se encuentran los siguientes:

Producto Dosis que utilizan Plagas que quieren controlar

Dithane Mach Karate Cipadur Cal Sulfato de Cu Urea 18-46-0 18-18-18

6 cucharadas/20 lt. de agua 25 ml/20 lt. de agua 4 ml/20 lt. de agua 35 ml/20 lt. de agua 5kg/20lt. de agua 2 a 3 kg para 100 lt de agua 100 kg/HA 300 a 400 kg/HA 300 a 400 kg/HA

Para torque y pasmo del fruto Para mosca de la fruta Para pulgones, cochinillas Para mosca de fruta Para calear el tallo Salvagina, con caldo bordolés

El uso de semillas mejoradas o técnicamente certificadas es poco usual, debido al desconocimiento de las ventajas del mejoramiento genético de nuevos materiales y que las familias suelen utilizar la semilla de su propia cosecha para volver a sembrar año tras año. También un factor limitativo es el alto costo de las semillas mejoradas; sin embargo, se ha informado que a aumentado el uso de semillas certificadas en los rubros papa, maíz y algunos frutales como durazno. Las hortalizas normalmente se cultivan con variedades seleccionadas por empresas especializadas en el rubro, el abasto de éstas se realiza mediante las agencias de agroquímicos. La no utilización de una buena semilla, que sumado al mal manejo de los suelos en la mayoría de los cultivos, trae como consecuencia los bajos rendimientos y la baja productividad. Es notoria la falta de organismos de apoyo técnico al sector agropecuario en la mancomunidad, las pocas existentes como CIAT, ICO, FDF no tienen una cobertura total en los municipios integrantes de la MMV.

3.2.1.6 Superficies y rendimientos

Los rendimientos promedios son relativamente bajos, debido esencialmente al sistema de producción manual y semi-mecanizado, donde se observa el empleo de herramientas manuales y muy escasa incorporación de insumos o técnicas que tiendan a mejorar la productividad y el mantenimiento de la fertilidad del suelo. A continuación se presentan los principales rubros cultivados en todos los municipios de la mancomunidad, el rango de la superficie promedio con mayor frecuencia y el

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 107

rango de rendimientos más frecuentes obtenido por los agricultores; así como también, el porcentaje de familias que cultivan en cada municipio.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 108

CUADRO 4-7: Superficie y familias agricultoras según Municipio

Cultivos Principales

Hectáreas Rango

Medio/Fam

Familias que Cultivan (%)

El T

riga

l

Mo

ro M

oro

Pu

cará

Po

strerva

lle

Qu

irusilla

s

Maíz 0.5 a 3.0

95 97 100 96 42

Papa 0.25 a 0.50 10 97 54 56 80

Trigo

0.25 a 3.0 50 80 30 00 00

Frijol 0.25 a 1.50 16 10 12 19 60

Durazno

0.25 a

1.50

00 05 01 02 00

Manzana 00 05 01 00 00

Ciruelo 00 10 01 00 00

Chirimoya 05 03 00 00 00

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

De acuerdo al cuadro anterior, sobresale la preferencia de las familias por los rubros: Maíz, más del 95% de familias cultivan (excepto el Municipio Quirusillas, con 42%), en segundo orden se halla la Papa: el 97% de las familias de Moro Moro cultivan el tubérculo, 80% en Quirusillas y el 55% en los municipios de Postrervalle y Pucará; el Municipio menos papero es El Trigal (10% de familias solamente).

3.2.1.7 Destino de la producción

La producción agrícola está destinada para el autoconsumo familiar, reserva para semilla y el resto para la venta. Una buena parte de las ventas de los productos agrícolas se realiza directamente en puerta de finca mediante rescatadores locales, éstos comercializan en los centros o mercados de la región (Vallegrande, Santa Cruz y Cochabamba). De acuerdo a la información proporcionada por las Boletas de Encuesta Familiar, el destino de los principales productos se presenta a continuación:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 109

CUADRO 4-8: Destino de la producción agrícola de la MMV

Rubro Consumo Familiar

Consumo Animal

Venta Semilla Trueque Total

%

Maíz 55% 15% 20% 3% 7% 100

Papa 35% 0% 50% 10% 5% 100

Trigo 65% 5% 20% 0% 10% 100

Frijol 50% 0% 30% 4% 6% 100

Hortalizas 45% 5% 45% 0% 10% 100

Fruta 35% 10% 50% 0% 5% 100

FUENTE: Boletas de encuesta familiar. PD-MMV, 2002.

Gran parte de la producción de papa, hortalizas y fruta (45 a 50%) se destina para la venta, en contraste con el maíz, trigo y frijol (50 a 65%) que son más para el autoconsumo familiar. La cantidad destinada al consumo animal no rebasa el 15% de la producción, la reserva de granos para semilla no supera el 10% al igual que los trueques realizados entre vecinos. No obstante la existencia de volúmenes importantes de productos que están destinados al mercado, es conveniente resaltar que la comercialización en la región no es la óptima debido a que los agricultores carecen de los medios necesarios para realizar un acopio organizado de los productos, así como la carencia de centros de acopio que faciliten esta actividad, esta condición se agrava más debido a que las carreteras y caminos vecinales tienen serios problemas en épocas de lluvias, lo cual dificulta el sacar adecuadamente los productos al mercado. Estos problemas ocasionan en primera instancia, que se vendan los productos sólo en época de cosecha, lo que obliga a que los precios sean bajos, en muchos casos los intermediarios fijan precios, donde el valor de venta no cubre ni los costos de producción. También se menciona que algunas inclemencias (lluvias) suelen perjudicar en tiempo de cosechas, ocasionando serias pérdidas para el productor agrícola. Calidad de la producción En granos y cereales la calidad de la producción, en términos generales es regular, problemas relacionados con la baja calidad del material genético, la falta de fertilización, escasez de agua (lluvias o riego), técnicas de cosecha y selección rudimentarias y condiciones inadecuadas de almacenamiento en finca reducen la calidad de la producción. En cuanto a la papa se tienen lotes buenos, no obstante existen otros de muy baja calidad, causados principalmente por aspectos genéticos, falta de fertilización y problemas fitosanitarios.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 110

En frutales la situación es bastante variada, existen pocos huertos buenos la mayoría tienen una producción de baja calidad, como resultado de la falta de utilización de plantines de buena calidad genética, deficiencias en las podas, raleo, fertilización, riego y control fitosanitario. La cosecha y selección de la fruta, así como el empaque y comercialización son deficientes y caóticas. No existen centros de acopio, comercialización y control de calidad. Referente a las hortalizas, especialmente tomate, pimentón y arveja se puede decir que la calidad es también regular o aceptable; sin embargo, hay mucho por hacer para mejorar la productividad, elevar la calidad de la producción y comercialización, para ser más competitivos en el mercado nacional.

3.2.1.8 Principales plagas y enfermedades

Las principales plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola en las diversas parcelas familiares a lo largo y ancho del territorio mancomunado, se presentan en el cuadro siguiente:

CUADRO 4-9: Principales plagas y enfermedades en la agricultura de la MMV

Cultivo Plagas

Principales Enfermedades

Principales

Maíz Gusano Cogollero, Gorgojo, Polilla, Loros, Langosta,

Pasmo

Papa Pulgón, Gusano tierrero (“lakato”), Polilla

Pasmo, marchito

Trigo Pulgón, Gorgojo, Polilla Roya, Oidium

Frijol Oidium, Roya, Pulgón Pasmo

Avena Polilla Pasmo

Maní Gusano tierrero, Pasmo

Pimentón Barreno, Pulguilla, Polilla Pasmo

Locoto Barreno, Pulguilla, Polilla

Arveja Pulgón, Oidium, Pasmo

Frutales (Durazno, Manzana, Ciruelo)

Mosca de la fruta, Pulgón, Cochinilla, Salvajina

Torque, Musuro

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales y Boletas de Encuesta Familiar. PD-MMV, 2002.

De acuerdo al cuadro anterior afirmar que las plagas principales de los cultivos son: los gusanos cogollero y tierrero, además de los pulgones como los principales dañinos, luego aparecen la polilla y el gorgojo como los perjudiciales en los productos almacenados. En cuanto a las enfermedades el pasmo (Tizón tardío y temprano) y el marchito vienen ha ser los que ocasionan mayores problemas en la mayoría de los cultivos anuales, seguidos del oídium y roya en los cereales menores. En los frutales la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) es la plaga mayor, la que causa pérdidas significativas en la producción frutícola. Los pugones y las cochinillas también ocasionan daños a las plantas y bajan los rendimientos.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 111

3.2.1.9 Principales subproductos

Los niveles de producción agrícola de los productores campesinos no permiten generar grandes volúmenes de materias primas para viabilizar la transformación o procesamiento de la producción, generando valor agregado y subproductos agrícolas. Otro factor negativo para lograr la industrialización es la ausencia de sistemas de acopio y canales organizados de comercialización. Actualmente cada productor realiza la comercialización de sus productos en forma independiente, atomizando el sistema y favoreciendo la intermediación y obteniendo bajos precios. Actualmente solamente se menciona la transformación del maíz y trigo en harina, principalmente para el autoconsumo de la familia (elaboración de pan, roscas, chamas, etc.). También se ha notado la transformación artesanal de fruta (durazno) en mermeladas y mocochinche (durazno disecado) para los mismos fines ya descritos.

3.2.1.10 Infraestructura productiva

Como ya se describieron los sistemas de producción, líneas arriba, en todas las capitales municipales existen algunos tractores agrícolas privados que suelen prestar servicios a requerimiento de los vecinos. Normalmente el uso del tractor es para la preparación del la cama (suelo) para las simientes, el resto del proceso es manual y/o con ayuda de los bueyes (tracción animal). No se han registrado centros de acopio, galpones, salvo maquinaria agrícola de propiedad individual (incluyendo trilladoras estacionarias). Los caminos vecinales existen y vinculan a las comunidades de los municipios; sin embargo, estos caminos son transitables periódicamente, en tiempo de lluvias no son expeditos y entorpecen el flujo productivo y comercial. Costo de mano de obra y maquinaria agrícola

De manera general gran parte de las actividades para la producción de los diferentes rubros, son cubiertos con la mano de obra familiar, y cuando es necesario alquilan mano de obra de los vecinos de la misma comunidad, el costo de una jornada de 8 horas (jornal) es 25 Bs. incluyendo la alimentación del peón y 30 Bs. sin alimentación. En cuanto al alquiler de maquinaria, son pocos los que requieren maquinaria (tractor y trilladora), ya que la mayoría utiliza la yunta propia o alquilada cuyo precio es igual al jornal de una persona (30 Bs). El costo del tractor es variable dependiendo del tamaño del tractor e implemento agrícola a usar, oscilando entre 60 Bs/hora hasta los 110 Bs/hora.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 112

3.2.1.11 Organización de la fuerza de trabajo

Las comunidades rurales de la mancomunidad tienen como actividad principal la agricultura y en menor grado la ganadería; la información que a continuación se presenta, ilustra la participación y responsabilidades en cuanto a actividades productivas que desarrollan los hombres y las mujeres de la familia campesina:

CUADRO 4-10: Participación en las actividades agrícolas, según sexo y edad.

Actividad

Varones Mujeres

10-15 Años 15 Años 10-15 Años 15 Años

Preparación del terreno 20 % 75% 0% 5%

Siembra 40% 80% 40% 30%

Carpidas 30% 100% 10% 10%

Cosecha 35% 55% 15% 35%

Trilla 25% 100% 0% 10%

Secado y manipuleo 25% 50% 40% 50% FUENTE: Autodiagnósticos Comunales y Boletas Familiares. PD-MMV, 2002.

La organización del trabajo de la familia campesina de los municipios mancomunados en general se ajusta a las necesidades de sobrevivencia del clan, donde las tareas agrícolas y pecuarias absorben la mayor parte de la mano de obra familiar. En la preparación de los terrenos para la siembra interviene más el hombre (padre e hijos), en las labores de siembra colaboran las mujeres también. Las labores culturales son encaradas por los hombres con esporádicos apoyos de las mujeres. En la cosecha es donde participan más las mujeres en la agricultura familiar; así mismo, en el secado y manipuleo de la producción. A continuación se presenta los requerimientos de mano de obra (jornales) para el sistema manual (con apoyo de la yunta) de los cultivos principales: Maíz, Papa, Trigo, Frijol y Frutales:

CUADRO 4-11: Requerimiento de mano de obra por cultivo

Cultivos Mano de Obra (Jor/HA)

Maíz 32

Papa 77

Trigo 22

Frijol 28

Durazno: Establecimiento Mantenimiento/año

121 166

FUENTE: Autodiag. Comunales, Boletas Familiares. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 113

Los cultivos que demandan mayor esfuerzo de mano de obra son el establecimiento de una huerta de frutales (durazno, manzana, etc.), esto considerando que después del tercer año dará frutos. Entre los cultivos anuales son la papa y las hortalizas las que absorben mayor cantidad de mano de obra, por lo costoso del proceso productivo manual. El detalle de los requerimientos de mano de obra por rubro agrícola pueden observarse en el ANEXO Nº 1

3.2.1.12 Calendario agrícola

A continuación se presenta el calendario agrícola de los rubros de importancia económica y alimenticia para las familias agricultoras en la mancomunidad:

CUADRO 4-12: Calendario agrícola en el territorio mancomunado

Rubros Meses

E F M A M J J A S O N D

Maíz D - - C C C - - - PS PS PS

Papa C F D

F C S

C S

D A R

F R

PS R

PS S, C R

C F R

R A F

S F C

S C F

Trigo, Avena, Cebada

PS S

D - C C C - - - - - PS S

Frijol/Poroto PT S

D F

D F

C C - - - - - - PT S

Hortalizas (tomate,

pimentón, arveja) D C

C C - - - PS

R S R

S C

S D, R

S, C D

Frutales (durazno, manzana,

ciruelo)

C C C - - - PT PD

PT PD

PT F

F F C

FUENTE: Elaboración propia en base a la información proporcionada por el CIAT. PD-MMV, 2.002.

Referencias: PT = Plantación PS = Preparación de Suelos C = Cosecha

PD = Poda S = Siembra A = Aporque

F = Fumigación R = Riego D = Deshierbe

3.2.1.13 Costos de producción y rentabilidad

En el siguiente cuadro se presentan los costos de producción de los rubros agrícolas principales en la economía y seguridad alimentaria de la familia campesina del espacio territorial mancomunado:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 114

CUADRO 4-13: Costo de producción de rubros agrícolas anuales ($us/HA)

Item Maíz Papa Trigo Frijol

Costo Total Mano de Obra 96.00 231.00 66.00 84.00

Costo Total de Insumos 17.80 1323.80 70.40 33.89

Deprec. Equipos y Herram. 7.26 9.84 12.20 10,30

Costo Financiero 1,15 43.02 4.58 2.20

Costo de Trillado 7.50 6.88 5.00

Costo Comercialización 12.50 12.50 6.88 5.00

Costo Total 142.22 1620.16 166.92 140.39

Valor Bruto de la Prod. 250.00 2677.40 297.00 340.00

Utilidad 107.78 1057.24 130.08 199.61

Retorno por cada jornal 6.37 16.73 8.91 10.13 FUENTE: Elaboración propia. PD-MMV, 2.002.

CUADRO 4-14: Costo de establecimiento de 1 HA de Durazno

Actividad/Item Unid Cant P.Unt. Total

Limpieza del área destinada al huerto Jor 25,0 4,5 112,5

Preparación del terreno Jor 10,0 4,5 45,0

Diseño de huerto (alineación, estaqueado) Jor 4,0 4,5 18,0

Camelloneado y/o apertura de hoyos Jor 15,0 4,5 67,5

Compra y traslado abono vegetal TM 4,0 35,0 140,0

Distribución de abono orgánico - vegetal Jor 4,0 4,5 18,0

Compra y traslado de plantines Plan 600,0 1,5 900,0

Plantación Jor 10,0 4,5 45,0

Riego de plantines (3 veces/año) Jor 5,0 4,5 22,5

Refallado de plantas muertas Jor 1,0 4,5 4,5

Carpida (3 veces/año) Jor 30,0 4,5 135,0

Deschuponado de brotes (2 veces) Jor 3,0 4,5 13,5

Compra de fertilizante qq 2,0 20,3 40,6

Aplicación de fertilizante Jor 5,0 4,5 22,5

Compra productos fitosanitarios Kg/Lt. 4,0 12,0 48,0

Aplicación fitosanitarios (mezcla) Jor 4,0 4,5 18,0

TOTAL INVERSION INICIAL 1.650,6

COSTO DE MANTENIMIENTO AÑO 2 327.1

COSTO DE MANTENIMIENTO AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

Riego, poda, fertiliz., fumig, deshierbe, etc. 454.8 726,5 747,3 769,8

TOTAL INGRESOS 546.7 1366.8 1913.5 2.278,0

BENEFICIO 91.9 640.3 1166.2 1508.2

Como se puede observar en el cuadro anterior, el rubro agrícola que reporta la mejor utilidad es la papa (1.057,24 $us/HA) y lógicamente es donde la fuerza de trabajo

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 115

familiar es mejor remunerada, es decir que por cada jornal invertido en la producción de papa, genera un retorno de 16,73 $us/Jornal. En orden de importancia económica le sigue: el frijol, el trigo y finalmente el maíz. En cuanto a la producción de cultivos perennes, se destaca el durazno con ingresos significativos a partir del 4to. año de implantación (utilidad=640.3 $us/HA) y se incrementa hasta los 2.827.7 $us/HA a partir del 8vo. Año, donde se estabiliza. La estructura de costos de los rubros arriba indicados, pueden verse en el ANEXO Nº 1.

3.2.2 Sistemas de producción pecuaria

La ganadería en la MMV se ha basado desde su origen en el uso comunal de las tierras de pastoreo. Esta modalidad conlleva al descontrol de la carga animal por superficie, ya que todos los comunarios pastorean sus animales en el mismo terreno, situación que ha conducido al deterioro de extensas áreas como efecto del sobrepastoreo. Esta realidad es consecuencia del escaso conocimiento técnico sobre el manejo de las pasturas naturales, su aprovechamiento y conservación. El Manejo inadecuado de los recursos naturales a conducido a los siguientes problemas generalizado en la región: Éxodo de la población. Perdida de la receptividad ganadera. A esto se suma la perdida de la

biodiversidad que también se comprueba en el territorio mancomunado. Erosión generalizada que alcanza niveles alarmantes y tienden a agudizarse. Alteración de las características físicas del suelo, por compactación, pérdida de la

materia orgánica y reducción de la porosidad. El sobrepastoreo generalizado en el territorio de la MMV es una realidad que debe revertirse mediante la aplicación de tecnologías apropiadas. Esto no será fácil porque existen múltiples factores limitativos, tales como: Culturales, económicos, sociales e inclusive jurídicos. Sin embargo, existen algunos hechos positivos que vale la pena señalar que, ya se ha iniciado la toma de conciencia sobre la problemática e iniciado acciones que facilitaran la transformación tecnológica gradual realizada por el CIAT, como los que señalamos a continuación. Establecimientos de áreas diferidas en fincas de productores ganaderos, las

cuales permiten por una parte generar los conocimientos de la dinámica de las pasturas nativas para establecer sistemas de manejo, por otra parte reducen la erosión, asegura la regeneración de los árboles forestales, mejoran el ciclo hidrológico, mantiene la biodiversidad y favorece la fauna silvestre.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 116

Establecimiento de sistemas silvopastoriles con introducción de pastos cultivados bajo árboles nativos.

Sistemas de conservación de forrajes (heno y ensilaje) que sirvan de reserva de forraje para contrarrestar el déficit de alimento en la época seca.

Establecimientos de forrajeras (gramíneas y leguminosas) para diferentes pisos ecológicos, ya validadas en la región.

El paso del tiempo ha mostrado que el sistema de ganadería a campo abierto, a través de los años conduce inexorablemente al deterioro de los recursos forrajeros, compactación del suelo, desequilibrio hidrológico, perdida de la calidad del suelo, caída de la capacidad de carga ganadera, traduciéndose en un empobrecimiento progresivo del ecosistema. Mientras los ganaderos no puedan introducir innovaciones para revertir ésta lamentable situación de bajos rendimientos, será virtualmente imposible que se vuelvan competitivos. Estos problemas, podrían ser eliminados o disminuidos si los ganaderos tuvieran alternativas tecnológicas compatibles con sus recursos y si recibieran capacitación para adoptar correctamente tecnologías más productivas y menos costosas. Es decir que, por falta de tecnologías adecuadas y de capacitación, ellos gastan innecesariamente más de lo que deberían gastar, y producen mucho menos de lo que podrían producir. Los bajos rendimientos en la actividad productiva pecuaria, son el reflejo de errores elementales que los ganaderos incurren en el uso de sus recursos y aplicación de las tecnologías. La base económica de los productores agropecuarios de los MMV es la agricultura semi-intensiva y la ganadería extensiva, pudiéndose caracterizar dentro de esta estructura diferentes modalidades o sistemas definidos por la zona agroecológica, la tenencia de tierras o la ubicación de las mismas con respecto a los mercados y fuentes de agua. A continuación se describe los sistemas imperantes en los municipios de la mancomunidad.

3.2.2.1 Sistema con producción hortícola intensiva y ganadería pequeña de apoyo

El componente ganadero de estos sistemas es generalmente pequeño debido a que los productores hortícolas poseen tierras pequeñas situadas en las orillas de los ríos de donde obtienen agua para regar sus huertos y también en muchos casos para consumo de sus animales. Debido a la intensidad de su trabajo hortícola, donde la ocupación de mano de obra es intensa, y el alto costo de las tierras, estos agricultores poseen pequeños hatos de ganado bovino que los mantienen en las

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 117

laderas o “estancias” de uso comunal e indiviso. La utilización de los rastrojos es limitado por no poseer extensiones muy grandes para el cultivo de maíz y recurren muy frecuentemente al traslado de los animales a las zonas cálidas de clima mas húmedo, durante los meses de más aguda sequía (Agosto a Octubre). Para este grupo la tenencia de ganado representa un apoyo económico de fácil disponibilidad en los momentos de crisis de la horticultura, éstos últimos son muy susceptibles a las depresiones del mercado y a factores climáticos desfavorables (heladas y sequías agudas).

3.2.2.2 Sistema con agricultura semi-mecanizada y tracción animal, y ganadería extensiva con ordeño temporal

Están asentados en las zonas con valles mas abiertos y de clima templado-cálido con mayor precipitación pluvial (700 mm / año), donde es posible el uso de maquinaria agrícola. La extensión de tierras disponibles para la ganadería es mayor en muchos casos de propiedad individual y también las estancias con tierras indivisas y pastoreo comunal. El ciclo de explotación se desarrolla durante la época lluviosa en las estancias hasta el final de las cosechas del maíz, para bajar a los rastrojos por dos a tres meses (Abril/Mayo), dependiendo el número de animales y cantidad de rastrojo que tiene el productor. En esta época es cuando se hace el ordeño y el manejo de los animales. La producción de leche es comercializada en el mismo lugar como tal, o es trasformada en queso para luego sacar a los mercados cercanos. A la conclusión del consumo del rastrojo de maíz el ganado es nuevamente devuelto a las estancias donde permanece por dos o tres meses al cabo de los cuales son trasladados a los valles subtropicales húmedos denominados “La yunga” hasta la siguiente temporada de lluvias cuando se reinicia el ciclo en las estancias. El rol de la ganadería en este sistema es más importante que en el anterior debido a que se trata de hatos más numerosos (30 a 50 animales) y con mayor peso económico dentro del sistema económico familiar. La venta de ganado se hace en forma esporádica, cuando hay alguna necesidad de dinero, por lo que se constituye la ganadería en un sistema de ahorro en permanente evolución pese a los bajos índices productivos. La ventaja comparativa de este componente económico de la finca es su disponibilidad inmediata, que el agricultor los usa en forma estratégica cuando la agricultura presenta déficit al inicio del proceso (siembras y manejo) o cuando las sequías, muy frecuentes en la zona, determinan la pérdida parcial o total de las cosechas.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 118

3.2.2.3 Sistemas de ganadería familiar con agricultura de subsistencia

Estos sistemas se ubican en las zonas mas alejadas de los centros poblados de importancia económica y de los caminos troncales, debido a esta condición, los pobladores de las comunidades solo desarrollan agricultura de pequeña escala con fines casi exclusivos de autoconsumo, con pocos excedentes para comercializar. La ganadería en este sistema, basa su alimentación en el ramoneo, es decir la vegetación natural de las estancias comunales y/o propiedades privadas. Se utiliza también el rastrojo en cierta época en los pequeños terrenos de cultivo. Las estancias son de topografía quebrada a muy accidentadas. En algunos casos las “estancias” colindan con el terreno cultivado del agricultor en otros casos quedan desde 5 km hasta 20 km distante de su parcela agrícola. El número de animales que posee cada agricultor o familia está entre las 50 a 300 cabezas, pudiendo llegar hasta 500 cabezas de razas no muy definidas, generalmente mestizas de raza criolla con cebuinas pero en un estado fuerte de degradación por consanguinidad y escaso manejo técnico. Este modelo esta orientado a la producción de animales para el mercado, es decir venta de reses para derribo en los centros poblados o ciudades. En este sistema, aunque en menor escala y relevancia económica, se realiza la extracción de leche durante el periodo de lluvias y sobre todo cuando hay el rastrojo, por corto tiempo, en los pequeños predios cultivados principalmente con maíz.

3.2.2.4 Población por especies principales

La pecuaria en la MMV esta representada por el ganado bovino, porcino, ovino, caprino y aves de corral. A continuación se presenta el número de animales por especie, existentes en los Municipios miembros de la Mancomunidad:

CUADRO 4-15: Población por especie pecuaria

Municipio Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Aves

Moro Moro 11.383 1.300 2.340 416 6.240

Trigal 14.931 4.046 2.560 720 9.615

Postrervalle 13.527 3.446 1.400 - 6.620

Quirusillas 3.236 1.342 940 235 4.352

Pucara 13.073 3.480 2.072 6.672 5.117

Total 56.150 13.614 9.312 8.043 31.944

FUENTE: Elab. propia en base a los Autodiag. Comunales e Informantes Clave. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 119

3.2.2.5 Ganado bovino, tecnología y manejo

La producción de bovinos en la MMV se caracteriza por una explotación tipo extensivo o tradicional. El manejo o administración del hato muestra deficiencias y prácticamente no existe, lo que nos permite denominarla una ganadería “sin manejo” y detallamos los siguientes aspectos. Monta o Servicio El sistema reproductivo predominante es la monta libre (entore), provocando partos dispersos y la lactancia suele coincidir con la época de máxima carencia de forraje. Como consecuencia puede ocurrir elevada mortalidad de terneros. La relación toro-vacas es de 1:20. Este sistema de manejo no permite el control físico y productivo del hato. En la monta libre se observa una marcada estacionalidad, se realiza a inicio de la época de lluvias por la disponibilidad de pasturas nuevas, lo que permite que las vacas recuperen su peso y entren en celo. Bajo este esquema de monta libre no se puede realizar pruebas de fertilidad de toros y vacas. Cuidados del recién nacidos Los terneros nacen en el campo al aire libre, y no recibe ninguna atención. El ganadero después de una ardua búsqueda encuentra a los terneros a los 2 ó 3 días de su nacimiento, que es cuando le brinda las atenciones. Pocos ganaderos aplican la desinfección del ombligo y no cuentan con un potrero maternidad. Selección y descarte La selección del ganado se realiza basándose en las características fenotípicas del ganado. Generalmente no se toman en cuenta los caracteres reproductivos de los animales. No se practica el descarte sistemático, dejando por mucho tiempo a los animales improductivos en el hato (consanguinidad). Destete El destete es libre, la vaca por instinto natural desteta a su ternero. Este sistema es perjudicial para el manejo reproductivo. Es frecuente observar terneros con más de un año y en algunos casos con más de 2 años lactando.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 120

Castración Es una practica muy común que generalmente el ganadero realiza de acuerdo a su criterio, para ello utiliza cuchillo, es muy raro observar el uso de tenazas (burdizzo). Separación por categorías Durante todo el año los animales pastorean juntos, no existe división ni manejo por categorías, lo cual dificulta un control y selección adecuado del hato; al mismo tiempo, el ganadero no cuenta con división de potreros y criterios de rotación de pasturas o ramoneo. Edad y peso a la monta Las vaquillas son servidas con diferentes pesos y edades, dependiendo del estado nutricional del animal, esto se debe a que todas las hembras permanecen siempre junto a los toros. Del mismo modo los toretes inician su actividad sexual muy jóvenes lo que reduce su crecimiento y tamaño. Diagnóstico de preñez Pese a su importancia reproductiva no es una práctica común en las fincas. Este tipo de manejo es muy necesario efectuarlo periódicamente. Registros La falta de registros por parte de los productores es otro aspecto que impide tener un conocimiento cabal de la problemática en la producción animal. Ningún productor lleva registros de fertilidad, producción de leche, venta y compra de animales, muerte de animales, vacunaciones, etc. Aunque todos los productores tienen un conocimiento de los animales de su hato, muy pocos conocen con exactitud el numero de animales que poseen y su categorización. Por esta situación, es difícil medir, hacer sugerencias y tomar decisiones sobre el desempeño del hato, para proyectarse hacia una ganadería competitiva y sostenible. Manejo genético El ganado criollo en la zona ha sido mestizado con ganado cebuino y europeo. El ganado criollo es una raza que a través de los años ha ido adquiriendo una rusticidad valorable, lo que ha hecho que sobreviva en una amplia diversidad de ambientes y regiones. Por otra parte tiene una buena capacidad de reproducirse, son animales dóciles y resistentes a muchas plagas y enfermedades.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 121

3.2.2.6 Especies menores

Las especies de animales menores (porcinos, ovinos, caprinos y aves de corral), también generan recursos económicos adicionales y son importantes en la alimentación básica para las familias campesinas. Sin embargo, ninguna institución u organismo le dio la importancia y significación que requiere esta actividad productiva, principalmente para las comunidades rurales de los municipios miembros de la Mancomunidad. El manejo de los ovinos, caprinos, porcinos y aves de corral debe proyectarse a prevenir las enfermedades y mejorar la productividad. Para la validación de la tecnología se sugiere basarse en las investigaciones, ensayos y experiencia que desarrolla el Proyecto Especies Menores del CIAT/NRI. Tales consejos están dirigidos al pequeño productor con la finalidad de que mejore sus condiciones de vida y la dieta familiar. Unos de los problemas básicos lo constituyen, indudablemente, la alimentación, la sanidad, el manejo y la ausencia de infraestructura, observado, en todos los establecimientos de los productores de la MMV. Es imprescindible, que los productores con el apoyo de los técnicos de instituciones de desarrollo efectúen una adecuada labor tendiente a prevenir las enfermedades y a mejorar la productividad. Vale la pena dedicar tiempo y trabajo a la compilación y análisis de los datos concernientes a las enfermedades, lo cual permitirá contar con la información estadística confiable sobre los problemas presentes, tales como: mortandad, abortos, pérdidas de peso, acortamiento de la vida productiva y reproductiva de éstas especies.

3.2.2.6.1 Ganado ovino

El número de productores que se dedican a la crianza de ovinos es de 465, con un total de 9.312 cabezas en todo el territorio de la mancomunidad. Razas La raza que predomina en la comunidad es la criolla doble propósito (carne y lana), la cual es considerada como de buena calidad; sin embargo, los productores manifiestan que conocen otras razas, como ser la Merino y otras. Alimentación Las pasturas nativas (pastoreo) constituyen la base de la alimentación de esta especie. El consumo de agua lo realizan en las vertientes que existen en sus comunidades y/o propiedades.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 122

Sanidad No existe ningún control sanitario, tanto en la medicina preventiva como en la curativa. Los productores indican que tienen problemas con varias enfermedades como ser: El moquillo (Oestrus ovis), diarreas parasitarias e hinchazón de la panza (enterotoxemia). Las ovejas gestantes ocasionalmente abortan por accidente u otra causa desconocida. Si enferman sus ovejas, los productores indican que recurren al Veterinario. Reproducción Los índices de la reproducción son bajos; la edad del primer parto es a los 18 meses; tienen un parto por año, paren una cría, y después del parto las hembras repiten el celo a los 5 a 6 meses. Manejo del rebaño Las borreguillas, borregas, corderos y carneros permanecen juntos durante todo el año. La selección de los reproductores se basa en el tamaño los animales, se seleccionan los más grandes. No realizan castración ni descole. Destete Se produce en forma natural a los 6 meses con un peso de 6 a 8 kg de peso vivo como promedio. Producción La producción anual promedio de lana es de 1.5 libras por animal y los rendimientos de carne de una oveja adulta es de 10 a 12 kg, lo cual indica un bajo rendimiento. Comercialización Es muy eventual y no reviste mayor importancia. Esta actividad, cuando se la realiza no es planificada y responde a las necesidades de los productores que normalmente no toman en cuenta la mejor época de venta o la condición adecuada del animal. Generalmente la producción es destinada para el autoconsumo.

3.2.2.6.2 Ganado porcino

La población de esta especie alcanza a un total de 13.614 animales sin diferenciar edad y sexo, y corresponden a 2.269 productores en la MMV.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 123

Razas En la MMV predomina la raza criolla; sin embargo, muchos productores ya cuentan con otras razas como ser el Duroc Jersey (colorado) y el Hampshire (cinchado), con los cuales ya han realizado mestizaje. Alimentación Como fuente de alimentación básica o tradicional de los cerdos se tiene el maíz, lacayote (calabaza), hiscariote y/o joco (tipos de zapallo), desperdicios de cocina y algunas hierbas. El agua se la proporcionan en recipientes adecuados para el consumo. No se han registrado cabañas de cerdos con manejo técnico a base de dietas balanceadas. Sanidad No ejecutan ningún plan sanitario, tanto en la medicina preventiva como en la curativa. En la MMV se presentan con frecuencia la sarna y ocasionalmente la peste y el mal llamado triquina (cisticercosis). Cuando aparecen un cerdo con cisticercosis ellos lo queman para evitar el contagio. Raras veces las hembras gestantes abortan por accidentes. Cuando se enferman los animales, indican que recurren a un Veterinario para consultar. Reproducción Las hembras de esta especie tienen su primera cría a los 12 meses. Tienen dos partos por año. El número de lechones por parto oscila entre 6 y 8. Manejo de la piara Las hembras y machos, en todas sus categorías, permanecen juntos durante todo el año. La selección de los reproductores se realiza seleccionando los animales más grandes y bien desarrollados. Destete Los lechones se destetan en forma natural entre los 4 a 5 meses de edad. Castración Es una práctica común entre los porcinocultores, generalmente el lechón es castrado a los 2 ó 3 meses de edad.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 124

Inverne El cebado o inverne de un cerdo varía de acuerdo a la disponibilidad de alimentos, y cuando lo practican dura entre 2 a 4 meses. Un cerdo invernado para el consumo o venta, como promedio pesa 160 kg de peso vivo. Comercialización Los cerdos son comercializados “en pie” a la edad de 1.5 a 2 años. La venta se la realiza en la finca directamente al intermediario (comerciante).

3.2.2.6.3 Aves de corral

El número total de aves, en la MMV es de 31.944 animales, tomando en cuenta gallinas, patos y pavos. Razas En la MMV predomina la raza criolla; sin embargo, algunos criadores cuentan con gallos y gallinas de riña. Alimentación Las aves son alimentadas con granos de maíz y ellas salen al campo a buscar su complemento alimenticio como ser: hierbas, frutos silvestres, insectos, y otros. El agua para su consumo la reciben cerca de la vivienda, en recipientes especiales. Sanidad No se practica ningún programa sanitario. Las enfermedades más comunes identificadas por los comunarios son: el moquillo, viruela, mareck y otras. Como tratamiento le suministran limón, salmuera y aceite de comer. Cuando hay peste mueren todas las aves. No controlan los piojos, sarna ni los parásitos internos. No recurren al Veterinario cuando sus gallinas se enferman. Reproducción y producción Las gallinas ponen los primeros huevos a los 6 meses; ponen 12 huevos por postura, 36 al año en total; crían de 5 a 6 pollitos por empollada de 10 huevos. Manejo Pocos productores construyen nidos para la postura y la incubación o el empollado. Las aves duermen en los árboles y tienen problemas con animales depredadores,

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 125

(zorro, gato, Karachupa y hurón). Las aves permanecen libremente durante todo el día a campo abierto. Comercialización Las gallinas y los gallos son más rentables económicamente que los patos y pavos. Se venden 5 aves por familia por año en promedio, lo demás es para el consumo de la familia; algunas veces venden sus aves a los vecinos. Los huevos se venden poco, la mayoría se destina para empollar y la dieta familiar.

3.2.2.7 Productos y subproductos

El ganado bovino y porcino de los pequeños productores está restringido al mercado local. Uno de sus principales problemas es la comercialización en pequeñas cantidades. Se ven obligados a vender en sus propias comunidades o al comerciante (intermediario) a precios relativamente bajos. Esto ocurre por que al vender sólo 2 o 3 cabezas no pueden absorber el precio de un flete para transportarlas a los mataderos. Entonces no pueden competir con los precios que existen en los centros de acopio. Esto significa que venden al “ojo” y no al precio por kilo. Los comerciantes vienen y pagan por los mejores animales $us 180 a 200 por vaca. Debido a sus sistemas de comercialización por necesidad, no realizan ningún tipo de selección de ganado para la venta. Otra limitante de estos pequeños productores, es la falta de información actualizada sobre los precios que fluctúan en el mercado. Tampoco están organizados y por lo tanto no pueden vender directamente a los mataderos. Comercializan sus animales en la comunidad o puerta de finca, directamente al comerciante o rescatista. Por su parte los propietarios de los fríales y matarifes que venden en los mercados de los pueblos o capitales de sección, prefieren comprar ganado de los productores pequeños por que con ellos existe un mejor entendimiento en el transacción del precio. Otro gran problema para la comercialización del ganado es la falta de buenos caminos vecinales o carreteras, que sean transitables todo el año y no encarezcan el transporte. Además se menciona el faeno clandestino, y el hecho de que el ganadero no puede llegar directamente al mercado. Cabe destacar que la carne bovina no sufre ningún tipo de procesamiento, el ganado se lo vende en pié y luego en los mercados de consumo se derriban para consumo directo. Por otra parte la producción de leche es destinada mayormente para el consumo familiar (59%), el resto es transformado en queso (41%), el mismo que se destina casi en su totalidad a la venta. Los animales son derribados en promedio 2 cabezas por semana en lugares improvisados e inapropiados en los pueblos capital de sección, sumando 16.64 TM

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 126

de carne al año por municipio (total 5 municipios 83.2 tom); El ganado faeneado en la MMV tiene en promedio 160 kg gancho las hembras y 180 kg gancho los machos. El precio actual del un kilo de carne oscila entre 1.23 y 1.37 $us. El cuero de los animales derribados pertenece a los matarifes el mismo que es vendido a comerciantes para las curtiembres y a otros para el procesamiento de materiales de talabartería. El valor de un cuero en la MMV es de 11 $US. En el Municipio El Trigal se derriban 5 cerdos por semana con un peso aproximado de 80 kg de rendimiento en canal, lo que representa una producción anual para el consumo local de 20.8 tom de carne.

3.2.2.8 Insumos utilizados

Con relación a los insumos utilizados para prevenir y tratar algunas enfermedades básicamente la mayoría vacuna a su hato contra rabia, aftosa y en menor grado salvo cuando se presentan brotes de gangrena y carbunclo hemático inmunizan a sus animales. Asimismo desparasitan a sus animales internamente cuando estos presentan sintomatología de enflaquecimiento y diarreas. Muy pocos ganaderos cuentan con pequeños botiquines de medicamentos, donde normalmente debe haber algunos antimicrobianos, quimioterapicos, tónicos y reconstituyentes. Con relación a los parásitos externos, principalmente garrapatas, cuando observan que sus animales están altamente parasitados realizan el control. La nutrición mineral del ganado se lo hace básicamente administrando sal común en piedra o panales.

3.2.2.9 Manejo de praderas y forrajes

La ganadería de la región se ha desarrollado en base a la utilización de las praderas nativas, con pastoreo continuo, a campo abierto y forma comunal y en menor grado en estancias privadas, entremezclándose el ganado entre los distintos propietarios. Esto originó el rápido deterioro de los recursos forrajeros y la alteración del suelo, generándose procesos de erosión que han ido agravándose con el tiempo, originando el empobrecimiento de la región que se evidencia en el actual éxodo de la población. La producción de los pastizales depende de la pluviosidad, la misma que ocurre a fines de la primavera y todo el verano, coincidiendo con la temporada cálida del año. La alta variabilidad estacional y mensual dentro del periodo de lluvias, determina que la producción de forraje fluctúe de año a año , presentándose con frecuencia valores muy por debajo del promedio y muy arriba del mismo. El modelo de manejo ganadero debe ser adaptado a estos parámetros climáticos.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 127

El sobrepastoreo generalizado de la región y sus consecuencias es un hecho negativo que debe revertir mediante la aplicación de tecnologías apropiadas generadas y recomendadas ya por el CIAT, las mismas que puntualizamos a continuación:

El Establecimientos de áreas diferidas en fincas de productores ganaderos, las cuales permiten por una parte generar los conocimientos de la dinámica de las pasturas nativas para establecer sistemas de manejo, por otra parte reduce la erosión, asegura la regeneración de los árboles forestales, mejoran el ciclo hidrológico, mantiene la biodiversidad y favorece la fauna silvestre.

Establecimiento de sistemas silvopastoriles con introducción de pastos bajo

árboles nativos. Sistemas de conservación de forrajes (heno y ensilaje) que sirvan de reserva

de forraje para contrarrestar el déficit de alimento en la época seca. Establecimiento de forrajeras (gramíneas y leguminosas) para diferentes pisos

ecológicos y ya validados en la MMV. Tratamiento de forrajes toscos con urea (amoniatación) como ser los rastrojos

de maíz y trigo.

3.2.2.10 Carga animal

Producción de forraje A nivel de valles, estudios realizados por el CIAT determinaron que la producción de forraje de pastizales nativos en fincas bajo pastoreo tradicional no sobrepasa los 200 kilogramos de Materia Seca (MS) por hectárea, de los cuales solo el 30 % puede ser utilizado por los animales. Como producto del incremento poblacional de especies forrajeras resultante del manejo del monte nativo (sistema diferido propuesto por el CIAT), se lograría un incremento en la producción del 200 %, equivalente a 600 kg de MS/HA. Una hectárea de rastrojo de maíz en la MMV alcanza para alimentar 5 vacas durante 90 días y contiene menos del 4% de proteína. Los rastrojos en general son alimentos toscos, altos en fibra; estos materiales lignificados no logran cubrir ni los requerimientos de mantenimiento del animal, los mismos que sin una suplementación adecuada producen pérdidas de peso en los rumiantes. En contraposición a lo anterior, una hectárea de ensilaje de maíz alcanza para alimentar a 5 vacas durante 270 días y tiene de 8 a 12% de proteína.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 128

Capacidad de carga En el área mancomunada, el balance de Carga Animal realizado basándose en la producción de forraje proveniente de pastizales nativos en fincas con pastoreo tradicional, donde permanece el ganado durante 9 meses del año (3 meses en rastrojo de maíz), los animales requieren 21 HA/UA/año (UA = 400 kg PV), relación que no se cumple, al contrario la carga es mayor a medida que pasa el tiempo, de donde se origina la permanente degradación de los recursos naturales. En el caso de aplicarse el manejo de los pastizales nativos de acuerdo a los estudios y recomendaciones del CIAT, la Carga Animal podría establecerse en una relación de 4.05 HA/UA, garantizando que bajo este esquema de manejo del recurso pastizal y el ajuste de la Carga Animal los problemas de degradación al nivel de suelo y vegetación se reducirían drásticamente, beneficiando tanto a los animales como al ecosistema. Productividad ganadera Resultados obtenidos por el programa Producción Animal del CIAT, reportan que en los sistemas ganaderos de los valles, con manejo tradicional, el porcentaje de parición no sobrepasa el 40%; el IEP es mayor a los 500 días, en tanto que el porcentaje de mortalidad en terneros es mayor al 10%. Como producto del mejoramiento de las condiciones del pastizal nativo y el manejo sanitario, los índices podrían incrementarse así: porcentaje de parición sube a 59 %, el IEP baja a 430 días y el porcentaje de mortalidad en terneros disminuye al 6%. En los valles, el peso gancho promedio de novillos es de 140 kg y la producción de leche es 180 kg por vaca/año. Aplicando las tecnologías sugeridas por el CIAT para los valles, se incrementa el peso gancho promedio de novillos a 154.3 kg y la producción de leche a 351 kg por vaca/ año. Índices zootécnicos Las vacas en la MMV paren y destetan pocos terneros porque están cualitativa y cuantitativamente mal alimentados y porque su manejo reproductivo y sanitario es inadecuado. De acuerdo a la situación actual de los hatos ganaderos, los índices zootécnicos son bajos, tal como se presentan a continuación:

40% Parición 35% Destete 48.5 meses Edad al primer parto 542 días Intervalo entre partos 339 kg Peso/vivo/promedio/vaca 460 kg Peso/vivo/promedio/toro 137 kg Peso/vivo/promedio/vaquilla de un año

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 129

243 kg Peso/vivo/promedio/vaquilla de dos años. 285 kg Peso/vivo/promedio/vaquilla de tres años 6% Mortalidad de adultos 12% Mortalidad de terneros 120 días Lactancia 1.5 kg Leche/promedio/vaca/día

3.2.2.11 Destino de la producción

Según productores informantes de la MMV, 4.160 bovinos y 3.120 porcinos se comercializan anualmente. Generalmente esta producción es trasladada a la feria de Punata en Cochabamba, mediante una serie de intermediarios o comerciantes. La venta de ganado se la realiza durante todo el año, de acuerdo a las necesidades de cada propietario. En la MMV el 28% de la producción bovina y el 32% de la porcina se estiman para el consumo de las familias. La producción de queso se estima en 8.032 arrobas y de leche de 328.420 litros al año en MMV. La ordeña varia entre 2 a 5 meses y muy pocos ganaderos ordeñan todo el año. Del total de queso producido en la MMV, el 41% se destina para la venta. Por su parte la producción de leche es destinada mayormente para el consumo familiar. En resumen se puede afirmar que de la producción pecuaria para la venta es más importante la producción de bovinos y porcino debido a que el 72% y el 68% respectivamente se destinan al mercado. En cambio la producción de ovinos, caprinos, aves de corral y queso son menos importantes comercialmente ya que su destino es mayoritariamente para el consumo familiar, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:

CUADRO 4-16: Destino de la producción pecuaria

Especie Autoconsumo Venta

Bovinos 28% 72%

Porcinos 32% 68%

Ovinos 80% 20%

Caprinos 80% 20%

Aves 70% 30%

Queso 67% 33%

Aves 70% 30%

FUENTE: Boletas de Encuesta Familiar. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 130

3.2.2.12 Sanidad animal

La situación de la sanidad animal se encuentra con una serie de deficiencias. El ganado sufre de enfermedades que afectan, su rendimiento y desarrollo, ocasionando perdidas en la producción de carne, leche y crías. Mientras la mayoría de los ganaderos cometan errores, desaciertos, y distorsiones en el concepto actual de una ganadería empresarial rentable, sin un plan sanitario de control y prevención de las principales enfermedades del ganado, y no cambien de actitud, aceptando las innovaciones tecnológicas, será imposible que incrementen sus ingresos económicos y se vuelvan competitivos. Las vacunas aplicadas con mayor frecuencia son contra la fiebre aftosa, rabia y gangrena (carbúnculo sintomático), y contra el ántrax (carbúnculo hemático) con menor frecuencia. El control de los parásitos internos y externos se realiza en forma esporádica e irregular, cuando el ganado está flaco también es vitaminado. Las plagas y enfermedades presentes en la actividad pecuaria de los municipios mancomunados se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO 4-17: Presencia de plagas y enfermedades en MMV

Especies Parasitosis Externa Enfermedades

BOVINOS

Garrapata, sarna, nigua, mosca, tábano

Rábica, fiebre aftosa, ántrax, gangrena, mastitis, diarrea, tuberculosis, parasitosis, neumoenteritis, hemoparasitos, micosis, rinotraquitis infecciosa bovina, mastitis enfermedades nutricionales.

PORCINOS Nigua, piojo, sarna, Cólera porcina, aftosa, parasitosis

gastrointestinal, cisticercosis, triquinosis, desnutrición.

OVINOS Garrapatas, sarna, piojo Aftosa, parasitosis gastrointestinal,

Oestrus Ovis, coenurus cerebralis, enterotoxemia, ántrax, desnutrición.

CAPRINOS Piojo, sarna Aftosa, parásitos gastrointestinal, ántrax,

desnutrición.

AVES DE CORRAL

Piojillo, sarna Coriza aviar, peste aviar, coccidiosis, newcastle, salmonelosis, parásitos internos.

FUENTE: Autodiag, Comunales y Programa de Producción Animal. CIAT, 2002.

Las plagas y enfermedades indicadas en el anterior cuadro, muestran una amplia gama de factores nocivos a la salud animal, la incidencia de los mismos reduce la productividad y afecta la salud humana (zoonosis).

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 131

Se debe destacar que la fiebre aftosa en los dos últimos años esta siendo controlada, gracias a la firme voluntad de los ganaderos y con el apoyo de ente matriz como es FEGASACRUZ. Todas las enfermedades anteriormente mencionadas ocasionan grandes pérdidas económicas a los ganaderos de la región. Calendario de vacunación Para prevenir y controlar algunas enfermedades infecto-contagiosas es necesario contar con un esquema de vacunaciones, las mismas se sugieren que deben ser aplicadas por todos los productores ganaderos de la región y de acuerdo al siguiente detalle:

Vacuna contra

Tipo de vacuna

Dosis Vía de

aplicación Mes Observaciones

Fiebre Aftosa (Uñera, Uñeta)

Oleosa 5.ml Intramuscular, (pierna, nalgas, anca y cuello)

Febrero a Junio

Terneros: de 1 día a 1 año de edad, cada 6 meses: animales adultos cada año

Rabia (Suchera, Mal de caderas)

Cepa Era (Leofilizada)

2.ml Intramuscular, (pierna, nalgas, anca)

Febrero a Junio

Cada dos años si no existen muchas mordeduras de los transmisores de la enfermedad especialmente vampiros

Carbunclo Hemático (Lengüeta)

Bacterina 1.ml Subcutánea (bajo el cuello o detrás de la paleta)

Febrero a Junio

Cada año desde los 3 meses de edad

Gangrena Bacterina Polivalente

5.ml Subcutánea (bajo el cuello o detrás de la paleta)

Febrero a Junio

Cada año. Animales jóvenes de 3 a 18 meses de edad e inclusive de 3 años de edad

Al mismo tiempo es importante el control de parásitos y curaciones eventuales, donde son recomendables los productos y prácticas siguientes:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 132

Nombre comercial del

producto

Nombre genérico del

producto Dosis

Vías de aplicación

Época Observaciones

Ivomec

Ivermectina

1. ml por 50 kg de peso vivo.

Subcutánea (bajo el cuello o detrás de la paleta)

Oct. - Nov. ( antes de la época de lluvias)

Desparasitar por lo menos dos veces al año. Usar productos diferentes para cada aplicación.

Dectomax

Doramec- tina

1.ml por 50 kg de peso vivo

Id.

Abr.- May Antes del periodo de seca

Sirve para parásitos interno y externos.

Newmisol Con vitaminas ADE

Levamisol Intramuscular, (pierna, nalgas anca)

Id. Existen muchos Antiparasitarios para la venta con diferentes nombres para lo cual es necesario leer las indicaciones.

Neguvon, Bootrine

Organo fosforados

Leer indica- ciones

Baños Observe la presencia de parásitos

Existen muchos productos para ser utilizados

3.2.2.13 Infraestructura productiva

En la mayoría de las fincas ganaderas la infraestructura es inadecuada, insuficiente e inexistente, no cuentan con pasturas y división de potreros, instalaciones de corrales rústicas, sin mangas ni bretes, no se cuenta con sala de ordeño y potrero maternidad, etc. Bajo estas condiciones es imposible de conducir una ganadería ecológicamente sostenible y económicamente rentable. Para establecer un sistema de manejo que permita una producción sustentable, no destructiva de los pastizales y que a la par optimice los parámetros reproductivos y físicos del hato se requiere: Establecer un mínimo de infraestructuras adecuadas, corrales, bebederos,

pasturas divididas, manga de vacunaciones, brete, sala de ordeño, etc. Para manejar tanto los recursos forrajeros como el hato de ganado. Sin infraestructura mínima es imposible manejar la ganadería, y lo que es más grave, detener los actuales procesos de degradación de los recursos naturales y el empobrecimiento socioeconómico de sus habitantes.

La infraestructura debe planificarse para cada campo en particular y adaptarse a

la situación del ganadero. Se debe establecer un plan de manejo de los pastizales, en casi todos los casos

debe tener un objetivo inicial de recuperar la productividad y luego mantenerla.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 133

Simultáneamente se debe elaborar un plan de manejo del hato, teniendo en cuenta que la mejora de la producción primaria de forraje debe manifestarse en la optimización de los parámetros reproductivos y físicos de producción del ganado.

3.2.2.14 Costos de producción y rentabilidad

Para transformar un campo de ganadería tradicional en uno de ganadería organizada se requiere realizar inversiones en infraestructura que permitan aplicar un sistema de manejo de los recursos forrajeros y del hato. El ejemplo que analizaremos, será partiendo de una situación que refleja la realidad generalizada de la ganadería tradicional. No contemplamos las inversiones en alambradas, desmontes, siembra de pastos, ensilaje, compra de vientres y reproductores y otros. Solo incluimos algunos gastos operativos, como ser compra de biológicos, antimicrobianos, quimioterapicos, tónicos y reconstituyentes.

CUADRO 4-18: Desarrollo de un hato común con manejo tradicional

Año Vien-

tres

Crías

H M

Vaquillas Novillos Toretes Toros

+ 3a

Ventas de animales

1-2-a 2-3 a 1-2-a 2-3 a 1-2 a 2-3a Vacas Va

Qui

llas

Novi

llos

Toro

1.- 40 8 8 8 6 7 5 1 1 2 2 7 1

2.- 44 9 9 9 7 7 5 1 1 2 3 7 1

3.- 49 10 10 10 8 8 7 1 1 3 6 7 1

4.- 55 11 11 11 9 9 7 1 1 3 7 3 9 1

5.- 55 11 11 11 9 9 7 1 1 3 7 7 9 1

6.- 55 11 11 11 9 9 7 1 1 3 7 7 9 1

7.- 55 12 12 12 9 10 9 1 1 3 7 7 9 1

Características:

Tamaño del hato: 96 cabezas Peso vivo promedio: 340 kilogramos Tamaño de la propiedad: 1240 HA con pastos nativos 10 HA de rastrojo de maíz Rendimiento a la canal: 170 kg gancho/cabeza

Venta de animales:

Primer año 10 a 180 $us = 1.800 $us Segundo año 11 a 180 $us = 1.980 $us Tercer año 14 a 180 $us = 2.520 $us Cuarto año 20 a 180 $us = 3.600 $us Quinto año 24 a 180 $us = 4.320 $us

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 134

Sub Total 14.220 $us

Venta de queso:

Primer año 443 kg. = 38,5 arrobas a 125 Bs. = 4.812,5 Segundo año 498 kg. = 43,3 “ “ = 5.412,0 Tercer año 553 kg. = 48,3 “ “ = 6.020,0 Cuarto año 609 kg. = 52,9 “ “ = 6.622,0 Quinto año 609 kg. = 52,9 “ “ = 6.622,0 Total Bs 29.488,5 Bs Sub Total 4.061,7 $us.

TOTAL INGRESOS 18.281 $us

Costos variables:

Costo Variable/Año Bs

- Peones 1800

- Sanidad 1152

- Sal común 200

- Comercialización 250

- Asistencia Técnica 200

TOTAL 3602

TOTAL COSTO (5 años) 2.208 $us

UTILIDAD BRUTA (5 años) 16.073 $us

UTILIDAD BRUTA (promedio/año)

3.215 $us

TC = 7.26 Bs/$us

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 135

3.2.3 Sistemas de producción forestal

La producción forestal del espacio mancomunado no registra actividad maderera a nivel comercial, salvo en la comunidad Mosquera (Municipio Postrervalle) donde se ha informado que existe un tipo de explotación informal (pirata), muy selectiva y sin control forestal. Más bien de acuerdo a estudios realizados en la región, lo que corresponde es la reforestación de extensas áreas erosionadas, donde año tras año la actividad del hombre rural ha talado las especies nativas, principalmente para uso energético (leña para la cocina) y sus propias construcciones (casas, corrales, cercas, etc).

3.2.3.1 Especies forestales

Pese a lo indicado aún existen pequeñas manchas de bosque nativo (principalmente protegen las cuencas hidrográficas de ríos, quebradas y laderas con altas pendientes), donde se conserva y refugia la flora y fauna de la región. En estos bosques se han identificado las siguientes especies.

CUADRO 4-19: Principales especies forestales existentes en la MMV

Nombre Común

Nombre Científico

Uso

El T

riga

l

Mo

ro M

oro

Pu

ca

Po

stre

rva

lle

Qu

irus

illas

1 Amarillo Aspidosperma sp. 1,3

2 Mara Macho Cardenasiodentron sp. 1,3,4

3 Soto Schinopsis haenkeana 1,2,4

4 Soto Mara Loxopterigiun 1,2,4

5 Cuchi Astronium urundeuva 1,4

6 Palo Borracho Didymopanac morototoni 1,3,5

7 Tajibo Colorado Tabebuia impertigiosa 1,3,4,8

8 Nogal Junglans austtralis 1,3,5

9 Laurel Nectandra sp. 1,3,4

10 Saguinto Aulomyrcia sp. 1,3,5,8

11 Eucalipto Eucalipthus sp. 1,2,5,8

12 Curupaú (villca) Anadenanthera colubrina 1,2,4

13 Cedro Cedrela Fissilis 1,2,3

14 Quina Quina Myroxilon sp 3,4

15 Tipa Tipuana tipu 1,2,4

16 Pino colorado Prumnopitys exiagua 1,3

17 Pino de monte Podocarpus sp. 1,3

18 Arrayán 3,6

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 136

3.2.3.2 Potencial forestal en la MMV

El potencial forestal del territorio mancomunado estaría en su capacidad de reforestar sus suelos erosionados y laderas con altas pendientes, mediante políticas y programas agresivos de promoción y educación ambiental a todo nivel, haciendo énfasis en la educación formal de ciclo básico y medio. Los Gobiernos Municipales deben trazar políticas y medidas de protección, conservación y preservación de lo poco que queda en cuanto se refiere a flora y fauna.

3.2.3.3 Reforestación

Se observa una incipiente promoción y actividades de reforestación en todos los Municipios miembros de la Mancomunidad. Actualmente éstos han manifestado su interés común identificado a los RR.NN. y al Medio Ambiente como área prioritaria a ser atendida a nivel Mancomunado.

3.2.4 Sistema de caza, pesca y recolección

En la mayoría de las comunidades de los Municipios Mancomunados existe la caza, pesca y recolección pero de baja intensidad y en pequeña escala, debido principalmente a la escasez de especies animales y vegetales en el territorio mancomunado. La tala indiscriminada y milenaria de la vegetación y la captura de especies silvestres ha conducido ha esta situación. Es más, ya los lugareños afirman que hay especies inexistentes que años antes eran abundantes. Los sistemas de caza y pesca en el municipio están determinados por las prácticas tradicionales que realizan los lugareños a lo largo de todo el año evidenciándose que no se respetan las normas legales, como épocas de beda ni especies en peligro de extinción.

3.2.4.1 Caza y pesca

Las especies más importantes y buscadas principalmente por su carne para el autoconsumo familiar se presentan en el siguiente cuadro:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 137

CUADRO 4-20: Especies más buscadas para la caza en la MMV

Especies El Trigal Moro Moro Pucará Postrervalle Quirusillas

Chancho Monte X X X X

Gato monte X X

Guayco XX XX X X

Huaso X X X X

Jochi X XX XX X

Loro X XX X X X

Palomas X X X X X

Pava X XX XX XX XX

Peces X X XX

Perdíz X XX XX X X

Tatú X X XX XX

Urina X X XX X

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

X=Baja Intensidad XX=Mayor Intensidad

En general se puede afirmar que la caza es esporádica, no es una dedicación importante de las familias rurales, es de carácter recreativo y de aventura, donde el destino de los productos son casi exclusivamente para el autoconsumo. En cuanto a la pesca se da más que todo en los ríos de Mizque en Moro Moro y Pucará; Río Grande o Guapay en Pucará y Vallegrande; Ríos Mosquera y Villcas en Postrervalle, y otros cuerpos de agua de menor importancia. Las especies existentes y más apetecidas entre los peces son: Dorado, Surubí, Sábalo, Bagre y Armado. Cabe indicar que los volúmenes de productos provenientes de la caza y pesca no son posibles cuantificarlos, debido a que como ya se indicó la actividad no es formal o comercial, está dirigida al autoconsumo familiar y una parte para el trueque entre ellas.

3.2.4.2 Recolección

Por otro lado también la familia rural recolecta en baja escala diversos productos no maderables del bosque como, plantas medicinales, objetos artesanales, plantas ornamentales y frutas silvestres para consumo familiar y muy esporádicamente para la venta. A continuación se presenta la información relacionada con la recolección de especies silvestres no maderables:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 138

CUADRO 4-21: Especies vegetales recolectadas en la MMV

Especie El Trigal

Pucará Moro Moro

Postrer- valle

Quiru- sillas

Utilidad

Ajenjo X Medicinal

Arrayán X X Medicinal

Bibosi X Medicinal

Chacatia X X Cicatrizante

Cola de caballo X Desintoxicación del hígado

Cuchi X X Cura fracturas

Gargatea X X Alimento, vermífugo

Guapurú X X X X Alimento, medicinal

Guayaba X Alimento

Guayabilla X X Alimento

Güinoguino X Alimento

Llantén X Medicinal

Malva X Medicinal

Manzanilla X X Cura dolor de estómago

Matemate X Medicinal

Matico X X Medicinal

Miel (*) X X X Alimento

Motemote X Alimento

Nuéz X Alimento

Pacay X Alimento

Paico X X Cura dolor de estómago

Quirusilla X Alimento, vinos

Sábila X Medicinal

Saguinto X X Alimento

Zarzamora X X X Alimento

T'ula X X Medicinal

Vira Vira X X X Medicinal

Yanayana X X Alimento

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

(*) Yago, Lachiguana, Extranjera, etc.

3.2.4.3 Periodos

De acuerdo al tipo de caza practicado, los periodos no están definidos para los cazadores, aunque las épocas de mayor abundancia dependen de la especie y fructificación de algunas plantas que son fuentes de alimentación. Por lo general se practica durante todo el año. La caza es una actividad que generalmente se la efectúa en horas de la noche.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 139

No se respeta las épocas de veda por carecer de criterios que definen los ciclos de reproducción de los animales de interés. Este desconocimiento pone en evidente peligro la conservación de las especies.

3.2.4.4 Instrumentos

Se caza con armas de fuego, trampas y con la ayuda de perros cazadores. La escopeta y el salón (rifle calibre 22) son las armas que se utilizan en la actividad, las trampas son de dominio común entre los cazadores rurales y se las conoce como: las de peso, de pozo, y las armadillas que son para cazar mamíferos grandes. Los pescadores utilizan anzuelos, redes y tarrafas (polleras), practicando una pesca selectiva que devuelve los peces pequeños a su hábitat natural, también se utilizan punzones y machetes. La pesca se acentúa durante los meses de Junio a Septiembre.

3.2.4.5 Destino

Según las encuestas y los talleres comunales, la mayor parte de las unidades animales capturadas por los comunarios se destina al autoconsumo familiar y ocasionalmente son compartidos con otras familias de la misma comunidad, es decir que no hay excedente para la venta.

3.2.4.6 Organización de la fuerza de trabajo

Los cazadores normalmente andan en parejas, aunque frecuentemente los responsables son los hombres de la familia (el padre o los hijos mayores). Estos tienen áreas y lugares señalados donde casi con seguridad frecuentan los animales, peces y aves. No se ha observado la participación de las mujeres en la captura de los animales; sin embargo, son las encargadas de conservar y preparar la carne en las comidas y eventualmente compartir con los vecinos.

3.2.4.7 Costos de producción

Como los productos de la caza y la pesca no son orientadas a la venta y se realizan en horas libres, no se valoriza en términos del tiempo que se tarda en cazar y/o pescar. Más bien es considerada como una tradición que se lo practicará en los tiempos libres o marginales al trabajo cotidiano.

3.2.4.8 Asistencia técnica

En el campo de la caza, pesca y recolección no existe asistencia técnica que oriente el manejo y respeto a las épocas de veda y cuidados de la fauna en la mancomunidad y región.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 140

3.2.5 Sistema de producción artesanal

3.2.5.1 Principales productos

La producción artesanal en la Mancomunidad, no esta desarrollada, sólo se han registrado actividades que realizan algunas familias en forma esporádica y en poca escala. No cuentan con una organización que las aglutine, promueva la actividad y les facilite la comercialización de las mismas. Actualmente la producción familiar artesanal está dirigida principalmente para el autoconsumo, aunque ocasionalmente venden o truecan con productos de la canasta familiar con los comerciantes y transportistas de la zona. A continuación se presentan los principales productos artesanales que elaboran las familias rurales en las comunidades del territorio mancomunado:

CUADRO 4-22: Principales artesanías Producidas en la MMV

Tipo Trigal Pucará Postrer Moro Quiru Características

Artesanía en arcilla x x x x Ollas, Tinajas, Cántaros, Platos, Mazeteros

Artesanía en cuero x x x Lazos, Riendas, Jáquimas, Chicotes, Coyundas

Canastas x x x De vejuco y cañahueca

Hondas de lana x La honda de David

Implem. Agrícolas x x Arados, Yugos (Trac. Animal)

Moldes para queso x x De Zarzaparrilla, de Paja

Muebles de madera x x x x x Mesas, Sillas, Catres, Puertas

Sogas x x De perotó, cerda y guembé

Tejido con C'aito x x x x x P'ullos, Chuses, Ponchos, Alforjas, Costales

Tejido con lana x x x x x Chompas, Chalecos, Alforjas,

Utensilios de cocina x Cucharas, Platos, Bateas,

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002.

3.2.5.1.1 Volúmenes de producción artesanal

Los productores artesanales no tienen control o registro de su producción, debido a que la producción es esporádica y también por que no se produce en forma regular y organizada, puesto que la producción esta dirigida al uso familiar, en este sentido, la participación del sector en la dinámica económica del Municipio es baja o de poca relevancia.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 141

3.2.5.1.2 Servicios mecánicos

Existen pequeños talleres mecánicos en las capitales municipales, que se dedican a hacer mantenimiento y reparaciones menores de maquinaria. No existen servicios de fundiciones metálicas, chaperío y pintura ni tornos para la fabricación de pequeñas piezas. Los trabajos que demandan cierto grado de precisión o complejidad en las reparaciones o acondicionamiento son trasladados a Vallegrande y a la ciudad Santa Cruz de la Sierra.

3.2.5.1.3 Insumos utilizados

Los insumos utilizados para la producción artesanal de tejidos, son especialmente colorantes, hilo (caito), lana y los instrumentos para realizar el tejido. Para los trabajos en arcilla se ocupa material local.

3.2.5.1.4 Destinos de los productos transformados

De los productos elaborados en las comunidades, los tejidos son netamente para el uso domestico. Se puede afirmar que la actividad artesanal y/o microempresarial, no esta desarrollada debido a que las familias con vocación artesanal se encuentran dispersas, sin organización y promoción del rubro, tampoco hay presencia de organismos de fomento al sector. Arte Campo tiene una cobertura y presencia limitada.

3.2.6 Sistema de producción minera

A nivel de toda la mancomunidad se puede afirmar que no existe actividad minera, salvo la presencia de áridos (arena, piedra y ripio) que se utilizan para la construcción local. Estos materiales son abundantes en todos los municipios de la MMV.

3.2.7 Sistema de comercialización

La actividad comercial en los municipios miembros de la Mancomunidad tiene como protagonistas a los productores y comerciantes o intermediarios, éstos últimos son muchas familias principalmente de las capitales municipales que se dedican al acopio de productos agropecuarios para luego revenderlos en las ferias locales o capitales de Santa Cruz y Cochabamba principalmente.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 142

Aunque se considera poca la cantidad comercializable de la producción agropecuaria de las fincas y comunidades campesinas en la Mancomunidad, es importante para la economía de las familias campesinas. El sistema de venta es totalmente atomizada, ya que la gran mayoría de los productores vende sus productos en forma individual y en puerta de finca al intermediario o comerciante. No existen sistemas de acopio y venta en forma asociada.

3.2.7.1 Almacenamiento y conservación de productos

En todos los Municipios Mancomunados no existe infraestructura para almacenar granos, tubérculos, fruta, etc. Las formas de almacenamiento a que recurren los productores son a nivel familiar: chapapas, trojes para almacenar granos en espigas y mazorcas. Actualmente sólo algunos productores innovadores guardan parte de la producción (semillas, granos para autoconsumo), en pequeños turriles y/o silos metálicos instalados en su vivienda, todo esto con apoyo de organismos como el CIAT e ICO. El resto de su producción lo vende al momento de la cosecha al intermediario, donde éste último consigue e impone precios bajos a los productos, favoreciéndose de las operaciones comerciales a costa del campesino. A nivel de los comerciantes, ellos transportan los productos del campo en camiones a sus casas o directamente al mercado de destino. En el territorio mancomunado no existen centros de acopio para la producción agropecuaria.

3.2.7.2 Comercialización de la producción

Como no es grande el excedente de productos agrícolas destinado al mercado local, la venta de productos se realizan en forma directa a los intermediarios; quizás la excepción sea la papa, ya que algunos productores suelen llevar el producto a Santa Cruz en camiones, pagando fletes caros. Cabe indicar que muchos transportistas también son comerciantes o intermediarios. Los productos pecuarios de los productores familiares y pequeños ganaderos son vendidos en puerta de finca a intermediarios y matarifes, los primeros llevan el ganado a las ferias de Punata (Cochabamba) y los segundos derriban los animales para el consumo de carne principalmente en la ciudad de Vallegrande y las capitales municipales. En las páginas siguientes se presentan los flujos de comercialización de productos en cada uno de los Municipios Mancomunados.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 143

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 144

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 145

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 146

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 147

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 148

3.2.7.3 Ferias y mercados

Municipio Vallegrande: Se realizan tradicionalmente ferias agropecuarias y artesanales en la ciudad de Vallegrande, donde cada año se distinguen la Feria de la Fruta, realizada con fecha abierta, pero tradicionalmente es el sábado antes de la fiesta de Carnaval. En este evento los fruticultores presentan y comercializan Durazno y eventualmente, Manzana, Pera y Uva. La promoción de la feria esta coordinada por las Asociaciones del gremio, El Gobierno Municipal de Vallegrande, ICO, CIAT, FDF y otros actores solidarios. Otra exposición importante es la Feria Ganadera, principalmente dirigida a los productores de ganado de leche y elaboración de quesos, ésta ocurre en el mes de agosto. A este cónclave también acuden los artesanos talabarteros a exponer y comercializar sus productos (trabajos en cuero, lazos, riendas, etc.), de igual manera concurren las agencias comercializadoras de productos e insumos agropecuarios (agroquímicos y de uso veterinario). Las principales razas de ganado bovino expuestas son: Piscahuer, Jersey, Holstein (holandesa), Parda Suiza y Criolla Mejorada (CIAT). La feria artesanal se realiza todos los años (fecha abierta), donde se presentan trabajos en lana y k'aito, chala, arcilla, cuero y tallados en madera. Municipio Moro Moro: Se realizan tradicionalmente ferias agropecuarias los días sábados en la comunidad Alto del Veladero y los días domingos en el pueblo Moro Moro. En tiempos de cosecha éstas ferias son muy concurridas por productores y comerciantes o intermediarios (“coyotes”). Municipio Pucará: Las ferias agropecuarias ya tradicionales en el municipio son: Comunidad Huertas los días sábados y en la Comunidad El Duraznillo los días jueves. Estas ferias son muy concurridas por productores y comerciantes o intermediarios (“coyotes”); éstos últimos vienen de la ciudad de Vallegrande. En el resto de los municipios: El Trigal, Postrervalle y Quirusillas no se realizan ningún tipo de ferias; esto nos indica que la transacción de los productos se realizan en puerta de finca, con algunas excepciones de productores que llevan su producción en camiones, pagando fletes caros. Cabe indicar también que la MMV esta promoviendo en cada uno de sus municipios miembros El Día de la Tradición de los Valles, actividad que se va afianzando, es aquí donde también se realizan exposiciones y venta de productos agropecuarios de la zona, artesanía, gastronomía local; así como, la promoción de la producción y valoración de lo propio.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 149

3.2.8 Recursos turísticos

La MMV cuenta con potencialidades turísticas, y puede constituirse en una actividad importante para la economía de los habitantes de los municipios miembros de a mancomunidad. Existe un gran potencial en el turismo histórico-cultural, ecológico y de aventura.

3.2.8.1 Principales atractivos

Entre los atractivos turísticos más importantes se destacan “El Carnaval Vallegrandino” y la Ruta del CHE, ambos en el Municipio Vallegrande. La Ruta del Legendario Guerrillero pertenece también al Municipio Pucará (La Higuera, donde fue capturado y ejecutado Ernesto Guevara L.) y a los Municipios de Gutiérrez y Cabezas de la Provincia Cordillera. Por otro lado cada municipio miembro de la mancomunidad tiene sus propios recursos turísticos, los mismos que se describen a continuación: En cuanto al Turismo Ecológico o Ecoturismo, basado en la riqueza y

atractivos del ecosistema del valle, existen montañas, ríos, lagunas, etc. tales como:

Montañas: Alto El Veladero y Cincho Redondo (Municipio Moro Moro), La Cruz Grande, San Lorenzo-La Centinela, Serranía y Cajones San Marcos y otro (Municipio Vallegrande), El Picacho (Municipio Pucará). Los paisajes y vistas de estos lugares son espectaculares, donde además, podría practicarse en el futuro el Aladeltismo. Ríos: Río Grande o Guapay el de mayor caudal, con sus afluentes principales: El Masicurí y Piraimirí-La Pesca (Vallegrande), El Mizque (Moro Moro y Pucará) y El Piraipaní (Pucará), Mosqueras y Moroco (Postrervalle). En todos éstos hermosos cuerpos de aguas cristalinas abundan los recursos piscícolas: Dorado, Sábalo, Surubí, Bagre, etc.; son cuencas con hermosos paisajes, donde aún abunda la flora y fauna silvestre.

Lagunas: Las lagunas más significativas para el ecoturismo son: Laguna Quirusillas, a 5 kilómetros del pueblo Quirusillas, capital del municipio del mismo nombre, y Laguna Abra Grande en la comunidad Alto El Veladero en el Municipio Moro Moro. Dentro del territorio mancomunado y de acuerdo a su topografía, diversos estudios indican que en ésta región se encuentra el mayor potencial hidroeléctrico (energético) del Departamento de Santa Cruz, debido principalmente a la existencia de varias caídas de agua (cascadas) que en el

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 150

hablar de la región se denominan Pajchas. Entre las más significativas por su importancia económica y belleza escénica citamos las siguientes:

Municipio Nombre de la Pajcha Valoración Potencial

Vallegrande Piraimirí Energética, escénica, piscícola

El Trigal Cochabambita A. Potable, Microriego, escénica

Pucará El Charanguero Cdad. El Cerro Salsipuedes Grande

Energética, escénica, piscícola

Postrervalle Postrervalle Energética, escénica, piscícola

Quirusillas (Laguna Quirusillas) Microriego, escénica, piscícola

Moro Moro (Laguna Abra Grande) Microriego, escénica, piscícola

Los elementos de importancia Histórico-Cultural son los siguientes:

Ruinas y cabernas existentes en El Trigal (Cochabambita), en Moro Moro (a 5 km), Pucará (“Las Ingas”; otras en las Comunidades de Huertas, El Pedregal, Chaquiorco y El Cerro). En el Municipio El Trigal, a 5 km del pueblo, existe una roca de 1 km de diámetro, donde hay cuevas y piscinas naturales, ideales para días de esparcimiento y excursiones; además se ha informado la presencia de hermosas orquídeas, raras en su especie.

En Postrervalle existe un Mirador y el “Campo Santo”, donde se llevó a cabo la última batalla realista. En la comunidad Huertas (Pucará) existe una fuente de agua termal; los molinos de piedra y pinturas rupestres en la Comunidad Cuevas (Municipio de Vallegrande).

Finalmente destacar las actividades de promoción que realiza la Casa de la Cultura en Vallegrande, del el “Carnaval Vallegrandino” y la Ruta del CHE.

En la siguiente página se presenta el mapa de atractivos turísticos de la Mancomunidad.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 151

MAPAS 3-5: ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA MMV

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 152

3.2.9 Sistema económico de la MMV

Las principales actividades que dan sustento a la región mancomunada, son la ganadería y la agricultura, en menor proporción los servicios. En las zonas montañosas predomina la agricultura, en los valles se combina la agricultura con la ganadería, y al sur este (subtrópico) predomina la producción pecuaria. En relación al tamaño de las propiedades en los municipios miembros de la mancomunidad, se puede afirmar que predomina el minifundio. La superficie cultivada en los Municipios de Escasa Población (El Trigal, Moro Moro, Pucará, Postrervalle y Quirusillas) se estima en 16.750 HA; de las cuales alrededor de 15.533 HA (93%) están siendo cultivadas a secano y unas 1.217 HA (7%) con riego suplementario. Los principales rubros cultivados a secano son: Maíz, Trigo, Avena, Frijol Cebada, Garbanzo, Arveja, Maní, Arroz, Camote, Oca, Papalisa, Locoto, Ají Colorado, Yuca, Caña y Tabaco. En cambio la Papa, Tomate, Pimentón, Zanahoria y los Frutales (Durazno, Manzana, Ciruelo, Chirimoya, Frutilla, etc.) se cultivan con riego suplementario. Entre el 45 y 50% de la producción de papa, hortalizas y fruta se vende; en contraste con los rubros maíz, trigo y frijol que son más destinados al autoconsumo familiar (50 a 65%). La producción destinada para el consumo de sus animales no rebasa el 15%, y la reserva de granos para semilla no supera el 10% al igual que los trueques realizados entre vecinos. De acuerdo a la información proporcionada por las comunidades de cada municipio, estudios elaborados por organismos sectoriales e informantes clave de los municipios de escasa población, existe un total de 189.577 HA ocupadas por la actividad pecuaria pastoril, donde actualmente existen: 56.150 Bovinos, 13.614 Porcinos, 9.312 Ovinos, 8.043 Caprinos, 2.568 Equinos y unas 31.944 Aves de Corral. No obstante la existencia de volúmenes importantes de productos que están destinados al mercado, es conveniente resaltar que los sistemas de comercialización en la Mancomunidad no son ventajosos para los productores, más bien benefician a los intermediarios (“coyotes”), que a la vez muchos de ellos son también comerciantes mayoristas y transportistas. Es situación se caracteriza por la falta de sistemas de acopio, almacenamiento y comercialización de la producción en forma asociada y empresarial; esta condición se agrava más debido a que las carreteras y caminos vecinales tienen serios problemas en épocas de lluvias, lo cual dificulta sacar oportunamente los productos de las comunidades al mercado.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 153

En cuanto al potencial de sus recursos naturales, se nota un marcado decaimiento en su grado de productividad, como consecuencia de un mal manejo (sobrepastoreo, desbosque, degradación-erosión del suelo) y contaminación por el excesivo uso de agroquímicos. Aparte de la agricultura, no existen otras fuentes importantes de ingreso para la población, con excepción de las capitales municipales, donde el sector público ofrece fuentes de trabajo para los profesores y una moderada expansión del sector servicios y del sector informal consistente en pequeñas tiendas, empleados entre otros, especialmente esto es más notorio e importante en la capital del Municipio Vallegrande. En cuanto a la actividad económica que genera “la industria sin chimenea” como es el Turismo en la MMV, se afirma que no existe un órgano específico que se encargue de la gestión del desarrollo de la actividad turística. Ello ha determinado en gran medida, que el incipiente y casi nulo desarrollo turístico observado, sea consecuencia de la ausencia de un marco institucional capaz de asumir y conducir iniciativas de incentivos para su desarrollo. Es necesario que tanto los Organismos Oficiales de Turismo, la Mancomunidad, los Gobiernos Municipales y el Sector Privado encuentren el camino correcto, donde se unan esfuerzos y recursos en un cónclave Público/Privado para el desarrollo del sector.

3.2.10 Sistema económico en el contexto Dptal. y Nal.

Se puede afirmar que la región mancomunada se constituye parte importante del sector productivo agropecuario para el abastecimiento del mercado de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Cochabamba. Los principales rubros producidos para dichos mercados son: papa, papalisa, oca, arveja, tomate, lechuga, pimentón, ají, maíz, trigo, avena, garbanzo, cominos, frijol o poroto, maní, camote, tabaco, chirimoya, durazno, manzana, frutilla, harina de trigo, chancaca, queso, madera, cerdos, aves de corral y huevos. Al mismo tiempo el abasto de productos de la canasta familiar (azúcar, fideo, arroz, aceite, sal, harina, etc.), ropa, combustibles (gas, gasolina y diesel), utensilios y herramientas, material escolar, materiales de construcción y ferretería, agroquímicos y otros insumos agrícolas, son traídos de las tiendas, almacenes y comerciales de las mismas ciudades, principalmente de Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra. Las cadenas de valor con relación a dos productos tradicionales en la región (papa y bovinos), es como sigue:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 154

Cadena de Valor de la Papa

Productor Feria

Local

Feria

VGDE Consumidor

Comerciante Feria

Santa Cruz

Cadena de Valor de Bovinos (carne y tracción)

Productor Feria

Local

Matadero

VGDE Consumidor

Comerciante Feria

Cochabamba

Se puede afirmar que los diagramas anteriores se aplican para la mayoría de los productos agropecuarios de la región; se puede observar también que la producción agrícola se comercializa más en las ciudades de Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, en cambio la producción pecuaria se destina más a Cochabamba y en segundo plano a Vallegrande. Se hace notar que la producción de la región de los Valles Cruceños, donde está inmersa la MMV, son base fundamental para el abastecimiento y seguridad alimentaria del millón doscientos mil habitantes de la ciudad capital del Departamento de Santa Cruz. Cabe resaltar también, que la región mancomunada esta encarando y expandiendo la producción frutícola (durazno, ciruela, manzana, vid, chirimoya, frutilla y pera) como una de sus principales potencialidades y ventajas comparativas con otras regiones del Departamento y el País; para lo cual es necesario dar soluciones a los

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 155

requerimientos de agua para regadío, obras que ya van formulándose en proyectos, los mismos que gestionarán los recursos financieros para su ejecución y potenciamiento del sector frutícola. Otra potencialidad importante para el desarrollo es el Turismo, área de interacción con los centros y capitales departamentales, nacionales e internacionales, la misma que necesita del empuje y fomento para su crecimiento; si bien existen muchos atractivos, no se han valorado y acondicionado los medios para atraer y dar confort al turista, tanto nacional como extranjero. En la página siguiente se presenta el diagrama de comercialización imperante en la Mancomunidad y su interdependencia en el contexto departamental y nacional.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 156

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 157

3.2.11 Competitividad económica

En el territorio de la Mancomunidad de Municipios Vallegrande según Censo de Población y Vivienda de 2001, el 62% de la población en edad de trabajar esta dedicada a la actividad agrícola, ganadería, caza y silvicultura, seguida la población dedicada a la educación con 8,92%, industria manufacturera con el 7,73%, Comercio 6,88%, construcciones 6,24% y el resto con el 8,23%. Esto nos muestra que la actividad predominante de la población en el territorio de la mancomunidad es agropecuaria. Las principales actividades que dan sustento al territorio de la mancomunidad de Vallegrande, están constituida principalmente por la agricultura (maíz, papa, tomate, avena, maní, frutales y hortalizas) y la ganadería (Bovino, porcino, ovino y aves), en menor proporción los servicios y el turismo. En tal sentido, el sector agropecuario constituye el principal y predominante potencial de desarrollo del territorio de la mancomunidad, pese a las limitaciones relacionadas con el clima (principalmente escasez de precipitaciones, granizadas y heladas), la disponibilidad de aguas superficiales para riego es muy reducida, aun que existen muchas corrientes de agua que se tienen que realizar obras de ingeniería para represarla, y la topografía es muy accidentada en gran parte del ámbito geográfico de la mancomunidad. Las limitantes naturales y la irracional explotación de los suelos, da el marco de referencia sobre los aspectos que se deben priorizar para potenciar el desarrollo agropecuario de la mancomunidad, siendo la alternativa más viable el incremento de la productividad y la diversificación de la producción.

3.2.11.1 Sectores productivos

Confrontando con la actual economía de mercado y en el marco de la globalización, dichas potencialidades no son suficientes para competir con otras regiones o países, donde los determinantes son las exigencias de los consumidores, las condiciones tecnológicas, la organización de los sistemas productivos y otros, donde la productividad, los costos de producción, los costos del transporte y otras condiciones promueven la competitividad o no de los bienes o servicios que se producen. Se observa globalmente que en el territorio de la Mancomunidad, no se han generado factores para una competitividad sistémica y la generación de valor a nivel cluster productivos, básicamente por los siguientes aspectos:

En la Mancomunidad, las condiciones de desarrollo, tales como la falta de articulación de su territorio a nivel regional y nacional por la deficiente infraestructura de transporte, energía eléctrica demasiado cara, la ausencia de la promoción económica local, estrechez del mercado local y la baja densidad

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 158

poblacional en su territorio, así como bajos niveles de capacitación técnica, que entre otros, no han favorecido la atractividad de mayores inversiones.

No obstante que con la Descentralización y la Ley de Participación Popular que amplían las competencias municipales en el ámbito del desarrollo económico y el desarrollo rural, actualmente los municipios no cuentan con la estructura, capacidad financiera, ni la experiencia técnica necesaria para ejecutar a cabalidad estas nuevas funciones. Las políticas para alcanzar un municipio productivo – competitivo, todavía no se reflejan en acciones concretas.

Al interior del territorio de los municipios se reconocen diferentes actores con legitimidad de gestión para el desarrollo económico, pero actualmente no se constituyen en protagonistas y sujetos de la promoción económica local o mancomunada. En algunos municipios se ha avanzado en la organización de una instancia de concertación público – privado, pero todavía falta la visión competitiva mancomunada y su organización.

Por lo tanto, la actual base económica de la mancomunidad es la producción agropecuaria, a la que se suma el turismo como actividad económica emergente, pero importadora de productos industriales y de servicios especializados. En la Mancomunidad existe un marcado predominio del tipo de explotación agropecuaria, la misma que se caracteriza por productos tradicionales y con bajos niveles de productividad, reflejados en el uso de tecnología tradicional. Se ha observado que el productor agropecuario, en su generalidad, hace uso de tecnología manual, escasa utilización y mal uso de agroquímicos, así como también poca incorporación de semillas mejoradas. Esta situación, incide directamente en los bajos rendimientos obtenidos y por ende en los volúmenes de producción que afectan negativamente en la economía familiar. La estructura productiva del territorio de la Mancomunidad, al ser tradicional está influenciada por el arraigo del productor hacia su propia cultura, creando hábitos de producción y consumo que limitan, por un lado, los ingresos económicos y la capacidad de inversión. La falta de la diversificación de los cultivos en la zona, ha hecho muy vulnerable y riesgosa la producción agropecuaria, incidiendo en mayor o menor grado, en la asimilación de los impactos que han causado en sus economías las variaciones de los precios y los volúmenes destinados a la comercialización y/o venta. En éste sentido el valor bruto de la producción y el escaso valor agregado que originan los productos tradicionales, no es considerable para un mejoramiento en el nivel de vida del productor agropecuario; en consecuencia no hay generación de excedentes de magnitud en esta agricultura.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 159

La producción pecuaria, se la explota de la manera extensiva, y en forma sobredimensionada, al existir un excesivo número de cabezas de ganado por unidad de superficie de pastaje (sobrepastoreo). Esto está alterando la sostenibilidad de los campos de pastaje. Se ha observado en el área geográfica de la mancomunidad, la erosión de los suelos en diferentes niveles, así mismo la "compactación" de estos y la pérdida de la cobertura vegetal; como consecuencia existe una grave degradación de los suelos. En la Mayor parte del manejo de los hatos ganaderos se caracteriza por su baja productividad, como consecuencia de un elevado porcentaje de ganado criollo con una alta consanguinidad y la poca práctica en manejo y sanidad animal. En cuanto al tamaño de las fincas, existe un marcado minifundio, con cultivos a secano que no permite la generación de ingresos económicos aceptables para el mejoramiento de la calidad de vida del agricultor. El territorio mancomunado presenta una formación fisiográfica diferente a otras regiones, y las actividades productivas, si bien tiene recurso forestal, no existe una explotación maderera propiamente dicha; sin embargo, el uso de este recurso es intenso, para la obtención de leña, obtención de materiales de construcción, herramientas y otros. La comercialización de los productos agropecuarios, se efectúan en su generalidad a través de los intermediarios, los mismos que se llevan gran margen de las utilidades. Así también, el difícil acceso a los centros de consumo tanto internos como externos, dificulta la comercialización de la producción agropecuaria. Es decir, existe un limitado flujo de productos, como consecuencia a que la infraestructura vial se encuentra en mal estado. Estos caminos permanecen transitables, en condiciones mínimas, en épocas secas. En periodos lluviosos la operación de estas vías se hace dificultosa, por los derrumbes que se producen, cruces de quebradas y ríos, anegamientos, formación de charcos, superficies blandas y resbaladiza con ancho de coronamiento insuficiente y la falta de drenajes. El servicio de investigación, extensión y difusión de tecnologías es limitado, en los siguientes aspectos: propagación, uso de variedades mejoradas, métodos de siembra, uso de fertilizantes y su respectiva dosificación, uso adecuado de pesticidas y fungicidas, tracción animal y/o mecanizada, rotación de cultivos, tierras en descanso y épocas de siembra recomendados; y en ganadería, en lo referente a: servicios de inseminación artificial, control sanitario, raciones alimentarias, carga animal, grado de mecanización, entre otros. Otros problemas que se presentarán en el sector agropecuario de la mancomunidad son:

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 160

Es falso que al abaratarse los productos agrícolas se abran los mercados. Esta "regla" no opera tan fácilmente. En el comercio hay factores de peso que en muchas ocasiones superan las condiciones creadas por los precios. Influye la calidad, la oportunidad de la entrega en tiempo y lugar, y la forma de comercialización.

Es cierto que al recibir un buen precio por las ventas de productos el mercado

agrícola se tiene altos beneficios, pero de manera paralela hay dos contrapesos: por una parte, se tienen que importar insumos pagaderos también en dólares y por otra, se tienen fuertes tasas de interés de los créditos obtenidos.

La competitividad agrícola no sólo se impulsa con el crédito. Este podría ser el

elemento más vulnerable de la actual política económica, pues se carece de programas y propuestas que vayan directamente a atacar el problema de raíz, que es la falta de productividad en calidad y cantidad.

En lo referente a la micro y pequeña empresa manufacturera y artesanal prácticamente es inexistente y se carece de un organismo promotor, para el desarrollo de ésta actividad económica muy importante para dinamizar la economía y la generación de empleos. El potencial para la implementación de esta actividad esta previsto en base al desarrollo de infraestructura económica y social, del aparato productivo y del desarrollo del turismo. Estas actividades, por lo general no requieren tecnología sofisticada y tienen elevada incidencia en la generación de empleos. Estas limitantes naturales y la irracional explotación de los suelos, da el marco de referencia sobre los aspectos que se deben priorizar para potenciar el desarrollo económico-productivo de la Mancomunidad, siendo la alternativa más viable el incremento de la productividad y la diversificación de la producción. El potencial agropecuario se refleja en el siguiente cuadro que muestra 68.905 HA aptas para la producción agrícola, pecuaria y forestal.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 161

CLASE DE SUELO

SUPERFICIE (HA)

% TIPO DE USO

II

9.601 1,43 Apto para cultivo intensivo con ligeras limitaciones

III

18.466 2,74 Apto para cultivo pero con severas limitaciones

IV

3.046 0,45 Apto para cultivos perennes

V

3.956 0,59 Solo para pasturas

VI

33.836 5,03 Para uso forestal y/o ganadero

VII

35.869 5,33 Solo para uso forestal

VIII

568.518 84,44 Con afloraciones rocosas apto para vegetación protectiva

TOTAL 673.292 100.00

La Mancomunidad de Municipios “Vallegrande” presenta un potencial turístico de consideración, cuya explotación permitirá obtener beneficios económicos y sociales para la población; constituyéndose como un elemento importante para el desarrollo integral urbano-rural de la mancomunidad Entre los atractivos que más se destacan, se puede mencionar: La ciudad de Vallegrande, por ser el centro urbano más desarrollado y por su

alto valor histórico. El pueblo de Pucará, por su valor arquitectónico que conserva los trazos del

periodo colonial su entorno paisajístico. La Higuera (Pucará), por los acontecimientos históricos sucedidos en la zona,

donde se capturó y dio muerte al "Che" Guevara, comandante de la guerrilla de Ñancaguazú.

El Carnaval Vallegrandino.

La vertiente de la gruta de la Virgen de Fátima en Postrervalle.

Las Lagunas: Quirusillas y Abra Grande, en los Municipios Quirusillas y Moro

Moro respectivamente. Las cascadas o caídas de agua, denominadas Pajchas en el hablar de los

lugareños; entre ellas: Piraimirí, Postrervalle, El Charanguero, etc.

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 162

Para la competitividad económica se analizan los componentes siguientes:

Las actividades productivas, en correspondencia con la situación actual y su importancia por el rol que deberán cumplir como determinante en el desarrollo competitivo de la Mancomunidad, y

Las variables principales a jerarquizar que se constituyen en las alternativas de solución para los desafíos y limitaciones identificadas.

De acuerdo a la siguiente matriz sobre los componentes estratégicos, las principales variables que afectan la competitividad en orden jerárquico son las siguientes:

1°.- Capacitación de recursos humanos 2°.- Organización empresarial y asociativo 2°.- Promoción económica local y mancomunada 3°.- Infraestructura de transporte y articulación territorial 3°.- Investigación y desarrollo tecnológico 4°.- Ampliación generación de energía eléctrica 5°.- Saneamiento de tierras 6°.- Equidad social y oportunidad de acceso a los servicios

Los desafíos y limitaciones que se constituyen en las principales variables que se deben enfrentar en búsqueda de la competitividad, de acuerdo a las prioridades definidas inciden en los sectores estratégicos de la siguiente manera:

Ganadería 93% Agricultura 93% Infraestructura productiva 93% Transformación productiva 81% Seguridad alimentaría 78% Artesanía 74% Recursos naturales y MA 70% Turismo cultural 67% Ecoturismo 56% Sin Tierra 26% Minería 15%

Diagnóstico Mancomunado

PDCR-II – MMV - ECOTHESIS 162

CUADRO 4-23: Componentes Estratégicos para la Competitividad de la MMV

Actividades Estratégicas

Variables

Se

gu

rid

ad

alim

en

taria

RR

NN

Ga

na

de

ría

Ag

ríco

la

Min

erí

a

Tra

nsfo

rmació

n p

rod

uctiva

Art

esan

ías

Tu

rism

o

Cu

ltu

ral

Eco

turism

o

Sin

Tie

rra

Infr

ae

str

uctu

ra

pro

du

ctiva

SU

MA

TO

RIA

JE

RA

RQ

UÍA

Saneamiento de tierras

2 3 3 3 1 1 0 0 0 3

2 15 5

PLUS a mayor detalle y Ordenamiento Territorial Urbano y rural

1 3 3 3 0 1 0 0 0 0

3 14 6

Infraestructura de transporte y articulación territorial

2 1 3 3 0 3 3 3 3 0

3 24 3

Aplicación generación de energía Eléctrica

2 1 3 3 0 3 3 3 2 0

3 23 4

Organización empresarial y asociativo.

3 2 3 3 0 3 3 3 2 2

3 27 2

Investigación y desarrollo tecnológico

3 2 3 3 1 3 3 2 1 0

3 24 3

Capacitación de recursos humanos

3 3 3 3 1 3 3 3 3 2

3 30 1

Equidad social y oportunidad de acceso a los servicios

2 2 1 1 0 2 2 1 1 0

2 14 6

Promoción económica local y mancomunitaria

3 2 3 3 1 3 3 3 3 0

3 27 2

SUMATORIA 21 19 25 25 4 22 20 18 15 7 25

INCIDENCIA % 78 70 93 93 15 81 74 67 56 26 93

Grado de relación como guía de acciones: 3 = Alta, 2 = Media, 1 = Baja, 0 = Ninguna

4 ASPECTOS ORGANIZAVOS E INSTITUCIONALES

4.1 Formas de Organización Seccional, Comunal e intercomunal

En la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población “Vallegrande”, existen varias organizaciones, entre las principales podemos mencionar en el siguiente orden:

En el ámbito Mancomunado la organización más representativa es el Directorio de la Mancomunidad.

En el ámbito comunal están las diversas organizaciones funcionales que aglutina a los campesinos de los Municipios Mancomunados.

En el ámbito de relacionamiento entre los Gobiernos Municipales y los Comunitarios está Comité de Vigilancia y las OTBs.

Entre otras organizaciones de menor importancia se encuentran las Asociaciones Agrarias, las Juntas Escolares, los Clubes de Madres y otros.

Asimismo, la Mancomunidad se encuentra representada por diferentes tipos de estructuras organizativas, sociales y cívicas. También, existen instituciones privadas y publicas que con su presencia institucional en el Municipio se constituyen principales actores sociales que ha coadyuvado a la Formulación del Plan de Desarrollo Mancomunado. La presencia de estas organizaciones está relacionada directamente con la participación activa y desinteresada, en este trabajo de planificación. Tal es en el caso especifico de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que intervienen como entidades ejecutaras en diferentes programas y proyectos que encaran los Gobiernos Municipales participantes de la Mancomunidad.

Durante el proceso de Formulación del Plan se logró identificar a diferentes organizaciones públicas, privadas y sociales.

4.2 La Mancomunidad Vallegrande

El Artículo 3º del Decreto Supremo de Mancomunidades de Municipios, define como Mancomunidad de Municipios, a la asociación de dos o más Municipios para la gestión concurrente municipal, en el ámbito territorial de dos o más de sus Distritos Municipales. La Mancomunidad, es una persona colectiva sin fines de lucro, creada y establecida expresamente para la consecución de fines comunes que posibilite el desarrollo

integral de los municipios que conforman la mancomunidad, según el acta de fundación de fecha 17 de febrero del año 2001, suscrita por los representantes de los Gobiernos Municipales que conforman la mancomunidad. La Mancomunidad tiene autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, patrimonio propio y una duración indefinida. El domicilio legal de la Mancomunidad será la capital del municipio de Vallegrande, sin perjuicio de poder establecer representaciones en cualquier domicilio de la República.

4.2.1 Municipios participantes de la Mancomunidad

La Mancomunidad de Municipios de escasa población de Vallegrande, está conformada por los siguientes Municipios: Pucará, Moro Moro, El Trigal, Postrervalle, Vallegrande y Quirusillas.

4.2.2 Categoría de los miembros de la Mancomunidad

La Mancomunidad de Municipios de escasa población de Vallegrande, establece dos categorías de miembros: Se tiene cinco Municipios con población menor a cinco mil habitantes que en

el cumplimiento de la Ley deben mancomunarse obligatoriamente formulando su PDM y POA mancomunado y estableciendo la cuenta fiscal mancomunada.

Por otro lado, el Municipio Vallegrande con población mayor a cinco mil habitantes y cuya función es la articulación territorial entre los municipios de escasa población, el mismo que queda excluido de la formulación del PDM, POA mancomunado y la cuenta fiscal mancomunada.

CUADRO 5-1: Municipios Participantes

Municipios Provincia Población

(Censo 2001) Categoría de Miembro

Vallegrande Vallegrande 16.837 Articulación Territorial y Solidaria

El Trigal Vallegrande 2.133 Escasa Población

Moro Moro Vallegrande 2.366 Escasa Población

Pucará Vallegrande 2.548 Escasa Población

Postrervalle Vallegrande 2.545 Escasa Población

Quirusillas Florida 2.028 Escasa Población

TOTAL 28.457

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnósticos 2002

4.2.3 Órganos de la Mancomunidad Vallegrande

La Mancomunidad de Municipios de Vallegrande, está constituida por los siguientes órganos: Las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias, el Directorio, el Comité Técnico de la Mancomunidad y la Gerencia General. La Mancomunidad de Municipios de Vallegrande, está formulando su Plan de Desarrollo Mancomunado (PDMa), el Plan de Operaciones Anuales y Presupuesto Mancomunado (POA-Ma). Para ejecutar ordenadamente los proyectos del PD-Ma, la Mancomunidad tiene que programar con participación de las organizaciones sociales3, que proyectos y que actividades serán realizados en el año que corresponde, como también su respectivo presupuesto de inversión. En consecuencia, el POAM es una herramienta que en el periodo de un año, permite invertir los recursos municipales para hacer realidad parte del PDM. Debe entenderse y tener presente claramente que: El Plan de Desarrollo Mancomunado (PDMa), es una guía de cinco años

para alcanzar el desarrollo de los Municipios miembros. El PDMa, indica como queremos que sean los Municipios, que clase de desarrollo se propone y cómo lo alcanzaremos.

El Plan de Operaciones Anual Mancomunado (POA-Ma), es una estrategia anual en el que se operativizan todas las demandas priorizadas en el PDMa. Su objetivo es programar por tiempos, costos y recursos cada una de las actividades requeridas para el desarrollo anual de la Mancomunidad.

Así mismo, el Presupuesto Mancomunado (PMa), es un instrumento de planificación económico – financiero, generalmente de un año de duración, en el que expresan los objetivos y metas de la Mancomunidad, y son traducidos en el POA-Ma, como el principal soporte de ejecución de proyectos destinados a prestar bienes y servicios públicos, en respuesta a la demanda social.

De esta forma, la Mancomunidad sólo puede realizar proyectos y actividades que están inscritos en el POA-Ma y PDMa y no debe improvisarse, por que tienen que ser acordadas previamente por todos los pobladores de la Mancomunidad.

4.2.4 Directiva de la Mancomunidad

La Directiva de la Mancomunidad, constituye el órgano ejecutivo y representativo de Mancomunidad y está conformado por los cinco Alcaldes de los Municipios de Escasa Población.

3 En cada una de estas organizaciones, se deberá tomar una proporcional participación de hombres y mujeres.

CUADRO 5-2: Directorio de la Mancomunidad

Nombre Cargo Municipio

Basma Torrico Díaz Presidente MoroMoro

Ángel Escalante Terrazas Vicepresidente El Trigal

Willy Paniagua Mariscal Secretario Gral. Postrervalle

Carmen Ruth Calzadilla Montaño Tesorera Pucará

Lucio Acuña Valverde Vocal Quirusillas

Raúl Rivera V. Presidente CV Postrervalle

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnósticos 2002

4.3 Organizaciones de la Sociedad Civil

Estas organizaciones se han consolidado a partir de la implementación de la Ley de Participación Popular, estas se reflejan en las mismas comunidades donde los comunitarios se organizan de acuerdo a sus costumbres.

4.3.1 Organizaciones territoriales de base

Una vez promulgada e implementada la Ley de Participación Popular (1551) en cada uno de las Secciones Municipales se han registrado paulatinamente las OTB's. En la Mancomunidad Vallegrande, actualmente existen 74 Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s).

4.3.2 Área urbana

En el área urbana de la Mancomunidad Vallegrande, existen actualmente 2 juntas vecinales (Pucará y MoroMoro) donde participan 305 famililas, tal como se observa en el cuadro siguiente:

CUADRO 5-3: Juntas Vecinales de la Mancomunidad

Municipios Juntas Vecinales Personería

Jurídica Nº Familias

MORO MORO Moro Moro s/d 127

PUCARÁ Pucará 780502 178

TOTAL 305

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico 2002.

4.3.3 Área rural

En el área rural de la Mancomunidad existen 72 Organizaciones Territoriales de base. La relación entre las OTB’s y los Gobiernos Municipales es operativamente dinámica y constante, ya sea en las fases de planificación del POA-Ma como para conocer el informe de Gestión de la Mancomunidad.

CUADRO 5-4: Comunidades Campesinas de la Mancomunidad

Municipios Comunidades Campesinas

Personería jurídica N° Familias

EL

TR

IGA

L

La Angostura 581795 9

Cochabambita 70800201 55

Torre Huayco En trámite 18

Lagunillas En trámite 60

La Muyurina En trámite 61

Trigo Pampa En trámite 48

La Aguada 708020 21

Hueco Padilla En trámite 13

Pampa Redonda En trámite 61

Púlpito En trámite 14

Sabucal 7080216 19

MO

RO

MO

RO

Abra del Astillero 7080302 50

Juan Ramos En trámite 14

Higuera En trámite 39

Tholar En trámite 11

Añapanco En trámite 11

La Senda En trámite 10

Pampa Negra En trámite 10

Buena Vista En trámite 7

Candelaria En trámite 35

Potrerillo En trámite 19

La Tranca En trámite 25

La Laja En trámite 62

Abra Grande En trámite 23

San José del Barrial En trámite 23

Lagunitas En trámite 26

Ariruma En trámite 36

El Palmar En trámite 29

Aguas Amarillas En trámite 7

Alto El Veladero 7080309 94

Chañara En trámite 21

Monte Único (Cata) En trámite 14

Continuación CUADRO: 5-4

Municipios Comunidades Campesinas

Personería Jurídica

N° Familas P

UC

AR

Á

Jague 7080506 20

El Quiñal 7080512 18

Misquiloma En trámite 10

Salsipuedes Chico 7080501 21

El Cruce En trámite 15

Las Huertas 7080515 34

Lacayotal 7080517 23

Salsipuedes Grande En trámite 11

El Zapallar En trámite 17

Pugio 7080510 25

El Estanque En trámite 14

Tipa Aguada En trámite 35

El Potrero 7080513 21

Loma Larga 7080503 35

El Cerro 7080507 22

La Higuera 7080511 27

Habra del Picacho 7080513 16

Po

str

erv

all

e

Postrervalle En trámite 200

Tierras Nuevas En trámite 40

San Juan de la Ladera En trámite 25

Villcas 7080401 30

Mosquerillas 7080400 11

Pampas 7080405 15

Las Juntas En trámite 6

Mosquera En trámite 31

Rio Villcas En trámite 33

Llorenty En trámite 20

Qu

iru

sil

las Quirusillas En trámite 150

Rasete En trámite 20

Rodeo En trámite 15

Filadelfia En trámite 80

Río Abajo En trámite 12

San Luis En trámite 30

San Juan del Florida 10

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnósticos 2002

Las organizaciones de base a través de sus dirigentes participan en todos los eventos municipales y mancomunados en su calidad de portavoces, para el planteamiento de sus demandas, necesidades o problemas. La representatividad de estas organizaciones es significativa, principalmente en la toma de decisiones para la identificación y priorización de proyectos a ser ejecutados en las comunidades.

4.4 Comité de Vigilancia

Creado con el objeto de articular a las Organizaciones Territoriales de Base con el Gobierno Mancomunado en el ejercicio de la Ley 1551. El Comité de Vigilancia Mancomunado está conformado, por los seis presidentes de los municipios mancomunados y ejercen sus funciones desde el año 2001. A partir de su constitución, debe participar activamente en la elaboración del Plan Operativo Anual Mancomunado y gestionando la tramitación e incorporación de las demandas de las Comunidades, por otro lado tendrá que participar plenamente en el Ajuste y/o Formulación del PDMa, así como también en la aprobación de la Ejecución Presupuestaria Anual de la Mancomunidad.

4.4.1 Rol y funciones

El Comité de Vigilancia Mancomunado tiene la misión de hacer el seguimiento y control permanente al Directorio de la Mancomunidad, para que se cumpla lo planificado, de esta manera, informar a las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) sobre el desarrollo de las obras en ejecución y esta relacionado de la manera siguiente:

GRÁFICO 5-1: Relacionamiento del Comité de Vigilancia con los actores

4.5 CODEPES Mancomunado

De acuerdo a la Ley 2235, del Diálogo Nacional 2.000 (Cap. II, Art. 28°, Parágrafo IV), El Control Social de la Mancomunidad está conformado por los Presidentes de los Comités de Vigilancia y un delegado de cada Consejo de Desarrollo Productivo, Económico y Social (CODEPES Mancomunado) cuerdo a la Ley de Municipalidades un Consejo Consultivo, cuya función será apoyar técnica y logísticamente las acciones necesarias para el logro de los objetivos de la participación popular y la promoción del crecimiento económico de la Mancomunidad. El Consejo Consultivo esta en proceso de conformación y estará integrado por delegados de los sectores

Sociedad Civil

Comité de

Vigilancia

Mancomunado

CODEPES

Niveles Departamentales y

Nacionales

Gobiernos Municipales

(Concejo y Ejecutivo)

Informar

Coordinar

Promover

Peticionar

Coordinar

Controlar

Vigilar

Peticionar

Representar

Asesorar

Proponer

Solucionar

Atender

Consulta

Peticionar

Coordinar

Controlar

Vigilar

Representar

Supervisar

Pronunciamiento

Informar

Rendir cuenta

Coordinar

productivos y de servicios de mayor incidencia en la Mancomunidad y de organizaciones medioambientales y profesionales del mismo.

4.6 Organizaciones Sociales Funcionales: Rol y Funciones

La Mancomunidad Vallegrande cuenta con numerosas instituciones en el ámbito funcional: organizaciones económicas, productivas, empresariales, gremiales, profesionales, cívicas, de educación, salud, Iglesia, etc., cuyas acciones responden a fines de interés temático-sectoriales específicos de la Mancomunidad. Para explicar sus funciones las dividimos de la forma siguiente:

4.6.1 Organizaciones Económicas

Tienen como objetivo, desarrollar actividades que dinamicen la economía local, aprovechando las condiciones favorables internas y externas de cada Municipio, para generar un crecimiento económico y asumiendo un rol protagónico en el desarrollo sostenible del Municipio y por ende de la Mancomunidad.

4.6.2 Organizaciones comunitarias

Instancias representativas de las comunidades campesinas, estas organizaciones ayudan a la concertación de los intereses cantonales y/o comunitarios del proceso de Planificación Municipal.

4.6.3 Organizaciones sindicales

Se han identificado también en cada Municipio, la existencia de Sindicatos de Transportistas y del Magisterio entre las más importantes.

4.6.4 Organizaciones productivas

Organización destinada a la realización de las actividades socio-productivas buscando establecer un modelo autogestionario, a través de financiamientos públicos, privados, nacionales y/o internacionales.

4.6.5 Organizaciones sin fines de lucro

Estas instituciones se dedican a realizar trabajo social voluntario sin perseguir fines de lucro; asisten a la población en tareas de beneficencia, culturales, deportivas, de salud, educación apoyo a la producción; tales como las organizaciones culturales y religiosas entre otras.

4.6.6 Organizaciones sociales funcionales

Los representantes de las organizaciones sociales y funcionales de la Mancomunidad Vallegrande tienen estructuras organizativas ya establecidas. Todas las comunidades tienen sus representantes, es decir sus OTBs están funcionando con normalidad, son parte activa en las reuniones comunales y en el ámbito municipal, el Comité de Vigilancia es un protagonista importante en la planificación de las actividades que promueven el desarrollo Municipal y Mancomunado. Además existen Grupos de Trabajo organizados en las comunidades, que constituyen la forma de organización propuesta por las instituciones de desarrollo. Sus objetivos están orientados a mejorar los ingresos y los sistemas de producción. En el área urbana de la Mancomunidad existe el Comité Cívico, que tiene por rol principal, representar ante las autoridades departamentales, peticiones y planteamientos sobre, aspectos que beneficia a la Región, también esta organizada la Unión Juvenil, en algunos Municipios también existen los Comités Pro-camino, Pro-salud y de Deportes. Estas organizaciones tienen fines específicos y no son representativas de todas las comunidades. Las mujeres participan en las organizaciones tanto al nivel de base como en los Clubes de Madres, Comités Pro salud y de Padres de Familia, etc. Los Clubes de Madres son instituciones reconocidas en el ámbito de los barrios, como una organización representativa de las mujeres. Su principal objetivo es el mejoramiento del hogar, a través de proyectos de capacitación y también económicos, que puedan ser manejados por las mismas mujeres.

4.6.7 Mecanismos de relacionamiento Inter-organizacionales

Con la puesta en marcha de la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población “Vallegrande”, se espera que el grado de relacionamiento interorganizaciones sea de la forma siguiente:

GRÁFICO 5-2: Relacionamiento ínter organizacional

DIRECTORIO MANCOMUNADO

GESTION MUNICIPAL

Democracia y participación popular

Bienes y servicios de consumo colectivo e

infraestructura productiva

Organizaciones Territoriales de Base

Comité de Vigilancia CODEPES

Organizaciones Funcionales

Organizaciones Sociales

Demanda Social Satisfecha

Salud, Cultura, Deporte, Educación, Desarrollo de los Recursos Naturales, Niñez y Adolescencia, Desarrollo local Urbano y Rural

4.7 Instituciones Públicas

Incluye a la representación de instituciones públicas sectoriales o temáticas con presencia en el Territorio Mancomunado, que asumen las siguientes funciones:

Participación en el proceso de la planificación del desarrollo Municipal y Mancomunado, promoviendo y profundizando el análisis de la problemática sectorial y la inserción de las políticas, programa y acciones sectoriales, nacionales y departamentales.

Incorporar la oferta estatal de su sector o tema en la sistematización

departamental de la oferta pública.

Apoyar a compatibilizar la temática de los planes y programas municipales

con los planes sectoriales, políticas nacionales y departamentales.

Todas las instituciones públicas tienen dependencia directa con las respectivas oficinas departamentales y éstas con las directrices nacionales.

CUADRO 5-6: Instituciones Públicas de la Mancomunidad

Municipios Instituciones Cobertura Actividad

EL T

RIG

AL

H. Alcaldía Municipal Seccional Tomar decisiones adecuadas sobre la administración de los recursos y fiscalización de las obras que ejecuta.

Corregimiento Comunal Representación del gobierno

PU

CA

CDF Provincial Fiscalización y producción de plantas de árboles

Supervisión Regional de Educación

Provincial Administración del sistema educativo provincial

Servicio Nacional de Caminos

Provincial Comunicación nacional e internacional

ENTEL Ciudad de Pucará

MO

RO

MO

RO

DITER Pucará, Salsipuedes Chico, Santa Ana (se menciona por cercanía)

Comunicación rural

CDF Provincial Fiscalización y producción de plantines.

Hospital “Señor de Malta”

Ciudad de Vallegrande y toda el área rural a través del Equipo Móvil de Salud.

Asistencia en Salud.

Dirección Distrital de Educación.

Provincial Administración del sistema educativo provincial.

DITER Moro Moro. Astillero. La Higuera, Laja, Abra Grande, El Palmar, Ariruma, Veladero y Lagunita.

Comunicación rural.

ENTEL Ciudad de Vallegrande Comunicación nacional e Internacional.

Continuación del CUADRO 5-6

PO

ST

RE

RV

ALLE

H. Alcaldía Municipal Seccional Tomar decisiones adecuadas sobre la administración los recursos y Fiscalización de las obras que ejecuta.

Micro Hospital de Postrer Valle

Ciudad de Vallegrande y toda el área rural a través del Equipo Móvil de Salud.

Asistencia en Salud

Supervisión Regional de Educación

Provincial Administración del sistema educativo provincial

Servicio Departamental Caminos

Provincial Mantenimiento de caminos troncales

Diter Postrer Valle, Vallegrande, Tierras Nuevas San Juan de Laderas

Comunicación rural

QU

IRU

SIL

LA

S H. Alcaldía Municipal Seccional Tomar decisiones

adecuadas sobre la administración los recursos y Fiscalización de las obras que ejecuta.

Corregimiento Comunal Representación del Gobierno

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico 2002.

A continuación desarrollamos las principales funciones de cada una de las Instituciones Públicas que operan dentro del Territorio de la Mancomunidad.

4.7.1 Funciones de las instituciones públicas

4.7.1.1 Alcaldías Municipales

Las Honorables Alcaldías Municipales, son las entidades públicas más representativas en el ámbito local, su labor es administrar los recursos de la sección, ejecutar y fiscalizar las obras que son requeridas. Estas Instituciónes actúan dentro del marco jurídico de la Ley de Municipalidades, Ley de Participación Popular, la Ley del Diálogo Nacional 2.000 y la Constitución Política del Estado.

4.7.1.2 Direcciones Distritales de Educación

Su responsabilidad directa es la administración del sector coordina las acciones de mejoramiento, construcción y equipamiento de los establecimientos con la Honorable Alcaldía Municipal.

4.7.1.3 Servicio Nacional de Caminos

El Servicio Departamental de Caminos orienta su acción directa al mantenimiento y mejoramiento de los caminos troncales, en la actualidad se están haciendo gestiones a nivel Departamental y Nacional para realizar mantenimiento a los caminos vecinales.

4.7.1.4 DITER

La Dirección de Telefonía Rural, tiene su ambiente de acción en algunas comunidades realizando comunicaciones telefónicas en el ámbito comunal.

4.7.1.5 Centro de Desarrollo Agrícola Tropical

El centro de desarrollo agrícola tropical, brinda asistencia técnica para impulsar el desarrollo agropecuario de la Mancomunidad.

4.7.1.6 Hospital Señor de Malta

Es la cabeza del Sector Salud en el municipio y provincia coordinando las actividades de asistencia y prevención a la población urbana y rural a través de un equipo móvil de salud.

4.7.1.7 ENTEL

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones tiene alcance internacional, desde la Ciudad de Vallegrande se puede realizar comunicaciones a cualquier punto del mundo.

4.8 Instituciones Privadas y Organizaciones: Identificación, cobertura y actividad

En la Mancomunidad Vallegrande, la participación de instituciones privadas es bastante reducida, su participación en el desarrollo Municipal, normalmente es indirecta y de alguna manera impulsan al desarrollo de la Mancomunidad.

CUADRO 5-7: Instituciones Privadas de la Mancomunidad

Municipios Instituciones Cobertura Actividad

PU

CA

ICO Área de todo el Municipio Asistencia técnica agropecuaria

ATS Pucará, La Higuera, Las Huertas, Salsipuedes Chico, El Quiñal, Misquiloma.

Asesoría social y técnica a la mujer, vivienda, saneamiento básico, agua, atajados.

PARROQUIA Todo el Municipio Evangelización y apoyo en infraestructura caminera, salud y letrinas

Programa “El Maestro en Casa”

Todo el Municipio Educación de adultos.

MO

RO

MO

RO

ICO Todo el Municipio con convenio en fruticultura

Asistencia técnica agropecuaria.

ATS Todo el Municipio Asesoría social y técnica a la mujer, vivienda, saneamiento básico, agua, atajados.

Parroquia Todo el Municipio Evangelización y apoyo en infraestructura caminera, salud y letrinas.

Programa “El Maestro en Casa”

Todo el Municipio Educación de adultos.

ARTECAMPO Todo el Municipio Promoción de artesanías. Fundamentales en tejidos.

EL

TR

IGA

L

ICO Todo el Municipio Asistencia técnica agropecuaria.

ATS Todo el Municipio Asesoría social y técnica a la mujer, vivienda, saneamiento básico, agua, atajados.

Programa “El Maestro en Casa”

Todo el Municipio Educación de adultos.

Asociaciones de Riego Algunas Comunidades Sistemas de riego

Cooperativa de Servicios Públicos

El Trigal, Lagunillas, Cochabambita, Muyurina, Trigopampa y Pamparedonda

Sistemas de agua potable

PARROQUIA Todo el Municipio Evangelización y apoyo infraestructura caminera, salud y letrinas.

Continuación del CUADRO 5-7

PO

ST

RE

R

VA

LL

E

IRFA Todo el Municipio Educación de adultos

PARROQUIA Todo el Municipio Evangelización y apoyo infraestructura caminera, salud y letrinas.

QU

IRU

SIL

LA

S CRE Servicio de energía eléctrica

ENTEL Servicio de Comunicaciones

Coop. de servicios Públicos “Quirusillas”

Servicio de Agua

FUENTE: Elaboración propia, Autodiagnóstico 2002.

4.8.1 Funciones de las instituciones privadas

4.8.1.1 IRFA

Instituto Radiofónico Fe y Alegría, que se dedica a la enseñanza básica denominado “Maestro en Casa, con su programa radial que los pobladores pueden acceder con más facilidad, ya que no pueden asistir a los establecimientos regulares.

4.8.1.2 Parroquia

Es una Organización dedicada a la actividad religiosa y también presta servicios de capacitación de artesanos en la formación de técnicos medios en tallado de maderas y pintados, que promociona, y comercializa sus productos.

4.8.1.3 Asistencia técnica y social

La Asistencia Técnico y Social, es una ONG que apoya en la construcción de infraestructura productiva (obras de microriego) e infraestructura social (mejoramiento de vivienda), agua potable y crédito para atajo.

4.8.1.4 Artecampo

Organización de Artesanos que promociona, capacita y comercializa artesanías de pequeños productores para estas actividades.

4.8.1.5 Instituto de capacitación del oriente

El Instituto de Capacitación del Oriente es, una ONG que apoya con asesoramiento técnico, crédito y maquinaria para la producción agropecuaria.

4.9 Funcionamiento de la Mancomunidad

4.9.1 Estructura administrativa

Debido a las restricciones presupuestarias para el gasto corriente y de funcionamiento, la MMV tiene una estructura organizacional pequeña pero funcional para el presente, los niveles organizacionales son los siguientes:

1) Nivel de Decisión, Normativo y Fiscalizador: Asamblea General

2) Nivel Directivo y Ejecutivo: conformado por el Directorio

3) Nivel Ejecutivo - Operativo: conformado por el Gerente General

4) Nivel Operativo: conformado por dos Unidades: Unidad de Administración y Finanzas (UAF) y la Unidad Técnica, de Planificación y Proyectos (UTP).

4.9.1.1 La Asamblea General

La Asamblea General, está constituida por todos los concejales y alcaldes de los municipios mancomunados. Los concejales participaran con derecho a voz y voto, los alcaldes solo con derecho a voz. Asimismo participarán en la Asamblea con derecho a voz los representantes de los comités de vigilancia de los municipios mancomunados, los Consejeros Departamentales, Parlamentarios Nacionales y representantes de los sectores productivos y de servicios de mayor incidencia en el área de la Mancomunidad. Las Asambleas Generales son presididas por el Presidente de la Mancomunidad.

4.9.1.2 El Directorio

El Directorio es el órgano directivo superior de la Mancomunidad, consecuentemente coordina, centraliza, planifica, centraliza, proyecta y administra sus actividades dentro de las políticas definidas por la Asamblea. El Directorio esta constituido por los representantes de los municipios mancomunados, elegidos por la Asamblea General de entre los concejales de los municipios que conforma la Mancomunidad, además participarán con derecho a voz, los alcaldes que para fines de ejecutar las decisiones del Directorio, se organizarán en un Comité Ejecutivo. El Directorio durará en sus funciones dos años y estará conformado de la siguiente manera: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero, Vocal I y Vocal II.

El Comité Ejecutivo de alcaldes se elegirá por dos años y estará conformado de la siguiente manera: Presidente, Vicepresidente, Secretario General y Vocales I, II y III.

4.9.1.3 El Gerente General

El Gerente General es el ejecutivo máximo de la Mancomunidad, que centraliza, planifica, proyecta, ejecuta y administra las actividades de la Mancomunidad y hace cumplir las resoluciones del Directorio y la Asamblea General.

4.9.1.4 La Unidad Administrativa y Finanzas

La función principal de esta unidad es administrar en forma eficiente los recursos financieros, materiales y personal de la Mancomunidad. También debe apoyar a los municipios afiliados en las tareas administrativas.

4.9.1.5 La Unidad Técnica de Planificación y Proyectos

La Unidad Técnica, de Planificación y Proyectos es la que realizará planes, programas y proyectos para la mancomunidad, además de participar en la supervisión y fiscalización de obras que se ejecutan en el territorio mancomunado y apoyar otras actividades que ejecutan los municipios miembros. A continuación se presenta el organigrama consensuado por la Asamblea General de la MMV.

GRÁFICO 5-3: Organigrama Funcional de la Mancomunidad

ASAMBLEA

GERENTE

DIRECTORIO

UNIDAD DE

ASESORAMIENTO

CONTABILIDAD FINANZAS

PRESUPUESTO

SECRETARIA

UNIDAD

CONTABILIDAD

Y FINANZAS

ASESOR LEGAL

UNIDAD

TÉCNICA DE

PLANIFICACIÓN

Y PROYECTOS

COMITÉ TÉCNICO DE

DESARROLLO DE LA

MANCOMUNIDAD

4.9.2 Capacidad Instalada

La Mancomunidad, cuenta con infraestructura propia, equipos, materiales y suministros que le permiten encarar las operaciones programadas.

4.9.3 Ingresos y gastos

4.9.3.1 Ingresos

Los ingresos de la Mancomunidad, son asignados de acuerdo a las disposiciones legales en vigencia, como la Ley de Participación Popular, la Ley de Municipalidades y la Ley del Diálogo Nacional, provenientes principalmente de las siguientes fuentes: Coparticipación tributaria Recursos propios Recursos – HIPC II Otros recursos

Coparticipación Tributaria, son considerados como ingresos nacionales que corresponde a los Municipios el 20%, por concepto de Impuestos de: (IVA, IT, CE, GA. Etc.).

Ingresos Propios, son provenientes de las recaudaciones de: Impuesto a los Bienes de automotores e inmuebles urbanos y rurales, patentes, tasas y tasas forestales establecidos por ordenanzas municipales.

Otros Recursos, estos recursos son provenientes de las diferentes instituciones como: (DUF, FNDR, FPS, ONG´s, etc.) la participación de estos recursos son bastante considerables.

4.9.3.2 Gastos

Los gastos de la Mancomunidad, son determinados y asignados a través de disposiciones legales en vigencia, donde prevé dichas asignaciones de acuerdo a criterios proporcionales establecidos, dicha distribución es la siguiente: Para Gastos de Inversión Para Gastos de Funcionamiento

4.9.3.3 Limitaciones presupuestarias

Como es de saber todos los Municipios de Escasa Población, enfrentan una serie de limitaciones en la asignación del presupuesto, principalmente en los gastos de funcionamiento.

4.9.3.3.1 Presupuesto de Gastos Corrientes

La técnica de presupuestar la recaudación de recursos propios no son muy adecuados, es decir que, no se basan en datos reales en las estimaciones de dichos recursos, sino lo estiman empíricamente; Esta situación hace que existan variaciones negativas, es decir que recaudan menos de lo presupuestado, sin embargo las asignaciones de gastos de personal principalmente tiene una estrecha relación con lo presupuestado, dado que los sueldos se calculan de acuerdo al presupuesto establecido, este desfase negativo acarrea problemas de déficit presupuestario a final de la gestión.

4.9.3.3.2 Presupuesto Gastos de Inversión

En los gastos de inversión, existen variaciones con respecto al programado y ejecutado, normalmente no se recauda tal como se presupuesta debido a que no se logran los desembolsados comprometidos en un 100%; esta situación hace que recurra a la reprogramación del POA-Ma, que se lleva acabo por lo menos una vez al año, las causas de estas reprogramaciones se deben a la mala estimación de los montos asignados en diferentes programas y proyectos en los momentos de presentar el presupuesto global y la falta de análisis de costos reales en los diferentes ítem de materiales, insumos y suministros.

4.9.3.4 Ley de Gasto Municipal

La Ley 2296 que regula el gasto municipal define en su Artículo 2 de la manera siguiente: “Gastos de Funcionamiento: Son gastos destinados a financiar las actividades recurrentes para la prestación de servicios administrativos, entendiéndose como tales el pago de servicios personales, obligaciones sociales, impuestos, transferencias corrientes, compra de materiales, servicios, enseres e insumos necesarios para el funcionamiento exclusivo de la administración de la Mancomunidad. Comprende también los pasivos generados o el costo financiero por contratación de créditos en gastos de funcionamiento incurridos”. “Gastos de Inversión: Son todos los gastos destinados a la formación bruta de capital físico de dominio público constituido por el incremento, mejora y reposición del stock de capital, incluyendo gastos de preinversión y supervisión. Comprende también, como gasto elegible, los intereses y/o amortización de deuda pública interna

y/o externa y otros pasivos financieros cuando sean generados por gastos en proyectos o programas de inversión pública. También serán considerados en esta categoría los gastos en los que tiene que incurrir la Mancomunidad para el mantenimiento de los bienes y servicios de su competencia. Asimismo, los pasivos generados o el costo financiero por contratación de créditos en gastos incurridos en mantenimiento. No incluye el gasto administrativo de la Mancomunidad y se excluye –expresamente- todo gasto por concepto de servicios personales”. En su Artículo 3 define: “I. Se establece como porcentaje máximo para gasto de funcionamiento el 25% que para fines de cálculo se aplica sobre el total de ingresos de las siguientes fuentes: recursos de la Coparticipación Tributaria, Ingresos Municipales Propios y Recursos de la Cuenta Especial Diálogo 2000. Para financiar los gastos de funcionamiento solo se pueden utilizar los Ingresos Municipales Propios y los recursos de la Coparticipación Tributaria”. “II. Los recursos del alivio de deuda (HIPC II) y los del Fondo Nacional de Inversión productiva y Social (FPS) se regulan por lo determinado en la Ley N° 2235 de 31 de julio de 2001, del Diálogo Nacional, por lo tanto no pueden destinarse a gastos de funcionamiento del Gobierno Municipal, definido en parágrafo anterior”.

4.9.3.5 Presupuesto Mancomunado

Según el Presupuesto que presenta la Programación Quinquenal de la Mancomunidad de Municipios Vallegrande, se tiene un Presupuesto Total para la gestión 2003-2007 de $us. 6.591.071, el presupuesto quinquenal por Municipios es el siguiente:

1 EL TRIGAL 870.500 $us.

2 MORO MORO 2.023.771 $us.

3 PUCARÁ 1.401.499 $us.

4 POSTRERVALLE 939.500 $us.

5 QUIRUSILLAS 1.355.800 $us.

SUB-TOTAL PLAN 6.591.071 $us.

Al monto anterior se debe sumar $US 100.000, que tiene presupuestado la MMV para el “Fortalecimiento Institucional Mancomunado”; por tanto, se tiene un total general de $us. 6.691.071.

4.9.3.6 Programas en Ejecución

Según la Programación Quinquenal del Plan de Desarrollo Mancomunado, los Programas que se tienen programados para la ejecución directa por el Directorio de la Mancomunidad Vallegrande, son los que se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO 5-8: Proyectos Mancomunados, Gestión 2003-2007

PROYECTOS PRIORIZADOS

1. Programa de Estudios y Proyectos de Riego y Micro riego de todo el

Territorio Mancomunado 2. Programa de Desarrollo Agropecuario Mancomunado (énfasis en Frutales y

Semillas. Mejoramiento Genético y Alimentación) 3. Programa de Manejo de Cuencas y Reforestación en todo el Territorio

Mancomunado 4. Programa de Mejoramiento de Infraestructura Vial (énfasis ripiado, obras de

arte, ensanchado) 5. Programa de Fomento y Promoción del Turismo y Artesanía 6. Implementación del Proyecto "Hidroeléctrica El Charanguero" 7. Fortalecimiento Institucional de la MMV

5 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

5.1 Índice de Pobreza4

En el Departamento de Santa Cruz, la población con necesidades básicas insatisfechas (Censo 2001) es del 38%; Sin embargo, es donde se manifiesta mayores diferencias entre la población urbana y rural. En la primera población con necesidades básicas insatisfechas es de 24,9% (372.848 población pobre) y en el área rural el 81,0% de los hogares se encuentra es situación de pobreza. El índice de la intensidad de la pobreza del Departamento de Santa Cruz se presenta en la siguiente tabla:

CUADRO 6-1: Población por condición de pobreza

Intensidad de la pobreza %

Hogares Observaciones

1. Marginalidad 0,00 Pobreza Extrema 2. Indigencia 7,00

3. Pobreza Moderada 31,00 Afligida

4. Umbral de Pobreza 38,70 No Pobres 5. Necesidades Básicas Satis. 23,30

Si bien la pobreza puede definirse como la deficiencia y/o carencia material de bienes y servicios a los que no es posible acceder, el grado mismo depende con quien se la compare o parámetros con la que se mida, pero en realidad lo que define muy bien este grado son las condiciones, esperanza de vida y a través de la satisfacción o bien de la no satisfacción de algunas necesidades básicas a las que tiene derecho cualquier ciudadano. Los datos del mapa de la pobreza nacional (2001), ubican a la Provincia Vallegrande con una tasa de incidencia de la pobreza ALTA (81.5%). El índice de la intensidad de la pobreza (Censo 2001), de la población en la Provincia Vallegrande es como sigue:

4 Mapa de Pobreza de Bolivia. INE-UDAPE, 2001.

CUADRO 6-2: Intensidad de la pobreza en Vallegrande

Intensidad de la pobreza % Observaciones

1. Marginalidad 0,00 Pobreza Extrema 2. Indigencia 17,20

3. Pobreza Moderada 46,60 Afligida

4. Umbral de Pobreza 21,90 No Pobres 5. Necesidades Básicas Satisfechas 14,30

Total Municipio 100.0

GRÁFICO 6-1: Intensidad de la Pobreza en Vallegrande

5.2 Índice de Desarrollo Humano (IDH)5

El nuevo enfoque de Desarrollo Humano, proclama que el centro de todo desarrollo debe ser el ser humano, y el proceso debe estar dirigido a ampliar las capacidades básicas de las personas, hombres y mujeres. Los Municipios que conforman la Mancomunidad de Municipios de Escasa Población Vallegrande, presentan Índices de Desarrollo Humano “Bajo”, tal como se presenta a continuación:

5 Índices de Desarrollo Humano y otros Indicadores Sociales en 311 Municipios de Bolivia.

UDAPSO-PNUD, 1997.

Marginalidad0% Indigencia

17%

Moderada47%

Umbral de pobreza

22%

NBS14%

CUADRO 6-3: IDH por Municipio Mancomunado

Categoría según IDH Nacional

Municipios IDH Puntuación

51 El Trigal 0.499 Bajo

93 Moro Moro 0.454 Bajo

92 Pucará 0.454 Bajo

100 Postrervalle 0.451 Bajo

80 Quirusillas 0.461 Bajo

El IDH enfatiza tres aspectos esenciales de la vida humana: Vida prolongada y saludable: como expresión de una atención adecuada de

salud y nutrición (medido por la esperanza de vida al nacer).

Conocimientos: como consecuencia de una adecuada educación básica, media y superior (medido por nivel de alfabetismo y la escolaridad).

Acceso a los ingresos: como medios para adquirir las capacidades indicadas (medido por el nivel de ingreso real percápita ajustado por su paridad de poder adquisitivo).

5.3 Ingresos

De acuerdo al IDH, el Ingreso Real percápita por cada Municipio que conforma la Mancomunidad, se presenta a continuación:

CUADRO 6-4: Ingreso Percápita por Municipio

Nº Municipios Ingreso Percápita en $us/año

1 El Trigal 477

5 Moro Moro 409

4 Pucará 485

6 Postrervalle 429

3 Quirusillas 437

5.4 Ocupación

De acuerdo a los indicadores de población y vivienda por provincia y sección municipal, la Población Económicamente Activa (PEA) de los Municipios Mancomunados se presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO 6-5: Población Económicamente Activa

Nº Municipios Población % PEA PEA

1 El Trigal 2.133 80,4 1.714

5 Moro Moro 3.366 78,2 2.632

4 Pucará 2.548 78,6 2.002

6 Postrervalle 2.545 78,0 1.985

3 Quirusillas 2.028 77,8 1.574

Las ramas de trabajo que absorben la mayor cantidad de la población activa son: los Obreros o Empleados, los que trabajan por cuenta propia y los productores agropecuarios.

5.5 Relaciones de Género

Podemos decir que las mujeres que forman parte de éste análisis mancomunado, en la gran mayoría de los casos, están destinadas a ser amas de casa y a trabajar diariamente en las actividades productivas, además de ser responsable de preparar los alimentos como base del funcionamiento y reproducción familiar y de la salud e higiene familiar. Por sus múltiples ocupaciones, es que el hombre participa más que la mujer en asambleas, actividades o trabajos comunales y representa a la familia ante las autoridades y otros interlocutores al interior y fuera de la Provincia. Sabemos también que la presencia y representación de la mujer en instancias políticas es bastante reducida; sin embargo, es importante recalcar que en los últimos años se ha notado y destacado la importante participación de la mujer en los Gobiernos Municipales, ya que el Municipio se constituye en el espacio más democratizador y cercano a las personas y es el ende articulador de los actores locales; en este sentido, debe asumir que la población es diversa y que está compuesta por varones, mujeres, adultos, niños y niñas de distintas clases, razón por la que se debe mejorar la calidad de los servicios para atender las necesidades y las relaciones de género. En este contexto, el enfoque de género en Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres, se ubica en el marco del plan de desarrollo mancomunado, formulado en un espíritu ampliamente participativo y como un instrumento que contribuye a fortalecer y enriquecer desde el enfoque de equidad y con la finalidad de mejorar las relaciones entre los géneros, que son determinadas fundamentalmente, por las condiciones socioeconómicas y culturales de las familias, es decir que las normas de conductas y de relacionamiento de los hombres y mujeres no pueden mejorar en la medida que sus condiciones económicas y sociales, no mejoren sustancialmente. Es por ésta razón, que las mujeres, son básicamente la expresión de una realidad de miseria material, donde los hombres por tradición llevan la representación del hogar e imponen en muchos casos a sus compañeras las reglas de comportamiento.

Ante esta realidad, las mujeres del territorio mancomunado, realizaron el Primer Encuentro de Mujeres Líderes de la Mancomunidad “Vallegrande” (MMV), al que asistieron mujeres de todas las edades y de diferentes estratos sociales: estudiantes, amas de casa, profesionales y comerciantes, para analizar y ver la posibilidad de incorporar la equidad de género en igualdad de oportunidades y la identificación de problemas y soluciones, aportando con opiniones enfocadas desde su realidad y basada en la convivencia familiar cotidiana.

5.5.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción

En este encuentro de mujeres, se realizó una comparación de hombres y mujeres, para identificar los valores y la asignación de roles o tareas que desempeñan ambos en la sociedad; partiendo del criterio de la equidad de género en igualdad de oportunidades, asociado con algunas actividades, potencialidades, limitaciones y actitudes que se van calificando y reconociendo como roles femeninos y roles masculinos y que están representados en el siguiente cuadro:

CUADRO 6-6: Valores, atributos y roles de Hombres y Mujeres

VALORES

ATRIBUTOS

ROLES

POSITIVOS

NEGATIVOS

POSITIVOS

NEGATIVOS

MUJERES

HOMBRES MUJERES

HOMBRES

MUJERES

HOMBRES

MUJERES

MUJERES

Trabajadora Madre Valiente Responsable Sacrificada Digna Honesta Capaz Solidaria Creativa Emprendedora

Fuerte Responsable Inteligente Creativo Noble Sincero Solidario Honesto Trabajador Orientador Hogareño Cariñoso

Egoísta Envidiosa Chismosa

Ambicioso Posesivo Incapaz Machista Orgulloso Charlatán Engreído Mandones Egoísta Flojo Desordenado Tacaño Vicioso Callejero Aburrido Cobarde Infiel

Perceptiva Optimista Sensible Intuitiva Fuerte

Sumisa Humilde Tímida Vergonzosa

Madre Ama de casa Educadora Administradora

Productiva Esposa Hija Profesional

Procreador Compañero Jefe de Hogar Padre de Familia Trabaja fuera de casa Mantiene económicamente a la familia Responsable por la salud y la educación de los hijos

FUENTE: Primer Encuentro de Mujeres Líderes de la MMV, 2002

Estos roles, permiten darnos cuenta de las dificultades que tienen las mujeres para desenvolverse en los campos del trabajo, de la comuna y la familia:

Las mujeres cumplen sus roles tradicionales de madres y esposas, asumiendo las tareas y responsabilidades que les han trasmitido sus madres y la sociedad en su conjunto, actividad que la realizan en su hogar y a su vez, están encargadas de la reproducción y enseñar la cultura y las tradiciones, usos y costumbres. Sin embargo, también tienen responsabilidades en las actividades productivas y la asumen directamente en el caso de ser viudas o mujeres solas. Tradicionalmente, los hombres son considerados como la autoridad superior de la familia, son los representantes en las organizaciones de la comunidad y son los que se relacionan con las instituciones públicas y privadas. Se encargan de las actividades productivas, asumiendo poca responsabilidad en las actividades domésticas.

5.5.2 Relaciones de producción por sexo y edad

Las relaciones de producción según la economía política, son las que se establecen en las actividades productivas, en el caso que analizamos, se observa que en las comunidades campesinas, prácticamente, desde los 6 años los hijos varones apoyan en las actividades agropecuarias, a medida que avanza su edad y destreza participan en los pastoreos y ordeña del ganado. Cuando los varones tienen entre 10 a 15 años, participan en la mayoría de las actividades, las mujeres adolescentes, participan menos tiempos en el pastoreo y en el chaco, su labor principal es ayudar a la madre en la casa, ya sea en la cocina o en la atención a los hermanos menores. De todas formas la participación de la mujer, en las actividades agropecuarias es de mucha importancia en ciertas actividades como: La siembra, la carpida y principalmente durante la cosecha y en ocasiones en el pastoreo del ganado. El nivel de participación de hombres y mujeres en las actividades productivas agropecuarias familiares se presentan a continuación:

CUADRO 6-7: Porcentaje de participación según sexo y edad en las actividades productivas

Actividad Hombres Mujeres

10 a 15 años

15 años 10 a 15 años

15 años

Preparación de la Tierra B A b B

Siembra B A b C

Carpida B A b B

Aplicación de Agroquímicos C A c C

Cosecha C A c A

Despicada C A c B

Secado Manipuleo C A c B

Alambrado y Limpieza de potreros B A c C

Ordeño y elaboración de queso B B b A

Pastoreo A C A A

Construcciones y mantenimiento C A C C

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002 Referencias: A= Accede y controla totalmente a= Accede y controla parcialmente B= Esporádicamente b= Alguna vez C= Escasos c= Ningún Acceso no Controla

5.5.3 Control de los recursos productivos de hombres y mujeres

El control de los recursos productivos como podemos observar el cuadro siguiente, es en cierta forma compartida por los hombres y mujeres, aunque se presentan algunas excepciones, donde o bien el hombre o la mujer, cree tener más derecho sobre el control de los recursos productivos, de todos modos según las encuestas, más opciones de control de los recursos tiene en la pareja, el cónyuge que ha tenido más acceso a la educación.

CUADRO 6-8: Acceso y control a recursos y beneficios de Hombres y Mujeres

Detalle Acceso Control Limitaciones de la Mujer

RECURSOS H M H M

Tierra A B A B La mayoría no conocen los documentos

Equipos y herramientas A A A B No manejan todos los equipos

Manejo/control de capital A A A B La mayoría no saben las operaciones básicas

Tecnología, manejo de animales

A A A A Manejo tradicional, no hay innovación

Recursos naturales, agua A A A A Buena parte recogen agua de hasta 500 m.

Capacitación A A A A Alto índice de analfabetismo.

BENEFICIOS

Ingresos A A A B Desconocimiento de costos e ingresos.

Administración del dinero A A A B Desconocimiento adm-contable.

Educación-capacitación A C A B Analfabetas y sin tiempo disponible.

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002 Referencias: A= Accede y controla totalmente a= Accede y controla parcialmente B= Esporádicamente b= Alguna vez C= Escasos c= Ningún Acceso no Controla

En cuanto al cuidado y manejo de la ganadería menor esta bajo la responsabilidad de las mujeres con apoyo de los niños y el manejo del ganado bovino es tarea que se comparte con los esposos. En las comunidades cobra importancia el trabajo de las mujeres en las siguientes actividades (Cuadro siguiente), que si bien, no generan ingresos por concepto de venta, si son fundamentales para la sobrevivencia de la familia:

CUADRO 6-9: Comunidades: actividades productivas que no generan ingresos

Actividades Hombres Mujeres

Preparación de horneados A

Cocinar para la familia y trabajadores A

Cuidado y alimentación de animales menores A

Cuidado y alimentación de animales mayores A A

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002 Referencias: A= Accede y controla totalmente a= Accede y controla parcialmente B= Esporádicamente b= Alguna vez C= Escasos c= Ningún Acceso no Controla

5.5.3.1 Ámbito reproductivo

Se puede observar un creciente reconocimiento social al trabajo reproductivo de las mujeres, éste sigue siendo un reducto impenetrable para los varones. Son de responsabilidad directa de las mujeres, el trabajo doméstico y las siguientes actividades como: el cuidado de los niños, la atención al esposo, limpieza, abastecimiento de alimentos, ropa y otros.

5.5.3.2 Ámbito económico y productivo

Se pudo evidenciar que tanto el hombre, como la mujer y los hijos, participan en las diferentes actividades de producción. En la mayoría de las comunidades, la participación de la mujer rural se caracteriza por una intermitencia en las labores productivas y la combinación con las actividades domésticas que tiene que realizar en el ámbito reproductivo (atención al hogar), lo que hace que la frontera entre la actividad pública, mercado y consumo propio no está claramente delimitadas y hacen difícil la cuantificación del trabajo de la mujer. La participación de la mujer en actividades socioeconómica, aparentemente es menor a la de los hombres; sin embargo, existen organizaciones en el área rural y el urbano (barrios), que desarrollan actividades destinadas a mejorar sus condiciones de vida y a buscar otros medios de sobrevivencia. Tomando en cuenta uno de los indicadores más fuertes, como es el del ingreso, se puede ver que las mujeres reciben, en promedio, remuneraciones más bajas que los varones, al margen de variables de edad, nivel de instrucción y rama de actividad. Según los comunarios, las mujeres reciben como ingreso medio, un 50% de lo que recibe un hombre con las mismas características demográficas y sociales.

5.5.3.3 Ámbito comunal

La actividad de las mujeres en la gestión comunal, es considerada como importante por los hombres, ya que ellas, son impulsoras para que en sus comunidades se construyan postas, escuelas y otros servicios que beneficien a su familia, como también trabajos y proyectos comunales impulsados por instituciones públicas y privadas que llegan a la comunidad. Sin embargo, cuando se trata de realizar ante las autoridades las gestiones correspondientes, se desligan de esas funciones y son los hombres las que se encargan de realizarlas.

5.5.3.4 Ámbito cultural

La actividad de las mujeres en la cultura, se resume en la realización de encuentros de mujeres, preparación de festivales culturales, alfabetización a mujeres participantes de proyectos productivos y otros temas relacionados.

Resultado de éste Primer Encuentro de Mujeres en el ámbito cultural, tenemos la siguiente identificación de problemas y estrategias:

CUADRO 6-10: Problemática en el ámbito cultural

ÁMBITO CULTURAL PROBLEMAS IDENTIFICADOS POSIBLES SOLUCIONES

1. Cargos politizados (Educación) y no miran la

capacitación de mujeres profesionales. 2. Discriminación social y de género (No hay

igualdad de oportunidades) 3. La mujer no tiene voz en los procesos políticos

y económicos del Gobierno municipal. 4. Discriminación y Regionalismo 5. Las autoridades locales no apoyan

económicamente a la difusión de la riqueza cultural y promoción artesanal de lugar.

6. Burocracia Gubernamental y local, frena el

desarrollo eficiente de la educación.

1. Despolitizar la educación, para acceder a

cargos mayores, vía concursos de méritos por la capacidad intelectual.

2. Crear centros de protección a la mujer y la

familia en las zonas rurales. 3. Los Gobiernos Municipales deben establecer

un diálogo permanente entre el pueblo y las autoridades pertinentes, para evitar malos entendidos.

4. Se debe respetar la equidad de género

(igualdad de oportunidades) 5. Se requiere un fondo de apoyo económico para

apoyar a la promoción de pequeños artesanos y productores.

6. Apoyar a la organización de las mujeres, para

prevalecer sus derechos y apoyar a las organizaciones rurales.

FUENTE: Primer Encuentro de Mujeres Líderes de la MMV, 2002.

5.5.3.5 Ámbito Socio-político

En cuanto a las actividades en el ámbito social, político y administrativo, es importante mencionar que el entorno y la sociedad, da más poder social a los hombres y subordina a la mujer, discriminándola de los beneficios del desarrollo y de su participación en la conducción social y política. Cabe recalcar que en algunos municipios, se nota la participación femenina, cumpliendo eficazmente con las funciones asignadas en el plan participativo de la gestión municipal; tal es el caso de Vallegrande que está conformado por tres mujeres concejalas, en Quirusillas una mujer concejala, el Concejo Municipal del Trigal está presidido por una mujer y la alcaldesa de la HAM Pucará. Finalmente se puede decir, que existe participación de la mujer en los municipios, desarrollando las diversas funciones con alto espíritu de vocación y servicio a su comunidad, destacando que es muy responsable y disciplinada cuando se les

asignan responsabilidades de trabajo en todo tipo organizaciones a las que pertenecen. Es importante, incluir los problemas y estrategias del ámbito social y político del Primer Encuentro de Mujeres Líderes, para que los mismos formen parte base, de lo que será la Biblia de nuestra Mancomunidad:

CUADRO 6-11: Problemática en el ámbito social

ÁMBITO SOCIAL PROBLEMAS IDENTIFICADOS POSIBLES SOLUCIONES

- No existen Guarderías y poco interés de las autoridades locales para la creación de las mismas.

- Las mujeres no cuentan con el apoyo de la pareja para la

superación en los estudios. - Frustración, ya que por falta de coordinación entre ellas, los

proyectos de mujeres no salen adelante. - No existen líderes en las organizaciones femeninas. - Carencia de valores morales y cívicos - No existen compromisos de la comunidad para ayudar y

trabajar en forma conjunta en la educación de los hijos. - Temor a las responsabilidades de salud (Cruz Roja) - No cuentan con información suficiente de los seguros que

benefician al Dúo Madre-Niño (atención prenatal, partos, postnatal y vacunas)

- Carencia de recursos económicos y de infraestructura.

- Se deben generar condiciones adecuadas para que las madres trabajadoras cuenten con servicios de atención a sus hijos e hijas.

- Capacitación de hombres y

mujeres - Concienciar a hombres y mujeres

para cumplir los roles con igualdad, como también a los diferentes actores de la sociedad.

FUENTE: Primer Encuentro de Mujeres Líderes de la MMV, 2002.

CUADRO 6-12: Problemática en el ámbito político

ÁMBITO POLITICO PROBLEMAS IDENTIFICADOS POSIBLES SOLUCIONES

- Obligación con la familia y dependencia

conyugal - Acoso político que se traduce en burlas

Celo Jerárquico (sexo opuesto)

Influencia psicológica - Desconocimiento de las leyes

Falta de práctica - Rivalidades entre mujeres - Poca participación de la mujer

Falta de tiempo y conocimiento - Falta de equipamiento y de recursos humanos,

para la Defensoría de la Niñez y el Adolescente

- Taller de capacitación mixta para padres de

familia, jóvenes y diálogo familiar. - Capacitación para sobrellevar y dar solución a

situaciones incómodas que se presenten en el trabajo.

- Capacitación en leyes con enfoque de género. - Madurez y profesionalismo político - Promover y gestionar recursos, para realizar

capacitación a las mujeres y establecer organizaciones.

5.5.4 Participación de la mujer en la toma de decisiones

Las organizaciones e instituciones existentes en la Mancomunidad de Municipios de escasa población “Vallegrande”, que forman parte del desarrollo socioeconómico de las comunidades, han puesto en evidencia, las escasas posibilidades que tienen las mujeres para tomar determinaciones. Cabe recalcar que en lo centros urbanos como Vallegrande, las mujeres han logrado participar con más éxito en la toma de decisiones (por Ej. Concejo, Alcaldía) y no así en las organizaciones comunales, considerada muy limitada por factores culturales, falta de tiempo y dificultad en el desenvolvimiento, por la carencia de educación y otros factores. En el cuadro siguiente, se resalta los roles de las mujeres en los diferentes ámbitos:

CUADRO 6-13: Rol de la mujer, según ámbitos de intervención y relación de género

Reproductivo Productivo Comunal Cultural Político

Seguro materno infantil.

Atención integral en salud.

Atención a

niños de mujeres que participan en cursos de capacitación.

Organizan grupos de trabajo.

Participan en la ejecución de proyectos productivos.

Capacitación

a promotoras pecuarias.

Participan en actividades de la comunidad

Organización propia de mujeres.

Fortalecen sus raíces, preservando su cultura y valores tradicionales.

Realizan encuentros de mujeres y jóvenes.

Participan en cursos de alfabetización

Capacitación en temas específicos: LPP, planes comunales, etc.

Coordinan e impulsan acciones para favorecer a las mujeres en el trabajo institucional, evitando roles domésticos al interior de los partidos políticos, instituciones y organizaciones locales.

Mujeres que toman espacios de poder y participan en la toma de decisiones.

FUENTE: Autodiagnósticos Comunales. PD-MMV, 2002

5.5.5 A nivel familiar

Se observa que hay predominio en la toma de decisiones por parte de los hombres; sin embargo, el hecho de que las mujeres participan en forma activa en actividades como ser la cosecha, el pastoreo y el cuidado del ganado se refleja en una participación en cuento a la toma de decisiones. Así mismo, la pequeña superficie de cultivos y la pequeña ganadería generan escasos ingresos destinados mayormente a la subsistencia, ésta situación hace que la participación de la mujeres cobre mucha importancia.

Los hombres tienen bajo su control mayormente los ingresos por concepto de jornaleo que es otra actividad de la cual se obtienen ingresos durante el año.

5.5.6 A nivel supracomunal

Actualmente la participación de la mujer en el nivel Comunal, Distrital y Municipal es débil, sin embargo, es importante mencionar y destacar que algunos Gobiernos Municipales de la mancomunidad de escasa población “Vallegrande”, cuentan con mujeres en el Concejo Municipal y Alcaldías tienen a la cabeza a una mujer, lo que quiere decir, que el poder en la toma de decisiones en los municipios, ya se está compartiendo con mujeres. En consecuencia se requiere promover la incorporación de la mujer en la organización y en los procesos de planificación y ejecución de proyectos para garantizar de esa manera un proceso equitativo y sostenible de las comunidades y de los municipios involucrados en la Mancomunidad. En éste capítulo se ha extractado los resultados del Primer Encuentro de Mujeres de la Mancomunidad de Municipios “Vallegrande” (MMV), con la finalidad de que la problemática de género, sea interpretada y analizada de acuerdo a los sentimientos natos del lugar y que permita resaltar que la problemática actual de las mujeres de la provincia, está vinculada a la poca participación de la mujer en instancias políticas, debido a la falta de organizaciones específicas de mujeres en los municipios y al reducido apoyo de autoridades locales en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

5.6 Objetivos, Políticas y Estrategias de Género en diferentes Ámbitos

Partiendo de toda ésta problemática, vemos la necesidad de presentar algunas propuestas para mejorar la participación de la mujer en el desarrollo municipal a través de planes, programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de los géneros:

CUADRO 6-14: Ámbito Económico-Productivo

OBJETIVOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS - Impulsar las actividades

productivas, aprovechando las potencialidades del municipio para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres.

- Satisfacer las necesidades de

infraestructura pública de apoyo a la producción y equipamiento urbano.

- Incentivar y fortalecer iniciativas

económicas y productivas de las mujeres de áreas urbanas y rurales, que realizan actividades productivas para mejorar sus ingresos económicos a través de información, organización, capacitación, incentivos y de servicios sustitutos en su rol reproductivo, permitiendo su incorporación en el proceso de económico y productivo.

- Promover, crear y fortalecer la

capacidad, infraestructura y equipamiento laboral de las mujeres, mejorando la calidad de mano de obra.

- Promover el acceso equitativo

de las mujeres campesinas y urbanas a los recursos productivo: insumos, tierra, riego, tecnología, crédito, etc.

FUENTE: Elaboración Propia. PD-MMV, 2002

CUADRO 6-15: Ámbito Socio-Cultural

OBJETIVOS POLÍTICAS ESTRATEGIAS - Elevar Sustancialmente la

calidad de la educación, salud y servicios básicos privilegiando a los más necesitados.

- Ampliar e impulsar la

producción a la familia. - Fortalecer raíces,

preservando la cultura y valores tradicionales.

- Promover que todas las

mujeres conozcan y ejerzan los derechos y obligaciones en salud, educación, recreación, deporte y cultura, a través de servicios de información, capacitación, difusión, formación, asistencia legal y psico-social, construcción de infraestructura y dotación de equipamiento.

- Prevenir la violencia familiar, - Fortalecer el liderazgo y la

participación de las mujeres en las organizaciones comunitarias, sindicales, políticas, deportivas y culturales.

- SALUD: Promover atención de calidad en los servicios de salud, salud reproductiva y medicina natural.

- EDUCACIÓN: Acceso a la educación, difundiendo el derecho a la educación en el sistema educativo formal y alternativo de acuerdo a sus requerimientos.

- DEPORTE, CULTURA Y RECREACIÓN: Estimular, revalorizar y rescatar los talentos y potencialidades, en el ámbito del deporte y expresiones culturales tradicionales, no tradicionales y artísticas.

FUENTE: Elaboración Propia. PD-MMV, 2002

CUADRO 6-16: Ámbito Organizativo e Institucional

OBJETIVOS POLÍTICA ESTRATEGIA - Implementar la Planificación

Estratégica y Participativa de hombres y mujeres en las instituciones públicas y privadas que promueven el desarrollo, orientándose en el Plan de Desarrollo Mancomunado.

- Redimensionar y dinamizar la

estructura organizativa y los procesos administrativos de los Gobiernos Municipales para facilitar la concreción de las estrategias del Plan de Desarrollo Mancomunado.

- Reorientar las acciones de las

instituciones, basándose en las directrices estratégicas del Plan de Desarrollo Mancomunado.

- Generar mecanismos de coordinación interinstitucional, que faciliten la concreción de las estrategias definidas en el Plan de Desarrollo Mancomunado.

- Fortalecer la capacidad de

organización, coordinación y gestión municipal que permita la consolidación de la institucionalidad técnica, administrativa y financiera, garantizando el mejoramiento de los servicios.

- Establecer mecanismos de

simplificación, agilización y desconcentración de trámites en dependencias públicas.

- Coordinación a través de la

creación de espacios de relacionamiento interinstitucional,

para promover la ejecución del Plan Municipal de Igual de Oportunidades entre hombres y mujeres.

- Fortalecimiento institucional interno, potenciando las capacidades organizativas, de gestión y planificación, incorporando el enfoque de género dentro del Gobierno Municipal de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de planes, programas y proyectos dirigidos a: contar con recursos de pre-inversión y mecanismos de captación de recursos externos para la ejecución del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades.

- Participación de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades en el proceso de planificación participativa municipal y vigilancia.

FUENTE: Elaboración Propia. PD-MMV, 2002

6 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

6.1 Dinámica Interna

Para comprender mejor la dinámica interna de la Mancomunidad, se debe tomar en cuenta que: Potencialidades son los factores humanos y/o físicos que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo de la Mancomunidad; estos factores pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven en cada uno de los Municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc. Limitaciones Son las situaciones y factores humanos y/o físicos que obstaculizan e impiden el desarrollo de la Mancomunidad. Estos factores pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven en cada uno de los Municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc. Los actores sociales e institucionales de la Mancomunidad de Municipios Vallegrande han identificado las potencialidades y limitaciones para su desarrollo, considerando principalmente sus Recursos Naturales y condiciones Económico-Productivas.

6.2 Potencialidades y Limitaciones de los Recursos Naturales ye l Medio Ambiente

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene la Mancomunidad, referido a los aspectos Físico-Naturales, son los siguientes:

Potencialidades Limitaciones

Existen parte de los suelos aptos para la agricultura ganadería.

Existe fuentes de agua en todo el territorio de la Mancomunidad. Río Grande, Mizque, Huertas, Piraipane y Santa Elena y otros.

Existe potencial hidráulico

Existen recursos piscícolas

Existen manchas de bosques vírgenes, con rica biodiversidad.

El municipio cuenta con tres pisos ecológicos (alto, valle y subtrópico, lo cual hace posible diversificar la producción agropecuaria municipal y mancomunada.

En todo el territorio mancomunado existen áridos como piedra, arena y ripio.

Existen áreas con atractivos paisajísticos.

La fisiografía del territorio mancomunado es en gran parte montañoso, con altas pendientes, donde no es posible la producción agropecuaria.

Escasa superficie apta para la producción agrícola (5% para agricultura intensiva).

Mal uso de suelos (mono cultivo, falta de rotación y sobrepastoreo).

Adversidad de los factores climáticos (sequía, heladas, nevadas y granizadas).

Existe deterioro de los recursos naturales (extensas áreas erosionadas, por efecto de incendios, chaqueos, etc.).

Algunas fuentes de agua son temporales.

Los municipios no cuenta con un plan de protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

Todos los municipios de la MMV no cuenta con PLUS y PMOT.

Existe un grado de contaminación de las aguas y el suelo por el uso inadecuado de agroquímicos.

La caza, pesca y recolección no es controlada, no hay bedas y hay especies animales y vegetales en peligro de extinción.

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2002.

6.3 Potencialidades y Limitaciones para el Desarrollo Económico

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene la Mancomunidad, referido a los aspectos Económico-Productivos, son los siguientes:

Potencialidades Limitaciones

Suelos aptos para la agricultura (Granos básicos, Tubérculos y Fruticultura).

Suelos aptos para la ganadería.

Existe experiencia tradicional en la producción agropecuaria.

Existe conocimiento y creatividad artesanal (actualmente en pequeña escala)

El territorio mancomunado esta articulado por una red de caminos vecinales y troncales.

Existe fuentes de agua en todo el territorio de la Mancomunidad

Existe gran potencial hidráulico

Existen atractivos turísticos: “La ruta del Ché en la Higuera”, Ruinas y cuevas incaicas, Aguas termales en la Comunidad Huertas, Laguna Abra Grande y Quirusillas. Pinturas Rupestres, Montañas y Ríos de belleza escénica y otros.

Existen manchas de bosques vírgenes, con rica biodiversidad.

Existen recursos pisícolas: Río Grande, Mizque, Huertas, La Pesca, Piraipane y Santa Elena.

La MMV cuenta con tres pisos ecológicos (alto, valles y subtrópico), lo cual hace posible diversificar la producción agropecuaria municipal.

Bajos niveles de producción y productividad.

Poca superficie cultivable por familia (70% de las familias tienen menos de 10 HA.)

Escasa diversificación de cultivos

Mal uso de suelos cultivables (mono cultivo, falta de rotación y sobrepastoreo).

Uso de semillas degeneradas.

Adversidad de los factores climáticos (sequía, heladas, nevadas y granizadas).

Insuficiente servicios de apoyo a la producción (presencia esporádica y cobertura parcial de ICO, CIAT y CEFIL, CMM, FMJT, FDF).

Deficiente sistema de comercialización (atomización y alto grado de intermediación).

Existe deterioro de los recursos naturales (deforestación, sobrepastoreo y daños causados por nevada).

Existen extensas áreas de tierras erosionadas y en laderas no aptas para la actividad agropecuaria.

Baja calidad genética del ganado bovino.

Presencia de plagas y enfermedades enzoóticas dificultan la producción animal.

Falta de técnicas modernas para la producción animal (manejo, instalaciones, sanidad, aliment.).

Escasez de alimentos para animales, principalmente en época seca.

Caminos vecinales son angostos, no tienen obras de arte (alcantarillas, badenes, etc.) y en tiempo de lluvias son poco transitables.

No existe mercado para la producción artesanal.

No hay un inventario real y valorado de los atractivos

Varias instituciones (ICO, CCM, FDF, CIAT, CPO. DE PAZ, ATS, FMJT y otros) apoyan el desarrollo económico de la Mancomunidad.

Existen experiencias organizativas en desarrollo local.

Los municipios cuentan con medios de comunicación.

Existen áridos como piedra, arena y ripio

Existe energía eléctrica en algunos municipios (QUI, POST, VGDE, TRI).

turísticos.

Algunas fuentes de agua son temporales.

El municipio no cuenta con recursos suficientes para la construcción de infraestructura productiva (represas, caminos, otras)

Los municipios de la MMV no cuenta con PLUS y PMOT.

Los recursos económicos de coparticipación e ingresos propios son escasos.

Los productores agropecuarios no cuentan con un nivel de capitalización que les permita acceder al sistema financiero formal.

Falta de institutos de capacitación

No existen instituciones de apoyo para los artesanos.

Las tarifas eléctricas son excesivamente caras

Fluctuaciones de precios de los productos

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2002.

6.4 Potencialidades y Limitaciones del Desarrollo Humano

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene la Mancomunidad, referido a los aspectos Socio-Culturales, son los siguientes:

Potencialidades Limitaciones

Incorporación de la mujer en la vida comunal.

Existen consejos de salud e infraestructura: Cuenta con Hospitales, Micro Hospital, postas en las comunidades:

Se cuenta con la presencia de instituciones de apoyo al sector salud.

Se cuenta con RR HH Capacitado en salud y educación

Se esta aplicando la reforma educativa

El Municipio cuenta con Unidades Educativas

Se cuenta con equipamiento e insumos suficientes para los servicios de educación y salud.

Se cuenta con sistema de agua (aducción por gravedad)

Alcantarillado en algunos centros urbanos y letrinas domiciliarias en las comunidades

En comunicación se cuenta con los Servicios de ENTEL y radios en comunidades.

Los Municipio, conserva sus tradiciones culturales propias de cada comunidad.

Las comunidades cuentan con infraestructura deportiva en los Municipio.

Existen políticas como la Reforma Educativa que benefician al desarrollo municipal.

Se cuenta con recursos económicos (HIPC II) para apoyar los programas de salud y educación.

Se cuenta con recursos humanos para el deporte y culturales

Se cuenta con una gama de plantas utilizadas

Falta de liderazgo para el desarrollo municipal

Existen algunas comunidades que viven en extrema pobreza.

Servicios básicos insuficiente

El sistema de salud, no cuenta con recursos humanos suficientes

Insuficiente personal medico

Infraestructura y equipamiento educativo en estado regular.

Baja calidad y nivel de instrucción a nivel medio y superior

Falta de apoyo para la educación superior

Falta de ítem para la educación

El seguimiento de los padres de familia en la educación a sus hijos es escaso

Equipamiento educativo insuficiente

Existe un gran números de Profesores interinos y no se aplica la reforma educativa

No existe educación técnica y superior.

Lejanía de algunas unidades educativas favorece la deserción escolar.

Algunos Municipios no tiene energía eléctrica. (60% de las familias no la tienen)

No existe fomento a la tradición y cultura

Infraestructura deportiva insuficiente y no reglamentaria

Servicios de saneamiento insuficientes

por la medicina tradicional

Se conservan las expresiones culturales

Cultura tradicional en el manejo de los factores climáticos para la producción agropecuaria.

Existen Comunidades no cuentan con servicios de comunicación.

Mala interpretación de las leyes.

Las comunidades no cumplen con su contraparte en la ejecución de sus proyectos (mano de obra).

Topografía accidentada y población dispersa.

Injerencia política en la toma de decisiones.

Migración campo–ciudad.

No existe fomento a la cultura

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2002.

6.5 Potencialidades y Limitaciones de los Aspectos Organizativo se Institucional

Las Potencialidades y Limitaciones que tiene el Municipio, referido a los aspectos Organizativo e Institucionales, son los siguientes:

Potencialidades Limitaciones

OTBs Organizadas

Comité de Vigilancia

Organizaciones y Asociaciones

Presencia de instituciones de desarrollo.

Comité de salud

Se cuenta con un nuevo marco legal (Leyes, Reforma educativa y otras)

Apoyo publico y privado para el fortalecimiento

ONG’s , ofrecen capacitación, cooperación y asistencia técnica.

El sistema de comunicación, facilitan y apoyan el acceso a la información y a los mercados.

Existen políticas nacionales y departamentales de fortalecimiento municipal, participación de la mujer y otras.

Insuficiente generación de recursos propios y apalancamiento externos.

Recursos de coparticipación no llegan en su totalidad.

Capacidad técnica y operativa insuficiente.

El Municipio no cuenta con entidades financieras públicas ni privadas (Bancos, Cooperativas)

OTBs necesitan capacitación e información de las leyes.

Son pocas las mujeres que participan en el proceso de socialización.

Dispersión geográfica.

Injerencia política obstaculiza el desarrollo municipal.

Inestabilidad económica.

Ingerencias políticas dificultan el desarrollo

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2002.

6.6 Dinámica Externa

En el análisis de las Potencialidades y Limitaciones referido a la dinámica externa, se considera: La proveniente de la Planificación Atingente, de la Oferta Institucional y de la Cooperación Internacional.

6.6.1 Planificación atingente

Las Potencialidades y limitaciones (factores externos) referidos a la planificación atingente, se presentan en el cuadro siguiente:

CUADRO 7-1: Potencialidades y Limitaciones de la Planificación Atingente

Potencialidades Limitaciones

El nuevo marco legal (Reforma de la Constitución, Ley de Participación Popular, Ley del Diálogo Reforma Educativa). Permite mayor interacción entre Estado, Políticas Públicas, Sociedad Civil y Actores Sociales.

Existencia de Políticas Nacionales y Departamentales de Fortalecimiento Municipal y Mancomunado.

Existen Políticas para la participación de la mujer en el ámbito público.

El actual sistema de planificación permite: por un lado, la planificación indicativa a nivel Nacional y Departamental; y por otro, la planificación participativa a nivel Municipal.

La pobreza como un problema central para el Desarrollo Humano y la Equidad Social.

Ingerencia política en la toma de decisiones.

Altos índices de emigración y altos tasas de mortalidad.

Escaso acceso a los servicios básicos elementales.

FUENTE: Elaboración Propia. Autodiagnóstico, 2.002.

6.6.2 Oferta Institucional

Las Potencialidades y Limitaciones (factores externos) de la Oferta Institucional, detallamos en el cuadro siguiente:

CUADRO 7-2: Potencialidades y Limitaciones de la Oferta Institucional

Potencialidades Limitaciones

Se cuenta con Fondos de Inversión Nacional y Departamental para diversos programas, subprogramas y proyectos.

Existe apoyo público y privado para el Fortalecimiento Institucional.

Las ONG's, IPDS's e ICE's ofrecen cooperación para diversos rubros económicos y promoción social.

Los trámites para el financiamiento son demasiado centralista y burocrático.

Existen condiciones de tipo Político en algunas entidades Gubernamentales.

La gran mayoría de la población no tiene acceso al crédito por falta de garantías.

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2.002.

6.6.3 Cooperación Internacional

Las Potencialidades y limitaciones de la cooperación internacional, se presentan a continuación:

CUADRO 7-3: Potencialidades y Limitaciones de la Cooperación Internacional

Potencialidades Limitaciones

Existe la tendencia de trabajo de las Entidades de cooperación internacional directamente con los Municipios.

Existen nuevas fuentes de financiamiento interinstitucional para el Desarrollo Rural y el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.

Las ONG's tienen sus propias políticas de apoyo.

La cooperación internacional condiciona su financiamiento a las políticas y objetivos de los Gobiernos.

FUENTE: Elaboración propia. Autodiagnóstico, 2.002.

7 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Los resultados obtenidos en el Diagnóstico Mancomunado; permite identificar una serie de problemas que afectan directamente el desarrollo sostenible de la Mancomunidad y conservación de los recursos naturales y que es necesario revertir en el mediano y largo plazo a través de acciones que emprenderá el Gobierno Mancomunado, delineados en la Estrategia de Desarrollo. Analizado los factores internos y externos que se puede aprovechar para impulsar el desarrollo de la Mancomunidad (Potencialidades) y tratando de contrarrestar los factores que obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo (Limitaciones); se ha realizado el análisis de la problemática Mancomunada, entendiendo que:

PROBLEMA, es toda situación negativa que en el presente dificulta el desarrollo económico y social (no es una carencia o falta de solución).

Para lograr una mejor comprensión de la problemática Mancomunada, se ha agrupado en cuatro grandes Aspectos Temáticos: Físico-Naturales, Socio-Culturales, Recursos Naturales y Medio Ambiente y Organizativo e institucionales.

7.1 Principales problemas identificados en los Recursos Naturales y el Medio Ambiente

PROBLEMA/LIMITACION CAUSAS LINEAS DE ACCIÓN

Extensas áreas con serranías de topografía con altas pendientes

Naturaleza Protección y Conservación para la vida silvestre y paisajismo.

No se cuenta con un programa interinstitucional referente a los RRNN.

Falta de coordinación interinstitucional (ONGs, OGs, HAMs, asociaciones de productores, OTBs, etc).

Definir estrategias de trabajos conjuntos referentes al área de acuerdo a las condiciones de cada Municipio.

Uniformizar enfoques y políticas para implementar programas de investigación y extensión para proteger los RRNN

No existe un plan de saneamiento de tierras para las comunidades de los Municipios (terrenos indivisos, compra, herencia, etc.).

Falta coordinación entre OTBs, HAMs, Subprefectura.

Gestionar ante el INRA el saneamiento de tierras

Falta PMOT (Plan Municipal de Ordenamiento Territorial) y POP (Plan de Ordenamiento Predial) en todos los municipios.

Faltan recursos para realizarlos

Poca voluntad sobre el tema.

Desconocimiento del tema.

Formulación de PMOT y POP.

No existe un inventario forestal y plan de manejo en todos los municipios.

Desconocimiento de la importancia del tema

Desarrollar un programa de difusión del plan maestro forestal.

Implementar un programa de inventariación forestal y manejo por Municipio.

No hay una instancia que haga el control de chaqueo y quemas.

Los Municipios no cuentan con una Unidad Forestal (UFM)

Poco interés por parte de los agricultores y Gobiernos Municipales.

Desarrollar programas de capacitación y difusión de leyes.

Crear una UFM.

Hacer cumplir las Leyes ambientales.

Falta programas de difusión de la Ley Forestal y extensión forestal.

No hay presencia de la SF.

Los Municipios no cuentan con una Unidad

Elaborar e implementar programas de difusión y extensión sobre la Ley de Medio Ambiente y Forestal.

Forestal (UFM)

Poco interés por parte de los Municipios.

Crear una UFM.

Extensas áreas con suelos degradados en los Municipios.

Chaqueos (tala indiscriminada).

Mal uso del recurso bosque.

Deficientes técnicas de producción agropecuarias.

Falta de conocimiento (conciencia) en el manejo de los recursos naturales.

Hacer una zonificación y cuantificación de los suelos con problemas en cada Municipio.

Elaborar e implementar programas y proyectos de investigación – extensión para la conservación y recuperación de los suelos.

Implementar viveros agroforestales municipales.

Explotación de los recursos naturales por personas ajenas a la comunidad (madereros, cazadores y pescadores).

Desconocimiento de la importancia de la preservación de los RR.NN.

Los GM no cuentan con un sistema de control (UFM).

Programas de concientización comunitaria para la valoración de los RR.NN.

Crear una UFM.

Poca organización comunitaria para solicitar orientación y afrontar los problemas nocivos para el medio ambiente.

Solo se velan intereses personales.

Poco interés por el tema

Falta motivación.

Promover la organización de la comunidad.

Capacitación y orientación.

Falta de conciencia sobre el efecto de las basuras en el medio ambiente.

Dan poca importancia al tema.

Escaso conocimiento de los daños nocivos a la salud de la población

Elaborar un plan de tratamiento de desechos orgánicos para cada Municipio.

Capacitación y concientización de la población (educación ambiental).

Algunas especies vegetales y animales están en peligro de extinción.

No existe una instancia de control.

Falta de conciencia

Subsistencia.

Desarrollar programas de concientización en toda la población.

7.2 Principales problemas identificados para el Desarrollo Humano

7.2.1 Problemas relacionados con los aspectos Sociodemográfico

La Mancomunidad presenta una tasa promedio de crecimiento poblacional negativo (0,56 %) debido a la fuerte emigración. La razón fundamental es la búsqueda de fuentes de trabajo para mejorar sus condiciones de vida.

La densidad poblacional es baja, aproximadamente 4,2 habitantes por km2. La población esta concentrada principalmente en los centros poblados de las capitales de los municipios y dispersa en las áreas rurales. Esta situación ha dificultado la dotación de servicios básicos debido al bajo nivel de cobertura de los mismos.

7.2.2 Problemas relacionados con la Salud

Los Centros Hospitalarios carecen de una eficiente administración y la actividad promotora de los servicios que presta es limitada. Las postas que se encuentran en el área de la Mancomunidad, requieren de mayor equipamiento, reposición de instrumental y provisión de mayor cantidad y variedades de fármacos en los minibotiquines.

Existe poco acceso de la población a la salud, por problemas educativos y de incentivos a la consulta médica.

En los Hospitales del área, se carece de stock de medicamentos básicos.

En algunos casos la población acusa abandono de los médicos de sus puestos de trabajo y la pérdida de la credibilidad en el servicio médico.

La morbi-mortalidad general muestra el siguiente cuadro de enfermedades: chagas crónico, enfermedades gastrointestinales, enfermedades genito-urinarias (próstata y complicaciones del parto), enfermedades cardiovasculares y enfermedades pulmonares (tuberculosis y neumonía). Estas enfermedades están relacionadas con las deficiencias en el saneamiento ambiental (bajo grado de habitabilidad de las viviendas y condiciones de vida, carencia de agua potable, eliminación de excretas y aguas servidas), falta de educación alimenticia y debilidades en los servicios de salud de carácter preventivo.

Las principales causas de la mortalidad infantil son: Las diarreas y deshidratación, el paludismo, la parasitósis y la mala nutrición. Se considera que la desnutrición en los niños es una de las principales causas del alto índice de mortalidad infantil.

En general, el nivel de vida de la población es bajo (sobre todo en el área rural), debido al elevado porcentaje de hogares en pobreza extrema; que predispone a sus habitantes a contraer las enfermedades anteriormente aludidas.

En general, la cobertura de servicios de salud en la MMV, es aceptable en los centros urbanos mayores y muy débil en áreas más alejadas y de población dispersa.

7.2.3 Problemas relacionados con la Educación

En el Territorio Mancomunado existe un elevado índice de analfabetismo (siendo el porcentaje aún mayor en las mujeres). Adicionalmente existe un elevado porcentaje de la población con niveles de instrucción insatisfactorios; esto como resultado, principalmente, de la baja calidad de la educación y por otro lado por los elevados índices de deserción escolar.

La baja calidad de la educación se debe en primer lugar a la incipiente formación de los maestros, así como la aplicación de metodología no adecuada, déficit en el suministro de materiales y del equipamiento y deficiencias en la infraestructura escolar. Por esta razón, la educación intermedia y media constituye un mecanismo de fomento de la emigración.

El índice de deserción escolar es alto (alrededor del 11%). Esta deserción tiene sus causas, fundamentalmente, a la precaria situación económica de las familias, que obliga a incorporar al trabajo un porcentaje grande de niños y a la dispersión geográfica de la gran parte de la población que tienen dificultades de acceso físico a las escuelas.

En la capital de la provincia, ciudad de Vallegrande, se estima que el 80% de establecimientos educacionales, presentan buenas condiciones para la enseñanza, mientras que en las áreas rurales las escuelas, en su gran mayoría, están mínimamente equipadas y muy pocas cuentan con servicios básicos de agua, electricidad y baños higiénicos (en los centros poblados escasamente tienen letrinas).

Falta mayor oferta de educación técnica y superior. Esto ocasiona la emigración selectiva a ciudades como Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y La Paz, a fin de proseguir estudios superiores. Es así que el éxodo de los mejores recursos

humanos de la Mancomunidad es consecuencia de la carencia de otras opciones de educación de amplio espectro.

7.2.4 Problemas relacionados con el Deporte, Recreación y la Cultura

En la Mancomunidad existe predisponibilidad al desarrollo de actividades deportivas, recreacionales y culturales, siendo su práctica mayor en áreas urbanos por estar dotadas de mejor equipamiento, mientras en las áreas rurales, la práctica es más limitada por la carencia de infraestructura y motivación, principalmente.

7.2.5 Problemas relacionados con la Vivienda y Servicios Básicos

Los hogares viven en condiciones de hacinamiento y promiscuidad, ocasionando un alto índice de enfermedades contagiosas.

El equipamiento de las viviendas es mínimo, pobre y primitivo.

La baja capacidad de ahorro e inversión no permite el mejoramiento de las viviendas.

Se carece de programas de apoyo para la construcción o mejoramiento de las viviendas existentes. Se ha estimado que un 27.8 de hogares carecen de vivienda propia.

Existe, un elevado porcentaje (40%) de abandono de las viviendas como fenómeno de la emigración.

Se estima que un porcentaje mayor al 50% de hogares, de la Mancomunidad, carecen de agua por cañería.

Una gran mayoría de hogares no disponen de servicios sanitarios.

El número de hogares con desagüe de alcantarillados públicos y cámara séptica es incipiente.

Se estima que solo el 25% de hogares de la Mancomunidad cuentan con energía eléctrica.

En las áreas rurales, la mayoría de las comunidades utilizan kerosén y gas para el alumbrado.

Para la cocina, se estima que un 20% de hogares del área urbana y un 90% del área rural utilizan leña; el resto utiliza gas.

7.2.6 Problemas relacionados con la Participación de la Mujer

En el Territorio de la Mancomunidad todavía existen valores tradicionales que tienen efectos negativos en el progreso cultural de la mujer, propiciado por un rígido patriarcalismo imperante, relegando a la mujer a un papel estrictamente secundario, como madre y ama de casa. De ahí que la tasa de analfabetismo es más alta en el sexo femenino; y baja participación en los aspectos asociativos es inferior al 2%. En este sentido la participación de la mujer en actividades económicas es baja; así mismo se carece de fuentes de empleo para las mujeres, especialmente en el área urbana, donde su principal ocupación es el comercio informal. En el área rural su aporte es de carácter cualitativo.

Como resultado del Primer Encuentro de Mujeres en la Mancomunidad Vallegrande, se logró la identificación de los siguientes problemas y sus posibles soluciones en los ámbitos: Cultural, Social y Político.

7.3 Principales problemas identificados para el Desarrollo Económico productivo

PROBLEMAS CAUSAS ACCIONES

Producción y productividad:

Bajos niveles de productividad

Mal uso de tecnología, escasa utilización y mal uso de agroquímicos, así como también la casi nula incorporación de semillas mejoradas

El servicio de investigación, extensión y difusión de tecnologías es limitado.

Implementación de un programa de desarrollo agropecuario. Implementación de un programa de asistencia técnica y transferencia de tecnología.

Vulnerable y riesgosa la producción agropecuaria

falta de la diversificación de los cultivos en la zona, incidiendo en mayor o menor grado, en la asimilación de los impactos que han causado en sus economías las variaciones de los precios y los volúmenes destinados a la comercialización y/o venta

Programa de apoyo al desarrollo Frutícola

Alteración de la sostenibilidad de los campos de pastaje

La explota de la manera extensiva, y en forma sobredimensionada, al existir un excesivo número de cabezas del ganado por unidad de superficie de pastizaje (sobrepastoreo)

Implementación de un programa de manejo de los RRNN

El hato ganadero se caracteriza por su baja productividad

Elevado porcentaje de ganado criollo con una alta consanguinidad y la poca práctica en manejo de sanidad animal

Programa de apoyo a la producción animal Programa de apoyo a las especies menores

Los Municipios no cuentan con PMOT

Falta de recursos financieros y apoyo institucional

Buscar fuentes de financiamiento para la formular el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial en los municipios

Bajos niveles de ingresos no permiten mejoras de vida de los agricultores

El tamaño de las fincas, existe un marcado minifundio, con cultivos a secano.

Implementación de un programa de manejo de cuencas e implementación de riego y reforestación

Mercado: La comercialización de los productos agropecuarios, se efectúan en su generalidad a través de los intermediarios

Falta de infraestructura de apoyo a la comercialización

Implementación de un programa de acopio y comercialización de productos agropecuario

Dificultad de acceso a los centros de consumo tanto internos como externos, dificulta la comercialización de la producción agropecuaria

Como consecuencia a que gran parte de infraestructura vial se encuentra en mal estado

Mejorar los caminos de competencia municipal, prefectural y nacional

Servicios de Apoyo: Deterioro biológico, de los productos en la comercialización afecta en buena medida a la economía del productor

Se carece de centros de tratamiento y transformación de la materia prima agropecuaria, que den un mayor valor agregado al producto y lo hagan menos perecibles

Los municipios y el estado deben dar las condiciones necesarias para que se realicen inversión en la zona

La micro y pequeña empresa manufacturera y artesanal prácticamente es inexistente

Carece de un organismo promotor, para el desarrollo de ésta actividad económica muy importante

Implementar un programa de apoyo y fomento a la micro y pequeña empresa

La utilización de la energía eléctrica es limitada.

La interconexión por parte de la CRE no llega a todas las poblaciones y donde existe es demasiado cara que hace inviable la inversión en la zona

Implementación de un programa de ampliación de la cobertura territorial de energía y del abaratamiento del costo por kw/hora. con tarifa plana

Transporte de carga es deficiente

Deterioro de la infraestructura vial

Programa de mejoramiento de caminos

Dificulta de acceso al crédito No existe en el territorio instituciones financieras que apoyen con créditos bancarios el proceso de inversión, principalmente en el campo agropecuario

Gestionar ante la instancia respectiva la canalización de líneas de créditos favorables para el sector productivo.

Bajo flujo de turista en el territorio mancomunado

Desconocimiento de los atractivos por falta de una promoción turística de la zona.

Realizar un inventario de los atractivos turísticos. Valoración y promoción de los atractivos turísticos Creación de un centro de interpretación de los atractivos turísticos Implementación de infraestructura básica para el desarrollo del turismo.

Bajos niveles de recaudaciones de ingresos propios de municipios

Falta de mecanismos Para el cobro de impuestos (Catastro Urbano Rural)

Implementación del catastro urbano rural

Implementación de un mecanismo de cobro

7.4 Problemas relacionados con el Aspecto Organizativo e Institucional

En la Mancomunidad se carece de una institución, que enmarcada dentro de una normatividad, busque alternativas de solución a la irracional explotación de los recursos naturales, velando por la conservación del medio ambiente. No existiendo mecanismos de control de la biodiversidad y del ecosistema.

No existe información actualizada sobre los recursos naturales existentes, que permita la adecuada toma de decisiones, en defensa de la conservación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

Existen agrupaciones de pequeños productores, que aglutina un número reducido de socios y cuya cobertura de servicios es mínima, al recibir poco o ningún tipo de apoyo financiero. Estas organizaciones se ha ido desmembrando merced a los fines inmediatistas de sus socios fundadores.

En el marco institucional de servicios existen los Comités de Agua, Grupo de Regantes, Cooperativas de Servicios en General, que son organizaciones funcionales de la población; motivadas por las necesidades básicas indispensables como ser el agua y la luz, entre otros.

Las cooperativas sobre todo en las capitales de sección a diferencia de la de Vallegrande, se encuentra con serias deficiencias en su capacidad de gestión en aspectos técnicos-administrativos, financieros y operativos, creando un ambiente de desconfianza en este tipo de organización.

No hay decidida actitud de organización de la producción y de la comercialización en el intento de comenzar a librar a los productores de los rescatistas