23
Perfiles Profesionales: formación de capacidades tecnológicas o creación de competencias laborales en sectores basados en la ciencia. El caso del Instituto Politécnico Nacional. 20062017 Resumen La investigación aborda la discusión entre competencias laborales y formación de capacidades tecnológicas, con base en el estudio de la dinámica de innovación en sectores basados en la ciencia. En este sentido, el objetivo del trabajo es analizar la situación y evolución de los conocimientos y habilidades requeridos a los profesionistas egresados del IPN en los sectores productivos basados en la ciencia (innovadores). Así como, evaluar si éstos responden a la necesidad de desarrollo tecnológico del país (capacidades tecnológicas) o sólo a los requerimientos de las empresas como usuarios de tecnologías extranjeras (competencias laborales). Introducción Las “competencias” como una varita mágica que soluciona los problemas y cuestionamientos que el cambio de la tecnología y la globalización económica han impuesto a las antiguas maneras de vincular las calificaciones con la formación profesional (Gallart y Jacinto, 1995; p. 1) Anteriormente, se consideraba que la formación técnica y profesional debía enfocarse a lo siguiente: habilidad manual, conocimiento de las máquinas, conocimiento de las reglas técnicas del manejo de materiales y procesos, y ubicación del trabajador en la organización. Esto permitía ubicar las calificaciones en un continuo jerárquico que servía de base para salarios y negociaciones colectivas. El cambio en la estructura productiva, del modelo fordista al modelo de flexibilización, implico que la “lógica de las competencias” pasará al centro de la escena en las empresas, alcanzando nuevas formas de reclutamiento, promoción, capacitación y remuneración. El foco de atención se ha desplazado así de las calificaciones a las competencias, es decir, al conjunto de conocimientos habilidades puestos en juego por los trabajadores para resolver situaciones concretas del trabajo (Stroobants, 1994). La noción de competencia, tal como es usada en relación al mundo del trabajo, se sitúa a mitad de camino entre los saberes y las habilidades concretas; la competencia es inseparable

Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Perfiles Profesionales: formación de capacidades tecnológicas o creación de competencias laborales en sectores basados en la ciencia. El caso del Instituto

Politécnico Nacional.

20062017

Resumen La investigación aborda la discusión entre competencias laborales y formación de capacidades

tecnológicas, con base en el estudio de la dinámica de innovación en sectores basados en la

ciencia. En este sentido, el objetivo del trabajo es analizar la situación y evolución de los

conocimientos y habilidades requeridos a los profesionistas egresados del IPN en los sectores

productivos basados en la ciencia (innovadores). Así como, evaluar si éstos responden a la

necesidad de desarrollo tecnológico del país (capacidades tecnológicas) o sólo a los

requerimientos de las empresas como usuarios de tecnologías extranjeras (competencias

laborales).

Introducción Las “competencias” como una varita mágica que soluciona los problemas y cuestionamientos

que el cambio de la tecnología y la globalización económica han impuesto a las antiguas

maneras de vincular las calificaciones con la formación profesional (Gallart y Jacinto, 1995; p.

1)

Anteriormente, se consideraba que la formación técnica y profesional debía enfocarse a

lo siguiente: habilidad manual, conocimiento de las máquinas, conocimiento de las reglas

técnicas del manejo de materiales y procesos, y ubicación del trabajador en la organización.

Esto permitía ubicar las calificaciones en un continuo jerárquico que servía de base para

salarios y negociaciones colectivas. El cambio en la estructura productiva, del modelo fordista al

modelo de flexibilización, implico que la “lógica de las competencias” pasará al centro de la

escena en las empresas, alcanzando nuevas formas de reclutamiento, promoción, capacitación

y remuneración. El foco de atención se ha desplazado así de las calificaciones a las

competencias, es decir, al conjunto de conocimientos habilidades puestos en juego por los

trabajadores para resolver situaciones concretas del trabajo (Stroobants, 1994).

La noción de competencia, tal como es usada en relación al mundo del trabajo, se sitúa

a mitad de camino entre los saberes y las habilidades concretas; la competencia es inseparable

Page 2: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

de la acción, pero exige a la vez conocimiento. Son entonces un conjunto de propiedades en

permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de la resolución de problemas

concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y

complejidad técnica. Lo anterior implica que la competencia no proviene de la aprobación de un

currículum escolar formal, sino de un ejercicio de aplicación de conocimientos en circunstancias

críticas.

Las competencias se expresan en diferentes niveles: a) de empleabilidad, aquellas

necesarias para obtener un trabajo de calidad (habilidades básicas, tales como la capacidad de

expresión oral y escrita, matemática aplicada; capacidad de pensar, es decir, abstracción de la

realidad); b) de uso de recursos (tales como trabajo, dinero, tiempo, materiales y equipos) para

lograr objetivos; c) interpersonales (trabajo en grupo, enseñar y aprender, liderar, negociar,

atender clientes, manejar la diversidad cultural); d) de comunicación (identificar, adquirir y

evaluar información, comunicarla a otros); e) sistémicas (aproximarse a la realidad en su

complejidad de relaciones y no con un conjunto de hechos aislados), y f) competencias

tecnológicas (conocimiento y uso de tecnologías usuales) (SCANS, 1992).

Algunos autores (Castro y Carvalho, 1988; Ropé y Tanguy, 1994) señalan que la

formación de competencias exigen una formación prolongada y compleja, que incluya todos los

niveles de expresión. Para ello, es necesario la adquisición de conocimiento transversal, que

se refleje en la capacidad de resolución de problemas de índole diversa de aquellos aprendidos

en la sala de clase.

Esta evidencia conduce a dos reflexiones en torno a la planificación de la educación y

de la formación. Primero, una trayectoria técnico profesional no puede ser diseñada

exclusivamente desde un gabinete educativo, y menos desde un currículum rígido o modular en

cuya confección sólo haya participado la escuela. Segundo, el detallar minuciosamente las

actividades de una ocupación y las competencias requeridas, no siempre es aproximarse a la

realidad concreta. Por ende, la adquisición de competencias es un largo proceso: no se

evidencia en la acumulación de credenciales sino en la demostración de una capacidad de

desempeño en situaciones problemáticas específicas. Por lo que, actualmente se hace mayor

énfasis en el conocimiento teórico y el razonamiento. Los objetivos centrales son hoy la

flexibilización de los programas educativos y la mejora de las habilidades adquiridas

haciéndolas relevantes al contexto laboral. La tendencia es evitar la referencia a programas de

estudio estáticos o clasificaciones de puestos de trabajo, y en cambio, a medir las

competencias a través de organismos independientes de la institución de enseñanza, en

instancias que tengan fuerte participación de los actores del mercado de trabajo. Se acreditan

así no sólo los estudios realizados sino la experiencia laboral.

Page 3: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Anteriormente, la educación estaba basada en la oferta existente en las escuelas y los

centros de formación. Una severa crítica que se enfrentaba, es que lo programas existentes en

las universidades eran, en su mayoría, elaborados por académicos sin vinculación directa con

las empresas y, por ende, los planes de estudio enfatizaban el aprendizaje de aspectos que

poco tenían que ver con lo que se necesita en el mundo laboral. Es resultado era que las

empresas debían seleccionar a su personal dentro de los títulos que se ofrecen en las

universidades, credencialización, y formas sus recursos dentro de la práctica. El enfoque

basado en competencias resuelve este asunto, ya que parte de la idea de que la educación

debe estar orientada por la demanda y no por la oferta.

Esta forma de abordar el conflicto entre formación educativa y necesidades laborales, ha

provocado que el modelo de competencias sea criticado por su enfoque a la práctica, de hecho,

suele afirmarse que tiende a formar sólo obreros para desempeñar una labor mecánica y

enajenante. El argumento en defensa, es que un verdadero modelo de competencias no pede

excluir la adquisición de competencias básicas (lectura, escritura y formas de expresión). No

obstante, la formación de capacidades tecnológicas, que retribuyan en el paso de la imitación a

la innovación, es más compleja que la simple literary skills.

La acumulación de capacidades tecnológicas se basa en procesos de aprendizaje de la

empresa (Bell, 1984; Freeman, 1982; Katz, 1976, 1986 y 1987; Lundvall, 1992; Dodgson,

1993). El proceso de aprendizaje tecnológico no es automático, es gradual y acumulativo por

naturaleza; es un proceso social y colectivo, es local y tiene una dimensión tácita (Bell, 1984;

Teece, Pisano y Shuen, 1990).

La teoría de la empresa juzga necesario invertir directamente en el proceso de

adquisición de nuevas tecnologías, en el aprendizaje que ello entraña, para acumular

capacidades tecnológicas. Katz (1976) argumenta que la formación de capacidades

tecnológicas está determinada por la habilidad de inversión, el tamaño de la empresa, el tipo de

proceso de producción, la diversificación y la situación de las variables macroeconómicas.

La literatura sobre la administración estratégica examina el comportamiento de las

capacidades centrales, que distinguen a la firma en términos competitivos y le permiten dotarse

de una ventaja competitiva sostenida basada en la tecnología en un contexto cambiante

(Prahalad y Homel, 1990; Leonard-Barton, 1995). Empero, dicha literatura no analiza el

problema de la construcción de tales capacidades (Teece y Pisano, 1994; Henderson, 1994).

Al abordar la formación de capacidades tecnológicas en países en desarrollo, otras

investigaciones hacen hincapié en la necesidad de una base mínima de conocimiento para

sobrevivir en el mercado (Katz, 1987.; Lall, 1992.; Bell y Pavitt, 1992). Sin embargo, existe un

vacío respecto a la evidencia empírica y la reflexión teórica sobre las características, problemas

Page 4: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes empresas que no

están en la frontera del conocimiento, pero sí han hecho esfuerzos por acercarse a ella.

Durante los años ochenta cobró cuerpo la noción de capacidades distintivas y

capacidades embrionarias (Arias, 2003). En el primer caso, las investigaciones sugieren la

existencia de capacidades específicas de la empresa, que están estrechamente relacionadas

con los activos intangibles, el conocimiento tácito y las bases tecnológicas acumuladas en su

seno. Tales capacidades constituyen elementos que le permiten a la empresa diferenciarse de

manera significativa de sus competidores, y lograr éxito en los mercados (Prahalad y Hamel,

1990; Nonaka y Takeuchi, 1995). Las capacidades embrionarias son, en cambio, capacidades

de innovación avanzadas que permanecen sin ser aprovechadas y, por lo tanto, aún no

distinguen a la empresa en términos de capacidad competitiva (Dutrénit, 2002; p. 31). Dichas

capacidades implican acumulación de conocimiento que puede ser utilizado para construir las

capacidades distintivas.

Según Katz (1984), las capacidades tecnológicas son el complejo de capacidades

humanas –en los ámbitos administrativo y técnico, así como en materia de iniciativa–

necesarias para instalar y operar la industria eficientemente en el transcurso del tiempo.

Investigaciones posteriores muestran que las capacidades tecnológicas trascienden la

producción eficiente. En este sentido, Westpha, Kim y Dahlman (1985) conciben a las

capacidades tecnológicas como la habilidad para hacer uso efectivo del conocimiento

tecnológico en la producción, la inversión y la innovación. Bell y Pavitt (1992) describen

básicamente dos tipos de capacidades: i) las de producción, que se refieren al conjunto de

recursos utilizados en el proceso industrial y a la combinación de métodos y sistemas

organizacionales, y ii) las tecnológicas, que incluyen las habilidades, los conocimientos y la

experiencia, así como las estructuras y eslabonamientos institucionales necesarios para

generar y gestionar el cambio técnico.

A diferencia de los autores anteriores, Lall (1992) explica el proceso de formación de

capacidades tecnológicas exclusivamente en el ámbito de la empresa, donde se manifiestan en

la habilidad para generar nuevos proyectos (capacidades de inversión), en la destreza al operar

una planta productiva (capacidades de producción) y, finalmente, en la habilidad para transferir

tecnología y conocimiento entre empresas, en relación con la estructura científica y tecnológica

del país (capacidades de vinculación); pero reconoce la influencia del entorno macroeconómico,

institucional y de incentivos en el desarrollo de tales capacidades. El modelo de Dahlman,

Ross-Larson y Wesphal (1987) ofrece una estructura similar, basada en tres tipos de

capacidades: producción, inversión e innovación.

Page 5: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

En la literatura especializada en países en desarrollo las capacidades tecnológicas son

entendidas como la habilidad para usar eficientemente el conocimiento tecnológico; para

asimilar, utilizar, adaptar y cambiar tecnologías, y también para crear nuevas tecnologías y

desarrollar nuevos productos y procesos (Kim, 1997; p. 86). La tecnología puede ser transferida

a una empresa desde el exterior, o mediante la difusión local, pero el aprendizaje y la habilidad

para usarla efectivamente dependen exclusivamente del esfuerzo tecnológico interno.

En particular, en este trabajo, se retoma la definición propuesta por Kim (ibidem), es

decir, se entiende por capacidades tecnológicas a la habilidad para aprender a través de las

modificaciones a las tecnologías adoptadas, así como su adaptación a las características

específicas de la localidad. Este proceso permitirá mejorar incrementales, mismas, que pueden

llevar a cambios radicales. Esto es, la acumulación de capacidades tecnológicas se reflejan en

la imitación, pero, en el largo plazo, se espera culminen, en la innovación.

En esta discusión, la investigación propone la siguiente hipótesis: los sectores basados

en la ciencia (innovadores) requieren del desarrollo de capacidades tecnológicas que

contribuyan a la asimilación, adaptación, adopción y mejora que permita el paso de la imitación

ala innovación. No obstante, existe una tendencia ha modificar las currículas escolares de los

niveles superiores de las instituciones de educación en apego a las necesidades empresariales,

que no necesariamente coinciden con la imperante reducción de brecha tecnológica del país,

que incida en una mayor competitividad con base en el factor tecnológico, en el largo plazo.

Esta situación genera conflicto entre la formación de capacidades tecnológicas y las

competencias laborales.

En este contexto, ante la perspectiva de incorporación del IPN a un nuevo modelo

educativo, en el que la transversalidad es una característica inherente, es indiscutible la

necesidad de una reestructuración de los planes de cada carrera. No obstante, dado que el

compromiso social de la institución es generar capital humano que redunde en generación de

tecnologías que promuevan la competitividad del país, es prioritario no perder de vista la

formación de capacidades tecnológicas.

Métodos y materiales: El hilo conductor de la investigación es el análisis de las necesidades profesionales en el

terreno de los sectores basados en la ciencia. La investigación se desarrollará en 5 fases:

1. Ubicar al IPN en el contexto del sistema educativo nacional.

Page 6: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

2. Analizar las tendencias marcadas por el instituto en lo referente a la formación de

recursos humanos.

3. Aportación.

Impacto Una parte de la misión del IPN es la formación de recursos humanos de alto nivel que

contribuyan a la reducción de la brecha tecnológica de nuestro país con respecto a otros de

reciente industrialización o desarrollados. No obstante, el sector productivo nacional, en la

mayoría de los casos, se ha caracterizado por ser usuario de las tecnologías de punta desarrolladas en otros países y, sólo en casos excepcionales, en ser adaptador o generador de

mejoras, y menos aún en ser innovador. En este tenor de ideas, surges las siguientes

incógnitas: ¿Qué tipo de recursos humanos se deben generar en un país que, salvo por casos

aislados, es dependiente tecnológico, no seguidor ni imitador, pero que si posee un alto

potencial de imitador? Y en este escenario ¿Qué rol tiene el instituto o debería tener: debe

obedecer a las demandas de un sector productivo usuario de tecnologías extranjeras y, por

ende, demandante de actividades específicas (competencias laborales) o debe buscar el

desarrollo de capacidades tecnológicas que permitan el paso de la imitación a la innovación?

Un tema tan complejo como la readaptación de los profesionales a un nuevo entorno es

sumamente relevante, pues constituye la base para la colaboración entre empresas,

universidades y centros de investigación. Este problema es el objeto de estudio de esta

investigación.

El trabajo es una respuesta a la inquietud de determinados agentes sociales, provocada

por la incertidumbre de las necesidades de formación y de capacidades profesionales, en el

ámbito de los sectores innovadores.

Resultados:

I. El IPN en el Sistema Educativo

La educación superior constituye un elemento fundamental para acrecentar el capital humano y

social y para impulsar el desarrollo de México en múltiples campos: económico, social, científico,

tecnológico y cultural.

En México, la educación superior, inicia en el siglo XVI con la Real y Pontificia Universidad

de México, durante la Colonia y la primera Universidad privada se fundó en 1935 con la creación de la

Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y el Tecnológico de Monterrey y la Iberoamericana

(1943), la del Valle de México (1960), la Salle (1962) y la Anáhuac (1963) Las Escuelas

Page 7: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Tecnológicas Superiores Estatales dieron un salto sin precedentes con la creación del Instituto

Politécnico Nacional (IPN) en 1936, y por el lado universitario con la creación de la Universidad

Autónoma Metropolitana (UAM) en 1975.

Uno de los aspectos claves para el desarrollo de cualquier país, es la educación que se

imparte a nivel superior. Es aquí donde el IPN contribuye en gran medida a la formación de capital

humano. En muchos países subdesarrollados como México, es importante el establecimiento de

políticas públicas que incentiven el apoyo a la educación en todos sus niveles, porque el

entorno de la globalización cada vez es más competitivo y requiere de personas cada vez más

preparadas en el ámbito educativo, científico y tecnológico.

Al analizar las políticas públicas implementadas por periodos, observamos que en el periodo de

1935 a 1982 este se caracteriza por un gran proteccionismo a la Industria, donde menor

importancia al desarrollo de estas políticas en materia de educativa.

En este sentido a principios de la década de los años treinta, si bien ya existían instituciones

educativas de un nivel importante, la enseñanza técnica en México se impartía de manera

desordenada, por falta de planeación y coordinación, lo que impedía utilizar de una forma óptima los

recursos materiales y humanos que poseía el país para un mejor desarrollo tecnológico e

industrial. Es así como en enero de 1936, se funda el Instituto Politécnico Nacional el cual se

conformó como un sistema de educación técnica e inició sus labores en escuelas que ya estaban

operando, y cuyo presupuesto ya había sido autorizado por la Cámara de diputados a petición del

Presidente Lázaro Cárdenas, para que al paso de los años este se desarrollara y se consolidara como

el Instituto Politécnico Nacional (Anda, 2006)

Al terminar el periodo mencionado, los periodos presidenciales de Miguel de la Madrid y

Carlos Salinas coinciden con la inserción de México en la globalización. Sin embargo, fue en el

sexenio de Carlos Salinas de Gortari en el que se marcó la ruptura del proteccionismo, dando fin

a la intervención de un estado benefactor e interventor en la economía (Mendoza 2002:10).

Es así como surgen varias políticas con relación a la educación, las cuales además de impulsar la

actualización de los programas existentes, fomento la obtención de recursos provenientes de

diferentes fuentes y adelgazamiento de los gastos gubernamentales. En este sexenio, la educación

en la globalización se concibió como un eje de impulso a la competitividad, desarrollo científico

y tecnológico y calidad en la educación. Otro aspecto relevante que cobró auge entre 1989-1994, fue

el enfoque de las carreras universitarias a la vida productiva del país.

En 1990 se inició el proceso de modernización de la educación superior en México, el Poder Ejecutivo

determinó que la educación debería asumirse bajo la óptica del rendimiento productivo de la misma,

es decir, bajo criterios de competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Salinas de

Page 8: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Gortari15 señalaba que las instituciones superiores de educación debían regirse por la evaluación

vinculada al financiamiento. Los sexenios de los Presidentes Zedillo y Fox, han mantenido esta

línea y han señala a la vinculación escuela industria como eje de desarrollo tecnológico.

Sin embargo la temática respecto a la vinculación universidad-sociedad-industria hasta la fecha es

objeto de discusión. De hecho, una problemática que enfrenta la educación superior es la falta

de vinculación con el sector productivo. Víctor Altamirano, investigador de la UNAM indica que

esta relación enfrenta dos problemas, uno de tipo estructural y otro de tipo organizacional. El primero

hace referencia a las deficiencias encontradas en las políticas públicas, las cuales limitan el desarrollo

de los sectores productivos. Como se mencionó con anterioridad, antes de la década de los 80 el

sistema productivo se caracterizó por una demanda baja de los aspectos científicos y

tecnológicos, debido al proteccionismo al mercado interno. Las empresas dominaban el mercado,

aún sin precios competitivos, menos aún con base en desarrollo científico y tecnológico.

El segundo problema tiene que ver con la relación del ámbito educativo y el sector laboral, ya que no

se cuenta con instituciones de gestión tecnológica que faciliten esta vinculación. Esto trae como

consecuencia una baja producción de innovaciones.

No obstante, la apertura comercial, sobre todo durante la segunda mitad de la década de los

ochenta, presiono al mercado interno y, por ende, tomo fuerza el concepto de competitividad. Con

el TLCAN se derivaría una situación de fuerte competencia laboral ante la apertura comercial.

La educación durante la apertura comercial

Para comenzar a hablar del como ha evolucionado la educación superior en México es necesario

enfatizar los efectos de la globalización, el efecto de los acuerdos de libre comercio que han

existido, y el cambio de paradigma que tuvo que enfrentar México, el cual se debió principalmente a

dos factores:

1. A la influencia de las instituciones y organismos internacionales como el Banco Mundial, la

OCDE y la UNESCO

2. A los procesos de ajuste y reestructuración de los países en vías de desarrollo en la década 1 En el Plan Nacional de Desarrollo se señaló: [...] La estrategia global se apoya en el aumento de la productividad para impulsar los

avances en el mejoramiento. Se trata de aprovechar cabalmente el potencial productivo de los mexicanos [...] El rendimiento

productivo es, pues, la óptica básica desde la cual se contempla a la educación; los programas sectoriales, en este caso el de la

educación, deberán ajustarse y operacionalizar lo marcado por el plan.

Page 9: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

de los ochenta.

Como nación México comenzó a desarrollar políticas para generar el cambio en sus sistemas

de educación. Una de las nuevas políticas de cambio fue la institucionalización, a partir de 1989, del

programa para la modernización educativa con lo cual se dio pie a la creación de la Comisión Nacional

de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA) (Mendoza, 2002)

La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) acelero la reforma educativa, ya que la apertura

comercial de los países no solo incentivó el intercambio de bienes e inversión extranjera, también

acrecentó las oportunidades para el empleo de profesionistas nacionales y extranjeros,

generando así una enorme competencia en el mercado laboral calificado. Además, del ingreso de la

Inversión Extranjera Directa, cuya competitividad está basada en los procesos de imitación innovación

impulsados por las capacidades tecnológicas que poseen. En tanto, que en México, una de las

principales ventajas comparativas era la mano de obra calificada y su bajo costo.

Para México esto se convirtió en un grave problema: la educación terciaria no respondía a la

demanda de los modelos mundiales. Existen asimetrías entre las universidades de los tres

países... y se derivaron en patrones de desarrollo desiguales. Daskalakis (2006) señala que una

condición necesaria para evitar asimetrías en la transferencia de conocimiento es poseer los

recursos humanos capaz de absorberlo, a fin de evitar un clima oportunista.

La competencia internacional presiono en México el desarrollo de políticas encaminadas a

promover el desarrollo de las instituciones de nivel superior, tanto en la docencia, en los alumnos,

procesos e infraestructuras, para aumentar el stock de capital humano, mismo que redunde en la

competitividad en el sector productivo.

El primer intento de la modernización educativa fue dado por la Asociación Nacional de

Universidades Institutos y Escuelas de Nivel Superior (ANUIES), la cual busco concretar el

proyecto de la movilidad académica para docentes, administradores y estudiantes, cuyo objetivo era

difundir oportunidades internacionales, capacitar al personal mediante el intercambio de estudiantes

entre universidades, gestionar convenios con organizaciones de educación superior internacionales

y gobiernos de otros países.

Dentro de todo este auge de nuevas políticas el factor que vino a revolucionar la modernización

educativa fue la creación de organismos encargados de certificar la educación mexicana, derivando

así "procesos de evaluación institucional (acreditamiento) para hacer frente al contexto global en un

nuevo patrón de desarrollo" (Juárez y Combi, 2001), además se desarrollaron los convenios de

intercambio académico entre universidades nacionales y extranjeras2.

2 El organismo que se encarga de este parte es la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI),

Page 10: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Debe subrayarse que el acreditamiento, más que un procedimiento para la certificación

individual de destrezas y de conocimientos, tiende actualmente a ser considerado como el

resultado de un proceso de evaluación que permite medir calidad, sea de un programa de

estudios (lo que se denomina en Estados Unidos acreditación especializada) o de una

institución (lo que se llama acreditación institucional). Es decir, representa un mecanismo para,

mediante una apreciación del grado en el cual una institución o un programa satisfacen

requerimientos de calidad internacionalmente definidos, se corrobore su calidad y su confiabilidad

ante la sociedad (Didou, 1994). En este sentido, en México se promovió la certificación ISO 9000, la

cual inicia con la introducción de sistemas de gestión y aseguramiento de la calidad (Oria, 1998).

En México, la calidad es asociada con la evaluación y se convierte en una herramienta estratégica

para mejorar la educación media superior y superior. A partir de 1995, se integra de manera

consciente en los sistemas de calidad de educación como eje temático para la competitividad de

México en el Programa de Desarrollo Educativo (PDE) 1995-2000, durante el gobierno de

presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. El PDE consigna, como la medida de mayor relevancia La

búsqueda de la calidad en la formación de los recursos docentes (PDE, 1995-2000). En este sentido,

se instrumentaron un conjunto de mecanismos de evaluación: a los docentes, a las instituciones, a

los postgrados y a los investigadores.

Un nuevo giro tiene las reformas en el país al llegar el sexenio del presidente Vicente

Fox, al desarrollar en su mandato el Programa de Desarrollo Educativo 2000-2006, el cual se

sustenta en experiencias pasadas y otras acciones en marcha que, por sus resultados positivos se

mantienen vigentes, tal es el caso de los programas de fortalecimiento institucional para la

formación de recursos humanos y la infraestructura de los programas de fortalecimiento de la

educación como son: El PROMEP - SUPERA8, FOMES3, etc (SEP, 2001)

El Programa de Desarrollo Educativo 2000-2006 reconoce el énfasis de las universidades por

vincularse al sector moderno y el relativo abandono en que se tiene a los sectores pobres de la

sociedad mexicana en los programas de vinculación universitaria, incluyendo el grueso conglomerado

de micro y pequeña empresa y la compleja red de productores del creciente sector informal (Méndez,

200 1 )

Para el caso del Instituto Politécnico Nacional se comenzó un proceso de reforma académica

en el 2000 y a partir de ese año han surgido reformas académicas que han ido evolucionado hasta

generar un nuevo modelo educativo en el IPN (Modelo de Integración Social), el cual surge como

respuesta a las demandas sociales y a los postulados del (Programa de Desarrollo Institucional, 2001),

3 Fondo para Modernizar la Educación Superior desarrollo donde no existe una cultura de cooperación ínter. Empresarial

suficientemente desarrollada.

Page 11: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

el cuál indica que él (IPN) deberá contar con un "modelo de vinculación fortalecido, basado en

programas académicos y unidades académicas integradas horizontalmente y en red, que impulsen la

formación de capital humano, y la innovación, para elevar la calidad de los servicios prestados a los

sectores productivos y sociales en materia educativa. El cual explicaremos en el siguiente apartado

II. Formación de capacidades tecnológicas en el IPN

El IPN, desarrolló la reforma académica misma que tiene sustento en el esquema normativo que

postula el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en el Programa Sectorial correspondiente, así

como en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología, que contiene los elementos principales que

conforman el quehacer actual y futuro del Instituto. (IPN, 2001)

La reforma al modelo educativo en el IPN ya en marcha, fue enfocada a diseñar los programas de

estudio, los esfuerzos realizados en el proceso de reforma académica, quedaron plasmados en el

nuevo Modelo de Integración Social, el modelo educativo, el programa estratégico de investigación y

postgrado.

De tal manera que el programa de desarrollo institucional (IPN, 2001) destaca la importancia

de las redes de colaboración, y su papel en la organización y funcionamiento del Instituto, así

como mecanismos que permiten responder de manera integral a las nuevas demandas de la

sociedad, ya que con esta estrategia se pretende potenciar las capacidades de las unidades

académicas y de la institución en general. En este contexto se desarrollo el Modelo de integración

Social.

Modelo de Integración Social (MIS)

Después de Conocer los antecedentes históricos previos a la Conformación del Modelo de

Integración Social del IPN, ahora si contamos con un panorama más amplio para describir el MIS,

con el propósito de conocer cuál es el objetivo para el cual fue creado, que actividades realiza, y

cuáles son los principales elementos que la integran, y así proponer mejoras en su desempeño y

funcionamiento.

1. Antecedentes

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) a lo largo de su historia, se ha dedicado a formar recursos

humanos, para el desarrollo científico y tecnológico del país. Se enfoca en la generación de

conocimiento de calidad a través de procesos eficientes, que son reconocidos por la sociedad, lo

Page 12: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

cual le permite al IPN, obtener posiciones estratégicas en el ámbito educativo Nacional e

Internacional.

El IPN se caracteriza por su gran aportación y participación en el Sistema Educativo

Nacional, comparte recursos endógenos y exógenos con otras instituciones, intercambia

información y conduce proyectos educativos y de investigación conjuntos, su desempeño se

encuentra muy reconocido a través de indicadores internacionales, lo cual constituye al IPN4,

como uno de los pilares del Sistema Nacional de Educación Científica y Tecnológica de México.

En este tenor de ideas, el modelo actual de investigación desarrollados en el IPN esta basado en

redes de cooperación nacionales e internacionales, donde la interacción intra y entre instituciones es

fundamental, y se busca que estén vinculadas con los sectores productivos y sociales, para

fomentar e incrementar la generación, uso, circulación y protección del conocimiento en sectores

estratégicos que promueven la competitividad, el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico.

2. Características del Modelo de Integración Social (MIS)

Sobre la base de lo anterior y tomando en cuenta la trayectoria del IPN, el modelo de integración

social del se basa en programas académicos y de investigación los cuales se encuentran alineados

con los elementos o directrices principales del MIS, que son: La extensión y vinculación, la

cooperación, la vinculación y la extensión, para garantizar el liderazgo de sus egresados, y la

calidad de los servicios que se prestan, en todos sus niveles y ámbitos.

El Instituto Politécnico Nacional, insertado en la red del Sistema Educativo Nacional, pretende a

través del MIS promover la vinculación, cooperación, extensión y difusión en el ámbito nacional e

internacional. El MIS requiere de formas activas de interacción con su entorno, para facilitar la

creación de entornos sociales y económicos propicios para los procesos de innovación.

Es por ello que el Modelo de Integración Social, también necesita de cooperación para

complementar las capacidades nacionales que tiene el IPN con las existentes en otras instituciones,

porque un nivel alto de cooperación contribuye a la generación de confianza, interacción y

reciprocidad, lo cual facilita obtener nuevo conocimiento, y la adopción y creación de nuevas

técnicas de enseñanza y aprendizaje, entre usuarios, proveedores y competidores que interactúan en

la producción de la innovación (Cevilla, 2001) y que permiten establecer puentes de comunicación

más amplios y seguros.

4 El 26 de diciembre de 1978 se crea el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica; y dos semanas después, el 10 de enero

de 1979, el Ejecutivo Federal promulgó su reglamento. Como organismo coordinador del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

Fuente: consultada 09/11/2006 http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res067/txtl.htm#4.

Page 13: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

3 Descripción del Modelo de Integración Social del IPN

La información que se presenta a continuación se obtuvo de los Materiales para la Reforma,

publicados por el Instituto Politécnico Nacional en el año 2003. Tiene como finalidad describir las

funciones, actividades y características del Modelo de Integración Social, para después proponer los

elementos faltantes para su mejor funcionamiento.

El Modelo de Integración Social (MIS), surge como respuesta a las demandas sociales que

presenta el nuevo Modelo Educativo y conforme los postulados del Programa de Desarrollo

Institucional (2001), el cuál indica que el IPN deberá contar con un "modelo de vinculación fortalecido,

basado en programas académicos y unidades académicas integrados horizontalmente y en red, que

impulsa la formación emprendedora, la innovación y el liderazgo social, y garantiza la calidad de

los servicios prestados a los sectores productivos y social". Además de establecer un "compromiso

con la difusión y el fomento a la cultura científica y tecnológica".

Debido a esto es necesario el diseñar programas de vinculación que ayuden al IPN a

mejorar sus prácticas de servicios y con el fin de satisfacer la demanda industrial del país. Ya

que como mencionan (Suzigan y Furtado, 2006) "Ninguna industria con uso extensivo de conocimiento

puede crecer sin el apoyo de un sólido sistema de enseñanza e investigación y distintos tipos

de capacitación específica que muchas veces resultan de un largo proceso de aprendizaje y sin

el desarrollo simultáneo de las actividades sinérgicas, normas, modelos y reglamentos que

caracterizan su complejidad institucional."

Por lo tanto ante los retos que demanda una sociedad cada día más creciente y ávida

de conocimiento fresco y actualizado, y ante la inmersión de México en un mundo globalizado, donde

"las economías en el mundo se enlazan, complementan y se vuelven interdependientes a través de

una red de relaciones de mercado múltiples y constantes" (Aguilar, 1999), y los mercados tanto

internos como externos demandan profesionales capaces de hacer frente a los grandes cambios que

estamos viviendo, es necesaria la creación de soluciones que den respuesta a estas necesidades y

retos, para ello el IPN se ha unido en un esfuerzo por armonizar y lograr la mejor convivencia de

sus miembros teniendo siempre presente el reconocimiento de su profundo compromiso social.

Después de haber dado una descripción de los alcances y limitaciones del MIS, es

necesario describir como esta organizado para garantizar su buen funcionamiento.

4. Elementos del Modelo de Integración Social del IPN. a) Extensión y Difusión: Este elemento del MIS permite integrar propuestas para el desarrollo de programas de extensión y

difusión, promoviendo la gestión de recursos financieros necesarios para difundir, y comunicar las

Page 14: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

actividades académicas del IPN, con el fin de incrementar la presencia de este en todos sus

ámbitos.

Es también el elemento que facilita el establecimiento de vínculos para la atención a

necesidades sociales y ayuda en la solución a problemas, en esta parte la calidad de los vínculos

debe permitir una correcta interacción entre los clusters y la infraestructura (Porter, Furman y Stern,

2000). Porque el potencial innovador se incrementara de acuerdo a las condiciones del entorno.

También, la extensión y difusión permiten fortalecer la formación social de capital humano que da el

IPN, complementando los aspectos académicos con los valores e impulsando su desarrollo en la

esfera personal y psicosocial. Porter (1990) en su diamante de competitividad establece que la

generación de recursos humanos, de investigación básica e información de gran calidad deben

provenir de las universidades. Villarea (2001) refuerza esta afirmación porque expone que Las

universidades son Instituciones generadoras de capital intelectual especializado así como de

conocimiento nuevo e investigación básica.

Dentro de la Extensión y Difusión se Establece un nexo permanente con los egresados, al

mismo tiempo que se orienta y proyecta el desempeño del Instituto Politécnico Nacional, hacia la

sociedad, ofreciendo oportunidades para la formación a largo plazo y en diversas modalidades

educativas. Porter, Furman y Stern (2000) señalan que la fuerza de los vínculos determinara los

resultados de acuerdo al potencial innovador que soporte la infraestructura común de innovación,

porque de lo contrario existe el riesgo de que la innovación se traslade a otros países. Villareal (2001)

muestra que las instituciones sirven como reguladoras para que los vínculos entre los diversos

agentes económicos sean eficientes y suficientes para el desarrollo tecnológico de un país. A

través de la extensión y Difusión se amplía la cobertura institucional hacia las diversas regiones del

país; difundiendo los avances científicos y tecnológicos que se obtienen, a través de los Centros de

Investigación del IPN en el ámbito nacional lo que permite una mayor participación de estos actores

en la interacción del Modelo de Integración Social del IPN.

Sobre la base de lo anterior podemos concluir que el proceso evolutivo de las

innovaciones, independientemente de los elementos de gestión, también depende de los recursos

internos con los que cuenta el IPN y de los factores externos como lo son las redes de

innovación. (Daskalakis, 2006), las cuales a su vez dependen del comportamiento de los agentes

involucrados debido a que cada uno de éstos cuenta con una base de conocimiento común y

complementario que debe permitirles cooperar con los demás agentes, tomando en cuenta que el

éxito de la innovación va a depender del nivel de reciprocidad, confianza, y cooperación dentro de la

red.

Page 15: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

b) Cooperación

La cooperación entre empresas e Instituciones ha surgido como una estrategia para responder a los

constantes cambios del entorno, razón por la que se hace necesaria una transformación en la cultura

de las organizaciones, para asumir esta variable como un factor clave para el logro de ventajas

competitivas. La cooperación debe basarse en diferentes factores como son: objetivos comunes,

intercambio de información, e interrelación, entre otros.

El utilizar nuevos modelos basados en redes de cooperación, establece los criterios que

deberán seguir los miembros o actores de dichas redes, porque de ello depende la generación

exitosa de nuevo conocimiento y aprendizaje, donde los actores principales son las empresas

publicas, privadas e Instituciones, que representan la infraestructura común de Innovación Porter,

Furman, Stern (2000) y que se complementan con los grupos comunes, recursos dedicados y

políticas que respaldan la innovación.

Es necesario mencionar que para el buen funcionamiento del Modelo de Integración Social del

IPN, es fundamental que existan niveles altos de cooperación, (Porter, 1990) en el Diamante de

competitividad sostienen que la interacción, difusión y cooperación en el ámbito empresarial, es

muy importante, él hace su comparación a nivel empresa y no se enfoca hacia un nivel nacional.

Además la característica principal y más importante de una organización y de acuerdo al modelo de

competitividad sistémica de (Villarreal, 2001) donde señala que la cooperación del gobierno, debe

establecerse a través de regulaciones que permitan incrementar o disminuir la brecha tecnológica y

en general la competitividad de un país.

Por lo tanto las relaciones existentes entre empresas publicas, privadas, Instituciones y

Gobierno, independientemente de las formas de competencia de cada uno, la cooperación debe formar

parte de la propia estrategia del negocio, con el fin de alcanzar los niveles de eficiencia mas altos

dentro de un sector, o Industria.

Para comprender mejor él término de Cooperación dentro del Modelo de integración

Social, es necesario reconocer que se deben compartir objetivos idénticos o similares, que

pueden ser específicos o generales, pero que se deben trabajar para hacer más competitiva la red

del Sistema Educativo Nacional y de este modo aumentar la eficiencia en conjunto, y no de forma

aislada.

De acuerdo a las características y la conformación de la red, la cooperación es un factor

muy importante en la generación de nuevas estrategias, que motiven la creación de nuevas

políticas, institucionales, que faciliten el desempeño de la red, que faciliten el acceso de nuevos

actores y permitan obtener nuevas ventajas competitivas a través del entrenamiento, la difusión

tecnológica y la vinculación con otros sectores, industrias o instituciones, esto permitirá que a través

de nuevas ventajas competitivas se pueda acceder a nuevas tecnologías, al capital financiero y a

Page 16: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

nuevos mercados. Porter, Furman y Stern (2000) señalan que la productividad de I+D depende

del conjunto de conocimientos que tenga el país así como del número de personas cualificadas

en los ámbitos científicos y técnicos disponibles.

Por otro lado el asociarse también es un mecanismo de cooperación entre empresas

pequeñas, medianas, e Instituciones etc. en donde cada participante, manteniendo su

independencia y autonomía, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con otros

participantes con la finalidad de alcanzar un objetivo común.

En este sentido en la definición anterior se observa que la asociación representa una

estrategia para que las empresas o instituciones adopten y se comprometan a aportar ciertos

atributos claves que beneficien a los demás actores que componen la red a través de la

cooperación, sin embargo es necesario señalar que el objetivo primordial es el de lograr sinergias en

grupo que sean duraderas y estén basadas en la confianza.

Sin embargo se debe señalar que hace falta una cultura de cooperación entre las empresas

y sobre todo en las instituciones por la falta de costumbre de trabajar en equipo, también esta

limitación se produce por la falta de conocimientos o predisposición para colaborar con los demás

miembros de una red.

Finalmente es necesario resaltar la importancia de la cooperación para que se generen

estos cambios, sin embargo para que no existan inconvenientes, la cooperación debe ir de la mano

con la vinculación, que es el siguiente punto que trataremos en este análisis.

c) Vinculación

El universo de la vinculación, definido en el Modelo de Integración Social del IPN, reconoce la

necesidad de establecer acciones sobre la base del entorno del IPN, encaminando estas

acciones a concertar alianza estratégicas internas y externas, promover y consolidar empresas desde

el interior de la organización, a través de la incubadora de empresas, desarrollar y ofrecer servicios de

índole educativo, científico y tecnológico, y capital a humano, a los sectores productivos del país Y

prestar asesorías, capacitaciones y servicios a las empresas, realizar proyectos de estudio e

investigación y otros diversos, para cumplir con lo establecido dentro del programa de Un nuevo

Modelo Educativo para el IPN. Materiales para la Reforma, México, IPN. Establecido en 2003.

Con base en lo anterior el MIS como parte integral de la red del Sistema Educativo Nacional

es uno de los mecanismos de transmisión, comunicación, difusión y aprendizaje dentro del proceso de

innovación, la vinculación dentro del mismo modelo debe consolidar en forma óptima, la

interacción entre los diferentes actores de la red, para producir, difundir y usar nuevo y útil

conocimiento, por lo tanto pertenecer a una red:

Page 17: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

• Permite a los actores de la red reforzar su identidad.

• Construir nuevas y mejores relaciones a través de la vinculación y cooperación.

• Resolver problemas conjuntos, que conducen a los actores, a la creación de nuevas capacidades

tecnológicas.

• Y satisfacer necesidades de problemas generales o específicos.

La vinculación como proceso establece que la red es un sistema de vínculos, que se orienta

hacia el intercambio, al apoyo, la cooperación, la reciprocidad etc. Y esta basada en cuatro

componentes básicos para ayudar a entender su definición (IPN, 2001):

• Los elementos que forman parte de la Red (actores, grupos, organizaciones, Instituciones,

Gobierno, empresas etc) es donde se establecen los vínculos, para formalizar, acrecentar, y

mejorar las relaciones entre estos, dichos vínculos se pueden generar en forma directa, o sea de

tú a tú o de forma indirecta entre otras redes.

• El sistema de vínculos que representa la parte central de la red, es el que se genera a través de

todos sus elementos, aquí estamos hablando en conjunto no en forma particular, por lo tanto las

características especificas de cada elemento no son importantes, y sin embargo él cúmulo de

relaciones que se establecen, existen o se dan entre los elementos de la red constituyen los

vínculos.

• Para que un vinculo funcione adecuadamente debe producirse como resultado de un

intercambio reciproco, donde las características y alcances de este, están en función de su

propia naturaleza que puede ser de tipo comercial, financiero, de apoyo personal, social etc

• El resultado del intercambio va a permitir un nuevo apoyo, el cual va a estar sustentado por

alguna política o norma Institucional, por lo tanto el origen de la vinculación va a permitir

presentar un marco más cercano con la realidad donde dicho apoyo sé vera traducido en algún

tipo de ayuda material, ya sea Financiamiento, asistencia social información, o nuevos

contactos personales.

Cabe señalar que existen dos formas de vincularse: formales o informales. El utilizar algún tipo

forma parte de su estrategia sobre la base de su misión o al deseo de relacionarse con actores

similares, pero en ambos caos redundará en el incremento de la capacidad innovadora de un país

(Porte, Furman y Stern, 2000)

Los vínculos o relaciones de tipo informal van a permitir a los actores de la red, actuar con

mayor flexibilidad, en donde los acuerdos se llevan a cabo sin contar con una figura jurídica y donde

la relación entre actores es mas estrecha, ya sea por su similitud, su familiaridad, idiosincrasia o

simplemente porque el acuerdo no requiere de mayores formalidades.

Page 18: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

Sin embargo aquellos que son de tipo formal se basan en acuerdos de tipo contractual que

culminan con el establecimiento de nuevas asociaciones, corporativos, o coaliciones, que

permitan a las organizaciones cambiar de una manera adecuada, su funcionamiento e incrementar

su competitividad y desarrollo económico.

Dentro del Modelo de Integración Social del IPN, El contacto regular con otras

instituciones, organizaciones y grupos de importancia estratégica permitirá al IPN a través de la red

del Sistema Educativo Nacional, mantener un sano intercambio de enfoques y recursos que

comprenden conocimientos y aptitudes. Pero a pesar de que el IPN ya cuenta con un gran numero

de vínculos que ha formado a lo largo de su historia, precisamente estos enlaces son los que van a

fortalecer los vínculos con la red y mantener al día toda la información concerniente a los

adelantos tecnológicos y otras áreas de interés.

Hasta este momento hemos señalado la importancia de la cooperación y la vinculación en

las redes Institucionales de Innovación, sin embargo para que esta importancia trascienda en la

práctica es necesario describir su desempeño en el ámbito internacional, por lo tanto será

necesario señalar los componentes básicos de la nueva relación del Entorno Internacional con el

IPN, para ubicar dentro del mismo, a los elementos del modelo de Integración Social, y de esta

forma cumplir y dar respuesta a las actividades de internacionalización, que se explican a

continuación.

d) Internación alización

Dentro de las funciones de la vinculación establecidas dentro del MIS, esta la de coordinar los

programas y proyectos relacionados con la cooperación internacional, que son establecidos a

través de acuerdos de colaboración (IPN, 2003)

Sin embargo para lograrlo se requiere de un gran esfuerzo conjunto porque en esta parte ya

intervienen políticas de gobierno. El IPN pretende:

a) Impulsar en el ámbito internacional todas las actividades del IPN.

b) Permitir la apertura de diversas corrientes de pensamiento, tanto nacional como

internacional.

c) Promover el desarrollo a través de la colaboración académica tanto nacional como

internacional.

Esto quiere decir, que el nuevo Modelo de Integración Social deberá reconocer el valor

e importancia que tanto la internacionalización como la cooperación académica y la

vinculación, tienen para el desarrollo integral del Instituto Politécnico Nacional.

Como ya se menciono anteriormente, la coordinación y la vinculación atienden

Page 19: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

proyectos de carácter general y específicos, es por eso que los proyectos internacionales que se

han establecido a través de convenios, requieren de una política institucional más efectiva, que

permita dimensionar las actividades Institucionales dentro de la red, que la colaboración

académica produzca el intercambio de conocimientos donde todos los tipos de pensamiento

involucrados converjan, y sobre todo que exista una colaboración endógena y exógeno, de

estas corrientes. Es decir, que dentro de las redes la internacionalización sea reconocida como

un elemento indispensable en el desempeño integral de las organizaciones para un mayor

desempeño (Instituto Politécnico Nacional, 2001)

Cabe destacar que dentro de este planteamiento de la internacionalización, el objetivo

principal seria el de incrementar significativamente la participación de todos los actores en

diversas redes internacionales, para que a través de la retroalimentación se puedan obtener

nuevos conocimientos o mejorar los existentes, que permitan impulsar los programas

establecidos para estimular el establecimiento de nuevas políticas en esta materia.

Dentro de este rango de planteamientos, cabe señala que hoy en día a través de las

Alianzas estratégicas, se logran acuerdos mas firmes en el ámbito internacional, y que la

formación y operación de redes en este ámbito, cada día se ve mas favorecida con el

fortalecimiento de capacidades, por la interrelación entre agentes y por los flujos de conocimiento

que emanan de la internacionalización de las relaciones entre actores, con miras a la transformación

continua de las redes. .

Finalmente señalaremos que5 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE, 1997), establece recomendaciones para México en materia de cooperación Internacional,

donde debe permitir la practica y desempeño de todos los actores MIS dentro de la red del Sistema

Educativo Nacional, para que la competencia trascienda mas allá de lo local, regional, o nacional, es por

ello que si la internacionalización, la vinculación y la cooperación, son consideradas como

complementarias, se requeriría de la extensión, para que ningún elemento o actor quede aislado o

limitado de los demás.

5. Organización del Modelo de Integración Social.

Para lograr la integración e interacción dentro del MIS, se necesita de una estructura firme y que

soporte el peso de dichas actividades, para ello el IPN prevé dos tipos de estructuras, la Unidad

Institucional de Integración Social (UIIS) y La Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS), que

5 Extracto del documento del Instituto Politécnico Nacional (2003) Un nuevo Modelo Educativo para el IPN. Materiales para la Reforma, México,

IPN. Donde se establece de manera formal, la necesidad de que en México exista un desempeño Internacional.

Page 20: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

permitan a las Unidades Académicas una mejor relación con el entorno y potencien sus propias

capacidades, funciones, actividades y servicios.

Las UIIS "funcionan en el nivel central del Instituto, enlazando, con propósitos de vinculación,

cooperación e internacionalización, tanto hacia el exterior como internamente, las funciones

institucionales" (IPN, 2003)

Las UPIS, por su parte: "a) se establecen en cada una de las Unidades Académicas y en algunas de

las dependencias del Instituto; b) identifican oportunidades de colaboración, c) se asocian con otras

UPIS en ese propósito, o trasladan las solicitudes de las UIIS para su ulterior tratamiento. En este

último caso su papel es el de coadyuvantes dentro de la estructura institucional" (IPN, 2003)

Dichas unidades de Integración (UIIS y UPIS) tienen funciones específicas, acordes a los principios del

MIS, estas funciones se enumeran a continuación (IPN, 2003):

1) Identificar adecuadamente los retos del entorno que se traducen en necesidades sociales

susceptibles de ser atendidas por el IPN.

2) Contribuir a mejorar o desarrollar la capacidad de respuesta del Instituto ante las

necesidades del exterior.

3) Impulsar las innovaciones y aplicaciones tecnológicas mediante mecanismos para la

transferencia eficaz del quehacer académico del Instituto a las áreas y sectores dónde

se ubiquen las necesidades sociales

4) Identificar oportunidades de vinculación y apoyar el desarrollo de proyectos innovadores.

5) Impulsar el incremento de las actividades científicas y tecnológicas del Instituto, por medio

de contratos con el sector empresarial, gubernamental y organizaciones sociales.

Así como se enunciaron sus funciones, es importante resaltar que también tenderán a cumplir

ciertas actividades, las cuales podrán ser genéricas o específicas. Las genéricas serán las

siguientes

(IPN, 2003)

1) Colaborar en la valoración de los resultados de la formación, la investigación y el

desarrollo tecnológico que se realiza en la Institución, así como su posible aplicación en la

solución de problemas de los sectores productivo, gubernamental y social.

2) Identificar las demandas de investigación y desarrollo de las empresas e instituciones y

canalizarlas hacia las diferentes Unidades y grupos e investigación en la institución.

3) Promover, participar y gestionar en la negociación de los contratos de desarrollo

tecnológico, asesoramiento técnico, prestación de servicios, e investigación, etc. Entre

los grupos de investigación o Unidades Académicas y las empresas e Instituciones.

4) Asesorar, colaborar y gestionar la protección de los resultados de la investigación

Page 21: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

producida por la institución mediante el correspondiente registro de la propiedad industrial

(patentes, marcas, etc.) o registro de la propiedad intelectual.

5) Retroalimentar el diseño y gestión de los planes de estudio y de los programas de

extensión y difusión para reforzar su pertinencia.

Por lo que respecta a las específicas, se tiene que, éstas deberán materializarse en servicios

que el Instituto deberá brindar a la comunidad y a la sociedad, estas pueden ser (IPN, 2003)

1) Búsqueda de socios científicos o empresariales para actividades de innovación.

2) Transferencia de resultados de investigación y desarrollo al sector productivo y otros sectores

que lo requieran, asesoramiento en la implantación de nuevas tecnologías, cooperación en

proyectos de investigación, desarrollo y apoyo tecnológico.

3) Información y asesoramiento a los investigadores y sus socios tecnológicos sobre

convocatorias y financiamiento públicos para actividades de investigación, desarrollo y de

cooperación tecnológica universidad-sector productivo.

4) Negociación y gestión de contratos de investigación y desarrollo, de apoyo tecnológico, de

asesoría, de licencia de patentes, etc

5) Protección, registro de patentes y de otros instrumentos de protección de la propiedad

intelectual e industrial, de los resultados de la investigación producida por la institución

6) Impulso y apoyo a la participación de la institución en los programas comunitarios de

investigación, desarrollo, asistencia y servicio social.

7) Detección y análisis de la demanda de formación, capacitación y certificación de competencias

laborales y profesionales mediante medios novedosos de educación presencial y a distancia

proveniente de distintas organizaciones, entidades e individuos.

8) Asesoría legal, administrativa, gerencial, impositiva y de protección de la propiedad intelectual

e industrial.

9) Vinculación con entidades dedicadas a ciencia y técnica.

10) Acceso a redes nacionales de transferencia de resultados de investigación y desarrollo.

11) Apoyo a la localización y aseguramiento de espacios adecuados para las prácticas

profesionales y de estancias de profesores.

Y aunque todo lo anterior se ha planteado y existe la disposición por parte de la comunidad

politécnica, no se ha logrado su completa implementación debido a que no existe una adecuada

articulación del modelo, por lo tanto en el siguiente apartado se hace una propuesta para integrar al

MIS en la red del Sistema Educativo Nacional, donde el IPN se desempeña como un elemento

mas de esta red.

Page 22: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes

III. Aportación (discusión)

La pregunta es cuál seria la forma mas apropiada, para que él MIS se integre en forma

óptima a las actividades cotidianas del IPN, tal que se contribuya realmente a la

formación de capacidades tecnológicas y no sólo competencias laborales. El Modelo de

Integración Social, a través de sus principales elementos y directrices (extensión,

difusión, cooperación, vinculación e internacionalización) de encaminar, concretar y

supervisar que todas las relaciones entre el sector productivo y las instituciones

gubernamentales culminen en el desarrollo de procesos de aprendizaje que favorezcan la

imitación y la innovación.

Finalmente señalaremos que no es posible esperar resultados en el corto plazo, porque

el proceso no es inmediato ni fácil. No obstante, es necesario tomar acciones

inmediatas que garanticen el buen funcionamiento del MIS y que permitan al IPN,

alcanzar mayores niveles de productividad dentro de la red del Sistema educativo Nacional.

Pero sobre todo, es necesario promover la vinculación escuela industria y no reducir todo el

cuerpo de actividades científicas y tecnológicas del IPN a formador de competencias

profesionales.

Referencias

Castro, C. de Moura y R. Quadros Carvalho (1988) La automatización en Brasil: Quién le teme

a los circuitos digitales? En: Modernización: un desafío para la educación. Santiago de Chile:

Unesco, pp. 375-393.

Colardyn, D y M. Durand-Drouhin (1995) “Rocgnising skills and qualifications”, The OECD

Observer Nº 193, april/may.

Ropé, F. y L. Tanguy (con la dirección de) (1994) Introduction. En: Savoirs et competences.

París: L’Harmattan, Logiques Sociales.

SCANS (1992) Lo que el trabajo requiere de las escuelas. Informe de la Comisión SCANS para

América 2000. Washington: Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.

Stroobants, M. (1994) La visibilité des competences. En: F. Ropé y L. Tanguy (con la dirección

de) Savoirs et competences. París: L’Harmattan, Logiques Sociales.

Gallart, M. y C. Jacinto (1995) Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-

trabajo, Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID-CENEP, Año 6 Nº2.

Publicado en diciembre 1995 en Buenos Aires (Argentina).

Page 23: Perfiles Profesionales: formación de capacidades ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20062017_3288.pdf · y estrategias de construcción de capacidades tecnológicas de las grandes