4
Matemáticas. Quinto grado Bloque II Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente. Aprendizajes esperados Resuelve problemas que implican analizar la relación entre una fracción y el todo. Explica las características de diversos cuerpos geométricos (núm. de caras, aristas, etcétera) Describe rutas mediante palabras y/o dibujos. Resuelve problemas que implican conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo. Resuelve problemas que implican la identificación de un factor constante de proporcionalidad en casos sencillos. Resuelve problemas que implican leer y comunicar información mediante el uso d e tablas de doble entrada. Sentido numérico y pensamiento algebraico Forma, espacio y medida Manejo de la información NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN Diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo. FIGURAS Y CUERPOS Análisis de las características de cuerpos geométricos, en cuanto a número de caras, número de vértices, número de aristas. RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Aplicación e identificación del factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. Comparación de razones en casos simples. UBICACIÓN ESP ACIAL Descripción de rutas para ir de un lugar a otro, mediante palabras o croquis. ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS Lectura y elaboración de tablas de doble entrada. Significado de la parte decimal en medidas de uso común. Por ejemplo, 2.3 metros. PROBLEMAS ADITIVOS Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. MEDIDA Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Planeacion 2 bloque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA PLANEACION DEL BLOQUE 2. COMPAÑEROS ESPERO SUS COMENTARIOS PARA ENRIQUECER MI TRABAJO.

Citation preview

Page 1: Planeacion 2 bloque

Matemáticas. Quinto grado

Bloque II

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma,

Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar

técnicas eficientemente.

Aprendizajes esperados

Resuelve problemas que implican analizar la relación entre una fracción y el todo.

Explica las características de diversos cuerpos geométricos (núm. de caras, aristas,

etcétera)

Describe rutas mediante palabras y/o dibujos.

Resuelve problemas que implican conversiones entre múltiplos y submúltiplos del

metro, litro y kilogramo.

Resuelve problemas que implican la identificación de un factor constante de

proporcionalidad en casos sencillos.

Resuelve problemas que implican leer y comunicar información mediante el uso de

tablas de doble entrada. Sentido numérico y pensamiento algebraico Forma, espacio y

medida Manejo de la información NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Diversas representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta

numérica, con superficies, etcétera. Análisis de las relaciones entre la fracción y el

todo. FIGURAS Y CUERPOS

Análisis de las características de cuerpos geométricos, en cuanto a número de caras,

número de vértices, número de aristas.

RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD

Aplicación e identificación del factor constante de proporcionalidad (con números

naturales) en casos sencillos.

Comparación de razones en casos simples. UBICACIÓN ESP ACIAL

Descripción de rutas para ir de un lugar a otro, mediante palabras o croquis. ANÁLISIS

Y REPRESENTACIÓN DE DATOS

Lectura y elaboración de tablas de doble entrada.

Significado de la parte decimal en medidas de uso común. Por ejemplo, 2.3 metros.

PROBLEMAS ADITIVOS

Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos

denominadores son múltiplos uno de otro. MEDIDA

Resolución de problemas en los que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y

submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

Page 2: Planeacion 2 bloque

Ciencias Naturales. Quinto grado

Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?

Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica, Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la

cultura de la prevención, Comprensión de los alcances de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y ecosistemas. Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.

- Construcción de la noción de biodiversidad, con base en la cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas. - Variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas. - Características de seres vivos endémicos; ejemplos de especies endémicas del país. - Causas y consecuencias de la pérdida de especies en el país. - Valoración de las especies endémicas del país.

Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural. Explica el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del - Ecosistemas terrestres y acuáticos del país. - Interacciones de los seres vivos con los factores físicos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. - Relación entre la satisfacción de desarrollo de la humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.

- Ecosistemas terrestres y acuáticos del país. - Interacciones de los seres vivos con los factores físicos en los ecosistemas terrestres y acuáticos. - Valoración de la riqueza natural del país. - Consecuencias del aprovechamiento de los recursos y los avances técnicos en diferentes momentos históricos: sociedades recolectora-cazadora, agrícola e industrial, necesidades básicas, los estilos de vida, el desarrollo técnico y el deterioro de la riqueza natural. - Evaluación de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfacción de las necesidades de las sociedades humanas

- Evaluación de los estilos de vida y del consumo de recursos para la satisfacción de las necesidades de las sociedades humanas en distintos momentos históricos. Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida. Propone y participa en acciones que contribuyan a evitar el incremento de la contaminación del agua en los ecosistemas.

Causas de la pérdida de la biodiversidad en la entidad y el país. - Análisis de acciones para el cuidado de la diversidad biológica en la entidad. - Valoración de la participación y responsabilidad en la prevención de problemáticas, como la pérdida de la biodiversidad. - Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas. - Análisis de las acciones para prevenir el incremento de la contaminación del agua en los ecosistemas. - Valoración de la participación y responsabilidad en la prevención y mitigación de la contaminación del agua.

Aplica sus conocimientos relacionados con la biodiversidad en la entidad donde vive. Indaga, obtiene y selecciona información

Proyecto de integración y aplicación: Investigar, imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar. Tema y preguntas

Page 3: Planeacion 2 bloque

confiable para argumentar las posibles soluciones a los problemas identificados Plantea, desarrolla y evalúa alternativas para conservar las especies endémicas de su entidad, con base en el análisis de la información.

opcionales: Las especies endémicas del lugar donde vivo - ¿Cuáles especies endémicas hay en nuestra entidad? - ¿Qué se hace para su cuidado y cómo podemos participar en ello?

Geografía. Quinto grado

Bloque II. Diversidad natural de los continentes

Eje temático: Componentes naturales

Competencia que se favorece: Valoración de la diversidad natural

Aprendizajes esperados Contenidos

Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, zonas sísmicas y

volcánicas de los continentes.

Localización en mapas de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los

continentes. - Localización en mapas de las zonas

sísmicas y volcánicas de los continentes. - Representación de la distribución del relieve, volcanes y zonas sísmicas de los continentes.

Describe la distribución de los principales océanos del mundo y los mares, golfos, ríos,

lagos y lagunas de los continentes.

Distribución de océanos y principales mares y golfos en los continentes.

- Localización en mapas de los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.

- Distribución del agua oceánica y continental

Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

- Elementos básicos de los climas (temperatura y precipitación).

- Tipos de climas de los continentes según la clasificación de Köppen: tropicales, secos,

templados, fríos y polares. - Distribución de los climas en los continentes.

Distingue la importancia de la diversidad de vegetación y fauna silvestre en los

continentes.

- Tipos de vegetación de los continentes: selvas, praderas, xerófila y bosques.

- Diferentes grupos de fauna silvestre en los continentes.

- Biodiversidad en los continentes de la Tierra.

Historia. Quinto grado

Bloque II. De la Reforma a la República restaurada

Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos,

Manejo de información histórica, Formación de una conciencia histórica para la

convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Ubica la Reforma y la República Restaurada y aplica los términos década

y siglo. Localiza las zonas de influencia de los

liberales y conservadores.

1.PANORAMA DEL PERIODO Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la

República Restaurada.

Explica las causas y consecuencias de los conflictos entre liberales y

conservadores.

2.TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Por qué había que reformar el país?

Los conflictos entre liberales y conservadores.

Page 4: Planeacion 2 bloque

Identifica el endeudamiento como consecuencia de la inestabilidad política y

económica del país.

Los problemas económicos. La Revolución de Ayutla. La Constitución de 1857. La Guerra de Reforma. El gobierno republicano y el Segundo

Imperio.

Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de

México durante la República Restaurada.

La restauración de la República.

Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la herencia liberal.

Benito Juárez y los liberales.

Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la

época.

Aspectos de la cultura en México.

Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su

importancia.

3. TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR “Las armas nacionales se han cubierto de

gloria”. Los periódicos de la época: escenario para las

ideas y la caricatura.