12
Planificación clase a clase JULIO 2° SEMESTRE Y AÑO 2015 Profesor/a: Edith Arellano Asignatura: Artes Visuales N° horas semanales Curso: Profesor/a PIE: Unidad 3: 2 2° año básico. OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION JULIO Clase 1 29/7 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno cultural ( OA1) INICIO: recuerdan reseña histórica de la argento Candelaria Perez. Comentan lo realizado por ella en el ejercito. DESARROLLO: trabajan dibujo de la sargento candelaria. Realizan marco decorado con distintas formas, colores y tamaños. CIERRE: pegan en la sala sus trabajos y comentan nuevamente a que se dedicó la sargento candelaria Dibujo de la sargento candelaria Porotos, fideos, tempera, lentejuelas. Atención a la diversidad: Evaluación formativa Atención a la diversidad: Atención a la diversidad: AGOSTO Clase 2 5/8 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno natural: paisaje, animales y plantas ( OA1) INICIO: Los estudiantes observan imágenes o fotografías sobre patrimonio cultural chileno (ejemplo: monumentos, arquitectura, objetos históricos, arqueológicos y artísticos, museos) comentan acerca de su importancia cultural DESARROLLO: guiados por la profesora responden verbalmente preguntas, como: imágenes o fotografías sobre patrimonio cultural chileno Rubrica de evaluación y coevalaucion Coevaluacion. Evaluación formativa

Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion artes 2° basico

Citation preview

Page 1: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

Planificación clase a clase JULIO

2° SEMESTRE Y AÑO 2015Profesor/a: Edith Arellano Asignatura: Artes Visuales N° horas semanales Curso:

Profesor/a PIE: Unidad 3: 2 2° año básico.

OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION JULIOClase 1

29/7

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno cultural ( OA1)

INICIO: recuerdan reseña histórica de la argento Candelaria Perez. Comentan lo realizado por ella en el ejercito.

DESARROLLO: trabajan dibujo de la sargento candelaria.Realizan marco decorado con distintas formas, colores y tamaños.

CIERRE: pegan en la sala sus trabajos y comentan nuevamente a que se dedicó la sargento candelaria

Dibujo de la sargento candelariaPorotos, fideos, tempera, lentejuelas.

Atención a la diversidad:

Evaluación formativa

Atención a la diversidad:

Atención a la diversidad:

AGOSTOClase 2

5/8

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del entorno natural: paisaje, animales y plantas ( OA1)

INICIO: Los estudiantes observan imágenes o fotografías sobre patrimonio cultural chileno (ejemplo: monumentos, arquitectura, objetos históricos, arqueológicos y artísticos, museos) comentan acerca de su importancia cultural

DESARROLLO: guiados por la profesora responden verbalmente preguntas, como:

¿tienen en sus casa objetos que los encuentran valiosos y no les gustaría perderlos?

¿cuáles son y cómo las cuidan?

¿hay en el barrio alguna escultura, mural o edificio importante para la comunidad?

¿lo han visitado, que les pareció?

¿conocen algún monumento importante?

imágenes o fotografías sobre patrimonio cultural chileno

Rubrica de evaluación y coevalaucion

Atención a la diversidad:

Coevaluacion.Evaluación formativa

Atención a la diversidad:

Page 2: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

¿han visitado alguna vez un museo, como son?

¿qué objetos encontramos en los museos?¿cómo les parece que hay que cuidar los bienes patrimoniales?

Los estudiantes pintan un patrimonio cultural chileno, pegan sobre un papel kraf simulando ser un marco y realizan terminaciones con materiales a su elección. CIERRE : Para finalizar la actividad, los estudiantes exponen en la sala todos los trabajos como si fuera un museo y comentan el trabajo con los siguientes criterios:Los sentimientos y emociones que representanPorque seleccionaron esos objetosLo que quisieron expresar y /o transmitir

Atención a la diversidad:

Clase 3

12/8

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:

entorno natural: figura humana y paisajes chilenos

entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile

entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA1)

Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte

INICIO: Los estudiantes observan imágenes o fotografías de artesanía tradicional chilena, como patrimonio cultural, comentan las imágenes guiados por el docente con preguntas, como:

¿han estado en una feria de artesanía? ¿que tipo de artesanía conocen?

¿por qué la artesanía tradicional se considera patrimonio cultural?

¿qué elementos novedosos vemos en estos objetos?

¿qué vemos de diferente con los objetos industriales?

¿qué materiales usan los artesanos?

¿qué colores usan?

si tuvieras que elegir un objeto de artesanía, ¿cuál elegirías y por qué?

DESARROLLO: A partir de la actividad anterior los estudiantes se organizan de dos y crean un objeto artesanal inventado con materiales de reciclaje.

CIERRE: Para finalizar la actividad cada pareja presenta su objeto

Imágenes de artesanía nacional.Plasticina.Papel de diarioConos de confortCartulina de coloresLápices de colores

Atención a la diversidad:

Evaluación sumativaY coevaluacion

Atención a la diversidad:

Page 3: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA5)

al curso y explican por qué eligieron esos objetos y esos materiales.

Atención a la diversidad:

OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION Expresar emociones e ideas en sus INICIO: los estudiantes cuentas las diferentes formas que han utilizado

Page 4: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

Clase 4

19/8

trabajos de arte, a partir de la experimentación con:

Materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales

Herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital, entre otros (OA3)

para pintan con tempera.DESARROLLO: Los estudiantes experimentan con tempera y técnicas de impresión sobre papel o cartulina. Para esto:

seleccionan objetos naturales como hojas, pétalos, flores, ramitas, verduras u otros(también pueden usar corchos, tuercas, trozos de plumavit u otros)pintan una superficie de los objetos seleccionados con tempera

presionan la superficie sobre el papel o cartulina.

Comentan los resultados de sus impresiones con preguntas, como:

¿cómo encuentran que les quedo el trabajo? ¿qué pueden mejorar?

¿cuáles trabajos están mejor hechos? ¿por qué?

¿cuáles son los más originales? ¿por qué?

¿cómo podrían mejorar sus trabajos?CIERRE: Los estudiantes observan los diferentes trabajos realizados y comentan las técnicas y objetos que ocuparon sus compañeros.

corchos, tuercas, trozos de plumavit, hojas secas, trozoz de frutas, etc.Hoja de klocktemperas

Atención a la diversidad:

Evaluación sumativa

Atención a la diversidad:

Clase 5

26/8

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con:

materiales de modelado, de reciclaje, naturales,

herramientas para dibujar, pintar, cortar,)

procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura,)OA3

INICIO: Mediante manchas de pintura y diferentes líneas, los alumnos realizan un trabajo de arte que exprese ideas personales. Para esto:

Dejan caer gotas de pintura sobre la hoja de block y con una bombilla la soplan para darle forma.

Completan sus trabajos dibujando y pintando el fondo con lápices o plumones.

A partir de la actividad anterior, los alumnos explican en forma oral lo que trataron de transmitir en su trabajo.

CIERRE: Para finalizar la actividad, describen oralmente los posibles significados de los trabajos de arte de los otros, respondiendo a preguntas como:

¿qué trataron de representar mis compañeros a través de sus trabajos de arte?

Hojas de nlockTemperabombillas

Atención a la diversidad:

Evaluación formativa

Atención a la diversidad:

Page 5: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares, usando elementos del lenguaje visual. (OA5)

¿cómo trabajaron las manchas mis compañeros?

¿por qué habrán pintado de esa manera?

Atención a la diversidad:

MEJORAS CONSIDERADAS EN EL CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CLASE

Fecha de Entrega: Fecha revisión UTP:

Planificación clases a clase 2015 septiembre

2° SEMESTRE Y AÑO 2015Profesor/a: Edith Arellano Asignatura: Artes Visuales N° horas semanales Curso:

Page 6: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

Profesor/a PIE: Unidad 4: La primavera y las bellezas de nuestro país. 2 2° año básico.

SEPTIEMBREClase 6

2/9

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:

entorno natural: figura humana y paisajes chilenos

entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile

entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo (OA1)

Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. OA4)

INICIO: Los estudiantes escuchan la narración de un mito pascuense acerca de los hombres pájaro y observan esculturas de éstos, comentándolas guiados por el docente con preguntas como:¿qué sentiste cuando te conté el mito? (miedo asombro, no creo que sea verdad. otros)

¿qué partes son de hombre y cuáles de pájaro?

¿qué material usaron para hacer estas esculturas’

Si ustedes fueran mitad hombre, mitad animal ¿qué animal serían y por qué? DESARROLLO: observan laminas de Esculturas de Rapa Nui

Hombre pájaro: Tangata Manu:

Rapa- Nui La Isla del Hombre Pájaro: htt p :// w w w . yo utu be . c o m / wa t c h? v =N u s L 9 K t - R e w ( video)

La profesora invita a los estudiantes a crear e inventar su hombre-animal y presentarlo a sus compañero, para esto:

Dibujan sobre una hoja de block su hombre animal

Lo pintan usando pasteles grasos y lápices de cera

Le pegan materiales de reciclaje y textiles como: lanas, pedazos de géneros y otros materiales que ellos deseen

CIERRE: Los estudiantes presentan su hombre-animal al curso y cuentan lo que hace, sus cualidades y donde vive.

Lápices pasteles

Lápices colores

Lapis scrip

Lápices de cera

Lanas,

pedazos de generos.

Hoja de block

Atención a la diversidad

EVALUACION

FORMATIVA

Atension a la diversidad

OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION Clase 7

9/9

Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y

INICIO: recuerdan el trabajo realizado en clase anterior sobre las esculturas de los rapanui. Botella, lata, caja u

otros. EVALUACION

Page 7: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

paisajes chilenos, entorno cultural: personas y patrimonio cultural de Chile, entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamerican y del resto del mundo (OA1)

Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (OA4)

DESARROLLO: Los estudiantes construyen una escultura en parejas, de un personaje inventado, usando como base algún tipo de envase (botella, lata, caja u otros).Para construir la estructura deben:pegar con scotch o huincha embaladora sus materiales, dándole forma a su escultura. Cubrir la estructura con masilla para dar forma a su escultura.

CIERRE: en el trabajo realizado, los estudiantes hablan acerca de su personaje.¿cómo se llama y que hace mi personaje? ¿por qué lo elegí?¿por qué usaron esos colores en el trabajo de arte?¿por qué usaron esas formas en el trabajo de arte?

Macilla o greda

Atención a la diversidad:

SUMATIVA

RUBRICA D EEVALUACION

Atención a la diversidad:

Atención a la diversidad:

Clase 8

16/9

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales

s Trabajan actividad de fiestas patrias.

INICIO: comentan lo que se celebra en fiestas patrias y que tipo de adornos se utilizan.

DESARROLLO: con papel lustre, papel cartulina de clores siguen instrucciones y confeccionan remolinos para ellos y para regalar a otros niños.

Papel lustreCartulina de coloresPalitos de heladoBombillasAlfileres.

Evaluación formativa

Page 8: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital, entre otros (OA3)

CIERRE: salen a otros cursos a entregar los remolinos. Atención a la diversidad:

Atención a la diversidad:

Atención a la diversidad:

Clase 9

23/9

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, mirete, computador, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital, entre otros (OA3)

Individuales de goma evaINICIO: comentan las posibilidades de trabajo que pueden realizar con la goma eva en lluvia de ideas.

DESARROLLO: la profesora les presenta un individual confeccionado con goma eva, lo observan y manipulan para saber como está hecho.Siguen las instrucciones y confeccionan su propio individual.

CIERRE: observan su trabajo y evalúan lo realizado por ellos

Goma eva de coloresPegamento en barratijera

PROFESORA:INDIVIDUAL TERMINADOCORTA CARTON.

Atención a la diversidad:

Evaluación formativa

Pauta de autoevaluacion

Atención a la diversidad:

Atención a la diversidad:

Clase 10

30/ 9

Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo

INICIO: observan imágenes de bustos de esculturas de diferentes artistas.

DESARROLLO: crean busto utilizando macilla sobre un trozo de cartón piedra.

CIERRE: muestran su trabajo al curso, dan nombre a su obras

Atención a la diversidad:

MacillaCartón piedra

Atención a la diversidad:

Evaluación

Atención a la diversidad:

Page 9: Plani Artes 2015 2_ Año Jul-Agosto- Sept

digital, entre otros (OA3)

MEJORAS CONSIDERADAS EN EL CONTEXTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CLASE

Fecha de Entrega: Fecha revisión UTP: