Click here to load reader
View
218
Download
3
Embed Size (px)
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 1/25
Mantenimiento de sistemas de transmisin
rea(s):
Mantenimiento e instalacin.
Carrera(s):
Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller en:
Autotrnica. Automotriz. Motores a diesel.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 2/25
Editor: Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica
Programa de Estudios del Mdulo: Mantenimiento de sistemas de
transmisin.
rea(s): Mantenimiento e instalacin.
Carrera(s): Profesional Tcnico y Profesional Tcnico Bachiller en
Autotrnica. Automotriz. Motores a diesel.
Semestre(s): Cuarto.
D.R 2009, Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica.
Este material es vigente a partir de febrero de 2013.
Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorizacin por escrito del Conalep.
Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lzaro Crdenas, Metepec, Edo. de Mxico, C. P. 52148.
HECHO EN MXICO.
Tercera Edicin.
www.conalep.edu.mx
Fecha en que se termin su edicin: enero de 2013.
http://www.conalep.edu.mx/
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 3/25
Directorio Director General Wilfrido Perea Curiel
Secretario General Ramn Picazo Casteln
Secretario Acadmico Toms Prez Alvarado
Secretario de Administracin Hermilo Garca Christfield
Secretaria de Planeacin y Desarrollo Institucional Esther Alicia Daz Trevio
Secretario de Servicios Institucionales Salvador Alvarado Garibaldi
Director Corporativo de Asuntos Jurdicos Juan Luis Silva Bolio
Director Corporativo de la Unidad de Estudios e Intercambio Acadmico Roberto Borja Ochoa
Director Corporativo de Tecnologas Aplicadas Miguel ngel Serrano Perea
Director de Diseo Curricular Julio Csar Estevan Huertero
Coordinador de las reas de Metalmecnica, Metalurgia y Procesos de Produccin y Transformacin Christian Eduardo Lpez Losoya
Coordinadora de las reas de Comercio, Administracin, Informtica, Salud y Turismo Patricia Toledo Mrquez
Coordinador de las reas de Automotriz, Electrnica y Telecomunicaciones e Instalacin y Mantenimiento Jaime Gustavo Ayala Arellano
Grupo de trabajo
Tcnico: Instituto de Investigacin y Desarrollo de Educacin
Avanzada, S. C.
Metodolgico: Instituto de Investigacin y Desarrollo de Educacin Avanzada, S. C.
Grupo que actualiza
Tcnico: Jos Guadalupe Olvera Yez
Metodolgico: Virginia Morales Cruz
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 4/25
Mantenimiento de sistemas de transmisin
Contenido Pg.
Mensaje del Director General 5
Presentacin del Secretario Acadmico 6
Captulo I: Generalidades de la(s) carrera(s) 8
1.1 Objetivo general de la(s) carrera(s) 8
1.2 Competencias transversales al currculum 9
Captulo II: Aspectos especficos del mdulo 11
2.1 Presentacin 11
2.2 Propsito del mdulo 13
2.3 Mapa del mdulo 14
2.4 Unidades de aprendizaje 15
2.5 Referencias documentales 24
.
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 5/25
Mensaje del Director General
Durante el presente sexenio, la Secretara de Educacin Pblica emprendi una tarea de gran importancia para la sociedad mexicana: la
Reforma Integral de la Educacin Media Superior, cuyo principal objetivo es conformar el Sistema Nacional de Bachillerato. Para ello,
nuestro Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad ha incorporado como lneas estratgicas el establecimiento del Marco
Curricular Comn con base en competencias; la incorporacin del Sistema CONALEP en la regulacin de las modalidades de la oferta
educativa y el mejoramiento de los mecanismos de gestin y administracin de todas las Unidades Administrativas.
En este contexto, resulta imperativo mantener la pertinencia de los contenidos curriculares como un requisito para alcanzar la calidad de
los servicios de formacin que el Colegio brinda a los jvenes mexicanos que optan por incorporarse a nuestra institucin. Asimismo, los
cambios vertiginosos que experimenta la sociedad en su conjunto hacen necesario el intercambio permanente y sistemtico con el
entorno productivo y social, de tal forma que sea posible conocer oportunamente las necesidades emergentes y su evolucin, para
incorporarlas al currculum y a la prctica educativa.
A tres aos del diseo y puesta en operacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, el Sistema CONALEP publica la
presente versin de los documentos curriculares que regulan el proceso de enseanza-aprendizaje en sus aulas, talleres y laboratorios;
en estos documentos se incorporan las competencias derivadas de los trabajos interinstitucionales que forman parte de la definicin del
Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato, adems de las experiencias que han sido compartidas por la comunidad
acadmica y administrativa de los planteles del Sistema CONALEP.
Con esta actividad y con el alto compromiso institucional de los docentes y del personal acadmico administrativo de planteles,
autoridades estatales y Oficinas Nacionales, acompaados por los representantes del sector productivo y de los padres de familia,
emprendemos la etapa de consolidacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, lo hacemos con renovado optimismo
y con la seguridad de que estos documentos -resultado del trabajo de personal especializado y del esfuerzo colectivo de la comunidad-
darn continuidad y permitirn el logro de los propsitos y objetivos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial
de Educacin 20072012 y el Programa Institucional 2007-2012.
Espero fehacientemente que estos documentos sirvan para reforzar la experiencia y el conocimiento de los docentes y se traduzcan en
el desarrollo exitoso de las competencias de los alumnos, que orienten la formacin de Profesionales Tcnicos de calidad y competitivos,
capaces de enfrentar los retos del acelerado desarrollo social, cientfico y tecnolgico que se le presentarn en su vida profesional.
Wilfrido Perea Curiel
Director General
Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MATR-02 6/25
Presentacin del Secretario Acadmico
En el marco de acciones que se han instrumentado en torno a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior y de la conformacin
del Sistema Nacional de Bachillerato, el Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del Colegio Nacional de Educacin
Profesional Tcnica es una respuesta orientada a la permanente necesidad de renovar y actualizar los contenidos curriculares para
hacerlos pertinentes a los cambios y demandas del entorno laboral y educativo del pas, y de cada una de las regiones en las que se
encuentran situados nuestros planteles.
Las principales fortalezas del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad son los mecanismos institucionales que lo vinculan
de manera permanente con los representantes del sector productivo, tanto pblico, como privado y social; as mismo, destaca la
flexibilidad que tiene el Modelo para que el alumno pueda optar por trayectos de formacin que le posibiliten su permanencia y posterior
egreso como Profesional Tcnico o Profesional Tcnico-Bachiller.
Con ello se busca proporcionar una formacin integral y permanente a nuestros alumnos en un contexto que les permita el desarrollo de
competencias profesionales y ciudadanas y los capacite para insertarse y promover el desarrollo humano sustentable; los perfi les de
egreso, programas de estudio y guas pedaggicas y de evaluacin, se han diseado a partir de una metodologa de competencias y
bajo un enfoque constructivista del conocimiento. Nuestra institucin brinda la posibilidad de que los egresados se inserten en el
mercado laboral, si as lo desean, o bien puedan continuar sus estudios en las instituciones de educacin superior.
As mismo, nuestro Modelo Acadmico incorpora las lneas estratgicas definidas por la Secretara de Educacin Pblica como son: el
establecimiento del Marco Curricular Comn con base en competencias; la definicin y regulacin de las modalidades de la oferta
educativa de los diferentes subsistemas; el mejoramiento de los mecanismos de gestin y la certificacin complementaria del Sistema
Nacional de Bachillerato, para fortalecer nuestra vocacin.
El Modelo Acadmico del CONALEP y los documentos que le dan soporte tienen por objetivo lograr un curriculum de calidad y con ello
generar escuelas eficaces, es decir, planteles que se caractericen por su sentido de comunidad; apropiado clima escolar y de aula; uso
adecuado del tiempo; alta participacin de la comunidad escolar y docente; altas expectativas acadmicas en los estudiantes que slo
puede generar el docente en estrecha colaboracin con el personal directivo y acadmico-administrativo del plantel- y un uso y
aprovechamiento ptimo de las instalaciones y recursos acadmicos existentes.
El presente programa de estudio es una herramienta de gran utilidad para planear y desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje en
las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institucin y slo ser til si cada uno de nuestros maestros e instructores lo utiliza para
planear y orientar las acciones pedaggicas y didcticas que lleven a la consecucin de nuestra misin institucional: Form