55

serie tecnica 36 - UMSS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: serie tecnica 36 - UMSS
Page 2: serie tecnica 36 - UMSS

Serie Técnica 36

Biodiversidaden papas amargas

Prov. TapacaríDpto. de Cochabamba

Nelson Tapia P.Gustavo Saravia Z.

Agroecología Universidad Cochabamba

Page 3: serie tecnica 36 - UMSS

AGRUCOBiodiversidad en papas amargasProv. Tapacarí Dpto. de Cochabamba

AGRUCO (editor)

Autores: Nelson Tapia P.Gustavo Saravia Z.Cochabamba, Diciembre 1997 56p. ill.

Impresión: AGRUCO

AGRUCO: Av. Petrolera Km. 4 1/2 Facultad de AgronomíaCasilla 3392 Telfs. 52601 - 52602Fax (0591) - 42 - 52602e-mail: [email protected] - Bolivia

DL: 2 - 1 -1484 - 97

Se permite reproducir parte del contenidohaciendo referencia a la fuente y enviandouna copia de lo publicado

Page 4: serie tecnica 36 - UMSS

Indice

PRESENTACIÓN 5INTRODUCCIÓN 9ESPACIO FISICO-NATURAL: 10

El ayllu san antonio de mujlli y algunas características importantes. 10

Topografía. 11Clima. 12Suelos. 13La organización socio territorial. 13

DIVERSIDAD DE PAPAS CULTIVADAS 16Origen de las variedades amargas de papa. 19Características morfológicas de las papas amargas 20

S. Juzepczukii buck. 20S. Curtilobum. 20S. Ajahuiri. 21

Factores que contribuyen a la resistencia al frío 21Fisiológicos. 21Morfológicos. 22

Importancia del cultivo de papas amargas a nivel nacional 22

Page 5: serie tecnica 36 - UMSS

Importancia y producción de papas amargas en la zona alta de la Provincia Tapacari 23

Como cultivo adaptado a las condiciones de puna. 23Su importancia en la seguridad alimentaria ysu alta capacidad de transformación y almacenaje. 24Como fuente de ingreso económico y reserva estratégica. 24

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA EN PAPAS AMARGAS 25Caracterización general de variedades amargas y semiamargas de papa. 27

Papas amargas (luk'ys). 27Papas semiamargas (ajahuiris). 29

Caracterización botánica de variedades amargasy semiamargas. 30

Variedades amargas o luk'ys. 30Variedades semiamargas o ajahuiris. 36

MANEJO CAMPESINO DE SEMILLAS DE PAPA AMARGAEN LA ZONA DE PUNA PROV. TAPACARÍ 37Formas de obtención de semilla de papa luk'yen la comunidad de japo. 38Transformación de papas amargas en chuño 43Valor nutritivo del chuño. 45

CONCLUSIONES 46

BIBLIOGRAFÍA 47

ANEXO 49

4

Page 6: serie tecnica 36 - UMSS

Presentación

Bolivia es parte de los centros de diversidad genética másimportantes en el mundo que abarca la región andina de América delSur, donde los tubérculos como la papa han sido criados por comunida-des indígenas aymaras y quechuas desde mucho antes de la llegada delos españoles y que el desplazamiento de tal diversidad se ha aceleradopor la llamada Revolución Verde buscando uniformidad, limitando losusos de variedades que no sirven al mercado.

El tema de la Biodiversidad en papas amargas ha tomadoimportancia para los científicos recién desde inicios de la década del 90como consecuencia de las reflexiones que se dan por la acelerada ero-sión genética durante muchos años, el mayor esfuerzo económico, téc-nico y científico, estuvo dirigido prioritariamente a las especies de papasemidulces Solanum tuberosum ssp. Andígena y Solanum tuberosumssp. tuberosum, esta última investigada en países del hemisferio norte(Norte América y Europa), quienes se interesan en estos tubérculos porser de consumo masivo a nivel mundial, requeridos para los preparadosdirectos y frescos, en sopas, papas hervidas, y papas fritas.

5

Page 7: serie tecnica 36 - UMSS

Las denominadas "papas amargas", pertenecientes principal-mente a las especies Solanum juzcepzukii y Solanum curtilobum, hansido y son fundamentales en la alimentación de los pueblos andinos,sobre todo para la población rural y urbana de la zona occidental denuestro país, así como para los valles y las zonas tropicales donde elconsumo de chuño y tunta (derivados de papas amargas) son parteimportante de la dieta.

Las publicaciones sobre raíces y tubérculos andinos son esca-sas en nuestro medio, como puede deducirse de la publicación "GuíaBibliográfica de Tubérculos Andinos en Bolivia", elaborada entreAGRUCO-CIP-COSUDE, el año 1996. Instituciones de reconocidoprestigio a nivel internacional. También en la presente década empiezana desarrollar proyectos específicos sobre la biodiversidad de raíces ytubérculos andinos, reconociendo parcialmente la importancia que tie-nen aquellos que algunos autores han denominado: "Los cultivos olvi-dados de los Incas".

Sin embargo, la producción y uso de las papas amargas seconstituye en un elemento estratégico de primer orden para todas lascomunidades ubicadas sobre los 4.000 m.s.n.m. a lo largo de la cordi-llera de los Andes, donde precisamente se encuentran las condicionesecológicas apropiadas para el desarrollo de estos cultivos, además deque en cierta época del año (invierno), se dan las condiciones climáti-cas con temperaturas bajo cero necesarias para provocar el congela-miento de los tubérculos como parte del proceso de deshidratación natu-ral en la elaboración de chuño y la tunta.

Todas estas tecnologías propias del hombre andino, desde lapreservación de la biodiversidad, la tecnología de cultivo, el uso racio-nal del espacio-tiempo, la estrecha interrelación sociedad - naturalezadentro su propia concepción de vida (cultura), son una muestra de lagran capacidad de percepción y sensibilidad que tiene y que le ha per-mitido interrelacionarse con su medio para revitalizar y dinamizar lavida sobre la base de la reciprocidad y la redistribución.

6

Page 8: serie tecnica 36 - UMSS

El documento que en esta oportunidad se ofrece, muestra losprincipales resultados de la investigación participativa revalorizadorasobre papas amargas, desarrollada durante los últimos cinco años encomunidades del Ayllu Majasaya San Antonio de Mujlli, zona de Punade la Prov. Tapacarí. En él se hace referencia fundamentalmente aaspectos relacionados sobre la biodiversidad de dichas papas en la vidade los comunarios; también su caracterización y aspectos agronómicos,como la reacción a enfermedades, a heladas, así como a los datos refe-ridos al valor nutritivo del chuño de algunas variedades.

Es nuestro deseo, que la información que se brinda sirva pararevalorizar un cultivo propio tan importante, preservado, cultivado, pro-ducido y transformado por los campesinos para beneficio de la sociedadtoda.

Freddy Delgado B.AGRUCO, 1997

7

Page 9: serie tecnica 36 - UMSS
Page 10: serie tecnica 36 - UMSS

La región andina en general donde se desarrolla-

ron culturas de particular importancia como la

Tiwanakota y la del Tawantinsuyo, entre otras, se carac-

terizaron por mantener una relación armónica entre la

sociedad, la naturaleza y las deidades, basadas en princi-

pios ético-culturales a fin de garantizar el proceso pro-

ductivo y reproductivo de los ecosistemas andinos.

Es en base al diálogo, la reciprocidad y la redistribución

entre los diferentes componentes de la colectividad natu-

ral que se mantuvo el equilibrio entre todos los elemen-

tos que forman parte del cosmos, es la esencia de lo que

se conoce como "cosmovisión andina", que ha permitido

a las generaciones pasadas vivir a plenitud en estrecha

relación con la naturaleza.

Es a través de ese tipo de relación que en la región andi-

na se ha logrado domesticar (criar), el mayor número de

especies alimenticias que en ningún otro lugar del plane-

ta. Entre las especies adaptadas al cultivo están indu-

dablemente las que corresponden a las papas (Solanum

sp), que no sólo sirvieron y sirven para el propio susten-

to del poblador andino, sino que, después de la conquista

Ibérica se convirtió en uno de los cuatro alimentos prin-

cipales de la humanidad, junto al trigo, el arroz y el maíz.

Las características de manejo del cultivo de papa en las

zonas altas de la provincia Tapacarí y otras de la región

andina, mantienen muchos de sus rasgos ancestrales, par-

ticularmente allí donde la tecnología moderna no pudo

ser adaptada, de ahí que todavía se pueden observar

aspectos particulares como: amplia variabilidad y diver-

sidad genética, tecnología del cultivo propio, manejo eco-

lógico, uso de recursos localmente disponibles, transfor-

mación de los productos, almacenamiento, etc.

El presente trabajo pretende mostrar la vigencia y perti-

nencia del saber campesino en el cultivo de papas amar-

gas a través del análisis de los siguientes objetivos:

- Conocer la organización socio-territorial del ayllu Mujlli en relación con el cultivo de papas amargas.

- Conocer la importancia que tienen las papas amargas para la familia campesina.

- Mostrar la variabilidad del germoplasma de papas amargas que existe en la zona.

- Analizar los usos y el valor alimenticio de las papas amargas.

- Analizar la tecnología del cultivo de papas amargas y los factores potenciales y limitantes para sucultivo.

Introducción

9

Page 11: serie tecnica 36 - UMSS

El Ayllu San Antonio de Mujlli y algunascaracterísticas importantes.

El ayllu San Antonio de Mujlli pertenece al cantón

Challa de la Provincia Tapacarí del departamento de

Cocha-bamba, limita por el extremo oeste y sud-oeste

con los departamentos de La Paz y Oruro al norte con el

cantón Leque, al este con la comunidad de Tallija, al Sur

con la Prov. Arque.

Es un territorio amplio por el que cruza, en direc-

ción este-oeste, la carretera interdepartamental que une

las ciudades de Cochabamba y Oruro en-tre el Km. 120 y

140.

Espacio Físico - Natural

Mapa 1.Ubicación y límites del Ayllu San Antonio de Mujlli

(provincia Tapacarí)

10

Page 12: serie tecnica 36 - UMSS

Topografía.

La configuración topográfica es característica de

las estribaciones del altiplano central, y la cordillera

oriental de los Andes, es decir que es predominantemen-

te quebrada por la presencia de altas montañas con pen-

dientes variables, formando entre ellas un elevado núme-

ro de cuencas y microcuencas de diferente amplitud y

longitud, siendo generalmente estrechas.

Tanto las laderas de las montañas y en menor pro-

porción el fondo de las cuencas y microcuencas son utili-

zados para el establecimiento de cultivos, mientras que el

pastoreo se halla generalizado en todo el área, siendo sin

embargo más importante en algunas cuencas y micro-

cuencas con filtraciones de agua.

El rango de altitud donde se encuentra la zona,

fluctúa entre los 3800 y 4500 m.s.n.m. (ver corte trans-

versal mapa 2).

Para complementar la información se presenta la

descripción que hacen los propios campesinos del paisa-

je en que viven.

"El paisaje es casi puro cerros, peor en Chullpani (una

comunidad) donde no hay pampas, pequeñitas pampas

nomás; en el único lugar en que hay un poco de pampas

es en Japo (comunidad). También hay pampas por el lado

de Lakolakoni (comunidad), pero es un lugar más frío, las

pampas son más grandes que en Japo pero sólo sirven

para pastoreo".

El ayllu Mujlli, está enmarcado en el sector prein-

caico del ayllu mayor de Challa correspondiente al área

de expansión norte del antiguo territorio Charca (Blanco

1992).

El territorio de Challa, constituye la principal

"marka" , era y es población aymara con un territorio

espacial distribuido actualmente en tres ayllus menores:

Urinsaya (Challa); Aransaya (Tallija) y Majasaya

(Mujlli).

Una característica de los ayllus andinos es la divi-

sión cuatripartita del espacio que determina el manejo

simultáneo de cuatro cuencas; en el caso del ayllu Mujlli

se tienen dos mayores en superficie: Mujlli y Japo y dos

cuencas menores: Chullpani y Yarwitotora. En la divi-

sión dual andina, corresponde el territorio macho a

Mujlli, Chullpani y el territorio hembra a Japo y

Yarwitotora. (Lisperguer et al, 1989). (ver mapa 2)

1) Marka, es entendido como el ayllu mayor, oterritorio mayor.

11

Page 13: serie tecnica 36 - UMSS

Clima.

Desde el punto de vista ecológico, la micro

región del ayllu Mujlli se identifica, de acuerdo a la

Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, (1982),

como Matorral seco sub-alpino, sub-tropical, comprendi-

do entre los 3800 y 4300 m.s.n.m., con una temperatura

me-dia anual de 8º C, con temperaturas debajo de 0o C,

en alrededor de siete meses del año (febrero hasta agos-

to) y una precipitación anual promedio de 400 mm. con-

centrados en el período de noviembre a febrero.

Son comunes las granizadas en los primeros y

últimos meses del año, así como las nevadas entre junio

y septiembre.

De acuerdo a la descripción realizada por los

campesinos respecto a las características del clima en la

región, ésta puede resumirse de la siguiente manera:

Existen tres períodos diferentes; uno frío que comprende

los meses de abril, mayo, junio y julio, (denominado en

aymara Kujcha Pacha); otro seco que corresponde a los

meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, (La-

paka Pacha); finalmente el tercer período que sería el llu-

vioso que comprende los meses de diciembre, enero,

febrero y parte de marzo (Jallu Pacha). El término lluvio-

so habrá que tomarlo con cierto cuidado, ya que repre-

senta cuatro meses de lluvias, pero con irregularidad

tanto en cantidad cuanto en distribución.

El territorio de Mujlli se caracteriza por la exis-

tencia de innumerables cuencas y microcuencas, que dan

Mapa 2. Fisiografía y corte transversal del Ayllu San Antonio de Mujlli

12

Page 14: serie tecnica 36 - UMSS

lugar a la conformación de microclimas, debido al relie-

ve que se constituye en el formador de los correspondien-

tes pisos altitudinales dentro del mismo piso ecológico de

Puna.

Es así que las cuencas de Chullpani y

Yarwitotora, debido a su topografía, son más abrigadas y

menos frígidas, en cambio las cuencas de Japo y Mujlli,

son cuencas más frías por estar más abiertas a las corrien-

tes de aire frío, las mismas que le confieren característi-

cas más particulares.

Suelos.

Los suelos son de regular a baja fertilidad, con

déficit de fósforo y materia orgánica principalmente, aun-

que este último elemento se encuentra relativamente en

alta concentración en lugares con alta humedad como son

los bofedales , que en años secos son también sembrados

con papa obteniéndose buenos resultados.

La profundidad de la capa arable es relativamen-

te superficial, varía de 10 a 40 cm, y el pH predominan-

te es ligeramente ácido a neutro (5.0 a 7.0).

La mayor parte de las parcelas de cultivo se ubica

en las laderas de los cerros con pendientes que van desde

5 hasta 50 %, estando la mayor parte de las mismas en

laderas con pendientes entre el 20 y el 40 %.

Las texturas predominantes de los suelos son:

francos, franco-limosos y franco-arenosos.

Para el campesino la caracterización de sus sue-

los tiene su propia racionalidad, tomando en considera-

ción otros factores fuera de los generalmente conocidos

como: textura, pendiente, profundidad, etc., ellos también

consideran de mucha importancia otros factores como: la

orientación de la parcela respecto al sol, el color del suelo

que le da información sobre el grado de fertilidad, la

humedad natural del suelo que le orienta para decidir el

sentido que tendrán los surcos, considerando el compor-

tamiento del año agrícola con relación a las lluvias.

Los suelos destinados al cultivo de papas amar-

gas en las aynokas correspondientes, son de textura fran-

co limosos, o tierras negras (chiar laqkas), con preferen-

cia las "purumas" (tierras vírgenes) en lo posible libres

del hongo Syn-chytrium endobioticum, causante de la

verruga de la papa a cuyo ataque son susceptibles las

papas amargas.

Las parcelas situadas en lugares relativamente

planas o laderas desabrigadas son las que se emplean para

el cultivo de papas amargas por ser estas resistentes a las

heladas y sequías mode-radas

La organización socio territorial.

La organización socio territorial del ayllu Mujlli

está ligada a una serie de cargos de tipo ancestral y sindi-

cal que en forma rotativa asumen sus funciones. Entre las

primeras, la autoridad principal está representada por el

Mallcu Mayor denominado también Alcalde Mayor; a

ésta autoridad acompañan otros dos alcaldes, el Segunda

y el Alcalde cobrador. Entre otras autoridades ancestra-

les se tienen el Posta y el Postillón, cuyas funciones están

referidas a la atención de los viajeros en los "tambos" y

2) Bofedales: Superficies planas o en pendientes moderadas con bastante humedad y vegetación apta para pastoreo de llamas y ovejas.

13

Page 15: serie tecnica 36 - UMSS

visitas de vinculación entre altiplano y valles (Lisperguer

et el 1989). Por otra parte también se tienen a los "hilaca-

tas", que son las autoridades encargadas de controlar las

aynokas cultivadas, resultando ser autoridades netamente

agrícolas.

Las autoridades sindicales por otro lado, están

organizadas en carteras. (Secretario General, Relaciones

etc.). El sindicato agrario toma entonces la responsabili-

dad de cooperar con las autoridades ancestrales, pero ante

todo funciona como nexo entre la comunidad y los orga-

nismos gubernamentales (OG's), instituciones privadas

de apoyo (ONG's), universidades y otras.

Por las características ecológicas particulares del

altiplano y especialmente de las zonas altas donde predo-

minan las bajas temperaturas, los procesos biológicos y

de regeneración de la capacidad productiva de los suelos

son lentos, por lo tanto requieren varios años para que

dichos suelos recuperen su potencial productivo.

En razón de lo anterior, las comunidades campe-

sinas han optado, desde tiempos antiguos, al uso sectorial

rotativo de los suelos teniendo anualmente una parte del

territorio bajo cultivo (ayta) y el resto, la mayor parte, en

descanso pastoreo comunal.

(Ver mapa 3).

Generalmente la superficie territorial total de

cada comunidad está dividida en sectores relativamente

amplios que pueden ser en número de 8 a 13 o más, según

la comunidad. Cada sector donde se realizan las siem-

bras se denomina "aynoka", y en otros lugares de la

región andina se las conoce como: "manta", "muyuy",

"layme", "suertes", etc.

Cada año se tienen en cada comunidad tres secto-

res o "aynokas" bajo cultivo, el resto de las "aynokas" son

destinadas al pastoreo comunal de ovinos, camélidos,

equinos y vacunos.

Las tres "aynokas" bajo cultivo anual normal-

mente son contiguas; la más antigua, aquella que tiene

mayor número de años de descanso-pastoreo, se "abre" al

cultivo para la siembra de papas, y se la denomina "ayno-

ka de papa" o choque yapu. El próximo año ésta "ayno-

ka" será sembrada con granos como quinua, cañahua y

cebada para grano, o berza; este sector se conoce como

"aynoka de quinua y cañahua", o K'anana finalmente el

tercer año esta misma "aynoka" será sembrada con gra-

míneas forrajeras como cebada y avena, conociéndose

como "aynoka de cebada", o "cebar hallpa" después del

tercer año las aynokas contiguas se denominan aynokas

en descanso o pastoreo comunal.

3) Tambos: Especie de posadas en diferentes luga-res a lo largo de los caminos del inca donde per-noctan los viajeros y descansan también sus ani-males.

4) El término Ayta comprende el área conjunta de las Tres Aynokas con cultivos, vale decir, con

papa, granos y forrajes.

5) “Kanana” proviene del término aymara “callpacanuna” que significa chacras donde acaban de recogerlas papas, en que después se suele sembrar quinua.

14

Page 16: serie tecnica 36 - UMSS

En las "aynokas que se encuentran en cultivo ya

sea con papas, quinua, cañahua o forrajeras, cada familia,

tiene acceso a diferente número de parcelas ubicadas en

diferentes lugares, esas parcelas pertenecen a dichas

familias en forma individual solamente durante el perío-

do de los cultivos, después pa-san a formar parte del área

comunal de pastoreo.

Debido al sistema de rotación de las aynokas, el

abonamiento que se realiza en las parcelas cultivadas es

solo una vez, es decir, se abona solamente para el culti-

vo de papa, los cultivos siguientes como granos y forra-

jes aprovechan el efecto residual de ese abonamiento.

La cantidad de estiércol ovino aplicado al cultivo

de la papa amarga es relativamente baja, está entre 3,5

Tn/ha. y 5.0 Tn/ha. sin embargo cabe señalar que el cam-

pesino usa también el Jiri huano al preparar la semilla,

en cantidades que fluctúan desde los 40 hasta los 60

Kg/ha.

Mapa 3. Organización y Uso del territorio en la comunidad de Japo.

6) Estiércol ovino bien fermentado de consistencia pastosa, olor penetrante y color verde oscuro, posiblemente rica en bioactivos fitoestimulantes y elementos nutritivos.

15

Page 17: serie tecnica 36 - UMSS

Entre 1925 y 1932, N. Vavilov y los especialistas

en papa S.W. Juzepczuk y S. M. Bukasov, lideraron las

expediciones soviéticas de colección de especies silves-

tres y cultivadas en América del Sur.

El estudio sistemático de las colecciones, demos-

tró tres hechos fundamentales: a) la existencia de varias

especies cultivadas de papa que forman una serie poli-

ploide, b) la existencia dentro de cada especie, de gran

variabilidad genética, representada por numerosos culti-

vos nativos y c) la existencia de un número mucho mayor

de especies silvestres de papa que el conocido hasta

entonces y que también comprende una serie poliploide;

desde diploides hasta hexaploides (2n = 2x = 24 hasta 2n

= 6x = 72). Estos descubrimientos acerca de la papa en

América del Sur, iniciaron una nueva era en cuanto al

estudio de la botánica, la genética y la evolución de la

papa (López, 1992).

Hasta 1990, se han reconocido en América un total de

235 sp. de papas, entre silvestres y cultivadas. De acuer-

do a Hawkes (1963, 1978), Ochoa (1972), solamente 8

son cultivadas. Aunque Hawkes (1990) rectifica su posi-

ción original, reconociendo solamente a 6 sp. cultivadas;

los taxonomistas del Centro Internacional de la Papa,

fundamen-tándose en criterios taxonómicos, reco-nocen

9 sp. cultivadas como se menciona en el siguiente cuadro.

Diversidad de Papas Cultivadas

Cuadro 1. Especies cultivadas de papa en América del Sur.

Especies Nivel de ploidiaNº de cromosomasS. ajanhuiriS. goniocalixS. phurejaS. stenotonumS. chauchaS. juzepczukiiS. tuberosum spp. tuberosumS. tuberosum spp. andigenaS- cutilobum

2n = 2x = 242n = 2x = 242n = 2x = 242n = 2x = 242n = 3x = 362n = 3x = 362n = 4x = 482n = 4x = 482n = 5x = 60

DiploideDiploideDiploide DiploideTriploideTriploideTetraploideTetraploidePentaploide

Fuente: López, (1992).

16

Page 18: serie tecnica 36 - UMSS

Fotos AGRUCO El marcado de las mejores plantas de papa amarga(selección positiva), se realiza entre técnicos y

campesinos. Es una actividad que está contribuyendo a mejorar la semilla para las

siguientes gestiones agrícolas.

La biodiversidad quese maneja en papas

amargas, semiamargasy dulces es considera-

ble dentro el ayllu, lle-gando a sobrepasar las

70 variedades, estopermite garantizar la

seguridad alimentariade las familias campe-

sinas.

Page 19: serie tecnica 36 - UMSS

De las nueve sp.

Después delcongelamiento dela papa amarga se procede al pisadode la misma, con objeto de eliminar el agua congelada, y al mismo tiemporemover lacáscara de lapapa.

Fotos AGRUCO

Las familias campesinas clasifican y seleccionan las

papas cosechadas según tamaño y sanidad, para

diferentes usos (semilla, chuño,tunta).

Diferentesvariedades depapa amarga que se manejan a nivelde ayllu:La cantidad y el número de variedades amargas que secultivan varía deun periodoagrícola a otro,dependiendo del tipo de suelos ylas parcelasdisponibles en las aynokas.

Page 20: serie tecnica 36 - UMSS

cultivadas de la sección petota, solamente la S.

Tuberosum, spp. tuberosum es cultivada en otros conti-

nentes. Sin embargo, en el Sur de Chile se ha venido cul-

tivando por varios siglos dicha especie. La spp. andige-

na es la de mayor distribución en la zona andina, desde

Venezuela hasta el Noroeste de Argentina. También se la

cultiva (posteriormente a la conquista española) en algu-

nas regiones montañosas de Guatemala y México. Tradi-

cionalmente se la cultiva entre 2000 y 4000 m.s.n.m.

(López, 1992).

Existen especies de papas que desarrollan desde

el límite inferior de las nieves. (Herrera, 1941), citado

por Pulgar Vidal (s/f), informa haber encontrado papas en

el Cusco a 4600 m.s.n.m. Sin embargo, existen importan-

tes excepciones. Así, Ochoa (1948) reportó la sp.

Solanum hygrothermicum, como la única que se cultiva

en zonas tropicales húmedas de la vertiente oriental andi-

na, correspondiente a la cuenca Amazónica, a 600

m.s.n.m. Lamentablemente esta sp. se viene extinguien-

do. Las otras sp. cultivadas tienen un área de distribución

más restringida.

La especie diploide Solanum stenotonum, es

considerada como la forma ancestral de toda papa culti-

vada. Otras especies cultivadas diploides como S. phu-

reja y S. goniocalix, son consideradas como derivados de

S. stenotonum por sucesos de mutación y selección. S.

ajanhuiri, es probablemente de origen híbrido y deriva de

cruzamientos naturales entre S. stenotonum y la especie

S. megistacrolobum, que son resistentes a las heladas.

Origen de las variedades amargas de Papa.

Según Estrada (1989), la papa amarga (S. juzepc-

zukii Buck), es el resultado de la primera generación de

cru-zarse S. acaule (2n=48) con S. stenotonum (2n=24),

dando un triploide alta-mente estéril (2n=36) con alta

tolerancia a heladas (-5° C) y rendimientos generalmente

medianos.

S. curtilobum, que también es una especie amar-

ga es el resultado del cruzamiento de la especie híbrida S.

juzepczukii con la spp. andígena (2n=48). Tiene buena

tolerancia a las heladas, pero por tener una segunda gene-

ración de cruzamiento hacia las especies cultivadas, su

resistencia a heladas es me-nor (-3° C), pero por otra

parte sus rendimientos son mayores que en S. juzepc-

zukii.

Por otro lado la papa Ajahuiri (S. ajanhuiri) es un

híbrido natural de S. ste-notonum (2n=24) y S. megista-

crolobum (2n=24). Tiene buena tolerancia a las heladas y

es de sabor menos amargo, considerándose como papa

semiamarga.

19

Page 21: serie tecnica 36 - UMSS

Características morfológicas de laspapas amargas

Existen varios factores morfológicos que caracte-

rizan a las variedades nativas; dentro las variedades

amargas el hábito de crecimiento de la planta, la forma y

el tamaño de los foliolos y las flores son características

que se pueden apreciar para diferenciar variedades de

papas amargas.

S. juzepczukii Buck.

Esta especie es denominada también como

Lucky, ó Rucky, (vocabulario de la lengua aymara, que

significa fuerte, resistente); éstas denominaciones varían

regionalmente cuando se refieren a la forma y el color de

los tubérculos.

La forma del follaje es arrosetada, con hojas

coriáceas, con foliolos angostos. Los pedúnculos florales

son cortos, sin articulaciones definidas; cáliz pequeño

muy regular, corola rotácea y flores pequeñas de color

morado, azul o lila, estériles que no dan fruto o baya.

El tiempo de floración varía de 76 a 80 días y el

tiempo de duración de la floración de 30 a 35 días, con-

siderándose el ciclo del cultivo como tardío y semitardío

(180 - 200 días), dependiendo de las variedades y el sitio

donde se puede acortar o alargar este tiempo.

De acuerdo a la opinión campesina la papa amar-

ga florece tres veces, una para formar raíces y hojas, otra

para formar estolones y la última para producir tubércu-

los, aunque la diferencia en las tres fases de floración no

es muy marcada. Los tubérculos presentan dos for-mas

más frecuentes a saber: la primera redondeada, ligera-

mente achatada, con ojos ralos superficiales poco profun-

dos, ej. Bola Lucky, Moroko, Ketu, y Wila Lucky. La

otra forma más común es la alargada, oblonga, elíptica o

fusiforme, con pocos ojos, superficiales y alargados, ej:

Choko Peraza, Kaysalla, Torillo Wajra y Chojlla Lucky.

El color de la cáscara varía desde el blanco cre-

moso, hasta el morado o morado oscuro, en algunos casos

con manchas o jaspes blanquecinos o rosa-dos.

El color de la pulpa generalmente es blanco, ó

blanco cremoso, en algu-nos casos con anillos vasculares

amarillos o morados.

El color del brote se presenta en la mayoría de las

variedades de color morado, rosado oscuro o blanco

sucio.

S. curtilobum.

Estas papas amargas son denominadas también

choquepitos, agroshiris u ocucuris.

El hábito de crecimiento es semi-erecto con hojas

gruesas, semierectas, pedúnculos florales largos con arti-

culaciones claras; corola rotácea, flores grandes de color

morado o violáceo que dan frutos viables pigmentados y

de forma cónica. Tienen buena capacidad al rebrote des-

pués de las heladas a pesar de ser bastante susceptibles a

este fenómeno climático.

La forma de los tubérculos es generalmente

oblongo o aplanada, el color de la cáscara es crema o

morado oscuro, ej. Uma Luru y Mokotoro.

20

Page 22: serie tecnica 36 - UMSS

El ciclo del cultivo es considerado como tardío

(170 - 190 días).

S. ajanhuiri.

Denominadas también yaris, o huak'us son papas

semiamargas con buena resistencia a las bajas temperatu-

ras.

El hábito de crecimiento es semi-erecto, con

foliolos angostos y hojas gruesas. El pedúnculo floral es

largo con articulaciones bien definidas; flores de corolas

semiestrelladas de color azul intenso o morado y de tama-

ño grande. Florecen dos veces, una para formar raíces y

estolones y la siguiente para formar tubérculos.

Los tubérculos generalmente son de forma fusi-

forme, elíptica o alargada, arrugadas con ojos abundan-

tes, media-namente profundos y muy alargados.

El color de la piel varía desde el blanco cremoso,

rojo, hasta el azulado o morado oscuro, ej. Janko

Ajahuiri, Wila, Cheje y Kulli Ajahuiri.

El color de la pulpa varía de blanco a blanco cre-

moso.

El ciclo del cultivo es considerado como interme-

dio (150 - 170 días) de-pendiendo de las variedades.

El color del brote varía del mora-do a morado

suave.

Factores que contribuyen a la resistencia al frío

En la zona andina de Tapacarí las papas amargas

se cultivan en zonas altas, entre los 3900 y los 4200

m.s.n.m. debido a su tolerancia a heladas y se-quías

moderadas.

El grado de amargor en éstos tubérculos se da por

su contenido de glicoalcaloides, variando de 13 a 49 mg.

por 100 gr. de peso fresco, S. acaule tiene de 53 a 123 mg.

por ser una especie no cultivada (según Sachimiediche,

citado por Rea, 1981).

Estrada (1991), señala los factores que contribu-

yen a la resistencia de las plantas de papa al frío, divi-

diéndolos en fisiológicos y morfológicos.

Fisiológicos.

1. Presión osmótica alta.

2. Alta tolerancia de agua congelada en la célula (55% en susceptibles vs. 75 % en resistentes).

3. Nutrición, el potasio parece que aumenta la resistencia.

4. Reguladores del crecimiento. El ácido absicico ayuda a la resistencia al frío

5. Compuestos moleculares tales como prolina y losincrementos de azúcar.

6. Componentes moleculares tales como prolina y

número de cloroplastos.

7. Pigmentos antocianinos, éstos son muy notorios

en las plántulas que muestran resistencia.

21

Page 23: serie tecnica 36 - UMSS

Morfológicos.

1. Las especies más resistentes y sus híbridos,

muestran en la epidermis de las hojas dos o tres

capas de tejido de empalizada en comparación de

una sola capa en las susceptibles.

2. Las especies más resistentes tienen hojas más

gruesas y coriáceas.

3. Estomas, las especies resistentes tienen 2-3

veces más estomas que las susceptibles.

4. El tamaño de las células es más pequeña en las

resistentes.

5. Hábito de crecimiento arrosetado (lastha), esto es

muy común en las especies resistentes.

Importancia del cultivo de papas amargas a nivel Nacional

"En el aspecto social, según datos de PROSEM-

PA (1990), citados por Velasco et. al. (1992), aproxima-

damente el 60 % de los habitantes rurales del altiplano y

valles en Bolivia están directamente relacionados con la

producción de papa, cifra que puede incrementarse si se

incorporan las actividades de mercadeo y transporte. La

papa culturalmente tiene gran importancia por ser un

ingrediente que se incorpora en la vida diaria con un alto

consumo per-cápita anual de 100 Kg. es decir; más o

menos de 3 - 5 papas (0,27 Kg.) por día y por persona,

consumidos en forma de papa fresca, chuño, tunta o

moraya y en papa helada o "kachu chuño".

Por otra parte Rea (1981), señala que " ... el agri-

cultor papero minifundista andino satisface más del 95 %

de la demanda anual del país con las variedades nativas,

aunque son pocos los estudios realizados acerca de las

papas amargas al respecto.

El prejuicio occidental señala sobre la poca pala-

tabilidad de las papas amargas consumidas en fresco; a

pesar de ello en las zonas altas donde se produce papas

amargas, se ha comprobado su uso fresco en sopas,

"Wat'ias" , "Wayk'us" , mondas, en los últimos casos la

acidez por el contenido de glicoalcaloides es controlada

con el acompañamiento en la ingesta con "phasa" tam-

bién denominado challco, que además permite la rápida

7) Wat’ia: papa cocida con terrones calientes pro-ducto del calentamiento con leña o paja en un horno pequeño.

8) Wayk’u: papa cocida en agua con más la cásca-ra, que se sirve acompañando con sal, queso o ensalada de verduras.

22

Page 24: serie tecnica 36 - UMSS

digestibilidad de los almidones de la papa (Rea, 1981).

Según Rea, (1991), las papas luk'y pierden el

amargor en el almacenamiento y se ponen dulces, luego

de unos tres meses y pueden consumirse directamente.

Importancia y producción de papasamargas en la zona alta de la provincia Tapacarí

El cultivo de la papa amarga en la zona de Puna

de la provincia Tapacarí es de gran importancia debido a

los diversos usos que se le da:

a) Reproducción familiar (consumo, semilla)

b) Transformación (chuño)

c) Venta (chuño - tunta)

d) Relaciones sociales de reciprocidad y redistribu-

ción (agricultura, humaraqa, fiestas).

Por otra parte, las características fenotípicas y genotípi-

cas le permiten tener resistencia a heladas, granizadas,

nevadas y sequías moderadas, así como también al valor

cultural que se le da.

En la comunidad de Japo, en un estudio de tesis

realizado por Torrico 1990, se determinó que del total de

la producción de papa, el 46,07 % corresponde al cultivo

de papas amargas, el 41,30 % a las variedades dulces

(imillas y qoyllus) y el 11.70 % al cultivo de variedades

semiamargas o ajahuiris. Del total de la producción de

papas amargas el 76.45% se destina a la elaboración del

chuño negro y el resto para autoconsumo y relaciones de

reciprocidad, de tal manera que en las aynokas las fami-

lias campesinas destinan una mayor superficie al cultivo

de papas amargas.

Consiguientemente, las papas amargas son la

fuente básica de la alimentación familiar en la comuni-

dad, consumida en mayor proporción en forma de chuño

de diferentes calidades culinarias y alimenticias, de

acuerdo a las variedades que se cultivan para este fin.

Por otra parte Rea (1991), "... estima que un 15

% de la producción total de papa de Bolivia corresponde

a los cultivares más o menos amargos, de éste porcentaje

el 10 % se destina a la elaboración del chuño, tunta y

"kachu chuño". Regionalmente éstos porcentajes son

superiores, donde aparecen las tendencias productivas a

favor de determinadas especies y fenotipos.

Como cultivo adaptado a las condiciones de

Puna.

La zona de Puna tiene condiciones ecológicas

muy variadas que permiten el desarrollo de especies y

variedades cultivadas que tienen los atributos necesarios

para adaptarse a dichas condiciones. Las características

ecológicas predominantes en esta zona no son considera-

das, por los campesinos, como obstáculos o desventajas

para la producción. Por el contrario, ellos han logrado

domesticar plantas que se acomodan a las condiciones de

suelo, clima y manejo de tal modo que pueden obtener

cosechas que sirven como sustento a la importante pobla-

ción humana en dichas zonas, así como también contar

con pequeños excedentes que son trocados o intercambia-

dos en ferias locales, regionales e interdepartamentales

de Cochabamba y Oruro.

9) Phasa: arcilla compuesta de silicato de aluminioque se consume especialmente junto con la watíade papa para facilitar la digestión de ésta.

23

Page 25: serie tecnica 36 - UMSS

Las papas amargas resistentes a las bajas tempe-raturas, son también tolerantes al déficit de humedad; sonlas únicas que garantizan anualmente la producción y porende aseguran el alimento para los campesinos, en cam-bio otras especies de papa como las imillas o wayk'us,pueden perderse completamente cuando las condicionesclimáticas son adversas, aspecto que determina la impor-tancia de las papas amargas para la seguridad alimentariaa nivel familiar, comunal y regional.Su importancia en la seguridad alimentaria y su alta capacidad detransformación y almacenaje.

Indudablemente las papas amargas representanpara los campesinos del ayllu Mujlli la base de su alimen-tación diaria. Son consumidas principalmente en formade chuño, aunque durante el período de cosecha hasta laépoca de elaboración de chuño, algunas variedades Luk'yque no son muy amargas, son consumidas también enforma de papa hervida (wayk'us) y en sopas. De igualmanera las papas semiamargas denominadas también aja-huiris son consumidas en forma de papa wuayk'u.

Por otra parte, existe cierta preferencia del cam-pesino por determinadas variedades de chuño para el autoconsumo, así los campesinos nos cuentan:

"Tenemos varias clases de papas lukys, las alargadas danchuños que remojan rápido, no son buenos para venderporque pesan poco, pero llevamos en nuestros viajes alvalle para comer en el camino como "merienda" (trans-cripción simultánea).

Estas variedades destinadas más al autoconsumose cultivan en menor proporción que aquellas que puedenservir para comercializarse.

Como fuente de ingreso económico yreserva estratégica.

La producción de papas amargas para la elabora-ción de chuño no siempre es exitosa. A pesar de la altaresistencia a las bajas temperaturas que tienen estas varie-dades, en estas zonas altas del altiplano pueden sobreve-nir heladas muy fuertes, granizadas perjudiciales, altaincidencia de enfermedades, o finalmente exceso de llu-vias que provocan cosechas irregulares; así, unos años setendrán buenas cosechas, otros regulares y en otros malascosechas.

Cuando la cosecha ha sido exitosa se elaborabuena cantidad de chuño que puede ser comercializadaen las ferias locales o en otros distritos. Sin embargo unaparte importante del chuño es almacenada por el campe-sino, como fuente de reserva para años de malas cose-chas; a la vez le sirve también para realizar los "trueques"en las ferias locales, esta forma de disponer el chuño lepermite acceder a otros alimentos complementarios comoarroz, fideos, pan, hortalizas, frutas y también coca.

Con el mismo propósito, una parte del chuño sedestina también al intercambio intercomunal, cuando loscampesinos de la puna bajan al valle a conseguir maíz,producto con el cual también complementan su dieta ali-menticia.

Por todo lo anterior, se afirma que el chuño es unalimento estratégico del campesino; a través de él puedeasegurar parte de su alimentación, puede ser un medioeconómico para cubrir otras necesidades, así como tam-bién le permite surtir su almacén y su dieta a través deltrueque y el intercambio con otros alimentos que no seproducen en la Puna.

10) El chuño se puede conservar en estas condicionesdurante más de 10 años consecutivos.

24

Page 26: serie tecnica 36 - UMSS

AGRUCO en su incursión a las comunidades y

reflexionando sobre la realidad campesina, ha compren-

dido que el desarrollo para dichas comunidades, para ser

efectivo, sostenible y autónomo debe basarse en sus pro-

pias potencialidades y necesidades teniendo como funda-

mento su cultura, sus conocimientos, su tecnología, y sus

for-mas organizativas basadas en su cosmovisión. En ese

sentido, se ha realizado una aproximación a esta reali-

dad a través de la Investigación Participativa ( I.P. ) con

relación a las papas amargas. Parte esencial de esta

investigación radica en que el técnico participe de las

labores cotidianas del campesino mediante el acompaña-

miento, el seguimiento y el diálogo con ellos, como pro-

ceso reflexivo y crítico; basado en una relación de tipo

horizontal donde los técnicos aprenden de los campesi-

nos y viceversa, para beneficio mutuo.

Para tal fin, la investigación comenzó con la

recolección y observación participativa del germoplasma

de papas, esta actividad se inició durante el período de

cosecha y post-cosecha de la campaña agrícola 1987 - 88,

habiendo logrado recolectar un total de 27 entradas de las

cuales muy pocas correspondían a variedades amargas

perteneciente a las especies S. ju-zepczukii y S. ajahui-

ri.

El proceso de la I.P. siguió secuencialmente en

etapas muy importantes para alcanzar los logros que

actualmente se tienen, esta situación ha permitido refle-

xionar y encarar las investigaciones de manera más siste-

mática siempre buscando la sostenibilidad del proceso

productivo, en este caso referido a las papas amargas. El

cuadro 2 describe este proceso.

En la campaña 1988 - 89, el material genético en

conjunto fue sembrado en una parcela campesina de la

aynoka de papa en la comunidad Challa Grande situada a

una altura de 3800 m.s.n.m. En esta oportunidad, se efec-

tuaron lecturas de días a floración, efec-to de las heladas

y rendimiento. También se hizo la primera caracteriza-

ción morfológica de tubérculos así como los usos que le

da el campesino a cada una de las variedades.

En la siguiente campaña: 1989 - 90 se establecie-

ron dos ensayos comparativos de rendimiento en dos

aynokas ubicadas en dos comunidades Challa Grande a

3800 m.s.n.m. y Japo a 4200 m.s.n.m. habiendo obteni-

do datos de rendimiento, reacción a las heladas e inciden-

cia de verruga de la papa, Syn-chitrium endobioticum.

En este período se inició también la observación del efec-

to del abonamiento orgánico en las variedades amargas

de papa.

Investigación participativaen papas amargas

25

Page 27: serie tecnica 36 - UMSS

En la campaña correspondiente al período 1990 -

91 se continuó la complementación de las observaciones

sobre las papas amargas, se prosiguió determinando el

rendimiento de las variedades amargas locales así como

las introducciones que se realizaron de otras zonas del

departamento, zonas que los campesinos conocían como

productoras de papas amargas.

Por otra parte, se inició la observación del efecto

que tenían diferentes tratamientos aplicados por los cam-

pesinos para el control de la verruga de papa, así como

la profundización en el conocimiento de los criterios

campesinos en el uso de las diferentes variedades de

papas amargas. Posteriormente se realizaron investiga-

ciones sobre el efecto del abonamiento orgánico en varie-

dades amargas de papa. Finalmente se realizó una prue-

ba para determinar el rendimiento en chuño de algunas

variedades amargas de papa, además de obtener resulta-

Cuadro 2. Proceso de la I.P. en el caso de papas amargas.

Gestión Objetivos Actividades Resultados importantes Participación campaña¿como?

1987 - 1990 Recolección e inventariaciónde las variedadesamargas

Identificación y caracte-rización morfológica devariedades nativas depapa amarga y semia-marga para su inventa-riación

* Recolección e identifi-cación de 27 variedadesentre amargas, semiamar-gas y dulces.* Obtención de datos derendimiento y productivi-dad.* Conocimiento de losrequisitos ecológicos delas diferentes variedades.

Cooperación en laIdentificación (nombresnativos) usos y recolecciónde variedades.Caracterización campesinade las variedades.

1990 - 1994 Multiplicación yconservación de labiodiversidad depapas amargas.

Multiplicación de lasvariedades recolectadasen parcelas adecuadas asus requerimientos eco-lógicos.Ensayos para control deverruga.* Ensayo de abona-miento.

Ampliación en volumendel stock de semilla y dis-tribución a campesinos.* Identificación devariedades por grado deresistencia a Verruga de lapapa.* Respuesta de las varie-dades al abonamiento

Siembras de diferentesvariedades en parcelas ubi-cadas en aynokas paraensayos experimentales.* Evaluación participati-va de ensayos.

1994adelante

Continuar con lamultiplicación delstock de semillas,multiplicación desemillas pre-básica.

Siembra de variedadesen diferentes parcelasbajo la modalidad deFondo Rotativo.Implementación decamas orgánicas.Implementación de laselección positiva.

Resultados interesantessobre el control de verru-ga y abonamiento.Campesinos recuperanalgunas variedades queestaban en proceso dedesaparición y erosióngenética.

Intercambio y multiplica-ción de variedades porcuenta propia.Implementación de camasorgánicas para multiplica-ción de semilla pre-básicade algunas variedades nati-vas.

26

Page 28: serie tecnica 36 - UMSS

dos de análisis bromatológico de muestras de chuño.

A partir de la campaña 91 - 92, se profundizó la

investigación sobre la inventariación, caracterización

morfológica y la incidencia de la verruga (Syn-chitrium

endobioticum), en este caso mediante abonamientos con

Jiri huano. En la campaña 92 - 93, se procedió a la siste-

matización y caracterización agronómica de la biodiver-

sidad de papas nativas cultivadas en la zona de Puna

sumando un total de 49 variedades distribuidas en 5 gru-

pos: Ajahuiris, Sotama-ris, Luk'ys, Wayk'us, e Imillas.

Del grupo de las Luk'ys se caracterizó un total de 18

variedades y ecotipos, tal como se indica más adelante.

En el período 93 - 94, se continuó la mayor parte

de los trabajos con papas amargas, pudiendo resaltar la

nueva caracterización de los tubérculos en base a normas

internacionales, complementadas siempre con los crite-

rios campesinos.

En los últimos períodos agrícolas correspondien-

tes a 94 - 95 y 95 - 96 se prosiguió con la multiplicación

del material genético y la conservación in situ, asimismo

se empezó con la multiplica-ción de semilla pre-básica de

variedades amargas y dulces en camas orgánicas.

Actualmente se continúa con esta tarea considerando más

comunidades además de Japo .

También durante este período se dio inicio a los

trabajos de selección positiva como una alternativa para

mejorar la calidad de la semilla de papa.

Caracterización general de varieda-des amargas y semi-amargas depapa.

La recolección y multiplicación de variedades

amargas y semiamargas de papa se ha realizado princi-

palmente en las aynokas de la comunidad de Japo y algu-

nas pocas en la comunidad de Challa Grande. El estable-

cimiento de las parcelas se realizó siguiendo criterios

campesinos, tanto en relación a la época de siembra, tipo

de suelo, abonamiento, sistema de siembra, etc. man-

teniendo las características propias de conservación "in

situ".

Papas amargas (Luk'ys).

El cuadro 3, muestra la caracterización y evalua-

ción agronómica de 13 variedades de papas amargas (S.

ju-zepczukii) en dos períodos agrícolas diferentes consi-

derando criterios campesinos en la evaluación de la pro-

ducción y usos de estas variedades, son aspectos impor-

tantes a considerar antes de tomar decisiones unilaterales.

11) PROINPA (Proyecto de Investigación en papa) colaboró en la limpieza viral de algunas varieda-des amargas muy infestadas. A la fecha esta ins-titución sigue cooperando para la multiplicaciónde semilla pre-básica y básica en la zona.

27

Page 29: serie tecnica 36 - UMSS

De acuerdo al cuadro 3 podemos señalar que el

comportamiento agronómico de los cultivares de papa

amarga varía de un año a otro dependiendo de las condi-

ciones climáticas. Así, el período agrícola 94/95 se

caracterizó por ser un año regular a bueno para la produc-

ción de papa amarga registrandose un promedio de

17.100 Kg./ha para los 12 cultivares evaluados en parce-

las experimentales, cifra que de todas maneras superó el

promedio nacional de producción. Por otro lado, duran-

te el período agrícola 95/96 la producción de papa amar-

ga fue muy exitosa, aspecto que no se había visto en los

últimos 10 años; ese año fue bastante bueno para todas

las especies de papa cultivadas en general dentro del can-

tón Challa, porque particularmente no se presentaron

heladas, o fueron le-ves, y llovio suficientemente.

La relación siembra/cosecha evaluada en el perí-

odo 95/96 también reportó cifras por encima de la rela-

ción promedio que oscila entre 1:12 y 1:15, esta situación

confirma que la papa amarga ofrece buena producción en

esta región siempre y cuando no se presenten heladas

muy fuertes y frecuentes durante la fase vegetativa del

cultivo.

Por otra parte, los usos campesinos específicos de

las papas amargas mayormente se concentran en la elabo-

ración de papa deshidrata que puede ser en forma de

Cuadro 3. Rendimiento de variedades de papa amarga en dos períodos agrícolas flora-ción y usos en la comunidad de Japo.

Variedad y/oecotipo

Inicio floracióndías

Rend. (Kg./ha)

94 / 95 95 / 96Relación

siembra / cosechaUsos

Campesinos

Uma luruUma luru blancoChiar pinkuChojllaKaysallaBola Lucky (*)Choko PerazaMorok’o LukyWila torillo huayraMoko Toro (**)Wia LukyWila pinku(*)K’etu

7874817977798073817873--

28.700-

13.10013.50013.30029.60011.21910.63210.50023.40014.20013.10023.400

37.20037.10031.30029.83027.00023.73019.63019.30018.40015.67014.670

--

1:181:181:181:171:151:101:111:9.51:121:71:6--

ChuñoChuñoChuño, huayk’uIdemChuño, lejía (***)Chuño, tuntaChuño, huayk’uIdemChuñoChuño, tuntaChuño, almuerzoChuñoChuño,tunta

Promedio 17.100 17.100

(*) Introducido de Chapisirca (Quillacollo) en 1990.(**) Introducido de Oruro por AGRUCO en 1990.(***) Pasta seca preparaada en base a papa cocida, azucar y ceniza de paja de cañahua que se mastica junto con la

coca.Fuente:Informes anuales, Saravia, períodos 94/95 y 95/96, AGRUCO

28

Page 30: serie tecnica 36 - UMSS

chuño o tunta, a excepción de las variedades Chiar Pinku,

Choko Peraza y Wila Lucky que se pueden consumir

también como papa huayk'u o en sopas respectivamente

porque tienen menor contenido de glicoalcaloides.

De esta manera, las papas amargas contribuyen a

la seguridad alimentaria de los comunarios alto andinos

no solo de la provincia Tapacarí sino del país entero,

razón por la cual es importante preservar y apoyar la con-

servación "in situ" de estos cultivos poseedores de una

amplia diversidad genética que garantice su evolución

natural.

Papas semiamargas (Ajahuiris).

Para comparar rendimientos en 2 períodos agrí-

colas y usos campesinos, a continuación (cuadro 4), se

muestran datos referidos a papas semiamargas que están

difundidas en la puna y altiplano boliviano.

Cuadro 4. Algunas características de variedades de papa Ajahuiri en dos períodos agrícolas. Comunidad Japo.

VariedadesFloración

díasUsos

CampesinosRendimiento (Kg./ha)

94 - 95 95 - 96Relación

Siembra/ cosecha

Kala ajahuiriWila ajahuiriJank’o ajahuiriMulato ajahuiriKulli ajahuiriCh’eje ajahuiri

1.2.3.4.5.6.

707070707070

19.00015.50018.00018.00021.60014.000

15.00013.66012.90012.000

ND13.440

1:61:71:61:6ND1:6

Wayk’uWayk’uHuathia,Wayk’uWayk’uWayk’uChuño

Promedio 17.683 13.400

ND= No determinadoFuente: Saravia, G. Informes anuales, AGRUCO. Cbba.

29

Page 31: serie tecnica 36 - UMSS

Realizando una comparación de rendimientos se

observó que el período 94 - 95 reportó rendimientos rela-

tivamente mayores al del 95 - 96, comportamiento dife-

rente al que se obtuvo en el caso de las papas amargas.

Estas diferencias tienen su explicación en los siguientes

factores: son especies diferentes y consiguientemente

con requerimientos ecológicos y potencial productivo

también diferente. En este último aspecto parece que la

especie S.ajahuiri tiene menor potencial que S.

Juzepczukii.

Por otra parte, las condiciones ecológicas donde

se establecen los cultivos no siempre son las más ade-

cuadas podrían ser que en el período 95-96 la parcela

donde se estableció la colección de variedades ajahuiri no

fue la mejor para este cultivo.

Los rendimientos que se reportan muestran el

buen potencial productivo de estas variedades ajahuiri, a

pesar de que el proceso de renovación y mejoramiento de

la calidad de las semillas se encuentra un tanto limitado

sin embargo consideramos que es factible reactivarlo, lo

cual redundará indudablemente en el mejoramiento de su

capacidad productiva.

Un aspecto importante radica en el hecho de que

estas variedades son de mucha importancia, principal-

mente para la familia campesina, que la consume en

forma de papa wayk'u, es decir, hervida con su cáscara,

teniendo un sabor y textura agradables.

Otro aspecto importante y característico de estas

variedades se refiere a sus requerimientos ecológicos.

Como en general la especie Solanum ajanhuiri tiene una

relativa resistencia a las bajas temperaturas y un ciclo

vegetativo semitardío, requiere condiciones ecológicas

específicas para su normal desarrollo, es decir se cultiva,

en la zona de Puna, en parcelas ubicadas en laderas con

inclinaciones entre 20 % y 30 %, en lugares protegidos de

las heladas y en condiciones de suelos orgánicos, de tex-

tura franco a franco arenoso.

Caracterización botánica de varie-dades amargas y semi-amargas.

La caracterización de plantas de las diferentes

especies y variedades, es de mucha importancia, princi-

palmente a nivel técnico, pues nos permite conocer con

mayor detalle el germoplasma al cual nos estamos refi-

riendo. La caracterización realizada es el resultado de un

proceso iniciado en 1992, a través del cual se fue reco-

giendo información de diferente tipo sobre las variedades

en estudio, compartiendo y validando la información

recogida también con los comunarios. En los últimos

años, con el empleo de normas de calificación de descrip-

tores, adaptados a nuestras necesidades, se pudo sistema-

tizar toda la información recogida, la misma que figura

en los cuadros 5 y 6.

Variedades amargas o Luk'ys.

Como se tiene señalado, las variedades denomi-

nadas amargas, por la característica de su sabor amargo

cuando frescas, como consecuencia del significativo con-

tenido de glicoalcaloides; razón por la que se destinan a

la elaboración de chuño, corresponden principalmente a

las especies Solanum juzepczukii y Solanum curtilobum,

cuya caracterización determinada en la zona de estudio se

presenta en el cuadro 5.

30

Page 32: serie tecnica 36 - UMSS

Como ya se mencionó, el hábito de crecimiento

de las variedades amargas es arrosetado o semierecto, en

S. juzepczukii y S. curtilobum respectivamente, de porte

vigoroso; con hojas coriáceas, los pedúnculos florales

cortos en S. juzepczukii con pequeñas flores rotáceas de

colores lila o morado, con floración profusa y temprane-

ra, sin la producción de bayas o "makunkos", en cambio

S. curtilobum presenta pedún-culos florales largos, flores

grandes y produce bayas de forma cónica que nos ayudan

a caracterizar e identificar las variedades amargas en las

zonas productoras de papa.

Respecto a la reacción a las heladas, las varieda-

des Uma Luru y Mokotoro resultaron ser las más suscep-

tibles; en cambio las variedades Bola, Chiar Pinku, Wila

Luk'y, Moroko, Chojlla y Ketu Luk'y reportaron ser las

más resistentes, soportando bajas de temperatura hasta de

- 5º C, razón por la cual son las más cultivadas y preferi-

das en la zona, el resto de las variedades tiene resistencia

moderada a las heladas.

31

Page 33: serie tecnica 36 - UMSS

Cuadro 5. Caracterización de variedades nativas de papa amarga (Luky) zona de puna Prov. Tapacarí 95 / 96

No. de Orden

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

Variedad

Chiar Pinku

Chojlla

Moko Toro

Morok’o Luk’y

Peraza

Wila Luk’y

Ketu

Kaysalla

Choko Peraza

Wila TorilloWajra

Uma Luru

Bola Luk’y

Puca

Hábito de crecimiento

Posición

Arrosetado

Semi-arrosetado

Semi- erecto

Semi-arrosetado

Semi-arrosetado

Semi-arrosetado

Semi-arrosetado

Postrado

Semi-arrosetado

Semi-erecto

semi-erecto

Arrosetado

Arrosetado

Vigor

Vigoroso

Vigoroso

Vigoroso

Vigoroso

Vigoroso

Vigoroso

Vigoroso

PocoVigoroso

Vigoroso

Vigoroso

PocoVigoroso

Vigoroso

Vigoroso

Conformación

Semi-compacta

Poco laxa

Semi-compacta

Semi-compacta

Poco laxa

Compacta

Poco laxa

Semi-compacta

Compacta

Semi-compacta

Semicompacta

Compacta

Compacta

Alturaplantas(cm)

-

32Pequeña

48Mediana

35Pequeña

30Pequeña

40Pequeña

48Pequeña

25Mediana

40Pequeña

25Pequeña

30Pequeña

35Pequeña

40Pequeña

CicloVegetativo

(días)

170Tardio

190Tardio

195Muy tardio

180Tardio

200Muy tardio

200Muy t ardio

200Muy t ardio

-Tardio

-Tardio

180

Tardio

190

Tardio180

Tardio

200Muy tardio

Reacción a

Heladas

Resistente

Tolerante

Poco

Tolerante

Tolerante

Susceptible

Tolerante

Tolerante

Tolerante

Tolerante

Susceptible

Tolerante

Tolerante

Fuente: Elaborado en base a Saravia, Informe Anual zona de puna: período 95 / 96.

32

Page 34: serie tecnica 36 - UMSS

Reaccióna la

Verruga

Susceptible

Floración

FormaColor Calidad

Culinaria(chuño)

Profundidad ojosCarneCáscara

Color Corola

Tamaño

Susceptible

Susceptible

Tolerante

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Tolerante

Susceptible

Lila fuerte

Lila fuerte

Lila fuerte

Lila

Rosada

Lila fuerte

Lila oscuro

Lila bajo

Lila bajo

Lila puntos blancos

Lila jaspesblancos

Lila

Lila

Mediana

Pequeña

Grande

Mediano

Mediano

Mediano

Mediano

Mediano

Pequeño

Mediano

Mediano

Grandes

Mediano

Fusiforme

Oblongo

Falcado

Fusiforme

Fusiformeclavada

Comprimido

Ablongo

Abovada

Redondo

Comprimido

Fusiforme

Fusiforme

Redondo

Morado c/crema salpica-do

Morado rojizoc/ yemasblancas

Blanco

Blanco c/crema

Crema

Crema

Morado c/ jas-pes blancos

Rosado c/crema esparci-do

Blancocremos

Morado salpi-cado concrema

Crema

Rosado c/ jaspes cremas

Blanco c/crema

Blanco

Blanco c/crema

Blanco

Blanco

Blanco

Blanco

Blanco

Crema c/Blanco

Blanco

Blanco

Moradoexceptomedula

Blanco

Blanco

Semiprofundos

Semisuperficial

Superficial

Superficiales

Semisuperficial

Semisuperficial

Superficial

Semisuperficial

Profundos

Profundos

Superficial

Semisuperficial

Superficial

Buena

Muy buena

Muybuena

Buena

Muybuena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Buena

Muybuena

33

Page 35: serie tecnica 36 - UMSS

Cuadro 6. Caracterización de variedades nativas de papa semi-amarga (Ajahuiri) zona de puna, Prov. Tapacarí 95 / 96

No. de Orden

1.

Variedad

MulatoAjahuiri

Hábito de crecimiento

Posición Vigor Conformación

Alturaplantas(cm)

CicloVegetativo

(días)

Reacción a

Heladas

6.

2.

5.

4.

3.

ChejeAjahuiri

Jank’oAjahuiri

K’alaAjahuiri

WilaAjahuiri.

KulliAjahuiri

Vigoroso

MuyVigoroso

Vigoroso.

Vigoroso

Vigoroso.

Semierecto

Semierecto

Semierecto

Semierecto.

Semierecto

Semi-Compacta

Semi-Compacta

Compacta

Semi-Compacta

Semi-Compacta

180Tardío

195Tardío

180Tardío

170Tardío

190Tardío

Tolerante

Tolerante

Tolerante

Tolerante

Tolerante

45Pequeña

40Pequeña

40Pequeña.

35Pequeña.

36Pequeña.

Vigoroso.Semierecto

Semi-Compacta

190Tardío.

Tolerante45Pequeña

Reacción a la sarnapolvo-rienta

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Susceptible

Fuente: Elaboración en base a Saravia. Informe Anual de zona de puna periodo 95/96 AGRUCO

34

Page 36: serie tecnica 36 - UMSS

Caliz

Morado

FloraciónInicioFloraci

óndías

ColorCalidad

CulinariaProfundidad

ojosCarneCáscaraCorola Tamaño

Morado

Morado

Verde man-chas morada-das

Morado

Verde c/morado

Lila oscuro

Lila oscuro

Lila fuerte

Rosadofuerte

Lila fuerte

Lila

Grande

Grande

Grande

Mediano floren mediodel follaje

Grande

Grande

80

98

84

152

80

80

Morado

Blanco cremac/ jaspesmorado

Morado

Rojo

Moradooscuro

BlancoCrema

Blanco ycrema enanillo vas-cularMarfilcon anillovascular

Blanco c/anilloamarillo

Blanco c/anillovascular

Crema c/anillovascular

Blanco c/anillovascular

Profundos

Profundos

Superficiales

Profundos

Profundos

Medio

Regular

Buena

Regular

Bueno

Aguanoso

Buena

Color

Forma

Eliptica

Elíptica

Fusiforme

Fusiforme

Fusiforme

Fusiforme

35

Page 37: serie tecnica 36 - UMSS

Las variedades luk'ys o amargas, según el cuadro 5, pre-

sentan formas de tubérculos variados, aunque las formas

más comunes son la redonda, la elíptica y la fusiforme;

el color de la piel es también variado siendo los colores

más frecuentes el blanco crema, el rojo y el morado. La

coloración de la pulpa es predominantemente blanco o

blanco crema, y la profundidad de los ojos va de medio a

superficial y profundo. El ciclo del cultivo de las varie-

dades amargas es tardío y muy tardío (180-200 días apro-

ximadamente).

En relación a los requerimientos ecológicos para

el cultivo de las papas amargas, se prefieren tierras negras

(Chiar Lak'as), descansadas, mejor aún si son tierras vír-

genes o purumas, ubicadas en parcelas relativamente pla-

nas, donde el aire frío tiende ha asentarse, y que en lo

posible sean tierras libres del hongo Synchytrium endo-

bioticum.

Variedades semiamargas o ajahuiris.

Las variedades ajahuiri se diferencian claramente

de las Luk'y por el hábito de crecimiento, el color de la

flor, la forma de tubérculos (fusiforme), la menor resis-

tencia a las heladas y otras características morfo-lógicas

que se mencionan en el cuadro 6.

Entre las variedades ajahuiris (S. ajanhuiri), la

forma predominante de los tubérculos es la fusiforme, los

colores de la cáscara o piel son variados, desde el blanco

hasta el morado oscuro, en cambio el color de la carne o

pulpa es generalmente blanco o blanco crema; la profun-

didad de los ojos va de medio a profundo y en can-tidad

numerosa. El ciclo del cultivo en la zona de estudio es

tardío para todas las variedades (170 a 190 días).

Las características botánicas predominantes de

las variedades ajahuiri son: hábito de crecimiento erecto,

las hojas pequeñas de coloración tendiente al verde oscu-

ro, la floración llamativa por la profu-sión y la colora-

ción lila o morado oscuro en dos oportunidades bien mar-

cadas; rara vez se puede observar formación de bayas,

porque el frío no permite la maduración de las mismas.

Los usos de estas variedades (por los comuna-

rios) son principalmente en formas de papa Wayk'u,,

Wat'ia y en algunos casos en elaboración de chuño, en

particu-lar la variedad Cheje ajahuiri.

Para el cultivo de las variedades ajahuiri se

requiere suelos sueltos de mediana fertilidad (kellu jall-

pas o maikas) situadas en laderas protegidas; cuando se

los cultiva en suelos arenosos o anegadizos, rápidamente

se infestan con Sarna polvorienta (Spongospora subte-

rránea) o se pudren con facilidad.

En la evaluación del daño por bajas temperatu-

ras, todas las variedades resultaron ser tolerantes en la

campaña 95/96 donde las heladas fueron de poca intensi-

dad. Sin embargo, en años con presencia de heladas fuer-

tes (- 5º C) resultan ser menos tolerantes que las papas

amargas

36

Page 38: serie tecnica 36 - UMSS

Manejo campesino de semillas depapa amarga en la zona de puna

Provincia TapacaríLos campesinos de la zona de Puna de la provin-

cia Tapacarí realizan un manejo particular de las papasamargas y de todas las papas cultivadas en general, enbase a diferentes estrategias como ser: asociando espe-cies y/o variedades de acuerdo al requerimiento de suelosy temperatura ambiental; intercambiando semillas entrefamilias o entre comunidades, por compra en las ferias,por herencia u otras.

Fundamentalmente consideran y prevén el com-portamiento que tendrán las parcelas señaladas en lanueva ayanoka a ser cultivadas en la secuencia rotacionalpara definir la variedad o tipo de semilla que debenemplear en la próxima siembra, decidiéndose por logeneral por las papas amargas y semi-amargas resistentesa los microclimas de la Puna.

El circuito de semillas establecido en las comuni-dades alto andinas es el resultado del movimiento pobla-cional que realizan los comunarios para introducir o cam-biar semillas desde la comunidad, para refrescar y/o rege-nerar las semillas de las diferentes especies que culti-van.

Los pobladores de las comunidades alto andinastienen la particularidad de "moverse" y/o "apropiarse"temporal o definitivamente de otros espacios, con multi-plicidad de fines como ser: para reciprocar productos,para ofrecer fuerza de trabajo, para visitar a sus parienteso para comprar productos agrícolas y semillas que nopuede producir. En la actuali-dad estos viajes realizanutilizando el transporte carretero, y algunos todavía lo

hacen a pie; acompañando a sus anima-les por los anti-guos caminos existentes.

Para efectuar cambios con maíz, de acuerdo a lasactividades que están realizando y cuando las mismas sealivia-nan, entre los meses de julio y agosto, se dirigen adiferentes comunidades de valle como ser: Yayani,Partilibre, Linde, Mal Paso, Morochata ó Independencia,de la provincia Ayopaya. Llevan consigo que-so seco deoveja, charque, chuño, pito de cañahua, sogas trenzadasde lana de llama; productos que cambian por maíz.También realizan viajes hacia las localidades deChapisirca y Rumi Corral, importantes lugares de pro-ducción de papa, donde tienen contactos para intercam-bio de los productos señalados con maíz o con semilla depapa, y si esto no es posible los comunarios recurren tam-bién a la compra de semilla de papa amarga. (Variedadesnuevas).

Como un ejemplo concreto, en base al cuadro 7,se establece que en los períodos agrícolas 90 - 91 y 91 -92, repre-sentantes de cuatro comunidades del ayllu SanAntonio de Mujlli; con el apoyo de AGRUCO, efectua-ron dos viajes a las comunidades de Chapisirca y RumiCorral, ubicadas en la vertiente oriental de la cordilleradel Tunari en la provincia de Quillacollo.

En dichas comunidades, conocidas con anterioridad porlos comunarios, se procedió a la obtención de limitadascantidades de semilla de papa Luk'y principalmente encalidad de compra, aunque los comunarios tradicional-mente obtienen sus semillas por intercambio con produc-tos de altura (queso, lana, pito de cañahua, etc.), por tra-bajo en la cose-cha, construcción de casas y otros. Enestas visitas se pudieron obtener semillas de las varieda-des Bola Luk'y y Pinku Luk'y.

37

Page 39: serie tecnica 36 - UMSS

Las variedades introducidas con la participaciónde AGRUCO se han adaptado bien en la microregión yactualmen-te son las que mejor rinden y las que me-jorproducto dan en chuño, porque pierden poco peso y sonde sabor agradable por lo que tienen mejor precio en lasfe-rias campesinas y el mercado urbano.

Formas de obtención de semilla depapa Luk'y en la comunidad deJapo.

Existen diferentes maneras y estrategias deobtención de semilla de papa en las comunidades; loscampesinos recurren a estas estrategias no sólo en casosde falta de semilla, sino también por tradición y costum-bre, considerando también la necesidad de regenerar labiodiversidad de semillas.En un estudio de casos realizado por Angles (1994) en lacomunidad de Japo, se identificó 9 maneras para obte-nersemillas de papa de las diferentes variedades.

En el caso nuestro sólo consideraremos 8 mane-ras para el grupo de las papas Luk'y a fin de enriquecer elanálisis, de acuerdo al orden siguiente:

1. Herencia.2. Institucional (AGRUCO)3. Sistemas de producción (compañía, al partir).4. Trueque.5. Pago por jornales.6. K'ipa.7. Compra.8. Jalantiris

La forma más frecuente de obtención de semillade papa es por vía de herencia de generación en genera-ción, para mantener la biodiversidad, no sólo de papasLuk'ys, sino también de las wayk'us e imillas. Por otraparte, AGRUCO también ha contribuido en este aspectocon la introducción de algunas variedades como BolaLuk'y, Pinku, de Rumicorral (Cochabamba) y Mokotoro,de Kasawasa (Oruro). Otra forma fre-cuente de obten-ción de semilla es mediante el sistema de compañía o alpartir, donde una familia facilita la parcela y la otra par-ticipa con semilla, insumos y trabajo, beneficiándoseambos con la producción.

Cuadro 7 Procedencia de semillas de variedades y / o ecotipos de papa amarga. Comunidad de Japo.

No. Especie GrupoVariedades y/o

ecotipos Relación socialProcedencia

1

6

5

4

3

2

Condor K’anana

Mokotoro

Pinku Luk’’y

Bola Luk’y

Chañu Luk’y

Wila Peraza

Rumicorral (Qllo)

Oruro

Rumicorral (Qllo)

Rumicorral (Qllo)

Antacagua (Tapacarí)

Lequepalca (Oruro)

Compra

Compra

Compra

Compra

Trueque

Ch’ala

Luk’yS. Juzepcsukii

Fuente: Elaborado en base a Angles, 1994. Tesis de Grado para obtener el título de Ing.Agrónomo UMSS-AGRUCO* Introducidos por AGRUCO en el periodo 91 - 92 de Rumicorral y Oruro respectivamente.

13) Ch’ala se denomina a una variante del trueque que consiste en intercambiar diferentes productos agrícolas ode éstas con artesanías (ollas, platos) en pequeñas cantidades.

38

Page 40: serie tecnica 36 - UMSS

El manejo de las aynokas

comunalespermite mantener

en el tiempo elproceso evolutivo

de la biodiversidadcultivada, no sólo

de papas, sino también de otros cultivos andinoscomo la quinua,

kañawa, oca, etc.

La tecnología campesina dela utilización del jiri guano(estiércol ovino concentrado y fermentado anaeróbicamenteen el mismo corral) para elabonamiento de papa amarga, permite reducir la incidencia de la verruga(Synchitrium endobioticum)asegurando la producción de papa.

En la siembra depapa participatoda la familia,incluyendoamigos y parientes, dondelos roles de cadaintegrante estánclaramentediferenciados,sobresaliendo la participación de la mujer quienexclusivamentedeposita la semilla como simbolo de fertilidad.

Page 41: serie tecnica 36 - UMSS

Dentro la aynoka de papa, los campesinosrealizan arreglos espacio - temporales de

acuerdo a la biodiversidad y tipos de parcelasa las que acceden. Las papas amargas son

cultivadas principalmente en las zonas másaltas y en parcelas suceptibles a las heladas.

A través de la investigación participativa, sellevan adelante ensayos de experimentaciónpara probar diferentes tipos de abonamiento

en papas amargas.

Los campesinos participan activamente en el seguimiento de parcelas de experimentaciónen papa amarga, para que la evaluaciónagronómica se realice tomando en cuenta sus propios criterios.

Page 42: serie tecnica 36 - UMSS

Otras formas menos frecuentes de obtener semi-

lla son mediante el trueque en ferias campesinas semana-

les o anuales, este trueque está basado principalmente en

el queso seco, la lana de oveja o llama, el pito de caña-

hua. Otra manera consiste en la minka, o sea el pago en

papa por jornales durante la cosecha: también es impor-

tante conseguir semillas mediante la cosecha de K'ipas,

es decir de papas remanentes de la anterior cosecha que

se desarrollaron ya sea dentro el cultivo de granos (qui-

nua-cañahua) o en avena.

Otra obción es mediante la compra en ferias cam-

pesinas regionales o locales de zonas productoras de

papa Luk'y, existiendo además otras formas poco fre-

cuentes como el regalo por generosidad o el robo de unos

cuantos tubérculos de una parcela ajena, así como tam-

bién por intermedio de los denominados "Jalantiris",

denominados así en el idioma aymara, porque son unida-

des de tubérculos que se entremezclan con cantidades

mayores de otras especies y variedades, y continúan mul-

tiplicándose con el correr del tiempo para luego ser selec-

cionados y sembrados en forma ya separada.

Las relaciones sociales que practican los produc-

tores para proveerse de semillas de papa y otras semillas,

puede ser la compra directa, el trueque, el ayni; la min-

k'a; para ello no solamente acuden a las ferias comunales

adyacentes a la comunidad de Japo, sino que acuden tam-

bién a otros pisos ecológicos un poco alejados con carac-

terísticas similares o diferentes como son las regiones de

Arque, Independencia, Oruro, Quillacollo, Tiraque.

Por otra parte, los comunarios de la zona de Puna de

Tapacarí, también acceden a ferias agropecuarias anuales

con el mismo fin. Estas ferias tienen mucha importancia

porque les permite intercambiar sus productos y semillas

con otros que no pueden producir, como por ejemplo la

semilla de avena y cebada, y a la vez comprar otras semi-

llas de papa que en la comunidad están en proceso de

degeneración y desaparición por los factores ya mencio-

nados anteriormente.

Las ferias campesinas anuales, cercanas a la

comunidad de Japo y otras adyacentes (Mujlli, Challa,

Yarhuitotora, Uyuni, Lakolakoni), en orden de importan-

cia son: Paria (15 - 08), Caracollo (14 - 09), Leque Palca

(29 - 09) Japo (20 - 01), Patacamaya (02-02), Soracachi

(19 - 03), Pongo (Todos los sábados) entre otras. (ver

mapa 3).

41

Page 43: serie tecnica 36 - UMSS

De esta manera podemos percatarnos que

las semillas de variedades de papa no sólo son ori-

ginarias de la comunidad o la zona de Puna de la

provincia Tapacarí, sino también de otras adyacen-

tes dentro la provincia, así como también de pro-

vincias vecinas como las de Quillacollo, Arque y el

departamento de Oruro. Los mecanismos mediante

los cuales ingresan nuevas semillas a la comunidad

se basan principalmente en relaciones de reciproci-

dad y de compra venta en ferias y mercados de los

sitios indicados.

Mapa 4. Provincia Tapacarí ferias y microregiones donde acceden los comunarios del Ayllu Mujlli

42

Page 44: serie tecnica 36 - UMSS

Transformación de papas amargas en chuño

La elaboración de chuño es una actividad impor-

tante dentro del proceso de producción agropecuaria en

las zonas altiplánicas de la región andina, practicada

desde antaño por parte de las familias comuneras quienes

en mayor proporción destinan las papas amargas para

consumo en forma de chuño, con un margen significati-

vo destinado al mercado, así como también para las rela-

ciones de reciprocidad y redistribución, como el ayni,

minka, humaraka y otras obligaciones sociales.

En el cuadro anterior, se puede observar que el

rango de rendimiento en chuño está entre 20 % como

mínimo (5:1) para la variedad Peraza con tubérculos

grandes, hasta un máximo de 26 % (3.8: 1) para la varie-

dad Ketu con tubérculos grandes. Por otro lado se obser-

va una leve superioridad en el rendimiento en chuño de

los tubérculos grandes sobre los pequeños existiendo

diferencias que van desde 1 % como en Wila Torillo

Wajra, hasta 3 % como ocurre con la variedad Moko

Toro.

El proceso de elaboración del chuño en Japo está

descrito en la ficha de revalorización N° 8 producida por

AGRUCO (Ver anexo).

.

Cuadro 8. Rendimiento en chuño de siete variedades de papa Luk'y, Japo 1990-1991

Fuente: Fuente: Saravia, 1992 Informe Anual AGRUCO (1992).

43

Page 45: serie tecnica 36 - UMSS

En síntesis se puede afirmar según la calificación

campesina, que el mejor chuño de venta procede de las

variedades Ketu, Pink'u y Moko Toro, que coinciden con

aquellas que tienen un mejor rendimiento en papa y

chuño. En cambio, aquellas destinadas al autoconsumo

como Wila Torillo Wajra y Chojlla, tiene una menor rela-

ción papa y chuño, pero la calidad de las mismas es supe-

rior a las primeras.

Una ampliación de las observaciones campesinas

respecto al chuño se tiene en el siguiente cuadro:

Según el cuadro 9 se puede observar que existen

chuños que remojan rápido y otros que tardan, existiendo

también los que son regulares en esta característica. Los

que remojan rápido generalmente están destinados al

autoconsumo y algunos a la venta, en cambio aquellos

chuños que tardan en remojar se destinan al mercado.

Esta característica está muy relacionada con la facilidad

de transporte de la variedad considerada de chuño, las

resistentes al manipuleo como Ketu, Morok'o Luk'y

Moko Toro y otras se destinan al mercado, en cambio las

que son delicadas como Wila Torillo Wajra y Pinku que

se rompen fácilmente con el manipuleo no son muy con-

venientes para transportar al mercado.

El precio del chuño varía en función a la produc-

ción de la papa, y la calidad del chuño; por ejemplo para

el período de 92 - 93, el chuño estaba caro (como pro-

medio Bs. 45/@), debido a que la producción de papa fue

escasa en ese año a causa de la sequía y helada que se pre-

sentaron; en cambio en el período 1995 el precio del

chuño tendió a rebajar porque la producción de papa fue

de regular a buena en la zona.

Es importante resaltar que el precio del chuño oscila de

un año a otro dependiendo de la producción de papa

amarga; en años buenos donde hay mejor producción de

papa baja el precio del chuño hasta 25 Bs./@ en cambio

en años donde la producción es mala, sube automática-

mente por el incremento en la demanda, llegando inclu-

so hasta 50 Bs. la @ como sucedió en el período agríco-

la 92 - 93. Pero aún cuando los precios bajen, existe la

posibilidad de almacenar el chuño por algún tiempo (se

puede conservar por varios años), hasta que el precio sea

conveniente.

* Columna de Precios promedio a enero 1993** Columna de Precios promedio a abril 1995

Cuadro 9. Evaluación campesina del chuño de diferentes variedades y precios promedio de venta, en la feria de Japo.

44

Page 46: serie tecnica 36 - UMSS

Valor nutritivo del chuño.

De acuerdo a un análisis bromatológico de mues-

tras de diferentes variedades de chuño, se comprobó el

significativo valor nutritivo que tiene este producto. En

el siguiente cuadro se tiene un resumen de los resultados

obtenidos en laboratorio.

Analizando el cuadro 10 se observa que los valo-

res obtenidos para las distintas variedades muestran algu-

nas diferencias interesantes, así el valor proteínico de las

variedades Morok'o Luky, Wila Torillo Wajra y Peraza

es relativamente superior al resto de las variedades.

En contenido de calcio y fósforo la variedad

Pinku Luk'y sobresale por su mayor contenido en estos

elementos importantes para la nutrición, no así en conte-

nido de hierro donde se destacan las variedades Wila

Torillo Wajra y Wila Luk'y.

De todas maneras se puede considerar que el

chuño es un alimento primordialmente energético, pero

que sin embargo también contiene otros elementos mine-

rales útiles y en cantidades significativas para la nutrición

humana.

Cuadro 10. Análisis bromatológico de muestras de chuño de papas amargas de la zona alta de la provincia Tapacarí, AGRUCO, 1992.

45

Page 47: serie tecnica 36 - UMSS

" El sistema productivo en el ayllu San Antonio de Mujlli está basado en el manejo de aynokas, sujta a rotaciones colectivas de cultivos como una estrategia comunitaria para garantizar el manejo del territorio y el proceso productivo. Las rotaciones colectivas en aynokas sujetas a latradición aymara tienen como cabeza de rotación a la papa amarga y otras especies de papa dulce adaptadas a la zona.

" La organización socio-territorial del Ayllu, está ligada a una serie de cargos de tipo tradicional ysindical que asumen funciones especialmente referidas al manejo del territorio, a la organiza-ción de la producción y la organización socioeconómica.

" El cultivo de papas amargas en la zona de Puna de la Prov. Tapacarí, es de gran importancia por constituir el principal cultivo de la región, y por ser el rubro en el que se basa la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

" Así las variedades amargas, semiamargas y dulces que se cultivan en el ayllu Mujlli contribuyena la biodiversidad cultivada que se maneja en el mencionado territorio, de no existir ésta biodiversidad las comunidades campesinas de esta microregión ya habrían desaparecido por efecto de la migración.

" Por su alto contenido en glicoalcaloides (5 %), suhábito de crecimiento, su morfología y fisiología,las papas amargas son resistentes a las heladas (-5º C) y a las sequías.

" Las condiciones de humedad excesiva del suelo,por efecto de nevadas y/o granizadas a partir delinicio de la etapa de madurez, provoca el ataque del hongo Synchytrium endobioticum, causante

de la verruga o "janka", que reduce la producciónhasta el 50 %.

" Para proveerse de semillas de papas amargas, loscampesinos de la región en estudio recurren a diversas estrategias, entre las más importantes son: herencia, trueque, pago por jornales, k'ipa, trabajo con instituciones (AGRUCO) y Jalantiris,que son estrategias para renovar y refrescar el poder genético de las semillas.

" Por otra parte, también realizan viajes a otros pisos ecológicos para intercambiar sus productos(queso charque, lana) con maíz, así como tambien para proveerse de semillas de otras variedades de papa como Bola y Pinku luk'y, que actual-mente están más difundidas en las comunidades del Ayllu.

" La principal vía de regeneración de la semilla depapa amarga es la parcela campesina: mientras que en unos períodos agrícolas se pierden algunasvariedades; van apareciendo otras a través del intercambio de semillas a nivel intercomunal y otras estrategias, de manera que la biodiversidaden papas no es estable sino dinámica en el tiempo.

" Las variedades de papas amargas que se cultivan,de acuerdo al destino de la producción (semilla, reciprocidad, alimentación), en su mayor porcentaje son consumidos - comercializados y reciprocados bajo la forma de chuño negro o tunta, constituyendo este producto la base de la seguridad alimentaria de la familia alto andina.

" El chuño desde el punto de vista nutritivo, es fuente de proteína Ca, P y Fe, pero indudablemente su mayor importancia radica en su valor energético.

Conclusiones

46

Page 48: serie tecnica 36 - UMSS

ANGLES, T. A.; 1994. Diversidad Biológica de papa y

su conservación in-situ en la comunidad de Japo

Prov. Tapacarí. (Tesis Ing. Agr. Facultad de

Ciencias Agrícolas y Pecuarias. UMSS,

Cochabamba-Bolivia, 200 p.).

BLANCO, T.; 1992. Organización del uso de la tierra en

la comunidad originaria de Japo. Prov. Tapacarí.

(Tesis de grado para obtener el título de Ing. Agr.

Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.

UMSS. Cochabamba).

ESTRADA, N.; 1991 Importancia genética de las papas

amargas. En: "La papa amarga". ORSTOM, La

Paz.

HOLDRIDGE, L.R.; 1982. Ecología basada en zonas de

vida, IICA. San José, Costa Rica, (Libros y

materiales educativos Nº 34). 216 p.

HAWKES, J.G.; Hhjerting, J.P. 1990. The Potatoes of

Bolivia. Oxford, Gran Bretaña, 407 p.

LISPERGUER, G.; et. al. 1989. Organización de la

Producción en el ayllu Mujlli. Cantón Challa,

provincia Tapacarí. Cochabamba AGRUCO,

22 p.

LOPEZ, J.; (comp.) 1992. De papa a patata; la difusión

española del tubérculo andino. MAPA. Madrid-

España.

REA, J.; 1991 Vigencia de las papas nativas en Bolivia:

La papa amarga, ORSTOM, La Paz.

SARAVIA G.; 1994. Informe Anual Período 1993-1994.

AGRUCO, Cochabamba.

TAPIA N.; 1992, Informe Anual Período 1991-1992.

AGRUCO, Cochabamba.

TORRICO, D.; 1993. La Racionalidad Económica

Andina en el Destino de la Producción

Campesina, comunidad de Japo. (Tesis, licencia

do en economía Facultad de Ciencias Sociales y

Económicas UMSS Cochabamba).

VELASCO, et. al 1992. Diagnóstico sobre papas amar

gas en el altiplano central boliviano; primera fase

Consejo Nacional de Semillas La Paz-Bolivia

60 p. (Documento de trabajo).

Bibliografía

47

Page 49: serie tecnica 36 - UMSS
Page 50: serie tecnica 36 - UMSS

Anexo

Ficha de RevalorizaciónJallpanchejmanta Nº 8

Serie: Yapuchaña

Elaboración del Chuñoen Japo

Informante: Facundino Poma, natural de la comunidad Japo. Edad 30 años, casado, una hija. Instrucción 5to. Básico.

Tecnología revalorizada por: Ing. Gustavo Saravia Z. AGRUCO Cochabamba-Bolivia

1992

49

Page 51: serie tecnica 36 - UMSS

UBICACION.

La comunidad Japo está ubicada entre los Kms120 y 128 de la carretera que une las ciudades deCochabamba y Oruro.

Esta comunidad es parte del Ayllu Mujlli. Deacuerdo a la división política actual, Japo pertenece alCantón Challa, Provincia Tapacarí del Departamento deCochabamba.

TOPOGRAFIA.

Predominan quebradas aunque también hay

lomerios con partes ligeramente planas.

Está rodeado por serranías con alturas superio-res a los 4.300 m s.n.m., que le dan una conformación depaisaje típico de Puna, tiene muchas microcuencas estan-do las más am-plias en el lado Sur del río Japo y dondeexisten la mayoría de las estancias.

CLIMA.

El clima es frío a muy frío con presencia denevadas y granizadas durante el año. Hay escasez delluvias en la mayor parte del año, el período con lluviascomprende entre los meses de octubre a febrero quecorresponde al período de crecimiento de los cultivos.

INTRODUCCION.

El chuño es el resultado de la deshidratación dela papa por efecto de las bajas temperaturas por lo quenormalmente se elabora durante los meses de Junio yJulio.

Una característica del chuño, a parte de consti-tuirse en un alimento concentrado, es que tiene la virtudde poder conservarse por mucho tiempo (de 3 a 10 añoso más) sin perder sus cualidades, constituyéndose en unode los alimentos estratégicos del poblador de las zonas dePuna. Cada campesino siempre tiene en su despensa lasuficiente cantidad de chuño para varios años.

DESCRIPCION DE LA TECNOLOGIA.

Variedades Utilizadas.

Prácticamente todas las variedades de papa quese cultivan en la puna sirven para la elaboración dechuño.

Sin embargo, algunas variedades son utilizadascon mayor frecuencia como por ejemplo las Luki o papasamargas que son dificiles de consumir si no es en formade chuño.

También se elabora chuño de otras variedades depapas como Ajahuiri, Sotamari, Wa-ca Lajra; de estasúltimas se prefiere hacer tunta (chuño blanco).

50

Page 52: serie tecnica 36 - UMSS

De igual manera se hace chuño de todas las papas

menudas, agusanadas, partidas, sin importar su variedad

Clasificación de la papa.

Desde principios de junio, cuando el campesino

terminó de recoger sus cosechas, se abren los K'airus

(hoyos en la parcela de papa donde se almacena tempo-

ralmente la cosecha) y se procede a la clasificación y

selección de la papa por tamaños y calidad, teniendo

generalmente las siguientes clases:

La papa tamaño tercera o "murmu" que esté‚ sana

y con buenas yemas se selecciona para semilla, las demás

clases, en la variedad Luky (amargas), las destina a la ela-

boración de chuño, las papas grandes también pueden

destinarse a la elaboración de chuño blanco (tunta).

En ningún caso se utiliza la papa sin clasificarla,

debido a que el congelamiento de los tubérculos depen-

der del tamaño que tengan, o sea que una papa pequeña

congelar más rápido que una grande.

Elección del lugar para hacer chuño.

El lugar elegido debe tener lassiguientes condiciones:

a) Lugar donde asienta el frío.b) Que sea plano o poco inclinado.c) Protegido del daño por animales de pastoreo.

Preparación del lugar.

a) Se nivela ligeramente el suelo con un azadón o picota.

b) Se prepara la "cama" esparciendo uniformemen-te paja brava sobre el suelo, hasta formar una capa de unos 3 centímetros de espesor.

c) Es preferible preparar el lugar por la mañana, detal modo que por la tarde ya se pueda "echar o tender" la papa.

Tendido de la papa.

Mientras se prepara la cama se va clasificando la papa,llevando después del medio día y tendiendo sobre lacama de paja, tomando en cuenta que se debe tender unasola capa de papa, acomodando uniformemente la papasin dejar espacios.

Epoca para hacer chuño.

La mejor época es aquella en que se presentan losfríos más fuertes en las noches; en Japo corresponde almes de Junio, hasta San Juan. Es importante observar elcielo al atardecer, cuando está completamente despeja-doy sin viento, es seguro que va a congelar.

51

Page 53: serie tecnica 36 - UMSS

El congelamiento de la papa.

Después de tendida la papa sobre la cama de paja

se la deja hasta que está‚ bien congelada. De acuerdo al

frío que se tenga en las noches puede ser que este proce-

so dure un día pero también puede durar hasta semanas.

Si los fríos no son muy fuertes se debe esperar

hasta tres semanas como máximo; de lo contrario el

chuño se negrea mucho y toma un sabor muy agrio, lo

que disminuye la calidad. del producto final.

Para saber si la papa está bien congelada se

hacen las siguientes observaciones:

a) Al apretar con algo más de fuerza, la cáscara se pela fácilmente, escurriendo agua, toda la papa esmuy blanda.

b) La coloración de la papa es ligeramente oscura, se va ennegreciendo.

Pisado de la papa "Chuño Taquilla".

El pisado de la papa congelada se realiza con elobjeto de extraer el agua de su interior y separar la cás-cara.

Según la calidad de chuño que se quiere tener, elpisado puede realizarse a partir del medio día, lo cual daun chuño más oscuro (negro), o a partir de las 6 de latarde para un chuño de color más claro y de mejor cali-dad.

El pisado de la papa lo realizan tanto los hombrescomo las mujeres, adultos o niños. Es realizado con lospies desnudos para no dañar o romper la papa.

El pisado consiste en presionar las papas que se encuen-tran sobre la cama de paja, haciendo girar el pie de talmodo que se rompa la cáscara, se pele algo y se puedaexprimir el agua.

El giro del pie no debe destrozar el tubérculo, sino sim-plemente descascarar y eliminar el agua.

Secado del chuño. (Chuño alliquipaña o chuñoWañichiña).

Después del pisado se espera un día para que ini-cie el secado del chuño, luego se procede a mover con lamano, volteando el chuño para ayudar a secar.

Esta labor se la puede hacer por la mañana, parachuño negro, o por la tarde, cuando se entra el sol, parachuño un poco blanco.

Los siguientes días se debe seguir removiendo el chuño

tres veces al día; en la mañana, al medio día y en la tarde.

52

Page 54: serie tecnica 36 - UMSS

Esta labor de secado dura dos o tres días depen-

diendo de que sean días soleados o nublados.

Durante el proceso de "Wañichiña" se van selec-

cionando las papas que no fueron pisadas, para pelarlas y

apretarlas con la mano (phostiña), de tal modo que el

secado de la totalidad sea uniforme.

Levantado del chuño y almacenado.

Cuando el chuño ya está seco se hacen montoncitos de

aproximadamente una arroba, procediéndose a frotar con

las manos para separar la cáscara del chuño (kakoña o

kajt-haña).

Luego se levanta en costales cuando ventea, es

mejor, porque nos ayuda a separar las cáscaras y la paja,

así el chuño queda limpio.

El chuño limpio se levanta en costales grandes

para guardar en la "phina" o para hechar dentro de la

"piwra" (depósito cerrado).

53

Page 55: serie tecnica 36 - UMSS

El presente trabajo se terminó de imprimir

en noviembre de 1997, en los talleres gráficos del Programa AGRUCO

Cochabamba - Bolivia