101
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA HERACLIO BERNAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CICLO 2018-2019 1

sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA HERACLIO BERNAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

CICLO 2018-2019

1

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Directorio

Dr. Juan Eulogio Guerra LieraRector

Dr. Jesús Madueña MolinaSecretario General

Dr. Juan Ignacio Velázquez DimasSecretario Académico Universitario

Dr. José de Jesús ZazuetaVicerrector Unidad Regional Centro

Mtra. Marisol Mendoza FloresResponsable Institucional de Tutorías

Mc Norma Angélica ÁvilaÁlvarezCoordinadora Gral. DelosCAE

C D Hugo Alfredo Santos BallardoDirector de la UAPHB

Dr. Jesús Humberto Elenes PérezResponsable de Tutoría UAPHB

2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Comité de Tutorías de la Unidad Académica Preparatoria Heraclio Bernal de la Universidad Autónoma de Sinaloa

CD Dr. Hugo Alfredo Santos BallardoDirector

Dra. Sandra Araceli Arreola MoraSecretario Académico

Dr. Jesús Humberto Elenes PérezResponsable de Tutorías

CD. Dra. Mercedes Livia Elenes EnríquezEncargado de Control Escolar

Lic. Rosaura González CampañaOrientadora Educativa

MVZ. Cristian Trejo TorresDpto. Servicio Social

Nora Vega RodríguezPresidenta Comité AP

3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Índice

Presentación……………………………………………………………… 5

1. Justificación……………………………………………………………...... 7

2. Objetivos…….…………………………………………………………….. 10

3. Tipo de tutorías y asesorías…………………………………………. 13

4. Diagnóstico……………………………………………………………… 15

5. Perfil y funciones del tutor, asesor par y tutorado…………………….. 30

6. Asignación tutor-asesor par-tutorados…………………………………. 34

7.Procedimiento metodológico para el armado de expedientes para el

seguimiento de la acción tutorial ……………………………………... 37

8. Servicios de apoyo a los estudiantes………………………………… 41

9. Registro y seguimiento…………………………………………………… 42

10. Metas-acciones-temporalización………………………………………... 46

11. Conclusiones / reflexiones………………………………………………. 48

Referencias bibliográficas………………………………………………….. 49

Anexos…………………………………………….. 53

4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

PRESENTACIÓN

El fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido

un impacto fundamental en el proceso educativo, generando su

internacionalización (Beck, 1998; Dieterich, 1995).

Uno de los aspectos discutidos más importantes, para elevar la calidad de la

Educación Superior, es la aplicación de nuevos modelos de enseñanza donde el

actor principal es el alumno. Respecto a esto, la UNESCO propone centrar la

atención en el crecimiento integral del ser humano, considerando que los sujetos

escolares requieren desarrollar las siguientes habilidades: aprender a aprender, a

hacer, a ser y a vivir juntos; es decir, en el ámbito educativo a nivel internacional la

atención deberá centrarse en los sujetos y sus aprendizajes (Delors, 1996).

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PIT-

UAS) propone acciones que permiten identificar las principales causas de rezago

o abandono de los estudios y la estructuración de alternativas que ayuden a

contrarrestarlas. Como principal objetivo, el PIT-UAS contribuirá a mejorar el

proceso de aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos, lo que traerá como

consecuencia la disminución de los índices de reprobación y deserción, así como

el incremento de la eficienciaterminal.

El presente plan de acción tutorial se sustenta en el plan estratégico consolidación

2017, el cual establece como prioridad entre sus objetivos estratégicos la atención

de alumnos, se intenta contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes

propiciando desarrollo de competencias genéricas como lo indica el acuerdo 444

de la reforma integral de la educación media superior, que recomiendan una

acción tutorial colegiada o colaborativa centrado en elaprendizaje.

5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

La Unidad Académica Preparatoria Heraclio Bernal en el ciclo 2016-2017 con base

a los lineamientos de la mejora continua de la educación que oferta la Universidad

Autónoma de Sinaloa, contenida en el Programa Institucional de Tutorías

(PITUAS), tiene como objetivo mostrar un diagnóstico de la ejecución del

Programa de Tutorías y las actividades a implementarse, en nuestra Unidad

Académica, dando a conocer las diversas acciones correspondientes al plan de

trabajo, coordinadas desde el Departamento de Tutorías, hacia todos los

involucrados, especialmente a los tutorados.

En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior el plan de

acción tutorial, tiene como propósito contribuir en el fortalecimiento del desarrollo

integral de los bachilleres de nuestra Unidad Académica, ofreciendo tutorías a los

alumnos que ingresen a esta institución, ya que el contexto en el cual vivimos

exige mayor esfuerzo en los procesos formativos.

6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

JUSTIFICACIÓN

El Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma

de Sinaloa, en atención a los altos fines educativos que se ponderan desde la

Legislación Universitaria que rige el funcionamiento institucional y los múltiples

requerimientos que día a día se presentan debido a la dinámica social que

caracteriza esta época se plantea la siguiente:

MisiónImpulsar las tutorías en sus diversas modalidades apoyando los procesos de

formación integral con ambientes de aprendizaje idóneos para elevar los índices

de calidad, así como, atender oportunamente las situaciones que afecten el buen

desarrollo educativo y generar la sinergia apropiada entre los sectores que

integran la comunidad escolar, con estrategias incluyentes de los diversos

programas que potencialicen la atención y acompañamiento continuo del sector

estudiantil.

Visión al 2017En el mismo sentido y para ir visualizando la ruta crítica en el logro de los

propósitos y objetivos que se pretenden lograr, es que se plantea la siguiente:

El Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma

de Sinaloa, mediante procesos permanentes de evaluación crítica es un programa

profundamente consolidado y funcional en la totalidad de las Unidades

Académicas y las respectivas extensiones. Su implementación contribuye

significativamente para que los índices de deserción y reprobación sean menores

a la media nacional al conservarse en un promedio del 15% y, en consecuencia,

es pieza fundamental para derivar tales porcentajes en una eficiencia terminal del

85%.

7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

La Educación Media Superior (EMS) reconoce cada vez con mayor convicción la

necesidad de contar con la figura del tutor a lo largo de los estudios que se cursan

en ese nivel educativo. Con la implantación del Marco Curricular Común (MCC),

esta figura se vuelve aún más relevante de lo que ya lo era en el pasado. Para

entender la mayor importancia que la figura del tutor adquiere, es necesario

repasar el papel que desempeña en la formación integral del egresado. A partir de

una adecuada comprensión sobre el papel del tutor, se señalan las funciones

centrales que se espera desempeñe en la escuela. Sobre esta base se presentan

los elementos deseables que deben conformar el perfil del tutor en la EMS.

La actual política educativa establecida en la RIEMS en México, imprime una

nueva dinámica a los diferentes procesos, proyectos e iniciativas originados al

interior de las instituciones escolares, todo ello encaminado hacia el

fortalecimiento de acciones que promuevan una práctica educativa que se

conceptualice el proceso de tutorías. Es importante señalar que en México, la

ANUIES, como resultado de sus investigaciones y análisis de la situación de las

universidades del país recomienda un programa de tutorías como una propuesta

de atención a los alumnos para implantarse en la IES. Esta propuesta quedó

integrada en el Programa Nacional de Educación 2001-2005, de la Secretaria de

Educación Pública. (ANUIES,2001).

Se diseñó e instrumento el programa de tutorías en diversas Instituciones de

Educación Superior de nuestro país, como la Universidad de Guadalajara, Instituto

Politécnico Nacional, Universidad de Colima, Universidad de Chihuahua,

Universidad de Sonora, Universidad de Hidalgo y la Universidad de Yucatán, entre

otras (ANUIES, 2001).

El Programa de Tutorías se encuentra planteado en el Programa Institucional de

Tutorías en bachillerato de la UAS, coordinado por la Secretaria Académica de la

Institución.

8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Dicho programa PITBUAS, pretende contribuir al mejoramiento de la calidad

educativa del bachillerato universitario a través de un proceso de atención,

acompañamiento y orientación, durante la formación del estudiante, en espacios y

ambientes apropiados, para promover su desempeño idóneo y responsable en el

ámbito académico y su propio desarrollo integral.

9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

OBJETIVOS

El Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato de la Universidad Autónoma

de Sinaloa, en atención a los altos fines educativos que se ponderan desde la

Legislación Universitaria que rige el funcionamiento institucional y los múltiples

requerimientos que día a día se presentan debido a la dinámica social que

caracteriza esta época se plantea la siguiente:

OBJETIVO GENERAL

Retomando lo planteado en el PITUAS y las orientaciones promovidas en la

proceso de la RIEMS expresadas en el acuerdo 9/CD/2009, los objetivos del

PITBUAS parten de la necesidad de generar los mejores ambientes de

aprendizaje que privilegien, en primer lugar, todos los procesos relacionados con

la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el

trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del

proceso docente-educativo, por tal motivo se presenta el siguiente objetivo general:

“Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa del bachillerato universitario, a

través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación, durante la

formación del estudiante, en espacios y ambientes apropiados, para promover su

desempeño idóneo y responsable en el ámbito académico y su propio desarrollo

integral.”

10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores,

actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades

intelectuales a través de la atención personalizada los estudiantes.

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para

generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y

humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su

inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto

de vida.

11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar

los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación

oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remédiales.

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso

tutorial para su debida atención.

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito

académico y personal.

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico

e integral del estudiante atendido a través delPIT-UAS.

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados

pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del

Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado

laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así

como con capacidad de trabajo en equipo.

10.Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las

Unidades Académicas.

12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

TIPOS DE TUTORÍAS

En cuanto a la organización para el ejercicio de la tutoría académica, se sugiere

utilizar una o más de las modalidades de intervención, de acuerdo con las

condiciones del programa académico.

TUTORIA INDIVIDUAL

Es importante precisar qué; la tutoría se debe brindar al alumno de manera

individual para detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y

estilos de aprendizaje, entre otros elementos, que permitan que el tutor oriente,

supervise y acompañe a su tutorado en el logro de su éxito académico. Para esta

modalidad se proponen actividades específicas: revisión de notas, tareas y

exámenes, detección de hábitos de malos estudio, estrategias de estudio, etc.,

con el propósito de orientar al tutorado sobre la forma en que realiza estas

actividades, ya que es primordial la utilización de una técnica correcta que le

permita al tutorado obtener buenos resultados. A cada tutor se le asignara un

asesor adjunto que apoye en sus tareas al tutor como es el control de

expedientes, recordatorios de citas y apoyo en general. El asesor adjunto será un

alumno regular que quiera apoyar a los tutores en el trabajo de tutorías.

TUTORIA GRUPAL

Otra modalidad de la tutoría es la grupal, donde se asigna un maestro tutor a cada

uno de los grupos que conforman la Unidad Académica. Dicho tutor proporcionará

información sobre el ambiente universitario, los diversos servicios con que la

Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta para atender a los estudiantes, atenderá

asuntos de la vida académica-administrativa del grupo, reglamentos,

compromisos, derechos y obligaciones. A su vez socializará el PIT-UAS. Todas

estas tareas informativas sobre estos servicios serán vinculadas con otras áreas

13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Como son servicio social, orientación educativa, coordinadores de turno, secretaria

académica y secretaría administrativa, en estos casos se recomienda que los tutores que

se asignen a los grupos se vinculen con las instancias administrativas que corresponda el

servicio para se coordinen con ellas para que no se duplique el trabajo y se ofrezcan

mejores servicios, los cuales se atenderán a través de la tutoría grupal.

Adicionalmente la tutoría grupal será útil para hacer diagnósticos de los

estudiantes e incidir en el análisis de situaciones grupales relacionadas con su

actividad académica. Esta modalidad de tutorías también permite identificar

estudiantes que requieren tutoría individualizada. Asesor par es aquel alumno

sobresaliente académicamente que apoya en una o más materias a otros alumnos

con bajo nivel académico. Se propone se trabaje a través de la asesoría sobre

problemas o necesidades propias del proceso de aprendizaje de los asesorados,

previa capacitación de los mismos, cursos básicos que propone la secretaria

académica universitaria etc.

La Tutoría basada en red académica integrada por tutor-asesor par-tutorado, en

donde el profesor tutor se haga cargo de dos más asesores par y estos a su vez

de dos o más asesorados para ser atendidos académicamente por estos, pero

bajo la supervisión, asesoramiento y seguimiento del docente tutor.

La tutoría, además de llevarse a cabo en las modalidades grupal e individual en

segundo y tercero grado se promoverá la acción de las tutorías en alumnos de de

nuevo ingreso, puesto que es donde se presenta mayor riesgo de abandono y

deserción. En segundo grado y tercero se dará seguimiento a la acción tutorial

para evitar posibles riesgos de abandono, reprobación, entre otros mediante el

apoyo con los departamentos como son Orientación Educativa, Control Escolar así

como también con docentes tutores y asesores académicos, asesores par.

14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

DIAGNÓSTICO

La Unidad académica Preparatoria Heraclio Bernal de la Universidad Autónoma de

Sinaloa (UAPHB), es una institución acreditada y con una infraestructura que

costa de tres módulos de aulas cada uno de ellos con tres aulas, además cuenta

con una biblioteca con espacio para lectura y consulta virtual, también un la

laboratorio de uso múltiples donde se imparten prácticas de biología, química y

física, un laboratorio de computo, cubículos para maestros, secretaría académica,

dirección, secretaría administrativa, control escolar, orientación educativa y

tutorías, baños para mujeres y hombres, una cancha de futbol y básquetbol,

recepción y cafetería. Además de contar con los espacios ya mencionados

contamos con un auditorio y área de cubículos para maestros que se encuentran

inhabilitados por el momento.

Nuestro programa de estudio es escolarizada presencial, cuenta con dos

semestres por año (pares e impares), se atiende con tres grupos de primer año,

tres de segundo grado y tres de grupos en la fase especializada, uno para cada

fase, cuenta también con dos turnos, matutino y vespertino, y un grupo se trabaja

en horario mixto (primer año).

En la U.A.P.H.B. Cosalá trabaja en colaboración con otras áreas o departamentos

de esta U.A. donde de manera conjunta atiende a estudiantes como lo son;

servicios escolares este proporciona indicadores sobre el rezago, deserción,

además proporciona información a los tutores sobre la trayectoria de los

estudiantes o de los grupos tutorados. Orientación Educativa brindando

orientación institucional, fomentar el desarrollo del auto concepto, fomentar el

desarrollo de la capacidad en la toma de decisiones entre otros. Servicio Social

orientando la práctica profesional Estudiantil. Gestión de becas para estudiante de

bajos recurso e incremento de permanencia. El H. Consejo Técnico, red de

tutorías integrado por maestros tutores, asesores académicos y asesor par de la

U.A. mediante la toma de decisiones en la gestión de alternativas de apoyo a

15

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Estudiantes con necesidades institucionales, así como también con el programa

de difusión cultural y artística y el programa de formación deportiva apoyando el

espectro de posibilidades de su potencial en esos ámbitos.

Este plan pretende, además de tener vinculación directa dentro de la institución,

trabajar a la par con otras instancias de nuestra universidad como lo son los

Centros de Atención Estudiantil (CAE), el programa de Bienestar Universitario

(BU), el programa ADIUAS, Equidad de Género y el programa de Becas

Universitarias.

Hacia el exterior de la U.A. el PAT se vincula con algunas instancias que sirven de

apoyo a jóvenes con alguna necesidad son el DIF e IMSS.

Conformación de redes profesores Tutores

Planta Docente

(Con numero de

empleado)

Tutores Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías

PITC Asignatura Grupal Individual

23 9 2 21 9 14

La U.A. cuenta con diecinueve docentes de ellos dos son de profesores de tiempo

completo el resto de los docentes tiene su nombramiento como asignatura, nueve

de ellos trabajan tutorías grupales. El resto se integran como tutores individuales a

medida que surjan las necesidades de los estudiantes, cabe mencionar que entre

los que tienen asignado grupos están capacitados para atender la tutoría individual

individuales.

16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Propuesta de asignación por grado, grupo y turno y una vez avalado por consejo técnico entrará en funciones.

No. Tutor Grado y grupo Turno1 Prof. Audomaro Macario García 3-2 Vespertino2 Prof. Francisco Javier Díaz Sánchez 3-1 Matutino3 Prof. Jesús Manuel Quintero Avendaño 1-3 Matutino4 Prof. José Luis Carrillo Corrales 2-3 Matutino5 Profra. Rosaura González Campaña 2-2 Mixto6 Profra. Sandra Araceli Arreola Mora 3-3 Vespertino7 Profra. Mercedes Livia Elenes Enríquez 2-1 Matutino8 Prof. Maximiliano Beltrán Carrillo 1-1 Matutino9 Prof. Jesús Humberto Elenes Pérez 1-2 Mixto

10 Prof. Edna Delgado Avendaño 2-1 Matutino11 Prof. José María González Campaña semi sábados12 Prof. Javier Mellado García semi sábados

Red de asesorías por área del conocimiento del programa educativo

Red de Asesores Disciplinares y Pares que atiende a Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del asesorado. El docente especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores.

Red de Asesorías

Nombre del Asesor Disciplinar Nombre del Asesorpar

Área del conocimientoque atienen

Profa. Mercedes Elenes Enríquez Ciencias Experimentales

Profa. Sandra Araceli Arreola Mora Matemáticas

Prof. Francisco Javier Díaz Sánchez Humanidades

Profa. Rosaura González Campaña Comunicación y Lenguaje

Prof. Jesús Humberto Elenes Pérez Ciencias Sociales

Prof. Maximiliano Beltrán Carrillo Ciencias Experimentales

17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Asignación de muestra Asesores Par (propuesta)

Matricula Asesores Par

Grado escolar1ro 2do 3ro

278 50 11 7 5

Muestra de Asesores ParNúmeroCuenta Nombre Asesorados Grupo Tutor Area Opciones

6070122 CEBALLOS ESCEVERRE JENNIFER 6 1-1-1 Maximiliano Beltran

Carrillo

Ciencias experimentales y Promotor Deportivo

   

17324858 GAMBOA CAMACHO EFREN 3 1-1-1 Maximiliano Beltran

Carrillo

Ciencias experimentales y Promotor Deportivo

   

18450156 RIVAS GOMEZ ROXANA 2 1-1-1 Maximiliano Beltran Carrillo

Ciencias experimentales y Promotor Deportivo

   

18450202 SALCIDO MENDOZA KASSANDRA 4 1-1-1 Maximiliano Beltran

Carrillo

Ciencias experimentales y Promotor Deportivo

   

18450350 VEGA ESCEVERRE JESUS ULISES 4 1-1-1 Maximiliano Beltran

Carrillo

Ciencias experimentales y Promotor Deportivo

   

18450229 BARRAZA SANCHEZ PERLA JOSELIN 2 1-1-2 Edna Delgado

AvendañoServicio Social- C. Sociales    

18450237 BELTRAN BUSTAMANTE ANGEL GABRIEL 6 1-1-2 Edna Delgado

AvendañoServicio Social- C. Sociales    

18450326 MARTINEZ AGUIRRE ARIADNA ABIGAIL 7 1-1-2 Edna Delgado

AvendañoServicio Social- C. Sociales    

18450059 SALAS TRUJILLO JOSE ARMANDO 1-1-2 Edna Delgado

AvendañoServicio Social- C. Sociales    

18450075 ARAGON ARAGON MAURICIO 3 1-1-3 Mercedes Livia

Elenes Enriquez Ciencias Naturales    

6125963 BELTRAN RAMOS JUAN FRANCISCO 3 1-1-3 Mercedes Livia

Elenes Enriquez Ciencias Naturales    

17450731 CORRALES JACOBO ADRIANA 1 1-3- Jesús Manuel Quintero Ciencias Sociales y

18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

1 Avendaño Humanidades

17451493 HEREDIA SALCIDO MARGARITA MONTSERRAT 2 1-3-

1Jesús Manuel Quintero Avendaño

Ciencias Sociales y Humanidades

17451124 LARA GONZALEZ JULISSA BEATRIZ 2 1-3-1

Jesús Manuel Quintero Avendaño

Ciencias Sociales y Humanidades

17450969 MEDRANO GAMBOA FRANCELLA XIMENA 1 1-3-

1Jesús Manuel Quintero Avendaño

Ciencias Sociales y Humanidades

17450977 VEGA RODRIGUEZ NORA VIRGINIA 1 1-3-1

Jesús Manuel Quintero Avendaño

Ciencias Sociales y Humanidades

17450543 GARCIA VALENZUELA XIMENA ELIZABETH 3 1-3-

2Rosaura González Campaña Comunicación y Lenguaje

17450772 GUEVARA SANCHEZ MELISSA GUADALUPE 1 1-3-

2Rosaura González Campaña Comunicación y Lenguaje

16464656 CABRERA BAYARDO AIDE LILIANA

1-5-1

Francisco Javier Diaz Sanchez

Humanidades y Formación artística y cultural

16464893 CORRALES FERNANDEZ ROCIO 11 1-5-

1Francisco Javier Diaz Sanchez

Humanidades y Formación artística y cultural

16464524 GARCIA OTAÑEZ MARIA CANDELARIA 2 1-5-

1Francisco Javier Diaz Sanchez

Humanidades y Formación artística y cultural

16464850 SANCHEZ FERNANDEZ BRENDA SUGEY 4 1-5-

1Francisco Javier Diaz Sanchez

Humanidades y Formación artística y cultural

16464826 RODRIGUEZ GOMEZ EVELYN 1 1-5-

2Audomaro Macario García

Ciencias Experimentales y Comunicación y lenguaje

Generalidades

*MatriculaTutorados Asesores

parCon NEE

Sobresalientes(Deporte, cultura, etc)Grupal Individual

278 278 20 50 np 1

19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

En esta tabla se muestra que existe gran disposición y actitud de servir a sus

compañeros logrando así alcanzar los logros académicos, por lo que este número

de estudiantes contribuirán como asesores par.

*Matricula Con NEE

Ceguera SorderaDislexia( TIPO)

Problemade conducta

Problemade aprendizaje

Débil visual

278 np np 0 43 np 1

De la matricula escolar prevaleciente problemas de conducta reportadas al corte

del ciclo 2016-2017.

*Matricula

Con NEE

Ceguera SorderaDislexia( TIPO)

Problema deconducta

Problema deaprendizaje

Débil visual

278 np np 2 43 na 1

*Matricula Con Aptitudes sobresalientesIntelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc.

278 3 7 na 11

De nuestra comunidad estudiantil aptitudes sobresalientes en el ámbito intelectual

solamente una porción muy pequeña, apenas con tres individuos, mientras que en

las demás no existe.

*Matricula

Ciclo 2017-

2018

Índices de calidad

Reprobación RezagoEficiencia

de egreso

Eficiencia

de titulación

216

1ero. 57.8 % 1ero. 5.8 %

59%2do. 59.3 % 2do. 5.1 %

3ro. 42.3 % 3ro. 2.01%

En la tabla anterior la eficiencia se determino del periodo ordinario del último grado

escolar con un cincuenta y nueve por ciento, el rezago de alumnos queno

20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Lograron avanzar de grado escolar por grupo y en la columna de reprobación

podemos observar los grandes porcentajes de reprobación.

Ubicación de canalización

No.

alumnos

Instancia de canalización Observaciones

0 Control escolar

0 CAE

0 Psicopedagogía

(Bachillerato)

0 ADIUAS

11 Dpto. tutorías Solicitud de contraseñas

Solo se registraron canalizaciones por contraseñas para ingresar a la página de

tutorías.

21

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

GRÁFICO EDAOM 2018-2019

22

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

24

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

25

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

RESULTADOS DE CENEVAL

No. De alumnos

Rangos de calificaciónBajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

Ciclo Escolar 2016-2017

77 13 0

Ciclo Escolar 2017-2018

75 15 0

Ciclo Escolar 2018-2019

70 10 0

Promedios del Ciclo Escolar 2017-2018

No. De alumnos

Rangos de calificación*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)

Primer año

37 28 38

Segundo año

26 43 50

Tercer año

53 32 11

TOTAL 116 103 99

30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Se puede apreciar la necesidad de apoyo en subir el índice de calificaciones.

*FICHA DE IDENTIFICACIÓN (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

*EDAOM (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

113 30 51

31

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

*CHAEA (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

113 26 49

*HEMA (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

113 32 49

Por UA, elaborar e interpretar gráfica de:

Evaluación Estudiantil del Programa Institucionalde Tutorías [EVALUACION TUTORIAS]

Ciclo Escolar: 2017-2018EN CUANTO AL RESPONSABLE DE TUTORÍAS

1.- Me informó sobre el programa de tutorías y susbeneficiosa) 96% Sib) 4% No

2.- Me asignó tutor otutoraa) 82% Sib) 18% No

3.- Supervisó que el tutor o tutora se contactara conmigoa) 81% Sib) 18% No

4.- Me indicó los espacios para asistir a latutoríaa) 82% Sib) 18% No

ACERCA DE MI RESPONSABILIDAD EN LATUTORÍA

5.- Acudo a las sesiones acordadas con el tutor otutoraa) 3% Nuncab) 8% Rara vezc) 31% Casi

siempred) 58% Siempre

32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

6.- Cumplo con las actividades que se me indicanpor el tutor o tutoraa) 3% Nuncab) 3% Rara vezc) 30% Casi

siempred) 63% Siempre

EL TUTOR O TUTORA QUE ME ASIGNARON

7.- Estableció los objetivos de la tutoríaa) 6% Nuncab) 6% Rara vezc) 39% Casi

siempred) 50% Siempre

8.- Asiste puntual a las sesiones detutoríaa) 6% Nuncab) 2% Rara vezc) 37% Casi

siempred) 56% Siempre

9.- Está al pendiente de mi aprovechamiento académico.a) 7% Nuncab) 4% Rara vezc) 40% Casi

siempred) 47% Siempre

10.- Localizo fácilmente a mi tutor otutoraa) 6% Nuncab) 4% Rara vezc) 27% Casi

siempred) 62% Siempre

11.- Está dispuesto a escucharme cuando tengo algún problemaa) 4% Nuncab) 7% Rara vezc) 32% Casi

siempred) 57% Siempre

12.- Es comprensivo y merespetaa) 3% Nuncab) 7% Rara vez

33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

c) 20% Casisiempre

d) 68% Siempre13.- Me orienta sobre estrategias de estudio para

mejorar mi desempeño académicoa) 3% Nuncab) 7% Rara vezc) 39% Casi

siempred) 51% Siempre

14.- Me ayuda a identificar mis dificultades académicasa) 3% Nuncab) 11% Rara vezc) 37% Casi

siempred) 48% Siempre

15.- Me orienta para superar mis debilidades académicasa) 6% Nuncab) 7% Rara vezc) 38% Casi

siempred) 52% Siempre

16.- Me orienta sobre estrategias de estudio para mejorar mi desempeño académicoa) 3% Nuncab) 7% Rara vezc) 37% Casi

siempred) 52% Siempre

17.- Da seguimiento a las actividades y acuerdos que establecimos.a) 4% Nuncab) 4% Rara vezc) 37% Casi

siempred) 54% Siempre

18.- Me apoya o me envía a dónde me puedan ayudar cuando tengo necesidades personales y/o de salud.a) 7% Nuncab) 11% Rara vezc) 40% Casi

siempre

34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

d) 41% Siempre19.- Se preocupa por saber los resultados obtenidos

cuando me envía a otra instancia para atender mis necesidades personales y/o de salud.a) 6% Nuncab) 10% Rara vezc) 36% Casi

siempred) 49% Siempre

20.- Las tutorías me ayudan a mejorar miaprendizajea) 4% Nuncab) 4% Rara vezc) 30% Casi

siempred) 61% Siempre

21.- He mejorado mis calificaciones desde que asisto a las sesiones con mi tutor o tutoraa) 7% Nuncab) 8% Rara vezc) 49% Casi

siempred) 37% Siempre

22.- Me siento satisfecho con mi tutor otutoraa) 8% Nuncab) 6% Rara vezc) 29% Casi

siempred) 58% Siempre

Las instituciones de educación hoy enfrentan por una parte, los retos de resolver

los grandes problemas que las aquejan en cuanto a la deserción, rezago

estudiantil, bajos índices de eficiencia terminal y de titulación.

En el nivel medio superior, las cifras nacionales indican que de cada diez

estudiantes que ingresan al bachillerato solo 6 lo concluyen; en este nivel

educativo se registra la mayor deserción y en donde los índices de rezago

estudiantil del país tienen mayor impacto. La secretaria de educción publica en el

programa nacional de educación 2007-2012, refiere que en el nivel medio superior

35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Durante el ciclo 2007- 2008, se registró una eficiencia terminal 60.00 % y el índice

de deserción fue del 16.6%, mientras que la reprobación alcanzo el 39%.(SEP,

2007).

Los resultados muestran una reprobación promedio entre 23.3% y una deserción

la eficiencia terminal entre 65.3 Y 67.5 %, cifras que se ubican por debajo de la

media nacional (55 %). Son resultados que arrojan los ciclos escolares del 2007-

2013, según controlescolar.

Además agregamos los resultados estadísticos a través de de estos cuadros

comparativos y gráfica de deserción, reprobación, eficiencia terminal para su

análisis y conozcan los resultados ciclos escolares del, durante estos periodos

hemos hecho esfuerzos para implementar PIT, lo que nos permitirá reflexionar

sobre el programa de referencia, fuente control escolar de la unidad académica de

referencia.

5. Perfil y funciones del tutor, asesor par y tutorado.

El papel del tutor en la educación media superior (EMS)

Según el acuerdo 444 del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) se establece

las competencias en el Marco Curricular Común (MCC) donde establece en su

artículo 3 y 4 que estas Competencias Genéricas constituyen el perfil del egresado

del SNB que todos los bachilleres están capacitados en desempeñar y donde el

tutor-profesor desarrollan un papel importante en su implementación, estas

competencias se describen acontinuación:

36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos quepersigue.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintosgéneros.

3. Elige y practica estilos de vidassaludable..

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientasapropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevanciageneral,

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de lavida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equiposdiversos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y elmundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticassociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Perfil y funciones del tutor

Perfil del tutor:El perfil con el cual deberán contar los docentes tutores será bajo los lineamientos

establecidos en el Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma

de Sinaloa (PIT-UAS).

37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

“Para que el tutor realice sus funciones satisfactoriamente, es necesario que

reciba capacitación básica y permanente en tutorías, también es indispensable

que emplee técnicas e instrumentos para conocer y comprender las características

de los alumnos, su desempeño a lo largo del proceso académico y sus resultados

en la institución educativa”. (PIT UAS pág.19)

El perfil del tutor debe considerar, lossiguiente:

1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y de

responsabilidad.

2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse

actualizado en el campo donde ejerce latutoría.

3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un

esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y

confidencialidad.

4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirarconfianza.

5. Poseer experiencia docente y, de ser posible, en investigación y con

conocimiento del proceso deaprendizaje.

6. Ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y

promover en él una actitud crítica y deinvestigación.

7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y

servicios que brinda la UAS y su UnidadAcadémica.

8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y

conciliador.

38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las

asignaturas que ofrece el plan de estudios.

10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta

asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar

adecuado para suatención.

Funciones del tutor escolarLas funciones del tutor están apegadas en el MCC y el perfil del docente de la

EMS y retomadas del PIT-UAS en orden cronológico son lassiguientes:

Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de

la Unidad Académica.

Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del

historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos

personales y entrevistas, entreotros.

Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial

para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del

diagnóstico, considerando los apoyosinstitucionales.

Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoriaescolar.

Orientar al alumno en las actividades académicas yadministrativas.

Canalizar al alumno a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle

seguimiento.

39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje

fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus

fortalezas según sus característicasindividuales.

Perfil y funciones del asesor par

Perfil del APLos candidatos a contribuir en la acción tutorial como asesores par según el Plan

Institucional de Tutorías son: “Todos aquellos estudiantes de trayectoria

académica significativa que estén dispuestos a compartir voluntaria y

desinteresadamente lo que saben y lo que tienen con sus amigos y compañeros

del salón de clases que lo necesitan”. Pit uas2012

Además este conjunto de estudiantes deberá estar inscrito en el nivel medio

superior, es decir ser alumno regular de la Unidad Académica perteneciente a la

UAS.

Todo alumno que se proponga para desarrollar la función de AP, deberá tener las

siguientes cualidades:

1) Los Asesores Par serán estudiantes que cuenten con un promedio general

mínimo de 8.0, trayectoria en ordinario continua, con liderazgo, habilidades

sociales, comunicativas y formadas para desarrollar estaactividad.

2) Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene

desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran

capacidad empática.

3) Convencimiento de las bondades de esta estrategia de AsesoresPar.

40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

4) Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con

agua hasta la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este mediovacío.

5) Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y

que proponga con su participación acciones paramejorar.

6) Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y

que frente a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere

pertinentes para el mejoramiento de suUA.

7) Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir,

que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su UA y busque ser

parte de la solución velando por los intereses de la comunidadescolar.

8) Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobre diversos temas

que responden a tus necesidades como adolescente, joven oadulto.

Funciones del AP

a) Apoyar solidaria y desinteresadamente a los alumnos que muestren bajo nivel

de aprovechamiento.

b) Acordar con sus asesorados los hora, lugar y ritmos detrabajo.

c) Darle seguimiento de principio a fin a la actividad de atención de sus

asesorados.

d) Mantener comunicación permanente con los tutores y las diversas instancias

de la UA (directivos, OE, CAE, profesores, etc.)

e) Promover los altos valores universitarios y el respeto hacia losdemás.

f) Compartir su experiencia para orientar y mejorar el desempeño de sus

asesorados

41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Ayudar a consolidar el proyecto de vida de acuerdo a los intereses, inquietudes y expectativas creadas en sus asesorados.

Comité de Tutorías de la Unidad Académica Preparatoria Heraclio Bernal de la Universidad Autónoma de Sinaloa

DirectorCD. Hugo Alfredo Santos Ballardo

Secretaria AcadémicaDra. Sandra Araceli Arreola Mora

Responsable de TutoríasDr. Jesús Humberto Elenes Pérez

Encargada de Control EscolarC. D. Mercedes Livia

EnríquezEspinoza

Dra. Rosaura González CampañaOrientadora Educativa

MVZ. Cristian Trejo TorresDpto. Servicio Social

Nora Vega RodríguezPresidenta Comité AP

COMITÉ ESTUDIANTIL DE ASESORES PAR

Presidente: Nora Vega Rodríguez

Secretario: María Candelaria GarcíaOtáñez

Vocales: Jaciel Guadalupe Bertrán López, Rafael Valenzuela soto

42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Asignación tutor-asesor par-tutorados

LímitesDonde empieza:

El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor

par empieza cuando él conoce esta estrategia remediar y decide participar como

Asesor Par.

Donde termina:

El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno

asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que

me diste, gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una

actitud positiva frente a lavida.

Se va a integrar la figura de la RED DE DOCENTES TUTORES para trabajar las

asesorías tomando en cuenta los Miembros de Consejo Académico de las áreas

de comunicación y lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, laboratorio de

computo, orientación educativa, ciencias sociales y humanidades, metodología e

inglés.

6. Asignación tutor- asesor disciplinar-asesorpar-tutorados

El tutor se asigna según su antigüedad dentro del plantel, además deberá tener

adiestramiento en la labor de tutorías como mínimo PRFORDEMS y CERTIDEMS.

Que cuente con el tiempo y disposición para el desarrollo de la acción tutoríal,

además de ser un agente de cambio y brindar confianza a sustutorados.

En lo que respecta al asesor disciplinar este deberá ser profesor del área que

corresponda, así como también ser miembro activo de la red detutorías.

43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

En cuanto al asesor par deberá ser un alumno regular dispuesto a prestar su

apoyo a quienes lo necesiten y contar con un promedio mínimo de 8.0, además de

estar dispuesto a trabajar en equipo con los demás asesorespar.

El tutorado es aquel joven con alguna necesidad de apoyo dentro del aula, aquel

que corre o tiene tendencia al abandono escolar con bajo aprovechamiento

académico.

7. Procedimiento metodológico para la integración de expedientes grupal e individual detutorados

Aunque en la lista de cotejo de la acción tutorial se describe sobre la integración

de expedientes y la promoción y registro de competencias genéricas, no hay

evidencias homogéneas en los centros escolares, falta clarificar/reglamentar y

ordenar en el PIT_BUAS "Procedimientos sobre el seguimiento de la acción tutorial (Registro y seguimiento de las competencias genéricas, así como el

procedimiento metodológico de la integración de los expedientes grupal e

individual)", para que esto sea formal-metodológico, así los centros escolares sean

respaldos y alineados con estos procedimientos y generen las evidencias

respectivas.

1. Carpetas que contengan Asignación y seguimiento de tutorías por grupo

escolar eindividual:

Tutor-grupo escolar, seguimientogrupal

Tutor- Tutorado, seguimientoindividual

Tutor- Asesorpar

2. Procedimiento para que el tutor remita/canalice a los estudiantes, cuya

problemática no pueda resolver, por requerir atenciónespecializada.

3. Formato de registro de atención firmadas por los estudiantestutorados.

4. Expedientes de seguimiento de atención personalizada, porcanalización.

44

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

De preferencia las evidencias del seguimiento de la acción tutorial deben

guardarse en una carpetas de vinil por grupo escolar, al lomo de la carpeta debe

describirse el ciclo escolar, grado y grupo, así como el nombre del Tutor:

Los expedientes se integran por grupo escolar, ahí se guarda la asignación,

Curriculum del tutor y plan de trabajo, así como la evidencia de las sesiones

grupales que el tutor desarrolla.

El tutor puede canalizar en cualquier momento a los alumnos que detecte

con necesidad de atención personalizada y/o puede haber docentes que se

comprometan a la tutoría personalizada (Tutor-tutorado), en este caso

“Atención personalizada” se debe integrar una carpeta del/los alumnos en

cuestión e integrar en su expediente individual, formato “Planeación para la

atención de necesidad de tutoría”, ficha de identificación (imprimir desde

plataforma de tutorías), carta compromiso y el respectivoseguimiento.

Algunos alumnos participan como asesor par, igual debe de integrarse un

expediente individual e incluir además el formato de asignación Tutor

asesor par-Asesorados, así como suseguimiento.

Los expedientes deben contener información personal, académica, administrativa

y la que se genere durante su respectivo seguimiento, considerando los momentos

de ingreso, trayectoria yegreso.

Documentos que integran el expediente modelo:

Expediente de Grupo:

Nombramiento de asignación como tutor de grupo

Curriculum sintético sobre su formación y capacitación para la Acción Tutorial.

En caso del bachillerato incluir copia del documento que avala tener su

formación de PROFORDEMS, CERTIDESMS y/o Diplomado en formación

para el desempeño en la tutoría académica, avalado por el comité directivo

deSNB.

Cronograma semestral de actividades del PAT

Trayectoria académica del grupo

45

Page 46: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Evidencia de las sesiones de trabajo realizadas con su grupo escolar ( al

menos una sesión pormes).

Evidencia de las canalizacioneshechas

Informe semestral de su trabajo tutorial.

Expediente de seguimiento individual:

El seguimiento individual se da en los casos de canalización y/o cuando un

docente tutor acompaña a un estudiante la tutoría individual.

Personalización: se educa a la persona como tal, para el desarrollo de la

personalidad de cada uno (atención personalizada).

Individualización: se educa a personas concretas, con características

individuales, que se deben respetar, aprovechar y enriquecer. (La acción tutorial

orientará el proceso educativo individual).

Documentos del expediente:

Ficha de identificación

Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas

interpretaciones

Trayectoria académica (Historiala académico)

Formato de Necesidad detutoría

Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI) (Este lo elabora el tutor y lo

valida con su Tutorado, estableciendo acuerdos y firmando la carta

compromiso la cual se anexa al mismo expediente). PATI solo en el caso

de TutoríaIndividual.

Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al menos una al mes) de seguimiento

46

Page 47: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Servicios de apoyo a los estudiantes

Es necesario fortalecer y orientar los servicios institucionales de apoyo a losestudiantes, para que respondan eficientemente a las necesidades del PITBUAS, para lo cual se plantean las siguientes medidas:

1 Promover la coordinación entre el PITBUAS y los distintos servicios de atención a estudiantes, que permitan su acceso, uso oportuno y adecuado para el logro de los objetivos educativos del estudiante.

2 Establecer una coordinación efectiva con los grupos de tutores y los responsables de tutorías (RT).

3 Establecer los mecanismos para dar a conocer a los tutores los servicios institucionales disponibles y la manera de hacer uso de cada uno de ellos.

4 Optimizar los servicios institucionales disponibles en beneficio de la formación integral de los estudiantes.

Para lograr lo anterior es indispensable la identificación y articulación de los servicios de apoyo para los estudiantes con los que cuenta nuestra institución, para que los tutores canalicen adecuada y oportunamente a los tutorados, según las necesidades detectadas, afortunadamente en nuestro plantel existen servicios departamentales de Orientación Educativa (O. Ed.), así como a nivel regional los

Centros de Atención a Estudiantes (CAE).

47

Page 48: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

. 9.-Informe semestral

10.- La plataforma Web tiene como propósito fomentar la interacción entre tutores, Tutorados y otros actores del proceso tutorial en línea y que permita el seguimiento

Cercano a la trayectoria escolar de los tutorados, propiciando el expediente único del Estudiante.

En ambas modalidades de atención tutorial, la plataforma Web tiene como

propósito fomentar la interacción entre tutores, tutorados y otros actores del

proceso tutorial en línea y que permita el seguimiento cercano a la trayectoria

escolar de los tutorados, propiciando el expediente único del Estudiante.

El seguimiento de la atención personalizada en plataforma, inicia con la

canalización. La canalización inicia desde el Tutor, sin embargo se dan casos en

que el alumno llega por sí mismo hacia el departamento de tutorías con él RT o a

instancias como Centro de Atención Estudiantil (CAE), Tutor de Atención Especial

(TAE), Orientación Educativa (OE). En cualquiera de los casos se da de alta en el

sistema y en consecuencia se integra a su expediente y cualquier actor o instancia

de las antes mencionadas puede tener acceso al expediente digital respectivo,

incluyendo al padre de familia.

Así, en apoyo a la actividad tutorial el Sistema Integral de Tutoría (SIT) que

funciona de manera compatible con el Sistema Integral de Información

Administración (SIIA) permite establecer un canal de comunicación entre el tutor y

el tutorado, lo que contribuye al diagnóstico de estudiantes que presenten

problemas con incidencia en su desempeño, partiendo de la posibilidad de

consultar de la trayectoria académica de los Estudiantes, suministrada por el

Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE) de la Dirección de Servicios

Escolares (DSE). Desde la trayectoria académica el tutor puede detectar el

desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus

competencias genéricas y disciplinares, tal que este recurso contribuye para

elaborar el diagnóstico y establecer su plan de intervención para la mejora de la

calidad educativa, a nivel de PAT y/o PATI.

48

Page 49: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

8. Registro y seguimiento de las competenciasgenéricas

El registro y seguimiento de las competencias se lleva en el sistema SACE del

SIIA al cual tiene acceso el tutor para consulta de las trayectorias de sus

tutorados, el tutor puede detectar el desempeño académico de sus tutorados, así

como el nivel de logro de sus competencias genéricas y disciplinares, tal que este

recurso contribuye para elaborar el diagnóstico y establecer su plan de

intervención para la mejora de la calidad educativa, a nivel de PAT y/o PATI. El

PIT mediante sus acciones fortalece el desempeño del Estudiante lo cual puede

ser medible al comparar el antes y el después del desempeño del estudiante en su

trayectoria académica y/o su actitud psico-social.

49

Page 50: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2018-2019

ACTIVIDADES PARA EL SEMESTRE IMAR

50

META-ACCIÓN

COMPETENCIAS GENERICAS

PROMOVIDAS

PERÍODOS (MESES, SEMANAS)Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

21 22 23 24 28 4 5 6 7 25 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 51. Elaborar PAT de la UA (Atender indicaciones deSecretaría Académica Universitaria y Anexos 4 y5)

P

R

2. Aplicar Test EDAOM, CHAEA, HEMA Y EA_PNL plataforma

1, 4, 5

P

R

3. Asignar Tutores-Asesores par-Tutorados

P

R

4. Primera Sesión grupa, segunda, tercera, cuarta, quinta,

4, 8, 10P 24 24 25 24 10

R5

5. Constituir el comité de tutorías de la UA y el comité estudiantil de asesores par.

P 23 21

R

P

R

7. Reunión con asesores par, entrega de formatos de trabajo

P 22

R

Page 51: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

8. Reunión con el comité de tutorías la UA para analizardematerialdidáctico de sesiones grupales

P

R

9. Evaluación en línea de la acción tutorial

P

R

10. Evaluación en línea de tutorías grupal

P

R 26 26 26

26 12

11. Atención a estudiantes con necesidades académicas

P

R

12. Entrega de informe semestral portutor

P 12

R

13. Integración de expediente deestudiantes

P 23 24 25

R

51

Page 52: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

ACTIVDADES PARA EL SEMESTRE PAR

META-ACCIÓN (P: Programadas/ R: Reales)

Co

m

pe te

PERÍODOS (MESES, SEMANAS)G en

éri

ca

Pr

o m ov

Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio1. Elaborar el diagnóstico de los índices de reprobación

P

2. Elaborar PAT de la UA (Programa de sesiones tutoriales grupales eindividuales

R

3. Tutorías individuales para losAlumnos que presentarán exámenes extraordinarios.

1, 4, 5

P

Asignar Asesores par- Tutorados

R

4. .Tutoría grupal para realizar actividades que sirvan de apoyo para la primera evaluación

P

R

5. Tutoría grupal: Reorganizando mi vida escolar

4, 8,10

P

R

6. Realizar actividades que sirvan de apoyo para la ya

P

52

Page 53: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

próxima segunda evaluación R

7. Trabajos de tutoría individual con los alumnos rezagados en las primeras evaluaciones 1, 4,

P

R

8. - TEMA: VIDA SALUDABLE (Alimentación).

P

R

9.-TEMA: Mejorando mi entorno P

R

10.-TRABAJOS DE TUTORIAINDIVIDUAL. (tercer evaluación)

P

R

11.-Tutoría individual (exámenessemestrales)

P

R

53

Page 54: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

9. Metas, acciones ytemporalización

ACCIONES ESTRATEGICAS DE SOLUCION A LAS NECESIDADES/PROBLEMAS DETECTADAS

OBJETIVO PARTICULA

R

META ACCIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABL E

Competencia(s)

genérica(s) promovida(s)

Recursos Materiales

A S O N D E F M A M J J

Elevar la eficiencia terminal mediante la atención integral a estudiantes

Disminuir el índice de reprobación.

Programar cursos de apoyo para algunos contenidos de asignatura, donde alumnos tienen problemas de comprensión.

Tutor-Docente responsable de asignatura y asesores pare.

7.4, 8.3 y 9.8Describa, como y que

Competencia promoverá.

Papelería-Cartulinas-Lápiz-Computador a

Atender alumnos con problema de autoestima

Vincularse con el departamento de O. Ed. para canalizar aquellos alumnos queasílo requieran.

Departamento de Orientación Educativa

1.1, 2.3, 3.3 y4.2Describa, como y que competencia promoverá.

Atender alumnos con bajo aprovechamiento escolar

Asesorías académicas, cursos compensatorios

Asesor- Disciplinar Asesor-Par

Material bibliográfico

54

Page 55: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

Detectar alumnos con riesgo de deserción

Aplicación e interpretación de testPsico-pedagógico

Tutor-Docente Tutor-Grupal

Material bibliográfico Internet Computador aImpresora hojas

Organizar a los alumnos con alto rendimiento académico

Construir círculos de estudio

Asesor- Disciplinar Asesor-Par

Material bibliográfico

Atender alumnos con necesidades educativas

Taller dedesarrollo de habilidades socio afectiva

RT y O.E.

55

Page 56: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

HORARIOS DE ATENCIÓN:

El departamento de tutorías es atendido por el responsable (RT), de lunes a viernes, para responder a solicitudes de maestros tutores y alumnos. También se cuenta con el apoyo de prestadores de servicio social. El departamento de orientación educativa, al trabajar a la par del de tutorías, tiene una hora clase diaria con los grupos de primer y segundo grado.

HORARIO DE ATENCIÓN DEPARTAMENTO DE TUTORIASLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES7-9 a.m. 10-12 a.m. 2-4 p.m. 7-9 p.m. 2-4 p.m.

56

Page 57: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

10.CONCLUSIONES /REFLEXIONES

En este contexto se desprende la necesidad de que instituciones educativas como la nuestra,

impulsen procesos de transformación que les permitan atender las demandas del entorno

regional, así como cumplir con los indicadores y criterios de calidad establecidos por la Reforma

Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y los acuerdos emanados de ella en la que se

incluyen como un importante indicador la actividad tutorial, pues representa un valioso apoyo

que impulsa la implementación del nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje a través

del enfoque en competencias en nuestra unidad académica.

Pero además para propiciar un servicio educativo integral es necesario que el MCC del SNB se

acompañe de esquemas de tutoría que atienda las necesidades de los alumnos según

requerimientos del manual operativo del sistema nacional del bachillerato, por lo que se

considera que con la implementación de plan de acción tutorial se cumplan los requerimientos.

57

Page 58: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio

Guerra Liera (2017-2021).

Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006.

Programa Institucional de Tutorías del Bachillerato UAS (PIT_BUAS2015, Diciembre

2015).

Manual Operativo de Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3, Junio2013)

Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre2009).

ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre2008).

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac

Ortega(2002).

Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al(2004).

Acuerdo 9 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de laFederación.

Acuerdo 442 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de laFederación.

Acuerdo 444 de la RIEMS, publicado en el Diario Oficial de laFederación.

58

Page 59: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

ANEXOS

59

Page 60: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

60

Page 61: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

61

Page 62: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

ASESORES PAR

62

Page 63: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

63

Page 64: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

64

Page 65: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

DOCUMENTOS QUE ACREDITAN A TUTORES GRUPALES

65

Page 66: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

66

Page 67: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

67

Page 68: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SESIONES GRUPALESCICLO ESCOLAR 2018-2019

68

Page 69: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

69

Page 70: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_6070.docx · Web viewEl fenómeno de la globalización, que inició en la década de los noventa, ha tenido un impacto fundamental en el proceso

70