191
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías de pacientes atendidos en el Quirófano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Odontóloga Autora: Reyes Castillo Karen Daniela Tutor: Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri Quito, mayo de 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías de pacientes atendidos en el Quirófano de la ... 3.6.2 INTERPRETACIÓN

  • Upload
    lytuong

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en

ortopantomografías de pacientes atendidos en el Quirófano de la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Odontóloga

Autora: Reyes Castillo Karen Daniela

Tutor: Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri

Quito, mayo de 2017

ii

©DERECHOS DE AUTOR

Yo Karen Daniela Reyes Castillo en calidad de autor del trabajo de investigación:

Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías de

pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso del contenido o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizó a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajó de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

________________________________

Karen Daniela Reyes Castillo

CC. NO 1719009662

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Gustavo Rueda Landázuri en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad proyecto de investigación, elaborado Por KAREN DANIEL REYES

CASTILLO; cuyo título es: PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS DENTARIAS

DEL DESARROLLO EN ORTOPANTOMOGRAFÍAS DE PACIENTES QUE

ASISTIERON AL QUIRÓFANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Previo a la obtención del título

de odontóloga; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en

el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por

parte del tribunal examinador que se asigne, por lo que apruebo, a fin de que el

trabajo sea habilitado con el proceso de titulación determinado por la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

En la ciudad de Quito a los 04 días del mes de Mayo del 2017.

………………………………………

Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri

DOCENTE- TUTOR

1704745221

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. Espín Mora Marcelo Gustavo, Dra. González

Bustamante Andrea Monserrath.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención

del título de Odontóloga presentado por la señorita Karen Daniela Reyes Castillo

Con el título:

Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías de

pacientes que asistieron al quirófano de la facultad de odontología de la universidad

central del ecuador.

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: 04 de Mayo de 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Espín Marcelo 19

………………..…..

Vocal Dra. González Andrea 19 ……………….…...

v

DEDICATORIA

Especialmente a mis padres, Laura Beatriz Castillo

Robalino y Carlos Eduardo Reyes Córdova quienes

me han inspirado a esforzarme diariamente en los

diferentes ámbitos de mi vida, gracias a su amor,

dedicación y confianza que han depositado en mí.

A mi querida hermana y fiel compañera Mayra

Alejandra Reyes Castillo quien mediante su ejemplo

me enseñó a perseverar para lograr mis objetivos, y

supo brindarme el apoyo necesario para culminar

esta etapa tan importante de mi vida.

A mis tíos, primos, abuelitos y toda mi familia que

estén donde estén, sé que esperan verme triunfar y me

envían sus mejores deseos.

A todos mis amigos que estuvieron en algún momento

de mi vida universitaria marcando mi rumbo, cada

una de esas experiencias me han convertido en la

persona que soy y me han motivado a cumplir esta

meta.

vi

AGRADECIMIENTOS

Primeramente quiero agradecer a Dios, quien a pesar de los obstáculos que se

han presentado en esta etapa me ha llenado de bendiciones.

Un especial agradecimiento a mi tutor del proyecto de investigación, Dr. Gustavo

Rueda que siempre tuvo la mejor disposición para orientarme con gran dedicación

y compromiso en todo lo que necesité durante el desarrollo de este trabajo de

investigación.

A mi familia, por todas esas palabras que siempre tuvieron un significado muy

especial para mí, son lo más importante que tengo aquí.

A la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, en donde he

recibido buenas enseñanzas académicas que me permitirán escalar un peldaño más

en mi preparación académica para formarme como la gran profesional que anhelo

ser.

A mi querida amiga Andrea Araujo que siempre ha sabido escucharme en los

mejores y peores momento durante el desarrollo de este proyecto, colaborándome

de manera desinteresada.

A Zully Benavides, una amiga muy especial con quien hemos compartido juntas

paso a paso esta experiencia, motivándonos mutuamente.

A Sofía Córdova, José Carlos Cedeño, Marco Vizuete, Josselyn Velasco personas

especiales en mi vida que han sabido participar de los momentos más importantes

de esta etapa, aprendiendo lecciones juntas y brindándome su apoyo incondicional.

Por último quiero agradecer a aquellos compañeros, docentes y funcionarios de

la Facultad, que supieron brindarme su cariño y cooperación durante esta carrera.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

©DERECHOS DE AUTOR ................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .............. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ......................... iv

DEDICATORIA ...................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ............................................................................................. xi

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................ xv

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................... xvi

RESUMEN .......................................................................................................... xvii

ABSTRACT ....................................................................................................... xviii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 3

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................. 3

1.1 JUSTIFICACIÓN.................................................................................. 4

1.2 OBJETIVOS.......................................................................................... 5

1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 5

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 5

1.3 HIPÓTESIS ........................................................................................... 6

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 7

2 MARCO TEÓRICO .............................................................................. 7

2.1 TRASTORNOS DEL DESARROLLO ................................................ 7

2.1.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA DENTICIÓN ................. 7

2.1.2 PATOLOGÍAS DENTARIAS DEL DESARROLLO .......................... 8

2.1.3 ANOMALÍAS EN LA ERUPCIÓN ..................................................... 8

2.1.3.1 DENTICIÓN PRECOZ ......................................................................... 9

2.1.3.1.1 DENTICIÓN TARDÍA ....................................................................... 10

2.1.3.1.2 PIEZAS RETENIDAS ........................................................................ 11

viii

2.1.4 ANOMALÍAS EN LA FORMA ......................................................... 12

2.1.4.1 DIENTE INVAGINADO .................................................................... 12

2.1.4.2 TAURODONCIA................................................................................ 15

2.1.4.3 RAICES SUPERNUMERARIAS ....................................................... 17

2.1.4.4 PERLAS ADAMANTINAS ............................................................... 19

2.1.4.5 FUSIÓN .............................................................................................. 21

2.1.4.6 GEMINACIÓN ................................................................................... 24

2.1.4.7 CONCRESCENCIA ........................................................................... 26

2.1.4.8 CONOIDISMO ................................................................................... 28

2.1.4.9 SINOSTOSIS RADICULAR .............................................................. 29

2.1.4.10 DILACERACIÓN ............................................................................... 30

2.1.5 ANOMALÍAS EN LA POSICIÓN ..................................................... 32

2.1.5.1 DIENTE ECTÓPICO .......................................................................... 32

2.1.5.2 DIENTE HETEROTÓPICO ............................................................... 33

2.1.5.3 TRASPOSICIÓN DENTARIA ........................................................... 34

2.1.5.4 TRANSMIGRACIÓN DENTARIA ................................................... 35

2.1.5.5 VERSIONES ....................................................................................... 36

2.1.6 ANOMALÍAS EN EL TAMAÑO ...................................................... 37

2.1.6.1 MACRODONCIA ............................................................................... 37

2.1.6.2 MICRODONCIA ................................................................................ 38

2.1.7 ANOMALÍAS EN EL NÚMERO ...................................................... 40

2.1.7.1 HIPODONCIA .................................................................................... 40

2.1.7.2 OLIGODONCIA ................................................................................. 42

2.1.7.3 ANODONCIA ..................................................................................... 44

2.1.7.4 SUPERNUMERARIOS ...................................................................... 44

2.1.8 ANOMALÍAS EN LA ESTRUCTURA ............................................. 48

2.1.8.1 AMELOGÉNESIS IMPERFECTA .................................................... 48

2.1.8.2 DENTINOGÉNESIS IMPERFECTA ................................................. 51

2.1.8.3 DISPLASIA DENTINARIA ............................................................... 53

2.1.8.4 ODONTODISPLASIA REGIONAL .................................................. 55

2.2 DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO DE LAS PATOLOGÍAS

DENTARIAS ............................................................................................. 57

ix

2.2.1 LA IMAGEN RADIOGRÁFICA ....................................................... 57

2.2.1.1 SOMBRAS RADIOGRÁFICAS ........................................................ 58

2.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN DE RX DENTAL ............. 60

2.2.2.1 LIMITACIONES ................................................................................ 63

2.2.2.2 ORTOPANTOMOGRAFÍA ............................................................... 63

2.2.2.2.1 PROPÓSITO Y USO .......................................................................... 64

2.2.2.2.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES ................................................. 65

2.2.2.2.3 ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL...................................... 67

2.2.2.3 INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA ........................................... 75

2.2.2.3.1 REQUISITOS ESENCIALES PARA LA INTERPRETACIÓN ....... 79

2.2.2.3.2 CONDICIONES ÓPTIMAS DE VISUALIZACIÓN ......................... 81

2.2.2.3.3 VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN ........................... 82

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 85

3 METODOLOGÍA ............................................................................... 85

3.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO ........................................................ 85

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO ............................................................. 85

3.3 SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................ 87

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN ........................................................... 88

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................... 88

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................... 89

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................. 90

3.6 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................... 92

3.6.1 OBSERVACIÓN ................................................................................ 92

3.6.2 INTERPRETACIÓN RADIOGRAFICA ........................................... 94

3.6.3 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ............................................... 94

3.7 MANEJO DE DATOS ........................................................................ 95

3.7.1 FORMA Y ANÁLISIS PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS ... 95

3.8 RESULTADOS ESPERADOS ........................................................... 96

3.9 ASPECTOS ÉTICOS .......................................................................... 96

3.9.1 AUTONOMÍA .................................................................................... 96

3.9.2 BENEFICIENCIA Y BENEFICIARIOS ............................................ 96

x

3.9.3 CONFIDENCIALIDAD ..................................................................... 97

3.9.4 IDONEIDAD ÉTICA Y EXPERTICIA DEL INVESTIGADOR Y TUTOR

............................................................................................................. 97

3.9.5 DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES ...................... 98

3.10 RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES ..................................... 98

3.11 FUENTE DE FINANCIAMIENTO.................................................... 99

CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 100

4 ANÁLISIS DE DATOS .................................................................... 100

4.1 RESULTADOS ................................................................................. 100

4.2 DISCUSIÓN...................................................................................... 154

CAPÍTULO V ...................................................................................................... 158

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 158

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................ 158

5.2 RECOMENDACIONES ................................................................... 159

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 160

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Cantidad de Ortopantomografías de acuerdo al género ............................ 86

Tabla 2. Cantidad de Ortopantomografías de acuerdo a la Edad ........................... 86

Tabla 3. Tabla de apoyo al cálculo del tamaño de una muestra por niveles de

confianza ................................................................................................. 87

Tabla 4. Población Finita ......................................................................................... 87

Tabla 5. Número de ortopantomografías de acuerdo al período ............................. 88

Tabla 6. Operacionalización de las variables .......................................................... 90

Tabla 7. Presupuesto de la Investigación ................................................................ 99

Tabla 8. Distribución de radiografías de acuerdo al género del paciente .............. 100

Tabla 9Distribución de radiografías de acuerdo a la edad .................................... 101

Tabla 10. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°11 102

Tabla 11. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°12 103

Tabla 12. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°13 104

Tabla 13. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°14 105

Tabla 14. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°15 106

Tabla 15. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°16 107

Tabla 16. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°17 108

Tabla 17. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°18 109

Tabla 18. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°21 110

Tabla 19. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°22 111

Tabla 20. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°23 112

Tabla 21. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°24 113

Tabla 22. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°25 114

Tabla 23. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°26 115

Tabla 24. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°27 116

Tabla 25. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°28 117

Tabla 26. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°31 118

Tabla 27. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°32 119

Tabla 28. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°33 120

Tabla 29. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°34 121

Tabla 30. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°35 122

xii

Tabla 31. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°36 123

Tabla 32. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°37 124

Tabla 33. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°38 125

Tabla 34. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°41 126

Tabla 35. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°42 127

Tabla 36. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°43 128

Tabla 37. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°44 129

Tabla 38. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°45 130

Tabla 39. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°46 131

Tabla 40. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°47 132

Tabla 41. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°48 133

Tabla 42. Prevalencia de Mesiodens ..................................................................... 134

Tabla 43. Prevalencia de Paramolares ................................................................... 135

Tabla 44. Prevalencia de Distomolares ................................................................. 136

Tabla 45. Prevalencia de Peridens ......................................................................... 137

Tabla 46. Prevalencia total de supernumerarios de acuerdo a su ubicación ......... 138

Tabla 47. Recuento total de las patologías dentarias del desarrollo ...................... 139

Tabla 48. Presencia de Patologías dentarias del desarrollo en las ortopantomografías

............................................................................................................... 140

Tabla 49. Patologías más prevalentes en pacientes de género masculino. ............ 142

Tabla 50. Patologías más prevalentes en pacientes de género femenino .............. 144

Tabla 51. Comparación entre ambos géneros, ordenados de acuerdo a su prevalencia

............................................................................................................... 146

Tabla 52. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad: 13

a 18 años ............................................................................................... 149

Tabla 53. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad: 19

a 45 años ............................................................................................... 150

Tabla 54. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad:

más de 45 años ...................................................................................... 152

Tabla 55. Comparación de prevalencias de patologías dentarias del desarrollo entre

edades .................................................................................................... 153

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Grafica 1Distribución de radiografías de acuerdo al género del paciente ............... 101

Grafica 2 Distribución de radiografías de acuerdo a la edad ................................... 101

Grafica 3. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°11 .. 102

Grafica 4. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°12 .. 103

Grafica 5. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°13 .. 104

Grafica 6. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°14 .. 105

Grafica 7. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°15 .. 106

Grafica 8. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°16 .. 107

Grafica 9. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°7 .... 108

Grafica 10. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°18 109

Grafica 11. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°21 110

Grafica 12. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°22 111

Grafica 13Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°23 .. 112

Grafica 14. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°24 113

Grafica 15. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°25 114

Grafica 16. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°26 115

Grafica 17. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°27 116

Grafica 18. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°28 117

Grafica 19. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°31 118

Grafica 20. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°32 119

Grafica 21. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°33 120

Grafica 22. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°34 121

Grafica 23. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°35 122

Grafica 24. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°36 123

Grafica 25. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°37 124

Grafica 26. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°38 125

Grafica 27. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°41 126

Grafica 28. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°42 127

Grafica 29. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°43 128

Grafica 30. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°44 129

Grafica 31. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°45 130

xiv

Grafica 32. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°46 131

Grafica 33. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°47 132

Grafica 34. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°48 133

Grafica 35. Prevalencia de Mesiodens .................................................................... 134

Grafica 36. Prevalencia de Paramolares .................................................................. 135

Grafica 37, Prevalencia de Distomolares ................................................................. 136

Grafica 38. Prevalencia de Peridens ........................................................................ 137

Grafica 39. Prevalencia total de supernumerarios de acuerdo a su ubicación ........ 138

Grafica 40. Recuento total de las patologías dentarias del desarrollo ..................... 140

Grafica 41. Presencia de Patologías dentarias del desarrollo en las ortopantomografías

............................................................................................................ 141

Grafica 42. Patologías dentarias del desarrollo más prevalentes ............................ 141

Grafica 43. Patologías dentarias del desarrollo menos frecuentes ........................... 141

Grafica 44. Patologías más prevalentes en pacientes de género masculino. ........... 143

Grafica 45. Patologías más prevalentes en pacientes de género femenino. ............. 145

Grafica 46. Comparación entre ambos géneros de acuerdo a su presencia en piezas

dentales ............................................................................................... 147

Grafica 47. Comparación entre ambos géneros de acuerdo a su presencia en pacientes

............................................................................................................ 148

Grafica 48. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad: 13

a 18 años ............................................................................................. 150

Grafica 49. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad: 19

a 45 años ............................................................................................. 151

Grafica 50. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la edad:

más de 45 años .................................................................................... 152

Grafica 51. Comparación de prevalencias de patologías dentarias del desarrollo entre

edades ................................................................................................. 154

xv

LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1. Puntos de referencia anatómicos del maxilar ................................... 72

Figura N° 2. Puntos de referencia anatómicos de la mandíbula ........................... 73

Figura N° 3. Tejidos blandos vistos en imágenes panorámicas ............................ 75

Figura N° 4. Secuencia de la interpretación radiográfica ..................................... 81

xvi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Autorización para realizar el estudio en el Quirófano de la FOUCE .. 164

Anexo 2. Ficha de recolección de datos .............................................................. 165

Anexo 3. Carta de idoneidad ética y experticia del Tutor ................................... 166

Anexo 4. Carta de idoneidad ética y experticia del Investigador ........................ 167

Anexo 5. Declaración de conflicto de intereses del investigador ....................... 168

Anexo 6. Declaración de conflicto de intereses del Tutor .................................. 169

Anexo 7. Certificado de Viabilidad Ética ........................................................... 170

Anexo 8. Solicitud de Ajuste de Tema................................................................ 171

Anexo 9. Certificado del Sistema antiplagio URKUND .................................... 172

Anexo 10. Certificado del Estadístico ................................................................. 173

xvii

TEMA: Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías

de pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador

Autor: Reyes Castillo Karen Daniela

Tutora: Dr. Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri

RESUMEN

El propósito de esta investigación es determinar la prevalencia de patologías

dentarias del desarrollo en ortopantomografías de pacientes de ambos géneros

mayores de 13 años de edad que asistieron al Quirófano de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador dentro del período 2013 – 2015.

El estudio fue de tipo observacional y retrospectivo, en el cual se interpretaron 257

ortopantomografías (105 hombres y 152 mujeres), receptando únicamente las

radiografías panorámicas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión

establecidos. Los datos personales registrados en las respectivas fichas de

recolección de datos fueron manejados bajo un método de codificación numérica

propio, conocido únicamente por el investigador. Para la investigación se

consideraron como anomalías dentales, de tamaño: microdoncia y macrodoncia; de

forma: diente invaginado, taurodoncia, raíces supernumerarias, perlas adamantinas,

fusión, geminación, concrescencia, conoidismo, sinostosis radicular, y

dilaceración; de posición: diente ectópico, trasposición, giroversión, mesioversión,

distoversión; de número: los supernumerarios; y como anomalías de erupción:

erupción tardía y dientes retenidos. La prevalencia de anomalías dentarias del

desarrollo en la población estudiada fue de 92,61%; resultando más afectados los

individuos del género femenino con el 56,81%. Se observó que la sinostosis

radicular constituyó la patología dental de mayor prevalencia con el 27,62%,

seguida de los dientes retenidos con el 20,68%, giroversión con el 12,24% y

dilaceración con el 11,85%. El número de anomalías encontradas en pacientes de

género femenino en casi la totalidad de patologías fue mayor o igual al de las

anomalías detectadas en pacientes de género masculino, justificado por su cantidad

de muestra representada. Sin embargo en el caso de trasposición y erupción tardía

se encontró únicamente en pacientes de género masculino. Ninguna pieza dental

del estudio presento geminación dentaria como patología. La población afectada

por al menos una patología dentaria del desarrollo fue del 92,61%, dentro de las

cuales se presentaron con mayor frecuencia: sinostosis radicular, dientes retenidos,

giroversión, dilaceración y mesioversión.

PALABRAS CLAVES: ANOMALÍAS DENTARIAS DEL DESARROLLO /

INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA / ORTOPANTOMOGRAFÍA.

xviii

TITLE: “Prevalence of developmental dental pathologies in panoramic

radiographs of patients treated in the operating room of the Faculty of Odontology

of the Central University of Ecuador”

Author: Karen Daniela Reyes Castillo

Tutor: Dr. Wilson Gustavo Rueda Landázuri

ABSTRACT

The purpose of this research is to determine the prevalence of developmental dental

pathologies in panoramic radiographs in patients of both genders over 13 years that

were treated in the operating room of the Faculty of Odontology of the Central

University of Ecuador within the period 2013 – 2015. It was an observational,

retrospective study in which 257 radiographs (105 men and 152 women) were

interpreted, accepting only those that meet the criteria of established. The personal

data registered in the corresponding files was managed under personal number code

method, only known by the researcher. The disorders taken into account regarding

the size of the teeth were microdontia and macrodontia; regarding shape, dens-in-

dente, taurodontism, multiple roots, Epstein pearls, fusion, gemination,

concrescence, conical teeth, root synostosis, and dilaceration; regarding position,

ectopic teeth, transposition, twisted teeth, mesioversion and distoversion; regarding

number, hyperdontia; regarding growth of teeth, delay in tooth eruption and

withheld teeth. The prevalence of developmental dental disorders in the simple

taken was 92-61% resulting more affected the females, with 56.81%. It was

observed that the root synostosis was the most frequent pathology, with 27.62%,

followed by the withheld teeth, with 20.68%, twisted teeth, with 12.24% and

dilacerations with 11.85%. The number of disorders found in females in almost all

pathologies was greater or equal as those found in males. However, in the case of

transposition and delayed teeth eruption, there were found only male samples; no

dental piece showed gemination. Conclusion: the population affected with a least

one dental pathology was 92.61%, and the pathologies that showed greater

frequency were root synostosis, withheld teeth, twisted teeth, dilacerations and

mesoversion.

KEY WORDS: DEVELOPMENTAL DENTAL DISORDERS/ ADIOGRAPHIC

INTERPRETATION/ PANORAMIC

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, todo paciente que requiera de un tratamiento odontológico debe

realizarse exámenes auxiliares dependiendo de cada caso. Uno de los exámenes

auxiliares de suma importancia que ayuda a determinar un diagnóstico definitivo

es la toma de ortopantomografías. Algunas patologías dentarias del desarrollo

pueden ser descubiertas en un examen radiográfico de rutina y no por prescripción

para cierta patología en especial (1).

Se tiene una amplia base de estudios internacionales acerca de los hallazgos

patológicos encontrados en ortopantomografías previo al tratamiento de ortodoncia

en donde se analizan varias características lo cual revela la importancia de un

análisis adecuado de las ortopantomografías a pesar del área en la cual el

profesional va a desenvolverse.

Según una investigación realizada en el año 2014 mediante un análisis retrospectivo

en el Quirófano de la Facultad de Odontología (FO) de la Universidad Central del

Ecuador (UCE), se concluyó que la patología más frecuente por la cual acudieron

pacientes de sexo femenino al Quirófano de la Facultad de Odontología fue por

presencia de terceros molares retenidos. Por otro lado según otra investigación del

mismo tipo realizada el mismo año con pacientes de sexo masculino que acudieron

al Quirófano de la Facultad de Odontología igualmente manifestó que la presencia

de terceros molares retenidos era el principal motivo de consulta.

Es decir en estos estudios se documenta el motivo por el cual acudieron a recibir

tratamiento quirúrgico los pacientes, más no la prevalencia de patologías dentarias

que han estado presentes ya en los pacientes, y que no han recibido tratamiento

alguno.

Hasta la actualidad no existen datos estadísticos sobre las anomalías dentarias del

desarrollo que se manifiestan en las ortopantomografías de los pacientes que acuden

al Quirófano de la FO de la UCE; con esta investigación de obtendrá datos reales,

2

actuales y locales utilizando métodos como pruebas estadísticas, a partir de los

cuales sea posible determinar la prevalencia de patologías dentomaxilares

registradas independientemente de si se las tomó como motivo principal de

tratamiento.

3

CAPITULO I

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el área de Odontología, la ortopantomografía es conocida por presentar algunas

limitaciones para su interpretación diagnóstica, usualmente el hecho de que

presenten sobreproyecciones y distorsiones han traído como consecuencia que el

odontólogo pase por alto algunos detalles. Sin embargo, en la actualidad el correcto

estudio de una ortopantomografía puede utilizarse para múltiples procedimientos

como son: el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de varias patologías

dentomaxilares independientemente del tratamiento odontológico que quiera

priorizar el paciente (2).

Dentro de la consulta odontológica los pacientes normalmente son derivados a

realizarse un estudio radiográfico tan solo para un chequeo o control de un problema

específico. Sucede que eventualmente cuando se ha realizado un análisis completo

de dichas ortopantomografías se han encontrado otras alteraciones dentro de la

cavidad bucal, entre ellas las patologías dentarias del desarrollo, de las cuales no

suelen tener conocimiento los pacientes, ya que pudieron cursar asintomáticas. Al

no tomar en cuenta dichas alteraciones se pueden desarrollar patologías más

complejas y difíciles de tratar (3).

Así como se pudo evidenciar en el año 2003 mediante un estudio transversal

realizado por Okan Akcam (4) y cols., con 396 pacientes bajo tratamiento

ortodóntico, a quienes se les tomó una ortopantomografía que fueron estudiadas por

radiólogos y pasantes clínicos; dentro de los resultados se evidencio que más del

6% de dichos pacientes tuvieron otros hallazgos significantes, dentro de los cuales

algunos fueron remitidos para atención médica.

La falta de un estudio radiográfico como requisito de la historia clínica de un

paciente en Odontología, puede dar continuidad al desarrollo de varias patologías

previamente no diagnosticadas, sus complicaciones posteriores e incluso ignorar

4

alteraciones en los maxilares o piezas dentales que pueden intervenir en los

tratamientos.

Por lo tanto surge la siguiente interrogante:

¿Cuál es la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en pacientes que

asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

Ecuador, independientemente de su diagnóstico específico de tratamiento?

1.1 JUSTIFICACIÓN

La necesidad de una evaluación radiográfica dentro de la consulta odontológica ha

sido utilizada mayoritariamente como un método auxiliar en el diagnóstico clínico,

sin embargo este debería constituir un requisito complementario para el estudio

inicial de la salud bucal, siendo de mucha importancia para el paciente y el trabajo

del profesional. Además la ortopantomografía ha sido conocida como una técnica

rápida, simple, económica, con mínimo riesgo de exposición radiológica para el

paciente y que ayuda a tener una amplia visión de las estructuras anatómicas

maxilofaciales.

En el campo de la Cirugía oral se llevan a cabo el tratamiento de una gran variedad

de patologías presentes en la cavidad bucal, sin embargo dentro del Quirófano de

la Facultad de Odontología de la UCE en la mayoría de los casos los pacientes

acuden para la intervención quirúrgica de terceros molares retenidos. A pesar de

esto, en la imagen panorámica se puede evidenciar características que inicien el

diagnóstico presuntivo de otras patologías orales que requieren prioritariamente

tratamiento médico o dental, por lo cual el paciente debe ser comunicado de manera

oportuna para que pueda realizarse los exámenes respectivos y con un correcto

diagnóstico el profesional puede tratar dichas patologías.

Esta investigación es relevante ya que servirá de apoyo para dar a conocer a las

ortopantomografías como una herramienta para el diagnóstico precoz de diversas

5

patologías dentarias del desarrollo que pueden ser detectadas al momento de evaluar

la radiografía panorámica por otro motivo específico de tratamiento.

La base de datos obtenida con el estudio posibilitará conocer las necesidades que

pueden tener muchos de los pacientes al presentar dichas patologías, por lo cual se

pretende concientizar al profesional odontólogo de no enfocarse meramente en un

objetivo específico al momento de interpretar una ortopantomografía, haciendo un

análisis en su total amplitud y poder prevenir las complicaciones de patologías

silenciosas o eventualmente ignoradas. Sería bueno poder hacer un estudio a futuro

de como dichas patologías pueden evolucionar al no recibir un tratamiento

oportuno.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en

ortopantomografías de pacientes de sexo masculino y sexo femenino mayores

de 13 años de edad que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología

de la Universidad Central del Ecuador dentro del período 2013 – 2015.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo según el

género de los pacientes.

• Identificar la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo según la

edad de los pacientes.

• Identificar la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de

acuerdo a su localización.

• Conocer la prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo

a su clasificación en: posición, forma, tamaño, número y erupción.

6

1.3 HIPÓTESIS

Hi: Después del análisis de las ortopantomografías del Quirófano de la Facultad de

Odontología de la UCE en el período 2013-2015 se determina que la patología

dentaria del desarrollo más prevalente es la sinostosis radicular.

Ho: Después del análisis de las ortopantomografías del Quirófano de la Facultad de

Odontología de la UCE en el período 2013-2015 se determina que la patología

dentaria del desarrollo más prevalente no es la sinostosis radicular.

7

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 TRASTORNOS DEL DESARROLLO

2.1.1 DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA DENTICIÓN

La cavidad oral primitiva (estomodeo), se forma en la tercera semana de vida

embrionaria a partir de una invaginación del ectodermo. La mayoría de estructuras

que conforman la cavidad oral se desarrolla a partir del primer arco braquial que se

encuentra ubicado por debajo del estomodeo; dividiéndose este primer arco en dos

procesos: uno maxilar y otro mandibular (5).

El proceso del desarrollo de los dientes, también llamado odontogénesis, empieza

en la quinta semana de vida embrionaria formando primeramente en cada uno de

los maxilares una banda de ectodermo llamada lámina dental primaria a partir de

la cual se forman 10 proliferaciones de células epiteliales. Dichas proliferaciones

se expanden por el mesénquima que se encuentra recubriéndolo y termina por

desarrollar el órgano del esmalte que constituye cada uno de los dientes temporales

(5).

En sí el germen dentario va a estar compuesto por tres estructuras: órgano del

esmalte, la papila dental y el saco dentario (también llamado folículo). Dentro de la

diferenciación celular el órgano del esmalte mediante la producción de

ameloblastos formará el esmalte: la papila dental formará dentina gracias a la

producción de odontoblastos. Es decir, los procesos de dentinogénesis y

amelogénesis que permiten formar los tejidos duros del diente se dan en el quinto

mes de embarazo siendo la dentina el primer tejido dental mineralizado en aparecer,

convirtiendo así a la papila dental en pulpa dental. Posterior a la formación de la

dentina se desarrolla la matriz del esmalte, lo que produce la mineralización y

maduración del esmalte (5).

8

La formación del cemento (cementogénesis) se dará posteriormente a la formación

completa de la corona a partir de células que serán proporcionadas por el saco

dentario que se encuentra rodeando el germen dentario; que además formarán el

ligamento periodontal y el hueso alveolar. Por otro lado la vaina epitelial de

Hertwing proliferará hasta rodear la raíz del diente para formar la dentina radicular

(5).

2.1.2 PATOLOGÍAS DENTARIAS DEL DESARROLLO

Las patologías dentarias del desarrollo son una alteración de la normalidad durante

el proceso de odontogénesis que pueden presentarse por varias causas como:

factores hereditarios, traumáticos, condiciones locales que la provoquen o como

una manifestación de algunas enfermedades sistémicas. Aun cuando el número de

patologías dentales es extenso, existe una gran variedad que se relacionan

directamente con alteraciones del desarrollo de la pieza dental. El crecimiento del

germen dentario se produce a través de periodos sucesivos que constituyen el ciclo

de vida del diente. Así tendremos diferentes tipos de anomalías dentarias de acuerdo

a la etapa en que se produzca la alteración. (6), (7)

La importancia del diagnóstico precoz consiste en prevenir complicaciones, como

maloclusiones, que suelen conducir a disfunciones témporo-mandibulares,

desarrollo de quistes o tumores odontogénicos y otras patologías. (6), (7)

Existe una variada lista de clasificaciones de las patologías dentarias del desarrollo

de acuerdos los diferentes autores, pero se ha tomado como referencia la dada por

Hugo Furze (8) que se encuentra actualizada y está basada en la posibilidad de tener

un diagnóstico radiológico de estas patologías dentarias como son:

2.1.3 ANOMALÍAS EN LA ERUPCIÓN

La erupción dental constituye un proceso fisiológico normal que provoca la

aparición de cada pieza dental en un lugar preestablecido de cada arcada dentaria a

una edad determinada. Para establecer si una pieza dental presenta erupción

9

adelantada o retrasada existen límites biológicos muy variados de acuerdo a los

cuales se los puede clasificar (9), (8).

Las alteraciones en el proceso eruptivo dan lugar a diferentes particularidades, que

aunque generalmente no se consideran como entidades patológicas deben recibir un

tratamiento adecuado, ya que su inadecuada intervención podría llevar a

condiciones patológicas (8).

2.1.3.1 DENTICIÓN PRECOZ

Condición en la cual la pieza dental brota en la cavidad bucal antes de la edad

promedio considerada oral. Para algunos autores antes del final del tercer mes de

vida en dientes temporales y antes de terminar el cuarto año de vida en dientes

permanentes (8).

Se puede confundir a piezas dentales en erupción precoz con formaciones

queratinizadas epiteliales (9).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Generalmente se observa erupción precoz en la dentición permanente, sin embargo

se puede presentar también en la dentición decidua; afectando solamente a una o

pocas piezas dentales, o en algunos casos de disfunción endócrina se puede

presentar a nivel de toda la dentición. Como en el hipertiroidismo en el cual la caída

anticipada de los dientes deciduos provoca la erupción precoz de los permanentes

(8).

Las extracciones prematuras de los dientes deciduos suelen favorecer el proceso de

erupción precoz, así como suele suceder en el caso de los molares primarios, que

después de extraerlos por procesos radiculares o dientes anteriores con fuertes

traumatismos o infecciones, dejan como secuela un escaso espesor de hueso oclusal

sobre el germen del diente permanente, incluso hueso con osteólisis favoreciendo

la erupción adelantada de los gérmenes subyacentes (8).

10

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

El estudio radiográfico constituye un medio diagnóstico fundamental para observar

esta alteración, en el cual suele observarse el germen de la pieza dental subyacente

a un delgado espacio de cortical ósea (8).

Cuando se observa la pieza dental en proceso de erupción, es importante controlar

radiográficamente que la longitud de su raíz esté formada al menos en sus dos

tercios (8).

COMPLICACIONES

Cuando el desarrollo radicular de una pieza dental que va a erupcionar

anticipadamente no es el adecuado, puede producirse la luxación o incluso avulsión

dental a causa de tan solo un ligero traumatismo, por lo cual se considera importante

que el profesional tome acciones preventivas como colocar retenedor de gérmenes

que evite su erupción anticipada hasta que la longitud de la raíz sea la adecuada (8).

2.1.3.1.1 DENTICIÓN TARDÍA

Se considera que una pieza dental presenta erupción tardía cuando brota en la

cavidad bucal después de la edad promedio, siendo el proceso opuesto a la erupción

precoz (8).

Los padres suelen darle más importancia a este fenómeno cuando se presenta en sus

hijos ya que la ausencia de una o varias piezas dentales los alarma. Sin embargo

aun cuando la erupción precoz diagnosticada necesita tratamiento, no todos los

casos de erupción retardada lo necesitan. Cuando se necesita conservar el espacio

para la erupción posterior de la pieza dental el profesional debe prestar especial

cuidado, ya que la erupción podrá darse con un espacio adecuado hasta edades que

oscilan entre 16 y 20 años de edad (8).

11

Puede afectar tanto a dentición temporal como a la dentición permanente (10).

Etiología

La erupción tardía en la mayoría de los casos presenta etiología desconocida sin

embargo, puede manifestarse por múltiples factores y enfermedades como:

raquitismo, hipotiroidismo, síndrome de Down, osteoporosis, disostosis

cleidocraneal, fibromatosis gingival, osteoesclerosis en el trayecto eruptivo,

posición anormal del germen dentario, presencia de odontomas o piezas

supernumerarias (9).

Sin embargo se establecen dos causas principales, el retardo en su calcificación o

la presencia de algún impedimento mecánico, como persistencia de su pieza

primaria (8).

Características radiográficas

Después de encontrar un diente ausente en el examen clínico es necesario un estudio

radiográfico para constatar la existencia o no de dicha pieza dental, en el caso de

encontrarlo radiográficamene se debe analizar su posición y desarrollo (8).

Los segundos premolares son los dientes con mayor tendencia a presentar erupción

tardía, relacionados con el proceso evolutivo por constituir una pieza dental final

de serie. Aun así también puede presentar en incisivos centrales y laterales

superiores, caninos y terceros molares (8).

2.1.3.1.2 PIEZAS RETENIDAS

Son aquellas piezas dentales que después de haber pasado el periodo de erupción

normal se encuentran alojadas total o parcialmente en el interior de los maxilares.

Se caracterizan por la falta de fuerza eruptiva, que les impide su erupción normal

en la arcada dentaria, sin tener la posibilidad de hacerlo en el futuro de acuerdo a

los criterios clínicos y radiográficos evaluados para cada caso (8), (10).

12

Es decir, se conocen en la actualidad tratamientos quirúrgicos y ortodónticos que

ayudan en ciertos casos a transformar piezas dentales indefectiblemente retenidas a

piezas dentales transitoriamente retenidas (8).

Etiología

Sus agentes causales son variados, entre ellos: falta de espacio, carencia de fuerza

eruptiva, presencia de dientes supernumerarios, lesiones quísticas o tumorales que

limitan localmente su erupción. O también por alteraciones generales como la

disostosis cleido craneal, síndrome de Gardner o la osteoporosis. Por ultimo existen

casos de piezas retenidas sin razón aparente que lo justifique (8).

Características

La retención se puede presentar en cualquier pieza dental, pero tiene predilección

por los terceros molares inferiores y caninos superiores. Pudiendo manifestarse de

dos formas: mediante retención intraósea en donde se halla al diente completamente

rodeado de tejido óseo, o retención submucosa en la que se halla parcialmente

rodeado por la mucosa bucal (8).

Aunque es más común en la dentición permanente también suele presentarse en

dentición decidua especialmente en el segundo molar y los incisivos. Para varios

autores no hay predominio considerable con respecto al sexo, aunque algunas

investigaciones establecen cierto predominio en mujeres que presentan canino

permanente retenido (8).

Estas piezas dentales pueden provocar generalmente complicaciones como

pericoronaritis del cordal, trismus, caries en segundo molar y no son raros

alteraciones de tipo quístico o tumoral que pueden provocar (9).

2.1.4 ANOMALÍAS EN LA FORMA

2.1.4.1 DIENTE INVAGINADO

Según Pindborg (11) atendiendo a que está patología es la consecuencia de una

alteración embriológica causada por una invaginación del órgano del esmalte y no

13

es precisamente un diente dentro de otro, como parece indicar el antiguo término

"dens in dente", se debería dejar de utilizar esta denominación (8). Ocasionalmente

ha sido publicado en varios miembros de una misma familia (8).

Etiología

Se han sugerido diferentes teorías etiopatogénicas para explicar la génesis de este

proceso, como son: causa mecánica por presión sobre el germen de dentario, retraso

relativo en el crecimiento de una zona del diente, invasión del conjuntivo que rodea

al germen arrastrando en su desplazamiento al epitelio del órgano del esmalte, o

fusión de dos gérmenes dentales adyacentes (12).

Aún que no hay una modalidad específica de herencia que permita explicar todos

los casos, parece existir un elevado grado de relación con la herencia (13).

Diente Invaginado Coronario

Las invaginaciones coronales se suelen originar de una invaginación anómala del

órgano del esmalte dentro de la papila dental (13). Es una anomalía que se produce

por la exageración de la profundización de las fosas palatinas de incisivos centrales,

laterales o caninos, a diferencia del sector posterior en el cual su presentación es

infrecuente (8).

Su preeminencia por el incisivo lateral superior permanente se justifica por la

existencia del denominado agujero ciego o foramen caecum. El mismo se presenta

como una diminuta depresión u hoyo localizado a nivel del cingulum en la

superficie palatina (8).

Según Conklin (14) “La anomalía puede existir en forma bilateral en alrededor del

25% al 40%”, e inclusive se puede observar de forma ocasional, dos y hasta tres

invaginaciones en un mismo diente.

Se han publicado diversas clasificaciones para sistematizar la descripción de la

invaginación coronaria de los tejidos dentarios. Una de las más prácticas la divide

14

en superficial, que comprende aquellas limitadas a la región coronaria que son las

más observables y profundas que avanza en mayor o menor grado en la profundidad

de la raíz (8).

De acuerdo con Pingborg (11), se atribuye a Hallet la división en cuatro tipos de la

lesión, relacionadas con su extensión en el diente afectado (8).

Clasificación

Tipo 1: Pequeña fisura hallada en el esmalte a nivel cervical.

Tipo 2: La invaginación se extiende hacia la cámara pulpar y en el cingulum hay

una fosa profunda

Tipo 3: La lesión se extiende en forma profunda dentro de la cámara pulpar y es

dilatada

Tipo 4: La invaginación ocupa prácticamente toda la cámara pulpar y puede

extenderse al área apical (8).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

En la variante superficial el examen clínico debe ser minucioso a fin de detectar, la

a veces sutil depresión que presenta por palatino el diente afectado. En la forma

profunda el diente suele tener una apariencia similar a un tonel, característica que

le confiere un aspecto clínico muy sugestivo de la lesión (8).

ESTUDIO RADIOGRÁFICO

Muestra muy frecuentemente una cámara pulpar voluminosa y una raíz abierta en

forma de embudo, por lo cual puede haber mayores dificultades en el tratamiento

endodóntico. Además se pueden observar las características de la depresión en la

cara palatina, la anatomía global del diente, la profundidad de la invaginación, el

número de invaginaciones, la típica inversión del esmalte y la dentina (cubriendo la

dentina al esmalte) e incluso la coexistencia de esta anomalía con otras alteraciones

del desarrollo como la fisura labio-alveolo-platina (8).

15

Se puede observar radiotransparencia periapical como consecuencia de cambios

inflamatorios o necróticos por penetración cariosa de la depresión profunda hacia

la pulpa (15).

DIENTE INVAGINADO RADICULAR

La lesión se caracteriza por qué la invaginación tisular en este caso se encuentra

revestida por cemento y no por esmalte como acontece con la variante coronaria.

En esta rara anomalía, es la vaina de Hertwig la que se pliega en el interior de la

raíz en vías de desarrollo (8).

Los dientes más proclives a presentarlo son los premolares, seguidos por los

molares (8).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

La radiografía, pone en evidencia un tejido cuya densidad es igual a la del cemento,

en el interior del espacio pulpar.

2.1.4.2 TAURODONCIA

También conocido como "diente de toro" ya que se asemeja al aspecto que presenta

este mamífero visto de frente (8). Constituye una anomalía de la forma dentaria,

que se caracteriza por el aumento de tamaño de la cámara pulpar en sentido ápico-

oclusal, acompañado de un desplazamiento apical de la furca (12).

A pesar de que la longitud del diente es normal, dichas características determinan

un acortamiento, a veces notorio de las raíces del diente (8).

A pesar de mostrar prevalencia por la dentición permanente, puede estar presente

en ambas denticiones. Puede presentarse en cualquier pieza dental, pero se expresa

más claramente en los molares, y menos en los premolares (13).

16

ETIOLOGÍA:

Embriológicamente, obedece a un retraso en la iniciación de la actividad de la vaina

de Hertwig, O un fallo en la invaginación de esta para dar lugar a las raíces. El

taurodontismo se considera un rasgo propio de determinados estadíos en la

evolución humana, fue descrito en el estudio de cráneos del hombre de Neandertal,

donde se observó en el 30-50% de los fósiles. En el hombre actual la incidencia es

mucho menor y está muy ligada a factores hereditarios y raciales (12).

Su frecuencia en el hombre moderno es diversa según el área geográfica

considerada. En un estudio realizado en un país sudamericano, equivale sólo al

0,5% de la población. Sin embargo, en una evaluación realizada en chinos alcanza

a un 21.7% (8).

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Puede constituir un rasgo aislado o combinado con síndromes, como algunos

autores mencionan su coexistencia con el síndrome de Down y el síndrome de

Klinefelter (8). Según Alpoz y cols, está anomalía ocurre con mayor frecuencia

(66%) en pacientes con síndrome de Down (9).

Presentan mayor incidencia en pacientes con paladar hendido o labio leporino (15).

Su aparición también puede estar relacionada con la amelogénesis imperfecta,

dientes supernumerarios, fusiones dentarias, microdoncia, anodoncia y diente

invaginado (12).

CLASIFICACIÓN

Una de las clasificaciones más utilizadas para describir la anomalía, se relaciona

con el grado de desplazamiento apical del piso de la cámara pulpar y fue ideada pon

Shaw (16) en 1928. Este autor la divide en tres categorías:

Hipotaurodontismo: que representa una forma leve

Mesotaurodontismo, que constituye una variante moderna

17

Hipertaurodontismo: como una malformación severa o extrema, en que la furcación

radicular se produce en las proximidades del ápice radicular (8).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

Su morfología coronaria es normal.

Debido a que sus características diferenciales permanecen por debajo del margen

alveolar, no puede ser reconocido clínicamente (13).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS:

La imagen del taurodontismo es característica y fácilmente reconocible en las

radiografías, mostrando como parámetros: mayor distancia desde la unión cemento-

esmalte a la bifurcación o trifurcación radicular, ausencia de la constricción

amelocementaria, raíces cortas, cavidad pulpar alargada y rectangular (15).

En la radiografía panorámica se puede apreciar que la patología puede afectar a más

de una pieza dental del mismo lado e incluso ser bilateral (8).

COMPLICACIONES:

De ser necesario realizar un tratamiento endodóntico, el abordaje de los pequeños

conductos radiculares puede provocar inconvenientes, en función de la profundidad

del piso de la cámara pulpar. Causando además problemas en la obturación de los

conductos radiculares. Otro aspecto a considerar constituye el elevado número de

calcificaciones pulpares que puede ser alrededor de un 25% en los dientes afectados

(8).

2.1.4.3 RAICES SUPERNUMERARIAS

Se caracteriza por la presencia de un número mayor de raíces que el habitual. Las

mismas pueden poseer tamaño y forma similar a la normal o ser rudimentaria (8).

Las raíces supernumerarias son infrecuentes y tienden a aparecer en dientes con

formación radicular tras el nacimiento (5), afectando especialmente a los caninos y

18

a los molares inferiores. Son extremadamente raras en los incisivos y los caninos

superiores (12).

Puede observarse en ambas denticiones, aunque en la temporaria es publicada con

menor frecuencia (8).

Una consideración especial merece el primer molar inferior, especialmente en la

raza amarilla. En un estudio realizado por Walker et al (17), utilizando radiografías

panorámicas tomadas a 213 pacientes chinos radicados en Hong-Kong, hallaron un

14.6% de hombres y un 14.5% de mujeres con tres raíces en sus primeros molares

inferiores permanentes. El rasgo se presentó en forma bilateral en el 61% de los 426

molares estudiados (8).

En el primer molar inferior se han descrito dos tipos de raíces la llamada Rádix

Entomolaris que se sitúa por lingual en relación a las de la serie normal y la

denominada Rádix Paramolaris, ubicada por bucal (8).

ETIOLOGÍA

No se ha identificado ninguna causa para estar anomalía. Se han propuesto: presión

extrema, traumatismo y difusión metabólica durante el desarrollo radicular (5).

Se presume que se produce por una hiperactividad de la vaina de Hertwing (12).

Para Spouge (18), se asemeja a una condición de observación cotidiana en los

simios, por lo que parece representar una tendencia atávica en el desarrollo dentario

(8).

Se presenta con notoria supremacía en algunos grupos étnicos. En la raza blanca

alcanza un porcentaje estimado en un 1%, mientras que en la raza amarilla se

manifiesta en aproximadamente un 20% de la población, sin predilección por uno

u otro sexo (8).

19

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

En los casos en que la raíz en estudio se encuentre superpuesta a una de las raíces

normales se deberá modificar la angulación en el plano horizontal a fin de disociar

su imagen en la proyección y lograr su identificación. Éste procedimiento permite

asimismo conocer si la raíz suplementaria se halla por vestibular o lingual, con

referencia a las raíces normales (10).

Se encuentran con más frecuencia en la zona de la bifurcación de los molares (12).

Las raíces adicionales pueden estar totalmente desarrolladas o ser más pequeñas de

lo normal.

La raíz adicional puede fusionarse con otras raíces.

Una única raíz puede bifurcarse en la mitad o el tercio apical de la raíz (15).

2.1.4.4 PERLAS ADAMANTINAS

También es llamada nódulo, Isla o gota de esmalte. Se considera un glóbulo de

esmalte ectópico, redondeado, de 1-3mm, en la superficie radicular (15).

Es un área de esmalte heterotópico, habitualmente de una forma esferoidal que se

presenta en la raíz de una pieza dentaria. Se ubica en cualquier zona de la raíz,

aunque posee preferencia por la región próxima al cuello dentario. Los dientes más

afectados son los molares superiores permanentes (8).

En un trabajo realizado por Turner (19), se halló 23 perlas en 1000 molares

superiores y sólo 3 en igual número de molares inferiores.

Histológicamente se han encontrado perlas constituidas exclusivamente por

esmalte, otras formadas por dentina y esmalte, e incluso algunas que poseen, una

cámara pulpar conectada con la del diente portador de la anomalía (8). La presencia

del tejido pulpar formando parte de la perla has sido puesta en duda por algunos

20

investigadores, en estos casos como la unión de unos pequeños dientes

supernumerarios con la raíz del diente que presenta la anomalía (8).

ETIOLOGÍA

Son de origen genético. Se atribuyen a la diferenciación de restos celulares de la

vaina epitelial de Hertwig en ameloblasto; este hecho no debe pronunciarse en

condiciones normales, ya que daría lugar a la formación de esmalte ectópico sobre

la superficie radicular (12).

Se cree que sucede como resultado de un desplazamiento anormal de ameloblastos

durante la formación del diente. La perla del esmalte es un hallazgo infrecuente (5).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

No suelen ser detectadas debido a su ubicación radicular, exceptuando casos en que

se perciba durante el tratamiento de raspado y alisado radicular en la enfermedad

periodontales (8).

Generalmente asintomático

Impide una inserción periodontal normal

Produce problemas higiénicos y retención de placa

Puede eliminarse si es necesario (15)

Normalmente no se asocian síntomas clínicos con su presencia, aunque pueden

predisponer a la formación de bolsas periodontales y la subsecuente enfermedad

periodontal (20).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

Se presenta como un nódulo radiopaco pequeño, claramente delimitado. Su

densidad es similar a la que presenta el esmalte que cubre la corona. Generalmente

es única, con un tamaño de alrededor de uno a 3 mm, la existencia de dos o más de

las perlas constituye una rareza (8).

21

Generalmente se observa en la bifurcación de las raíces o cerca de la unión cemento-

esmalte.

En los molares superiores suele presentarse en las caras proximales por lo que su

registro radiográfico se encuentra favorecido. Contrariamente en los molares

inferiores la perla se sitúa con más asiduidad en las caras libres, por ese motivo si

es de pequeña dimensión puede pasar desapercibida al superponerse con los tejidos

duros del diente (8).

El diagnóstico radiográfico diferencial deberá realizarse con el nódulo pulpar,

exclusivamente en el caso en que la gota de esmalte se proyecte sobre el espacio

pulpar (8). Además puede confundirse con cálculos o pulpolitos.

Si se proyectan sobre la corona pueden estar ocultas (13).

COMPLICACIONES

Originan problemas periodontales debido a la ausencia de inserción epitelial sobre

este tejido, por lo que estos pacientes precisan de una higiene muy cuidadosa (12).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La diferenciación entre un pulpolito y una perla de esmalte puede llevarse a cabo

aumentando el ángulo vertical de proyección para desplazar la imagen de la perla

de esmalte lejos de la cámara pulpar. Si la opacidad es cálculo, suele ser

clínicamente detectable (13).

2.1.4.5 FUSIÓN

También llamada sinodoncia, se origina antes de la calcificación (9). Algunos

autores creen que la fusión sucede cuando dos gérmenes dentarios se desarrollan

tan cerca que en su crecimiento entren en contacto y se funcionan antes de

calcificarse (13).

22

Los dientes más afectados son siempre los dientes anteriores. Pueden ser bilaterales,

o afectar a un diente aisladamente. La unión se produce generalmente por la dentina.

Puede afectar a la totalidad del diente (fusión total), o limitarse a la corona o la raíz

(fusión parcial).

Dependiendo de la precocidad con que se produjo la unión en el desarrollo

embriológico, puede resultar una fusión más o menos completa, como un diente de

apariencia normal. Y, asimismo, es posible encontrar fusionadas incluso las

cámaras pulpares, Lo cual da lugar a un conducto único si estos también se

funcionan, aunque generalmente se observan conductos radiculares independientes.

En casos de unión tardía, el diente resultante tiene un tamaño mucho mayor del

normal, y se evidencia su morfología doble (8).

Produce una reducción del número total de dientes del arco dentario, lo que es un

dato fundamental para el diagnóstico y permite diferenciar lo de la geminación, en

la que no disminuye el número total de dientes. En ciertas ocasiones pueden

producirse la unión de un diente normal y un supernumerario o muy

esporádicamente entre dos dientes supernumerarios, lo que dificulta mucho el

diagnóstico diferencial al dar lugar a una fusión sin que la fórmula dentaria se vea

alterada (12).

ETIOLOGIA

Puede tener un origen genético, probablemente con un patrón de herencia

autosómica dominante de baja penetrancia. En otros casos puede deberse a factores

traumáticos o presión de un germen sobre otro, puede suceder en cualquier etapa

del desarrollo del germen dental a partir de la lámina dentaría (brote, casquete o

campana), o cuando los procesos de diferenciación están más avanzados. Cuando

más precoz sea la unión, más completa será la fusión resultante (8).

CLASIFICACIÓN

Según cual sea la fase de la génesis en la que se produce la unión dentaria, puede

ser completa o incompleta. El primer caso los gérmenes se hallan totalmente unidos

23

formando un diente único y voluminoso, si la asociación se produce más tarde,

luego de completada la formación de la corona, la unión puede ser incompleta

afectando en forma exclusiva a la porción radicular. También puede producirse la

fusión de las corona conservando las raíces total o parcialmente su individualidad

(8).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

Produce normalmente un número reducido de dientes en las arcadas. Puede existir

una corona bífida, o podremos reconocer los dos dientes unido por la dentina o

esmalte (13).

CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS

La verdadera naturaleza y extensión de la unión suele ser más evidente en las

radiografías. Consiste en la unión de dos o eventualmente tres gérmenes dentarios

adyacentes en desarrollo (13).

A veces puede tornase difícil la distinción de esta anomalías de la germinación, pero

la fusión presenta siempre dos conductos y dos raíces (10).

Desde el punto de vista gráfico la pieza dentaria afectada suele presentar cámara

pulpares separadas. Ocasionalmente una cavidad pulpar voluminosa e irregular

puede extenderse a través de los dientes unidos (8).

El estudio radiográfico puede demostrar que el proceso se limita a las coronas y las

raíces con cámaras y conductos pulpares separados. Tsesis et al (2003) señalan que,

generalmente, existe una comunicación entre los canales radicular de este tipo de

dientes, de manera que se deberían tratarse como una única entidad (9).

COMPLICACIONES

El fallo al diagnosticar dientes fusionados o geminados podría conducir a un plan

de tratamiento que podría causar daño permanente o incluso la pérdida del diente

(9).

24

Los dientes fusionados pueden provocar problemas estéticos y oclusales: también

suponen un reto en su restauración (5). Son más susceptibles a las caries y a los

problemas periodontales debido a la retención de la bacteriana en el surco de la

unión (12).

Una complicación adicional puede presentarse cuando sea necesario realizar un

tratamiento endodontico, ya que este puede resultar complicado según como esté

distribuido el sistema de conductos radiculares (12).

2.1.4.6 GEMINACIÓN

Es una rara anomalía en que un germen dentario único se divide, durante el periodo

de evolución, dando lugar a la formación de una corona doble con un conducto

radicular único. Algunos autores acreditan que es el resultado de la bipartición de

la lámina dentaria durante la formación de la corona (10).

A esta alteración se le observa preferentemente en el área del incisivo lateral

superior, tanto de la serie primaria como permanente, también, llamado gemelación

(8). Pindborg (11) menciona como sinónimo el término esquizodoncia o

esquizodontismo cuyo significado es división o separación dentaría.

ETIOLOGÍA

Su origen, como en los dientes supernumerarios. Se atribuye a factores genéticos.

La alteración en el desarrollo embriológico se puede producir al igual que la fusión

en distintos momentos, ante un intento de división del brote dentario. Para algunos

autores sería un subgrupo de la fusión, constituido por la unión de un diente normal

y una supernumerarios. En este caso el supernumerario procedería Del mismo

germen dentario que el diente normal al que está fusionando (12).

Puede producirse una segmentación incompleta o completa: en el primer caso se

origina un diente de mayor tamaño de lo normal, a veces con aspecto bilobulado, o

incluso de diente doble, y la porción geminado puede tener una morfología de diente

25

normal o rudimentario; en el segundo caso da lugar a un diente supernumerario

(12).

Una variante especial de la geminación completa es la denominada gemelacion o

duplicación, en la cual, tras una división completa del germen, se producen dos

dientes idénticos, imagen en espejo uno el otro. En estos casos El diente

supernumerario recibe el nombre de suplementario (12).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Corona con un diámetro mesio-distal agrandado y equivalente a dos coronas

normales que se hallan tenuemente separadas por un característico surco o

hendidura a nivel del borde incisal, indicativo del intento de división (8).

En algunas ocasiones no es posible realizar el diagnóstico clínico-radiográfico

diferencial entre la entidad en descripción y la fusión originada entre un diente de

la serie normal y uno de la serie supernumeraria (8).

Afecta frecuentemente a los dientes temporales, aparecen, normalmente en la

región incisiva.

El esmalte o la dentina del diente geminado pueden ser hipoplásico o

hipocalcificado (13).

CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS

Radiológicamente se encuentra una única raíz y un único canal pulpar (5).

La forma alterada del tejido duro y la cámara pulpar del diente geminado. La

radiopacidad del esmalte perfila las figuras de las coronas y acentúa las

invaginaciones. La cámara pulpar es normalmente única y alargada y puede estar

parcialmente dividida. En el raro caso de la geminación de un premolar, la imagen

del diente sugiere un molar con una corona alargada y dos raíces (13).

26

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Los individuos con un diente geminado tienen un número normal de dientes,

mientras que con la fusión parecería que se hubiera perdido un diente (13).

COMPLICACIONES

La alteración más frecuente que produce esta situación es problema de la alineación

por falta de espacio en los maxilares para alojar a un número mayor de piezas

dentarias (8).

Se han publicado caso de geminación bilateral especialmente de los incisivos

centrales superiores (8).

2.1.4.7 CONCRESCENCIA

La concrescencia sucede cuando las raíces de dos o más dientes están unidas por

cemento (13).

ETIOLOGÍA

Aunque su causa es desconocida muchos autores sospechan que las restricciones en

el espacio durante el desarrollo, el traumatismo local, la fuerza oclusales excesivas

o las infecciones locales después del desarrollo desempeñan un importante papel.

Si la situación se da durante el desarrollo se denomina concrescencia verdadera,

que es de infrecuencia observación, si es más tarde, concrescencia adquirida (13).

El trauma puede jugar un papel etiológico, y así una inflamación crónica puede

llevar a una hipercementosis originando una concrescencia adquirida y por ello a

veces impedir la erupción de un molar permanente (9).

Se cree que se debe la formación de cemento de reparación tras una inflamación

(15).

27

CLASIFICACIÓN:

Según cual sea el momento en que se produce la unión, se distinguen dos formas

de concrescencia:

Concrescencia verdadera: El proceso de fusión se produce durante la

odontogénesis.

Concrescencia adquirida: El proceso de fusión se produce una vez finalizado la

formación de las raíces, por lo que no sería una verdadera anomalía del desarrollo

(8).

A diferencia de la fusión y la germinación, esta anomalía es más común en la zona

de los molares, donde la falta de espacio es más habitual. En ocasiones puede

observarse la desaparición del espacio periodontal (8).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.

Los molares superiores en los dientes y habitualmente implicados, especialmente

un tercer molar y un diente supernumerario. Los dientes pueden no erupcionar o

hacerlo de forma incompleta (13).

CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS:

La exploración radiológica no siempre puede distinguir entre concrescencia y

dientes que están en íntimo contacto o son simple superposición. Cuando la

situación se sospecha en una radiografía y se está considerando la extracción de uno

de los dos dientes, se puede tener diferentes proyecciones adicionales de diferente

ángulo para aclarar la situación (13).

Más frecuente en las regiones posteriores

Más frecuente en el maxilar superior

Segundos y terceros molares

Tercer molar y dientes supernumerario (15)

28

COMPLICACIONES

Puede influir en la planificación del tratamiento:

Extracciones: puede ser necesaria una intervención quirúrgica, En vez de una

simple extracción. En caso de no diagnosticarse, puede producir la luxación

accidental del diente.

Tratamiento periodontal: complica el raspado y el alisado radicular.

Tratamiento endodóntico: Las raíces fusionadas tienen a menudo una forma o

una curvatura inusuales

Tratamiento ortodóntico: es difícil desplazar los dientes fusionados a través del

hueso (15).

2.1.4.8 CONOIDISMO

Se trata de dientes rudimentarios en los que la corona y la raíz tienen forma de

conos, unidos por sus bases. Generalmente es bilateral (12).

También denominado diente conoide o diente de vampiro constituye la anomalía

de forma dentaria más frecuente. Se asocia casi sistemáticamente con una

malformación de volumen ya considerada, la microdoncia (8).

Suerte etiología es genética (12).

Presenta una marcada tendencia por el incisivo lateral superior permanente. Los

terceros molares superiores y los dientes supernumerarios, especialmente el

mesiodens, también suelen presentarlo (8).

CARACTERÍSTICAS

La pieza dentaria afectada es normal exceptuando su clásica forma de cono a nivel

coronario.

29

Sus caras proximales no se presentan divergentes o paralelas hacia el borde incisal,

si no que convergen hacia esa área, otorgándole una conformación singular que no

ofrece dificultades diagnósticas clínico-radiográficas (8).

En cuanto al tratamiento, requiere generalmente uno estético. Hoy en día pueden

realizarse tratamientos muy sencillos y conservadores mediante resinas

compuestas. También es posible emplear carillas de porcelana o coronas de

recubrimiento total (12).

2.1.4.9 SINOSTOSIS RADICULAR

Es la unión o confluencia en una única raíz, de las raíces de una pieza dentaria bi o

triradicular e incluyendo también raíces supernumerarias si las hubiera (8).

ETIOLOGIA

Para Borghelli (21), “La falta de espacio podría ser el factor causal de esa anomalía

de forma.”

La unión radicular puede ser parcial o total. La primera alternativa debe ser tenida

en cuenta en el caso de ser necesario realizar la extracción de un tercer molar

inferior por la posibilidad, afortunadamente infrecuente, que el paquete vásculo

nervioso dentario inferior pase por el inferior de la incompleta soldadura radicular,

como enhebrando la raíz, especialmente si el ojal se circunscribe sólo al nivel apical

(8).

Esta situación podría determinar una decisión a veces irreparable del mencionado

elemento anatómico. Puede observarse en cualquier diente con más de una raíz,

pero lo segundo y terceros molares muestran predilección (8).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

Radiográficamente presenta una imagen característica, con una forma cónica

dirigida hacia la región apical, que suele facilitar la exodoncia o crear dudas en la

endodoncia en el caso de ser necesario (8).

30

2.1.4.10 DILACERACIÓN

También denominada "diente enroscado" o "diente semilunar". Es una angulación

o curvatura anormalmente pronunciada del eje largo del diente y que puede

producirse a nivel de la corona o de la raíz. Si bien la curvatura en dirección distal

es una característica general de todos los dientes, se hablará de dilaceración cuando

está sea excesiva (12).

Para algunos autores, una moderada curvatura especialmente hacia distan es tan

frecuentes, especialmente en los incisivos laterales superiores, que se duda si debe

ser considerada como una genuina malformación.

Chohayeb (22) examinó 480 incisivos laterales superiores extraídos y encontró que

un 52,1% de los mismos poseían una delicada curvatura en el área apical en

dirección disto-labial. No tener presente está particularidad suele ser la causa de

obturaciones del conducto radicular que no cumplen con las especificaciones

requeridas o peor aún, determinar una falsa vía (8).

En general afecta a la dentición permanente Y un solo diente, aunque en forma

ocasional puede presentarse en dos o más (8). Un caso infrecuente fue publicado

por Kilpatrick et al (23), en un diente temporario cuyo ápice dilacerado se observa

por el lado vestibular en un niño de 6 años.

Ocasionalmente un traumatismo sobre la corona de un incisivo primario puede

luxarla hacia palatino produciéndose la proyección hacia vestibular del ápice

radicular (8).

Cualquier pieza dentaria puede presentar la anomalía pero posee cierta predilección

por los incisivos superiores, los terceros molares inferiores y los premolares

superiores (8). Además las dilaceraciones radiculares pueden estar orientadas hacia

cualquiera de los planos del espacio (8).

31

Es más frecuente en cordales inferiores, con una curvatura en dirección distal,

distorsionados por la falta de espacio para desarrollarse. La menor incidencia se

observa en los incisivos inferiores (12).

ETIOLOGÍA

Aparece como resultado de un traumatismo en la porción calcificada de un diente

en formación. Generalmente la movilización del incisivo temporal por causa del

traumatismo es sólo intrusiva, sin embargo puede modificar la posición del germen

del incisivo permanente que le corresponda rotándolo a veces en alguno de los ejes

del espacio y en otras dependiendo de factores pueden inducirlo a la dilaceración

(8).

CLASIFICACIÓN

Según la zona de la pieza dentaria que afecte, se denominará dilaceración coronaria

o dilaceración radicular. Siendo esta última la de mayor observación. Los dientes

más propensos a presentar la primera de las variantes son los incisivos centrales de

ambos maxilares. Se considera que en un alto porcentaje de casos es originada por

un traumatismo local recibido durante el periodo de formación dentaria que provoca

un cambio de posición de la parte calcificada a nivel coronario (8).

En un porcentaje significativo de casos el diente dilacerado a nivel coronario

permanece retenido, en esta situación el aporte diagnóstico radiográfico es

fundamental (8).

Por otro lado, la dilaceración radicular puede presentar distintas características

radiográficas, ser simple, en forma de bayoneta, deformar la raíz de manera gradual

o brusca, y ubicarse cerca del cuello, en la mitad de la raíz o cerca del ápice dentario.

Generalmente la curva es más frecuente en la mitad apical de la raíz (15).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

En la mayoría de los casos la dilaceración radicular no se aprecia clínicamente. Si

la dilaceración es tan pronunciada que el diente no erupciona, el único dato clínico

32

es la ausencia de este diente. Si el defecto está en la corona de un diente erupcionado

puede ser fácilmente reconocible como una angulación (13).

Los dientes que erupcionan suelen quedar en posición labial o lingual (15).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

En las piezas dentarias multirradiculares puede involucrar a todas o solamente

algunas de las raíces (8).

La dilaceración se suele descubrir a partir de un hallazgo accidental en una

radiografía. Cuando esta desviación de la raíz lo hace hacía las caras proximales el

estudio radiográfico pone en evidencia la lesión en forma eficaz. Contrariamente si

se dirige hacia las caras libres del diente, la imagen radiográfica suele no ser

demostrativa, requiriéndose en esos casos estudios con diversas incidencias en el

plano horizontal para ponerla en evidencia (8).

COMPLICACIONES

A pesar de que las dilaceraciones no alteran la función del diente, ni necesitan

tratamiento;, pueden ocasionar problemas (5).

Una raíz dilacerada puede complicar la extracción, el tratamiento endodóntico, el

uso del diente como pilar, o puede hasta impedir un movimiento ortodóntico. (15).

2.1.5 ANOMALÍAS EN LA POSICIÓN

2.1.5.1 DIENTE ECTÓPICO

Se considera como diente ectópico a aquella pieza dental que ha erupcionado en un

lugar ligeramente distante de su posición normal, sin llegar a ocupar completamente

el sitio de una pieza dentaria vecina contigua, aunque puede compartirlo

parcialmente (8).

33

La erupción ectópica afecta frecuentemente a piezas dentales permanentes, siendo

los más afectados los incisivos inferiores, primeros molares, premolares y los

caninos superiores (8).

Etiología

Aun cuando generalmente ni existen factores etiológicos determinantes, las

anquilosis de las piezas primarias, retardos en su exfoliación, reabsorciones

radiculares atípicas o retardadas pueden producir esta alteración en la posición de

las piezas dentarias, además algunos autores atribuyen la causa a la falta de espacio

dentro de los maxilares o su posición alterada del germen dentario (8).

Características radiográficas

Se puede detectar de forma temprana la rizólisis por presión de piezas ectópicas en

dientes definitivos gracias a un estudio radiográfico al momento de querer analizar

la demora en la erupción de un diente ectópico (8). Mientras el estudio radiográfico

sea más temprano, el tratamiento de dicha alteración será más sencillo y efectivo

(8).

Complicaciones

En su camino de erupción dichas piezas dentarias pueden provocar la reabsorción

de las raíces de dientes vecinos deciduos o definitivos. Como sucede en el caso

común del primer molar definitivo que intenta erupcionar con una inclinación hacia

mesial produciendo reabsorción de las raíces distales de los segundos molares

primarios. Incluso puede llegar a comprometer a la pulpa y perder la pieza dental

por la rizólisis avanzada (8).

2.1.5.2 DIENTE HETEROTÓPICO

Cuando una pieza dental de la serie normal dentaria o supernumeraria se ubica en

un espacio lejano al que corresponde usualmente. Esta alteración es poco frecuente

en la dentición temporal (8).

34

Etiología

Generalmente su causa se le atribuye a la migración del germen dentario que puede

ubicarse en lugares improbables. Sin embargo en su determinación se debe excluir

los casos en que las piezas dentales se trasladan a causa de entidades patológicas

como: tumores, quistes, osteopatías, traumatismos regionales o inapropiadas

maniobras quirúrgicas (8).

Características radiográficas

Se puede observar en los dientes definitivos con tendencia a permanecer retenidos

como los terceros molares y los caninos superiores. Además es posible visualizar

en la radiografía panorámica el desplazamiento de las piezas dentales hacia el seno

maxilar, fosas nasales, fosa pterigomaxilar e incluso vecindades de la cavidad

orbitaria (8).

Aun cuando se tenga un diagnostico radiográfico es necesario realizar la toma de

una tomografía convencional para poder conocer su ubicación exacta y relación con

estructuras anatómicas adyacentes y realizar un adecuado tratamiento (8).

Según Chirulli (24), se encontró un caso en el cual un diente supernumerario migró

hacia el seno etmoidal.

Si bien los casos de dientes heterotópicos se observan casi totalmente en las

radiografías, hay casos como el descrito por Pindborg (11) en el cual, se llegó a

observar clínicamente la emergencia a través del párpado inferior de dos piezas

dentarias.

2.1.5.3 TRASPOSICIÓN DENTARIA

Alteración caracterizada por el intercambio de posición entre dos piezas dentales o

gérmenes contiguos en su respectiva arcada dentaria (8).

35

Etiología

Para Peretz et al (25) , se atribuye la transposición dentaria a un cambio del anclaje

dental durante el proceso de odontogénesis.

Según otros investigadores su causa más probable sería la migración de una pieza

dental durante su erupción, ocupando un lugar que no le corresponde (8).

Su frecuencia es muy escasa, según Pindborg (11), alcanza el 0,16% de la

población. Cuando sucede, el espacio más propenso a presentar trasposición es la

del canino superior que suele intercambiar lugar con el primer premolar o en

ocasiones con el incisivo lateral. Luego le sigue en frecuencia el canino inferior,

rara vez entre incisivos y en casos excepcionales se presenta entre el sector premolar

y molar. Es importante mencionar que no se han descrito casos de transposiciones

dentarias en la dentición temporal (8).

El examen clínico es suficiente para realizar su diagnóstico, sin embargo el estudio

radiográfico ayudara a complementar la documentación del caso (8).

2.1.5.4 TRANSMIGRACIÓN DENTARIA

Constituye un tipo especial de heteretopía donde la pieza dental, especialmente el

canino inferior permanente traspasa la línea media del maxilar ubicándose de forma

parcial o completa en algún lado del cuadrante opuesto (8).

Características radiográficas

Generalmente se lo encuentra mediante la interpretación radiográfica ya que en el

85% de los casos se encuentran retenidos. La ortopantomografía es un excelente

medio diagnóstico para documentar la presencia del canino temporario que debería

ser reemplazado por el diente que ha migrado al lado opuesto (8).

36

Según Javid (26), para que una pieza dental se considere que ha transmigrado, “es

imprescindible que la mitad del diente al menos atraviese la línea media

especialmente si se presenta en sentido horizontal.”

Clasificación

Una de las clasificaciones más completas sobre la transmigración es:

1. Caninos en posición mesio angular a través de la línea media en el maxilar

por vestibular o lingual de las piezas dentales anteriores y su porción

coronaria de la línea media.

2. Caninos retenidos en posición horizontal cerca del límite inferior de la

mandíbula, por debajo de los ápices de los incisivos.

3. Caninos que erupcionan por mesial o distal del canino opuesto.

4. Caninos retenidos en posición horizontal cercanos al borde inferior de la

mandíbula bajo los ápices de los premolares o molares del lado opuesto

5. Caninos situados en posición vertical en la línea media sin importar su

estado de erupción (8).

2.1.5.5 VERSIONES

Se denomina versiones a un conjunto de posiciones defectuosas que se pueden

encontrar en piezas dentales erupcionadas (8).

GIROVERSIÓN: Es las más frecuente de las versiones dentarias y en ciertos

casos puede presentarse bilateralmente (8). La pieza dental se encuentra

erupcionada en el lugar adecuado de la arcada dentaria, sin embargo la misma ha

girado sobre su propio eje mayor en pequeño o considerable grado. Afecta

primordialmente a los dientes que se ubican en el sector anterior y a los premolares

(8).

También se pueden presentar inclinaciones de dichos dientes proyectando su corona

dental lateralmente en el plano mesio-distal tomando el nombre de:

37

MESIOVERSIÓN: cuando la inclinación del diente se realiza hacia mesial (8).

DISTOVERSIÓN: cuando la inclinación del diente se realiza hacia distal (8).

2.1.6 ANOMALÍAS EN EL TAMAÑO

2.1.6.1 MACRODONCIA

También llamada gigantismo dentario, megadoncia, megadontismo; es una

patología infrecuente del desarrollo, se considera que una pieza dental presenta

macrodoncia cuando sus dimensiones son mayores a lo normal en los tres planos

del espacio (8).

Etiología

Aun cuando la causa de macrodoncia es desconocida se sabe que puede presentarse

macrodoncia real localizada en pacientes con hemihipertrofia de la cara y

macrodoncia real generalizada en pacientes con gigantismo pituitario o por la

presencia de altos niveles de secreción de la hormona de crecimiento, que aumenta

el tamaño tanto de las piezas dentales como de los maxilares. Además la existencia

de un hemangioma, ya sea en tejido óseo o blando podría desencadenar el aumento

del tamaño y desarrollo avanzado de las piezas dentales contiguas (9), (13).

Clasificación

La macrodoncia puede presentar dos variantes.

Macrodoncia generalizada: su hallazgo no es común ya que la totalidad de piezas

dentales presentan gigantismo tanto en su porción coronal como radicular. Una

alteración general, como el gigantismo hipofisario puede ser su causante. La

macrodoncia generalizada puede ser relativa cuando dientes ligeramente grandes o

normales pero están ubicados en un maxilar de menor dimensión a la normal, esta

diferencia ósea-dentaria genera la impresión de gigantismo dentario (8).

38

Macrodoncia localizada: llamada también unidental ya que afecta generalmente a

un diente aislado o en ocasiones a un grupo dentario. En ciertos casos afecta a los

dientes contralaterales. Dentro de la dentición permanente tiene predilección por el

canino y el incisivo central del maxilar superior o el tercer molar inferior, y en la

dentición decidua suele afectar al canino superior o el segundo molar inferior (8).

Características clínicas

Dentro de la revisión clínica se puede observar el aumento de tamaño de los dientes

en su posición coronal y pueden estar asociados a apiñamientos, impactación

dentaria y maloclusión (13) .

Características radiográficas

Se observa macrodoncia tanto en dientes erupcionados como en aquellos que no

erupcionan, la megalodoncia puede afectar a todo el diente o solamente su porción

coronaria o radicular. Cuando este gigantismo parcial se da en la raíz, toma el

nombre de rizomegalia que suele presentarse en el canino superior (13).

Complicaciones

Generalmente no necesita tratamiento, sin embargo su falta de análisis radiográfico

previo a un acto quirúrgico puede traer complicaciones intraoperatorias,

principalmente por el tamaño de su raíz (15).

2.1.6.2 MICRODONCIA

También llamado enanismo dentario, constituye una malformación dental que tiene

como característica la presencia de dientes con menor tamaño al considerado

normal.

Etiología

El enanismo dentario suele estar asociado a diferentes patología como: enanismo

hipofisario, enfermedad cardiaca congénita, fisura labio alveolo palatina, síndrome

de Down, la progeria, hemiartrofia congénita facial y displasia dentinaria. Además

las radiaciones ionizantes en la etapa de formación de la raíz por el tratamiento de

39

patologías tumorales cercanas a los dientes puede ser un desencadenante de

microdoncia (8).

En cuanto a la herencia, se dan casos en los que se pueden heredar el tamaño de

dientes de uno de los progenitores y el volumen de los maxilares del otro (8).

Clasificación

Microdoncia generalizada: es aquella que se encuentra afectando a la totalidad de

las piezas dentarias y suele presentarse especialmente en el enanismo hipofisario,

también puede presentar en pacientes con síndrome de Down, a parte de estos

cuadros clínicos es una alteración muy rara. Además puede estar acompañada de

agenesia y modificaciones en su morfología (12).

Puede haber una variante en la cual el patrón genético es diferente en el tamaño de

los dientes y de los maxilares (discrepancia óseo dentaria), encontrando dientes de

tamaño normal o ligeramente más pequeños en maxilares de grandes dimensiones

por lo cual se observa una microdoncia generalizada “relativa” con dientes de

morfología normal y que suelen estar acompañados de diastemas (12).

Microdoncia localizada: es más común que la microdoncia generalizada y afecta

generalmente a una pieza dental, pero también puede encontrarse en varios aislados.

Suele presentar alteraciones de la morfología dental y es predominante en incisivos

laterales, los cuales suelen presentar forma conoide, además de los terceros molares

superiores y premolares. Obedece generalmente a causas genéticas y tiene un patrón

hereditario autosómico dominante (12).

También se puede considerar a algunos dientes supernumerarios como dientes

microdónticos (8).

Características clínicas

Se pueden diferenciar claramente más pequeños a los dientes microdónticos de las

demás piezas dentales con tamaño normal, además pueden presentar alteraciones

40

en su morfología como por ejemplo los molares inferiores presentan de cinco a

cuatro cúspides y los molares superiores de cuatro a tres cúspides, los incisivos

laterales por otra lado pueden presentar su extremo incisal en forma de punta de

flecha (13).

En la microdoncia generalizada se puede observar clínicamente el acompañamiento

de diastemas (9).

Su frecuencia estimada va entre el 0,8 al 8,4%, y es predominante en el sexo

femenino (8), (15).

Características radiográficas

Al igual que en el gigantismo dentario, la microdoncia puede encontrarse afectando

a todo el diente, es decir tanto corona como raíz o hacerlo de forma individual, ya

sea afectando únicamente a la raíz o únicamente a la corona; es por esto que su

análisis radiográfico es de vital importancia (8).

2.1.7 ANOMALÍAS EN EL NÚMERO

Un diente puede ser considerado ausente debido a alteraciones del desarrollo

cuando no se lo puede ubicar en un examen clínico ni radiográfico y no existen

antecedentes de su extracción. Generalmente las anomalías de número como la

anodoncia, hipodoncia y oligodoncia son muy frecuentes en pacientes con displasia

ectodérmica (13)

Podemos encontrar situaciones clínicas en las cuales el hecho de no presentar una

pieza dental en su lugar original advierte de una agenesia, sin embargo es necesario

realizar un examen radiográfico panorámico para poder descartar otras alteraciones

como la migración de las piezas dentarias (8).

2.1.7.1 HIPODONCIA

Se caracteriza por la ausencia de una o pocas piezas dentales, debido a la falta del

germen dentario que lo origina. Esta anomalía es frecuente y se puede manifestar

41

en dentición temporal como en dentición definitiva en personas de ambos géneros.

Según White y Pharoah su incidencia sin tomar en cuenta los terceros molares es

del 3% al 10%. Y la incidencia del tercer molar agenésico es alrededor del 30% en

la dentición permanente, seguido del incisivo lateral superior y los segundos

premolares inferiores. Por otro lado en la dentición primaria, según Grahnen y

Granath la incidencia de hipodoncia va del 0,1% al 0,7%, lo que demuestra que los

dientes definitivos ausentes tenían sus precursores temporales (8), (5).

Etiología

Su causa principal está relacionada con los factores genéticos que responden a

distintos patrones de herencia, principalmente la herencia autosómica dominante,

seguida la herencia autosómica recesiva y por último la ligada al sexo (12).

Es necesario considerar el factor evolutivo, en la cual la evolución de la especie

humana conlleva a la disminución gradual del tamaño de las estructuras óseas, en

donde se encuentran alojadas las piezas dentales, lo que conlleva a la disminución

del número de dientes. Según Dahlberg esta evolución conllevaría a una probable

nueva fórmula dental en la cual la persona tendrá un incisivo, un canino, un

premolar y dos molares por cada cuadrante (12).

La hipodoncia se puede presentar en algunos síndromes como: displasia

ectodérmica, Síndrome de nevo de células basales (síndrome de Gorlin-Goltz),

Síndrome de Rieger, Hipoplasia dérmica focal (15).

Se debe prestar especial atención a las agenesias de origen iatrogénico o traumático,

ya que pueden ser provocadas por el acto imprudente de eliminar el germen

dentario de una pieza permanente al momento de realizar la extracción de un diente

temporal; confundiendo su falta de formación con problemas en el proceso de

odontogénesis (8).

42

Características clínicas

Ausencia de uno o más piezas dentales, cuando se presenta en la dentición primaria

suele afectar primordialmente a los incisivos inferiores, además esta patología

puede estar asociada a microdoncia, menor desarrollo del alveolo y aumento del

espacio libre (15).

La hipodoncia se presenta generalmente en personas asiáticas y nativos americanos.

Su ausencia puede manifestarse unilateralmente, aunque mayoritariamente se

presenten de forma bilateral. Cuando los niños presentan ausencia de las piezas

dentales por el desarrollo involucra a más de un grupo morfológico (13).

Características radiográficas

Se evidencia radiográficamente mediante la ausencia del folículo dentario, o la

persistencia de un diente temporal sin indicios de su pieza dental permanente. Para

poder conocer que piezas dentales están ausentes es necesario contar e identificar

los dientes presentes, sin embargo hay que tener en cuenta el periodo de erupción

de los mismos y considerar que puede retrasarse unos años en comparación con la

edad establecida, como el caso de las piezas 35 y 45 (15), (13).

En ocasiones podemos confundir al retraso o trastorno de una pieza dental con una

agenesia falsa, en el cual el diente puede estar retenido pero correctamente formado,

por lo cual es necesario hacer un estudio radiográfico (12).

Complicaciones

La hipodoncia puede provocar alteraciones funcionales, desplazando las piezas

dentales dentro de la arcada, y ocasionando extrusiones de los dientes antagonistas.

La ausencia congénita de algunas piezas dentales como la del segundo premolar

inferior puede ocasionar la anquilosis del segundo molar temporal (15), (12).

2.1.7.2 OLIGODONCIA

Esta anomalía consiste en la ausencia de 6 o más piezas dentales, a diferencia de la

hipodoncia los dientes presentes pueden manifestar alteraciones del tamaño y la

forma (12).

43

Etiología

La oligodoncia puede ser desencadenada por factores locales como traumatismos o

limitaciones del espacio, que actúan directamente sobre la lámina dental en ciertas

zonas imposibilitando su desarrollo. También puede ser provocada por factores

generales como enfermedades infecciosas (rubéola) durante el embarazo o en la

infancia, alteraciones metabólicas o endocrinas como: radiaciones, quimioterapia o

intoxicaciones que sufre la madre en las diferentes etapas del desarrollo

embriológico de los gérmenes dentales. La causa más frecuente de oligodoncia son

los factores genéticos, es decir la oligodoncia suele manifestarse como una de las

anomalías que se manifiestan dentro de los síndromes. La mutación del gen AXIN

2 es característico por producir la ausencia del segundo y tercer molar, segundos

premolares, incisivos inferiores e incisivos laterales superiores, esta mutación

puede estar relacionada con cáncer de colon y poliposis intestinal (12).

Dentro de la variedad de síndromes que pueden llevar como característica

patológica a la oligodoncia se destaca la displasia ectodérmica, en la cual se ve

afectado el desarrollo de las estructuras ectodérmicas como la piel, pelo, uñas,

glándulas sudoríparas y dientes entre otros. Dentro de las formas clínicas de este

síndrome el tipo más frecuente de displasia ectodérmica es la hipohidrótica, la cual

además de presentar oligodoncia presenta alteraciones de la forma como la

conicidad de los dientes anteriores. Además presenta otras deficiencias

ectodérmicas como la hipotricosis, anhidrosis, deformación del cráneo y xerostomía

debido a la ausencia de las glándulas salivales; su patrón de herencia predominante

es el ligado al sexo, manifestándose con prevalencia en los hombres (12).

Ubicación

De acuerdo a su ubicación la oligodoncia puede ser: sectorial, cuando de acuerdo a

factores etiológicos locales se presenta en una zona específica de la cavidad bucal,

como por ejemplo en un mismo cuadrante. O también la oligodoncia dispersa

cuando no se limita a un área específica, presentándose en algunos cuadrantes; está

relacionada con factores genéticos o factores ambientales generales (12).

44

Complicaciones

Los espacios libre de piezas dentales pueden requerir un reemplazo protésico, ya

que su ausencia puede provocar problemas oclusales de diferente grado, de acuerdo

al grado de inclinación o perdida de alineación de los dientes que si se encuentran

presentes (5).

2.1.7.3 ANODONCIA

Se caracteriza por la ausencia total de toda la dentición temporal o dentición

permanente, siendo una alteración poco común (8).

Esta patología es considerada como alteración muy poco frecuente, debido a la

ausencia incluso de los caninos y los primeros molares que son considerados como

dientes filogenéticamente bastante estables, por lo cual su ausencia es rara (12).

Etiología

Las causas de que un paciente presente anodoncia son iguales a las de la

oligodoncia, con la variación de que tiene mayor grado de severidad (1).

2.1.7.4 SUPERNUMERARIOS

También llamado hiperdoncia, constituyen dientes que sobrepasan el número

normal de la fórmula dentaria, siendo 20 en la dentición temporal y 32 en la

dentición definitiva. En ciertos casos el aumento del número de dientes en un

determinado grupo dentario puede estar compensado por la falta de piezas dentales

en otro grupo sin que esto afecte al número normal de dientes en boca; es por ello

que para Nadal-Valldaura, una pieza dental es supernumeraria cuando esta

sobrepasa el número normal de dientes que compone cada grupo dentario,

independientemente de su forma, tamaño y posición (8).

Etiología

Según varios autores se atribuye la aparición de piezas supernumerarias debido al

desarrollo excesivo de la lámina dental o por la dicotomía de un germen dental.

45

También existe una marcada tendencia familiar de repetirse dicha patología a través

de varias generaciones, de naturaleza autosómica recesiva (8), (15).

Además se ha mencionado la teoría de la regresión atávica, en la cual el hombre

tiene tendencia a mantener características esqueléticas propias, o volver a sus

formas antepasadas, como cuando existían en cada cuadrante cuatro molares, tres

premolares y tres incisivos (8).

Características clínicas

Se observan con mayor frecuencia en la dentición permanente en un 2% de la

población, mientras que en la dentición temporal se encuentran alrededor del 0.3 al

0.6% (8).

Las piezas supernumerarias pueden presentarse en cualquier sector de los

maxilares, sin embargo se encuentran predominantemente en el maxilar superior

con una relación de 8 a 2 con respecto al maxilar inferior. En el caso de presentar

en la mandíbula el sector más común es la zona de los premolares y en el maxilar

superior predomina la ubicación en el sector anterior (8), (13).

Las estadísticas globales señalan mayor incidencia en personas del sexo masculino

y personas de raza asiática y nativos americanos (8), (13).

En ocasiones clínicamente el paciente presenta ausencia de una o más piezas

dentales, sin embargo mediante un estudio radiográfico podemos observar la

presencia de un diente supernumerario que se encuentra obstaculizando la erupción

normal de dichos dientes. Generalmente cuando un dientes supernumerario ha

erupcionado y es visible clínicamente, se encuentra fuera de la arcada dentaria

normal debido a falta de espacio (13).

Características radiográficas

Normalmente no erupcionan y se pueden descubrir en un examen radiográfico de

rutina, además el estudio radiográfico es necesario debido a que el 75% de las piezas

hiperdónticas que permanecen retenidas (8).

46

En las radiografías panorámicas se puede identificar dientes supernumerarios en la

dentición temporal a partir de los 3-4 años de edad, cuando ya todos los dientes

deciduos se han formado. Y en la dentición permanente a partir de los 9-12 años de

edad (13).

Debido a su posición y localización, la interpretación de dichos dientes en ocasiones

se dificulta en la imagen panorámica ya que se encuentran fuera del plano focal,

como por ejemplo en el paladar (13).

Existen casos en los cuales los dientes supernumerarios llegan a duplicar o triplicar

la serie normal de dientes, en personas que padecen disostosis cleido craneal y el

síndrome de Gardner. Sin embargo pueden presentarse múltiples piezas

supernumerarias aun cuando no se presente síndromes asociados (8).

Los dientes supernumerarios que están totalmente formados y no han erupcionado

presentan alrededor de la corona el folículo dental, mientras que aquellos

supernumerarios que aún son inmaduros se muestran a manera de yemas dentales

en diferentes fases del desarrollo (15).

Clasificación de acuerdo a su forma

Dientes eumórficos, suplementarios: son aquellos que tienen la morfología normal

de las piezas dentales que se encuentran adyacentes (12).

Dientes heteromórficos o accesorios: estas piezas dentales suelen presentar formas

conoideas o bulbosas, rudimentarias que filogenéticamente son poco evolucionados

similares a los de los reptiles (12).

Clasificación de acuerdo a su posición

MESIODENS: generalmente presentan como dientes accesorios de forma

anómala, cónica ubicados en la región de los incisivos centrales superiores, suele

provocar la formación de diastemas o mal posiciones de los incisivos centrales de

la dentición normal (12).

47

PARAMOLAR: se ubican en la zona molar, principalmente entre el primer y

segundo molar, generalmente por vestibular de los molares superiores y suelen

presentar microdoncia. Incluso pueden fusionarse con un molar generando el

tubérculo paramolar (8), (12).

DISTOMOLAR: también llamados distodens, se encuentra en posición distal al

tercer molar, constituyendo el llamado cuarto molar, se presentan con mayor

frecuencia en el maxilar superior y puede estar fusionado al tercer molar en raras

ocasiones (12).

PERIDENS: se encuentran en el sector de los premolares, con predominio en el

maxilar inferior, o piezas supernumerarias que no se localizan en la línea media

(12).

Son aquellas piezas dentales supernumerarias que erupcionan en posición vestibular

o lingual con referencia a la arcada dentaria normal (15).

Además en cuanto a su posición los dientes supernumerarios en el maxilar superior

usualmente se hallan retenidos en palatino con relación a las piezas dentales

vecinas. Generalmente se ubican en dirección a la línea de erupción, también

pueden estar en posición transversal con respecto a la arcada dentaria o incluso en

peculiares casos su posición es invertida, es decir contrario al sentido de erupción,

pudiendo llegar a atravesar la cortical del piso de las fosas nasales (diente nasal)

(8).

Complicaciones

Su falta de tratamiento puede causar principalmente problemas ortodónticos o

estéticos debido al retraso en su erupción, inclusión dentaria o erupción ectópica;

su persistencia podría ocasionar problemas periodontales, reabsorciones radiculares

de piezas contiguas o en ciertos casos la formación de quistes dentígeros (8), (15).

48

2.1.8 ANOMALÍAS EN LA ESTRUCTURA

2.1.8.1 AMELOGÉNESIS IMPERFECTA

Constituye una alteración en el proceso de la amelogénesis, afecta la actividad del

órgano del esmalte produciendo tejido adamantino patológico en su calidad y

cantidad. Es decir, provoca alteraciones en la estructura y apariencia clínica del

esmalte (8).

Puede estar presente en ambas denticiones, en donde los dientes son normales

excepto por el esmalte y se presenta siempre de forma generalizada (9).

ETIOPATOGENIA

Es un trastorno de origen genético y trasmisión hereditaria (herencia dominante,

herencia recesiva o ligada al sexo). Mediante investigaciones se han identificado

hasta ahora 5 tipos de genes (entre ellos AMELX, ENAM, MMP20 y KLK4) que

pueden provocar la amelogénesis imperfecta, pero cada uno de ellos puede dar lugar

a diferentes expresiones fenotípicas o formas clínicas en función de la mutación que

sufra el ge alterado (12).

CLASIFICACIÓN

La complejidad de la amelogénesis imperfecta en sus diferentes aspectos clínicos y

patrones de herencia produce dificultad para establecer una clasificación eficaz.

Patología y terapéutica dental Sin embargo la más utilizada es la de Wiltkop de

1988, que propone tres formas en función de la histopatología de las lesiones (12):

FORMA HIPOPLÁSICA: esta forma clínica presenta un defecto cuantitativo del

esmalte, por la formación inadecuada de la matriz orgánica que, por lo demás, se

mineraliza correctamente (12).

Clínicamente puede presentarse de tres formas básicas: en puntos, bandas, o áreas

más o menos extensas. Cuando se presentan de forma punteada; se distribuyen de

49

distintas formas: sobre toda la superficie del esmalte de forma regular sin tener un

patrón definido, el punteado distribuido con predominio vertical, o limitado al tercio

medio de la corona con distribución horizontal se encuentra afectando con mayor

intensidad a la cara vestibular (12).

A veces las lesiones adoptan forma de depresiones lineales a manera de bandas que

se ubican generalmente de forma vertical. El esmalte que se ubica entre estas

depresiones es normal (12).

O en el caso que se presenta en forma de áreas, se podría presentas una disminución

uniforme del espesor del esmalte con superficie lisa o rugosa, formando

alteraciones en el tamaño y morfología de los dientes. Pudiendo las piezas dentales

ser más pequeñas con cierta conicidad (como el tallado para una corona), y

perdiendo puntos de contacto (12).

FORMA HIPOCALCIFICADA: este defecto es más bien cualitativo, ya que se

presenta una cantidad normal de esmalte pro con grado de mineralización

disminuido. El defecto se encuentra en la fase de calcificación de la matriz orgánica

afectando el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita (12).

Clínicamente el esmalte tiene espesor normal, pero su cambio de coloración oscila

entre amarillento y pardo, sin embargo en cuanto a su consistencia es blando, frágil

y quebradizo, desprendiéndose con facilidad. Precozmente se observa atrición y

puede llegar a exponer dentina (12).

FORMA HIPOMADURA: cuando el efecto se da en la fase final de la formación

del esmalte ( fase de maduración), en donde los cristales no maduran

adecuadamente ya que se encuentra alterado el procesamiento de las proteínas de

esmalte y el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita (12).

Clínicamente, el esmalte mantiene un espesor normal pero su consistencia es más

blanda de lo normal (aunque más clara que en la forma hipocalcificada), por lo cual

50

puede terminar afectado por la sonda. La superficie suele ser lisa, aunque puede

presentar aspecto moteado o estriación vertical en bandas. Sus tonalidades de color

pueden variar entre: blancuzca, amarillenta grisácea o pardusca (12).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

El análisis radiográfico complemente la impresión clínica y pone en evidencia la

ausencia o disminución en el espesor de la capa de esmalte, que puede presentarse

solo como un tenue delineado sobre la dentina. Generalmente el esmalte pierde su

característica radiopacidad y morfología (8).

En la forma hipoplásica, los dientes presentan su corona e forma cuadrada, una capa

delgada y opaca de esmalte y cúspides bajas o ausentes. El esmalte con pliegue se

observa como zonas marcadas, localizadas con densidad moteada (13).

En la forma hipocalcificada se muestra el esmalte con grosor normal, pero su

densidad es incluso menor a la de la dentina, es decir se muestra más radiolúcido

(13).

Y por último la forma hipomadura: igualmente presenta un grosor normal del

esmalte pero su densidad se observa igual a la de la dentina (13).

Para tener en un estudio radiográfico mayor detalle de las estructuras dentarias

como esmalte y dentina, se recomienda utilizar radiografías periapicales y de aleta

de mordida, sin embargo el estudio de la ortopantomografía es importante para

revisar posibles discrepancias oclusales como la mordida abierta anterior o pérdida

de puntos de contacto entre otras (15).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Es esencial hacer un diagnóstico diferencial con otras alteraciones que afectan al

esmalte como: fluorosis dental, displasias ambientales y los procesos destructivos

del diente (12).

Complicaciones

51

Si la amelogénesis imperfecta no es tratada adecuadamente, al Pasar el tiempo se

puede producir perdida de la dimensión vertical e hipersensibilidad dentaria pro el

desgaste de las coronas. Incluso puede provocar patología periodontal concomitante

por la retención de placa bacteriana y formación de cálculo debido a la textura del

esmalte (12).

2.1.8.2 DENTINOGÉNESIS IMPERFECTA

Algunos autores denominan a la dentinogénesis imperfecta como: displasia de

Capdepont o dentina opalescente hereditaria (9).

Constituye un trastorno primario y exclusivo de la dentina de origen genético, que

se basa en un defecto de la formación de la matriz orgánica de la dentina junto con

alteraciones en la mineralización. Pueden hallarse alteraciones similares formando

parte de un síndrome más complejo como es la osteogénesis imperfecta (12).

De todas las lesiones congénitas de la dentina es la más frecuente, afectando

alrededor de 1 de casa 8000 personas, en iguales proporciones a ambos sexos y

ambas denticiones. Sin presentar alteraciones en el esmalte, cemento espacio

periodontal y hueso alveolar relacionados con la lesión (8).

Histopatología: El espesor y estructura del esmalte usualmente son normales. La

dentina puede presentar estructura normal en la proximidad del esmalte (capa del

manto), sin embargo falta el festoneado de la unión amelodentinaria, por lo que se

presenta lisa y uniforme. En el resto de dentina presenta las alteraciones

histopatológicas básicas como: escasez de túbulos dentinarios, pequeños e

irregulares y frecuentemente obliterados, áreas de dentina atubular y aumento de

dentina interglobular la cámara pulpar tiene tamaño muy reducido. Se encuentra

obliterada con presencia de pulpolitos (cuerpos calcificados) (12).

52

Características clínicas

Afecta a ambas denticiones, con mayor severidad en la temporal. La dentina

adquiera un aspecto característico, opalescente y traslúcido. La morfología dental

puede presentar alteraciones, como presentar la corona de tamaño normal pero con

forma bulbosa con constricción a nivel cervical (aspecto “en campana”) (12).

En cuenta al color las posibles tonalidades varían desde el amarillo amarronado, al

pardo y hasta el gris azulado. Cuando erupcionan, el color tiende a ser normal, pero

luego adquiere esa tonalidad (8).

El esmalte es normal pero se fractura con facilidad y se desprende de la dentina por

falta de soporte de la dentina displásica y falta de festoneado típico en la unión

amelodentaria que favorece la sujeción del esmalte. La falta de esmalte provoca

avanzado desgaste de las coronas (atricción de la dentina) que puede llevar a la

desaparición completa de las coronas (12).

Clasificación

TIPO I: se encuentra constituyendo una de las manifestaciones de la odontogénesis

imperfecta, patología de causa genética (COL 1 A 1 y COL 1 A 2) en la que se ve

alterada al síntesis de la matriz de colágeno tipo I. los síntomas acompañantes son:

fracturas óseas múltiples, escleróticas azules, sordera progresiva y osteoporosis.

Pueden estar afectando todos o solo algunos dientes. Se habla generalmente de un

patrón hereditario recesivo y casos aislados producidos por mutaciones esporádicas

(12).

Las raíces y las cámaras pulpares generalmente son pequeñas y poco desarrolladas

(13).

TIPO II: aquí la alteración es exclusivamente dentaria, causada por una mutación

ene l gen DSPP y se trasmite por herencia autosómica dominante. Sus

características son iguales al tipo I, pero a diferencia de este no presenta alteraciones

óseas ni de otro índole como las de la osteogénesis imperfecta (12).

53

Características radiográficas

La radiología es muy importante para realizar el diagnóstico diferencial con otras

alteraciones pigmentarias de los dientes como: fluorosis o las intoxicaciones por

tetraciclinas. U a peculiaridad es la desaparición, a veces total, del espacio pulpar

provocado por la formación de la dentina atípica (8).

Se puede observar en las radiografías atricción de la superficie oclusal de ligera a

acentuada. Las raíces suelen ser cortas y delgadas. Los tipos I y II muestran

obliteración parcial o completa de las cámaras pulpares, de forma temprana las

cámaras pulpares pueden estar agrandadas pero presenta obliteración rápidamente

por la formación de dentina y los canales radiculares pueden estar ausentes o ser

del grosor de un hilo (13).

A veces su puede observar sombras radiolúcidas periapicales asociadas con a

dientes sin evidencia de afectación pulpar que puede ser provocado por

comunicaciones microscópicas entre la pulpa residual y la cavidad oral (13).

2.1.8.3 DISPLASIA DENTINARIA

Se la conoce también como root less teeth (9). Se caracteriza por una alteración en

el proceso de formación de la dentina coronal y radicular, excepto la llamada

dentina del manto que tiene características normales (8).

En si se caracteriza por presentar esmalte normal, dentina atípica y dismorfía pulpar

(15).

Según Gorlin y Goldman (27), esta patología fue denominada primeramente como

“diente arradicular” o diente sin raíz por Ballschmiede en 1922.

Su aparición es poco frecuente (1/100.000), pudiendo afectar a ambas denticiones

pero con mayor severidad a la dentición temporal (12).

54

ETIOLOGÍA

Se produce por trasmisión hereditaria de tipo autosómico dominante. Algunos

autores consideran a la displasia dentinaria tipo II como una variante de la

dentinogénesis imperfecta ya que está dada por una mutación diferente del mismo

gen (DSPP) y presenta fenotipos muy similares (12).

CLASIFICACIÓN

Presenta dos formas clínicas o tipos:

TIPO I O RADICULAR: la porción coronaria presenta tamaño, forma y color

normal, pero las raíces son muy cortas, por lo que se produce movilidad dentaria

avanzada, pudiendo provocar malposiciones y pérdida precoz de los dientes. Sus

cámaras pulpares generalmente se encuentran obliteradas por masas de dentina

tubular, es decir la dentina displasica ocupa el espacio pulpar (antes de que se

produzca la erupción dentaria) (12), (8)

TIPO II O CORONAL: en la dentición temporal se presenta igual a la

dentinogénesis imperfecta, es decir de color opalescente, susceptible a atricción,

con coronas bulbosas y cámaras pulpares obliteradas con dentina anómala. Por otro

lado en la dentición permanente presenta coloración normal, cámaras pulpares

normales o incluso pueden estar agrandadas por su extensión radicular. La longitud

de las raíces es normal (12).

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

En la displasia dentinaria radicular (Tipo I), se observan las raíces de todos los

dientes más cortas y con forma anómala (13).

En la cámara pulpar a veces se observan restos de tejido pulpar a manera de zonas

radiolúcidas horizontales con forma de semilunar, sin embargo antes de erupcionar

ya se encuentran la cámara pulpar y conductos radiculares completamente llenos

antes de erupcionar (12).

55

Es común encontrar en estos dientes sombras o áreas radiolúcidas periapicales

como quistes o granulomas, a consecuencia de la comunicación microscópica entre

la cavidad oral y la pulpa residual; la relación de estas sombras con un diente sin

caries es característica importante para poder diferenciar esta alteración (13).

En la displasia dentinaria coronal (Tipo II), la obliteración de la cámara pulpar y

reducción del espesor de los conductos radiculares se da posterior a la erupción

dental (después de 5 o 6 años) (13).

Presenta raíces normales en su forma y proporción. En algunos casos la cámara

pulpar es bastante grande y en vez de encontrarse ocupada por dentina displasica,

contiene cálculos pulpares (pulpolitos) (8).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Es importante aprender a diferenciarla de al dentinogénesis imperfecta, aunque su

identificación sea difícil. Las dos alteraciones producen cambios de coloración y

cámaras pulpares obliteradas. Los dientes con dentinogénesis imperfecta presentan

una corona característica: con forma de campana y constricción cervical, mientras

que las coronas presentan tamaño y morfología normales en la displasia dentinaria

(13).

2.1.8.4 ODONTODISPLASIA REGIONAL

También llamada odontogénesis imperfecta. Es una patología muy rara del

desarrollo de los dientes, la cual afecta uno o varios dientes contiguos de un mismo

cuadrante. Puede afectar a ambas denticiones o solamente a la permanente (12)

Se encuentra afectando simultáneamente a los componentes de origen ectodérmico

y mesodérmico de la pieza dental. Tanto el esmalte como la dentina son

hipoplásicos e hipocalcificados (13).

56

Generalmente se presenta en el sector anterior, tanto superior como inferior en

ambas denticiones. Se encuentran afectados tanto el esmalte como al dentina (9).

Su frecuencia es escasa si se presenta en la dentición temporal, casi con seguridad

lo hará también en la dentición definitiva, aunque pueden haber excepciones (8).

ETIOLOGÍA

Su etiología es desconocida, aunque la teoría más aceptada es que se debe a

alteraciones vasculares,, lo que justificaría la ubicación regional de la afectación.

Además se sugieren casusas traumáticas, metabólicas y nutricionales (8).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Un signo característico de la lesión es la presencia de trastornos en la erupción. Las

coronas presentan tamaño disminuido con cambios en la forma y color. El esmalte

y dentina son muy delgados y poseen calcificación insuficiente. Las cámaras

pulpares son muy amplias y a veces pueden presentarse calcificaciones. Las raíces

son cortas y poco definidas (12).

Son proclives a la presentación de caries y por su fragilidad sufren fácilmente

fracturas e infecciones pulpares (8).

La erupción de las piezas dentales defectuosas suele estar retrasada y en

complicaciones pueden no erupcionar (13).

CARACTERÍSTICAS RADIOLOGRAFICAS

Se caracteriza por presentar gran radiolucidez y falta de nitidez, por lo cual se los

denomina: dientes fantasmas (12).

Las cámaras pulpares son grandes, las raíces cortas y sus conductos radiculares

anchos a casusa de la delgadez de la dentina hipoplásica. El esmalte en ocasiones

es tan poco mineralizado que puede ser invisible en la imagen radiográfica. Los

dientes que no erupcionan son tan hipomineralizados e hipoplásicos que parece que

se reabsorben (13).

57

A menudo el hueso alveolar circundante es menos denso que el de otras zonas (15).

2.2 DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO DE LAS PATOLOGÍAS

DENTARIAS

Como sabemos actualmente la mayoría de patologías orales se localizan en los

tejidos duros, así como los dientes y los huesos, por lo cual su diagnóstico al

momento de realizar un examen clínico se complica. Por este motivo el examen

radiológico ha tomado gran importancia en el campo de la Odontología,

constituyendo en algunos casos el medio principal para poder evaluar ciertas

anomalías como la mayoría de las patologías dentarias del desarrollo (10).

El aparecimiento de la ortopantomografía, debido a las características de su

proyección y el lado técnico práctico, mejoró las perspectivas para el

radiodiagnóstico; sin embargo el profesional odontólogo debe conocer cuando no

constituye un medio suficiente para dilucidar el diagnóstico, necesitando sumar la

interpretación radiográfica a otros resultados, como los del examen clínico o de

laboratorio (10).

2.2.1 LA IMAGEN RADIOGRÁFICA

Está representada como un cuadro bidimensional constituido por una variedad de

sombras superpuestas: blancas, negras y en escala de grises; por lo cual

ocasionalmente se la ha llamado sombragrafía. Para comprender su naturaleza se

deben conocer aspectos como: la densidad radiográfica, los tejidos anatómicos

tridimensionales y sus limitaciones por la imagen bidimensional y la superposición

(28).

IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO

Podemos afirmar que la mayoría de los procesos patológicos con los cuales el

odontólogo se ve envuelto se localizan en los tejidos duros: dientes y huesos. En

general, estos procesos ofrecen dificultades para la utilización plena de los

58

exámenes clínicos. Por esta razón los exámenes radiológicos son de especial

importancia en la odontología. Constituye, muchas veces, el último medio para

poder evaluar estos tejidos (10).

El examen radiográfico tiene una indiscutible importancia en el proceso de

elaboración del diagnóstico de las enfermedades de la cavidad bucal. Sin embargo,

deben ser usados como un medio semiotécnico auxiliar, cuyos resultados deben ser

sumados a los obtenidos a través de los exámenes clínicos y de laboratorios (10).

Sin embargo No se puede olvidar de sus limitaciones y los de su utilización. Hay,

por parte de muchos profesionales, una exagerada confianza en la radiografía por

el hecho de constituirse, muchas veces, en el elemento suficiente para dilucidar el

diagnóstico (10).

2.2.1.1 SOMBRAS RADIOGRÁFICAS

La radiodensidad de las sombras está determinada por la cantidad del haz de rayos

x que se ve atenuada por un objeto (28).

SOMBRAS RADIOPACAS: son la representación de varias estructuras densas de un

objeto que ha frenado por completo el haz de rayos x y se interpretan a manera de

zonas blancas en la imagen radiográfica (28).

SOMBRAS RADIOLÚCIDAS: representan áreas donde el haz de rayos x ha frenado

en cierto grado al atravesar ciertas estructuras, reflejándose en la imagen

radiográfica como zonas grises (28).

SOMBRAS RADIOTRANSPARENTES: en este caso el haz de rayos x atraviesa

áreas sin ningún tipo de impedimento reflejándose en la imagen a manera de zonas

negras (28).

59

La identificación del estado patológico y anatómico está basado en la diferencia de

sus tonalidades, además de la forma con la que se presenta. Esta variación de

tonalidades de la sombra radiológicas permiten la clasificación de las imágenes en

dos categorías: radiolúcidas y radiopacas. Las radiolúcidas son imágenes de

estructura que poco absorben los rayos-X, mientras que las radiopacas expresan

las estructuras de mayor poder de absorción de los rayos-X, no obstante, no hay un

límite preciso entre estas dos clases (10).

Es evidente que existen lesiones clásicamente radiolúcidas, radiopacas o mixtas.

Pero existen una vasta gama de las que, dada la diversidad de su aspecto

radiológico, no son encajadas de forma definitiva en esta clasificación (10).

Para un estudio radiológico del tejido óseo, un factor que debe ser considerado,

ocurre cuando entidades patológicas iguales o semejantes pueden presentar

imágenes bastantes diversas, dependiendo de la localización en el organismo. Un

tumor, por ejemplo, habitualmente radiolúcido, puede presentarse con una imagen

radiopaca mientras penetra en áreas de baja densidad (10).

Dentro de las sombras anatómicas que son evidentes en las ortopantomografías

habrá variación de acuerdo al equipo que la produjo; sin embargo se dividen

generalmente en:

SOMBRAS REALES: son aquellas que representan a las estructuras en el plano

focal o cerca de él. Como son aquellas que representan a los tejidos duros, blandos

e incluso espacios aéreos abarcados en la imagen radiográfica (28).

SOMBRAS FANTASMAS: también llamadas artefactuales, son aquellas creadas

por el movimiento tomográfico y proyectadas por estructuras del lado opuesto, o

muy alejadas del plano focal. Entre las más importantes están las vértebras

cervicales, paladar y cuerpo, ángulo y rama de la mandíbula (28).

60

2.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN DE RX DENTAL

La imagen de rayos X incluye características visuales y yo métricas. Una variedad

de factores que afectan a las características de la imagen visual: la densidad y el

contraste, así como las características geométricas de la imagen como nitidez,

ampliación y distorsión. Una radiografía dental aparece como una imagen en blanco

y negro que incluyen varios tonos de gris. Cuando se visualiza en una fuente de luz,

la zona más oscura de una radiografía aparece en negro, Y el área a más clara

aparece en color blanco (29).

La radiografía dental ideal no es demasiado clara ni demasiado oscura. Calidad de

una radiografía dental está determinada por las características de la imagen. Las

características de la imagen de una radiografía dental incluyen las características

visuales de densidad apropiada y contraste, contornos bien definidos, y son de la

misma forma y tamaño que el objeto radiografiado; así como las características

geométricas de nitidez con mínima magnificación y distorsión (30).

DENSIDAD

Se denomina así generalmente a la oscuridad en general o la sombra de una

radiografía dental. Cuando una radiografía dental es vista contra una fuente de luz,

la transparencia relativa de las áreas en la radiografía depende de la distribución de

las partículas de plata negras en la emulsión (30).

Las zonas más oscuras representan depósitos más pesados de partículas de plata

negra. Es decir, le densidad es el grado de ennegrecimiento de la plata. Las

imágenes de los dientes y las estructuras de soporte deben tener una densidad

suficiente para ser vistas en una fuente de luz, sin embargo, si la densidad de una

imagen es demasiado grande, o en la imagen aparece demasiado oscura, las

imágenes pueden ser visualmente separadas una de otra. Una radiografía con la

densidad correcta permite al odontólogo ver las áreas negras (espacios de aire), las

blancas (esmalte, dentina y hueso), y las áreas grises (tejidos blandos) (30).

61

CONTRASTE

El contraste radiográfico, es decir, la diferenciación visual final entre las diversas

sombras negras, blancas, y grises dependen de:

Contraste del sujeto; es la diferencia producida por los distintos grados de

atenuación a medida que las de rayos X atraviesan las diversas zonas de los tejidos

del paciente (28).

Contraste de la película; se trata de una propiedad inherente a la propia placa.

Determina cómo responderá está a las diferentes exposiciones que recibe una vez

que el haz de rayos X ha atravesado al paciente. El contraste de la película depende

de cuatro factores (28):

La curva característica de la película.

La densidad óptica o grados de ennegrecimiento de la película.

El tipo de película de acción directa o indirecta.

El procesamiento.

Borrosidad y dispersión; la radiación dispersa que alcanza la película como

resultado de la borrosidad de fondo o debido a dispersión dentro del propio paciente

produce una densidad no deseada en la placa (enegrecimiento) Y disminuye, por

tanto, el contraste radiográfico (28).

NITIDEZ Y RESOLUCIÓN DE IMAGEN

La nitidez se define como la capacidad de la película de rayos para determinar un

contorno. Entre las principales causas de pérdida de dicha definición se incluyen:

Borrosidad geométrica, incluyendo el efecto penumbra.

Borrosidad por movimiento, producida por el desplazamiento del paciente

durante la exposición.

Borrosidad por absorción, producida por la variación en la forma del objeto,

por ejemplo una zona quemada en el cuento de un diente.

62

Borrosidad de las pantallas, producida por la difusión y dispersión de la luz

emitida por las pantallas intensificadoras.

Mala resolución. La resolución o el poder de resolución de una película es

una medida de la capacidad de dicha superficie para diferenciar entre

estructuras distintas y registrar imágenes separadas de pequeños objetos

situados muy próximos entre sí, y viene determinada principalmente por las

características de la película, incluyendo: acción directa o indirecta,

velocidad, tamaño del cristal de la emulsión de haluro de plata (28).

GEOMETRÍA DE LAS IMÁGENES

La precisión geométrica de cualquier imagen depende de que la posición de las de

rayos X, del objeto y del receptor de imagen (película o digital) satisfaga ciertos

requisitos geométricos básicos:

El objeto y la placa deben estar en contacto o tan próximos como sea

posible.

El objeto y la placa deben encontrarse paralelos entre sí.

La cabeza del tubo de rayos X debe de estar situada de forma que el haz se

dirija en dirección perpendicular al objeto y a la placa (28).

CARACTERÍSTICAS DEL HAZ DE RAYOS X

Es sumamente importante para quien interpreta una radiografía el conocimiento del

tipo de incidencia utilizada en su obtención, para obtener una perfecta identificación

de las estructuras radiográficas, teniendo en cuenta que sufren cambios de forma y

tamaño según el ángulo de incidencia.

El haz de rayos X ideal que se utiliza para la obtención de imágenes debe:

Tener suficiente penetración como para atravesar el paciente, en grado

diverso, y reaccionar con la emulsión de la placa para producir un buen

contraste entre las diversas sombras negras, blancas y grises.

Ser paralelo, es decir, no divergente, para evitar la magnificación de las

imágenes.

63

-Estar producido desde una fuente puntual, de forma que se reduzca la borrosidad

en los bordes de las imágenes y el efecto de penumbra (28).

2.2.2.1 LIMITACIONES

Un problema importante que hay que considerar en el momento de interpretar una

radiografía es la presentación en solamente dos dimensiones de las estructuras

radiológicas. La ausencia de profundidad en la radiografía provoca la visualización

de los diferentes planos radiografiados en un único plano, donde las estructuras

anteriores se superponen a las posteriores (10).

Una imagen radiográfica no puede aportar toda la información precisa acerca de la

forma de un diente o su localización exacta debido a que únicamente se tiene una

imagen bidimensional con sombras superpuestas entre sí, así es como un área

intensamente radiopaca puede superponerse a una zona radiotransparente,

ocultándolo en la radiografía final (28).

Aun cuando la realización de dos tomas radiográficas con proyecciones entre sí es

una buena solución a estos inconvenientes, son incapaces de brindar toda la

información deseada (28).

2.2.2.2 ORTOPANTOMOGRAFÍA

La ortopantomografía o también llamada radiografía panorámica se considera una

técnica radiográfica bien difundida en el área odontológica, y los principales

motivos para ello son: que todas las piezas dentales y sus estructuras de soporte son

evidenciadas en una sola imagen, a través de una técnica simple y con exposición a

la radicación relativamente baja (principalmente con equipos DC modernos con

pantallas de intensificación con tierras raras o receptor de imágenes digitales (31).

Constituye un tipo de examen imagenológico. Facilita la observación de todas las

estructuras dentales y maxilofaciales dentro de una imagen plana (32).

64

El surgimiento de las radiografías panorámicas por las características de su

proyección y su lado técnico práctico, abrió mejores perspectivas para el

radiodiagnóstico (10).

La ortopantomografía se considera como una tomografía de forma modificada, por

un lado las tomografías son utilizadas en superficies planas, mientras que las

ortopantomografías se utilizan en planos curvos. Es así que en el caso de los arcos

dentales curvos, el tubo y la película radiográfica se movilizan en direcciones

contrarias a velocidad lineal equivalente. Por esta razón el equipo de radiografías

panorámicas permite aplanar en la imagen radiográfica las superficies curvas (33).

2.2.2.2.1 PROPÓSITO Y USO

Se ha llegado a considerar a la ortopantomografía como una herramienta

fundamental en el diagnóstico preventivo. Además facilita la realización de

chequeos masivos (32).

Dentro de sus principales indicaciones la ortopantomografía es útil para la

evaluación de traumatismos, terceros molares impactados, enfermedades extensas,

patologías grandes ya conocidas o de las cuales se sospecha, control del desarrollo

dentario (especialmente en pacientes con dentición mixta), retención de dientes en

general o remanentes radiculares, análisis de estado bucal en pacientes edéntulos y

presencia de anomalías del desarrollo (34).

La publicación Criterios de Selección para radiografías dentales del año 2004 en el

Reino Unido, recomienda el uso de la ortopantomografía dentro del campo

odontológico en general, en los siguientes casos (31):

Cuando una alteración ósea o diente incluido debido a su posición o tamaño

impiden su visión total en radiografías intrabucales (31).

Paciente con higiene bucal demasiado descuidada (31).

65

Revisión del soporte óseo periodontal cuando las bolsas periodontales

tienen profundidad mayor a 6mm (31).

Para valoración previa a la extracción quirúrgica de terceros molares (31).

Revisión de rutina previa a un tratamiento ortodóntico, en donde se puede

valorar la presencia o ausencia de las piezas dentales, crecimiento y

desarrollo de dientes permanentes, además del posible hallazgo incidental

de patologías dentomaxilares (31).

Para el análisis global cuando se ha programado exodoncias múltiples en un

paciente (33).

2.2.2.2.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES

VENTAJAS

En una única imagen se puede tener una amplia cobertura al abarcar una gran área

de la cabeza que muestra todos los tejidos dentro del plano focal, aun cuando abrir

la boca no es posible para el paciente (28).

Cuando el paciente se mueve dentro del plano focal vertical se distorsiona solo esa

posición de la imagen que se produce en ese momento (28).

La ubicación del paciente para la toma radiográfica requiere de poca experiencia y

es relativamente sencilla (28).

Ayuda a la interpretación rápida de patologías subyacentes de los maxilares

insospechadas gracias a la visión global de los mismos (28).

Permite la observación de los dos lados de los maxilares en una misma imagen,

permitiendo comparar y valorar alteraciones en sus estructuras (28).

Útil para un chequeo radiográfico general previo al tratamiento ortodóntico y en

casos de enfermedad periodontal (28).

66

Correcta visualización de las paredes medial, posterior y suelo de los senos

maxilares (28).

La exposición de radiación para el paciente es realmente baja, ya que no supera la

radiación de 4 películas periapicales, o la dosis aportada por una evaluación de toda

la boca con radiografías intraorales (32).

La técnica que se utiliza en los equipos de radiografías panorámicas es bastante

simple y rápida. Es factible que en una media hora una persona este capacitada con

los conocimientos necesarios sobre el funcionamiento del equipo de toma

radiográfica (33).

Los pacientes con ciertas complicaciones como: reflejos nauseosos, impedimentos

psicológicos, niños muy pequeños, e incluso personas que no soportan las

radiografías intraorales se adaptan más fácilmente a las radiografías panorámicas

(33).

INCONVENIENTES

Las estructuras anatómicas o alteraciones que se encuentran fuera del plano focal

pueden no ser reveladas en la imagen radiográfica, ya que presenta sólo una sección

del paciente (28).

Las estructuras blandas y espacios aéreos a veces se superponen a las estructuras de

tejido duros en la imagen (28).

Las sombras fantasmas suelen superponerse a las estructuras del plano focal (28).

Ciertos parámetros de la toma radiográfica producen distorsión y magnificación de

la imagen final (28).

En general las ortopantomografías carecen de definición, principalmente en las

estructuras del sector posterior. La falta de definición se debe a la utilización de

67

pantallas intensificadoras, distancia entre objeto y película aumentada y el

desplazamiento del tubo de rayos X (33).

Existe cierta pérdida de calidad de la imagen debido al uso de placas de acción

indirecta y de pantallas intensificadoras (28).

La utilización de esta técnica no es factible para niños menores de 6 años, ni para

pacientes con discapacidad debido a la duración del ciclo de exposición (28).

Cuando los pacientes no se adaptan a la forma del plano focal varias estructuras

salen desenfocadas de la imagen (28).

El movimiento de los pacientes durante la toma radiográfica puede provocar

dificultades al momento de interpretar las imágenes (28).

2.2.2.2.3 ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL

A pesar de que la ortopantomografía está representada por una imagen radiográfica

bidimensional, sabemos que las estructuras clínicamente presentan una anatomía

tridimensional por lo cual es indispensable tener un conocimiento anatómico

profundo de cómo se ven reflejadas estas estructuras radiográficamente (28).

El reconocimiento de las estructuras anatómicas normales y los puntos de referencia

en una radiografía ayuda al profesional odontólogo a interpretar las imágenes

panorámicas con precisión. Así se podrá diferenciar a las estructuras anatómicas

normales de otras condiciones patológicas (30).

ANATOMÍA DE LOS DIENTES Y MAXILARES

Es importante resaltar que estas estructuras anatómicas pueden presentarse con

variaciones morfológicas, dimensionales y en cuanto a su posición de acuerdo a

cada paciente. Incluso en un mismo paciente sus órganos dentarios pueden

68

presentar variaciones (10). Se nombrará las estructuras anatómicas más

representativas.

DIENTES

Los dientes y sus tejidos de soporte radiológicamente son bien definidos. Gracias a

que sus estructuras presentan distintos grados de densidad y es posible

diferenciarlos principalmente en los pacientes jóvenes. Tomando en cuenta los

grados de radiopacidad y radiolucidez de los diferentes tejidos que constituyen el

diente, se describirán en orden decreciente, es decir comenzando por el más

radiopaco (10).

Los dientes se componen principalmente de dentina, con una capa de esmalte sobre

la porción coronal y una fina capa de cemento sobre la superficie de la raíz. De

forma característica, la capa de esmalte da una imagen más radiopaca que otros

tejidos por qué es la sustancia natural más densa que existe en el organismo. Siendo

el 90% de contenido mineral, producen la mayor atenuación de los fotones de rayos

X. La dentina se encuentra mineralizada en un 75% y debido a su menor contenido

mineral, su aspecto radiológico es aproximadamente comparable al del hueso.

Debido a su morfología uniforme, la imagen de la dentina es lisa y homogénea en

la radiografías. La unión amelodentinaria, entre el esmalte y la dentina, se visualiza

como una interfase clara que separa estas dos estructuras. La fina capa de cemento

sobre la superficie de la raíz presenta un contenido mineral del 50% comparable al

de la dentina. El cemento no suele observarse radiológicamente porque contrasta

poco con la dentina y la capa de cemento es muy delgada (13).

Esmalte: Constituye el tejido dentario más mineralizado, y se muestra

radiográficamente como una imagen radiopaca bien definida, se encuentra a manera

de casco recubriendo toda la corona dentaria y su espesor se va haciendo más

delgado a medida que se acerca al margen cervical, donde termina (10).

Cortical alveolar: Se manifiesta radiológicamente como una línea radiopaca

uniforme que sigue el curso de la morfología radicular a la cual delimita

69

periféricamente.es decir constituye la pared alveolar en donde se insertan

exteriormente las fibras periodontales (10).

Dentina: este tejido representa la mayoría del tejido duro del diente se encuentra

subyacente al esmalte y es menos radiopaco que el mismo. Y sus variaciones

radiológicas pueden presentarse por cuestiones de orden fisiológico (10).

Cemento: al constituir una estructura delgada no es posible diferenciarla de la

dentina en condiciones normales. Se encuentran contiguas en la sección radicular

(10).

Apófisis alveolar: el grado de mineralización del tejido óseo dependerá de la edad

del paciente marcando diferencias en su aspecto radiográfico. Se presenta en la

imagen como sombras radiopacas con aspecto trabecular que delimita los espacios

medulares radiotransparentes (10).

Cavidad pulpar: tiene un grado alto de permeabilidad a los rayos x.,

visualizándose como una sombra radiolúcida ubicado en el centro del diente, su

forma variará de acuerdo al diente al que pertenezca y se extenderá desde la porción

coronaria al ápice del mismo (conducto radicular) (10).

La pulpa de los dientes normales se compone de tejido blando y por tanto aparece

radiolúcida. Las cámaras y los conductos radicular es que contienen la pulpa se

extienden desde el interior de la corona hasta los ápices de las raíces. Aunque la

forma de la mayoría de las cámaras pulpares es bastante uniforme dentro de los

distintos grupos de dientes, existen grandes variaciones entre individuos en cuanto

a su tamaño y la extensión de los cuernos pulpares (13).

Conductos radiculares: En los dientes normales completamente desarrollados, el

conducto radicular puede extenderse hasta el ápice de la raíz; normalmente es

reconocible el foramen apical. En otros dientes normales puede parecer que el

conducto se estrecha en la región del ápice Y no se distingue el último milímetro

70

de su longitud. En este caso el conducto puede desembocar ocasionalmente en un

lateral del diente, justo un poco antes del ápice radiológico. Los conductos laterales

pueden aparecer como ramificaciones de un conducto radicular normal. Pueden

extenderse hacia el ápice y terminar en un foramen normal discernible o pueden

salir por un lado de la raíz (13).

Espacio pericementario: corresponde al espacio ocupado por el periodonto. En la

imagen radiográfica se lo observa como una delgada línea que contornea la raíz en

toda su periferia y tiene aspecto radiolúcido. Su adecuado análisis puede ayudar en

el diagnóstico de varias periapicopatías (10).

MAXILAR SUPERIOR

Fosas nasales: se las distingue como dos sombras radiolúcidas dispuestas

simétricamente sobre los ápices radiculares de los incisivos superiores y que se

encuentran separados por una gruesa cinta de aspecto radiopaco correspondiente al

vómer. En ciertos casos se observa en la parte inferior de las fosas nasales

estructuras representativas de los cornetes inferiores con u aspecto menor

radiolúcido (10).

Sombras de las ventanas nasales: en ciertas ocasiones se observa cómo se

superponen estas sombras sobre el hueso alveolar, por lo cual aumenta su

radiopacidad (10).

Espina nasal anterior: tiene una forma característica de V, que corresponde en la

imagen a una pequeña área radiopaca observada por debajo del septo nasal.

Corresponde a la superposición de la maxila en el borde inferior de la fosa nasal

(10).

Sutura intermaxilar: esta sutura es especialmente diferenciable en pacientes

jóvenes, a manera de una línea radiolúcida regular geométricamente ubicado en la

línea media, es probable confundirlo como un rasgo de fractura especialmente en

pacientes con múltiples traumas (10).

71

Fosita mirtiforme: ubicada entre el incisivo lateral superior y el canino; se la puede

observar como un área radiolúcida alargada que representa a la depresión ósea

supraincisal. Su forma y extensión pueden variar, por lo cual a veces se la confunde

con quiste globulomaxilar (10).

Seno maxilar: esta estructura anatómica necesita recibir atención especial por parte

del profesional odontólogo debido a su estrecha relación con los ápices detales de

los premolares y molares en especial. Es importante diferenciar la etiología del

dolor en los senos maxilares, ya que varias ocasiones pueden ser provocadas por

inflamaciones sinusales o puede tener origen dentario. En cuanto a su tamaño varían

de acuerdo al paciente y se lo considera como el mayor de los senos paranasales.Se

observa radiográficamente a manera de una sombra radiotransparente de extensión

variada situada por encima de los ápices dentarios de las piezas premolares y

molares, además pueden presentar prolongaciones: alveolares, anteriores, para la

tuberosidad maxilar, y extensiones palatinas (10).

Tabiques o septos: suelen presentarse frecuentemente y dividir al seno maxilar en

varias cavidades llamadas también divertículos, su aspecto radiográfico representa

líneas radiopacas con dirección y tamaños variables, teniendo cuidado de no

confundirlos con lesiones (10).

Canales nutricios: suelen observarse a manera de líneas de aspecto radiolúcido

correspondientes a los trayectos interóseos de algunos vasos sanguíneos (10).

Tuberosidad maxilar: corresponde al límite posterior de la apófisis alveolar, en la

imagen radiográfica se la encuentra limitada por una línea radiopaca de concavidad

superior que indica la unión de las corticales bucal y palatina. En ocasiones se la

puede encontrar parcial o mayoritariamente ocupada por extensión del seno maxilar

(10).

Proceso cigomático: se presenta a manera de una sombra radiopaca superpuesta a

la zona de los dientes molares superiores, y su forma puede cambiar de acuerdo a

la incidencia ocupada durante la toma radiográfica (10).

72

Figura N° 1. Puntos de referencia anatómicos del maxilar Tomado de: Radiografía dental. Principios y Técnicas. Lannucci, Joen M. (2013)

MANDÍBULA:

Línea oblicua externa: representa la continuidad del borde anterior de la rama

ascendiente de la mandíbula, dicha línea atraviesa la superficie externa del cuerpo

mandibular. Su aspecto radiográfico es el de una cinta radiopaca que atraviesa

transversalmente el cuerpo mandibular a la altura del tercio medio de las raíces

dentales de los molares. En pacientes edéntulos esta línea oblicua externa en el

sector de los molares puede delinear el borde superior del cuerpo mandibular (10).

Línea milohioidea: tiene su origen a nivel de la zona media de la rama mandibular,

cruzándola diagonalmente hasta alcanzar el borde anterior de la sínfisis mentoniana.

Su aspecto radiográfico es de una línea radiopaca de distintos tamaños y que puede

diferenciarse mejor cuando cruza las zonas retromolar y molar (10).

Fosa submandibular: corresponde a un área cóncava ubicada en la cara lingual

mandibular por debajo de los molares, ahí se aloja la glándula submandibular. Se

muestra en la imagen radiográfica como una zona radiolúcida no muy definida (10).

73

Canal mandibular: es considerado el canal nutricio mayor del maxilar inferior, se

lo observa manera de una línea radiolúcida delimitada lateralmente por bordes

radiopacos. Se extiende desde el foramen mandibular hasta el foramen mentoniano

(en donde se bifurca) y localizado por debajo de las raíces de los premolares y

molares. En algunos pacientes se puede observar fácilmente y en otros serán

débilmente observados (10).

Base de la mandíbula: se observa como una línea intensamente radiopaca que limita

la parte más inferior del maxilar inferior (10).

Foramen mental: radiográficamente se lo observa como una imagen radiolúcida de

forma redonda u oval a nivel de los ápices de los premolares o superpuesta a ellos,

es por ello que se la puede confundir con una lesión periapical de dichas piezas

dentarias. En pacientes edéntulos puede ubicarse muy cerca de la línea superior del

reborde alveolar debido a la reabsorción que ha sufrido (10).

Figura N° 2. Puntos de referencia anatómicos de la mandíbula Tomado de: Radiografía dental. Principios y Técnicas. Lannucci, Joen M. (2013)

74

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL CRÁNEO Y MANDÍBULA QUE

PRESENTAN ASPECTO RADIOPACO (33):

Paladar duro

Tuberosidad del maxilar

Espina nasal

Eminencia articular

Proceso cigomático

Proceso frontal del hueso cigomático

Borde inferior de la órbita

Apófisis coronoides

Cóndilo

Línea oblicua externa

Ángulo de la mandíbula

Borde inferior de la mandíbula

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL CRÁNEO Y MANDÍBULA QUE

PRESENTAN ASPECTO RADIOLÚCIDO (33):

Meato nasal inferior

Seno maxilar

Agujero mentoniano

Conducto del nervio dentario inferior

Escotadura sigmoidea

75

Figura N° 3. Tejidos blandos vistos en imágenes panorámicas Tomado de: Radiografía dental. Principios y Técnicas. Lannucci, Joen M. (2013)

2.2.2.3 INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA

La interpretación radiográfica se puede considerar como un proceso de

descubrimiento en el cual se describe la información obtenida en la imagen

radiográfica. Los principales objetivos al momento de interpretar una radiografía

son: identificar la presencia o ausencia de una patología, bridar detalles de la

naturaleza y extensión de la patología, y poder elaborar un diagnóstico diferencial

(28).

Para poder realizar una correcta interpretación radiográfica se necesita conocer las

estructuras anatómicas básicas que se manifiestan en la imagen radiográfica.

Algunas referencias radiográficas existen en la anatomía normal del paciente, sin

embargo debido a la angulación radiográfica y otros parámetros pueden afectar su

aparición en la radiografía. El conocimiento adecuado de estas estructuras permitirá

distinguirlas de otras alteraciones patológicas (33).

CONDICIONES NECESARIAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE

RADIOGRAFÍAS

La interpretación de radiografía exige del profesional una serie de condiciones, sin

las cuales no tendrá la preparación necesaria para llevar acabo el reconocimiento

76

correcto de las diferentes imágenes que aparece en la radiografía. Son condiciones

propias de la odontología, cuyas características imponen determinados

conocimientos (10). Básicamente, estas condiciones son:

1. Conocimiento de anatomía radiológica

2. Conocimiento de patología radiológica

CONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA RADIOGRÁFICA

Antes de identificar un estado patológico presente en una radiografía, hay la

necesidad de visualizar las estructuras anatómicas que en ella aparecen. El

profesional necesita poseer sólido conocimiento de la anatomía de la región y, sobre

todo, de la manera como estas estructuras anatómicas pueden estar representadas

en la radiografía (10).

Se debe considerar que es común que la misma estructura anatómica aparezca

cambiada de un individuo a otro y en un mismo individuo puede haber variaciones

entre regiones homólogas. Las variaciones del patrón necesitan ser reconocidas, a

fin de que no se confundan con los estados patológicos (10).

CONOCIMIENTO DE LA PATOLOGÍA RADIOGRÁFICA

La última condición necesaria para una correcta interpretación sería el

conocimiento del comportamiento de las imágenes radiográficas de la patología

ósea (10).

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS

RADIOGRAFÍAS

La red grafía a ser interpretada debe presentarse técnicamente buena. Se entiende

por técnicamente buena una radiografía ejecutada dentro de las normas

recomendadas de incidencia y que posee un buen detalle y densidad y tenga un

Contraste adecuado (10).

Los principios fundamentales o reglas básicas para la interpretación radiográfica

son:

77

1ER. PRINCIPIO

La región a ser interpretada debe aparecer completa en la radiografía y en la

incidencia que mejor produzca la región radiográfica (10).

2DO. PRINCIPIO

La red grafía a ser interpretada desde abarcar no solamente los límites de una

supuesta región, sino también debe mostrar el tejido óseo normal que circunda esta

región (10).

3ER. PRINCIPIO

Para interpretar una radiografía hay necesidad de conocer las estructuras

anatómicas y sus variaciones, así como las entidades patológicas que pueden

provocar el surgimiento de imágenes radiológicas (10).

MEDIOS AUXILIARES PARA LA VISUALIZACIÓN DE RADIOGRAFÍA.

La radiografía para ser visualizadas necesitan ser puestas de manera que la luz pase

a través de ella. Éste proceso de Trans-iluminación puede ser hecho de diferentes

maneras, que van desde la observación de la radiografía, poniéndola contra la luz

natural o artificial, hasta la utilización de aparatos especiales dotados de cierto

grado de sofisticación (10).

NEGATOSCOPIOS

El negatoscopio básicamente está constituido de una caja con tapa de acrílico blanco

lechoso, teniendo en su interior una o más lámparas (10).

Existen ni gatos copio de varios tipos y formas diferentes. Lo Importante en el

negatoscopio es un sistema de iluminación. La luz transmitida por la placa de

acrílico debe ser bien difusa y distribuida con igual intensidad en toda su superficie.

La colocación de un reóstato para graduar la intensidad de la luz es de gran valor

como auxiliar de interpretación radiográfica, pues permite visualizar radiografías

de densidades ópticas diferentes (10).

78

Se debe intentar usar siempre la luz de color blanca. En su defecto, cualquier color

sirve para iluminar el negatoscopio y permitir la visión de radiografías, no

obstante, los colores cercanos al rojo deben ser evitados por su total uso inadecuado

(10).

Para mejorar las condiciones de visualización de una radiografía se puede adoptar

dos soluciones. La primera consiste simplemente en oscurecer un poco más el

medio ambiente, proporcionando al ojo humano mejores condiciones de

visualización, la segunda sería la utilización de máscara para tapar la iluminación

excedente, originada de la radiografía de menor tamaño que el negatoscopio (10).

La máscara podría ser hecha con cartón grueso y cortado del tamaño del

negatoscopio. En el cartón se abre una ventana del tamaño idéntico al de la película.

La razón de este procedimiento está en el hecho de que la luz excedente del

negatoscopio, incidiendo en los ojo, determina la contracción de la pupila que pasa

a recibir menor cantidad de luz transmitida a través de la radiografía. Esto resulta

en una pérdida en la observación de los detalles y del contraste radiográfico (10).

LUPAS

La utilización de lupas proporciona un recurso adicional para la observación y

análisis de la radiografía. La manipulación de la lupa sobre la radiografía permite

la variación del aumento de la imagen, resaltando la visualización de determinados

detalles (10).

El aumento recomendado de lupas es de dos a cuatro veces.

LA RUTINA DE LA INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA

El primer paso para la interpretación gráfica consiste en identificar y localizar. La

localización de lado en las radiografías extra bucales se hace grabando la letra D o

I en la película que corresponden al lado derecho o izquierdo del paciente (10).

79

La identificación puede ser hecha de varias maneras. La más simple consiste en

grabar en la película los datos principales del paciente, principalmente el nombre y

la fecha en que fue realizada la radiografía (10).

De una forma general, las diferentes sistemáticas utilizadas para la interpretación

radiográfica son eficientes y alcanzan los objetivos pretendidos. Por lo tanto, lo que

importa es la adopción de un método y su aplicación permanente (10).

El proceso natural del aprendizaje parte de una visión global del objeto el estudio

para un análisis individual de sus partes constituyentes, hasta llegar a una visión

sistémica, o sea, la comprensión del todo a través del dominio de su parte. Siguiendo

este proceso, El órgano dentario debe ser analizado Radiológicamente según la

siguiente sistémica: análisis generalizado de todo el diente: Corona dentaria; raíz;

cavidad pulpar (10).

Dentro de los Principios generales que nos auxilian en interpretación radiológica se

encuentra el conocimiento previo de una serie de factores ligados al paciente, que

facilitarán la interpretación de la misma. Entre ellos se pueden destacar los

siguientes:

1.-Edad

2.-sexo del paciente

2.2.2.3.1 REQUISITOS ESENCIALES PARA LA INTERPRETACIÓN

Para interpretar correctamente una imagen radiográfica y poder maximizar el

rendimiento diagnóstico se deben seguir directrices ordenadas y sistemáticas como:

Cumplir con las condiciones óptimas de visualización (28).

Comprender la naturaleza y las limitaciones de la imagen radiográfica (28).

Tener conocimientos básicos de cómo debería ser una ortopantomografía adecuada

para poder realizar una valoración crítica de la calidad de imagen radiográfica (28).

80

Conocer detalladamente como son las estructuras anatómicas normales

radiológicamente (28).

Conocer detalladamente el aspecto radiográfico de las alteraciones

patológicas que pueden afectar tanto a cabeza como a cuello (28).

Se reconocerán a las diferentes entidades patológicas de acuerdo a los patrones y

características típicas de cada una. Una vez que se ha identificado una lesión

específica, se debe realizar en la mayoría de los casos una descripción sistemática

incluyendo lo siguiente (28):

Posición anatómica de la alteración

Tamaño y forma

Límites o bordes

Tipo de radiodensidad y estructura interna

Efectos sobre estructuras circundantes.

Tiempo de evolución (en caso de conocerla).

Acceso a imágenes previas para realizar comparación.

No limitarse, tener un enfoque sistemático para evaluar la imagen completa

y para observar las alteraciones específicas. Dicho enfoque debe ser lógico,

ordenado y detallado; un ejemplo de la interpretación global de una

ortopantomografía se detalla en la siguiente imagen (28):

81

Figura N° 4. Secuencia de la interpretación radiográfica Tomado de: Fundamentos de radiología dental,. Eric Whaites, Nicolas Drage, Año 2014

2.2.2.3.2 CONDICIONES ÓPTIMAS DE VISUALIZACIÓN

Ciertas condiciones facilitan la visualización al observador brindando mayores

probabilidades de captar todos los detalles presentes en la imagen radiográfica.

Primeramente se debe revisar que las ortopantomografías se encuentren secas. La

habitación donde se realizará la interpretación radiográfica debe estar tranquila y

oscura (28). Se necesitará una pantalla de visualización lisa, uniforme y con luz

brillante (preferiblemente de intensidad variable para poder observar las imágenes

82

que tienen diferentes densidades (28). Si es posible se debe cubrir el área que

contornea a la radiografía con un marco oscuro para que así la luz del negatoscopio

pase solo a través de la película (28).

2.2.2.3.3 VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN

La calidad de la imagen radiográfica dependerá de la técnica radiográfica utilizada,

si el receptor de imagen fue película o digital y su procesado (químico o en

ordenador). Dentro de las imágenes capturadas por película, intervendrán algunos

factores como: las propiedades del haz de rayos X, contraste, nitidez, resolución y

geometría de la imagen (31).

La radiografía para ser interpreta necesita tener las condiciones necesarias de

calidad.

Una radiografía debe ser considerada técnicamente buena cuando presenta un

máximo de detalle y un grado medio de densidad y contraste.

Cuanto más detallada esté la imagen radiográfica, mejor su calidad. Por esto, se

busca evitar lo máximo posible de borrosidad. Las líneas de la imagen representada

tienen que aparecer con trazos precisos, con el máximo de fidelidad. Las imágenes

radio lógicas presentan siempre algún grado de ampliación, expresada por la

relación entre las diferencias Área focal-película y la distancia focal-objeto. El

espesor de los objeto radiografiados determina diferentes distancias área focal-

objeto para las diferentes partes del cuerpo. Esta diferencia en la ampliación se

llama distorsión (10).

Se conoce como densidad a la mayor o menor concentración de plata en la película

determina la totalidad de la radiografía, o sea, su grado de ennegrecimiento. La

observación de la radiografía muestra que la densidad varía de una a otra área de

la película. A esta variación de densidad se le llama contraste radiográfico; es la

variación entre el blanco y el negro, pasando por diversas tonalidades de gris que

aparecen en una radiografía (10).

83

Grado medios, por lo tanto no exagerados de densidad y contraste, favorecen la

buena visualización de la imagen radiológica.

En términos prácticos, los diversos factores que pueden influir sobre la calidad

global de la imagen pueden dividirse en factores relacionados con:

El equipo de rayos X

El receptor de imagen: placa o combinación de placa-pantalla.

Procesamiento.

El paciente.

El operador y la técnica radiográfica (28).

Como resultado de todas estas variables, son inevitables las placas fallidas y las

alteraciones en la calidad de las imágenes. Sin embargo, dado que el valor

diagnóstico de una radiografía está relacionado directamente con la calidad de la

imagen, son esenciales las comprobaciones periódicas y la monitorización de dichas

variables con el fin de lograr y mantener una buena calidad de las radiografías. Son

estas comprobaciones las que constituyen la base de los programas de control de

calidad (CC). Los clínicos que utilizan películas necesitan ser capaces de reconocer

la causa de los diversos fallos en las mismas, de forma que puedan adoptar las

acciones correctoras adecuadas (28).

CONTROL DE CALIDAD

Es útil comparar la película radiográfica que se quiere evaluar con una radiografía

de referencia que presente alta calidad y este ubicada permanentemente en el

negatoscopio (31).

DEFECTOS TIPICOS EN LAS RADIOGRAFÍAS

Los principales motivos para rechazar una película radiográfica pueden ser:

Película demasiado oscura

Película demasiado pálida

Contraste inadecuado o escaso

84

Imagen poco nítida

Errores en preparación y colocación de los pacientes

Placa marcada

Película marcada por dobladuras del paquete radiográfico, impresiones

digitales, uñas, descargas estáticas o manchas de sustancias químicas (31).

CRITERIOS:

La radiografía debe tener etiquetado el nombre del paciente y la fecha de

realización

La ortopantomografía debe tener marcado claramente su lado derecho e

izquierdo.

La etiqueta de identificación del paciente no debe ocultar ninguna

estructura.

Debe mostrar claramente todos los dientes superiores e inferiores y el hueso

alveolar de soporte.

Debe abarcar la totalidad de la mandíbula.

La magnificación de los planos vertical y horizontal debe ser igual.

Los dientes molares de ambos lados deben ser iguales en su dimensión

mesiodistal.

Las sombras a través de la imagen deben ser uniformes, no es correcto que

las sombras aéreas creen bandas radiotransparentes (negras).

La imagen del paladar duro tiene que aparecer por encima de los ápices

dentarios superiores.

Las únicas sombras fantasmas tenues que se permiten son: el ángulo

contralateral de la mandíbula y de la columna cervical.

No es correcto que aparezca sombras artefactantes por presencia de prótesis,

aretes y otros objetos (28).

85

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

3.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

Observacional - analítico: Ya que se realizará la observación de las Historias

Clínicas y el análisis radiográfico de sus ortopantomografías en base a parámetros

ya establecidos sin modificar el objeto de estudio.

Retrospectivo: la investigación se realizará a partir de ortopantomografías

ya tomadas y archivadas en las historias clínicas del Quirófano de la

Facultad de Odontología.

Transversal: La observación y análisis de las variables será en un solo

momento.

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO

Para seleccionar la población de estudio se obtuvo los datos globales de los

pacientes que fueron atendidos en el Quirófano de la Facultad de Odontología de la

UCE dentro de los períodos (semestres): Octubre del 2013 – Enero del 2014, Abril

del 2014 – Agosto del 2014, Octubre del 2014 – Marzo del 2015, y Abril del 2015

– Agosto del 2015. Además, se clasificó la población de acuerdo al sexo y edad del

paciente.

86

Tabla 1. Cantidad de Ortopantomografías de acuerdo al género

Tabla 2. Cantidad de Ortopantomografías de acuerdo a la Edad

La población de estudio está conformada por 780 ortopantomografías de pacientes

mayores a 13 años, de los cuales 322 son de género masculino y 458 son de género

femenino, quienes asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador en el período 2013 – 2016.

87

3.3 SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

CÁLCULO DE LA MUESTRA

Se realizará el cálculo de muestra para una población finita ya que se tiene

conocimiento de cuantos elementos tiene la población, para lo cual se aplicara la

siguiente fórmula:

En donde “N” (universo) está dado por la población en este caso: 780; “p”

(probabilidad a favor) y “q” (probabilidad en contra) son valores constantes: 0,5; y

“Z” (nivel de confianza) y “e” (error de estimación) están representados en la

siguiente tabla de acuerdo de acuerdo a la certeza que en este estudio es del 95%.

Tabla 3. Tabla de apoyo al cálculo del tamaño de una muestra por niveles de

confianza

TABLA DE APOYO AL CALCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA

POR NIVELES DE CONFIANZA

Certeza 95% 94% 93% 92% 91% 90% 80% 62,27% 50%

Z 1,96 1,88 1,81 1,75 1,69 1,65 1,28 1 0,6745

Z2 3,84 3,53 3,28 3,06 2,86 2,72 1,64 1 0,45

e 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,1 0,2 0,37 0,5

e2 0,0025 0,0036 0,0049 0,0064 0,0081 0,01 0,04 0,1369 0,25

Tabla 4. Población Finita

qpZeN

NqpZn

***

***22

2

88

Como el estudio se realiza a partir de la población de 4 períodos académicos, es

necesario sacar la muestra de cada uno de ellos para lo cual se realiza regla de 3 y

se obtiene los siguientes resultados:

Tabla 5. Número de ortopantomografías de acuerdo al período

PERÍODO Número de

ortopantomografías %

MUESTRA

POR PERÍODO

2013 - 2014 139 0,18 46

2014 - 2014 282 0,36 93

2014 - 2015 173 0,22 57

2015 - 2015 186 0,24 61

TOTAL 780 257

3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Ortopantomografías de pacientes atendidos en el Quirófano de la Facultad de

Odontología dentro de los períodos: Octubre del 2013 – Enero del 2014, Abril del

2014 – Agosto del 2014, Octubre del 2014 – Marzo del 2015, y Abril del 2015 –

Agosto del 2015.

MUESTRA DE ESTUDIO:

257 Ortopantomografías

89

Ortopantomografías de pacientes tanto de sexo masculino como femenino, mayores

de 13 años de edad.

Ortopantomografías que coincidan con datos registrados en sus respectivas

historias clínicas y que estén en condiciones adecuadas para su interpretación.

Historias clínicas con ortopantomografías donde consten los datos requeridos claros

y completos (como son: edad y género del paciente).

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Historias clínicas que no posean adjunto su respectiva ortopantomografía.

Ortopantomografías de pacientes menores de 13 años de edad.

Ortopantomografías que no sean compatibles con la información brindada en las

historias clínicas dudando de su procedencia.

Ortopantomografías con alteraciones de calidad que no permitan distinguir

adecuadamente las diversas estructuras anatómicas y dentarias.

Ortopantomografías oscuras o muy claras

Ortopantomografías de pacientes edéntulos.

90

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 6. Operacionalización de las variables

VARIABLE DEFNICIÓN

OPERACIONAL

TIPO CLASIFICACIÓN DIMENSIÓN INDICADOR CATEGÓRICO ESCALA DE

MEDICIÓN

Patologías dentarias

del desarrollo

Las patologías dentarias

son una alteración de la

normalidad que pueden

presentarse por varias

causas como: factores

hereditarios,

traumáticos,

condiciones locales que

la provoquen o como

una manifestación de

algunas enfermedades

sistémicas. (6)

Dep

end

iente

Cualitativa

SEGÚN LA

ERUPCIÓN DE LOS

DIENTES

Dentición precoz

Dentición tardía

Piezas retenidas

Ninguna

Nominal

0

1

2

3

SEGÚN LA FORMA

DE LOS DIENTES

Diente invaginado

Taurodoncia

Raíces supernumerarias

Perlas adamantinas

Fusión

Geminación

Concrescencia

Conoidismo

Sinostosis radicular

Dilaceración

Ninguna

Nominal

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SEGÚN LA

POCISIÓN DE LOS

DIENTES

Diente ectópico

Diente heterotópico

Trasposición dentaria

Transmigración

Versiones

Ninguna

Nominal

0

1

2

3

4

5

91

SEGÚN EL

TAMAÑO DE LOS

DIENTES

Macrodoncia

Microdoncia

Ninguna

Nominal

1

2

SEGÚN EL

NÚMERO DE

DIENTES

Anodoncia

Hipodoncia

Oligodoncia

Supernumerarios

Ninguna

Nominal

0

1

2

3

Ubicación

anatómica

Lugar anatómico

donde se ubica un

descubrimiento, en

este caso en la cavidad

bucal. (35)

Ind

epen

dien

te

Cualitativa Cuadrantes

Cuadrante I

Cuadrante II

Cuadrante III

Cuadrante IV

Nominal

0

1

2

Zona

Zona anterior

Zona posterior

Nominal

0

1

Edad del paciente

Con origen en el

latín aetas, es un

vocablo que permite

hacer mención

al tiempo que ha

transcurrido desde el

nacimiento de un ser

vivo, en este caso del

paciente. (35)

Ind

epen

dien

te

Cuantitativa Cronológica

De 13 a 18 años

De 19 a 45 años

Más de 45 años

Ordinal

Intervalos

Género del paciente

En su definición estricta

es una variable

biológica y genética

que divide a los seres

humanos en dos

posibilidades

solamente: mujer u

hombre. (36)

Ind

epen

dien

te

Cualitativa Fenotípica

Masculino

Femenino

Nominal

0

1

92

3.6 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para empezar la recolección de la información se solicitó el permiso respectivo

dirigido a la subcoordinadora de la Clínica de Cirugía de la Facultad de Odontología

para poder acceder al fichero de Historias Clínicas (HCl) con sus respectivas

ortopantomografías en el Quirófano de la Facultad de Odontología de la UCE y sus

instalaciones durante la el desenvolvimiento de la investigación, la autorización se

encuentra en el Anexo A.

Se accedió al registro de los informes globales de tratamientos realizados en el

Quirófano de la FOUCE, para definir la población con la que se realizará el estudio

de acuerdo a la cantidad de HCl de cada período (entre Octubre del 2013 al Agosto

del 2015). Se obtuvo datos estadísticos de cuantos pacientes fueron atendidos en

cada uno de los 4 períodos (Octubre del 2013 – Enero del 2014, Abril del 2014 –

Agosto del 2014, Octubre del 2014 – Marzo del 2015, y Abril del 2015 – Agosto

del 2015) según su edad y género. Luego se procede a tomar la muestra respectiva

de ortopantomografías de pacientes mayores de 13 años de edad para cada uno de

los 4 períodos, seleccionando de forma aleatoria:

46 HCl del período Octubre del 2013 – Enero del 2014

93 HCl del período Abril del 2014 – Agosto del 2014

57 HCl del período Octubre del 2014 – Marzo del 2015

61 HCl del período Abril del 2015 – Agosto del 2015

Receptando para este estudio únicamente las ortopantomografías que cumplan con

los criterios de inclusión y exclusión.

3.6.1 OBSERVACIÓN

Dentro del estudio se tomará en cuenta tanto a pacientes mayores como a menores

de edad, sin embargo no se tendrá contacto físico con los mismos, únicamente se

trabajará con sus historias clínicas y ortopantomografías archivadas en el Quirófano

93

de la FOUCE para observarlas, interpretarlas y realizar la recolección de datos. Por

lo cual GARANTIZO que se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad

de cada uno de los participantes, protegiendo la información a la que se tendrá

acceso a lo largo y al término del proyecto, mediante la utilización de un método

de codificación numérica en la cual cada sujeto de la muestra tendrá su

nomenclatura específica que será manejada exclusivamente por el investigador, aun

cuando otras personas colaboren el desarrollo de la investigación.

Es muy importante resaltar que únicamente se realizará la observación y traspaso

de información (como edad y género del paciente) de las 257 Historias Clínicas,

sin modificar ningún tipo de dato ya establecido en la HCl del paciente.

En dichas historias clínicas podemos encontrar:

Hoja de parte operatorio

Hoja de datos personales

Desarrollo de la HCl:

Anamnesis

Antecedentes personales

Antecedentes patológicos familiares

Examen extraoral

Examen físico

Odontograma

Exámenes complementarios

ADJUNTOS:

Exámenes de Laboratorio

Exámenes complementarios (Radiografías, TAC)

94

3.6.2 INTERPRETACIÓN RADIOGRAFICA

Tomando 20 ortopantomografías por sesión se realizará la interpretación

radiográfica con un protocolo adecuado, únicamente se realizará el estudio de 20

radiografías con la finalidad de evitar errores en la recolección de la información

por cansancio.

Con el asesoramiento del Doctor Gustavo Rueda, docente de la cátedra de

Radiología de la FOUCE se realiza el diagnóstico radiográfico en la Clínica de

Imagenología bajo con las condiciones adecuadas; es decir una a una serán

analizadas sobre un negatoscopio, con oscuridad apropiada.

3.6.3 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

Posteriormente la información obtenida mediante la interpretación radiográfica será

registrada en la ficha confeccionada por el investigador para cumplir los objetivos

del estudio, la misma que se encuentra adjunta en el Anexo B del presente

documento y modificada en base a fichas de recolección de datos de otros estudios

relacionados con prevalencias de patologías dentales, además se aumentaron ítems

necesarios para este estudio con ayuda del tutor de investigación.

Dichas fichas de recolección de datos constan de las siguientes partes:

Con finalidad de codificar, diferenciar y tener un orden, dentro de la ficha se

anotará un Código numérico en cada una de ellas, que será manejado únicamente

por el investigador. Además se registrará el rango de edad y sexo al que pertenece

el paciente para poder clasificarlos posteriormente en el informe estadístico.

NO se revelaran datos personales del paciente como: nombres y apellidos, fecha y

lugar de nacimiento, raza, entre otros.

En la ficha de recolección de datos se registrará las patologías dentarias del

desarrollo en un cuadro de acuerdo a las divisiones según su: forma, tamaño,

95

posición, número y erupción ya establecida en el cuadro de operacionalización de

variables, anotando ya sea una o varias patologías en un mismo paciente, y

estableciendo su localización.

3.7 MANEJO DE DATOS

3.7.1 FORMA Y ANÁLISIS PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Una vez realizada la fase de recolección de datos se procedió al análisis descriptivo

y deductivo de los mismos que comprendió la exploración de las variables del

estudio, es decir, el análisis individual de la presencia o ausencia de cada tipo de

patologías dentarias del desarrollo correspondiente para cada una de las variables,

en este caso los tipos de anomalías dentarias del desarrollo según su forma, tamaño,

número, posición, erupción y estructura de acuerdo a su localización, sexo y edad.

(1)

Para cuantificar las patologías se estableció que la presencia de una categoría de

trastorno representaba una patología, ejemplo si un paciente presenta al mismo

tiempo dens in dente, supernumerarios y taurodontismo se consideró que había tres

patologías presentes. También se cuantificó el número de dientes y cuadrantes

afectados para cada clase de patología dental. (37)

Al obtener los datos necesarios no se necesitó un proceso de estandarización ya que

la información obtenida no fue influenciada o alterada por la opinión de la

investigadora.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos de los pacientes así como la información de las patologías dentomaxilares

registradas en la interpretación radiográfica se analizaran mediante estadística

descriptiva, junto con la ayuda de un especialista en Estadística y el programa

estadístico: Microsoft EXCEL y SPSS (Statistical Package for the Social Sciences)

96

22 para la tabulación y procesamiento de los datos. Además se registraran los datos

finales en el procesador de texto Microsoft Word.

3.8 RESULTADOS ESPERADOS

Dentro de las patologías dentarias del desarrollo existe una clasificación grande

patologías, como son patologías dentarias de acuerdo a su: forma, posición, número,

tamaño y erupción. A pesar de que los terceros molares retenidos son generalmente

el motivo de asistencia de los pacientes al Quirófano de la FOUCE y pertenecen a

la clasificación de las alteraciones dentaras según su erupción, se espera encontrar

prevalencia de las patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a su forma.

3.9 ASPECTOS ÉTICOS

3.9.1 AUTONOMÍA

El presente estudio cuenta con la autorización de la subcoordinadora de la Clínica

de Cirugía de la Facultad de Odontología que facilita el acceso a las Historias

Clínicas archivadas del período 2013-2015 con sus respectivas ortopantomografías.

3.9.2 BENEFICIENCIA Y BENEFICIARIOS

BENEFICIENCIA

En la actualidad, la información estadística acerca de la prevalencia de patologías

dentarias del desarrollo a nivel nacional es limitada; por lo cual con este proyecto

de investigación se pretende aportar con una base de datos reales, actuales y locales

sobre un grupo determinado de la población ecuatoriana. El análisis global ayudará

a comprender las variaciones de patologías dentales que predominan con respecto

a estudios realizados en otros países, siendo de mucha importancia para los

pacientes y el trabajo del profesional.

97

BENEFICIARIOS

El estudio está enfocado en dar a conocer a las ortopantomografías como una

herramienta para el diagnóstico precoz de diversas patologías a nivel oral que

pueden ser halladas incidentalmente con un buen análisis durante el diagnóstico

radiográfico. Esta información es relevante y posibilitará a los profesionales

odontólogos conocer las necesidades que pueden tener muchos de los pacientes al

presentar ciertas patologías dentarias silenciosas o eventualmente ignoradas, por lo

cual se pretende concientizar al profesional odontólogo de no enfocarse meramente

en un objetivo específico al momento de interpretar una ortopantomografía,

realizando un análisis radiográfico más amplio y poder así cada uno aplicar las

medidas de prevención necesarias ante las posibles complicaciones que dichas

alteraciones dentarias pueden provocar.

3.9.3 CONFIDENCIALIDAD

Los datos de cada Historia Clínica tomada para la recolección de información como:

edad y género, será manejada con un método de codificación numérica propio y

absoluta confidencialidad por parte del investigador que impida a las demás

personas saber a quién pertenece los resultados obtenidos y así proteger la

información a la que se tendrá acceso durante y al término del proyecto, además las

ortopantomografías serán seleccionadas e interpretadas con las debidas normas de

seguridad sin alterar los resultados obtenidos. El investigador será la ÚNICA

persona que conoce la codificación asignada a cada una de las Historias Clínicas,

aun cuando otras personas colaboren en el desarrollo de la investigación.

3.9.4 IDONEIDAD ÉTICA Y EXPERTICIA DEL INVESTIGADOR Y

TUTOR

Se encuentra descrito la idoneidad ética y experticia tanto del investigador como

del tutor en el Anexo C

98

3.9.5 DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

Se encuentra adjunta la declaración del conflicto de intereses de investigador como

del tutor en el Anexo D

3.10 RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

RECURSOS HUMANOS:

Tutor. Dr. Gustavo Rueda, además ayudará en la interpretación radiográfica.

Un profesional capacitado en estadística, estandarizado para llevar acabo el

análisis de los resultados.

RECURSOS MATERIALES:

Para la recolección de datos se utilizará:

Copias y tablas de datos para respaldo de codificación numérica.

257 fichas de recolección de datos.

Una impresora de inyección a tinta.

Tablas para apoyar la ficha de recolección de datos.

Bolígrafos: Rojo y Azul.

Instalaciones de la Clínica de Imagenología, en donde se encuentran los

aparatos necesarios para la interpretación como negatoscopio.

Para el análisis estadístico se usara:

Computadora personal

Licencia de paquete estadístico SPSS

99

3.11 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Esta investigación será autofinanciada.

PRESUPUESTO

Tabla 7. Presupuesto de la Investigación

Cantidad Valor unitario Valor total $

Hojas de ficha de

recolección de datos

257

(2 hojas)= 514

impresiones

0.03 ctvs. $15,42

Bolígrafos 2 0.45 ctvs. 0.90 ctvs.

Copias de respaldo 514 0,02 ctvs $10,28

Copias de respaldo

bibliográfico 620 0.02 ctvs $12.40

Gorros Desechables 30 0.10 ctvs. $3

Movilización 60 0.50 ctvs. $ 30

TOTAL: $72

100

CAPÍTULO IV

4 ANÁLISIS DE DATOS

Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SPSS 22. Se procesó los

datos de forma descriptiva, para lo cual se utilizó tablas de frecuencia, obteniendo

porcentajes válidos y acumulados que se mostraron conjuntamente con

ilustrastraciones de graficas de pastel y de barras para observar la distribución de

las frecuencias de las patologías en función de edad, género y ubicación.

4.1 RESULTADOS

El número total de radiografías analizadas en el estudio fue de 257; de las cuales

152 (59,1%) corresponden al género femenino y 105 (40,9%) al género masculino

(Tabla 8).

TABLAS DE FRECUENCIA

Tabla 8. Distribución de radiografías de acuerdo al género del paciente

GÉNERO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

Masculino 105 40,9 40,9 40,9

Femenino 152 59,1 59,1 100,0

Total 257 100,0 100,0

101

Grafica 1Distribución de radiografías de acuerdo al género del paciente

Se encuentra mayor número de pacientes de género femenino con el 59,1%

Tabla 9Distribución de radiografías de acuerdo a la edad

RANGO DE EDAD Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 13 a 18 años 66 25,7 25,7 25,7

19 a 45 años 168 65,4 65,4 91,1

Más de 45 años 23 8,9 8,9 100,0

Total 257 100,0 100,0

Grafica 2 Distribución de radiografías de acuerdo a la edad

40,9%

59,1%

GENERO

Masculino Femenino

25,7%

65,4%

8,9%

Distribución de EDAD

13 a 18 años 19 a 45 años Mas de 45 años

102

Se seleccionaron las radiografías panorámicas de pacientes de 13 a 18 años

correspondiente al 25,7%, de 19 a 45 años al 65,4% y más de 45 años al 8,9%

(Gráfica 2).

PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS DENTARIAS DEL

DESARROLLO DE ACUERDO A SU UBICACIÓN

DISTRIBUCIÓN POR PIEZAS DENTALES

CUADRANTE I

Tabla 10. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°11 PIEZA DENTAL N° 11

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 247 96,11 96,1 96,11

Dientes retenidos 2 0,78 0,8 96,89

Giroversión 5 1,95 1,9 98,83

Mesioversión 1 0,39 0,4 99,22

Distoversión 1 0,39 0,4 99,61

Macrodoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 3. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°11

96,11

0,78 1,95 0,39 0,39 0,39

PIEZA DENTAL N° 11

Ninguna Dientes retenidos Giroversión

Mesioversion Distoversión Macrodoncia

103

Tabla 11. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°12

PIEZA DENTAL N° 12

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 224 87,16 87,2 87,16

Conoidismo 3 1,17 1,2 88,33

Dilaceración 8 3,11 3,1 91,44

Diente ectópico 2 0,78 0,8 92,22

Trasposición 1 0,39 0,4 92,61

Giroversión 7 2,72 2,7 95,33

Mesioversión 2 0,78 0,8 96,11

Distoversión 8 3,11 3,1 99,22

Macrodoncia 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 4. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°12

87,16

1,17 3,110,78 0,39 2,72

0,78 3,110,78

PIEZA DENTAL N° 12

Ninguna Conoidismo Dilaceración

Diente ectópico Trasposición Giroversión

Mesioversion Distoversión Macrodoncia

104

Tabla 12. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°13 PIEZA DENTAL N° 13

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 225 87,55 87,5 87,55

Erupción tardía 1 0,39 0,4 87,94

Dientes retenidos 7 2,72 2,7 90,66

Dilaceración 6 2,33 2,3 93,00

Diente ectópico 5 1,95 1,9 94,94

Trasposición 1 0,39 0,4 95,33

Giroversión 4 1,56 1,6 96,89

Mesioversión 3 1,17 1,2 98,05

Distoversión 5 1,95 1,9 100,00

Total 257 100 100

Grafica 5. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°13

87,55

0,39 2,72 2,33 1,95 0,39 1,56 1,17 1,95

PIEZA DENTAL N° 13

Ninguna Erupción tardía Dientes retenidos

Dilaceración Diente ectópico Trasposición

Giroversión Mesioversion Distoversión

105

Tabla 13. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°14

PIEZA DENTAL N° 14

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 205 79,77 79,8 79,77

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 80,16

Sinostosis radicular 15 5,84 5,8 85,99

Dilaceración 7 2,72 2,7 88,72

Giroversión 23 8,95 8,9 97,67

Mesioversión 4 1,56 1,6 99,22

Distoversión 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 6. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°14

79,77

0,39 5,842,72 8,95

1,560,78

PIEZA DENTAL N° 14

Ninguna Dientes retenidos Sinostosis radicular Dilaceración

Giroversión Mesioversion Distoversión

106

Tabla 14. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°15

PIEZA DENTAL N° 15

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 227 88,33 88,3 88,33

Erupción tardía 1 0,39 0,4 88,72

Dientes retenidos 3 1,17 1,2 89,88

Dilaceración 14 5,45 5,4 95,33

Diente ectópico 3 1,17 1,2 96,50

Giroversión 5 1,95 1,9 98,44

Mesioversión 3 1,17 1,2 99,61

Taurodoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 7. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°15

88,33

0,39 1,17 5,451,17 1,95 1,17

0,39

PIEZA DENTAL N° 15

Ninguna Erupción tardía Dientes retenidos Dilaceración

Diente ectópico Giroversión Mesioversion Taurodonica

107

Tabla 15. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°16

PIEZA DENTAL N° 16

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 231 89,88 89,9 89,88

Taurodoncia 12 4,67 4,7 94,55

Perlas adamantinas 3 1,17 1,2 95,72

Sinostosis radicular 6 2,33 2,3 98,05

Dilaceración 2 0,78 0,8 98,83

Mesioversión 3 1,17 1,2 100,00

Total 257 100 100

Grafica 8. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°16

89,88

4,671,17 2,33

0,78 1,17

PIEZA DENTAL N° 16

Ninguna Taurodoncia Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversion

108

Tabla 16. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°17

PIEZA DENTAL N° 17

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 182 70,82 70,8 70,82

Diente invaginado 1 0,39 0,4 71,21

Taurodoncia 5 1,95 1,9 73,15

Perlas adamantinas 1 0,39 0,4 73,54

Sinostosis radicular 54 21,01 21,0 94,55

Dilaceración 8 3,11 3,1 97,67

Mesioversión 4 1,56 1,6 99,22

Distoversión 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 9. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°7

70,82

0,39 1,95 0,39

21,01

3,111,56 0,78

PIEZA DENTAL N° 17

Ninguna Diente invaginado Taurodoncia Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversión Distoversión

109

Tabla 17. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°18

PIEZA DENTAL N° 18

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 104 40,47 40,5 40,47

Dientes retenidos 52 20,23 20,2 60,70

Sinostosis radicular 55 21,40 21,4 82,10

Dilaceración 2 0,78 0,8 82,88

Diente ectópico 7 2,72 2,7 85,60

Mesioversión 10 3,89 3,9 89,49

Distoversión 20 7,78 7,8 97,28

Microdoncia 5 1,95 1,9 99,22

Macrodoncia 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 10. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°18

40,47

20,2321,40

0,78 2,72 3,89 7,781,95

0,78

PIEZA DENTAL N° 18

Ninguna Dientes retenidos Sinostosis radicular

Dilaceración Diente ectópico Mesioversion

Distoversión Microdoncia Macrodoncia

110

CUADRANTE II

Tabla 18. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°21 PIEZA DENTAL N° 21

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 243 94,55 94,6 94,55

Erupción tardía 1 0,39 0,4 94,94

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 95,33

Concrescencia 1 0,39 0,4 95,72

Dilaceración 4 1,56 1,6 97,28

Giroversión 3 1,17 1,2 98,44

Mesioversión 2 0,78 0,8 99,22

Macrodoncia 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 11. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°21

94,55

0,39 0,39 0,39 1,56 1,17 0,78 0,78

PIEZA DENTAL N° 21

Ninguna Erupción tardía Dientes retenidos Concrescencia

Dilaceración Giroversión Mesioversión Macrodoncia

111

Tabla 19. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°22

PIEZA DENTAL N° 22

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 224 87,16 87,2 87,16

Conoidismo 4 1,56 1,6 88,72

Concrescencia 1 0,39 0,4 89,11

Dilaceración 9 3,50 3,5 92,61

Giroversión 9 3,50 3,5 96,11

Mesioversión 3 1,17 1,2 97,28

Distoversión 4 1,56 1,6 98,83

Macrodoncia 1 0,39 0,4 99,22

Microdoncia 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 12. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°22

87,16

1,56 0,39 3,50 3,501,17 1,56 0,39 0,78

PIEZA DENTAL N° 22

Ninguna Conoidismo Concrescencia Dilaceración Giroversión

Mesioversion Distoversión Macrodoncia Microdoncia

112

Tabla 20. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°23 PIEZA DENTAL N° 23

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 212 82,49 82,5 82,49

Dientes retenidos 10 3,89 3,9 86,38

Dilaceración 15 5,84 5,8 92,22

Diente ectópico 5 1,95 1,9 94,16

Giroversión 6 2,33 2,3 96,50

Mesioversión 5 1,95 1,9 98,44

Distoversión 2 0,78 0,8 99,22

Microdoncia 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 13Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°23

82,49

3,89 5,841,95 2,33 1,95 0,78 0,78

PIEZA DENTAL N° 23

Ninguna Dientes retenidos Dilaceración Diente ectópico

Giroversión Mesioversion Distoversión Microdoncia

113

Tabla 21. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°24 PIEZA DENTAL N° 24

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 205 79,77 79,8 79,77

Sinostosis radicular 10 3,89 3,9 83,66

Dilaceración 6 2,33 2,3 85,99

Giroversión 31 12,06 12,1 98,05

Mesioversión 4 1,56 1,6 99,61

Diente ectópico 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 14. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°24

79,77

3,892,33

12,06

1,560,39

PIEZA DENTAL N° 24

Ninguna Sinostosis radicular Dilaceración

Giroversión Mesioversion Diente ectópico

114

Tabla 22. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°25

PIEZA DENTAL N° 25

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 225 87,55 87,5 87,55

Dientes retenidos 3 1,17 1,2 88,72

Dilaceración 14 5,45 5,4 94,16

Giroversión 9 3,50 3,5 97,67

Mesioversión 5 1,95 1,9 99,61

Distoversión 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 15. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°25

87,55

1,17 5,453,50

1,950,39

PIEZA DENTAL N° 25

Ninguna Dientes retenidos Dilaceración

Giroversión Mesioversion Distoversión

115

Tabla 23. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°26

PIEZA DENTAL N° 26

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 236 91,83 91,8 91,83

Taurodoncia 7 2,72 2,7 94,55

Perlas adamantinas 4 1,56 1,6 96,11

Sinostosis radicular 4 1,56 1,6 97,67

Dilaceración 6 2,33 2,3 100,00

Total 257 100 100

Grafica 16. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°26

91,83

2,721,56

1,56 2,33

PIEZA DENTAL N° 26

Ninguna Taurodoncia Perlas adamantinas Sinostosis radicular Dilaceración

116

Tabla 24. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°27

PIEZA DENTAL N° 27

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 183 71,21 71,2 71,21

Taurodoncia 3 1,17 1,2 72,37

Perlas adamantinas 5 1,95 1,9 74,32

Sinostosis radicular 53 20,62 20,6 94,94

Dilaceración 9 3,50 3,5 98,44

Mesioversión 3 1,17 1,2 99,61

Microdoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 17. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°27

71,21

1,17 1,95

20,62

3,501,17 0,39

PIEZA DENTAL N° 27

Ninguna Taurodoncia Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversion

Microdoncia

117

Tabla 25. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°28

PIEZA DENTAL N° 28

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 71 27,63 27,6 27,63

Dientes retenidos 61 23,74 23,7 51,36

Sinostosis radicular 64 24,90 24,9 76,26

Dilaceración 5 1,95 1,9 78,21

Diente ectópico 1 0,39 0,4 78,60

Distoversión 36 14,01 14,0 92,61

Microdoncia 9 3,50 3,5 96,11

Macrodoncia 4 1,56 1,6 97,67

Mesioversión 6 2,33 2,3 100,00

Total 257 100 100

Grafica 18. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°28

27,6323,74

24,90

1,950,39

14,01

3,501,56 2,33

PIEZA DENTAL N° 28

Ninguna Dientes retenidos Sinostosis radicular

Dilaceración Diente ectópico Distoversión

Microdoncia Macrodoncia Mesioversión

118

CUADRANTE III

Tabla 26. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°31

PIEZA DENTAL N° 31

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 242 94,16 94,2 94,16

Dilaceración 1 0,39 0,4 94,55

Giroversión 4 1,56 1,6 96,11

Mesioversión 3 1,17 1,2 97,28

Distoversión 1 0,39 0,4 97,67

Microdoncia 5 1,95 1,9 99,61

Fusión 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 19. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°31

94,16

0,39 1,56 1,17 0,39 1,950,39

PIEZA DENTAL N° 31

Ninguna Dilaceración Giroversión Mesioversion

Distoversión Microdoncia Fusión

119

Tabla 27. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°32 PIEZA DENTAL N° 32

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 241 93,77 93,8 93,77

Dilaceración 4 1,56 1,6 95,33

Giroversión 5 1,95 1,9 97,28

Mesioversión 3 1,17 1,2 98,44

Distoversión 3 1,17 1,2 99,61

Fusión 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 20. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°32

93,77

1,56 1,951,17 1,17

0,39

PIEZA DENTAL N° 32

Ninguna Dilaceración Giroversión Mesioversion Distoversión Fusión

120

Tabla 28. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°33

PIEZA DENTAL N° 33

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 215 83,66 83,7 83,66

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 84,05

Dilaceración 11 4,28 4,3 88,33

Diente ectópico 3 1,17 1,2 89,49

Giroversión 21 8,17 8,2 97,67

Mesioversión 3 1,17 1,2 98,83

Distoversión 2 0,78 0,8 99,61

Microdoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 21. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°33

83,66

0,39 4,281,17

8,17

1,17 0,78 0,39

PIEZA DENTAL N° 33

Ninguna Dientes retenidos Dilaceración Diente ectópico

Giroversión Mesioversion Distoversión Microdoncia

121

Tabla 29. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°34

PIEZA DENTAL N° 34

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 221 85,99 86,0 85,99

Erupción tardía 1 0,39 0,4 86,38

Raíces supernumerarias 1 0,39 0,4 86,77

Perlas adamantinas 1 0,39 0,4 87,16

Dilaceración 11 4,28 4,3 91,44

Diente ectópico 1 0,39 0,4 91,83

Giroversión 17 6,61 6,6 98,44

Mesioversión 4 1,56 1,6 100,00

Total 257 100 100

Grafica 22. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°34

85,99

0,39 0,39 0,39 4,280,39 6,61

1,56

PIEZA DENTAL N° 34

Ninguna Erupción tardía Raíces supernumerarias

Perlas adamantinas Dilaceración Diente ectópico

Giroversión Mesioversion

122

Tabla 30. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°35

PIEZA DENTAL N° 35

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 237 92,22 92,2 92,22

Erupción tardía 1 0,39 0,4 92,61

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 93,00

Concrescencia 1 0,39 0,4 93,39

Raíces supernumerarias 1 0,39 0,4 93,77

Perlas adamantinas 1 0,39 0,4 94,16

Dilaceración 3 1,17 1,2 95,33

Diente ectópico 1 0,39 0,4 95,72

Giroversión 6 2,33 2,3 98,05

Mesioversión 5 1,95 1,9 100,00

Total 257 100 100

Grafica 23. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°35

92,22

0,39 0,39 0,39 0,39 0,39 1,17 0,39 2,33 1,95

PIEZA DENTAL N° 35

Ninguna Erupción tardía Dientes retenidos

Concrescencia Raíces supernumerarias Perlas adamantinas

Dilaceración Diente ectópico Giroversión

Mesioversion

123

Tabla 31. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°36

PIEZA DENTAL N° 36

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 246 95,72 95,7 95,72

Concrescencia 1 0,39 0,4 96,11

Raíces supernumerarias 1 0,39 0,4 96,50

Perlas adamantinas 6 2,33 2,3 98,83

Sinostosis radicular 1 0,39 0,4 99,22

Dilaceración 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 24. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°36

95,72

0,39 0,39 2,330,39 0,78

PIEZA DENTAL N° 36

Ninguna Concrescencia Raíces supernumerarias

Perlas adamantinas Sinostosis radicular Dilaceración

124

Tabla 32. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°37

PIEZA DENTAL N° 37

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 170 66,15 66,1 66,15

Erupción tardía 1 0,39 0,4 66,54

Dientes retenidos 2 0,78 0,8 67,32

Taurodoncia 1 0,39 0,4 67,70

Raíces supernumerarias 1 0,39 0,4 68,09

Perlas adamantinas 3 1,17 1,2 69,26

Sinostosis radicular 65 25,29 25,3 94,55

Dilaceración 12 4,67 4,7 99,22

Mesioversión 2 0,78 0,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 25. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°37

66,15

0,39 0,78 0,39 0,39 1,17

25,29

4,670,78

PIEZA DENTAL N° 37

Ninguna Erupción tardía Dientes retenidos

Taurodoncia Raíces supernumerarias Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversion

125

Tabla 33. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°38

PIEZA DENTAL N° 38

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 27 10,51 10,5 10,51

Dientes retenidos 122 47,47 47,5 57,98

Sinostosis radicular 58 22,57 22,6 80,54

Mesioversión 49 19,07 19,1 99,61

Perlas adamantinas 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 26. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°38

10,51

47,47

22,5719,07

0,39

PIEZA DENTAL N° 38

Ninguna Dientes retenidos Sinostosis radicular

Mesioversion Perlas adamantinas

126

CUADRANTE IV

Tabla 34. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°41 PIEZA DENTAL N° 41

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 247 96,11 96,1 96,11

Giroversión 1 0,39 0,4 96,50

Distoversión 2 0,78 0,8 97,28

Microdoncia 7 2,72 2,7 100,00

Total 257 100 100

Grafica 27. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°41

96,11

0,390,78 2,72

PIEZA DENTAL N° 41

Ninguna Giroversión Distoversión Microdoncia

127

Tabla 35. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°42 PIEZA DENTAL N° 42

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 243 94,55 94,6 94,55

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 94,94

Dilaceración 4 1,56 1,6 96,50

Giroversión 2 0,78 0,8 97,28

Distoversión 6 2,33 2,3 99,61

Microdoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 28. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°42

94,55

0,391,56 0,78 2,33

0,39

PIEZA DENTAL N° 42

Ninguna Dientes retenidos Dilaceración

Giroversión Distoversión Microdoncia

128

Tabla 36. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°43

PIEZA DENTAL N° 43

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 199 77,43 77,4 77,43

Dientes retenidos 2 0,78 0,8 78,21

Diente invaginado 1 0,39 0,4 78,60

Dilaceración 10 3,89 3,9 82,49

Diente ectópico 2 0,78 0,8 83,27

Giroversión 38 14,79 14,8 98,05

Mesioversión 3 1,17 1,2 99,22

Distoversión 1 0,39 0,4 99,61

Microdoncia 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 29. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°43

77,43

0,78 0,39 3,890,78

14,79

1,17 0,39 0,39

PIEZA DENTAL N° 43

Ninguna Dientes retenidos Dens in dente

Dilaceración Diente ectópico Giroversión

Mesioversion Distoversión Microdoncia

129

Tabla 37. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°44

PIEZA DENTAL N°44

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 217 84,44 84,4 84,44

Perlas adamantinas 1 0,39 0,4 84,82

Dilaceración 9 3,50 3,5 88,33

Diente ectópico 1 0,39 0,4 88,72

Giroversión 25 9,73 9,7 98,44

Mesioversión 4 1,56 1,6 100,00

TOTAL 257 100,00 100,00

Grafica 30. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°44

84,44

0,39 3,500,39

9,73

1,56

PIEZA DENTAL N° 44

Ninguna Perlas adamantinas Dilaceración

Diente ectópico Giroversión Mesioversion

130

Tabla 38. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°45 PIEZA DENTAL N° 45

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 224 87,16 87,2 87,16

Erupción tardía 1 0,39 0,4 87,55

Perlas adamantinas 2 0,78 0,8 88,33

Dilaceración 8 3,11 3,1 91,44

Diente ectópico 1 0,39 0,4 91,83

Giroversión 15 5,84 5,8 97,67

Mesioversión 4 1,56 1,6 99,22

Macrodoncia 1 0,39 0,4 99,61

Raíces supernumerarias 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100,00 100,00

Grafica 31. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°45

87,16

0,39 0,78 3,110,39 5,84

1,560,39 0,39

PIEZA DENTAL N° 45

Ninguna Erupción tardía Perlas adamantinas

Dilaceración Diente ectópico Giroversión

Mesioversion Macrodoncia Raíces supernumerarias

131

Tabla 39. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°46

PIEZA DENTAL N° 46

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 240 93,39 93,4 93,39

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 93,77

Perlas adamantinas 11 4,28 4,3 98,05

Sinostosis radicular 4 1,56 1,6 99,61

Dilaceración 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 32. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°46

93,39

0,39 4,281,56

0,39

PIEZA DENTAL N° 46

Ninguna Dientes retenidos Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración

132

Tabla 40. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°47

PIEZA DENTAL N° 47

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 171 66,54 66,5 66,54

Dientes retenidos 1 0,39 0,4 66,93

Perlas adamantinas 7 2,72 2,7 69,65

Sinostosis radicular 64 24,90 24,9 94,55

Dilaceración 7 2,72 2,7 97,28

Mesioversión 6 2,33 2,3 99,61

Distoversión 1 0,39 0,4 100,00

Total 257 100 100

Grafica 33. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°47

66,54

0,392,72

24,90

2,72 2,330,39

PIEZA DENTAL N° 47

Ninguna Dientes retenidos Perlas adamantinas

Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversion

Distoversión

133

Tabla 41. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental N°48

PIEZA DENTAL N° 48

CRITERIO Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Ninguna 30 11,67 11,7 11,67

Dientes retenidos 117 45,53 45,5 57,20

Sinostosis radicular 50 19,46 19,5 76,65

Dilaceración 4 1,56 1,6 78,21

Mesioversión 56 21,79 21,8 100,00

Total 257 100 100

Grafica 34. Presencia de patologías dentarias del desarrollo en Pieza dental

N°48

11,67

45,53

19,46

1,56

21,79

PIEZA DENTAL N° 48

Ninguna Dientes retenidos Sinostosis radicular Dilaceración Mesioversion

134

Prevalencia de piezas dentarias supernumerarias de acuerdo a

su ubicación

Tabla 42. Prevalencia de Mesiodens

Grafica 35. Prevalencia de Mesiodens

93,8%

5,1%

1,2%

MESIODENS

Ninguno Uno Dos

MESIODENS Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

Ninguno 241 93,77 94,90 94,90

Uno 13 5,06 3,90 98,80

Dos 3 1,17 1,20 100,00

Total 257 100 100

135

Tabla 43. Prevalencia de Paramolares

PARAMOLARES Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

Ninguno 254 97,69 97,69 97,69

Uno 5 1,92 1,92 99,62

Dos 1 0,38 0,38 100,00

Tres 0 0,00 0,00 100,00

Total 260 100,00 100,00

Grafica 36. Prevalencia de Paramolares

97,7%

1,9%0,4%

0,0%

PARAMOLARES

Ninguno Uno Dos Tres

136

Tabla 44. Prevalencia de Distomolares

DISTOMOLARES Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

Ninguno 253 98,44 98,44 98,80

Uno 3 1,17 1,17 99,60

Dos 1 0,39 0,39 100,00

Total 257 100 100

Grafica 37, Prevalencia de Distomolares

99%

1% 0%

DISTOMOLARES

Ninguno Uno Dos

137

Tabla 45. Prevalencia de Peridens

PERIDENS Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

Ninguno 249 96,89 96,89 96,89

Uno 5 1,95 1,95 98,83

Dos 2 0,78 0,78 99,61

Tres 1 0,39 0,39 100,00

Total 257 100 100

Grafica 38. Prevalencia de Peridens

97%

2%

1%

0%

PERIDENS

1 2 3 4

138

Tabla 46. Prevalencia total de supernumerarios de acuerdo a su ubicación

CRITERIO Frecuencia Porcentaje

MESIODENS 16 47,06

PARAMOLARES 6 17,65

PERIDENS 8 23,53

DISTOMOLARES 4 11,76

TOTAL 34 100

Grafica 39. Prevalencia total de supernumerarios de acuerdo a su ubicación

47%

18%

23%

12%

Dientes Supernumerarios

MESIODENS PARAMOLARES PERIDENS DISTOMOLARES

139

DISTRIBUCIÓN GENERAL EN TODA CAVIDAD BUCAL

TABLA DE FRECUENCIA: RECUENTO TOTAL DE LAS PATOLOGÍAS

Tabla 47. Recuento total de las patologías dentarias del desarrollo

PATOLOGÍAS FRECUENCI

A

Porcentaj

e

Porcentaj

e válido

Porcentaj

e

acumulad

o

Erupción tardía 7 0,46 0,46 0,46

Dientes retenidos 316 20,67 20,67 21,12

Diente invaginado 2 0,13 0,13 21,26

Taurodoncia 20 1,31 1,31 22,56

Conoidismo 7 0,46 0,46 23,02

Fusión 2 0,13 0,13 23,15

Concrescencia 4 0,26 0,26 23,41

Geminación 0 0,00 0,00 23,41

Raíces

supernumerarias

4 0,26 0,26 23,68

Perlas adamantinas 36 2,35 2,35 26,03

Sinostosis radicular 422 27,60 27,60 53,63

Dilaceración 181 11,84 11,84 65,47

Diente ectópico 31 2,03 2,03 67,50

Trasposición 2 0,13 0,13 67,63

Giroversión 187 12,23 12,23 79,86

Mesioversión 159 10,40 10,40 90,26

Distoversión 81 5,30 5,30 95,55

Macrodoncia 6 0,39 0,39 95,95

Microdoncia 28 1,83 1,83 97,78

Supernumerarios 34 2,22 2,22 100,00

TOTAL 1529 100,00 100,00

140

Se encontró un total de 1529 piezas dentales que presentan patologías dentarias del

desarrollo La patología que se encontró con mayor prevalencia es la: Sinostosis

Radicular con un porcentaje de27.60%. Seguida de los Dientes Retenidos con un

porcentaje de 20,67%; Giroversión con un porcentaje de 12,23%; Dilaceración con

un porcentaje de 11,84% y la Mesioversión con un 10,40% (Gráfica 36).

Grafica 40. Recuento total de las patologías dentarias del desarrollo

Tabla 48. Presencia de Patologías dentarias del desarrollo en las

ortopantomografías PRESENCIA DE PATOLOGÍAS

PACIENTE FRECUENCIA Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Presenta patología 238 92,61 92,61 92,61

No presenta patología 19 7,39 7,39 100,00

TOTAL 257 100 100

7

316

220 7 2 4 0 4

36

422

181

312

187159

81

628 34

PREVALENCIA TOTAL DE PATOLOGÍAS

141

Grafica 41. Presencia de Patologías dentarias del desarrollo en las

ortopantomografías

Grafica 42. Patologías dentarias del desarrollo más prevalentes

Grafica 43. Patologías dentarias del desarrollo menos frecuentes

93%

7%

Presenta patologia

No presenta patologia

Sinostosis radicular

31%

Dientes retenidos24%

Giroversión14%

Dilaceración13%

Mesioversion12%

Distoversión6%

Raíces supernumerarias

29%

Concrescencia29%

Diente invaginado14%

Trasposición14%

Fusión14%

Geminación0%

Patologías dentarias del desarrollo menos frecuentes

142

PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS DENTARIAS DEL

DESARROLLO DE ACUERDO A SU GÉNERO

GÉNERO MASCULINO

Tabla 49. Patologías más prevalentes en pacientes de género masculino.

MASCULINO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Erupción tardía 7 1,06 1,06 1,06

Dientes retenidos 154 23,33 23,33 24,39

Diente invaginado 1 0,15 0,15 24,55

Taurodoncia 10 1,52 1,52 26,06

Conoidismo 2 0,30 0,30 26,36

Fusión 0 0,00 0,00 26,36

Concrescencia 2 0,30 0,30 26,67

Geminación 0 0,00 0,00 26,67

Raíces

supernumerarias

3 0,45 0,45 27,12

Perlas adamantinas 15 2,27 2,27 29,39

Sinostosis radicular 141 21,36 21,36 50,76

Dilaceración 80 12,12 12,12 62,88

Diente ectópico 13 1,97 1,97 64,85

Trasposición 2 0,30 0,30 65,15

Giroversión 86 13,03 13,03 78,18

Mesioversión 75 11,36 11,36 89,55

Distoversión 35 5,30 5,30 94,85

Macrodoncia 3 0,45 0,45 95,30

Microdoncia 15 2,27 2,27 97,58

Supernumerarios 16 2,42 2,42 100,00

TOTAL 660 100,00 100,00

La patología que se determinó con mayor prevalencia en género masculino son los

Dientes Retenido con un porcentaje de 23.33% y una frecuencia de 154 casos sobre

un total de 660. Siguiéndolo la patología Sinostosis radicular con un porcentaje de

21.36% con frecuencia de 141 casos sobre un total de 660.

143

Grafica 44. Patologías más prevalentes en pacientes de género masculino.

7

154

110

2 0 2 0 315

141

80

132

8675

35

315 16

MASCULINO

144

GÉNERO FEMENINO

Tabla 50. Patologías más prevalentes en pacientes de género femenino FEMENINO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Erupción tardía 0 0,00 0,00 0,00

Dientes retenidos 162 18,64 18,64 18,64

Diente invaginado 1 0,12 0,12 18,76

Taurodoncia 10 1,15 1,15 19,91

Conoidismo 5 0,58 0,58 20,48

Fusión 2 0,23 0,23 20,71

Concrescencia 2 0,23 0,23 20,94

Geminación 0 0,00 0,00 20,94

Raíces supernumerarias 1 0,12 0,12 21,06

Perlas adamantinas 21 2,42 2,42 23,48

Sinostosis radicular 281 32,34 32,34 55,81

Dilaceración 101 11,62 11,62 67,43

Diente ectópico 18 2,07 2,07 69,51

Trasposición 0 0,00 0,00 69,51

Giroversión 101 11,62 11,62 81,13

Mesioversión 84 9,67 9,67 90,79

Distoversión 46 5,29 5,29 96,09

Macrodoncia 3 0,35 0,35 96,43

Microdoncia 13 1,50 1,50 97,93

Supernumerarios 18 2,07 2,07 100,00

TOTAL 869 100,00 100,00

La patología que más prevalece en género femenino es al igual que en el recuento

total, la Sinostosis radicular; con un porcentaje de 32,34% y una frecuencia de 281

casos sobre un total de 869. Siguiéndolo la patología que se encontró más prevalente

145

en hombres, los dientes retenidos con un porcentaje de 18,64% con frecuencia de

162 casos sobre un total de 869.

Grafica 45. Patologías más prevalentes en pacientes de género femenino.

0

162

1 10 5 2 2 0 121

281

101

180

10184

46

3 13 18

FEMENINO

146

Tabla 51. Comparación entre ambos géneros, ordenados de acuerdo a su prevalencia

PATOLOGÍA HOMBRE MUJER Número total de

dientes

Frecuencia

por dientes

Números de

pacientes

Frecuencias

por pacientes PACIENTE* DIENTE PACIENTE DIENTE

Sinostosis radicular 43 141 95 281 422 27,60 138 16,73

Dientes retenidos 68 154 97 162 316 20,67 165 20,00

Giroversión 45 86 57 101 187 12,23 102 12,36

Dilaceración 41 80 60 101 181 11,84 101 12,24

Mesioversión 39 75 65 84 159 10,40 104 12,61

Distoversión 26 35 36 46 81 5,30 62 7,52

Perlas adamantinas 11 15 19 21 36 2,35 30 3,64

Diente ectópico 12 13 17 18 31 2,03 29 3,52

Microdoncia 9 15 14 13 28 1,83 23 2,79

Supernumerarios 11 16 13 18 34 2,22 24 2,91

Taurodoncia 7 10 13 10 20 1,31 20 2,42

Macrodoncia 2 3 5 3 6 0,39 7 0,85

Erupción tardía 4 7 0 0 7 0,46 4 0,48

Conoidismo 1 2 4 5 7 0,46 5 0,61

Raíces supernumerarias 2 3 2 1 4 0,26 4 0,48

Concrescencia 1 2 2 2 4 0,26 3 0,36

Diente invaginado 1 1 1 1 2 0,13 2 0,24

Trasposición 1 2 0 0 2 0,13 1 0,12

Fusión 0 0 1 2 2 0,13 1 0,12

Geminación 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00

TOTAL 324 660 501 869 1529 100 825 100

147

Grafica 46. Comparación entre ambos géneros de acuerdo a su presencia en piezas dentales

0

50

100

150

200

250

300

Prevalencia de acuerdo a piezas dentales afectadas

hombre

mujer

148

Grafica 47. Comparación entre ambos géneros de acuerdo a su presencia en pacientes

0

20

40

60

80

100

120

Prevalencia de acuerdo a número de pacientes afectados

hombre

mujer

149

PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS DENTARIAS DEL

DESARROLLO DE ACUERDO A SU EDAD

TABLAS DE FRECUENCIA DE ACUERDO A LA EDAD

Tabla 52. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: 13 a 18 años EDAD: 13 a 18 años

PATOLOGÍA Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Erupción tardía 7 1,79 1,79 1,79

Dientes retenidos 92 23,53 23,53 25,32

Diente invaginado 0 0,00 0,00 25,32

Taurodoncia 8 2,05 2,05 27,37

Conoidismo 0 0,00 0,00 27,37

Fusión 0 0,00 0,00 27,37

Concrescencia 2 0,51 0,51 27,88

Geminación 0 0,00 0,00 27,88

Raíces

supernumerarias

2 0,51 0,51 28,39

Perlas adamantinas 13 3,32 3,32 31,71

Sinostosis radicular 60 15,35 15,35 47,06

Dilaceración 39 9,97 9,97 57,03

Diente ectópico 8 2,05 2,05 59,08

Trasposición 0 0,00 0,00 59,08

Giroversión 58 14,83 14,83 73,91

Mesioversión 48 12,28 12,28 86,19

Distoversión 22 5,63 5,63 91,82

Macrodoncia 4 1,02 1,02 92,84

Microdoncia 9 2,30 2,30 95,14

Supernumerarios 19 4,86 4,86 100,00

TOTAL 391 100,00 100,00

150

Grafica 48. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: 13 a 18 años

Tabla 53. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: 19 a 45 años EDAD: 19 A 45 años

PATOLOGÍA Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Erupción tardía 0 0,00 0,00 0,00

Dientes retenidos 219 20,26 20,26 20,26

Diente invaginado 2 0,19 0,19 20,44

Taurodoncia 12 1,11 1,11 21,55

Conoidismo 7 0,65 0,65 22,20

Fusión 2 0,19 0,19 22,39

Concrescencia 2 0,19 0,19 22,57

Geminación 0 0,00 0,00 22,57

Raíces

supernumerarias

2 0,19 0,19 22,76

Perlas adamantinas 21 1,94 1,94 24,70

Sinostosis radicular 332 30,71 30,71 55,41

7

92

08

0 0 2 0 2

13

60

39

80

5848

22

49

19

EDAD: 13 A 18 años

151

Dilaceración 136 12,58 12,58 67,99

Diente ectópico 22 2,04 2,04 70,03

Trasposición 2 0,19 0,19 70,21

Giroversión 125 11,56 11,56 81,78

Mesioversión 103 9,53 9,53 91,30

Distoversión 59 5,46 5,46 96,76

Macrodoncia 2 0,19 0,19 96,95

Microdoncia 18 1,67 1,67 98,61

Supernumerarios 15 1,39 1,39 100,00

TOTAL 1081 100,00 100,00

Grafica 49. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: 19 a 45 años

0

219

2 12 7 2 2 0 221

332

136

222

125103

59

218 15

EDAD: 19 a 45 años

152

Tabla 54. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: más de 45 años EDAD: Más de 45 años

PATOLOGÍA Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Erupción tardía 0 0,00 0,00 0,00

Dientes retenidos 5 8,77 8,77 8,77

Diente invaginado 0 0,00 0,00 8,77

Taurodoncia 0 0,00 0,00 8,77

Conoidismo 0 0,00 0,00 8,77

Fusión 0 0,00 0,00 8,77

Concrescencia 0 0,00 0,00 8,77

Geminación 0 0,00 0,00 8,77

Raíces supernumerarias 0 0,00 0,00 8,77

Perlas adamantinas 2 3,51 3,51 12,28

Sinostosis radicular 30 52,63 52,63 64,91

Dilaceración 6 10,53 10,53 75,44

Diente ectópico 1 1,75 1,75 77,19

Trasposición 0 0,00 0,00 77,19

Giroversión 4 7,02 7,02 84,21

Mesioversión 8 14,04 14,04 98,25

Distoversión 0 0,00 0,00 98,25

Macrodoncia 0 0,00 0,00 98,25

Microdoncia 1 1,75 1,75 100,00

Supernumerarios 0 0,00 0,00 100,00

TOTAL 57 100,00 100,00

Grafica 50. Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo de acuerdo a la

edad: más de 45 años

05

0 0 0 0 0 0 0 2

30

61 0

48

0 0 1 0

EDAD: Más de 45 años

153

La patología que más prevalece en la edad de 13 a18 años: son los dientes retenidos

con un porcentaje de 23,53% y una frecuencia de 92 casos sobre un total de 445.

Siguiéndolo la patología: Sinostosis radicular con un porcentaje de 15.35% con

frecuencia de 60 casos sobre un total de 445 (Tabla 47).

Mientras que para una edad de 19 a 45 años la patología más común es la: Sinostosis

radicular con un porcentaje de 30,71% y le sigue la patología de dientes retenidos

con un porcentaje de 20.26% (Tabla 48).

Finalmente para la edad de más de 45 años prevalece la patología de sinostosis

radicular con el 52.63%, con frecuencia de 30 casos sobre un total de 57,

siguiéndole la Mesioversión con 14.04% (Tabla 49).

Tabla 55. Comparación de prevalencias de patologías dentarias del desarrollo

entre edades

13 a 18 años 19 a 45 años

Más de 45

años TOTAL

Erupción tardía 7 0 0 7

Dientes retenidos 92 219 5 316

Diente invaginado 0 2 0 2

Taurodoncia 8 12 0 20

Conoidismo 0 7 0 7

Fusión 0 2 0 2

Concrescencia 2 2 0 4

Geminación 0 0 0 0

Raíces

supernumerarias 2 2 0 4

Perlas adamantinas 13 21 2 36

Sinostosis radicular 60 332 30 422

Dilaceración 39 136 6 181

Diente ectópico 8 22 1 31

Trasposición 0 2 0 2

Giroversión 58 125 4 187

Mesioversión 48 103 8 159

Distoversión 22 59 0 81

Macrodoncia 4 2 0 6

Microdoncia 9 18 1 28

Supernumerarios 19 15 0 34

TOTAL 391 1081 57 1529

154

Grafica 51. Comparación de prevalencias de patologías dentarias del

desarrollo entre edades

4.2 DISCUSIÓN

En América Latina, se han realizado algunos estudios para determinar la

prevalencia de patologías dentarias del desarrollo a través del estudio de

radiografías panorámicas, la mayoría de ellos de carácter transversal, de los cuales

se han obtenidos resultados estadísticamente similares con pequeñas variedades

(38). Sin embargo la variedad de resultados vistos en la literatura en general, son

contradictorios; y puede estar relacionado a la existencia de factores de riesgo no

controlados en los diversos grupos de investigación, incluyendo el presente estudio,

como herencia, grupos étnicos, nutrición y desnutrición, estrato socioeconómico y

epidemiológico e, incluso, el trauma. (37)

En la presente investigación como resultado primordial se pudo identificar que casi

la totalidad de las ortopantomografías interpretadas presentaron al menos un tipo

de patología dentaria del desarrollo casi triplicando el resultado de los autores

consultados. La prevalencia total resulto ser de 92,61%, bastante alta en

comparación con resultados obtenidos en la población latinoamericana, como

050

100150200250300350

Eru

pci

ón

tar

día

Die

nte

s re

ten

ido

s

Die

nte

inva

gin

ado

Tau

rod

on

cia

Co

no

idis

mo

Fusi

ón

Co

ncr

esc

enci

a

Gem

inac

ión

Raíces…

Pe

rlas

ad

aman

tin

as

Sin

ost

osi

s ra

dic

ula

r

Dila

cera

ció

n

Die

nte

ect

óp

ico

Tras

po

sici

ón

Gir

ove

rsió

n

Me

sio

vers

ion

Dis

tove

rsió

n

Mac

rod

on

cia

Mic

rod

on

cia

Sup

ern

um

erar

ios

Comparación de frecuencias entre edades

13 a 18 años

19 a 45 años

155

Venezuela en donde, según Iglesias (39) la prevalencia fue de 32,98%, o en

Argentina en donde Discacciati (2005) (40) reporta un 16,25%. La diferencia es

más notoria aún con zonas demográficas más distantes como Japón con un 17,2%

para Cho et al (41). Dicho resultado está relacionado a la población estudiada

perteneciente a pacientes que acudieron al Quirófano de la Facultad de Odontología

de la UCE con terceros molares retenidos como motivo principal de tratamiento.

De los 257 registros radiográficos se encontró mayor número de pacientes de

género femenino con el 59,1%, resultado acorde al encontrado por Bedoya (2014)

(42) del 62, 5%.

Para el mismo autor se destacaron las anomalías de número y posición, mientras

que en el presente estudio se evidencio la prevalencia de patologías dentarias del

desarrollo de acuerdo a su forma y erupción dental. Coincidiendo con Bedoya (42)

no se encontraron casos de geminación en ninguna de las ortopantomografías y la

patología con menos casos encontrados fue la fusión. Las patologías más

prevalentes en dicho estudio fueron agenesia (14,4%), retención dentaria (10,8%)

y la microdoncia (5,1%); mientras que en la presente investigación se encontró

como patología más prevalente a la sinostosis radicular con un porcentaje de

27.60%, seguida de los dientes retenidos con un porcentaje de 20,67%, y la

giroversión con un porcentaje de 12,23%.

Al relacionar las anomalías dentarias encontradas con la variable de género, se

encontraron 7 casos de erupción tardía en radiografías pertenecientes a pacientes de

género masculino, mientras que ningún caso fue reportado en pacientes de género

femenino. Resultando una relación estadísticamente significativa, como sucedió en

el estudio de Bedoya (42), quien encontró 4 casos de trasposición dentaria en

hombre y ninguno en mujeres.

En cuanto al tipo de dentición en que fueron halladas las anomalías, Botero (2009)

(37), encontró que las anomalías estuvieron presentes casi exclusivamente

endientes permanentes, mientras que en el presente estudio las patologías en su

156

totalidad fueron halladas en dientes permanentes, relacionado con el rango de edad

predominante en la población de estudio (19 a 45 años) del 65,4%.

El estudio con más a fin a esta investigación, fue realizado en Argentina en la

Universidad de Buenos Aires; en donde Vázquez, tomo en cuenta los mismos

grupos: de erupción, forma, posición, tamaño y número con las mismas patologías

en cada uno de ellos, a excepción de dentición precoz debido a la población

estudiada.

Según Vázquez et al (43), pudieron diagnosticar distintas anomalías dentarias del

desarrollo en un 54,3% del total de los casos analizados.

Dentro del grupo de erupción observaron que el 19,1% presentaron por lo menos

una pieza dental retenida, de los cuales los terceros molares inferiores fueron los

más afectados, coincidiendo con la presente investigación en donde la pieza dental

Nº38 presentó mayor prevalencia y los casos de dientes retenidos total fue de 20,

67%. No se presentaron casos de erupción tardía, a diferencia de esta investigación

en donde se encontraron 7 casos (43).

Dentro del grupo de forma la sinostosis fue hallada en mayor número con un 29,9%

muy parecido al encontrado en el presente estudio del 27,60%, Por otro lado la

dilaceración se encontró únicamente en 1,2% de los casos no coincidiendo

estadísticamente el 11,84% encontrado. Además Vázquez et al (43) encontraron en

un 0,1% patologías como diente invaginado, concrescencia, taurodoncia y

geminación, sin presentar casos de fusiones dentarias. Siendo la cantidad de casos

de taurodontismo más prevalentes en la presente investigación con el 1, 31% de los

casos, y el 0,13% de fusiones dentarias.

Dentro del grupo de posición, Vázquez et al (43) observaron un 13, 2% de piezas

dentarias en mesioversión, 9,5% en giroversión, 2,8% en distoversión y 0,7% de

trasposiciones dentarias. Mientras que en esta investigación se encontró 12,23%

piezas dentarias en giroversión, 10,40 en mesioversión, 5,30% en distoversión y

157

0.13% de trasposiciones dentarias, siendo mayor el números de casos con

giroversión.

En el grupo de anomalías de tamaño hallaron el 1,5% de microdoncias y ningún

caso de macrodoncia, mientras que en este estudio se halló el 1,83%

correspondiente a microdoncias y 0,39 casos de macrodoncias (43).

Y por último el 1,9% de casos de piezas dentales supernumerarios encontradas por

Vázquez et al (43) coincide con el 2,22% que se halló en esta investigación.

En general los valores presentados por casos de dientes supernumerarios en la

población de estudio fueron similares a los reportados en la literatura, reportándose

en promedio con lo obtenido en otros países latinoamericanos, como en los

mexicanos con el 3,2% según Salcido et al (44), y el 1,25% estudiado por

Discacciati (40) en argentinos. Por otro lado difiere de estudios realizados en

poblaciones europeas, como para Alberti (45) que en su estudio encontró que su

prevalencia es menor, oscilando entre 0,38% en italianos (45). Sin embargo al igual

que todos los autores antes mencionados se observó a los mesiodens como el tipo

de supernumerarios más frecuentes.

Un dato característico se halló en un estudio realizado en una población de Jordania,

donde Hamasha (46) encontró 3,6% de casos de geminación, contrastando

notoriamente con el presente estudio en el cual fue la única patología del desarrollo

dentario de la cual no se hallaron casos.

La contribución real del estudio fue aportar con datos significativos de parte de la

población ecuatoriana, que en comparación con los obtenidos en otros países

cercanos presentan resultados característicos como una mayor prevalencia de

patologías dentarias del desarrollo en personas de todas las edades, aportando así

conocimiento base para mejorar la práctica odontológica diaria.

158

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de la investigación comprobaron la hipótesis propuesta,

en la cual se determina que la patología dentaria del desarrollo más prevalente en

pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador fue la sinostosis radicular, seguido de piezas

dentales retenidas.

En cuanto al género se determinó que en pacientes de género masculino fueron más

prevalentes los dientes retenidos, mientras que en pacientes de género femenino que

constituyeron la mayoría de la población la sinostosis radicular fue la más

prevalente.

Se encontró relación de una patología dentaria con respecto al género presentándose

siete casos de erupción dentaria tardía en pacientes de género masculino y ninguno

en pacientes de género femenino.

La patología dentaria del desarrollo que se presentó con mayor prevalencia en

pacientes de 13 a 18 fueron los dientes retenidos; en pacientes de 19 a 45 años de

edad fue la sinostosis radicular y en pacientes mayores de 45 años fue igualmente

la sinostosis radicular seguido de la mesioversión.

Se determinó que las patologías dentarias del desarrollo fueron más prevalentes en

el maxilar inferior y en el cuarto cuadrante.

Dentro de los grupos de las patologías dentarias del desarrollo las que se

manifestaron con mayor prevalencia son las alteraciones en forma y erupción

dental.

159

5.2 RECOMENDACIONES

En futuras investigaciones se podría analizar la totalidad de patologías dentarias

del desarrollo mediante un estudio clínico- radiográfico, como en el caso de

anomalías de la estructura dental o casos de patologías que necesitan ser

confirmadas directamente a través de una anamnesis adecuada.

En base a los resultados obtenidos se recomienda realizar un diagnóstico precoz,

valorar las implicaciones clínicas de las mismas e iniciar una terapéutica temprana

para evitar las complicaciones que, muchas de las patologías dentarias pueden

presentar.

Dentro del campo diagnóstico en el sistema estomatognático, podemos identificar

variantes de lo normal que se presentan en él. Es necesario por ello tener

conocimiento de “lo normal” en cuanto a estructura, posición, forma y función tanto

de tejidos blandos como en tejidos duros que forman este sistema.

160

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vega Delgado JE. Prevalencia de anomalías dentales en radiografías

panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes

de la ciudad de Chiclayo, 2012-2013 Chiclayo; 2015.

2. Haring JI JL. Radiología Dental: principios y técnicas. 2nd ed. México:

McGraw-Hill Interamericana; 2002.

3. Bumann A LU. Atlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en

odontología España: Ed. Masson; 2000.

4. Okan Akcam M TAEO. Las radiografías panorámicas: Una herramienta para

investigar el patrón esquelético: AJODO; 2003.

5. Olga A.C. Ibsen JAP. Patología oral para el higienista dental. sexta ed.

Barcelona, España: Elsevier; 2014.

6. Bruno I, Vázquez DJ. Estudio de prevalencia de patologías dentarias de

desarrollo en radiografías panorámicas. Revista de la Facultad de Odontología

(UBA). 2008; 23(54/55).

7. Galiana A. Estudio retrospectivo de radiografías panorámicas. Anomalías

dentarias. Universidad Nacional del Noreste. Comunicaciones Científicas y

Tecnológicas. 2003.

8. Hugo Furze RLyHD. Técnica y diagnóstico radiológico de la patología

dentaria Madrid: Ripano, S. A.; 2013.

9. Martinez AV. Medicina Bucal. tercera ed. Barcelona: ARIE,L S.A.; 2004.

10. Freitas Ad. Radiología Odontológica. primera ed. Sau Paulo: Artes Médicas

LTDA; 2002.

11. Pindborg J. Pathology of the Dental Hard Tissues. primera ed. Philadelphia;

1970.

12. García Barbero J. Patología y Terapéutica Dental. segunda ed. Barcelona:

Elsevier; 2005.

13. White SC, Pharoah MJ. Radiología Oral. Principios e interpretación Madrid:

Elsevier; 2002.

161

14. Conklin W, Hitchin A, Ulmansky M. Double bilateral Dens Invaginatus in the

Maxillary Incisor Region. Oral Surgery. 2005; 39(949).

15. Koenig LJ. Diagnóstico por imagen Oral y Maxilofacial. primera ed. España:

MARBÁN; 2014.

16. Shaw J. Taurodont. Teeth in South African Races. Journal Anatomy. 1928;

62(476).

17. Walker R, Quackenbush L. Three- rooted lower first permanent molar inHog

Kong Chinese. Br. Dental Journey. 1985; 159(298).

18. Spouge J. Patología Bucal. In. Buenos Aires: Editorial Mundi; 1977. p. 138.

19. Turner J. A note on enamel nodules. Br. Dent. Journey. 1945; 78(39).

20. Stuart C. White MJP. Radiología oral: Principios e Interpretación. 4th ed.

España: Ediciones Hardcourt; 2001.

21. Borghelli R. Temas de patología bucal clínica. In. Buenos Aires; 2007. p. 651.

22. Chohayeb A. Dilaceration of Permanent Upper Lateral Incisors. Frecuency,

Direction and Endodontic Treatment Implications. Oral Surgery. 1983;

55(519).

23. Kilpatrick N, Hardman P, Welbury R. Dilaceration of a primary tooth. Int

Journey Paediatr Dent. 1991 December; 1(3).

24. Chirulli V. Dente sopranumerario incluso Nei Seno Etmoidale Italia: Min

Stom; 1987.

25. Peretz B. Trasposición Bilateral de Caninos y primeros Premolares Superiores:

Quintessence; 1994.

26. Javid B. Transigration of Impacted Mandibular Cuspid. 1985 J. Oral Surg;

14(547).

27. Gorlin R, Goldman H. Patología oral. primera ed. Barcelona: Salvat; 1973.

28. Whaites , Drage N. Fundamentos de radiología dental. quinta ed. Barcelona:

Elsevier; 2014.

29. Lannucci JM, Jansen Howerton L. Radiografía Dental. Principios y técnicas.

Cuarta Edición ed. New York: Amolca; 2013.

162

30. Lannucci JM, Jansen Howerton. Radiografía Dental. Principios y técnicas.

cuarta ed. 2013: Amolca; Radiografía Dental. Principios y Técnicas.

31. Whaites E. Radiología Odontológica. segunda ed. Madrid: Medica Panamerica

; 2010.

32. Urzúa R. Técnicas radiográficas dentales y maxilofaciales. Aplicaciones

Caracas: Amolca; 2005.

33. Vimal SK. Fundamentos de Radiología dental. cuarta ed. Caracas: Amolca;

2012.

34. Chimenos Kustner E. Radiología en Medicina Bucal Barcelona : Masson;

2005.

35. Porto JP, Gardey A. Definición. [Online].; 2009 [cited 2016 06 21. Available

from: http://definicion.de/edad/.

36. Mora LG. Contrapeso. [Online].; 2012 [cited 2016 06 21. Available from:

http://contrapeso.info/2012/sexo-y-genero-definiciones/.

37. Gabriel Espinal HMGALC. Estudio retrospectivo de anomalías dentales y

alteraciones óseas de maxilares en niños de cinco a catorce años de las clínicas

de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antoquia. Revista Facultad

de Odontología Universidad de Antioquia. 2009; 21(1).

38. Trevejo Bocanegra AP. Prevalencia de anomalías dentarias evaluadas en

radiografías panorámicas en Perú. ODOUS Científica. 2014 Julio; 15(2).

39. Iglesias P, Manzanares MC, Valdivia I. Anomalías dentarias: prevalencia en

relación con patologías sistemicas en una població infantil de Mérida,

Venezuela. Revista odontológica de los Andes. 2007 Julio; 2(2).

40. Discacciati MS. Anomalías dentarias. Prevalencia observada clínicamente en

niños de la ciudad de Corrientes. Universidad Nacional del Nordeste.

Comunicaciones científicas y tecnológicas. 2005 Mayo; 28.

41. Cho SY, Ki, Y , Chu V, Chan J. Concomitant developmental dental anomalies

in Chinese children. Int Paediatr Dent. 2006; 16(4).

163

42. Bedoya Rodriguez A, Collo Quevedo L. Anomalías dentales en paceintes de

ortodoncia de la ciudad de Cali, Colombia. CES Odontología. 2014 Junio;

27(1).

43. Vázquez D, Bruno IG, Ramiírez MJ, Martínez BAM, Carbajal EE, Martínez

ME. Estudio de prevalencia de patologías dentarias de desaroollo en

radiografías panorámicas. Revista de la Facultad de Odontología (UBA). 2008;

23(54/55).

44. Salcido GJF, Ledesma MC, Hernández F, Pérez D, Gárces-Ortiz M. Frequency

of supernumerary teeth in Mexican population. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.

2004; 9(5).

45. Alberti G, Mondani PM, Parodi V. Eruption of supernumerary permanent teeth

in a sample of urban primary school population in Genova, Italy. European

Journal of Pediatric Dentistry. 2006; 7(2): p. 89-92.

46. Hamasha AA, Al-Khateeb T. Prevalence of fused and geminated teeth in

jordanian adults. Quintessence Int. 2004; 35(7).

47. Edward C. Stafne JAG. Diagnóstico Radiológico en Odontología Buenos

Aires: Editorail Medica Panamericana; 1978.

48. Mendéz A, Dilia C, Contreras R, Chiara C. Anomalías de número en pacientes

con dentición mixta. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y

Odontopediatría. 2006.

164

Anexo 1. Autorización para realizar el estudio en el Quirófano de la FOUCE

165

Anexo 2. Ficha de recolección de datos

Basado en trabajo de investigación: Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la ciudad de Chiclayo.

166

Anexo 3. Carta de idoneidad ética y experticia del Tutor

Quito, 11 de Noviembre 2016

A petición verbal de la interesada, quien suscribe, Dr. Gustavo Rueda Landázuri, portadora de

la CI 1704745221, en calidad de tutor de la Srta. Karen Daniela Reyes Castillo estudiante de la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador para la realización del proyecto

de investigación titulado “Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en

ortopantomografías de pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador”, me permito referir a usted mi experiencia clínica y académica

en el ejercicio profesional de odontólogo:

Profesor principal de la cátedra de Radiología en la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador, con 35 años de docencia universitaria.

Tutor de tesis de maestría en la Facultad de Ciencias Médicas.

Lector de tesis de posgrado de maestría en la Facultad de Ciencias Médicas.

Tutor de un gran número de tesis de Pregrado y Posgrado de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador.

Atentamente

Dr. Gustavo Rueda

TUTOR

DOCENTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

167

Anexo 4. Carta de idoneidad ética y experticia del Investigador

Quito, 11 de Noviembre 2016

A petición verbal de la interesada, de la Srta. Karen Daniela Reyes Castillo, portadora de la CI

1719009662, estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador

para la realización del proyecto de investigación titulado “Prevalencia de patologías dentarias

del desarrollo en ortopantomografías de pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador”:

Declaro que es la primera vez que realizo un proceso investigativo, el cual es un requisito para

la titulación y obtención del grado académico de odontólogo.

Atentamente

Karen Daniela Reyes Castillo

Estudiante investigador

168

Anexo 5. Declaración de conflicto de intereses del investigador

Quito, 11 de Noviembre 2016

La suscrita, Karen Daniela Reyes Castillo, portadora de la CI 1719009662, en calidad de

estudiante investigador del proyecto de titulación “Prevalencia de patologías dentarias del

desarrollo en ortopantomografías de pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador”, declaro no trabajar en ningún centro de

investigación o estadístico, por lo cual no tengo ningún conflicto de interés ya sea de tipo

financiero, personal, o deseos de desarrollo profesional. Únicamente necesito realizar esta

investigación como requisito previo para la titulación y obtención del grado académico de

Odontólogo.

Es cuanto puedo declarar en honor a la verdad, particular, que pongo en conocimiento del

subcomité de ética de la Universidad Central del Ecuador para los fines pertinentes.

Atentamente

Karen Daniela Reyes Castillo

Estudiante investigador

169

Anexo 6. Declaración de conflicto de intereses del Tutor

Quito, 11 de Noviembre 2016

El suscrito, Dr. Gustavo Rueda Landázuri, portador de la CI 1704745221, en calidad de tutor del

proyecto de titulación “Prevalencia de patologías dentarias del desarrollo en ortopantomografías

de pacientes que asistieron al Quirófano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central

del Ecuador”, declaro no trabajar en ningún centro de investigación o estadístico, por lo cual no

tengo ningún conflicto de interés ya sea de tipo financiero, personal, o deseos de desarrollo

profesional.

Es cuanto puedo declarar en honor a la verdad, particular, que pongo en conocimiento del

subcomité de ética de la Universidad Central del Ecuador para los fines pertinentes.

Atentamente

Dr. Gustavo Rueda Landázuri

TUTOR

170

Anexo 7. Certificado de Viabilidad Ética

171

Anexo 8. Solicitud de Ajuste de Tema

172

Anexo 9. Certificado del Sistema antiplagio URKUND

173

Anexo 10. Certificado del Estadístico