56
BUSCANDO NUESTRA AMÉRICA Escuela de Formación Política Emancipación CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Secretariado de Organización Congreso Bolivariano de los Pueblos [email protected] / www.emancipacion.org / www.congresobolivariano.org / www.alternativabolivariana.org 1

1.clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuestra america

Citation preview

Page 2: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

“Es imprescindible para nosotros lograr la unidad latinoamericana”, Hugo Chávez

"Si los explotadores son derrotados solamente en un país, y éste es, naturalmente, el caso típico, porque la revolución simultánea en varios países constituye una excepción

rara, seguirán siendo, no obstante, más fuertes que los explotados“. Lenin

“No habrá independencia en

Venezuela si no hay integración de estos

países y de estos pueblos de Suramérica

y del Caribe. No hay Revolución en un solo

país, él (Bolívar) se convenció de eso, y es

absolutamente cierto. No hay revolución

posible en un solo país …”. Hugo Chávez.

Page 3: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

Conciencia y Unidad de América Latina y el Caribe

“… la Patria es la América, toda la América Latina Caribeña, esa es nuestra patria verdadera, la patria grande …”, Hugo Chávez

La Unidad Latinoamericana Caribeña es un objetivo estratégico, sin esa unidad no alcanzaremos la verdadera independencia. No hay revolución en un solo país.

La Unidad Bolivariana de América Latina y el Caribe se enfrenta al proyecto monroísta del imperialismo estadounidense (“América para los americanos”).

El principal enemigo del proyecto bolivariano de unidad es el imperialismo yanqui.

UNIDAD DE NUESTRA AMERICA: GARANTÍA DE LA REVOLUCIÓN

IMPERIALISMO versus UNIDAD E INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

ENEMIGO PRINCIPAL DE LA REVOLUCIÓN = IMPERIALISMO

Page 4: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

Conciencia y Unidad de América latina y el Caribe

“Sólo cuando los 'de abajo' no quieren y los 'de arriba' no pueden seguir viviendo a la antigua, sólo entonces puede triunfar la revolución”. Lenin

La derrota del imperialismo yanqui sólo se alcanzará con la Revolución y Unidad de la Patria Grande.

La Revolución será obra de los pueblos concientes y organizados.

La conciencia sólo se alcanza con la preparación y la lucha. Los revolucionarios debemos estar preparados, formados en la ideología política bolivariana para dar la lucha en todos los terrenos.

REVOLUCION PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA Y LA UNIDAD

LA REVOLUCIÓN ES TAREA DE LOS PUEBLOS, DE LOS POBRES

PREPARARSE PARA DERROTAR AL ENEMIGO PRINCIPAL

Page 5: 1.clase

“Es importante que tengamos claro el esquema teórico

porque no hay revolución sin ideología revolucionaria. Es muy importante la ideología

política que es como el mapa para navegar, como la brújula

para uno orientarse en la realidad y darnos cuenta de lo

que estamos haciendo y hacia dónde debemos

avanzar”.

Escuela de Formación Política Emancipación

La Revolución en Nuestra América: Sobre la ideología

“Dentro de 20 años nosotros, a punta de esfuerzo sostenido, debemos construir la verdadera unidad de América Latina. Sólo así seremos libres”. Hugo Chávez

Page 6: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

“Hay una crisis de ideas en el mundo. Ahora, si eso es

ideologizar, porque vamos a llenarnos de ideas libres para el

debate, bienvenida la ideologización bolivariana,

revolucionaria, robinsoniana, cristiana, marxista. No le

tenemos miedo a eso, allá ellos que le tienen miedo a las ideas

y quieren embrutecer al mundo”

Ellos ideologizan en todo momento, pero con las ideas que favorecen a sus intereses

“ … no hay revolución sin ideología revolucionaria y la ideología no es, sino, el conjunto de ideas muy dinámicas, flexibles, pero al mismo tiempo consistentes”.

Hugo Chávez

Page 7: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

Nosotros ideologizaremos en todo momento, pero con las ideas que favorezcan nuestros intereses

El Bolivarianismo, el patriotismo revolucionario, el nacionalismo popular latinoamericano antiimperialista

El marxismo, al materialismo dialéctico, el socialismo revolucionario

El cristianismo de la teología de la liberación, el cristianismo del Jesús igualitario y revolucionario

El pensamiento indígena originario, la cosmovisión de los pueblos originarios

"no al dogmatismo, no al sectarismo, pues esos son enemigos que hay que combatir a diario. Tenemos que aprender a respetar todas las corrientes revolucionarias, todas las variantes y los enfoques, para

continuar elevando el nivel del discurso y del debate entre nosotros". Hugo Chávez

Page 8: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

• Países y ubicación en el mapa

• Referencias geográficas

• Grupos humanos

• Capitales y principales ciudades

• Próceres y hechos históricos

• Música, escritores, artistas plásticos, danzas, costumbres

• Banderas y símbolos patrios

• Presidentes y gobiernos

“… Necesitamos mucha educación política, mucha educación social, mucha educación económica, mucha educación geográfica de nuestro mapa …”, Hugo Chávez

Page 9: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Países y ubicación en el mapa

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Guatemala

Belice

Honduras

El Salvador Nicaragua

Costa RicaPanamá

Page 10: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Países y ubicación en el mapa

“La Patria es la América” Simón Bolívar

BoliviaPerú

Brasil

Paraguay

UruguayChile

Argentina

Ecuador

Colombia

GuayanaGuayana Francesa

Surinam

Page 11: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Países y ubicación en el mapa

“La Patria es la América” Simón Bolívar

JamaicaHaití

Puerto Rico

Trinidad yTobago

Cuba

República Dominicana

Dominica

Page 12: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Referencias geográficas

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Aconcagua Río Amazonas Machu Pichu Selva Lacandona

ARGENTINA BRASILPERU

COLOMBIA

PERÚ MEXICO

Page 13: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Referencias geográficas

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Lago Titicaca Volcán Chimborazo Cataratas Iguazú Selva Darién

BOLIVIA PERÚ

ECUADOR ARGENTINA BRASIL

PANAMÁ COLOMBIA

Page 14: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Referencias geográficas

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Triple Frontera Desierto Atacama Salar de Uyuni Estrecho Magallanes

ARGENTINA BRASIL

PARAGUAY

CHILE BOLIVIA ARGENTINA CHILE

Page 15: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Grupos culturales

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Gaucho Jíbaro Charro Huaso

ARGENTINA URUGUAY

PUERTO RICO

MEXICO CHILE

Page 16: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Grupos culturales

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Cangaceiro Quechuas Montubio Paisa

BRASIL PERÚ BOLIVIA

ECUADOR

ECUADOR COLOMBIA

Page 17: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Más allá del gentilicio …

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Guaraníes

PARAGUAY

Ticos

COSTA RICA

Catrachos

HONDURAS

Boricuas

PUERTO RICO

Chapines

GUATEMALA

Cariocas

BRASIL

Charrúas

URUGUAY

Cholos

PERÚ - BOLIVIA

Quisqueyanos

REPUBLICA DOMINICANA

Cuates

MÉXICO

Nicas

NICARAGUA

Ches

ARGENTINA

Page 18: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Capitales

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Brasil Brasilia

Ecuador Quito

Guatemala Guatemala

Paraguay Asunción

Chile Santiago

Costa Rica San José

Uruguay Montevideo

Perú Lima

Honduras Tegucigalpa

El Salvador San Salvador

Panamá Panamá

Puerto Rico San Juan

Page 19: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Ciudades y países

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Medellín Colombia

Guayaquil Ecuador

Colón Panamá

Veracruz México

Valparaíso Chile

Sucre Bolivia

León Nicaragua

Holguín Cuba

Córdoba Argentina

Chimbote Perú

Georgetown Guyana

Curitiba Brasil

Page 20: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Próceres y revolucionarios

“La Patria es la América” Simón Bolívar

SAN MARTÍN

OMAR TORRIJOS

JOSÉ MARTÍ

PEDRO ALBIZU CAMPOS

Argentina

Panamá

Cuba

Puerto Rico

Page 21: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Próceres y revolucionarios

“La Patria es la América” Simón Bolívar

PANCHO VILLA

ELOY ALFARO

AUGUSTO CESAR SANDINO

FRANCISCO CAAMAÑO DENO

México

Ecuador

Nicaragua

República Dominicana

Page 22: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Próceres y revolucionarios

“La Patria es la América” Simón Bolívar

FARABUNDO MARTÍ

JOSE CARLOS MARIÁTEGUI

CAMILO TORRES

BERNARDO O’HIGGINS

El Salvador

Perú

Colombia

Chile

Page 23: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Próceres y revolucionarios

“La Patria es la América” Simón Bolívar

JOSÉ ARTIGAS

ALEJANDO PETIÓN

CARLOS PRESTES

EVA PERÓN

Uruguay

Haití

Brasil

Argentina

Page 24: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Hechos históricos

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Playa Girón

CUBA

Batalla Ayacucho

PERÚ

Plan de Ayala

MÉXICO

Batalla del Atlántico SurARGENTINA

Page 25: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Hechos históricos

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Guerra Triple Alianza

PARAGUAY

Guerra de los PalmaresBRASIL

Junta Tuitiva

BOLIVIA

Encuentro de Guayaquil

ECUADOR

Page 26: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Escritores, literatura

“La Patria es la América” Simón Bolívar

PABLO NERUDA

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

MIGUEL ANGEL ASTURIAS

ALEJO CARPENTIER

Chile

Colombia

Guatemala

Cuba

Page 27: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Escritores, literatura

“La Patria es la América” Simón Bolívar

JOSE MARÍA ARGUEDAS

AUGUSTO ROA BASTOS

MARIO BENEDETTI

JORGE AMADO

Perú

Paraguay

Uruguay

Brasil

Page 29: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Artistas plásticos

“La Patria es la América” Simón Bolívar

OSVALDO GUAYASAMIN

ORCARNIEMEYER

DIEGO RIVERA

FERNANDO BOTERO

Ecuador

Brasil

México

Colombia

Page 30: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Artistas plásticos

“La Patria es la América” Simón Bolívar

CANDIDO PORTINARI

JOAQUINTORRES GARCIA

DAVID ALFARO SIQUEIROS

RICARDO CARPANI

Brasil

Uruguay

México

Argentina

Page 31: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Cantantes populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

CHABUCA GRANDA

ATAHUALPA YUPANQUI

VICTOR JARA

ALFREDO ZITARROSA

Perú

Argentina

Chile

Uruguay

Page 32: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Cantantes populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

VIOLETA PARRA

CARLOS MEJIA GODOY

CHICO BUARQUE DE HOLANDA

BENJO CRUZ

Chile

Nicaragua

Brasil

Bolivia

Page 33: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Cantantes populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

LEON GIECO

AMPARO OCHOA

SILVIO RODRIGUEZ

VINICIUS DE MORAES

Argentina

México

Cuba

Brasil

Page 34: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Ritmos musicales populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Jarabe

MÉXICO

Candombe

URUGUAY

Huayno

BOLIVIA PERU

Son

CUBA

Page 35: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Ritmos musicales populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Tango

ARGENTINA URUGUAY

Samba

BRASIL

Merengue

REPÚBLICA DOMINICANA

Marinera

PERU

Page 36: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Ritmos musicales populares

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Cueca

CHILE

Cumbia

COLOMBIA

Pasacalle

ECUADOR

Guarania

PARAGUAY

Page 37: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Banderas

“La Patria es la América” Simón Bolívar

CUBA

CHILE

ECUADOR

BOLIVIA HONDURAS PARAGUAY

PANAMÁ URUGUAY

Page 38: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Banderas

“La Patria es la América” Simón Bolívar

MÉXICO

PERÚ

ARGENTINA

NICARAGUA COSTA RICA BRASIL

TRINIDAD Y TOBAGO

GUATEMALA

Page 39: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Presidentes

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Rafael Correa

ECUADOR

Nicanor Frutos Duarte

PARAGUAY

Cristina Fernández de Kirchner

ARGENTINA

Daniel Ortega

NICARAGUA

Page 40: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Presidentes

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Alan García

PERÚ

Felipe Calderón

MÉXICO

Tabaré Vázquez

URUGUAY

Elías Saca

EL SALVADOR

Page 41: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Presidentes

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Michelle Bachelet

CHILE

Álvaro Uribe

COLOMBIA

Martín Torrijos

PANAMÁ

Evo Morales

BOLIVIA

Page 42: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Presidentes

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Manuel Zelaya

HONDURAS

Álvaro Colom

GUATEMALA

Leonel Fernández

REPÚBLICA DOMINICANA

Oscar Arias

COSTA RICA

Page 43: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Presidentes

“La Patria es la América” Simón Bolívar

René Preval

HAITÍ

Ronald Venetiaan

SURINAM

Bharrat Jagdeo

GUYANA

Ignacio Da Silva

BRASIL

Page 44: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Fuerzas Políticas y Sociales:

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Bolivia

Frente Sandinista de

Liberación Nacional

Nicaragua

Ecuador

Chile

Partido de la Revolución

Democrática

México

Movimiento Barrios de Pie

Argentina

Movimiento Sin Tierra, MST

Brasil

Comité de Defensa de la Revolución

Cuba

Farabundo Martí para la Liberación Nacional

El Salvador

Frente Amplio

Uruguay

Movimiento al Socialismo

Movimiento de Izquierda

Revolucionaria

Alianza País

Page 45: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué conocemos de América Latina y el Caribe?

Fuerzas Políticas y Sociales:

“La Patria es la América” Simón Bolívar

Brasil

Plenaria Intersindical de Trabajadores

Uruguay

Uruguay

Perú

Movimiento Pachakutik Nuevo País

Ecuador

Ejército Popular Boricua

Macheteros

Puerto Rico

Federación de Mujeres

Campesinas Bartolina Sisa

Bolivia

Polo Democrático Alternativo

Colombia

Familia Lavalas

Haití

Partido Justicialista

Argentina

Partido de los Trabajadores

Partido Etnocacerista

Movimiento de Liberación Nacional

Tupamaros

Page 46: 1.clase

“Sólo el conocimiento genera conciencia. El que no sabe es

como el que no ve. Una consciencia sólida, como una

montaña de roca, sólo se puede lograr a través del

conocimiento que se adquiere de muchas maneras, del

estudio, el análisis, la lectura, los debates”.

Escuela de Formación Política Emancipación

"Los pueblos que no se conocen han de darse prisa por conocerse“. José Martí

Es necesario el conocimiento

Page 47: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Por qué conocemos tan poco de nuestra Patria Grande?

"... la interpretación de nuestra realidad – latinoamericana - con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos...". Gabriel García Márquez

Porque hay agentes interesados en mantener al pueblo en la ignorancia y en particular con respecto a los conocimientos

fundamentales que hagan posible cualquier proyecto de transformación en América Latina y el Caribe.

Sin conocer lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, es imposible generar un proyecto liberador.

El lema imperialista “divide y reinarás” se impone también para el área del conocimiento. Cada uno conoce simplemente una parte y esa parte, por falta del conocimiento del todo, también se conoce

de manera deformada e incompleta.

Page 48: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Quiénes son los que no quieren que nos conozcamos los latinoamericanos caribeños?

Las oligarquías criollas y el imperialismo

“el enemigo principal de la Revolución Bolivariana es el imperialismo norteamericano” Hugo Chávez

Las empresas trasnacionales (Bancos, industrias, comercios, servicios).

Los organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, etc.)

Los gobiernos de los países imperialistas.

El bloque de poder explotador: EL ENEMIGO PRINCIPAL

La burguesía (Comercial, Financiera, Industrial y de Servicios).

Los terratenientes.

Los altos funcionarios de las empresas trasnacionales.

Las altas clases medias.

Page 49: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Porqué el bloque explotador quiere mantener al pueblo latinoamericano caribeño en la ignorancia y el

desconocimiento con respecto a nuestra realidad?

“Sólo hay un animal capaz de morir de hambre sin atreverse a tocar la comida, teniéndola al alcance de la mano. Todas las bestias atacan y mueren luchando por su

alimento. Únicamente el hombre muere de hambre y de frío sin romper las vitrinas de un almacén cualquiera para sobrevivir”. Manuel Scorza.

Para que no se los identifique como los verdaderos culpables de nuestros males.

Para mantenernos divididos, vencernos uno a uno y que les resulte más fácil la explotación.

Para reproducir sus privilegios sin cuestionamiento, crítica ni resistencia.

Para que no reconozcamos nuestra propia fuerza, capacidad y potencialidad. Eso sería muy peligroso para ellos.

Para que no sepamos que hay explotadores y que nosotros somos los explotados.

Para que no sepamos que sus riquezas son producto de nuestro trabajo.

Page 50: 1.clase

Los medios de comunicación en manos del gran capital asociado a los intereses imperialistas.

Los programas y los textos que se utilizan en la educación oficial.

La industria cultural en manos de la oligarquía y el imperialismo (editoriales, industria cinematográfica, productoras de música, empresas de espectáculos, academias e institutos privados, etcétera).

La “compra” de intelectuales, artistas y docentes a través de becas, subsidios y premios, como también a través de ONGs ligadas al imperialismo.

La industria de la publicidad y la propaganda.

Escuela de Formación Política Emancipación

¿A través de qué medios imponen ese desconocimiento a nuestros pueblos de la Patria Grande?

“No hay que olvidarse que los imperialistas fincaban su dominio no solo en las armas de la economía, de la política, sino muy esencialmente también con las armas

espirituales, con las armas del pensamiento, con las armas de la cultura”. Fidel Castro

Page 51: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué logra el imperialismo y la oligarquía al impedir que el pueblo adquiera conocimientos reales sobre su Patria

Grande, la América Latina Caribeña?

Que NO seamos concientes de que nuestros males son producto de una misma acción combinada entre el imperialismo y sus aliados nativos.

Desconocer al enemigo común y principal. Creer que las clases dominantes son las forjadoras del progreso y que nuestros males son producto de la holgazanería, apatía, comodidad, falta de ideas, vicios e inmadurez de nuestros pueblos.

Que NO conozcamos nuestras potencialidades y la fuerza que representa la unidad de Nuestra América.

Creer que somos países pobres, sin riquezas o con riquezas devaluadas y que la unidad solo sumaría más pobreza y más incapacidades.

"Haced pasar el roto, el gaucho, el cholo, unidad elemental de nuestras masas populares por todas las transformaciones del mejor sistema de instrucción: en cien años no haréis de él un obrero inglés que trabaja, consume, vive digna y confortablemente“,

Juan Bautista Alberti, escritor argentino.

Page 52: 1.clase

Que NO podamos diagramar un proyecto común de independencia y unidad.

Creer que somos pueblos diferentes, enemigos, rivales. Con costumbres y características antagónicas. Que NO tengamos memoria histórica, que NO conozcamos nuestras experiencias de lucha y que NO asimilemos las enseñanzas de nuestros próceres y mártires.

Creer que no vale la pena conocer nuestra historia, que ésta es un cúmulo de fechas y nombre de batallas, datos inservibles y aburridos.

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué logra el imperialismo y la oligarquía al impedir que el pueblo adquiera conocimientos reales sobre su Patria

Grande, la América Latina Caribeña?

“… no trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes”, Domingo

Faustino Sarmiento, presidente argentino.

Page 53: 1.clase

Que NO tengamos autoestima ni identidad.

Que nos veamos asimismo como inferiores, menos inteligentes, alienados, imitativos, dependientes, incapaces. Sólo buenos para el baile, la diversión, la sensualidad o la pasión. Nunca buenos para la razón, el trabajo, la ciencia o la tecnología.

Que NO seamos creativos, protagonistas críticos y rebeldes.

Que seamos sumisos, acríticos, contemplativos, espectadores, indiferentes y dóciles.

Escuela de Formación Política Emancipación

¿Qué logra el imperialismo y la oligarquía al impedir que el pueblo adquiera conocimientos reales sobre su Patria

Grande, la América Latina Caribeña?

El indio es “receloso y desconfiado, feroz por atavismo, cruel, parco, rapiñesco, de nadallega a apasionarse de veras. Todo lo que personalmente no le atañe lo mira conla pasividad sumisa del bruto, y vive sin entusiasmo, sin anhelos, en quietismo

netamente animal”, Alcides Arguedas, escritor boliviano.

Page 54: 1.clase

“La idea es que la mayoría de nosotros y de ustedes, seamos revolucionarios y

revolucionarias conscientes, y para ser revolucionario uno

tiene que comenzar por la conciencia, y la conciencia

nace sólo del conocimiento y de la praxis. De las dos

cosas combinadas”.

Escuela de Formación Política Emancipación

Conocimiento y praxis

“La concientización ha sido siempre inseparable de la liberación, al igual que la teoría y la práctica están indisolublemente unidas en la praxis. La práctica sin la teoría es

activismo; y la teoría sin la práctica es bla bla bla”. Paulo Freire.

Page 55: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

... “Estudiar y trabajar, estudiar y luchar, Moral y Luces …” Hugo Chávez

TEORÍA PRÁCTICA

CONCIENCIA REVOLUCIONARIA

ESTUDIO TRABAJO

“Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria”; “… un átomo de práctica vale más que una tonelada de teoría”. Lenin.

Page 56: 1.clase

Escuela de Formación Política Emancipación

“… purificar lo mejor del hombre por medio del trabajo, del estudio, del ejercicio de la solidaridad continua con el pueblo …”, Che Guevara

CEREBRO CORAZÓN MUSCULO

Conocer Querer Hacer

CONCIENCIA REVOLUCIONARIA

“Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un

revolucionario auténtico sin esta cualidad”, Che Guevara