13
CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO PRINCIPALES REPRESENTANTES

Actividad 5.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 5.1

CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO

PRINCIPALES REPRESENTANTES

Page 2: Actividad 5.1

CONDUCTISMO

Page 3: Actividad 5.1

IVAN PETROVICH PAVLOV(1849 – 1936)

Filósofo y psicólogo ruso. Curso estudios de teología que abandonó para ingresar a la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química . Una vez doctorado amplió sus conocimientos en Alemania, en donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 obtuvo una plaza como profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.

Page 4: Actividad 5.1

JOHN BROADUS WATSON(1878 – 1958)

En primera instancia reconoció la importancia de las tendencias innatas de la conducta, lo cual luego de diversos trabajos tuvo que corregir, pues dio mas importancia al ambiente

Su postulado afirma que un individuo al nacer posee un repertorio de conductas limitado, inclusive sin poseer instintos. A partir de esto el individuo ira adquiriendo normas de conducta directamente relacionado al aprendizaje y a su desarrollo motor.

Este proceso concluye en la edad adulta, jugando el ambiente social un papel fundamental, donde el periodo infantil es determinante.

Page 5: Actividad 5.1

JOHN BROADUS WATSON(1878 – 1958)

Psicólogo estadounidense, fundó el conductismo.

Se trasladó a Chicago para estudiar psicología atraído por Dewey y el pragmatismo.

Obtuvo su doctorado en 1903 y empezó a trabajar en psicología animal.

Page 6: Actividad 5.1

Publicó el articulo “Psychology as a Behaviorist View It” en la revista Psychological Review en 1913, en donde por primera vez se establecian los principios característicos del conductismo.

En 1914 publicó “Behavior: A Introduction to Comparative Psychology”, donde postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de encontrar conexiones entre esta y la fisiología subyacente.

Page 7: Actividad 5.1

CONSTRUCTIVISMO

Page 8: Actividad 5.1

Lev Semiónovich Vigotsky .- Nació en Orsha en 1896 y falleció en Moscú en

1934. Psicólogo soviético, fue jefe de la

orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.

Muchos años después, en la última etapa de su vida, Vigotsky comenzó a estudiar medicina, buscando en ello una explicación de la organización neurológica de las funciones mentales.

Page 9: Actividad 5.1

Durante toda su vida Vigotsky se dedicó a la enseñanza, trabajó inicialmente en Gomel como profesor de psicología y después se trasladó a Moscú.

Planteó como objetivo la superación de esa división. La forma de hacerlo era intentar explicar científicamente todos los procesos psicológicos, desde los más elementales a los más complejos, con una formación dialéctica y una concepción marxista, pero no dogmática, del mundo, pensaba que una psicología científica debía dar cuenta de las creaciones de la cultura.

El eminente psicólogo investigó también acerca del papel del lenguaje en la conducta humana y sobre el desarrollo del mismo a lo largo de la vida de la persona.

Page 10: Actividad 5.1

JEAN PIAGETR(1896 – 1980)

Psicólogo Suizo, realizó estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño los cuales influyeron significativamente en la psicologia evolutiva y la pedagogía moderna.

Page 11: Actividad 5.1

Publicó varios estudios sobre psicología infantil, basándose en el crecimiento de sus hijos. Desarrollo una teoría sensorio motriz, que describía el desarrollo espontaneo de una inteligencia practica basada en la acción que se forma a través de los conceptos que tiene el niño de los objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa.

Estudió también el desarrollo moral del niño, concluyendo que este se forma alrededor de los 7 años

Sus estudios han tenido gran influencia en el campo de la psicología infantil, por lo que las universidades de Harvard, París, Bruselas y Ríos de Janeiro le otorgaron el grado de Doctor Honoris Causa.

Page 12: Actividad 5.1

Joseph Novak.- Nació en EE.UU. en 1932 El Doctor Novak es un experimentado

Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en 1958.

Enseñó en las Universidades Estatal de Kansas y Purdue y desarrolló los Mapas Conceptuales, como ahora se los conoce, siendo profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell, donde realizó investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación del conocimiento

En la actualidad es profesor emérito de la Universidad de Cornell e investigador científico senior del Instituto para la Cognición del Hombre y la Máquina. Su campo de investigación actual incluye métodos para aplicar ideas y herramientas educativas, tales como Mapas Conceptuales, en ambientes corporativos y en programas de aprendizaje a distancia.

Page 13: Actividad 5.1

Enseñó Biología en la universidad de Kansas y Educación en la universidad de Purdue.

Posteriormente pasó a dictar cátedra en la Universidad de Cornell, y mientras era profesor de Educación y Ciencias Biológicas desarrolló la idea de los mapas conceptuales y los diagramas V.

Este aporte ha tenido gran influencia actual y creciente penetración a escala mundial porque ha ayudado  al desarrollo de nuevas estrategias para que los profesores ayuden a sus alumnos a aprender.

Su  libro  más importante es “Learning How to Learn”, este  trabajo explica  aprendizaje humano, educación y representación del conocimiento.

Cuando Novak conoció a Ausubel, supo sobre el énfasis que este ponía para explicar el importante papel que juegan los conceptos en el aprendizaje significativo. Por ello, cuando Novak diseñó los fundamentos teóricos de una poderosa herramienta instruccional que llamó mapa conceptual, tomó en cuenta aquellos planteamientos de Ausubel en su concepción del aprendizaje.