1
FACTORES INTERNOS (CONTROLABLES) . DEBILIDADES D.1.- Carencia de un grupo control que nos diera mayor fiabilidad para las variaciones y generalización del Plan de intervención. D.2.- Falta de comprensión continúa de las actividades por parte de algunos alumnos. D.3.- Desconocimiento de datos significativos del alumnado por parte de los padres. D.4.- Desconocimiento de los padres de profesionales a los que deben acudir. D.5.- Falta de colaboración por parte de profesionales vinculados a los alumnos del centro. FORTALEZAS F.1.-El Equipo Pedagógico y de Orientación apoya el Plan de prevención, diagnóstico e intervención. F.2.-Psicóloga orientadora con experiencia en implementación de proyectos. F.3.-Profesoras, motivadas e implicadas. F.4.- Tradición colaborativa, de manera constructiva, sistemática y sistémica F.5.-Libertad para la realización del Plan F.6.- Dotación de recurso, materiales, NT /tiempos y espacios F.7.- Colaboración familias. F.8.- Coordinación y conexión entre varios centros de la zona. FACTORES EXTERNOS (NO CONTROLABLES) AMENAZAS A.1.- Intervención breve en tiempo. A.2.- La dis-continuidad del proyecto en los casos diagnosticados de dislexia. Provocada por variables como: cambio de profesorado, vacaciones estivales, etc. A.3.- Falta de preparación de algun profesor. A.4.- Falta de implicación de algunos padres. A.5.- Negación de los padres de aceptar la realidad de sus hijos OPORTUNIDADES O.1.- Existencia de Programas de Diagnóstico de alumnos, y estrategias de aprendizaje en E. Primaria y Secundaria. O.2.-Posibilidad de adaptarse al desarrollo evolutivo de cada alumno. O.3.- Dentro del APA surge la iniciativa de que el Centro colabore con profesionales específicos vinculados a los problemas evolutivos de sus hijos y alumnos. O.4.- Desarrollo e interés en la repercute la utilización de las TIC en el aprendizaje de los alumnos de e. Infantil, Primaria y Secundaria. Proyecto: “Prevención e intervención para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectoescritura” “Diagnostico temprano de la dislexia” en educación ANALISIS DAFO

Análisis DAFO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis DAFO del Plan Practicum II PSICOPEDAGOGIA, UOC

Citation preview

Page 1: Análisis DAFO

FA

CT

OR

ES

IN

TE

RN

OS

(C

ON

TR

OLA

BLE

S)

. DEBILIDADES D.1.- Carencia de un grupo control que nos diera mayor fiabilidad para las variaciones y generalización del Plan de intervención. D.2.- Falta de comprensión continúa de las actividades por parte de algunos alumnos. D.3.- Desconocimiento de datos significativos del alumnado por parte de los padres. D.4.- Desconocimiento de los padres de profesionales a los que deben acudir. D.5.- Falta de colaboración por parte de profesionales vinculados a los alumnos del centro.

FORTALEZAS

F.1.-El Equipo Pedagógico y de Orientación apoya el Plan de prevención, diagnóstico e intervención. F.2.-Psicóloga orientadora con experiencia en implementación de proyectos. F.3.-Profesoras, motivadas e implicadas. F.4.- Tradición colaborativa, de manera constructiva,sistemática y sistémicaF.5.-Libertad para la realización del PlanF.6.- Dotación de recurso, materiales, NT /tiempos y espacios F.7.- Colaboración familias. F.8.- Coordinación y conexión entre varios centros de la zona.

FA

CT

OR

ES

EX

TE

RN

OS

(N

O C

ON

TRO

LABL

ES)

AMENAZAS A.1.- Intervención breve en tiempo.A.2.- La dis-continuidad del proyecto en los casos diagnosticados de dislexia. Provocada por variables como: cambio de profesorado, vacaciones estivales, etc. A.3.- Falta de preparación de algun profesor. A.4.- Falta de implicación de algunos padres. A.5.- Negación de los padres de aceptar la realidad de sus hijos

OPORTUNIDADESO.1.- Existencia de Programas de Diagnóstico de alumnos, y estrategias de aprendizaje en E. Primaria y Secundaria. O.2.-Posibilidad de adaptarse al desarrollo evolutivo de cada alumno.O.3.- Dentro del APA surge la iniciativa de que el Centro colabore con profesionales específicos vinculados a los problemas evolutivos de sus hijos y alumnos. O.4.- Desarrollo e interés en la repercute la utilización de las TIC en el aprendizaje de los alumnos de e. Infantil, Primaria y Secundaria.

Proyecto: “Prevención e intervención para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectoescritura”

“Diagnostico temprano de la dislexia” en educación infantil: 2º Ciclo

ANALISIS DAFO