6

Click here to load reader

Anteproyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anteproyecto de la escuela Rural San Luis

Citation preview

Page 1: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SEDE : Escuela Rural San Luis RADICADO: 7873

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Zarzal La Y

NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Carlos Becerra Padilla

NOMBRE DEL GESTOR: Laura Pardo

TITULO INTERACCIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y MI ENTORNO

INTRODUCCIÓN

El área de educación física, recreación y deportes tiene como principio contribuir factor social, buscando un bienestar en la salud y condición física de la población, es por esto, que el proyecto desde diferentes campos buscara construir a las bases de una salud y un estilo de vida saludable. El manejo que tendrá es basado en las propuestas de la misma comunidad, ya que es una vereda con difícil acceso y pocos recursos y su tiempo libre es dedicado al trabajo de campo y pesca, por lo cual los niños tienen escasas oportunidades de realizar deporte. Las estrategias planteadas para proyectar las orientaciones se basan en el avance de conocimientos de la educación Física con la implementación de las TIC, manejo de relaciones con sus compañeros. Para así reunir la diversidad de áreas, funciones y espacios de desenvolvimiento de la escuela y recuperar el respeto a la vida, la dignidad humana y la convivencia. Conocimiento y construcción de una vida saludable son los ejes que dinamizan el proyecto a través de la vinculación de la comunidad educativa con la comunidad en general, para su elaboración, ejecución y seguimiento, en procura de la ampliación en cobertura y mejoramiento cualitativo, en función de una mayor equidad y eficiencia de los programas de educación física. Sin desmeritar los diferentes alcances de la educación física es importante resaltar el hecho que esta disciplina es llave fundamental de la salud total para su aporte al bienestar físico, psicológico, social, cultural tanto del individuo como de la comunidad.

ANTECEDENTES

Desde el siglo XIX la educación física, se establece como practica corporal y en el siglo XX se incorpora al sistema educativo de nuestro país. Y a lo largo de los años esta área se ha venido fortaleciendo por los encuentros de las instituciones formadoras de profesionales de educación física, la apertura en la participación congreso y eventos por los cuales se presentan experiencias, innovaciones pedagógicas, proyectos de investigación, programas de asistencia social a poblaciones marginadas, propuestas epistemológicas, avances en administración y organización mediante la acción interinstitucional, iniciativas de organización de los profesores y estudiantes de educación física y experiencias interdisciplinarias, generan nueva conciencia frente al problema de la educación física y su papel en las distintas dimensiones del desarrollo humano.

Page 2: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

JUSTIFICACIÓN

El área de educación física, ha realizado una labor importante en la enseñanza de nuestro país, manejando diferentes discursos políticos, morales, pedagógicos, higiénicos, militares, médicos y psicológicos, así como influencias de distintas corrientes europeas que se divulgaron en nuestro territorio, sentaron las bases para la educación física, junto con la educación intelectual y moral, que se constituye en la base de la formación personal y social de los colombianos. Las labores del campo y la cultura de la población, han producido una disminución cada vez más alarmante del manejo del tiempo para realizar prácticas físicas. Ya que no les parece importante porque su tiempo lo utilizan solo para trabajar y poder sobre vivir. Por otra parte, y a pesar de las permanentes campañas de prevención, el tabaquismo y alcoholismo, agravado en los últimos años con el creciente consumo de drogas psicoactivas en la comunidad involucran el futuro de la población en edades vulnerables y en todos los estratos sociales. Este conjunto de hechos, experiencias y situaciones sustenta el reconocimiento de la educación física en la ley 115 de 1994 (Ley general de educación) y en la ley 181 de 1995 (Ley del deporte, la educación física y la recreación), e igual, las diferencias que se encuentran en las disposiciones de sectores como la salud, recreación, medio ambiente, laboral, científico y cultural, norma que de una u otra manera señalan las dos grandes dimensiones que deben orientar su desarrollo futuro: la del que hacer educativo formal, como un marcado énfasis en lo curricular, y la del carácter extraescolar, mas amplia, que se proyecta a los diferentes sectores de la población. Planteada la aproximación de la visión histórica, es necesario realizar la reflexión de las relaciones de la educación física con la sociedad, desde una mirada sobre los estilos de vida que se han ido imponiendo, para derivar de ellos las consecuencias sobre la salud pública como factor fundamental de la calidad de vida, y la importancia de la educación física en las tareas de la educación, productividad, recreación, la cultura, y en general del cultivo de la dimensión corporal del hombre; se trata de enfocar la atención hacia aspectos que atañen a la población en general, como correlación necesaria para la realización en la búsqueda del bienestar común.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la vereda de San Luis del Municipio de Barrancabermeja, se debilita constantemente la práctica del deporte, debido al pensamiento y a la formación cultura de la vereda, ya que su nivel socio económico es muy bajo y su único interés es laborar para el sustento del diario vivir. Es por esto que es difícil desconocer el papel que puede y debe jugar la educación física, no sólo como posibilidad para la práctica del movimiento humano, sino también como medio para el esparcimiento, el encuentro consigo mismo en una actividad desinteresada y el cultivo de la corporeidad en tanto condición de posibilidad de lo humano.

Page 3: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

Objetivo general • Fomentar el conocimiento que permitan modificar la cultura de los niños frente

al deporte a través de actividades que implemente las TIC’s y permitan el desarrollo las competencias que contribuyan al logro de los valores personales y sociales.

Objetivos Específicos

Investigar sobre la educación física para recuperar las prácticas sociales.

Fomentar la educación, mantenimiento, construcción y buen manejo de una vida saludable realizando actividades físicas en diferentes ambientes y espacios.

Vincular el manejo de las tecnologías de la información y comunicación en el área de la educación física.

MARCO TEÓRICO

El área de educación física se fundamenta en conocimientos sociales, educativos y políticos, que argumentan la necesidad de su diseño, estudio, concertación y puesta en marcha en beneficio de la comunidad. Se respalda por las referencias encontradas en la constitución política de Colombia, Art. 52 donde hace referencia al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, y por comprensión, a la educación física. También el artículo 67 es contundente al establecer que el estado debe “velar por formación moral, intelectual y física de los ciudadanos”, lo cual muestra el derecho a la educación física para los estudiantes. Por tal motivo el proyecto se planteara bajo los siguientes lineamientos: 1. Procesos de desarrollo físico y motriz: Esta centrado en si mismo, en el

conocimiento, desarrollo y valoración, cuidado y dominio del cuerpo para el cultivo de las cualidades, capacidades y potencialidades físicas del ser humano, y la adaptación, acomodación y transformación de nuevas prácticas corporales y motrices.

2. Organización del tiempo y el espacio: El hombre se mueve en un espacio y un tiempo y las nociones de este tiempo se construyen culturalmente en la propia experiencia.

3. Formación y realización técnica: Las habilidades y destrezas motrices se

desarrollan en el individuo de acuerdo con su naturaleza, necesidades, capacidades y exigencias sociales.

4. Interacción social y cultural: En la interacción social las actividades corporales y lúdicas juegan un papel fundamental como campo propio de la actividad y aprendizaje social y como objetos de representación de intereses y practicas sociales en donde se aprende una ética, una política y una determinada percepción, usos y hábitos sociales del cuerpo.

5. Expresión Corporal: A través de los procesos de expresión corporal se

busca potencializar en los estudiantes las habilidades y capacidades de comunicación verbal y no verbal, buscando explotar la actitud corporal como lenguaje expresivo y abrir las posibilidades de diversos gestos que llevan a la manifestación interior y a la creación estética.

6. Experiencia Lúdica y recreativa: La recreación como experiencia lúdica es un proceso particular de múltiples interrelaciones con las dimensiones del desarrollo humano. La recreación no es una experiencia exclusiva de la dimensión corporal, pero encuentra e esta el espacio privilegiado para su desenvolvimiento dado su carácter vivencial, emocional y desinteresado.

Page 4: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

CONTENIDOS INTERDISCIPLINA-

RIEDAD (PEI)

El área de educación física se integra con las áreas de matemáticas, ciencias naturales, Lengua Castellana, artística, Ética y Valores e Informática. La relación con otras materias esta orientada a corroborar los procesos de desarrollo de los estudiantes y de la educación física, que se manejan en su vida diaria. A través de ellos se pretende la participación de la educación física dentro del PEI y contribuir a la comunidad educativa a una vida saludable.

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS)

La metodología que busca el proyecto es de establecer vínculos entre los conocimientos y las practicas, teniendo en cuenta para su planteamiento, las características de la institución hacia la cual va dirigida y los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Las actividades han sido pensadas y planteadas para motivar espacios de interacción participativa con jornadas en grupo que fortalezcan las relaciones entre los alumnos, sus procesos creativos y lúdicos. Para que así, fortalezcan las competencias interpretativas, argumentativas, propositivas, actitudinales y comunicativas. De igual forma se tienen en cuenta las características de cada fase de desarrollo motor, social y psicológico de los estudiantes, para lograr una mejor comprensión y adquisición del conocimiento. Como docente es necesario adaptar toda una metodología a las etapas de la escuela, las cuales se platearon los siguientes estándares:

Razonamiento y prueba

Solución de problemas

Comunicación

Conexiones

Representaciones

RECURSOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

o Balones (fútbol, baloncesto, voleibol, plásticos)

o Pelotas ping – pong y tenis de campo

o Aros plásticos

o Colchonetas

o Lazos para saltar y cuerdas

o Conos, platos plásticos

o Cronómetros

o Pitos, ficha biofísica

o Mallas

o Ropa deportiva

SOFTWARE: Paint, Word, Power Point, Jclic

APLICATIVOS: Blogs, Eduteka, YouTube, Google.

RECURSOS EDUCATIVOS: Mapas conceptuales, afiches, videos, cd,

grabadora, tablero, video beam.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Internet.

Page 5: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

CRONOGRAMA

Octubre:

Planteamiento del problema.

Formulación Pregunta Problematizadora. Noviembre:

Mapa Conceptual, estructura del proyecto.

Marco Teórico del proyecto

Marco Metodológico

Escogencia de Software y/o aplicativos para manejar el proyecto

Estructurar protocolos de Actividades a realizar con alumnos

Realizas las actividades planeadas con los estudiantes

Analizar y ajustar los resultados del proyecto

Diciembre:

Socializar los resultados con la comunidad educativa

BIBLIOGRAFÍA

http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/

http://www.ecasals.net/uploads/resources/s51/289579/main.swf

http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/alumnos.html

http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/profes.html

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/

http://www.youtube.com/watch?v=9DI5BhdouzA

http://www.youtube.com/watch?v=OjE6uGQ38D4

http://www.youtube.com/watch?v=WxaJBuCVx2A

http://www.youtube.com/watch?v=vKVMPayNt1I

http://www.youtube.com/watch?v=M3q9KIt0qQk

http://www.youtube.com/watch?v=KmM3QH3vYgM

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=8AYzMvAA2Ho&NR=1

http://www.educacionfisica-javier.blogspot.com/

http://diarioeducacion.com/libro-de-educacion-fisica-para-primaria-1-2-3-4-5-y-6-grado-sep/

Moreno, Carlos (2007). Las expresiones motrices lúdicas para el mejoramiento de la convivencia de niños entre los 6-7 años en situación de desplazamiento que habitan el asentamiento Altos de la Torre.

Instituto Universitario de Educación Física (2003). Guía Curricular para la Educación Física. Módulo 2. Básica Primaria

Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia

Buendía Eisman, Leonor. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. España. McGraw-Hill

CONCLUSIONES

Del proyecto se puede concluir:

Al realizar las actividades relacionadas con el contacto físico, algunos de los estudiantes se mostraron en el inicio, inquietos y agresivos, pero cuando se dieron cuenta que se podía hacer manera tranquila, se volvieron respetuoso hacia sus compañeros, fortaleciendo su relaciones entre ellos mismos.

Es importante mantener la motivación, debido al ámbito social que ellos se encuentran, porque de lo contrario las actividades planteadas no darán un resultado satisfactorio, pues para ellos todo resulta más significativo si se

Page 6: Anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 12/11/2012

ASOANDES-BUCARAMANGA

está variando y cambiando la actividad de manera constante; además, deben ser de su agrado y responder a las expectativas que el grupo tiene, lo cual permite centrar la atención con mayor facilidad y mantenerlos interesados en la actividad que se realiza, por lo cual se hace necesario emplear recursos TIC.

La aplicación de técnicas donde se realice el trabajo grupal hace que los estudiantes se hagan conscientes de la importancia de compartir, respetar e integrarse con sus compañeros.