3
BITACORA Grupo: derly peña García Geraldin Ramírez rodríguez Cristian ríos barrera fecha ¿Que hice hoy? ¿Comprendí lo que hice? Dudas 14 abril 2011 Elaboramos una cartelera del aprendiz sena por grupos para socializarla. Hablamos de la misión, visión y de los objetivos como centro. También de los beneficios a aprendices Entendí que es importante reunir ciertas características para iniciar mi proceso de aprendizaje y que las que no poseo debo desarrollarlas. No quedaron ningunas dudas puesto que tuvimos un instructor quien las aclaro. 15 abril 2011 Elaboramos un blog en grupos y aprendimos a acceder a la biblioteca virtual. Realizamos unas diapositivas de líderes comunicadores y una mini obra teatral sobre lo que sabemos del sena y sus herramientas. Aprendí a utilizar el espacio de la biblioteca virtual y además recibí las claves para utilizar cada medio. Nome quedo ninguna duda 26 abril 2011 Presente la prueba ¿Qué tanto sabes de Sofía? y Diligencie el formato de estilos de aprendizaje después de que vi el video del monje. Comprendí que todos tenemos una manera diferente de comprender las cosas y un estilo propio, pero que de esta manera nos complementamos ala hora de formar grupos ¿Que sucede si las respuestas que di en la prueba de Sofía no son las correctas? 27 abril 2011 Leímos el libro de Gabriel garcía Márquez “algo muy grave va a suceder en este pueblo” y quedo como trabajo Consultamos el significado de productividad y competitividad para poder compararlo con el No quedo ninguna duda

Bitacora2

  • Upload
    stvs

  • View
    168

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitacora2

BITACORA

Grupo: derly peña GarcíaGeraldin Ramírez rodríguez

Cristian ríos barrera

fecha ¿Que hice hoy? ¿Comprendí lo que hice?

Dudas

14 abril 2011

Elaboramos una cartelera del aprendiz sena por

grupos para socializarla. Hablamos de la misión, visión y de los objetivos

como centro. También de los beneficios a aprendices

Entendí que es importante reunir ciertas

características para iniciar mi proceso de aprendizaje y que las que no poseo debo

desarrollarlas.

No quedaron ningunas dudas

puesto que tuvimos un instructor quien

las aclaro.

15 abril 2011

Elaboramos un blog en grupos y aprendimos a acceder a la biblioteca

virtual. Realizamos unas diapositivas de líderes

comunicadores y una mini obra teatral sobre lo que sabemos del sena y sus

herramientas.

Aprendí a utilizar el espacio de la biblioteca virtual y además recibí las claves para utilizar

cada medio.

Nome quedo ninguna duda

26 abril 2011

Presente la prueba ¿Qué tanto sabes de Sofía? yDiligencie el formato de estilos de aprendizaje

después de que vi el video del monje.

Comprendí que todos tenemos una manera

diferente de comprender las cosas y un estilo

propio, pero que de esta manera nos

complementamos ala hora de formar grupos

¿Que sucede si las respuestas que di en la prueba de Sofía no

son las correctas?

27 abril 2011

Leímos el libro de Gabriel garcía Márquez “algo muy grave va a suceder en este

pueblo” y quedo como trabajo realizar mi

participación ene el foro de productividad y competitividad

Consultamos el significado de

productividad y competitividad para

poder compararlo con el libro e identificar sus

diferencias y similitudes.

No quedo ninguna duda

28 abril 2011

Realizamos la carrera de observación por grupos y

luego socializamos la información recogida

elaborando un cuadro por pisos.

Nos reunimos y compartimos la

información desde horarios de atención

hasta nombre de personal encargado.

Luego cada quien completo su cargo

Faltaron algunos nombres de personal encargado de algunas áreas con sus respectivas funciones.

28 abril 2011

Organizamos grupos de 5 personas y se nos

repartieron temas. A nosotros nos correspondió

el tema de fondos a cumulados.

Comprendí su contenido, su duración,

sus principios y conceptos, el

conocimiento de procesos y los criterios

de evaluación

No nos queda ninguna duda

Page 2: Bitacora2

29 abril – 2 mayo 2011

Hablamos sobre el reglamento del aprendiz y nos dividimos los capítulos

por grupos para luego exponerlos frente al grupo apoyados de carteleras.

Comprendí la importancia de entender

el reglamento y lo mucho que se debe tener en cuenta para

aplicarlo.

No nos queda ninguna duda

3 mayo 2011

Leímos el documento sobre el caso Arturo y realizamos un trabajo respondiendo las

preguntas que allí encontrábamos.

Allí entendí que variables utilizo Arturo para llevar a cabo su proyecto y tuvimos en cuenta el proceso para

la realización de nuestro proyecto

Aun no sabemos que proyecto nos será

asignado como grupo.

3 mayo 2011

Empezamos a reunir ideas para la realización de

nuestro proyecto y elegimos la problemática a

solucionar.

Aprendí que debemos tener una idea clara

para poder realizar un proyecto

Quedaron pendientes estrategias de mercadeo y la importancia de utilizarlo en la elaboración de

nuestro proyecto4 mayo 2011

Leímos sobre las variables para los estudios de mercadeo técnico e

identificamos la idea de nuestro proyecto.

Comprendí la importancia de tener en claro lo que queremos lograr y que haremos

Tenemos dudas sobre la propuesta de

nuestro proyecto y sobre que tan viable

es5 mayo 2011

Trabajamos en nuestro proyecto y pedimos

accesoria de un instructor para que nos diera su

opinión

Comprendí que nuestro proyecto debe tener

como base la solución de un problema real

Nos falto por evaluar costos del proyecto.

6 mayo 2011

Presentamos nuestro proyecto mediante diapositivas frente a un instructor y recibimos recomendaciones sobre el mismo

Comprendí que es importante tener en

cuenta el presupuesto con el que contamos y

saber bien lo que queremos

Queda pendiente corregir misión, visión

y objetivos.