18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2014 Carmín Beatriz Durán Ojeda HPS-142-00139V Zhulmir Yineth Parra Villasmil acp-142-00145v Pedro Antonio Chacón Chacón CJP-142-00364V María De Márquez De CJP-142-00414V COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Comunicación ORAL Y ESCRITA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad YACAMBÚ

Citation preview

Page 1: Comunicación ORAL Y ESCRITA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

 

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE 2014

Carmín Beatriz Durán Ojeda HPS-142-00139V

Zhulmir Yineth Parra Villasmil acp-142-00145v Pedro Antonio Chacón Chacón CJP-142-00364V María De Márquez De CJP-142-00414V

COMUNICACIÓN ORALY ESCRITA

Page 2: Comunicación ORAL Y ESCRITA

La expresión es la manifestación de lo que eres, de quien eres. Cuando hablamos nuestra s palabras

son formas de lo que se aloja dentro de nosotros, nuestros pensamiento, sentimientos, y cuando ellas salen

fuera es una manera en que se materializa lo que puede ser.

Decía Jesús: la boca habla de lo que hay en el corazón…

La expresión es tan maravillosa, no hay que dejar por fuera esas formas magnificas como muchos han logrado después de arduos trabajos, noches sin sueño, después de una gran labor impresionante, como muchos han logrado expresarse:

las artes: la música, la literatura, la escultura, la pintura.

La Expresión

Page 3: Comunicación ORAL Y ESCRITA

La Expresión

Tipos

La expresión artística

Expresión literaria

Expresión poética

Expresión teatralLa expresión corporal

La expresión facial

La expresión sonora

Expresión oral

Expresarse, es una manera de comenzar

Es necesario una correcta expresión para una buena comunicación. El lenguaje

está íntimamente relacionado con la civilización

El hombre es el único de los seres vivientes que tiene la suficiente

capacidad para representar

simbólicamente la realidad.

Page 4: Comunicación ORAL Y ESCRITA

FORMAS DE EXPRESIÓN LINGUISTICA

La descripción

La narración

La argumentación

La exposición

Análisis

Relatar hechos

Anunciar hechos e

ideas

Comprender el todo en sus partes, de algún

tema

Dibujo hecho con palabras

Razonamiento con

validez de los hechos

La expresión lingüística es una constante creación, intuición, un fenómeno

estético; y el pensamiento ,con la

correcta expresión del lenguaje.

Page 5: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Expresión oralSaber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en

público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las

destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público. La expresión oral es el conjunto de técnicas que

determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la

forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas.

Page 6: Comunicación ORAL Y ESCRITA

La expresión escritaConsiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.

En la expresión escrita existen dos elementos:

1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar algo.

Page 7: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Importancia de expresarse. Cuando nos expresamos de una forma libre y sin Censura, ya sea Artística o Recreativa. Le damos a la expresión un sentido natural, con agrado a la percepción del lenguaje. La importancia de la expresión en si se encuentra en el efecto que este ha proyectado en nuestras vidas, todos en algún punto de la vida hemos escuchado o leído algo que nos inspira o que nos motiva a lograr o conseguir algo en este mundo así como también hay palabras que nos provocan tal vez el efecto contrario, existen también expresiones que simplemente nos deleitan.

Otro punto importante es poder de persuadir a las masas, dirigir a individuos de una comunidad, estado o un país y que nos orienta a construir una realidad positiva y coherente.

Cuando hablamos de las expresiones Artísticas me refiero a la Literaria, Poética, Teatral y Grafica: son todas aquellas obras que reflejan un sentido hermoso o abstracto de ver el mundo según sus actores.

Page 8: Comunicación ORAL Y ESCRITA

La realización de estas actividades, llevan a una buena formación del individuo y aún buen

desenvolvimiento en su entorno.

Todos estos escenariosSon importantes para Crear un ambiente en

Común,

Actividades desarrolladoras de la Expresión Oral y Escrita

Page 9: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Importancia de expresarse.

Mejorar la ortografía

Comprender y crearTextos poéticos

Ampliar vocabularioMejorar la expresión

oral

Page 10: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Didácticas para mejorar la expresión ORAL:

Debate:

Consiste en examinar un hecho entre dos o más personas que tienen distintas opiniones.

Busca alcanzar conclusiones o decisiones en un tema controvertido o en una situación conflictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes.

Conferencia: Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante un auditorio.• Su finalidad es informativa y de

divulgación. Se puede utilizar un guion escrito.

El nivel de la conferencia se debe adecuar al lugar y sobe todo al auditorio.

Discurso: Participa de las características de la conferencia, pero su finalidad principal es la de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos, religiosos y militares.

Page 11: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Entrevista: Es un diálogo entre dos personas, preparado de antemano por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Su intención es dar a conocer las opiniones o personalidad del entrevistado a través de respuestas.

Encuesta. Estamos ante una modalidad de diálogo muy cercana a la entrevista, cuya técnica es igualmente muy similar. Sin embargo, será conveniente para su diferenciación, hacer una serie de puntualizaciones: Las preguntas deben tener un carácter cerrado, de forma que el encuestado no pueda extenderse en las mismas y permitan una fácil tabulación. Las preguntas no van destinadas a una misma persona, sino a varias.

Didácticas para mejorar la expresión ORAL:

Page 12: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Didácticas para mejorar la expresión ESCRITA

Una carta

Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).

Ensayo :Esta compuesto por planteamiento, desarrollo y conclusión. Nos sirve para analizar, argumentar y producir ideas sobre una temática en particular.

Mapa conceptual :

son instrumentos de organización y representación de los conocimientos, su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones.

Biopoema: Se trata de escribir un texto sobre si mismo.

Mapa del cuento: Se trata de realizar un bosquejo de un cuento de invención propia, permite analizar y revisar de manera colectiva la reescritura del texto.

Page 13: Comunicación ORAL Y ESCRITA

La Comunicación Lingüística y sus funciones

Se define como uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones. El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva

2.     Función Conativa o Apelativa

3.     Función Referencial

4.     Función Metalingüística

5.     Función Fática

6.     Función Poética FUNCION EJEMPLO

Representativa Mañana es martes

Expresiva ¡Que día tan maravilloso !

Fática ¿Me escuchas?

Apelativa Cierra la puerta al salir

Metalingüística Ocaso significa puesta de sol

Poética La primavera ha venido.Nadie sabe como ha sido.

Page 14: Comunicación ORAL Y ESCRITA

Se entiende como los factores que alteran el flujo normal de la experiencia comunicativa verbal. Sacrificando ligeramente el purismo conceptual de la Retórica (del griego "retor", retador; o sea, el alternante comunicacional).

Son nueve los vicios del lenguaje identificados por su asiduidad. No son los únicos, pero sí en los que se incurre con mayor frecuencia.

Por su naturaleza, los vicios del lenguaje se dividen en tres grupos:

VICIOS PRAGMÁTICOS VICIOS SINTÁCTICOS VICIOS SEMÁNTICOS

VICIOS DEL LENGUAJE

Page 15: Comunicación ORAL Y ESCRITA

VICIOS PRAGMÁTICOS: Se llaman así porque surgen "sobre la marcha". Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos.

Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos.• Arcaísmos.- Son todas aquellas palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y la escritura cotidianas. Generalmente son sustituidas por nuevas palabras convencionalizadas, aunque también ocurre con frecuencia que desaparezcan cuando los objetos a que hacen referencia dejan de utilizarse.

• Neologismos.- Regularmente, las lenguas evolucionan de acuerdo con los avances literarios, científicos y tecnológicos, de tal suerte que, así como algunas palabras "envejecen", transformándose o muriendo, otras nuevas surgen para referirse a nuevos objetos o para suplir a formas antiguas.

VICIOS DEL LENGUAJE

Page 16: Comunicación ORAL Y ESCRITA

VICIOS SINTÁCTICOS: Este tipo de problemas es el que más afecta la comunicación lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical.• Catacresis: sucede cuando empleamos una palabra que ya existe para darle un significado diferente y es cuando se presentan los problemas de acentuación

• Socelismo: es cuando a una frase le sobran o le faltan palabras o cuando se cambian unos verbos por otros

• Monotonía: es la carencia de vocabulario para abordar una comunicación y se crea el abuso de palabras como por ejemplo: algo, que, cosa, este, ósea.

• Pleonasmo: es la repetición sin sentido de un mismo término usando sinónimos diferentes

Page 17: Comunicación ORAL Y ESCRITA

VICIOS SEMÁNTICOS: Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante la inclusión de vocablos extraños con equivalencia en la lengua natural.

• Anfibología.- Del griego Anfibolos, significa ambiguo o equívoco. Es el oscurecimiento del significado. Cuando una frase presenta problemas semánticos, se da lugar a dobles sentidos o a sentidos desfigurados que confunden al usuario.

• Barbarismos.- Proveniente del latinismo "barbarum", la palabra bárbaro tiene dos acepciones: una que se refiere a lo bárbaro como extranjero (los romanos llamaban bárbaros a los pobladores fuera de su imperio) y otra que convierte el vocablo en sinónimo de salvaje (también los romanos consideraban que esos pueblos extranjeros eran salvajes, de tal forma que la doble acepción estaba asignada a los mismos individuos).

Page 18: Comunicación ORAL Y ESCRITA

* Utiliza la voz.* Emplea sistema fonético.* Utilización de signos. * Es fugaz, espontanea, natural, inmediata.* Informal, formal.* Se emplea el micro texto

A través de la comunicación oral se utiliza:

* Emplea un sistema gráfico.* Utilización de símbolos.* Es perecedero. * Formal.* Se emplea el macro texto.

A través de la comunicación escrita se utiliza:

CONCLUSIÓN

Leer es fundamental en la

vida del ser humano, ya que de

ahí depende su crecimiento como persona para que

pueda desenvolverse en

sociedad.