30
¿Qué podemos lograr? 1

Creatividad2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creatividad2010

¿Qué podemos lograr?

1

Page 2: Creatividad2010

A. DIBUJA UN RECTANGULO CON

TRES LINEAS

B. ESCRIBE CUALQUIER COSA

C. COMPLETA EN SECUENCIA LOGICA

L_M_M________

Page 3: Creatividad2010
Page 4: Creatividad2010

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIONES EN EL SERVICIO:

Reparto a domicilio. Tarjeta de crédito en supermercados. Entrega de paquetes al auto, sin recibir propina. No cobrar envoltura, ni empaque. Atender reclamos y devoluciones sin ningún tipo de cuestionamiento

(ni ticket de compra). Ampliar horarios de atención por requerimiento de los clientes. Establecer "Cajas Rápidas" (lema registrado por Wong, cuyo esquema

hoy en día es utilizado por bancos y empresas de servicio público para reducir colas).

Atención de pedidos especiales. Ejemplo: cortes de carnes, etc. Atención y agasajo al cliente (buffet y vinos gratis). "Martes del Cliente". Atención y agasajo a los proveedores.

4

Page 5: Creatividad2010

ALGUNOS EJEMPLOS DE INNOVACIONES EN EL SERVICIO:

Desarrollar el concepto de socios con los proveedores. Implementar mayores rubros en tiendas: farmacia, panadería, públicos. Valet Parking (único y exclusivo en supermercados). Juegos y entretenimiento familiar. Guardería. Lustrado de zapatos gratis. Atención de sugerencias. Creación de oficina de atención y servicio al cliente. Promociones permanentes. Uso de Código de Barras. Ventas por teléfono. Ventas por Internet. Servicio a las playas (verano). Tarjeta Bonus para acumulación de puntos.

5

Page 6: Creatividad2010

Competencias a

desarrollar:

CreatividadInnovaciónProductividadEficacia y Eficiencia Solución de ProblemasIniciativaExcelencia en el Servicio

Page 7: Creatividad2010

Objetivos: Los

Colaboradores:

Experimentarán las

bondades del pensamiento

creativo.

Aplicarán la creatividad en

sus actividades diarias

Page 8: Creatividad2010

8

NUEVA BOLSA 100% BIO DEGRADABLE WONG:

En Busca de una sociedad libre de desechos

Page 9: Creatividad2010

9

.

Page 10: Creatividad2010

10

Page 11: Creatividad2010

11

EL PLÁSTICO PUEDE

TARDAR MÁS DE 400 AÑOS

EN DEGRADARSE.

CUANDO EL PLÁSTICO ES

INCINERADO SE PRODUCEN

DIOXINAS

EXTREMADAMENTE

TOXICAS.

SABIAS

QUE…

Page 12: Creatividad2010

12

• LOS DESECHOS DE

MATERIAL PLÁSTICO

CAUSAN LA MUERTE DE

HASTA UN MILLÓN DE

AVES MARINAS, 100.00

MAMÍFEROS MARINOS E

INNUMERABLES PECES

CADA AÑO.

Page 13: Creatividad2010

13

• Miles de animales

marinos mueren cada

año al confundir los

millones de bolsas en

los océanos del

mundo con calamares

y pulpos.

• Las tortugas marinas

las confunden con

medusas y las comen

ahogándose en el

intento por tragarlas

Page 14: Creatividad2010

14

Corporación Wong en alianza con la empresa Canadiense

EPI Environmental Technologies Inc. lanza de manera exclusiva

en el Perú las bolsas de supermercado fabricadas con el aditivo TDPA®

(Aditivo plástico totalmente degradable), el cual las vuelve no solo

degradables sino Biodegradables.

Page 15: Creatividad2010

15

BOLSA WONG DEGRADANDOSE

Producto usado, re usado, reciclado,

desechado

Calor, Rayos UV y / o stress

mecánico

Árboles y plantas

Fotosíntesis

H2O2, CO2

y biomasa

Page 16: Creatividad2010

QUE ES UNA BOLSA DEGRADABLE?

Una bolsa degradable es aquella que tiene una vidaútil controlada.

Es una bolsa que tiene la misma resistencia, lamisma apariencia, la misma calidad de una bolsanormal.

Es una bolsa que contribuye a un mejor ambiente,ya que reduce la contaminación.

Si la bolsa es degradable, ésta permitirá que sucontenido se degrade también (Si éste es orgánico).

16

Page 17: Creatividad2010

CÓMO FUNCIONA?

La oxo-biodegradación es un proceso de dos etapas:

La primera etapa se llama DEGRADACION, es el proceso por el cual el plástico, al entrar en contacto con el oxígeno, luz solar, humedad, etc. se comienza a deshacer en pedazos cada vez más pequeños.

En la segunda etapa del proceso, conocido como BIODEGRADACION, los pequeños fragmentos de la bolsa son lo suficientemente pequeños para que los microorganismos comiencen a consumirlos terminando totalmente el proceso de degradación, produciendo dióxido de carbono, agua, biomasa (humus), y sales minerales.

17

Page 18: Creatividad2010

QUE INICIA LA DEGRADACION?

18

Estrés Mecánico

Rayos solares (UV)

Calor

Page 19: Creatividad2010

19

• Para reducir la contaminación ambiental.

• Para continuar creando conciencia ambiental en la

comunidad.

• Dar el primer paso para solucionar el problema de el

exceso de bolsas plásticas que permanecen en el medio

ambiente.

• Transmitir a sus clientes, proveedores, colaboradores y a

la comunidad en general, que su empresa es una

organización responsable con el medio ambiente.

POR QUE TENER BOLSAS

BIODEGRADABLES?

Page 20: Creatividad2010

20

En resumen, debemos disminuir la cantidad

de basura:

a menor cantidad de basura, menos rellenos

sanitarios, menos gases tóxicos, menos

enfermedades.

Esto es promover la Política de las Cuatro

Rs:

R Reducir

R Re usar

R Reciclar

R Recapacitar!

Page 21: Creatividad2010

ALGUNAS LIMITACIONESCreencias,

Ideas Pre – Concebidas

Paradigmas

21

Page 22: Creatividad2010

Esto desde mi punto de vista es la mejor de las iluciones en un PC.Instrucciones:1. mira por 40 segundos los 4 puntos en el centro del dibujo2. luego mira hacia otro lado y parpadea seguido sin parar

bueno ¿y a quien ves en tus ojos?

22

Page 23: Creatividad2010

LA RUTA DE LA CREATIVIDAD

¿QUE QUIERO?

¿COMO LA EJECUTO?¿QUE TENGO?

¿ QUE ALTERNATIVA? ¿COMO LLEGO?

Page 24: Creatividad2010

TECNICA:

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Page 25: Creatividad2010

SOLUCIÓN:CASO No. 1

CODIFICACIÓN PRODUCTOS

MOMENTO NO OPORTUNO

PRECIO ≠ VIÑETA

PRODUCTOS SIN PESAR

OFERTAS NO INGRESADAS

FALTA PAPEL TERMICO

FALTAN ROLLOS PARA CAJA

FALTAN BOLSAS

FALTA SENCILLO

CODIGOS DETERIORADOS

FALTA DE PREPARACIÓN

MALA ACTITUD

MUCHO STRESS

PERSONAL NUEVO

FALTAN FRENTES

PROBLEMAS CON EL SISTEMA

PROBLEMAS CON EL POS

ZONA DE EMPAQUE PEQUEÑA

CAJAS SIN BALANZA

RECARGA DE TARJETAS TELEFONICAS

METODO

(PROCESO)MATERIALES

MANO DE OBRAMAQUINARIAS

Page 26: Creatividad2010

SOLUCIÓN: CASO No. 2

SIN PROCESO DE LIMPIEZA

FALTA DE SUPERVISIÓN

SE LIMPIA SOLO 2 VECES AL DÍA

FALTAN INSUMOS

INSUMOS DE BAJA CALIDAD

NO SABER UTILIZAR LOS INSUMOS

NO HAY CONTROL

MALA ACTITUD

DESINTERES TOTAL

FALTA DE EDUCACIÓN

FALTAN COLABORADORES

NO FUNCIONAN LOS EQUIPOS

FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJARLOS

INSTALACIONES NO ADECUADAS

FALTA DE MANTENIMIENTO

METODO

(PROCESO)MATERIALES

MANO DE OBRAMAQUINARIAS

Limpieza

baños

trastienda

Page 27: Creatividad2010

SOLUCIÓN: CASO No. 3

NO CALENTAR BIEN EL PASTEL

CHICHA MAL PREPARADA

COLA DEMASIADO EXTENSA

FALTAN INSUMOS

PRODUCTOS MAL VERIFICADOS

POCA VARIEDAD

PREPARACIÓN INADECUADA

FALTA DE ACTITUD POSITIVA

MAL PROTOCOLO DE RECEPCION

FALTA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

PERSONAL NUEVO

DEMASIADAS COLABORADORAS

MICROONDAS MALOGRADO

SOLO UNA CAJA

CAJA DEMASIADO ANTIGUA

FALTA DE MANTENIMIENTO

METODO

(PROCESO)MATERIALES

MANO DE OBRAMAQUINARIAS

CLIENTE

FRECUENTE

MUY

ENFADADO

Page 28: Creatividad2010

TRABAJO GRUPAL

Page 29: Creatividad2010

PASOS A SEGUIR:Problema

Causas Posibles

Causas Especificas

Priorización

Medidas solución

Reales posibilidades de aplicación

Exposición

Page 30: Creatividad2010