Dfaebhiwes

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. MES DE MARAMES DE MARASara Moral Jimnez3rA
  2. 2. CNTICO: VENID Y VAMOS TODOSVenid y vamos todos con flores a porfacon flores a Maraque Madre nuestra es.De nuevo aqu nos tienes pursima doncellams que la luna bella postrados a tus pies.A ofrecerte venimos flores del bajo suelocon cunto amor y anhelo Seora T lo ves.ORACIN PREPARATORIAAcurdate, oh piadossima Virgen Mara!, que jams se ha odo decir que ninguno que haya acudido a tu patrocinio,implorado tu auxilio, o pedido tu socorro, haya sido abandonado de Ti. Animado por esta confianza, vengo a Ti, me refugioen Ti, yo pecador gimo delante de Ti. No quieras, oh Madre del Verbo Eterno!, despreciar mis splicas; antes bien,escchalas favorablemente, y haz lo que te suplico. Amn.INVOCACIONES AL DULCE NOMBRE DE MARAMadre ma amantsima, en todos los instantes de mi vida, acurdate de m, miserable pecador. Avemara.Acueducto de las divinas gracias, concdeme abundancia de lgrimas para llorar mis pecados. Avemara.Reina del cielo y de la tierra, s mi amparo y defensa en las tentaciones de mis enemigos. Avemara.Inmaculada hija de Joaqun y Ana, alcnzame de tu santsimo Hijo las gracias que necesito para mi salvacin. Avemara.Abogada y refugio de los pecadores, assteme en el trance de mi muerte y breme las puertas del cielo. Avemara.CNTICO: BAJO TU AMPAROBajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desoigas la oracin de tus hijos necesitados y lbranos de todopeligro, oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!
  3. 3. HistriaComo bien sabemos todos los cristianos, consideramos el mes de mayo como el mes de Maria, pero, por qu?Desde hace muchos siglos se consider necesario dedicar un mes al recuerdo y devocin de aquella joven que accedia arriesgar primero, y despus a dedicar su vida por la peticin de aqul que nos interpela en su grandeza.Se cree que sus inicios provienen, como tantas otras solemnidades cristianas, en sustitucin de una tradicin pagana,en la cual se consagraba el mes de mayo, considerado el mes de las flores, por la llegada de la primavera, a una diosromana llamada Maia (de ah el nombre del mes). A partir de aqu se decidi dedicar este mes de las flores a Maria,para honrar su belleza y dedicarle el esplendor de la naturaleza a uno de los seres humanos ms trascendentes denuestra historia; pues su simple s cambi muchas cosas.La primera noticia clara que se tiene de la consagracin del mes de mayo a la Virgen, viene de Alfonso X, el Sabio, reyde Espaa, en el siglo XIII. Este rey Juglar cantaba en sus Cantigas de Santa Mara los loores de mayo en honor dela Virgen Santsima.Con el florecimiento espiritual del siglo XVI se dio gran impulso a esta hermosa prctica, con especiales ejercicios depiedad durante todos los das, en los que se van considerando diversos misterios, ttulos y excelencias de la Madre delSeor. La universalizacin de esta prctica vino a verificarse en el siglo XIX, cuando fue favorecida y enriquecida conindulgencias por los sumos Pontfices Po VII y Po VIII.Ya en el siglo XIII, el Rey Alfonso X, el Sabio invitaba a alabar e invocar a Mara, ante su altar, en el mes de las flores. Yl mismo escribi las Cantigas de Santa Mara, porque quera trovar en honor de la Rosa de las Rosas y de la Flor delas flores.En Italia fue San Felipe Neri, en el siglo XVI, el iniciador del Mes de Mayo dedicado a Mara, con la costumbre de invitara los jvenes a cantar, llevar flores y ofrecer sacrificios a la Virgen.En el continente de Amrica, fueron los misioneros espaoles los que difundieron y promovieron la tradicin de dedicarel mes de mayo al mes de Maria. Por este motivo, existe una gran devocin popular y afecto hacia la Madre de Dios,como as lo testimonian los innumerables santuarios marianos bajo diversas advocaciones