40
Return TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Dislexia11

  • Upload
    medes29

  • View
    173

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Return

TRASTORNOS DEL TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

¿Qué son?¿Qué son?Los trastornos del aprendizaje

contemplan una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita. Las deficiencias evolutivas en la adquisición o ejecución de habilidades específicas se suelen hacer evidentes en la niñez, pero con frecuencia tienen consecuencias importantes en el funcionamiento posterior.

DISLEXIA

TRATAMIENTO

INFORMACION

DIAGNOSTICO

PROBLEMAS DE LECTO-ESCRITURA

CONCLUSIONES

ACTIVIDADES

ETIOLOGIA• Los trastornos del aprendizaje son una

desviación más o menos acentuada del cuadro normal esperable para su edad.

• Pueden responder a déficit madurativos o intelectuales, socioculturales y

educacionales.• Cuentan con potencial de inteligencia

normal y a veces superior.

FACTORES PARA UN APRENDIZAJE SANO

• Lenguaje claro y amplio• Integridad

Anatómica y Funcional• Equilibrio

Emocional• Armonía

Intelectual

• Lateralidad Definida• Madurez Psico- motora• Manejo del Tiempo y del Espacio

DETECCIONPara detectar un trastorno en el

aprendizaje es importante esclarecer los factores que intervienen. Entre ellos están:

• Orgánicos.• Específicos:

PsicógenosAmbientales

ORGANICOS.• Integridad anatómica y funcionamiento de los

órganos.• Estudio del ámbito neurológico y de los

órganos sensoriales.• Estudio del ritmo, plasticidad y equilibrio del

sistema nervioso central• Funcionamiento glandular ( Somnolencia,

falta de atención, concentración y lagunas)• Cantidad y diversidad alimenticia ( Déficit

alimenticio = alteraciones en la capacidad de aprender)

EspecíficosAbarca las alteraciones percepto-motoras del

lenguaje oral y escrito, del espacio, de la lateralidad, etc. que no permiten el desarrollo de un aprendizaje armónico. Entre ellos están:

• PSICOGENOSPermiten que los trastornos del aprendizaje

se evalúen teniendo en cuenta las disposiciones orgánicas y ambientales del sujeto ( Definir si es una inhibición o síntoma).

AMBIENTALESEstos para el niño o niña implican:• Las posibilidades reales que brinda el

medio• La cantidad y calidad de estímulos

( vivienda, el barrio, la escuela, los canales de cultura, etc.

Una vez esclarecidos estos factores si el maestro reconoce alguno en forma precoz el tratamiento tendrá buen pronóstico.

DIAGNOSTICO• El diagnóstico inicial será el del maestro.• Posteriormente se requerirá de la

evaluación del médico especialista (pediatra, oftalmólogo u otro)

• Las técnicas que facilitarán al maestro la delimitación del problema son: prueba pedagógica, evaluación de la escritura, lectura, ortografía y lateralidad).

• Realizar un diagnóstico diferencial por un psicopedagogo.

DIAGNOSTICO DIFERENCIALEste brindará información sobre las

condiciones:• Intelectuales y cognitivas: CI, capacidades

intelectuales y edades equivalentes al dllo intelectual. ( Evaluación de las mismas)

• Madurativas: Relación edad madurativa (E.C) maduración mental ( E. M.)

• Aprendizaje: Modalidad, caracteristica y errores del proceso de aprendizaje.

• Emocionales: Características de personalidad que inciden en la conducta y el aprender.

TRATAMIENTOEl tratamiento dentro del aula será:• Limitado porque es individual• Se debe adaptar una carpeta de actividades

especiales a su ritmo de trabajo.• Se debe de tener cuidado con la corrección del

cuaderno• Estimular constantemente• La terapia deberá ir enfocada a hacer sentir que

puede, que sabe, que escribe, etc.• El tx. abarca la estimulación intelectual,

madurativa, recuperación pedagógica y la contención emocional del niño y su problema.

TIPOS DE TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE.

Entre los trastornos del aprendizaje tenemos:

•Dislexia •Disgrafía

•Discalculia

Lecto-escritura, lenguaje y

comunicación• La lecto-escritura se concibe como

la forma de comunicación mas compleja que posee el hombre y vehiculo por excelencia de registro de las variaciones culturales y técnicas de la humanidad.

La lectura

• Es un proceso que tiene mucho en común con la escritura y que a la vez se distingue de ella en muchos aspectos. Mientras que la escritura va desde la representación de la expresión que procede anotar, pasa por su análisis sonico y termina en el recifrado de los sonidos (fonemas) en letras (grafemas).

LAS CUATRO ESTACIONES EN EL PROCESAMIENTO

• La Entrada: El cerebro toma y graba toda la información recogida a través de los sentidos.

• Integración: El cerebro interpreta la información.

• Memoria: El cerebro guarda la información de una manera en la que pueda ser traída de vuelta para su uso.

• La Salida: El aprendiz reproduce la información a través del lenguaje o actividad motora.

• La lectura comienza por la percepción del conjunto de las letras, pasa por su recifrado en sonidos y termina con la identificación del significado de la palabra. Tanto la escritura como la lectura son procesos analíticos-sintéticos que comprenden el análisis sonico y la síntesis de los elementos del discurso.

• Al adquirir la competencia para leer construimos sobre bases ya disponibles en el sistema primario del discurso hablado:

• La fonología, o estructura del sonido de la lengua que incluye silabas y fonemas.

• La sintaxis, o conjunto de reglas que gobiernan el ordenamiento secuencial de las palabras en frases y oraciones

• La semántica, o sistema de significado que se adhiere a las anteriores como una consecuencia de las experiencias en una variedad de contextos.

• Las tres dependen de las capacidades y funcionamiento de la memoria a corto y largo plazo para su desarrollo y refinamiento.

ERRORES COMUNES

• Rotaciones• Inversiones• Confusiones• Omisiones• Agregados• Contaminaciones• Distorsiones

DIAGNOSTICOEl Diagnóstico deberá realizarse en

las siguientes áreas:

• Escolar• Intelectual• Madurez• Escritura• Lectura

• Lateralidad• Esquema Corporal• Orientación

Espacial• Ritmo• Psicomotor• Personalidad

los niños con problemas de dislexia, pueden tener los signos (algunos

de ellos, no necesariamente todos) y según la edad serían los siguientes:

Niños de Preescolar (Educación Infantil) • Historia Familiar de problemas disléxicos

(padres, hermanos, otros familiares) • Retraso en aprender a hablar con claridad • Confusiones en la pronunciación de

palabras que se asemejan por su fonética.

• Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores

• Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial

• Alternancia de días "buenos" y "malos " en el trabajo escolar, sin razón aparente.

• Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes "técnicos" (mayor habilidad manual que lingüística, que aparecerá típicamente en las pruebas de inteligencia.), juegos de bloques, lego,

• Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar

• Dificultades con la palabras rimadas • Dificultades con las secuencias

• Niños hasta 9 años• Particular dificultad para aprender a leer y

escribir • Persistente tendencia a escribir los

números en espejo o en dirección o orientación inadecuada.

• Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.

• Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año.

• Falta de atención y de concentración. • Frustración, posible inicio de problemas de

conducta.

• Niños entre 9 y 12 años• Continuos errores en lectura, lagunas en

comprensión lectora. • Forma extraña de escribir, por ejemplo,

con omisiones de letras o alteraciones del orden de las mismas.

• Desorganización en casa y en la escuela. • Dificultad para copiar cuidadosamente en

la pizarra y en el cuaderno. • Dificultad para seguir instrucciones orales. • Aumento de la falta de autoconfianza y a

la frustración. • Problemas de comprensión del lenguaje

oral e impreso. • Problemas conductuales: impulsividad,

corto margen de atención , inmadurez.

Niños de 12 años en adelante.• Tendencia a la escritura descuidada,

desordenada, en ocasiones incomprensible. • Dificultad para planificar y para redactar

relatos y composiciones escritas en general. • Tendencia a confundir las instrucciones

verbales y los números de teléfono. • Gran dificultad para el aprendizaje de

lenguas extranjeras. • Baja auto-estima • Dificultad en la percepción del lenguaje, por

ejemplo en seguir instrucciones . • Baja comprensión lectora. • Aparición de conductas disruptivas o de

inhibición progresiva. A veces, depresión. • Aversión a la lectura y la escritura.

Por lo general se produce:

• Desinterés por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar poco estimulante.

• Inadaptación personal, es frecuente encontrar en los niños disléxicos una serie de rasgos que denotan cierto desajuste emocional.

Aspectos generales

• Dentro de la lectura, además de los problemas concretos citados se observan unas características bastante típicas que deben guiar en seguida las sospechas hacia una posible dislexia.

• Falta de ritmo en la lectura• Lentitud en ocasiones exasperantes

• Falta de sincronía en la respiración con la lectura, que tiene relación con: los signos de puntuación.

• Saltos de líneas• Lectura mecánica, no se produce

comprensión de lo leído.

•TRATAMIENTOSe deberán realizar ejercicios:• Senso-perceptuales y motrices• Dominio del esquema corporal• Ritmo• Coordinación viso motriz• Lenguaje• Estructuración temporo-espacial• Iniciación de la lectura-escritura• Atención y memoria• Lateralidad• Lectoescritura

CONCLUSIONESDentro del lenguaje va implícito la dislexia, ya que el niño que presenta este trastorno tiene dificultad para la comunicación efectiva.La dislexia no solo afecta el desempeño académico del niño ; sino que tiene sus repercusiones en el área socioafectiva.Generalmente los niños disléxicos presentan una capacidad intelectual promedio o superior.afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta, afecta en igual medida a niños y niñas.

• Existen trastornos asociados a la lectura que producen patologías en los niños disléxicos impidiéndole un desarrollo adecuado.

• La detección temprana de este trastorno, permite tomar medidas y hacer correcciones de manera que no afecte el buen desempeño del niño en todas las áreas de desarrollo.

• Los niños que presentan este trastorno muestran un marcado desinterés por el estudio, en especial cuando se da un medio familiar y/o escolar poco estimulante. Además de una inadaptación personal.

Ejercicios

1. Para motricidad fina:Coordinación dinámica manualColorear Recortar EnhebrarDibujar pintarPicar y plegar

Esquema corporal

• Importancia de cada parte del cuerpo.

• Ubicación espacial del cuerpo referente a otras personas y objetos

Sensoperceptuales auditivas

• Identificación de sonidos y ruidos• Reconocimientos de sonidos de

instrumentos musicales.• Identificar voces• Identificar ruidos y sonidos

producidos por el medio ambiente.

Apresto a la lectoescritura

• Ejercitar la coordinación oculo manual

• Trazar figuras geometricas y simbolos

• Identificar vocales

Pensamiento aritmético

• Reconocer características que determinan semejas y diferencias

• Manejo integral de tamaños• Clasificar objetos por tamaño,

forma, color y cantidad• Formación de series • Formación de conjuntos• Asociación de símbolos a la cantidad

Ubicación espacio temporal

• Espacio: Determinar ubicación de objetos respecto a el mismo (arriba, abajo)

• Tiempo: mes antes y despues• Secuencia de historietas• Ubicación del norte, sur…

Secuencias rítmicas

• Secuencias de palmadas 1 adelante, 2 atrás…

•Categorización semántica:

• Que es una vaca?

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS