5

Click here to load reader

El proyecto didactico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una gruía rápida de consulta sobre qué es, como desarrollar el Método de proyectos.

Citation preview

Page 1: El proyecto didactico

EL PROYECTO DIDACTICO

LIC. MARINA ADRIANA HERRERA VAZQUEZ

¿Qué es?Estrategia didáctica que constituye un conjunto de actividades individuales y en equipo, donde la experiencia, la investigación y el trabajo colaborativo constituyen la esencia del aprendizaje significativo de cada estudiante.

¿Para qué me puede servir?

Permite el desarrollo de las habilidades de los estudiantes, desde las psicomotrices hasta las cognitivas y metacognitivas.

Abarca los contenidos fundamentales de una materia o un curso en forma multidisciplinaria o interdisciplinaria.

Fomenta la participación activa en el trabajo colaborativo. ¿Qué características presenta?

☺ Los contenidos son manejados en forma significativa y relevante para el estudiante.

☺ Las actividades permiten buscar información pertinente que ayuda a resolver la problemática planteada al inicio del proyecto.

☺ Se plantean problemas que requieren una solución basada en la investigación.

☺ Permite el trabajo colaborativo☺ El aprendizaje es significativo y autónomo, donde se busca que el

estudiante aprenda a aprender y desarrolle el pensamiento crítico.

¿Qué tipos de proyectos existen?

Antes de su planeación: Hay que considerar el tipo de proyecto que se desarrollará:Por el alcance del proyecto:

PROYECTO PILOTO PROYECTO A LARGO PLAZO

DURACIÓN 5- 10 días Por unidadesSemestre

COMPLEJIDAD Un tema InterdisciplinarioTECNOLOGIA Limitada ExtensaALCANCE Salón de clases Comunidad escolar y extraescolarAPOYO Un maestro Varios maestros y comunidad

académica¿Cómo se planean las actividades de un proyecto didáctico?

☺ Una vez identificado el tipo de proyecto, se deberán establecer las metas u objetivos que se espera que los estudiantes logren una vez finalizado, así como los aprendizajes que se desean alcanzar.

☺ Identificar claramente qué competencias se desarrollarán a lo largo del proyecto.

☺ Plantear las preguntas guías: Este tipo de preguntas permiten dar coherencia y estructura a los problemas o actividades que se realizarán en el proyecto. Deben ser claras, desarrollar altos niveles de pensamiento

Page 2: El proyecto didactico

y promover el conocimiento de la materia y deben ser realizables.☺ Los productos son construcciones, presentaciones y exhibiciones

realizadas durante el proyecto. Los buenos productos obligan a los estudiantes a demostrar la profundidad que han logrado en los conceptos y principios centrales de la materia. Deben ser relevantes.

☺ La búsqueda de información, el análisis y síntesis de las misma debe facilitar el desarrollo del mismo proyecto: textos impresos, consultas en internet, consultas a profesores de otras materias, consultas a profesores o personas externas.

¿Cómo será la participación de maestros y estudiantes?

El profesor:☺ El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las de los estudiantes,

de tal manera que ellos puedan hacerse cargo de su propio aprendizaje

☺ El maestro se vuelve estudiante al aprender lo que los estudiantes aprenden.

☺ Es visto como un asesor☺ Modifica muchos elementos característicos de su práctica docente.

Deja atrás la exposición académica del docente.El estudiante:

☺ Se siente motivado☺ Se dirige por si mismo hacia las actividades de aprendizaje

(Metacognitivo)☺ Se convierte en descubridor del conocimiento☺ Usa las TIC☺ Participa en el trabajo Colaborativo.

¿Con qué recursos cuento?

Hay que identificar claramente los recursos con que cuenta el profesor y los estudiantes: libros, revistas, sitios internet, personas a quien entrevistar, lugares a visitar, etc.

¿Cómo se evalúa? Se da la evaluación en función de los resultados de los estudiantes y lo efectivo del proyecto. Se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones públicas de los avances para evaluar resultados del trabajo desarrollado. Este tipo de trabajos promueve la Evaluación(maestro), autoevaluación(estudiante) y la coevaluación(ambos)

¿Existe algún obstáculo para desarrollar un proyecto?

☺ Existe una objeción en la práctica del Método de Proyectos, es que pueden gastar grandes cantidades de tiempo en el desarrollo del mismo, se reducen las oportunidades para otros aprendizajes. Sólo se cubren algunas veces pequeñas cantidades del contenido del programa.

☺ Algunos estudiantes no participan o pueden salirse de control, pueden encontrarse en conflicto o fallar, presentar dificultades con la forma de trabajar en forma colaborativa.

Page 3: El proyecto didactico

PROYECTO DIDÁCTICO

Page 4: El proyecto didactico

Lo que considera el maestro antes de aplicar la estrategia didáctica:

PLANEACION

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

DESARROLLO: Etapas del proyecto

PRODUCTO DEL PROYECTO

EVALUACIÓN