66
Maestría en Administración y Marketing Alineamiento Organizacional Sistema de Gestión de Calidad EMPRESA METROPOLITANA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Profesor: Ing. Carlos Toapanta Msc. Quito, 08 Noviembre 2008 INTEGRANTES PORCENTAJE Patricia Jaramillo 100 Manuel E. Jiménez P. 100 Mario Veloz 100 Carlos Vásconez 100 Mario Coello 100 Grupo Nro. 6

Emticq

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion de MARIO

Citation preview

Page 1: Emticq

Maestría en Administración y Marketing

Alineamiento Organizacional

Sistema de Gestión de CalidadEMPRESA METROPOLITANA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

Profesor: Ing. Carlos Toapanta Msc.

Quito, 08 Noviembre 2008

INTEGRANTES PORCENTAJE

Patricia Jaramillo 100

Manuel E. Jiménez P. 100

Mario Veloz 100

Carlos Vásconez 100

Mario Coello 100

Grupo Nro. 6

Page 2: Emticq

CONTENIDOCONTENIDO

1. Antecedentes2. Determinación de Clientes3. Determinación de las

Necesidades de los Clientes 4. Competencia

Page 3: Emticq

1. Antecedentes1. Antecedentes

Page 4: Emticq

Unidad Central deGobierno Electrónico

Centro de AtenciónAl Cliente

Administración deServicios

en Producción

Redes y Comunicaciones

ProyectosIngeniería deSoluciones

Alcaldía Metropolitana

Page 5: Emticq

Unidad Central deGobierno Electrónico

Alcaldía Metropolitana

EMTIC …

Page 6: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente

6

Clientes Internos (MDMQ)

Page 7: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente

7

Clientes Externos(MDMQ)

Page 8: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente NecesidadesNecesidades

8

•Atención Rápida •Información confiable y segura•Sistemas Administrativos•Sistemas de gestión y toma de decisiones•Conexión rápida y segura entre dependencias Municipales

Page 9: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente NecesidadesNecesidades

9

•Centralización de información•Procesos integrados•Estandarización de aplicaciones•Mantenimiento preventivo y correctivo acorde a las necesidades de las dependencias•Enlace estable•Servicio amable•Mejoramiento continuo en las aplicaciones•Aplicaciones que cumplan con las necesidades

Page 10: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente NecesidadesNecesidades

10

•Socialización de proyectos, políticas y Estándares•Capacitación continua sobre las TIC•Renovación del parque tecnológico•Software que permita socializar la información Municipal•Herramientas tecnológicas y software especializado que faciliten el Trabajo•Herramientas que faciliten la atención al público

Page 11: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente ExpectativasExpectativas

11

•Desde cualquier sitio poder realizar sus actividades•Ubicar geográficamente los sitios de acuerdo a los indicadores de gestión•Atención las 24 horas para cualquier trámite municipal a través de kioscos electrónicos•Sistema de evaluación del nivel de trabajo•Sistemas de inteligencia artificial para que automáticamente tome decisiones•Datawarehouse de la información municipal

Page 12: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente RequisitosRequisitos

• Atención Rápida • Información confiable y segura• Sistemas de información• Sistemas Administrativos• Sistemas de gestión y toma de decisiones• Conexión rápida y segura entre dependencias

Municipales

12

•Tecnología de punta•Personal capacitado•Aplicaciones amigables E inteligentes

Page 13: Emticq

1. Enfoque al Cliente1. Enfoque al Cliente RequisitosRequisitos

13

•Centralización de información•Procesos integrados•Estandarización de aplicaciones•Mantenimiento preventivo y correctivo acordea las necesidades de la dependencia•Enlace estable•Servicio amable•Mejoramiento continuo en las aplicaciones•Aplicaciones que cumplan con las

necesidades

•Equipos (servidores) r

obustos

•Enlaces con un ancho de banda

De por lo m

enos 1 MB

•Personal de administr

ación de

Información alta

mente capacitado

•Un Data Center con todas la

s

Seguridades y

control

•Plan de contingencias

Page 14: Emticq

ProveedoresProveedores

14

Page 15: Emticq

Recurso HumanoRecurso Humano

15

Page 16: Emticq

Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito

Información y DatosDebido a la naturaleza de la empresa es

importante mantener centralizada la información que al momento se encuentra distribuida en sus diferentes instancias.

Toda la información generada por los diferentes sistemas metropolitanos serán la herramienta básica para la generación de proyectos municipales y para proveer a empresas privadas que lo requieran como parte del servicio que se ofrece.

16

Page 17: Emticq

Factores críticos de éxitoFactores críticos de éxito

ServiciosDesarrollar sistemas, los cuales serán utilizados

por los diferentes clientes internos y/o externos y cobrar por servicios como: comunicaciones, mantenimiento de sistemas, alojamiento de información, renta y/o venta de aplicaciones especializadas a clientes externos.

17

Page 18: Emticq

MisiónMisión

Dar soluciones que promuevan el desarrollo de las TIC’s en el ámbito de informática en todo el distrito metropolitano mediante colaboraciones y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional, desarrollando soluciones generales y a medida para la eficiencia de los servicios municipales y el desarrollo del gobierno electrónico.

18

Page 19: Emticq

VisiónVisión

Ser el mejor proveedor de servicios tecnológicos, empleador y socio comercial del sector.

19

Page 20: Emticq

Fines y ObjetivosFines y Objetivos

Promover, impulsar, elaborar planes y proyectos atinentes a su finalidad institucional y operarlos.

Gestionar los recursos compartidos por empresas, corporaciones y fundaciones municipales, en la materia objeto de la empresa.

Elaborar estudios y propuestas en materia de fomento de las TIC.

20

Page 21: Emticq

Fines y ObjetivosFines y Objetivos

Formular estudios y propuestas en materia de regulación y ordenanzas, relacionada al uso de suelo, instalación, acceso y uso compartido de infraestructuras relacionadas con las TIC;

Apoyar la informatización, soporte técnico y funcional de usuarios de los entes asociados;

Realizar toda clase de certámenes, convenciones, jornadas técnicas, y cualquier otro evento relacionado con los fines de empresa.

21

Page 22: Emticq

Fines y ObjetivosFines y Objetivos

Instalar, administrar, mantener, operar y explotar toda la infraestructura de Hardware, software, networdking y de telecomunicaciones, directamente o a través de terceros;

Gestionar y contribuir para el equipamiento de material técnico y científico requerido para el cumplimiento de los fines; y,

Los demás actos y contratos que tengan relación con sus fines y objetivos institucionales.

22

Page 23: Emticq

ValoresValores

Creemos en la integridad como base de nuestra operación.

Creemos en el crecimiento personal y desarrollo profesional.

Creemos en el trabajo en equipo. Creemos que el cambio y la innovación son

una oportunidad para mejorar. Creemos en relaciones de confianza con

nuestros clientes y socios de negocios.

23

Page 24: Emticq

CompetenciaCompetenciaAnálisis FODAAnálisis FODA

FORTALEZAS

◦Varios años de experiencia en el campo de la informática

◦Desarrolladores de software adaptable a las necesidades del cliente

◦Gran reputación en el campo de proveedores de soluciones informáticas avalado por empresas de reconocida solvencia

24

Page 25: Emticq

CompetenciaCompetenciaAnálisis FODAAnálisis FODA

DEBILIDADES

◦Escasa comunicación de sus productos y servicios en la comunidad

◦Problemas con la vigencia en el tiempo de los software creados

◦Falta de incentivos para el crecimiento del recurso humano

◦Falta de apoyo a la comunidad con programas y/o ayuda social

25

Page 26: Emticq

BENCH MARKING BENCH MARKING

La competencia tiene mejores costos que nuestra empresa

Las razones para estos costos son la curva de experiencia que han adquirido

Los pasos que la competencia siguió para llegar a ahí fueron, implementación de procesos de calidad e innovación tecnológica

En un período de tiempo de 1 año, la competencia puede renovar su tecnología informática

26

Page 27: Emticq

BENCH MARKING BENCH MARKING

Los procesos que utiliza la competencia son avalados por normas ISO

Un objetivo apropiado para nuestra empresa es el de posicionarse como una nueva empresa con tecnología informática de punta

27

Page 28: Emticq

Best PracticeBest Practice

Capacitación◦Brindar entrenamiento en temas de tecnología

informática, como son: ingeniería de software, métodos de desarrollo de software, técnicas de análisis y diseño, bases de datos, orientación a objetos.

28

Page 29: Emticq

Best PracticeBest Practice

Consultoría◦Diagnostico y planificación estratégica.◦Servicios Profesionales de integración.◦Consultoría de Negocios.◦Consultoría en Tecnología de Información.◦Servicios de Tecnología Internet.◦Consultoría en business intelligence (data

warehouse & data mining).

29

Page 30: Emticq

Best PracticeBest Practice

Infraestructura◦Licenciamiento.◦Administración de base de datos.◦Diagnóstico de aplicaciones.◦Performance tuning

30

Page 31: Emticq

RiesgoRiesgo

Financiamiento para la empresa Términos contractuales con el M.D.M.Q., que

servicio y por cuanto tiempoActualización de la tecnologíaExperiencia de la competencia sobre las TICTransición política seccionalNueva ley de contratación pública

31

Page 32: Emticq

Mapa de ProcesosMapa de Procesos

32

Geren

cial

Opera

tivo

Apoyo

Gerencia

FinancieroPlanificación y Desarrollo Institucional

Control de Proyectos

Soporte sw especializado

Atención al cliente

Producción y servicios

Mantenimiento de hardware

RRHHAdministrativo

Adquisiciones

Jurídico

Soporte de sw base

Marketing

Comunicaciones

Mejoramiento continuo

Ventas Seguridad Informática

Auditoría

Page 33: Emticq

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS (1)MANTENIMIENTO DE HARDWARE

PROPIETARIO: TÉCNICO DE MANTENIMIENTOOBJETIVO: Realizar el arreglo, en el menor tiempo posible, de un equipo de computación (dañado),

para que entre inmediatamente en operación

Pedido del UsuarioHoja de control (llena)

Manuale

s té

cnic

os

Catá

logos

Tra

nsp

ort

e

Técn

ico

Herr

am

ienta

s

Repuest

os

Inte

rnet

Técn

ico E

quip

os

de m

edic

ión

Telé

fono

Radio

Hoja

de c

ontr

ol

Manual de

pro

cedim

iento

s

- Usuario reporta equipo dañado (vía telefónica, internet, escrita)- Dpto técnico recepta llamada y asigna técnico para el caso.- Técnico acude al lugar.- Técnico evalúa el daño y lo resuelve.- Si el técnico no resuelve el daño en el sitio, se traslada el equipo al laboratorio de la EMTIC-Q.- Técnico realiza pruebas de funcionamiento con usuario.- Técnico llena hoja de control.- Usuario firma conformidad y califica calidad de servicio.

PROCESO:

Audit

orí

a

Page 34: Emticq

PROCESO:PROCESO:

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS (2)

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN (para la EMTIC-Q)PROPIETARIO: UNIDAD ADMISTRATIVAOBJETIVO: Realizar las adquisiciones de los equipos de computación necesarios para la EMTIC-Q,

de acuerdo a necesidades, especificaciones técnicas y disponibilidad presupuestaria.

Pedido del Usuario legalizado

Equipo AdquiridoR

egla

mento

de

adquis

icio

nes

Hoja

de c

ontr

ol

Tra

nsp

ort

e

Coti

zado

r Com

puta

dor

a Inte

rnet

Com

ité d

e

adquis

icio

nes

Telé

fono

Banco

de

pro

veedore

s

- Jefe de Unidad Adm. Recepta pedido + especificaciones técnicas + Disponibilidad económica. Se verifica y se rutea a cotizador.- Cotizador solicita proformas a varios proveedores.- Se realiza cuadro comparativo.- Se reúne Comité de Adquisiciones para asignar el pedido.- Se le llama telefónicamente al proveedor para solicitarle el equipo.- Se elabora contrato- Proveedor entrega los equipos a cotizador.- El técnico realiza pruebas con el proveedor y revisa que estén de acuerdo a las especificaciones técnicas solicitadas.- El técnico realiza informe de adquisición.- Se firma Acta entrega recepción entre Responsable de bienes y proveedor.- Ingreso al Sistema de Bienes de los equipos adquiridos.- Se solicita factura al proveedor.- Se entrega equipos a de. Técnico para configurarlo.

Registro de bienes

Documentos del proceso a financiero

Garantías técnicas (archivo)

Informe a Informática para actualización de inventario informático.

Solicitud de Pago

Catá

logos

Técn

ico

Manuale

s de

equip

os

adquir

idos

Pro

veedor

Resp

onsa

ble

de B

ienes

Especificaciones técnicas

Disponibilidad presupuestaria

Proformas

Factura

Documentos contractuales

Equipo Adquirido

Audit

orí

a

Page 35: Emticq

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS (1)SERVICIO AL CLIENTE

PROPIETARIO: JEFE DE SERVICIO AL CLIENTEOBJETIVO: GUIAR EN LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DEL CLIENTE CON

RESPECTO DE NUESTRO SERVICIO

Inquietud del clienteAtención al requerimiento del cliente

Conoci

mie

nto

del

serv

icio

Conoci

mie

nto

del

sist

em

a o

pera

tivo

de la e

mpre

sa

Catá

logo d

e

serv

icio

s

Inte

rnet

Conm

uta

dor

Tra

to c

on e

l cl

iente

Identi

fica

r la

nece

sidad d

el

clie

nte

-Atención a la llamada o visita del cliente- Se procede a llenar el formato con datos del cliente- Se identifica el problema - Se propone la posible solución- Se realiza un seguimiento- Se obtiene el feet back del servicio

PROCESO:

TEad

Page 36: Emticq

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS (1)VENTAS

PROPIETARIO: JEFE DE VENTASOBJETIVO: CERRAR VENTAS DEL SERVICIO ACORDE CON EL PRESUPUESTO ASIGNADO

Contacto con el cliente

Contrato por el servicio

Conoci

mie

nto

del

serv

icio

Pro

ceso

de v

enta

s

Tra

nsp

ort

e

Vis

ita a

l cl

iente

Catá

logo d

e

serv

icio

s

Inte

rnet

Telé

fono

Tra

to c

on e

l cl

iente

Identi

fica

r la

nece

sidad d

el

clie

nte

-Se programa una cita con el futuro cliente- El ejecutivo de ventas realiza una presentación en Power Point.- Se refuerza la propuesta de negocios- Se resuelven las objeciones- Se cierra la venta.- Se obtiene el compromiso

PROCESO:

TEad

Page 37: Emticq

Balance Score Card

Innovación y Mejora Fuerza laboral capacitada

Infraestructura Tecnológica

Clima laboral

Motivación

Procesos definidos

Perspectiva de Procesos Internos

Perspectiva del cliente

Perspectiva financiera

Servicios óptimosMejoramiento continuo

Aumentar

satisfacción

Eficiencia en atención

Aumentar la calidad del servicio

rentabilidad

Inversión justificada

Page 38: Emticq

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  INNOVACIÓN

Factor crítico de éxitoFuerza laboral capacitada

Justificación de éste factorMantener al personal actualizado en las diferentes herramientas tecnológicas

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

RRHH

Nombre del indicadorÍndice de capacitación

Índice o fórmula de cálculo#personas capacitadas/personal total de la empresa

Recolección de informaciónCada término de curso de capacitación

Análisis Cada término de curso

Fuentes de informaciónRegistros de aprobación a los cursos

Quién administra el indicadorRRHH

Procesos de soporte a) Planificación y Desarrollo Institucional. b) Adquisiciones. c) Mejoramiento continuo.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 39: Emticq

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  INNOVACIÓN

Factor crítico de éxitoInfraestructura tecnológica

Justificación de éste factor

Mantener siempre la tecnología de punta ya que el avance tecnológico es rápido

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

Planificación y Desarrollo Institucional

Nombre del indicadorInversión anual en tecnología

Índice o fórmula de cálculoMonto de inversión en tecnología/presupuesto anual

Recolección de informaciónAnual

Análisis Anual

Fuentes de informaciónFacturas de compra

Quién administra el indicadorGerente de Planificación y Desarrollo Institucional

Procesos de soportea) Adquisiciones. b) Mejoramiento continuo. c) Financiero. d) Control de proyectos.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 40: Emticq

40

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  INNOVACIÓN

Factor crítico de éxitoClima laboral Motivación

Justificación de éste factor

Realizar trabajo en equipo con buenas relaciones laborales

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

RRHH

Nombre del indicadorSatisfacción del personal

Índice o fórmula de cálculo

# personas satisfechas/#total de personas

Recolección de informaciónCada culminación del proyecto

AnálisisCada culminación del proyecto

Fuentes de informaciónEncuestas realizadas al personal

Quién administra el indicadorGerente de RRHH

Procesos de soporte

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 41: Emticq

41

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.

  PROCESOS INTERNOS

Factor crítico de éxitoProcesos definidos

Justificación de éste factor

Con el conocimiento adquirido del personal se puede definir las actividades de los procesos que se deben realizar

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Nombre del indicadorEfectividad de procesos

Índice o fórmula de cálculo#Trabajos entregados a tiempo / # Total de trabajos

Recolección de informaciónsemestral

Análisis semestral

Fuentes de informaciónregistros de las actividades

Quién administra el indicadorGerente de Planificación y desarrollo institucional

Procesos de soporte

CONTROL DE PROYECTOS, MEJORAMIENTO CONTINUO

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 42: Emticq

42

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  PROCESOS INTERNOS

Factor crítico de éxitoServicios óptimos

Justificación de éste factorAseguramiento de la Calidad de los procesos

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

MEJORAMIENTO CONTINUO

Nombre del indicadorEfectividad en el servicio

Índice o fórmula de cálculo# de reclamos / # total de clientes

Recolección de informaciónsemestral

Análisis semestral

Fuentes de informaciónEncuestas al cliente

Quién administra el indicadorGERENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Procesos de soporte

CONTROL PROYECTOS, GERENCIA, PRODUC. Y SERVICIOS, ATENCIÓN AL CLIENTE.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 43: Emticq

43

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  PROCESOS INTERNOS

Factor crítico de éxitoMejoramiento Continuo

Justificación de éste factorPara realizar reajustes en los procesos actuales

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

MEJORAMIENTO CONTINUO

Nombre del indicadorÍndice de mejoramiento

Índice o fórmula de cálculo# de procesos modificados / # procesos a mejorarse

Recolección de informaciónmensual

Análisis mensual

Fuentes de informaciónEncuestas al cliente y a los empleados

Quién administra el indicadorGERENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Procesos de soporte

GERENCIA, PLANIF. Y DESARROLLO INSTITUCIONAL, CONTROL PROYECTOS.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 44: Emticq

44

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  PERSPECTIVA CLIENTE

Factor crítico de éxitoAumentar satisfacción

Justificación de éste factorPara obtener fidelización.

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

ATENCIÓN AL CLIENTE

Nombre del indicadorÍndice de fidelidad de clientes

Índice o fórmula de cálculo# De clientes recurrentes / # Total de clientes

Recolección de informaciónmensual

Análisis mensual

Fuentes de informaciónEncuestas al cliente

Quién administra el indicadorGERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Procesos de soporte

VENTAS, MEJORAMIENTO CONTINUO, MARKETING

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 45: Emticq

45

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  PERSPECTIVA CLIENTE

Factor crítico de éxitoEficiencia en atención

Justificación de éste factor

Para obtener satisfacción de los clientes

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factorATENCIÓN AL CLIENTE

Nombre del indicadorÍndice de satisfacción del cliente

Índice o fórmula de cálculo# De clientes satisfechos / # Total de clientes

Recolección de informaciónmensual

Análisis mensual

Fuentes de informaciónEncuestas al cliente

Quién administra el indicadorGERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Procesos de soporte

VENTAS, MEJORA. CONTINUO, MARKETING, PRODUC. Y SERVICIOS, MANT. HW, SOPORTE SW ESPEC., SOPORTE SW BASE, COMUNICACIONES, SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 46: Emticq

46

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  PERSPECTIVA CLIENTE

Factor crítico de éxitoAumentar calidad del servicio

Justificación de éste factorAseguramiento de la Calidad del servicio

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

ATENCIÓN AL CLIENTE

Nombre del indicadorÍndice de calidad de servicio

Índice o fórmula de cálculo

Tiempo de respuesta en el servicio actual / Tiempo de respuesta histórico

Recolección de informaciónmensual

Análisis mensual

Fuentes de informaciónEncuestas al cliente

Quién administra el indicadorGERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Procesos de soporte

VENTAS, MEJORA. CONTINUO, MARKETING, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS, MANT. DE HW, SOPORTE SW ESPECIALIZADO, SOPORTE DE SW BASE, COMUNICACIONES, SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 47: Emticq

47

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  FINANCIERA

Factor crítico de éxito Rentabilidad

Justificación de éste factorPara asegurar la sobrevivencia de la empresa y satisfacción de los inversores

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factorFINANCIERO

Nombre del indicador Utilidad neta

Índice o fórmula de cálculo

Utilidad Líquida = Utilidad Ejercicio - 15% Participación Trabajadores. UN = Utilidad Líquida - 25% Impuesto Renta.

Recolección de informaciónanual

Análisis anual

Fuentes de informaciónEstados financieros

Quién administra el indicadorGERENTE FINANCIERO

Procesos de soporteAUDITORIA, GERENCIA

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 48: Emticq

48

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.  FINANCIERA

Factor crítico de éxitoInversión justificada

Justificación de éste factor

Para el crecimiento de la empresa

Proceso que asegura el mejoram. o mant. de ese factor

FINANCIERO

Nombre del indicadorROI

Índice o fórmula de cálculo(Total Ganancia - Costo)/Costo

Recolección de informaciónmensual

Análisis mensual

Fuentes de informaciónEstados financieros

Quién administra el indicadorGERENTE FINANCIERO

Procesos de soporte

AUDITORIA, GERENCIA, JURÍDICO, ADQUISICIONES, RRHH

Existe información históricaNO

Fecha de inicio de medición01-nov-08

Page 49: Emticq

49

Definición indicadores calidad en EMTIC-Q.

 

Factor crítico de éxito Justificación de éste factorProceso que asegura el mejoram.

o mant. de ese factorNombre del indicador

Índice o fórmula de cálculo Recolección de información Análisis Fuentes de información Quién administra el indicador Procesos de soporteExiste información

históricaFecha de inicio de

medición

INNOVACIÓN

Fuerza laboral capacitada

Mantener al personal actualizado en las diferentes herramientas tecnológicas RRHH

Índice de capacitación

#personas capacitadas/personal total de la empresa

Cada término de curso de capacitación

Cada término de curso

Registros de aprobación a los cursos RRHH

a) Planificación y Desarrollo Institucional. b) Adquisiciones. c) Mejoramiento continuo. NO 01-nov-08

INNOVACIÓN

Infraestructura tecnológica

Mantener siempre la tecnología de punta ya que el avance tecnológico es rápido

Planificación y Desarrollo Institucional

Inversión anual en tecnología

Monto de inversión en tecnología/presupuesto anual Anual Anual

Facturas de compra

Gerente de Planificación y Desarrollo Institucional

a) Adquisiciones. b) Mejoramiento continuo. c) Financiero. d) Control de proyectos. NO 01-nov-08

INNOVACIÓN

Clima laboral Motivación

Realizar trabajo en equipo con buenas relaciones laborales RRHH

Satisfacción del personal

# personas satisfechas/#total de personas

Cada culminación del proyecto

Cada culminación del proyecto

Encuestas realizadas al personal Gerente de RRHH

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL NO 01-nov-08

PROCESOS INTERNOS Procesos definidos

Con el conocimiento adquirido del personal se puede definir las actividades de los procesos que se deben realizar

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Efectividad de procesos

#Trabajos entregados a tiempo / # Total de trabajos semestral semestral

registros de las actividades

Gerente de Planificación y desarrollo institucional

CONTROL DE PROYECTOS, MEJORAMIENTO CONTINUO NO 01-nov-08

PROCESOS INTERNOS Servicios óptimos

Aseguramiento de la Calidad de los procesos

MEJORAMIENTO CONTINUO

Efectividad en el servicio # de reclamos / # total de clientes semestral semestral

Encuestas al cliente

GERENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO

CONTROL PROYECTOS, GERENCIA, PRODUC. Y SERVICIOS, ATENCIÓN AL CLIENTE. NO 01-nov-08

PROCESOS INTERNOS

Mejoramiento Continuo

Para realizar reajustes en los procesos actuales

MEJORAMIENTO CONTINUO

Índice de mejoramiento

# de procesos modificados / # procesos a mejorarse mensual mensual

Encuestas al cliente y a los empleados

GERENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO

GERENCIA, PLANIF. Y DESARROLLO INSTITUCIONAL, CONTROL PROYECTOS. NO 01-nov-08

PERSPECTIVA CLIENTE

Aumentar satisfacción Para obtener fidelización. ATENCIÓN AL CLIENTE

Índice de fidelidad de clientes # De clientes recurrentes / # Total de clientes mensual mensual

Encuestas al cliente

GERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

VENTAS, MEJORAMIENTO CONTINUO, MARKETING NO 01-nov-08

PERSPECTIVA CLIENTE

Eficiencia en atención

Para obtener satisfacción de los clientes ATENCIÓN AL CLIENTE

Índice de satisfacción del cliente

# De clientes satisfechos / # Total de clientes mensual mensual

Encuestas al cliente

GERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

VENTAS, MEJORA. CONTINUO, MARKETING, PRODUC. Y SERVICIOS, MANT. HW, SOPORTE SW ESPEC., SOPORTE SW BASE, COMUNICACIONES, SEGURIDAD INFORMÁTICA. NO 01-nov-08

PERSPECTIVA CLIENTE

Aumentar calidad del servicio

Aseguramiento de la Calidad del servicio ATENCIÓN AL CLIENTE

Índice de calidad de servicio

Tiempo de respuesta en el servicio actual / Tiempo de respuesta histórico mensual mensual

Encuestas al cliente

GERENTE DE ATENCIÓN AL CLIENTE

VENTAS, MEJORA. CONTINUO, MARKETING, PRODUCCIÓN Y SERVICIOS, MANT. DE HW, SOPORTE SW ESPECIALIZADO, SOPORTE DE SW BASE, COMUNICACIONES, SEGURIDAD INFORMÁTICA. NO 01-nov-08

FINANCIERA Rentabilidad

Para asegurar la sobrevivencia de la empresa y satisfacción de los inversores FINANCIERO Utilidad neta

Utilidad Líquida = Utilidad Ejercicio - 15% Participación Trabajadores. = Utilidad Líquida - 25% Impuesto Renta. anual Anual Estados financieros GERENTE FINANCIERO AUDITORIA, GERENCIA NO 01-nov-08

FINANCIERA

Inversión justificada Para el crecimiento de la empresa FINANCIERO ROI (Total Ganancia - Costo)/Costo mensual mensual Estados financieros GERENTE FINANCIERO

AUDITORIA, GERENCIA, JURÍDICO, ADQUISICIONES, RRHH NO 01-nov-08

Page 50: Emticq

7. Enfoque basado en hechos para la 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisióntoma de decisión

JISBD´2000 50

Problemas encontrados:Bajo presupuesto para la iniciación de la

empresa ya que es el presupuestado por MDMQ.

Financiamiento incierto debido a la nueva constitución aprobada.

Inestabilidad política debido a la transición en la que se encuentra el país.

Situación de la empresa con respecto a la nueva ley de contratación pública

Page 51: Emticq

JISBD´2000 51

Marco legal para el cobro por servicios tecnológicos y de comunicaciones

Escasos recursos económicos para la adquisición de nueva tecnología (acelerado avance tecnológico)

Falta de experiencia y reducida capacitación en las nuevas tecnologías.

Falta de líderes con visión

7. Enfoque basado en hechos para la 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisióntoma de decisión

Page 52: Emticq

JISBD´2000 52

AccionesAcciones

Generar propuestas para que sean legalizadas mediante ordenanza

Hacer una selección de personal adecuado para el nivel directivo de la empresa sin dejarse influenciar por las influencias políticas

Establecer estrategias para la prestación de servicios

Generar un plan estratégico adecuado que tenga el respaldo legal que asegure su continuidad e implementación.

Page 53: Emticq

JISBD´2000 53

AccionesAcciones

Trabajar en la mejora continua de los procesosPrestar servicios tecnológicos que ayuden a la

ciudadanía a integrarse a la nueva era de Gobierno Electrónico.

Coordinar la cooperación de ONG’s el financiamiento de tecnología de punta que permita implementar proyectos nuevos.

Page 54: Emticq

JISBD´2000 54

El proceso de evaluación de proveedores proporciona una evaluación de la gestión de calidad del proveedor y de la capacidad de sus sistemas medioambientales y sociales, asegurando así la alineación con las estrategias de gestión de la cadena de suministros del comprador.

La evaluación de los proveedores da lugar a una cadena de suministros más competitiva, con ventajas tanto para el comprador como para su cliente final.

A continuación se muestran dos ejemplos de evaluaciones a proveedores, el primero se trata de la empresa Degrémont, el segundo de la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral). La primera consta de formularios de Evaluación de nuevos proveedores, proveedores actuales y re-valuación y lista de proveedores confiables; la segunda solamente realiza una sola valoración.

8. EVALUACION DE PROVEEDORES8. EVALUACION DE PROVEEDORES

Page 55: Emticq

JISBD´2000 55

8. EVALUACION DE PROVEEDORES8. EVALUACION DE PROVEEDORES

Page 56: Emticq

JISBD´2000 56

Page 57: Emticq

JISBD´2000 57

8. EVALUACION DE PROVEEDORES8. EVALUACION DE PROVEEDORES

Page 58: Emticq

JISBD´2000 58

ENCUESTA 1: Nuevos Proveedores

Page 59: Emticq

JISBD´2000 59

Page 60: Emticq

JISBD´2000 60

ENCUESTA 2:Proveedores existentes

Page 61: Emticq

JISBD´2000 61

ENCUESTA 3:Re-evaluación de Proveedores

Page 62: Emticq

JISBD´2000 62

Page 63: Emticq

JISBD´2000 63

8. EVALUACION DE PROVEEDORES8. EVALUACION DE PROVEEDORES

Page 64: Emticq

JISBD´2000 64

Page 65: Emticq

JISBD´2000 65

Page 66: Emticq

Grupo Nro. 6