11
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Cuarta Reunión Nacional de Supervisores de Educación Básica 3 de marzo de 2014

Encuadre2

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Cuarta Reunin Nacional de Supervisores de Educacin Bsica 3 de marzo de 2014
  2. 2. 2013 Un nuevo enfoque de trabajo para la EB: sentar las bases de la reforma 2014 Crear condiciones para el aprendizaje de calidad en las escuelas de EB; en el marco de aplicacin de la reforma educativa Gestin gubernamental 2013-2018
  3. 3. La evaluacin censal del aprendizaje se retomar en 2015. La evaluacin docente comenzar en el mismo perodo. Ponernos a punto para la mejora continua
  4. 4. Consulta pblica 2014-2015 2015-2016 Rectora del Estado Normas y reglas Recuperacin de la poltica de personal Desarrollo profesional docente Autonoma escolar Currculo nacional centrado en los fines: lo que todo mexicano debe saber, saber hacer y valorar Las AEL y las escuelas enriquecern con contenidos de acuerdo con sus realidades y contextos diversos Formacin docente centrada en la escuela Reforma del modelo educativo
  5. 5. Herramientas de la reforma educativa 2013 Maestros, directivos, supervisores, asesores centrados en el aprendizaje Normas profesionales de ingreso, promocin, reconocimiento y permanencia Evaluacin de desempeo Promocin, ascenso,reco- nocimiento al servicio del aprendizaje Servicio Profesional Docente Perfiles, parmetros e indicadores Desarrollo Profesional Docente
  6. 6. SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Herramientas de la reforma educativa 2013 Autonoma escolar Escuelas centradas en el aprendizaje Consejos Tcnicos de Zona y Escuela Evaluacin interna Lineamientos de gestin escolar
  7. 7. Sistema bsico de mejora educativa 2014 Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemticas Alto al abandono escolar Consejos Tcnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisin escolar Descarga Administrativa Consejos Escolares de Participacin Social Normalidad mnima escolar Convivencia escolar Prioridades Condiciones
  8. 8. Cmo deben ser nuestras escuelas para producir resultados de aprendizaje? Centradas en el aprendizaje Capaces de dotar a sus estudiantes de herramientas para aprender: lectura, escritura, pensamiento lgico-matemtico Capaces de retener a sus alumnos hasta concluir con xito sus estudios Con un ambiente escolar sano, protector, libre de violencia, formativo Con un Consejo Tcnico Escolar activo, colaborativo, comprometido Capaces de compartir responsabilidades con las familias Capaces de invitar a la participacin social y consolidarla N o r m a l i d a d
  9. 9. En qu debe concentrarse el Supervisor? Garantizar la normalidad mnima Evitar imponer cargas administrativas Impulsar, dar seguimiento y evaluar el aprendizaje, especficamente en: lectura, escritura y pensamiento lgico matemtico Generar estrategias de retencin de los alumnos hasta concluir con xito sus estudios y vigilar que se apliquen Impulsar, dar seguimiento y evaluar que se mantenga un ambiente escolar sano, protector, libre de violencia, formativo Impulsar, dar seguimiento y evaluar el desarrollo del Consejo Tcnico Escolar Impulsar, dar seguimiento y evaluar la participacin social y de las familias Garantizar transparencia y rendicin de cuentas en el uso de recursos
  10. 10. Autonoma escolar
  11. 11. SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA Gracias por su atencin