12
ESCUINOPAL PROYECTO DE INNOVACIÓN

Escuinopal

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUINOPALPROYECTO DE INNOVACIÓN

Identificación del tema o problema

APROVECHAMIENTO DEL NOPAL, EMPLEANDO UN PROCESO INNOVADOR PARA OBTENER UNA RICA GOLOSINA

Objetivo.

Nuestro objetivo es aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance, en este caso el nopal, para así crear un dulce con innovación poniendo en práctica un método de conservación de alimentos.

Hipótesis.

Con este proyecto pensamos que este producto puede favorecer a los alumnos, ya que se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y en este caso será utilizado para hacer un dulce.

Innovación.

Al tener el producto (escuincles) se sumergieron en una salsa dulce de mango, después de eso se cubrieron con chile en polvo y al finalizar utilizando hoja de tamal elaboramos el envase.

¿Qué es el nopal?

Opuntia es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. La especie tipo es Opuntia ficus-indica, conocida popularmente como nopal, tuna o chumbera; sus frutos comestibles, las tunas o higos chumbos, son muy populares en México, Chile, Noroeste de Argentina, Perú, Sicilia y en el sur de Italia, las Islas Canarias, Andalucía, Marruecos y el Levante español.

Usos.

Nuestros antepasados usaban el nopal para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. Actualmente es parte de nuestro escudo nacional y todavía tiene usos medicinales y alimenticios muy variados.

Propiedades nutrimentales.

El nopal es una planta cactácea rica en fibras, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteínas, minerales, así como 17 aminoácidos entre esenciales y no esenciales, contiene gran cantidad de vitaminas C y E, es una fuente muy importante de fibra digestiva.

Diagrama de flujo.

Diagrama de flujo.

Rubrica de evaluación.

RASGOS 10-9 8-7 7-6 5

Producto obtenido.

Presentación.

Exposición.

Innovación.

Sabor, olor.

Bibliografía

1. Tovar, P. A. 2007. El Cultivo del Nopal y su Utilización Integral: Una Alternativa de Producción Sustentable para las Zonas Rurales de México. pp.137-140. En: Vázquez-Alvarado, R. E., R. Valdez-Cepeda y F. Blanco-Macías (Compiladores). Memorias del VI Simposium-Taller: “Producción y Aprovechamiento del Nopal en el Noreste de México”. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Marín, N.L., México.

2. Murria, P. G. 2000 “El poder curativo del nopal” editorial selector, México.150 p.

3. Bravo-Hollis, H. 1978. Las cactáceas de México. Volumen 1. 2a Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 743 p.

4. Davis R.; S. 1999. Desarrollo de una bebida pasteurizada a base de nopal. In:  5. Memoria del VIII Congreso Nacional y VI Internacional Sobre el Conocimiento

y Aprovechamiento del Nopal. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, S.L.P., México. p.p. 75-76