8
‘’La Jerga Juvenil en el lenguaje de las obras literarias’’ Nombre: Lucia Leiva Curso: 3°B Asignatura: Lenguaje y Sociedad Nombre: Marco González Colegio San Francisco Javier

DocumentL4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DocumentL4

‘’La Jerga Juvenil en el lenguaje de las obras literarias’’

Nombre: Lucia Leiva Curso: 3°B

Asignatura: Lenguaje y Sociedad Nombre: Marco González

Colegio San Francisco Javier

Page 2: DocumentL4

El otro Chile En la noche luna llena

En el día suenan las sirenas Vengo de Chile....

El bajo chile anónimo Actores secundarios en un filme antagónico

De ese Chile que definen de clase media Pero tienen las medias deudas que los afligen y asedian

El Chile de mis iguales y los tuyos Que no salen en las páginas sociales del Mercurio

No tienen estatua y calles principales Y no son grandes personajes en las putas historias de oficiales

Del montón de poblaciones que nacieron de los mismo pobladores En tomas de terreno

El de casas bajas, pariadas y de los bloques Las casas chubis, los departamentos básicos pa pobres

El de los almacenes y bazares varios Que quiebran cuando invade el barrio un supermercado

El de los cachureos feria y versia Que resiste con fuerza

El monopolio bestia del centro comercial

El de los que se van en metro pa la pega Parados, repletos y en metro a la casa llegan

Los que hacen su viaje en transantiago o micro Y no pagan el pasaje Cuando esta la mano mijo El Chile de carritos de completos y sopaipillas

Que pilla en la esquina de un ghetto Donde hay menos escuelas que botillerías

El Chile de mis secuelas, de mis penas y de mis alegrías Vengo de chile común y corriente,

De ese que no sale en comerciales de TV, Donde los grifos se abren, porque aquí el sol si arde,

Cuidado con quemarte con este mensaje

Page 3: DocumentL4

Vengo del Chile Del Victor Jarra y la Violeta Parra

Los Hermanos Vergara, el Cizarro y el Zafrada El Chile de los 33 mineros atrapados

Que casi murieron por culpa De Negros Empresarios

Ese Chile de Liceos Industriales, Particulares, Subvencionados y Municipales El de universitario endeudao que tienen que pagar como 2 carreras más de las que han estudiado

El Chile que realmente que sufrió con el cataclismo Perdió su vivienda, su familia y sus niños queridos

Un terremoto no discrimina y es verdad Pero si esta forma de vida asesina y criminal

El de los hospitales colapsados donde no hay camilla y te atiende En la silla o en cualquier lao

Y en invierno los pasillos llenos de niños enfermos Y un infierno si el auge no te ha abrigado

El de vendedores ambulantes De estudiante deudores Trabajadores y cesantes

Frustrado el subcontratado Portuario Mineros

Pobladores y obreros explotados Vengo del Chile

De la Mayoría que cargan En el lomo un trono de unos pocos

Todo el puto día Es que esta es la pena

De mi poesía El Chile de mis secuelas, de mis penas y de mis alegrías Vengo de chile común y corriente,

De ese que no sale en comerciales de TV, Donde los grifos se abren, porque aquí el sol si arde,

Cuidado con quemarte con este mensajeSu Discurso de unidad nacional

Solo son esos, Discurso Porque otra es la realidad

Vivimos en una sociedad segrega Y no es casualidad siempre

Lo quiso así la clase acomoda Porque eso cuando en Chile pienso

No te hablo de banderas y emblemas Te hablo del Chile que vengo

Lo siento pero si algunas vez grito Viva Chile Sera el día en que realmente Chile sea del pueblo líder

Page 4: DocumentL4

Datos de la canción

• Título: El otro Chile

• Autor: Andi Ferrer Millanao –Portavoz

• Nacionalidad: Chileno

• Año: 2010

Page 5: DocumentL4

Antecedentes del autor• Portavoz es un MC y Productor (Beatmaker) de música hip hop específicamente de la comuna

de Conchalí, Santiago de Chile, integrante del grupo Salvaje Decibel. Como MC junto a su grupo, en el año 2007 lanzan "Poblacional", un disco que tuvo gran aceptación en el ambiente del género y el Underground nacional. Ha participado en varias producciones de Rap Chileno como productor, entre los que destacan: Salvaje Decibel "Poblacional" (2007), Movimiento Original "Demo" (2007), Movimiento Original "Soldados del Ghetto" (2008), Guerrillerokulto "Con-ciencia Social" (2008), Mente Sabia Cru "No me olvides tan pronto" (2008) Portavoz se a dado a conocer en el ambiente underground musical debido a sus contestarías líricas centradas en la política, la cotidianidad de los sectores populares y las problemáticas sociales propias de la sociedad neoliberal, además por otorgarle a sus letras un estilo innovador, con rimas complejas y un flow dinámico. Hoy en día se encuentra trabajando como MC Y Productor en nuevos proyectos de rap chileno, principalmente con su grupo Salvaje decibel, con el lanzamiento de su disco etiqueta 2013 llamado "Radical".

Page 6: DocumentL4

Resumen de la canción

• La canción antes presentada muestra un punto de vista con respecto a la imagen “poco realista” que se muestra a través de los diversos medios de comunicación con relación a nuestro país. Entrega un mensaje claro ,con palabras precisas e incluso demuestra su molestia con el sistema gubernamental con presencia de algunas palabras “fuertes”. Esta canción deja presente las dificultades ,las injusticias y muestra la realidad que viven y que deben pasar mayoritariamente la clase media-baja y media de nuestro país que lamentablemente son generalmente ignoradas para mostrar una imagen totalmente diferente sobre el diario vivir en nuestro país.

Page 7: DocumentL4

Análisis literario

• Genero: Lírico• Forma: Realidad del país• Narrador: 1 ª PERSONA -NARRADOR

PROTAGONISTA.• Tiempo: 3:57min.• Figuras Literárias: comparación,

hipérbole,personificación,metáfora,ironía, Aliteración, Repetición, Topografía.

Page 8: DocumentL4

Análisis del lenguaje• Endeudao: persona que debe dinero• Filme: película cinematográfica.• Pariadas: apareadas ,dos casas que están juntas• Chubis: las viviendas sociales de Santiago de Chile, donde viven las

familias de escasos recursos.• Pa: para• Versia: versión no grosera de "Verga“• Ghetto: en el rap significa ‘’los barrios’’, ‘’ su vida’’• Lao: lado• Puto: Se aplica a las cosas para denigrarlas.