13
Los ecosistemas terrestres Los ecosistemas terrestres

Losecosistemasterrestres

  • Upload
    nluqsan

  • View
    1.675

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Losecosistemasterrestres

Los ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres

Page 2: Losecosistemasterrestres

Los ecosistemas terrestres: los biomas

• Los biomas son los grandes tipos de ecosistemas terrestres, que se caracterizan por la presencia de una vegetación dominante que está influenciada por el clima.

Page 3: Losecosistemasterrestres

Los biomas de las latitudes altas

• Los desiertos polares

-Se encuentran en las zonas más frías del planeta: los círculos polares.

-La vida en estos medios es muy dura y, generalmente,tiene su escenario cerca del mar.

Los biomas de las latitudes altas se caracterizan por sus bajas temperaturas y por los fuertes vientos, que limitan el desarrollo de su vegetación.Entre ellos se encuentran los desiertos polares,la tundra y la taiga.

Page 4: Losecosistemasterrestres

• La tundra-Se localiza a menor

latitud que los desiertos polares, por lo que tiene un verano muy corto.

-Las plantas tiene ciclos rápidos y alimentan a insectos, renos, liebres árticas, roedores.Entre los depredadores destacan las aves insectívoras, los búhos nivales, los zorros árticos…

Page 5: Losecosistemasterrestres

•La taiga-La taiga se

extiende por el hemisferio norte.

-Es un bioma de clima frío, pero no tan extremo como el de la tundra. Los suelos permiten el desarrollo de un bosque de coníferas.

-En la taiga encontramos grandes herbívoros

Page 6: Losecosistemasterrestres

Los biomas de las zonas templadas

• La estepaLas estepas son praderas de zonas templadas

que tienen clima continental. Se extienden por el interior de Europa y de Asia, con lluvias irregulares y temperaturas con grandes cambios estacionales.

En las estepas, los árboles son escasos y abundan las plantas herbáceas.Antaño, esta vegetación alimentaba a grandes herbívoros que han desaparecido por la presión humana.Hoy,aparte del ganado, encontramos insectos, roedores, aves esteparias, murciélagos, lobos, etc.

En este bioma podemos encontrar la estepa, el bosque caducifolio y el bosque mediterráneo.Los bosques de las zonas templadas tienen una estructural vertical, en los que se diferencian las partes siguientes: arbórea, formada por árboles, en los que domina una determinada especie; arbustiva, constituida por arbustos y matorrales altos; herbácea, formado por plantas herbáceas, helechos y musgos, y el suelo, en el que se desarrollan los órganos subterráneos de las plantas (raíces, bulbos, rizomas, tubérculos ,etc.).

Page 7: Losecosistemasterrestres

•Los bosques de las zonas templadas El bosque caducifolio

Este bosque se desarrolla en regiones húmedas. Está constituido por árboles de hoja caduca, como los robles, las hayas, los alisos o los abedules, que al llegar la estación fría pierden sus hojas y entran en un período de inactividad. Estos árboles y otras plantas del bosque alimentan a los consumidores primarios (insectos, aves, roedores…).Entre los consumidores secundarios, destacan los búhos, las lechuzas, los zorros,etc.

El bosque mediterráneo

También se conoce como bosque esclerófilo porque las hojas de sus árboles dominantes ( encinas, alcornoques, quejidos, etc.),están endurecidas por una gruesa capa de ceras que las protege de la desecación durante los meses más cálidos. En nuestra comunidad abundan los encinares y los alcornocales. Estos bosques tienen una gran diversidad de arbustos y de animales.

Page 8: Losecosistemasterrestres

Los biomas de las zonas cálidas

• Los desiertosSe localizan cerca de los trópicos y son las zonas más

secas de la Tierra. Los organismos de los desiertos han desarrollado adaptaciones para resistir la extremada aridez del terreno: muchas plantas, como los cactus, han transformado sus hojas en espinas para evitar la pérdida de agua por la transpiración, y numerosos animales han adquirido hábitos nocturnos, para preservarse de las elevadas temperaturas diurnas.

• Las sabanasEn las sabanas, la vegetación que predomina es la

herbácea, que eclosiona durante la estación húmeda. Los árboles, como las acacias o los boababs, se encuentran aislados. También abundan los insectos, los herbívoros de gran tamaño( cebras, búfalos, ñúes, gacelas…) y numeroso depredadores (leones, leopardos, guepardos…).

Page 9: Losecosistemasterrestres

Se localizan en regiones de latitudes bajas donde son muy abundantes las lluvias. La humedad permite el desarrollo de un bosque muy denso, que se caracteriza por una gran diversidad de árboles y plantas trepadoras, como las lianas, que buscan la luz. El alimento es abundante, por lo que hay numerosas especies de insectos, reptiles, aves, monos…

•Los bosques tropicales y las selvas

Page 10: Losecosistemasterrestres

Los ecosistemas acuáticosLos factores más importantes que afectan a los ecosistemas acuáticos son la

dinámica del agua y la salinidad.En función de es último, se diferencian dos grandes tipos: los ecosistemas de agua dulce y los ecosistemas marinos.

• Ecosistemas de agua dulceRíosLas aguas de los ríos están en continuo movimiento.Por esta razón,las plantas

acuáticas y las algas se desarrollan en los remansos, donde la velocidad del agua es mucho menor.Entre los consumidores se encuentran las larvas de insectos, los insectos nadadores, las planarias, los cangrejos del río, los peces(truchas, barbos…)y muchas aves que merodean en las orillas.Algunos peces tienen ventosas para pegarse en las rocas.

Page 11: Losecosistemasterrestres

Marismas y albuferas

Son ecosistemas que se originan en la desembocadura de algunos ríos y que están influenciados por la dinámica del mar ( sobre todo, por las mareas).Dependiendo de la zona del ecosistema, el agua puede ser dulce o salobre, por lo que se desarrolla una vegetación que tolera cierta salinidad del medio. Los consumidores más importantes son los insectos, los peces y las aves acuáticas.

Lagos, lagunas y humedales

Las aguas de estos ecosistemas no presentan una corriente continua. Al estar estancadas, permiten el desarrollo de numerosos organismos planctónicos que flotan en el agua. El plancton está formado por algas unicelulares, pequeños crustáceos, larvas de insectos y de crustáceos…En las orillas de los lagos crecen arbustos y árboles.Entre los consumidores, destacan las aves acuáticas, que alcanzan una extraordinaria riqueza.

Page 12: Losecosistemasterrestres

• El ecosistema marinoLos grandes océanos y mares del mundo están comunicados entre sí, por lo

que se los puede considerar como un gigantesco ecosistema marino en el que se establecen numerosos hábitats en función de la distancia a la línea de costa y de la profundidad.

-Los organismos marinosSegún su hábitat y modo de vida se agrupan en tres tipos: Los organismos planctónicos. Viven suspendidos en el seno del agua y son

movidos por el oleaje. Los organismos planctónicos productores( algas unicelulares) constituyen el fitoplancton y los consumidores (protozoos, larvas de numerosos invertebrados…) el zooplancton.

Los organismos nectónicos. Son consumidores de mayor tamaño que nadan libremente ( peces, delfines, calamares, etc.).

Los organismos bentónicos. Viven en el fondo, bien sobre la superficie, bien excavando galerías en los sedimentos. Entre ellos, destacan los erizos de mar, las holoturias, las estrellas de mar, etc.

Page 13: Losecosistemasterrestres

Principales ecosistemas andalucesNuestra comunidad cuenta con una extraordinaria variedad de ecosistemas. Por

ésta razón, Andalucía es una de las regiones europeas con mayor biodiversidad.

• Algunos bosques andalucesEl bosque mediterráneo esclerófiloLos bosques de coníferasLos bosques caducifolios

Pinsapar Río Jándula