3
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Mariana Juárez Campos N.L. 20 4to Semestre Grupo “A” Minitexto Tema: Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Autor: Carlos Lomas, Andrés Osoro, Amparo Tusón En que consiste: Referente al lenguaje, la competencia Características Enfoque comunicativo y funcional Quienes escriben son personas que tienen una amplia experiencia en la práctica docente. La enseñanza de la gramática, se estable como la adquisición de un conocimiento, desvinculado de la lengua materna. Como se hace Mediante actividades que se desarrollen con los alumnos pero no solo emplear la comunicación escrita, sino verbalmente e ir corrigiendo algunos errores que se den. Cuando se hace Durante las clases, pues es ahí el lugar donde se corrigen estos errores, hacer que los alumnos expresen sus opiniones oralmente. Para que sirve Para que mejore la manera en que se toma el lenguaje, pues no solo es escrito lo relevante, sino que debe de ser lo oral y así poderse expresarse de una manera Principales postulados * Tener una competencia cultural, es decir, tener un dominio, posesión de los procedimientos, normas y estrategias que hacen posible la emisión de los enunciados

Minitexto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minitexto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Mariana Juárez Campos N.L. 204to Semestre Grupo “A”

Minitexto

Tema: Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua

Autor: Carlos Lomas, Andrés Osoro, Amparo Tusón

En que consiste: Referente al lenguaje, la competencia

Características Enfoque comunicativo y funcional Quienes escriben son personas que tienen una amplia experiencia en la

práctica docente. La enseñanza de la gramática, se estable como la adquisición de un

conocimiento, desvinculado de la lengua materna.

Como se hace Mediante actividades que se desarrollen con los alumnos pero no solo emplear la comunicación escrita, sino verbalmente e ir corrigiendo algunos errores que se den.

Cuando se hace Durante las clases, pues es ahí el lugar donde se corrigen estos errores, hacer que los alumnos expresen sus opiniones oralmente.

Para que sirve Para que mejore la manera en que se toma el lenguaje, pues no solo es escrito lo relevante, sino que debe de ser lo oral y así poderse expresarse de una manera eficaz.

Principales postulados* Tener una competencia cultural, es decir, tener un dominio, posesión de los procedimientos, normas y estrategias que hacen posible la emisión de los enunciados adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas.* La enseñanza de la gramática está entendida como el arte de hablar y escribir correctamente una lengua.

Ventajas1. Los maestros otorgaron

importancia a la reflexión explicita.

2. La lengua orientada hará que

Desventajas1. La lengua no es nada o casi

nada, fuera de su ámbito natural que es la conversación, interacción comunicativa y la

Page 2: Minitexto

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

haya una mejora en las capacidades de uso comprensivo y expresivo de los aprendices.

comunicación verbal cotidiana.2. Los maestros solo centran sus

esfuerzos en la escritura y se olvidan de lo oral.

Comentario Muchas ocasiones los maestros ponemos a nuestros alumnos a escribir lo que piensan, opinan o creen; y no hacemos que estos expresen sus pensamientos; y aunque algunos de ellos lo hacen, existen profesores que les dicen que eso no se debe de decir o que no es así la manera correcta de expresarlo. Sin embargo, deben de tener en cuenta que los alumnos tienen diferente lengua materna, y que de alguna manera nosotros debemos de unificar su manera de expresarse, pero no imponiendo la manera, sino guiarlos y orientarlos.