23
Expositores: Ingeniero Industrial Condezo Morales, Luis Ingeniero Industrial Espinoza García, Abraham Ingeniero Industrial Espinoza Urbano, Steven K. Ingeniero Industrial Fuertes Olivares, Steven Ingeniero Industrial Perez Ronquillo, Jean Ingeniero Industrial Santoyo Lucas, Wagner

Motivacion y liderazgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motivacion y liderazgo

Expositores:

Ingeniero Industrial Condezo Morales, Luis

Ingeniero Industrial Espinoza García, Abraham

Ingeniero Industrial Espinoza Urbano, Steven K.

Ingeniero Industrial Fuertes Olivares, Steven

Ingeniero Industrial Perez Ronquillo, Jean

Ingeniero Industrial Santoyo Lucas, Wagner

Page 2: Motivacion y liderazgo

DEDICATORIA

La presente investigación va dedicada a:

Dios, a nuestros padres por darnos su

cariño y ayuda, la fuerza y el impulso

necesario para seguir adelante en

busca de nuestro objetivo.

Page 3: Motivacion y liderazgo

AGRADECIMIENTO

A dios por ser nuestro guía espiritual y encaminarnos por el

camino de la verdad

A nuestros padres por todo el esfuerzo que hacen en darnos

una carrera universitaria, y por toda su ayuda y comprensión.

A nuestros maestros que son los guías en darnos la formación y

enseñanza para llegar a ser unos buenos profesionales.

Page 4: Motivacion y liderazgo

INTRODUCCIÓN

Explicaremos en forma ordenada el estudio realizado acerca del tema "LA MOTIVACION Y LIDERAZGO“. Para la realización del trabajo nos proponemos analizar los conceptos de la Motivación Y Liderazgo y su influencia en el ambiente laboral. Nuestros objetivos para poder llevarlo a cabo son:

Describir y analizar la influencia de la motivación y

Liderazgo en las empresas y organizaciones como clave del éxito para mejorar el ambiente laboral.

Desarrollar y analizar las teorías. Especificar cuáles son los beneficios de su influencia. Y por

último describir cómo afecta a las empresas dicha motivación laboral.

Page 5: Motivacion y liderazgo

ETIMOLOGÍA

La palabra MOTIVACION proviene del latín motivus(movimiento) y el sufijo cion(acción y efecto). La palabra “líder” proviene de “lid”, que

proviene del latín lis-litis (nominativo y genitivo latinos, respectivamente).El líder es quien inicia o se encuentra inmerso en una querella, disputa o proceso.

Page 6: Motivacion y liderazgo

DEFINICIÓN

LIDERAZGO

El liderazgo ha sido definido como la "actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo".

MOTIVACION

Hay tres preguntas básicas para conocer la motivación de una persona hacia una meta. ¿Cuál es la causa para que una persona inicie una acción? ¿Qué provoca que una persona se dirija a una meta? ¿Por qué persevera en alcanzar la meta?

¿Para que motivar? Una fuerza de trabajo motivada es vital para cualquier organización

que quiera tener buenos resultados. Para desatar el potencial de un empleado, las organizaciones se han

dado cuenta que deben alejarse de los métodos “comando y control”, y acercarse a “aconsejar y acordar”. Es decir, reconocen que premiar el buen trabajo es mas efectivo que amenazar con castigar por un trabajo mal hecho.

¿Cómo motivar? Para motivar a una persona, es necesario descubrir sus propias

fuerzas de motivación personal – cada persona es motivada de forma distinta, y tiene fuerzas distintas a los demás. En su mayoría, sostienen que dada la oportunidad, y el estímulo correcto, la gente trabaja bien y en forma positiva.

Page 7: Motivacion y liderazgo

TEORIAS

TEORIA DE LA NECESIDAD: Esta es la teoría de motivación por la cual las personas están motivadas para satisfacer distintos tipos de necesidades clasificadas con cierto orden jerárquico: Necesidades de Autorrealización Necesidades de estima Necesidades sociales o de pertinencia Necesidades de seguridad

TEORIA DE LA EQUIDAD:

El factor central para la motivación en el trabajo es la evaluación individual en cuanto a la equidad y la justicia de la recompensa recibida.

TEORIA DE LA EXPECTATIVA:

La conducta es determinada por una combinación de factores correspondientes a la persona y factores del ambiente. Las personas toman decisiones conscientes sobre su conducta en la organización. Las personas tienen diferentes necesidades, deseos y metas. Las personas optan por una conducta cualquiera con base en sus expectativas que dicha conducta conducirá a un resultado deseado.

Page 8: Motivacion y liderazgo

TEORIA DEL REFORZAMIENTO:

En esta se explica que los actos pasados de un individuo producen variaciones en los actos futuros mediante un proceso cíclico que puede expresarse así: A modo de síntesis puede citarse lo siguiente con respecto a esta teoría:

"Enfoque ante la motivación que se basa en la ley del efecto, es

decir, la idea de que la conducta que tiene consecuencias positivas suele ser repetida, mientras que la conducta que tiene consecuencias negativas tiende a no ser repetida.“

TEORIA DE LAS METAS:

La cual se establece que las personas se imponen metas con el fin de lograrlas. Para lograr le motivación de los trabajadores, éstos, deben poseer las habilidades necesarias para llegar a alcanzar sus metas.

Page 9: Motivacion y liderazgo

CAUSAS DE LA MOTIVACIÓN

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:

En primer lugar figuran los motivos racionales y

los emocionales. Los motivos pueden ser egocéntricos o

altruistas. Los motivos pueden ser también de atracción o

de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.

Page 10: Motivacion y liderazgo

LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO

La motivación en los colaboradores de una compañía es de vital importancia debido a que ellos darán todo de sí en pro de un objetivo personal u organizacional. La motivación laboral se da mediante la relación de recompensas y rendimiento; ya que este tipo de incentivos les da merito o reconocimiento a labores asignadas.

Un personal altamente motivado le aporta ideas creativas e innovadoras a la compañía que quizás podrán generarle éxito a la organización.

Page 11: Motivacion y liderazgo

FACTORES EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores. Factores extrínsecos pueden ser:

El dinero El tiempo de trabajo Viajes Coches Cenas Bienes materiales

Existen tres factores intrínsecos importantes:

Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener

control sobre lo que hacemos. Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa. Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo

más grande que nosotros mismos.

Page 12: Motivacion y liderazgo

LA DESMOTIVACIÓN

Un término opuesto a motivación, es desmotivación, generalmente definido como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos, o como un estado de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía. Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia normal en las personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene consecuencias que deben prevenirse.

Page 13: Motivacion y liderazgo

LIDERAZGO

EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONAL

En los albores de la historia, el líder era concebido como un

ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad se convertía en el líder.

Se consideraba que estos poderes o atributos especiales

nacían con ellos. Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos con nuestro padre

Page 14: Motivacion y liderazgo

EL LIDERAZGO COMO FUNCIÓN DENTRO DE

LA ORGANIZACIÓN

Conforme se consolida la teoría de la administración y de las organizaciones, ha cobrado fuerza el estudio del liderazgo como una función dentro de las organizaciones. Esta perspectiva enfatiza " las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia objetivos".

Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de

un grupo. Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.

La necesidad de un líder es evidente y real, y ésta aumenta conforme los objetivos del grupo son más complejos y amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder. Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y, sus habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo.

Page 15: Motivacion y liderazgo

EL LÍDER ADECUADO EN EL MOMENTO

APROPIADO

Si la empresa cuenta con alguna(s) persona(s) que fije(n) el rumbo y la oriente(n) en el logro de sus objetivos y la puesta en ejecución de su estrategia, entonces posee un líder (o líderes). El verdadero líder es el "alma" de la empresa y es el que genera el entusiasmo que motivará el rendimiento. En efecto, el líder concibe la estrategia brindando la visión, fijando prioridades y determinando e implementando el motor estratégico. Los líderes deben saber elegir el momento oportuno; su estilo y aptitudes deben adecuarse a las últimas necesidades de la organización, ya que existen muchos tipos de líderes y la empresa debe contar con el adecuado en el momento apropiado. Existen cuatro tipos de líderes. Cada uno suele ser sumamente efectivo en el momento apropiado de la trayectoria de la compañía.

Líderes audaces: Son generalmente los fundadores o creadores de

la institución o compañía. Poseen la pasión y el genio para hacer realidad los sueños que otros creen inalcanzables. Son personas que tienen mucha prensa.

Líderes cautelosos: Están interesados y comprometidos en hacer que la empresa o institución pase de una etapa inicial de crecimiento a una sana madurez. Su punto de vista es evolutivo en lugar de revolucionario.

Cirujanos: Seleccionan las mejores partes de la institución y la mano de obra para garantizar su supervivencia. Eliminan aquellas unidades que no son necesarias o cuya existencia amenaza a toda la organización.

Funerarios: Su tarea es cosechar los frutos de la empresa, cerrarla

o fusionarla con otra. Se hacen cargo de los sobrevivientes y de otros que se hayan visto afectados por la defunción de la institución.

Page 16: Motivacion y liderazgo

CARACTERÍSTICAS DE TODOS LOS LÍDERES

Los líderes estratégicos están comprometidos con la

supervivencia a largo plazo y la prosperidad de las organizaciones. Esos son los objetivos primordiales cuya importancia nunca esta de más enfatizar.Pasión

Los líderes deben amar la organización y sus

objetivos. Deben tener el deseo de anteponer las metas de la empresa a todo lo demás; requieren pasión.Credibilidad

Los líderes hacen lo que dicen. La coherencia de las acciones y palabras es esencial. Y también lo es la honestidad. Si las circunstancias determinan la realización de cambios, un líder debe estar dispuesto a explicar el motivo y ser capaz de hacerlo; si no se obtienen los resultados prometidos, un líder debe ser capaz de admitir errores o defectos.

Page 17: Motivacion y liderazgo

ESTAR ATENTOS PARA ESCOGER EL MOMENTO

OPORTUNO

Los líderes pueden elaborar el plan estratégico más coherente, contratar y motivar al mejor equipo y, a pesar de todo, fracasar por no haber sabido elegir el momento propicio. Empresas con buenos productos y servicios han fracasado porque arribaron antes de que el mercado estuviera preparado para los mismos. La habilidad para escoger el momento propicio y un sentido de cuánto tiempo es necesario aferrarse a una idea o proyecto forman parte del logro de los resultados deseados. Los líderes estratégicos aprenden a reconocer la dificultad que implica efectuar cambios o inclusive encauzar una empresa en un rumbo fijo y coherente. En resumen, los líderes estratégicos deben: Comprometerse con la supervivencia y prosperidad de su

organización. Ser capaces de aprovechar sus puntos fuertes para

colocarla en la mejor posición competitiva según sus características.

Estar alertas para elegir el momento oportuno, incluso el

que indica cuándo marcharse

Page 18: Motivacion y liderazgo

ESTILOS DE LIDERAZGO

Enfoques sustancialitas Estos enfoques buscan identificar ciertos rasgos de personalidad

profundamente arraigados en la persona, permanentes, muchos innatos o adquiridos con un trabajo de largos años.

Aquellas personas que aspiran a ejercer el liderazgo requieren ciertos atributos mínimos de personalidad. Estos enfoques, si bien pueden contener un carácter "ejemplarizador" o "inspirador", no aportan demasiados elementos o estrategias para el cambio y desarrollo personal o gerencial al respecto.

Enfoques comportamentales Cómo se comportan las personas con liderazgo?

La teoría X e Y de Mc Gregor La teoría X lleva a un desempeño autocrático del líder, y la Y a otro participativo. Pero al tratarse de un enfoque unidimensional que trabaja con una sola variable, del uso de la autoridad por parte de quien conduce, resulta poco explicativo de una realidad tan compleja como la del liderazgo.

El principal aporte es el de mostrar que ambas variables se llaman

mutuamente. Sería difícil imaginar buenos logros a largo plazo sin un personal comprometido y motivado. Sin duda, el mayor valor de este enfoque es que rompe con el paradigma unidimensional. Ahora bien, la principal crítica que ha recibido es que señala un único estilo de conducción como mejor para todas las circunstancias.

Enfoques situacionales Puede un mismo estilo de liderazgo ser exitoso en todas las

circunstancias

Page 19: Motivacion y liderazgo

EL LIDERAZGO SE COMPARTE Y ROTA

En la cúspide se necesita de un sujeto de grandes cualidades personales. Los líderes del futuro necesitan desarrollar cuatro funciones básicas, orientadas a lo único permanente en las organizaciones: La creación de la organización, para lo que se

necesita un líder animador. La construcción de la organización, para lo que se

necesita un líder creador de cultura. El mantenimiento de la organización, para lo que se

necesita un líder sustentador de cultura. El cambio de la organización, para lo que se necesita

un líder agente de cambio.

Page 20: Motivacion y liderazgo

TREPAR POR UN "ÁRBOL DE DECISIONES

Cada uno de los siete atributos de un problema viene representado por una pregunta con dos respuestas: sí - no. Las respuestas sirven de base para seleccionar los procesos de decisión Gran parte del trabajo del modelo se lleva a cabo mediante siete reglas: Las tres primeras son reglas de calidad, por cuanto tratan de

proteger la calidad de la decisión y las cuatro siguientes son reglas de aceptación, que desempeñan una función similar en cuanto a la aceptación de la decisión.

En la parte superior del árbol de decisión se colocan las preguntas relacionadas con cada uno de los atributos del problema. Se entra al árbol por la parte izquierda, donde dice "Plantee el problema" y se formula la primera pregunta: ¿Existe un requisito de calidad en el problema? La respuesta sí o no, nos marca el camino que lleva a otro cuadrado que representa otra pregunta cuya letra aparece encima de dicho cuadrado. El proceso continua hasta llegar a un "nudo terminal" ( un final del árbol) y a uno o más de los procesos alternativos de decisión. En ese punto, se habrán aplicado las siete normas y se habrán eliminado aquellos procesos de decisión que puedan afectar negativamente tanto a la calidad como a la aceptación de la decisión. Lo que queda es lo que se denomina "conjunto factible".

Page 21: Motivacion y liderazgo

TENDENCIAS DEL LIDERAZGO

A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Actualmente la gente busca nuevos tipos de líder que le ayuden a lograr sus metas. Históricamente han existido cinco edades del liderazgo (y actualmente estamos en un periodo de transición hacia la sexta). Ellas son: Edad del liderazgo de conquista: Durante este período la principal

amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad y sus impuestos.

Edad del liderazgo comercial: A comienzo de la edad industrial, la

gente empezaba a buscar a aquellos que pudieran indicarle cómo levantar su nivel de vida.

Edad del liderazgo de organización: Se elevaron los estándares

de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.

Edad del liderazgo e innovación: A medida que se incrementa la

taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos antes de salir de la junta de planeación. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolencia.

Edad del liderazgo de la información: Se ha hecho evidente que

en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa.

Liderazgo en la "Nueva Edad": Los líderes necesitan saber cómo

se utilizan las nuevas tecnologías, van ha necesitar saber cómo pensar para poder analizar y sintetizar eficazmente la información que están recibiendo.

Page 22: Motivacion y liderazgo

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

Page 23: Motivacion y liderazgo

CONCLUSIÓN Aclarado el proceso del liderazgo, cabe agregar

que, como surge de todo lo dicho, si se pretende

motivar a los participantes de una organización,

para lograr no sólo que entre todos se satisfagan

los objetivos de ella, sino también que quienes

participan encuentren en la acción beneficios para

la consecución de sus objetivos individuales, se

debe conseguir una cabal integración entre las

metas del grupo humano y la meta de la

organización.

Para esto es necesario que quienes posean

autoridad formal tengan la suficiente habilidad,

capacidad y sensibilidad como para erigirse en

lideres del grupo humano en general.