15
¿De Museo de la Civilización a “Museo de los Horrores”? La trágica destrucción del patrimonio arqueológico en Mosul y una propuesta para la unión de civilizaciones mediante el patrimonio Ana R. Llorach Asunción

Patrimoniounido

Embed Size (px)

Citation preview

¿De Museo de la

Civilización a

“Museo de los

Horrores”?

La trágica destrucción del patrimonio arqueológico en Mosul y una propuesta para la unión de civilizaciones mediante el patrimonio

Ana R. Llorach Asunción

El jueves negro, 26-02-2015

Entraron con mazos y taladros en el

fascinante Museo de la Civilización de Mosul

y con todo su ímpetu profanaron la belleza

de los siglos.

Grabaron su “hazaña” y la exhibieron en las

redes sociales. No era para menos: no todos

los días se destruyen testigos tan venerables

e impresionantes del pasado humano.

Conmoción por el vídeo de destrucción del Museo de la Civilización Publicado el 28 feb. 2015 La Organización de Turismo y Patrimonio Cultural de Irán condena la destrucción de esculturas milenarias del Museo de la Civilización de Mosul, por el grupo terrorista EIIL (Daesh en árabe)

No era la primera vez que el patrimonio iraquí padecía estos ataques, el espectacular Museo Nacional y la Biblioteca de Bagdad, sufrió los saqueos y destrucciones en 2003 y fueron denunciados por los periodistas destacando la pasividad de las tropas estadounidenses. Crónica del País, 16 abril de 2003

“El fuego y los ladrones destruyeron durante la madrugada del domingo, ante la pasiva mirada de los marines estadounidenses, uno de los tesoros de Irak, la Biblioteca Nacional de Bagdad.

Robert Fisk, corresponsal de The Independent, narró ayer cómo vio reducirse a cenizas, entre llamas de cien metros de altura, decenas de documentos antiguos, cartas históricas y coranes, manuscritos de literatura árabe y otomana, testimonios de la guerra Irán-Irak. Fisk avisó a las fuerzas estadounidenses de que la Biblioteca Coránica estaba en llamas. Nadie le hizo caso.

Días antes, la gran joya arqueológica del país, el Museo Nacional, y la Escuela de Estudios Islámicos también fueron arrasados. Actos semejantes se repiten en Mosul, Basora y otras ciudades. Entre las obras perdidas en el caos figuran, dijo ayer la BBC, los primeros ejemplos de la escritura y los sistemas numéricos de la humanidad. Nadie sabe dónde están 50.000 de los 200.000 objetos que albergaba el Museo Nacional. Quizá rumbo a las salas de subastas de Occidente, sugieren los arqueólogos: los saqueadores cogieron piezas de incalculable valor de la antigua Mesopotamia, Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria.

La memoria de la cuna de la humanidad, violada”.

En ocasiones la destrucción puede producirse de forma “no programada” ocupando los sitios arqueológicos, cuando la cultura pasa a un segundo plano en los intereses estratégicos.

“Un cartel, elaborado por un arqueólogo iraquí, ruega se proteja el sitio de Babilonia, que las tropas de ocupación convertirán en base operativa, causando graves daños al yacimiento” http://www.iraqsolidaridad.org/2007/docs/11_06_07_Global_Policy_VIII.html

Pero en muchos casos, como vemos en el Museo de la Civilización de Mosul, la destrucción es un ataque

PROGRAMADO

¿Por qué?

La guerra tiene una importante vertiente simbólica, destruir los símbolos del enemigo se considerarse una victoria. Los símbolos tienen un gran poder, el que nosotros les otorgamos. En esto no es exclusivo de un bando.

Crónica de Ángeles Espinosa en el País sobre Destrucción de la estatua de Saddan Hussein en Bagdad el 10 abril 2003

“Llegaron los soldados de Estados Unidos a la plaza del Paraíso, frente al hotel Palestina; amarraron una soga a un tanque, se la echaron al cuello de la estatua de Sadam Husein, le pusieron una bandera de EE UU, se la quitaron; y al cabo de media hora derribaron uno de los símbolos más grandes de un régimen obsesionado con los símbolos. Varias decenas de iraquíes empezaron a saltar encima de ella. Después, unos la golpearon con mazas, otros se emplearon a alpargatazos, y alguno de los ancianos que rondaban por allí la escupió. La mano derecha de Sadam, la famosa mano que empuñaba fusiles apuntados hacia el cielo, la mano tantas veces levantada indicando el norte a seguir, tantas veces reproducida en miles de estatuas de miles de plazas por todo el país, la mano con la que saludaba a las multitudes desde los balcones... ahora yacía en el suelo, vejada por un muchacho con una camiseta roja del club de fútbol Liverpool.”

"Musulmanes, los objetos que están detrás de mí son ídolos de pueblos anteriores al nuestro. Los asirios tenían dioses para la guerra, la lluvia y se aproximaban a ellos a través de ofrendas. (...) El profeta nos ordenó deshacernos de las estatuas y las reliquias"

Así justificaban su ataque al museo de Mosul al comienzo del vídeo

El lamassu era un genio protector de la mitología asiria, a pesar de su fiero aspecto tenía una función protectora. Su carácter apotropaico se evidencia al estar colocado en las puertas de las ciudades, como defensores de éstas, generalmente por parejas. Son símbolos de unas creencias religiosas pasadas, de los orígenes de las civilizaciones urbanas. En la actualidad no suponen una amenaza ni una imposición religiosa, son un testimonio del pasado. Por ese motivo, no tendría sentido argumentar la destrucción de los falsos ídolos, estas obras no son un patrimonio religioso, sino histórico y arqueológico. Lamassu del Museo del Louvre.

En este sentido el lamassu no era para sus destructores un símbolo de una religión antigua, sino un emblema del mundo moderno

Destrucción de lamassu de Mosul, su paralelo en el Louvre

Símbolo de civilizaciones y culturas actuales

El origen de la destrucción es la interpretación del patrimonio, que tiene dos vertientes:

Testimonio de civilizaciones pasadas

Es la visión arqueológica e histórica del patrimonio. Los restos materiales, monumentales o no, se conciben como fuentes de conocimiento del pasado. Como consecuencia se les concede un extraordinario valor cultural más allá de su valor material. El Museo es la sede custodia y dinamizadora de ese patrimonio.

Museo de Bagdad, 10 años después del saqueo

Lo ideal sería unir ambos conceptos en positivo

símbolo de civilizaciones y culturas actuales

testimonio de civilizaciones pasadas

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

¿Cómo? Divulgación

Las noticias sobre destrucciones de patrimonio impresionan al público, que se lamenta de la pérdida, no obstante puede que la mayoría desconociera los tesoros de la humanidad en tierra iraquí hasta las mismas noticias de su destrucción. EXISTE UN DESCONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO, el cercano y mucho más el lejano.

¿Conocemos

el patrimonio

arqueológico?

G. RUIZ ZAPATERO y A. MANSILLA (1999) por ejemplo evalúan las noticias sobre patrimonio y comprueban un nuevo interés por la Arqueología gracias a los modernos medios de difusión de masas, pero al mismo tiempo el peligro de una desinformación y visión sesgada del pasado y del patrimonio.

Para despertar la conciencia y amor por el

patrimonio, debemos implicar y escuchar al

público más allá de los intereses puramente

científicos.

En 2015 se lanzaba un proyecto por parte de la UNESCO, que fue presentado por Irina Bokova en la Universidad de Bagdad. Usar las redes sociales para para contrarrestar "la propaganda de limpieza cultural y destrucción del patrimonio cultural" de los grupos extremistas. En su opinión, a estas acciones hay que responder unidos y asegurando que "el patrimonio cultural es el bien común de toda la humanidad".El proyecto se denomina #Unite4Heritage y busca contrarrestar los daños del la destrucción del el museo de la ciudadde Mosul y varios sitios arqueológicos como el de Nimrud y el de Hatra.Era una innvitación a la población, y muy especialmente a los jóvenes de la región árabe, a enviar fotos y escribir textos sobre sitios del patrimonio que les importan.

Campaña de la UNESCO en 7 pasos:

La campaña #UnidosxElPatrimonio es un movimiento mundial que tiene por objeto celebrar y salvaguardar el patrimonio y la diversidad culturales en todo el mundo. Hacemos un llamamiento a todas las personas para que participen y transmitan el mensaje sobre la importancia de este objetivo.

1. Publique su apoyo en los medios socialesDígale al mundo a través de Facebook, Twitter o Instagram lo que representan para usted el patrimonio y la diversidad culturales y por qué considera necesario salvaguardarlos y celebrarlos. O publique una imagen del sitio del patrimonio o de la tradición cultural que prefiere y explique por qué es importante para usted.

2. Explore el patrimonio en su comunidad local¿Qué mejor modo de celebrar el patrimonio cultural que salir y experimentarlo uno mismo? Busque sitios del patrimonio mundial cerca de usted o visite el sitio web de su organización local encargada del patrimonio

3. Organice un evento de #UnidosxElPatrimonioReúna a sus amigos o colegas y organicen una actividad para celebrar el patrimonio cultural y solidarizarse con el patrimonio objeto de ataques en todo el mundo.

4. Dígale a su gobierno por qué es importante el patrimonioPara actuar como embajador de #UnidosxElPatrimonio en su comunidad, póngase en contacto con los representantes de su gobierno

5. Realice actividades de voluntariado para salvaguardar el patrimonioPóngase en contacto con los sitios del patrimonio y las instituciones culturales de su región para saber cómo puede ayudarlos a salvaguardar el patrimonio. También puede informarse sobre nuestro programa de Voluntarios del Patrimonio Mundial

6. Haga una donación al Fondo de emergencia para el patrimonioSi desea apoyar económicamente las iniciativas para salvaguardar el patrimonio cultural en situaciones de emergencia, plantéese la posibilidad de hacer una donación al Fondo de emergencia para el patrimonio,

7. Manténgase informado sobre las novedades relativas a la campaña

La divulgación

y conexión: el

salvavidas del

patrimonio y

un posible

camino para

la paz

Referencias

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3008260/ei-destruye-museo-civilizacion-mosul--condena-unesco/

http://www.elmundo.es/cultura/2015/02/26/54ef4442ca4741186f8b4574.html

http://elpais.com/diario/2003/04/10/internacional/1049925601_850215.html

http://elpais.com/diario/2003/04/16/cultura/1050444001_850215.html

http://asianjournal.com/arts-and-culture/iraq-museum-inaugurates-2-halls-of-statues/

http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/la-unesco-presenta-una-campana-en-irak-para-defender-el-patrimonio-cultural/20150328/nota/2695357.aspx

http://www.unite4heritage.org/es/node/18

RUIZ ZAPATERO, G.; MANSILLA, A. (1999). "L'arqueologia en els mitjans de comunicació. Materials per a una reflexió crítica sobre la divulgació del passat". Cota Zero, 15, pp. 42-62.