18
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS N°109 Programación «2°AM» Aula: 11 Integrantes: Miguel Ángel Rodríguez Gómez Adrián Olvera Olmos Roberto Carlos Perales Reyes MCA Margarita Romero Alvarado

Pseodocodigo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pseodocodigo

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS N°109

Programación

«2°AM»

Aula: 11

Integrantes: Miguel Ángel Rodríguez Gómez

Adrián Olvera OlmosRoberto Carlos Perales Reyes

MCA Margarita Romero Alvarado

Page 2: Pseodocodigo

2

INDICE

Cuales son las aplicaciones de un pseudocódigo. Como crear un Pseudocódigo Tipos de pseudocódigos Tipos de variables

Page 3: Pseodocodigo

3

LAS APLICACIONES DE UN PSEUDOCÓDIGO

Muchas veces, en los libros de texto y publicaciones científicas relacionadas con la informática y la computación numérica, se utilizan pseudocódigo en la descripción de algoritmos, de manera que todos los programadores puedan entenderlo, aunque no todos conozcan el mismo lenguaje de programación. Generalmente, en los libros de texto, hay una explicación que acompaña la introducción que explica las convenciones particulares en uso. El nivel de detalle del pseudocódigo puede, en algunos casos, acercarse a la de formalizar los idiomas de propósito general

Page 4: Pseodocodigo

4

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 1: Escribir el autorEjemplo: AUTOR: JORGE ALBERTO

Page 5: Pseodocodigo

5

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 2: Poner la palabra InicioEjemplo: INICIO

Page 6: Pseodocodigo

6

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 3: Escribir las variables «Datos»

Ejemplo: VARIABLES: Numero1, Numero2 Numérico Entero

Page 7: Pseodocodigo

7

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO Paso 4: Escribir la función o titulo del

programaEjemplo: Escribir ¨Programa que haya el numero perdido¨

Page 8: Pseodocodigo

8

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 6: Escribir «leer» para que lea el dato indicado

Ejemplo: Leer ¨Numero1¨

Page 9: Pseodocodigo

9

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 7: La formulaEjemplo: SUMA Numero1+Numero2

Page 10: Pseodocodigo

10

Paso8: Escribir el resultadoEjemplo: Escribir ¨El resultado es igual a:¨ SUMA

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Page 11: Pseodocodigo

11

COMO CREAR UN PSEUDOCODIGO

Paso 9: Escribir «FIN»

Ejemplo: FIN

Page 12: Pseodocodigo

12

TIPOS DE PSEUDOCODIGOS

Antes de clasificar conceptos es necesario saber qué estamos clasificando: un dato es una representación simbólica válida. Un tipo de dato define: el tipo de almacenamiento, el tipo de representación, operaciones sobre el conjunto, y la forma de ser representado el valor.

Para efectos de este curso los tipos de datos se dividen en dos: La principal característica de los datos simples es que ocupan sólo una casilla en memoria, por lo tanto una variable simple hace referencia a un único valor a la vez. Dentro de este grupo de datos se encuentran: enteros (números naturales), reales (números con punto decimal), caracteres (una palabra del abecedario), booleanos (solo pueden ser verdaderos o falsos), enumerados (asignación de variables automática de 1 hasta los números que estime conveniente).

Page 13: Pseodocodigo

13

TIPOS DE VARIABLES

Variable aleatoria normalUna variable aleatoria continua, X, sigue una distribución normal de media μ y desviación típica σ, y se designa por N(μ, σ), si se cumplen las siguientes condiciones:1. La variable puede tomar cualquier valor: (-∞, +∞ ) 2. La función de densidad, es la expresión en términos de ecuación matemática de la curva de Gauss.

Page 14: Pseodocodigo

14

Variable aleatoria Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del espacio muestra E un número real.Se utilizan letras mayúsculas X, Y, ... para designar variables aleatorias, y las respectivas minúsculas (x, y, ...) para designar valores concretos de las mismas.

Page 15: Pseodocodigo

15

Variable continuaUna variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales.

Page 16: Pseodocodigo

16

Variable discretaUna variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo:El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.

Page 17: Pseodocodigo

17

Variable cualitativaLas variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:Variable cualitativa nominalUna variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativaUna variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo:La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

Page 18: Pseodocodigo

18

Variable independienteUna variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable.La variable independiente en una función se suele representar por x.La variable independiente se representa en el eje de abscisas.