6
CREATIVIDAD LITERARIA I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO ALUMNADO: 2º ESO C-D PROFESORA: Mª DEL MAR VARGAS CARRILLO

Publipoema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Publipoema

CREATIVIDAD LITERARIA

I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO

ALUMNADO: 2º ESO C-D

PROFESORA: Mª DEL MAR VARGAS CARRILLO

CURSO Y MATERIA:

Page 2: Publipoema

Alumnos y alumnas de 2º ESO C y D que cursan la optativa de refuerzo de matemáticas en el IES Catedrático Pulido Rubio.

OBJETIVOS:

1. Conectar la creatividad con las matemáticas.2. Descubrir la existencia de la poesía matemática.3. Trabajar con las rimas.4. Descubrir la conexión entre la literatura y la publicidad.

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN:

Esta actividad consiste en incluir en un poema, en nuestro caso matemático, marcas publicitarias.

La metodología a seguir ha sido la siguiente: se le ha entregado al alumnado una serie de poemas matemáticos buscados en internet, de los cuales ellos han seleccionado los que más les han gustado o los que les daban más juego paga crear el publipoema.

En grupos de dos personas han ido dando ideas sobre posibles marcas publicitarias que pudieran sustituir por palabras del poema, intentando conservar la rima y el sentido de la poesía.

Por último, se exponen en clase algunas de las nuevas rimas y la profesora elige las más originales para publicarlas en el blog de creatividad literaria del centro.

Esta actividad tiene una duración de 2 horas de clase, una en la que el profesor explica la actividad, expone las posibles poesías con las que podríamos trabajar, se crean los grupos y se empiezan a dar ideas de marcas publicitarias. Y la otra hora para seguir dando ideas, terminar de modificar el poema conservando la rima y el sentido del mismo, así como exponer el trabajo realizado de forma limpia y clara.

RECURSOS:

En la siguiente página web podemos encontrar una gran cantidad de poemas matemáticos:

http://www.matematicasdivertidas.com/Poesia%20Matematica/poesiamatematica.html

VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Page 3: Publipoema

Esta actividad hace que el alumnado forme rimas, jugando con las palabras de forma totalmente lúdica y divertida, usando marcas de anuncios publicitarios. Promueve la imaginación e interpretación del lenguaje, así como la autonomía personal a la hora de tomar decisiones.

La poesía, siempre considerada exclusiva de la lengua castellana y literatura, es también usada en matemáticas para hacer honor a las formas y figuras geométricas, números o los grandes matemáticos de la antigüedad.

ACTIVIDAD

Page 4: Publipoema
Page 5: Publipoema