3
Formato para analizar la propia experiencia docente Asignatura: ¿Qué hice durante mi práctica? ¿Cómo diseñe la propuesta? ¿Con quienes la realice? ¿Qué resultados obtuve? ¿Cuáles fueron mis problemas? ¿Cuáles fueron las reflexiones que hice? ¿Qué es lo que puedo mejorar? ¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a loa convencionales) Actividades de aprendizaje . Referente a la asignatura de historia empecé con la entrega de material didáctico y partí de ahí. Hice una narración, buscamos el tesoro, leímos un documento, realizamos una escenificación, se les entregó una hoja con una imagen y ellos la tenían que colorear y expresar una idea sobre lo que aprendieron en la clase. Con el plan y programas de estudio 2011, con el libro de texto e inventando estrategias que le gustaran a los niños. Con los niños del grupo Los niños identificaron al personaje que estábamos tratando y reconocían algunos de sus pensamientos, por la lectura que hicimos sobre ello, además creo que se divirtieron. La disciplina y problemas al formar equipos con los niños. Creo que aun me falta buscar muchas estrategias para mantener la disciplina. Buscar más estrategias que me ayuden a controlar este problema. Implementando el semáforo, explicándoles a los niños que llegando al rojo se tomarán otras medidas. Contenidos de la áreas de conocimiento y /o campos formativos Proyecté imágenes y les entregué material para rescatar conocimientos previos, compararon el material con las imágenes y ellos solos fueron analizando ambos contenidos, al igual que mencionaron aspectos que Es algo que a base del enfoque de la asignatura se me fue ocurriendo y con ayuda del libro lo diseñé, se me ocurrió asociar su contexto con el contenido a trabajar. Con los niños del grupo Al proyectarles la imagen los niños sabían que en un billete se encontraba dicho personaje y anduvieron buscando entre ellos para ver quien lo tenía, fue una manera divertida de comenzar a trabajar. En ese momento se presentaron 2 jóvenes odontólogos e interrumpieron la clase, al volver, los niños ya venían más desordenados. Creo que no me apegué del todo al campo formativo. Antes de planear podría analizar más en campo formativo para que las estrategias sean acordes a lo que quiero lograr. Tener más en cuenta todos los espacios con los que cuenta la escuela para poner trabajar en ellos, tener presente en plan de estudios al momento de planificar.

Tabloide2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabloide2

Formato para analizar la propia experiencia docente

Asignatura:¿Qué hice durante mi práctica?

¿Cómo diseñe la propuesta?

¿Con quienes la realice?

¿Qué resultados obtuve?

¿Cuáles fueron mis problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo que puedo mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo?(de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a loa convencionales)

Actividades de aprendizaje

.

Referente a la asignatura de historia empecé con la entrega de material didáctico y partí de ahí. Hice una narración, buscamos el tesoro, leímos un documento, realizamos una escenificación, se les entregó una hoja con una imagen y ellos la tenían que colorear y expresar una idea sobre lo que aprendieron en la clase.

Con el plan y programas de estudio 2011, con el libro de texto e inventando estrategias que le gustaran a los niños.

Con los niños del grupo

Los niños identificaron al personaje que estábamos tratando y reconocían algunos de sus pensamientos, por la lectura que hicimos sobre ello, además creo que se divirtieron.

La disciplina y problemas al formar equipos con los niños.

Creo que aun me falta buscar muchas estrategias para mantener la disciplina.

Buscar más estrategias que me ayuden a controlar este problema.

Implementando el semáforo, explicándoles a los niños que llegando al rojo se tomarán otras medidas.

Contenidos de la áreas de conocimiento y /o campos formativos

Proyecté imágenes y les entregué material para rescatar conocimientos previos, compararon el material con las imágenes y ellos solos fueron analizando ambos contenidos, al igual que mencionaron aspectos que conocían sobre ello.

Es algo que a base del enfoque de la asignatura se me fue ocurriendo y con ayuda del libro lo diseñé, se me ocurrió asociar su contexto con el contenido a trabajar.

Con los niños del grupo

Al proyectarles la imagen los niños sabían que en un billete se encontraba dicho personaje y anduvieron buscando entre ellos para ver quien lo tenía, fue una manera divertida de comenzar a trabajar.

En ese momento se presentaron 2 jóvenes odontólogos e interrumpieron la clase, al volver, los niños ya venían más desordenados.

Creo que no me apegué del todo al campo formativo.

Antes de planear podría analizar más en campo formativo para que las estrategias sean acordes a lo que quiero lograr.

Tener más en cuenta todos los espacios con los que cuenta la escuela para poner trabajar en ellos, tener presente en plan de estudios al momento de planificar.

Recursos materiales Utilice billetes didácticos, proyección de imágenes, lectura de documentos oficiales, libros de texto, áreas de la escuela, copias, hojas con pistas, etc.

Se me ocurrió lo de las pistas porque días anteriores hubo algo parecido en la escuela, y me pareció un juego divertido para mis alumnos.

Con los niños del grupo

Los niños se divirtieron y salieron de la rutina, se entretuvieron y además estaban aprendiendo y trabajaron colaborativamente.

Al quererles proyectar un vídeo me fallaron las bocinas y en la búsqueda del tesoro hubo pleitos entre unos niños.

Que es importante checar todo el material antes de utilizarlo y que es de suma importancia hacer actividades lúdicas para los niños.

Asegurar bien el material que voy a utilizar y hablar con ellos para que no se presenten pleitos, hacerles saber que si sucede algo de esa índole se suspende la actividad.

Manipular con anticipación el material a utilizar, llevar a cabo un plan b y pedirle ayuda a otros maestros.

Page 2: Tabloide2

Organización de Ambientes de aprendizaje

Traté de hablar con un lenguaje adecuado para ellos, les mostré confianza y seguridad para que se acercaran a mí y me preguntaran cualquier duda, el ponerlos en equipos era para que todos convivieran y limaran perezas entre ellos.

Los equipos los formé yo, los hacía por filas, por números o por cómo se me ocurriera, ya que si los dejaba a que ellos los hicieron siempre se ponían los mismos y no interactuaban con el resto del grupo.

Con los niños del grupo

Al principio no querían formar los equipos, porque pude notar que no están acostumbrados a hacerlo, me costó un poco de trabajo pero al final lo logré y todos participaban.

Que se resistían a formar equipos con personas ajenas a su círculo de amigos, y eso me era difícil porque eran trabas para las actividades que quería realizar.

Qué es importante hacerles ver a los niños que es bueno convivir e interactuar con todo el grupo, pues así aprenden unos de otros y es importante darse la oportunidad de convivir con todos.

Pues creo que seguir con lo mismo, seguir cambiándolos de lugar, formar yo los equipos y hacer que se involucren todos los niños del grupo.

Usar diferentes medidas para que estén conviviendo entre todos.

Evaluación En una lista que le pedido a la maestra anotaba los registros de participaciones, tareas, lecturas, comportamiento, actitudes, trabajo colaborativo, realicé una co-evaluación al momento de la escenificación, revise todos los productos elaborados por los niños, una autoevaluación y recurrí a la lista de cotejo.

Pues eran cosas que yo iba observando, los productos los revisaba dependiendo de la limpieza, ortografía, calidad, contenido, etc.,

Con los niños del grupo

No obtuve participaciones de todos los integrantes del grupo, pero muchos de ellos si lo hicieron, tuve productos buenos y la escenificación estuvo muy buena.

Que al principio no querían hacer nada y la indisciplina estaba muy fuerte, pues era un grupo muy numeroso.

Es importante mostrarles seguridad y confianza, pero también es importante que te vean como autoridad, para que no se pierda la disciplina.

Tratar de mostrarme más segura, desde el primer instante en el que llegue al salón, que me vean con autoridad y respeto pero tampoco se trata de que me tengan miedo.

Esto podría ir mejorando con el paso del tiempo, conforme vaya adquiriendo experiencia.