13
TENDENCIAS DE LA CERTIFICACIÓN POR COMPETENCIA LABORAL INFOP UNCER CAOR/ORBE

Tendencertifuncer

Embed Size (px)

Citation preview

TENDENCIAS DE LA

CERTIFICACIÓN POR

COMPETENCIA LABORALINFOP UNCER

CAOR/ORBE

18/04/01 CAOR/UNCER

CONTEXTO MUNDIAL

• Como parte de las exigencias de la

globalización de la economía se han dado

amplias transformaciones en el mercado

internacional por una serie de innovaciones

que afectan todo el escenario mundial

afectando las relaciones de trabajo- capital,

y demás factores del proceso productivo.

18/04/01 CAOR/UNCER

Entre otras las áreas técnicas como la

electrónica, la informática, Internet y los

medios modernos de comunicación

social con la creación del espacio virtual

inauguraron la era de la información. Ello

sin considerar las transformaciones

dadas en otras áreas como la

biotecnología, microelectrónica, robótica,

etc.

El proceso de globalización de la economía, las

innovaciones tecnológicas, las nuevas formas de

organización del trabajo, exigen de los trabajadores,

además de las competencias específicas de una

ocupación, niveles cada vez más altos de educación,

trabajo en equipo y comunicación en un ambiente de

trabajo que cambia constantemente.Tomado de la CINTERFOR

18/04/01 CAOR/UNCER

TENDENCIAS DEL

DESARROLLO TECNOLÓGICO

TENDENCIAS

INCREMENTO

A LA

AUTOMATIZACIÓN

RH MÁS

CALIFICADOS

SUSTITUCIÓN DE

INSUMOS

MAYOR APLICACIÓN

DE NUEVAS

TECNOLOGÍAS

Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

CONCEPTO DECOMPETENCIA

CONCEPTO DECOMPETENCIA

Capacidad productiva comprobada de un

individuo que se define y mide en términos

desempeño en un determinado contexto de

trabajo, y refleja los conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes

necesarias para la realización de un trabajo

efectivo y de calidad

Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

¿Qué entenderemos por

Competencia Laboral?ES LA CAPACIDAD EFECTIVA PARA LLEVAR A CABO EXITOSAMENTE

UNA ACTIVIDAD LABORAL

PLENAMENTE IDENTIFICADA.

NO ES UNA

POSIBILIDAD DE

EXITO EN LA

EJECUCION DE

UN TRABAJO

ES UNA CAPACIDAD

REAL Y DEMOSTRADA

18/04/01 CAOR/UNCER

SISTEMA DE NORMALIZACIÓN, FORMACIÓNSISTEMA DE NORMALIZACIÓN, FORMACIÓN

Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

MERCADO DEMERCADO DE

TRABAJOTRABAJOFORMACIÓNFORMACIÓN

BASADA ENBASADA EN

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

CERTIFICACIÓN DECERTIFICACIÓN DE

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

TIPOS DE COMPETENCIA

Adquiridas en la Educación

Básica (Matemáticas,

Lenguaje, Escritura, Física)

BÁSICAS:

+ - *GENÉRICAS:

ESPECÍFICAS:

Conocimientos técnicos de

una ocupacion específica

Desempeños comunes a

diferentes ocupaciones

Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

TIPOS DE COMPETENCIA

Enfoque Conductista:

Actitudes, Conducta, Valores

Preferencias. Afán de logro,

preocupación por la calidad,

orientación al cliente.

PERSONALES:

TECNICAS:Uso de herramientas, lectura

de instrumentos, operación de

sistemas de fabricación y

control. Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

TIPO DE COMPETENCIA

Enfoque Bunk:COMPETENCIA TECNICA:

Dominio experto de tareas,

conocimientos y destrezas en

el ámbito del trabajo.

COMPETENCIA METODOLOGICA:

Sabe reaccionar, resuelve situaciones

emergentes en el trabajo y encuentra

nuevas vías de solución.

COMPETENCIA SOCIAL:

Colabora proactivamente con

otros en su grupo, se comunica

efectivamente.

COMPETENCIA PARTICIPATIVA:

Sabe organizar e decidir, participa

en la organización de su trabajo y

su entorno; esta dispuesto a

aceptar nuevas responsabilidades.

Tomado de la CINTERFOR.

18/04/01 CAOR/UNCER

¿Cómo se identifican las

Competencias?COMPETENCIAS Y EL “MEJOR DESEMPENO”

(Enfoque conductista: USA, rr. Hh.)

FUNCION Y RESULTADOS ANTES QUE TAREAS.

(Analisis Funcional: QCA, UK, ANTA, SVTA)

APRENDIZAJE SOLUCIONANDO DISFUNCIONES Y PROBLEMAS

(Constructivismo. Bertrand Schawrtz)

COMPETENCIAS COMO MOVILIZACION DE SABERES

(Aporte del conocimiento tacito. Eduardo Rojas)

EL TRABAJO CONSTRUIDO EN SU DINAMICA

( Enfoque Disfuncional. Barnard Shwarts)

Tomado de la CINTERFOR.y del Lic.Orlando Betancourth

18/04/01 CAOR/UNCER

¿Por cuál enfoque optar?

• No existe un enfoque acabado final, por lo

que deberá optarse tras una amplia

participación de todos los actores

involucrados en los procesos productivos

por aquel que más se adecue a nuestros

intereses como Nación y a nuestras

necesidades especificas como mercado.EL INFOP ha optado en la actualidad por el Enfoque del Análisis Funcional.

FIN DE PRESENTACIÓN

! GRACIAS POR LA ATENCIÓN

PRESTADA !