16
CONTINUACIÓN

Tpr04

Embed Size (px)

Citation preview

CONTINUACIÓN

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

El Seguro es administrado por el estado y organismos privados:

Organismos Estatales

ISL (ex ISP)

Servicio de Salud

OrganismosPrivados

Mutualidades de empleados : ACHS, IST, Mutual deSeguridad

AdministradoresDelegados (sobre 20.000 trabajadores)Ej.: Codelco, Enami, UC, CMP, entre otras

Administración del Seguro

Si una empresa no se inscribe en una Mutual, automáticamentequeda inscrita en el ISL (Instituto de Seguridad Laboral)

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Financiamiento

La fuente principal de financiamiento de esta ley son a cargo del empleador:

Cotización básica:

Corresponde al 0,95% de las remuneraciones imponibles que se cancelen a los trabajadores

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Cotización Adicional Diferenciada:• Se cancela en función de la actividad

o riesgo de la empresa, que oscila entre el 0 y el 3,4% de las remuneraciones que paga el empleador a sus trabajadores

• Esta cotización puede aumentarse o rebajarse dependiendo del incremento o disminución de la tasa de accidentabilidad

Financiamiento II

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Prestaciones del Seguro

A) Prestaciones Médicas:

Se reciben gratuitamente, hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Atención médica,

Quirúrgica y dental

HospitalizaciónMedicamentos y

Productos farmacéuticos

Prótesis y aparatos

ortopédicos

Rehabilitación física

Reeducación profesional

Prestaciones del Seguro (cont.)

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

B) Prestaciones Económicas

Para que un trabajador accidentado no pierda su medio de sustento durante el tiempo que se encuentre imposibilitado para trabajar

Prestaciones del Seguro II

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Subsidios

• Cuando el trabajador pierde su capacidad para trabajar en forma temporal

• El trabajador recibe un subsidio diario de 100% de su remuneración imponible

• Se calcula como el promedio de los 3 meses anteriores al accidente

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Indemnizaciones

Si la incapacidad de ganancia es igual o superior a un 15% e inferior a un 40%, el trabajador recibe de una sola vez una indemnización que va de 1,5 a 15 veces del sueldo base

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Pensiones

• Si la disminución de la capacidad de ganancia es ≥ 40% e < 70%, recibe una pensión mensual equivalente al 35% del sueldo base

• Cuando la pérdida permanente de su capacidad de ganancia es ≥ 70%, recibe un pensión mensual del 70% de su sueldo base

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Cuando el trabajador pierde toda su capacidad de ganancia y no puede valerse por sí mismo (gran invalidez) recibe una pensión mensual del 100% de sus sueldo base. No puede exceder de 140%, incluido el incremento por tener más de 2 hijos causantes de asignación familiar

Pensiones II

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Derecho-Habientes:

• Cónyuge• Hijos afectos a asignación familiar• Conviviente con hijos reconocidos• Ascendientes o descendientes causantes

de asignación familiar

Pensiones III

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

DEL ESTADO:• Supervigilancia y fiscalización de la

prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo

• Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo necesarias en las empresas o entidades a través de los servicios de salud y aplicar sanciones por incumplimiento

Obligaciones

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Obligaciones II

DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES:• Prescribir todas las medidas de higiene y

seguridad• Aplicar variación de cotización adicional• Están obligadas a realizar actividades

permanentes de prevención de riesgos

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Obligaciones III

DE LAS EMPRESAS:• Implementar, adoptar y poner en práctica

las medidas de prevención de riesgos que se le indiquen

• Mantener actualizados los reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo

• Proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios

Taller

de P

reven

ció

n d

e R

iesg

os

Obligaciones IV

DEL TRABAJADOR:• Cumplir con las exigencias

de los reglamentos