15
Caracterizada por un arqueamiento progresivo Frecuente en niñas Tipo infantil a los 2 años Tipo adolecente despues de los 8 años uni o bilateral Muy rara

Ariguznaga traumanvo

  • Upload
    rolando

  • View
    968

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

• Caracterizada por un arqueamiento progresivo

• Frecuente en niñas

• Tipo infantil a los 2 años

• Tipo adolecente despues de los 8 años

• uni o bilateral

• Muy rara

• Caracterizada por la prominencia del extremo distal del cubito en el dorso de la muñeca y el desplazamiento anterior de la mano en relacion al antebrazo

• Frecuente en niñas

• Es bilateral

• Flexion y supinacion estan limitadas

• Escoliosis no estructurada: Curva lateral reversible.

• Escoliosis estructurada : Curvatura lateral irreversible con rotación de los cuerpos vertebrales

• Se dice que la escoliosis esta compensada cuando ambos hombros estan nivelados

CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LA ESCOLIOSIS

Escoliosis no estructurada (reversible):

• Mala postura habitual

• Contractura muscular y dolor

• Dismetría de extremidades inferiores

• Acortamiento aparente de la extremidad inferior

Escoliosis estructurada (irreversible)

• Escoliosis osteopatica

• Escoliosis neuropatica

• Escoliosis ideopatica

Escoliosis idiopatica

• Relativamente frecuente

• Tipo infantil entre nacimiento y 3 años (niños)

• Tipo juvenil entre los 4 y 9 años

• Puede ser lumbar, toracico o combinado

• Lenta y sin dolor

• Un hombro mas elevado del otro

• Al doblarse hacia delante se nota la curvatura

• La RM en la escoliosis esta indicada si existe deficit neurologico, rigidez de nuca o cefalea

• Tratamiento conservador:

• Cuando son curvas de 20 a 40° y con 2 años o mas de prevención

• Los corsés suelen evitar la progresión

• Tratamiento quirúrgico:

• Curvatura de mas de 40° que ya produce una deformidad visible

• Se forma en uno o ambos lados del arco neural de una vertebra lumbar inferior

• 85% de los casos se dan en la 5ta vertebra lumbar

• 15% en la 4ta vertebra

• Aumenta con la edad

• Se detecta radiológicamente

• La mayoría no produce síntomas ni signos

• Se manifiesta con dolor lumbar progresivo

• Se calma con el decúbito