43
LOS TIPOS DE PERSONALIDAD SEGÚN EL INDICADOR DE MYERS-BRIGGS

Mb16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mb16

LOS TIPOS DE PERSONALIDAD SEGÚN EL INDICADOR

DE MYERS-BRIGGS

LOS TIPOS DE PERSONALIDAD SEGÚN EL INDICADOR

DE MYERS-BRIGGS

Page 2: Mb16

¿Qué es el indicador de tipos Myers-Briggs?¿Qué es el indicador de tipos Myers-Briggs?

Es una prueba diseñada para ayudar a una persona a identificar algunas de sus preferencias personales más importantes. El modelo de tipología clasifica a los tipos de personalidad en forma similar a la característica que posee una persona que al ser zurda o diestra: los individuos nacen o desarrollan ciertos tipos de formas de pensar y actuar.

El indicador fue creado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers durante la segunda guerra mundial, y los criterios utilizados responden a las teorías que Carl Gustav Jung propuso en su trabajo “Tipos psicológicos”.

Page 3: Mb16

Carl Jung por primera vez habló sobre tipología durante el Congreso Psicológico de Munich en 1913.

En la obra que publico en 1921 Jung desarrolla sus ideas sobre la existencia de cuatro «funciones» principales de consciencia:

Dos funciones perceptivas sensación/intuición.

Dos funciones juzgadoras racional/emocional.

Además de dos «actitudes» introversión/extroversión que modifican a las funciones.

Page 4: Mb16

Katharine Cook Briggs comenzó su investigación sobre la personalidad en 1917, desarrollando un esquema basado en cuatro tipos de personalidad: social, pensador, ejecutivo y espontáneo.

Las primeras publicaciones de Katharine Briggs describen las funciones planteadas por Jung y agrega el estilo de vida Juzgador/Perceptivo a la dicotomía de clasificación de tipos.

En 1929 Isabel Briggs Myers, escribió una novela de misterio, donde utilizó algunas ideas de tipología. Isabel se acopla progresivamente a las investigaciones que realizaba su madre, hasta dedicarse de tiempo completo a ellas

Page 5: Mb16

En 1942 crean el Indicador de Tipos Briggs-Myers, y en 1944 se publica el manual para su uso. En 1956 el indicador cambia su nombre a su forma moderna Indicador de Tipos Myers-Briggs el cual tiene un 75% de confianza según el mismo manual.

Page 6: Mb16

Basada en la Teoría de Jung, Isabel Myers propuso que para cada tipo de personalidad, las funciones cognitivas (sensación, intuición; racional y emotivo; modificado por una actitud introvertido, extrovertido) forman una jerarquía. Dicha jerarquía establece el patrón de comportamiento de la persona:

1. La Función Dominante: es aquella preferida por la personalidad, aquella con la que la persona se siente mas cómoda.

2. La Función Auxiliar: sirve como soporte y balancea a la función dominante.

3. La Función Terciaria: menos desarrollada, trata de compensar las debilidades de la personalidad.

4. La Función Inferior: es el talón de Aquiles de la personalidad, es la menos desarrollada y por lo tanto aquella con que la persona se siente menos cómoda.

Jung teorizó que cualquiera que fuese la función que dominara la consciencia su función opuesta sería reprimida, caracterizando entonces el comportamiento inconsciente.

Las Funciones CognitivasLas Funciones Cognitivas

Page 7: Mb16

Jung y Myers consideraron que la Función Auxiliar y la Función Inferior eran opuestas a la Función Dominante respecto a su actitud (Extrovertido o Introvertido).Mientras que la Función Terciaria tendrá la misma actitud que la Función Dominante.

Independientemente de la actitud, si la función Dominante es una función perceptiva (sensorial, intuitivo) entonces la función Auxiliar será una función Juzgadora (racional, emocional), o viceversa. Si la Función Dominante es una función perceptiva, la función Terciaria será una funciona Juzgadora, o viceversa. Si la función Terciaria es una función Juzgadora entonces la función Inferior será Perceptiva.

El estilo de vida Juzgador o Perceptivo se determina por la igualdad del tipo de función entre la Función Auxiliar y la Función Terciaria. Cuando la Función Dominante tiene una actitud Introvertida, el estilo de vida será Idéntico al tipo de funciones de la Función Auxiliar y Terciaria, mientras que si tiene una actitud Extrovertida el estilo de vida será opuesto.

Page 8: Mb16

Escalas de Preferencia y NomenclaturaEscalas de Preferencia y Nomenclatura

Page 9: Mb16

Etapas del Desarrollo de la PersonalidadEtapas del Desarrollo de la PersonalidadW. Harold Grant teorizo 6 etapas de desarrollo para la personalidad, divididos por intervalos de edad:

1. De 0 a 6 años: Empleamos las cuatro funciones cognitivas de forma indiscriminada, manifestando comportamientos de distintos tipos de personalidad.

2. De 6 a 12 años: La Función Dominante se desarrolla y se reafirma, en esta etapa los padres pueden identificar características distintivas de comportamiento, principalmente su actitud.

3. De 12 a 20 años: La Función Auxiliar se desarrolla y soporta el fortalecimiento de la Función Primaria, esta etapa es crítica debido a la Crisis de identidad, y si no se desarrolla adecuadamente la Función Auxiliar puede orientar a la persona a sufrir de trastornos de personalidad.

Page 10: Mb16

4. De 20 a 35 años: Comienza a desarrollarse la Función Terciaria, complementando la personalidad y funciones opuestas.

5. De 35 a 50 años: Se desarrolla la Función Inferior, se siente la necesidad de desarrollar por completo nuestras cuatro funciones cognitivas y a explorar comportamientos que nos causaban incomodidad, se asocia el desarrollo de la Función Inferior con la “Crisis de Vida Media”.

6. De 50 años en adelante: En esta etapa hasta nuestra muerte, somos capaces de utilizar todas nuestras Funciones cognitivas de una manera disciplinada y diferenciada. Nuestras preferencias continúan reafirmándose, pero somos capaces de utilizar las funciones opuestas cuando sea necesario.

Page 11: Mb16

ACTITUDACTITUD

Page 12: Mb16

¿Dónde prefiere enfocar su atención?¿De donde obtiene su motivación?

¿Dónde prefiere enfocar su atención?¿De donde obtiene su motivación?

Atención enfocada hacia el mundo externo; gente, objetos, acciones.

Experimenta a través de prueba y error con confianza.

Relajado y seguro de sí mismo. Busca estimulación en el ambiente. Busca diversidad y acción. Busca compañía. Prefiere vivirlo y luego entenderlo.

Atención enfocada hacia el mundo interior;conceptos,ideas,sentimientos.

Considerar profundamente antes de actuar.

Reservado y reflexivo. Busca internamente por estimulación. Busca silencio para concentrarse. Busca estar solo. Prefiere entender antes de vivirlo.

Page 13: Mb16

Características ClaveCaracterísticas Clave

Motivado en compañíaSociableActúaInteracciónAmistad Muchos amigos

Motivado al estar a solasRetraídoReflexionaConcentraciónAmistad cercanaPocos amigos

Page 14: Mb16

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN

Page 15: Mb16

¿Dónde prefiere obtener la información?¿Dónde prefiere obtener la información?

Percibir el mundo a través de la memoria y la asociación.

Ver patrones y significados. Innovador. Ver las posibilidades. Enfocado en el futuro. Cambiar, reordenar la vida. Preferir aprender nuevas habilidades. Prestar atención al conjunto.

Percibir el mundo a través de los sentidos.

Depender de la experiencia. Practico. Ver la realidad. Enfocado en el presente Vivir la vida tal y como es. Preferir usar habilidades dominadas. Prestar atención a los detalles.

Page 16: Mb16

Características ClaveCaracterísticas Clave

Significados Asociaciones Posibilidades Especulativo Teórico Futuro Fantasía Aleatorio Diverso Transformar

Hechos Datos Detalles Realista Literal Presente Útil Secuencial Repetitivo Conservar

Page 17: Mb16

DECISIÓNDECISIÓN

Page 18: Mb16

¿Cómo toma sus decisiones?¿Cómo toma sus decisiones?

Decisión basada en el impacto en las personas.

Justificación de acuerdo a los valores personales.

Se esfuerza por lograr la armonía e interacciones positivas.

Puede aparentar ser compasivo. Ser justo implica tratar a cada

persona como un individuo único.

Decisión basada en la lógica de la situación.

Justificación de acuerdo a la relación de causa y efecto.

Se esfuerza por lograr una solución objetiva.

Puede aparentar ser severo. Ser justo implica tratar a todos

equitativamente.

Page 19: Mb16

Características ClaveCaracterísticas Clave

Simpatía Subjetivo Humano Personal Aprecia Valores Circunstancias Armonía

Análisis Objetivo Lógico Impersonal Critica Razón Criterios Justicia

Page 20: Mb16

ESTILO DE VIDA

ESTILO DE VIDA

Page 21: Mb16

¿Cómo interactúa con el ambiente?¿Cómo interactúa con el ambiente?

Se enfoca en comenzar una tarea Aprender en el camino. Adaptarse y cambiar. Curioso e interesado. Mente abierta. Resiste la clausura de la actividad

para obtener más información. Busca cada aspecto relacionado

con la tarea a realizar.

Se enfoca en terminar una tarea. Decidir y planear. Organizar y coordinar. Controlar y regular. Prejuicioso. Busca la terminar una actividad,

aunque falte información. Busca lo esencial para realizar la

tarea.

Page 22: Mb16

Características ClaveCaracterísticas Clave

Espontaneo Indeciso Flexible Adaptable Dejar que la vida ocurra Impertérrito ante sorpresas Abierto al cambio Flujo Opciones Buscar más

Organizado Decisivo Disciplinado Planear adelante Controlar el curso de su vida Plantearse metas Sistemático Estructura Cierre Buscar lo necesario

Page 23: Mb16

TRASTORNOTRASTORNO

Page 24: Mb16

Carl Jung identificó un proceso de crecimiento personal al que llamó individualización, que es esencialmente la comprensión consciente de su personalidad, más allá del ego que se presenta por su yo consciente.

El individuo debe descubrir que sus perspectivas personales y las ideas conscientes son sólo una pequeña parte de lo que es, y que cuanto más tratan de desarrollar y defender su “yo superficial” es decir la función Dominante , más se aleja de su verdadero yo.

La mayoría de las debilidades asociadas con cualquier tipo de personalidad, son el resultado de la orientación absoluta de la función dominante de la personalidad en la medida en que las demás funciones que se convierten en esclavos de la función dominante.

Aunque es natural que todas las personalidades a ser gobernado por su función dominante, se convierte en un problema cuando las funciones de apoyo no se les permite desarrollarse plenamente porque están demasiado ocupados "sirviendo al amo". En tales casos, la personalidad puede llegar a ser muy desequilibrada.

¿Cómo se desarrolla un Trastorno de la Personalidad?¿Cómo se desarrolla un Trastorno de la Personalidad?

Page 25: Mb16
Page 26: Mb16

Según las preferencias personales que tenga la persona por cada dicotomía, las posibles conjugaciones permiten la existencia de 16 tipos distintivos de personalidad. Cada tipo posee un patrón de funciones cognitivas específico que permite diferenciarlo de otros tipos similares.

Los Tipos de PersonalidadLos Tipos de Personalidad

Page 27: Mb16

ISTJ – El Cumplidor del DeberISTJ – El Cumplidor del DeberSerio y callado, interesado en la seguridad y una vida pacífica. Extremadamente riguroso, responsable, y fiable. Capacidad bien desarrollada para la concentración. Usualmente interesado en perpetuar y promover tradiciones y sistemas. Bien organizado y muy trabajador, trabaja de forma continua hacia metas identificadas. Usualmente puede realizar cualquier actividad una vez que se concentra en ella.

Bajo estrés, puede caer en la “modalidad catástrofe", donde imagina que todo lo que puede salir mal, saldrá mal. Se regaña a sí mismo sobre acciones que debería haber hecho de otra forma, o labores que fallo en realizar. Pierde la habilidad de ver la situación de forma razonable y con calma, y entra en depresión debido a sus visiones de desastre.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido SensorialAuxiliar: Extrovertido RacionalTerciaria: Introvertido EmocionalInferior: Extrovertido Intuitivo

Page 28: Mb16

ISTP – El Mecánico ISTP – El Mecánico Callado y reservado, interesado en cómo y porque funcionan las cosas. Posee excelentes habilidades para manejar sistemas mecánicos. Vive el momento y se arriesga con frecuencia. Usualmente se interesa y es talentoso en deportes extremos.Sus deseos son sencillos. Leal a sus compañeros y a su sistema de valores interno, pero no demasiado preocupados por respetar leyes y reglas si estas impiden lograr alguno de sus objetivos. Distanciado y analítico, sobresale en encontrar soluciones prácticas a los problemas.

Bajo estrés puede exhibir arrebatos explosivos de ira, o pueden sentirse obligados a compartir emociones de forma excesiva e incluso inapropiadas. Se juzgara a sí mismo por su incapacidad para realizar una tarea y trabajará en un estado emocional sombrío, esperando lo peor. Jerarquía funcional de preferencia: Dominante: Introvertido Racional

Auxiliar: Extrovertido SensorialTerciaria: Introvertido IntuitivoInferior: Extrovertido Emocional

Page 29: Mb16

ISFJ – El NiñeroISFJ – El Niñero

Callado, amable, y concienzudo. Se puede depender de este cuando se necesite ayuda. Usualmente le da prioridad a las necesidades ajenas antes que las propias. Emocionalmente estable y práctico, valora la seguridad y las tradiciones. Posee una percepción especial y funcional bien desarrollada. Su mundo interno es rico en observaciones sobre las personas. Es extremadamente perceptivo a los sentimientos ajenos. Se interesa en el servicio a los demás.

Bajo estrés intenso, es propenso a realizar acciones atrozmente duras e indiferentes orientadas a la supervivencia egoísta.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido Sensorial Auxiliar: Extrovertido EmocionalTerciaria: Introvertido RacionalInferior: Extrovertido Intuitivo

Page 30: Mb16

ISFP – El ArtistaISFP – El ArtistaCallado, serio, sensible y amable. No le gusta el conflicto, y no es propenso a realizar acciones que puedan generarlo. Leal y fiel. Posee una gran capacidad para la apreciación estética. No se interesa por liderar o controlar a otros. Es flexible y de mente abierta. No le gusta el análisis impersonal, se siente incomodo con la idea de tomar decisiones basadas estrictamente en la lógica. Su sistema de valores les exige tomar decisiones basándose en sus preferencias personales en lugar de seguir reglas o leyes objetivas .Propenso a ser original y creativo. Le gusta disfrutar el presente.

Bajo estrés intenso, puede sentirse fuera de control y temeroso, enfocándose en el “lado oscuro” de las situaciones.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido EmocionalAuxiliar: Extravertido SensorialTerciaria: Introvertido IntuitivoInferior: Extrovertido Racional

Page 31: Mb16

INFJ – El ProtectorINFJ – El ProtectorSilenciosamente convincente al expresarse, original y sensible. Tiende a continuar una actividad hasta que la termina. Extremadamente intuitivo respecto a las personas, y se preocupa por sus sentimientos. Se aferran a su sistema de valores para tomar decisiones. Usualmente respetados por su perseverancia e interés en hacer lo correcto. Propenso a ser individualista, en lugar de liderar o seguir.

Bajo estrés puede perder la paciencia de forma rápida y explosiva, acumulando tensión y teniendo dificultad para relajarse. Puede guardar un rencor intenso y tener dificultad para perdonar a las personas al obsesionarse con los detalles e ignorar el panorama de la situación.

 

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido IntuitivoAuxiliar: Extravertido EmocionalTerciaria: Introvertido RacionalInferior: Extravertido Sensorial

Page 32: Mb16

INFP – El IdealistaINFP – El IdealistaCallado, reflexivo e idealista. Interesado en servir a la humanidad. Posee un sistema de valores bien desarrollado, con el cual se esfuerza a seguir a lo largo de su vida. Extremadamente leal. Adaptable y relajado a menos que uno de sus valores sea cuestionado. Suele sobresalir como un escritor talentoso, mentalmente hábil y capaz de ver posibilidades. Interesado en entender y ayudar a las personas.

Bajo estrés puede volverse incapaz de reconocer o escuchar cualquier cosa que vaya en contra de sus ideas y opiniones personales. Pueden culpar de sus problemas a otras personas, viéndose a sí mismos como víctimas que son tratados injustamente. Puede obsesionarse con detalles que no son importantes en la situación. Puede obsesionarse y meditar repetidamente sobre un problema.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido EmocionalAuxiliar: Extrovertido IntuitivoTerciaria: Introvertido SensorialInferior: Extrovertido Racional

Page 33: Mb16

INTJ – El CientíficoINTJ – El CientíficoIndependiente, original, analítico, y determinado. Tiene una capacidad excepcional para convertir las teorías en planes de acción sólido. Valora mucho el conocimiento, competencia y estructura. Propenso a pensar en el futuro lejano y a entender el significado de sus visiones. Tienen expectativas muy altas para su desempeño, y el desempeño de los demás. Líderes naturales, pero pueden obedecer si confían en los líderes actuales.Bajo un gran estrés, puede obsesionarse con actividades repetitivas sin sentido, como el exceso de bebida. También tienden a ser absorbidos por detalles que normalmente no considera importantes para su objetivo general. En ausencia del desarrollo adecuado de sus habilidades sociales, puede llegar a ser abrupto y corto con la gente, y convertirse en un aislacionista.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido IntuitivoAuxiliar: Extrovertido RacionalTerciaria: Introvertido EmocionalInferior: Extrovertido Sensorial

Page 34: Mb16

INTP – El PensadorINTP – El PensadorLógico, original y creativo. Puede llegar a emocionarse con teorías e ideas. Excepcionalmente capaz y propenso a convertir las teorías en un concepto claro. Valora mucho el conocimiento, la competencia y la lógica. Callado y reservado, puede llegar a ser difícil de conocer. Individualista y no tiene interés en liderar o seguir a otros.Bajo estrés puede mostrar emociones intensas que parecen desproporcionados en relación con la situación, puede volverse esclavo de la rutina, y sólo hacer las cosas que son conocidas y cómodas para él. Se resiste y rechaza cualquier cosa que no es compatible con su propia comprensión del mundo, si percibe que algo no es lógico, lo rechaza como algo sin importancia. Pueden ser extremadamente ofensivos e insultar a los demás y puede llegar aislarse de la sociedad al ser demasiado paranoico sobre las organizaciones sociales e instituciones que tratan de controlarlos.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Introvertido RacionalAuxiliar: Extravertido IntuitivoTerciaria: Introvertido SensorialInferior: Extravertido Emocional

Page 35: Mb16

ESTP – El HacedorESTP – El HacedorAmigable, adaptable, orientado a la acción. Se centra en los resultados inmediatos. Vivir en el aquí y ahora, se arriesga continuamente y vive una vida acelerada. Impaciente con las explicaciones largas. Muy leal a sus compañeros, pero no suele ser respetuoso de las leyes y normas si interfieren en el camino de hacer las cosas. Habilidades sociales bien desarrolladas.Cuando está solo o bajo estrés puede ser propenso a sentimientos oscuros o mórbidos sobre sí mismo. Puede ser manipulador, tomando ventaja de las debilidades de otras personas para su propio beneficio. Puede estar indispuesto o ser incapaz de planear actividades por sí mismo, o seguir planes de prevención. Puede resultarle difícil o estar realmente indispuesto a seguir adelante en un compromiso a largo plazo.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido SensorialAuxiliar: Introvertido RacionalTerciaria: Extrovertido EmocionalInferior: Introvertido Intuitivo

Page 36: Mb16

ESTJ – El GuardiánESTJ – El GuardiánPráctico, tradicional, y organizado. Propenso de ser atlético. No se interesa en la teoría o la abstracción a menos que vea la aplicación práctica. Tiene una visión clara de cómo deben ser las cosas. Leal y muy trabajador. Excepcionalmente capaz de organizar y dirigir las actividades. "Los buenos ciudadanos" que valoran la seguridad y la convivencia pacífica.

Bajo el estrés, un ESTJ se siente a menudo aislado de los demás. Se siente como si fuera mal entendido y subestimado, y que sus esfuerzos no son reconocidos. Aunque normalmente el ESTJ es muy verbal y no tiene ningún problema al expresarse, cuando están bajo estrés tiene dificultad para poner sus sentimientos en palabras y comunicarlas a los demás.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido RacionalAuxiliar: Introvertido SensorialTerciaria: Extrovertido IntuitivoInferior: Introvertido Emocional

Page 37: Mb16

ESFP – El ActorESFP – El ActorOrientado hacia la gente y amante de la diversión, capaz de hacer las cosas más divertidas para los demás. Vivir el momento, le encanta vivir nuevas experiencias. No le gusta la teoría y el análisis impersonal. Interesado en servir a los demás. Propenso a ser el centro de atención en situaciones sociales. Tiene un sentido común bien desarrollado y usualmente domina habilidades prácticas.

Bajo una gran tensión, puede sentir que el mundo que le rodea está lleno de influencias oscuras, que no se ven. Incluso la crítica más cuidadosa y objetiva puede parecerle una falsedad que intenta estropear su diversión. Puede culpar el mundo en general por sus problemas, y verse a sí mismos como héroes frustrados luchando contra viento y marea. Pueden racionalizar realidad del mundo de la manera más estúpida o simplista.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido SensorialAuxiliar: Introvertido EmocionalTerciaria: Extrovertido RacionalInferior: Introvertido Intuitivo

Page 38: Mb16

ESFJ – El CuidadorESFJ – El CuidadorCálido, popular y concienzudo. Tiende a poner las necesidades de otros antes sus propias necesidades. Siente fuerte sentido de responsabilidad y el deber. Valora las tradiciones y la seguridad. Interesado en servir a los demás. Necesita de un refuerzo positivo externo para sentirse bien con si mismo. Tiene un sentido espacial y funcional bien desarrollado.

Bajo estrés, puede ser incapaz de juzgar objetivamente. Puede ser incapaz de entender la lógica verbal, y rápidamente cortar las explicaciones de otras personas, además de reaccionar demasiado rápido y emocionalmente exaltado en una situación estresante.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido EmocionalAuxiliar: Introvertido SensorialTerciaria: Extrovertido IntuitivoInferior: Introvertido Racional

Page 39: Mb16

ENFP – El InspiradorENFP – El InspiradorIdealista entusiasta, y creativo. Capaz de hacer casi cualquier cosa que le interese. Habilidades sociales bien desarrolladas. Siente la necesidad de vivir la vida de acuerdo con sus valores internos. Emocionado por las nuevas ideas, pero aburrido con los detalles. De mentalidad abierta y flexible, con una amplia gama de intereses y habilidades.

Puede meterse en situaciones peligrosas porque están muy deseosos de ampliar los límites de su comprensión, y no estaba dispuesto a aplicar el juicio a nada. Puede sentir ira intensa hacia las personas que les critican o tratan de controlarlos. Pero no será capaz de expresar la ira, la ira puede agravarse y llegar a ser destructiva. Suele culpar de sus problemas a otras personas, usando la lógica y sus valores para defenderse contra el mundo.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido IntuitivoAuxiliar: Introvertido EmocionalTerciaria: Extrovertido RacionalInferior: Introvertido Sensorial

Page 40: Mb16

ENFJ – El DotanteENFJ – El DotantePopular y sensible, con habilidades sociales excepcionales. Enfocado externamente, con verdadera preocupación por cómo los demás piensan y sienten. Por lo general no le gusta estar solo. Lo ve todo desde el punto de vista humano, y no le gusta el análisis impersonal. Muy eficaz en el manejo conflictos entre la gente, y usualmente el que lidera grupos de discusión. Interesado en servir a los demás, y usualmente ubica las necesidades de otros antes que las propias.

Bajo estrés pueden tener dificultades para tomar buenas decisiones, y puede depender en gran medida de otras personas en la toma de decisiones, es probable que sea muy sensible a la crítica, y a preocuparse en exceso sintiéndose culpable del conflicto que enfrenta.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido Emocional Auxiliar: Introvertido IntuitivoTerciaria: Extrovertido SensorialInferior: Introvertido Racional

Page 41: Mb16

ENTP – El VisionarioENTP – El VisionarioCreativo, ingenioso y rápido intelectualmente. Bueno en una amplia gama de cosas. Disfruta al debatir los temas, en donde puede aventajar a los demás. Se pone muy entusiasmado con las nuevas ideas y proyectos, pero puede pasar por alto los aspectos más rutinarios de la vida. Generalmente expresivo y asertivo. Disfruta estar acompañado y estimula a sus acompañantes. Tiene una gran capacidad para entender los conceptos y aplicar la lógica para encontrar soluciones.

Bajo estrés, puede perder su capacidad para ver posibilidades, y se obsesionan con los detalles de menor importancia. Estos detalles pueden parecer sumamente importante para el ENTP, pero en realidad no suelen ser importantes en la situación.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido Intuitivo Auxiliar: Introvertido RacionalTerciaria: Extrovertido Emocional Inferior: Introvertido Sensorial

Page 42: Mb16

ENTJ – El EjecutivoENTJ – El EjecutivoAsertivo y expresivo, es un líder innato. Excelente capacidad de entendimiento con problemas de organización y es capaz de crear soluciones sólidas. Inteligente y bien informado, por lo general tienen éxito en la oratoria, valora los conocimientos y la competencia, y por lo general tienen poca paciencia con la ineficiencia o la desorganización, y con las personas que no ven las cosas de la misma manera.

Bajo estrés, cae en la alienación y el auto-engrandecimiento, asumiendo imprudentemente que sus ideas son las únicas correctas y por lo tanto deben ser aceptadas por los demás como si fuera un dogma. Puede ser infantilmente petulante o encolerizado cuando se cuestionan sus decisiones.

Jerarquía funcional de preferencia:

Dominante: Extrovertido Racional Auxiliar: Introvertido IntuitivoTerciaria: Extrovertido Sensorial Inferior: Introvertido Emocional

Page 43: Mb16

Gracias por su atención!Gracias por su atención!