4

Click here to load reader

Examen de Aristóteles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen de Aristóteles

1

EXAMEN DE ARISTÓTELES 1ª EVALUACIÓN NOMBRE APELLIDOS “El hombre, es por naturaleza, un animal cívico (…). La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que su naturaleza ha alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros). En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones. La participación comunitaria en éstas funda la casa familiar y la ciudad.” ARISTÓTELES, Política, Madrid, Alianza, 1986, libro I, cap. 2. 1º) ¿Cuál es el tema del texto? (3 puntos) _________________________________________. Señala las ideas más importantes: 1ª) __________________________________________________________________________ 2ª) __________________________________________________________________________ 3ª) __________________________________________________________________________ 4ª) __________________________________________________________________________ 5ª) __________________________________________________________________________ Explica esas ideas: 1º) El hombre es por naturaleza un animal cívico ¿Qué significa esta frase? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2ª) La naturaleza no hace nada en vano, recordad la frase “la naturaleza sin conciencia se comporta teleológicamente”. Explica la frase. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3º) El hombre es un animal con palabra. ¿Qué término griego define esto? ¿Qué quiere decir esta frase? ¿Nos diferencia de los animales? ¿De qué modo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4º) La política funda la familia y la ciudad ¿Qué es primero? ¿Cómo se relacionan?___________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________.

Page 2: Examen de Aristóteles

2

Relaciónalas con las ideas de Aristóteles: Los temas políticos preocuparon a Aristóteles desde su más temprana juventud en el _____, a la edad de 24 años, aprovecha su actividad en La Academia para iniciar sus investigaciones. Ya nunca abandonará esta pasión. Seguro que debemos a un editor posterior________________ la conformación de La Política como libro. Por lo tanto, estamos ante un libro ____________, es decir, para su uso reservado en El Liceo. El final de la ______________ coincide con el principio de La Política. No obstante, podemos indicar que el texto que conocemos como Política se cocinó en el momento de máxima productividad del Liceo entre los años ____ y ______, concretamente, La Política se sitúa a ____ de La República y a _____ de las Leyes, de este modo, podemos decir que el año _________, como de producción de La Política. El pensamiento político de Aristóteles hay que enfrentarlo a sus dos grandes referencias _________ y ______________. La Aristocracia es el modelo político ideal para _______, en cambio Aristóteles apunta por una __________________, feliz mezcla de instituciones _____________ y _______________ que él llama____________. Aristóteles distingue entre tres formas sanas__________, __________ y _______________ y tres enfermas _______________, _______________ y ____________. La democracia sigue siendo una forma enferma como en Platón. En relación a su segunda referencia, Aristóteles no percibe que el _________ va a sustituir a la Polis como ciudad-estado, fin o entelequia requerida por naturaleza. De sus relaciones se ha perdido el memorial titulado ____________________________. Allí daba unos consejos a su joven discípulo que debía de ser ________ para los griegos y __________ para los bárbaros. De igual modo, podemos considerar que dos son las formas de negación política el ___________ y el ____________. Del primero pusimos como ejemplo a ___________ El cínico cuya renuncia a los convencionalismos y normas sociales era bandera. Del segundo, tenemos como ejemplo los ____________ quienes se consideraban a sí mismos _____________ del mundo. Los más famosos fueron ___________, _____________ y _____________, un filósofo, un esclavo y un emperador. Aristóteles sufre de miopía política, Alejandro estaba transformando el panorama político de su tiempo. Para Aristóteles, la polis es anterior a la _________ y al _______. Sólo los ________ y las ________ quedan fuera de este orden. El _______________ es inaceptable para Aristóteles, Rousseau en el siglo XVIII popularizó este mito en su ________, en él proponía otra definición de la naturaleza humana para decir que el hombre es_________________________. Aristóteles considera que el telos de la polis es la __________ _____ un marco en el que se desarrolla la _________. La ___________ es un meson, es decir un ________________. También la vida del Estado debe apuntar en este sentido. Sólo en sociedad el hombre puede alcanzar su ___________ y lograr la _______________. Las virtudes capitales son para Aristóteles la _____________, la ________________ (phrónesis) y la _______ (filia) que garantizan la ______________ y la _____________. Por eso, la educación, al igual que en Platón es para él la _______________________________. 2º) Sitúa al autor en su contexto filosófico (1 punto) Los últimos veinte años de La Academia fueron de revisión del __________. La Teoría de las Ideas estaba sometida a debate. Por un lado, las ideas eran difíciles de __________ ¿cómo __________ que a cada cosa le corresponde una idea? Y, por otro lado, caían en ____________ _______. Atenas podía regirse por una constitución justa pero esta era diferente a la de Esparta. ¿Cuál era más justa de las dos? Las tesis sobre la __________ y la ______________. La teoría del alma y las _____________ y su influencia _______________. No cabe ninguna duda de que en La Academia de aquella época se daba una estrecha relación entre lo ___________ y lo

Page 3: Examen de Aristóteles

3

____________. Los contactos de Platón con los científicos de aquella época son continuos como _____________ y los pitagóricos de ____________. Con astrónomos como ______________, quien traslada su escuela a Atenas para discutir con Platón. Con médicos como _____________. Se llegó a tener como ocupación las clasificaciones (de plantas). Aristóteles sienta unas bases metodológicas sólidas. Julián Marías indica que son tres las fuentes de inspiración que convergen en las composiciones de tema político: 1ª)___________________________________ __________________________; 2ª) la actitud _____________________ y 3ª) la conciencia de que la comunidad política está _____________. Aristóteles nace _____ y muere________. A los ____ ingresa en La Academia, fundada por Platón en el _____. Aristóteles permanece dentro de ella desde el ______ hasta el _______, fecha en el que muere Platón. Aristóteles se marcha a _________a la corte de ___________. Le acompañan los platónicos _________ y __________. Este período abarca del _______, al __________fecha en el que regresa a Atenas para fundar El Liceo o escuela ______________. En el _______ es invitado por el rey Filipo de Macedonia para instruir a su hijo Alejandro de ____ años. Tres años permanecerá en la corte de Pela capital de Macedonia, esto es, hasta el ______. Cuando Alejandro sube al poder en el ______, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo en el año________.Al morir Alejandro en el ______, el partido antimacedónico sube al poder y Aristóteles tiene que abandonar por ______ Atenas. Ve peligrar su integridad física y marcha a Calcis en Eubea donde muere un año después. 3º) Comenta un filósofo del mismo período: Platón (2 puntos) Aristóteles se opone a Platón en muchos sentidos. Para empezar critica la Teoría de las Ideas. Recordemos la Teoría de las Ideas pretendía que a cada _______________________________ __________.Aristóteles distingue entre ___________ y _________ (Teoría Hilemórfica), la_________, no está separada de la ____________. El paso de la materia a la forma, lo explica mediante el ser en ___________ (bellota) y el ser en _____________ (castaño). De igual modo, para Aristóteles el ser se dice___________. A las Ideas opone Aristóteles las___________. Aristóteles sostiene que son diez: 1)__________, 2)___________, 3)___________, 4)_________ 5)_________, 6)____________, 7)___________, 8) __________, 9)____________ y 10)______. Aristóteles opina también que son cuatro las causas que inciden en la materia 1)_____________, 2)______________, 3) _____________ y 4)______________. La causa________ es la más importante, tiene que ver con el telos o finalidad. Tampoco son iguales sus teorías políticas. Platón y Aristóteles coinciden en considerar como los intereses de clase y la desunión interna son la causa del cambio político, Platón pasa revista del mejor al peor: 1º)____________, 2º)___________, 3º)____________, 4º) __________ y 5º)__________. La democracia sigue siendo un modelo ineficaz. Aristóteles rechaza su ciudad ideal. Considera la polis como una ___________, el máximo logro de la civilización. 4ª) Comenta un filósofo de otro período diferente: Sócrates (2’5 puntos) Sócrates nace en el año _______ y muere en el año______. En el Banquete Platón habla de lo que significa Eros para Sócrates, explícalo: __________________________________________ ____________________________________________. Sócrates se opone al _____________ y al _____________ de los sofistas. ¿Qué significa que la definición es de naturaleza teleológica?___________________________________________________________________. ¿Qué significa la frase “la naturaleza sin conciencia se comporta teleológicamente”: __________ _____________________________________________________________________________. ¿En qué consiste la virtud para Sócrates? 1ª) ________________________________________;

Page 4: Examen de Aristóteles

4

2ª) ______________________________________________ y 3ª) _______________________. En cuanto a la cuestión política tenemos: a) __________________________________________ _______________________________b) ____________________________________________ _______________________________. La ignorancia de la filosofía. Sócrates es el primer filósofo que confiesa: “yo sólo sé ________________________________”. ¿Qué significa Mayéutica?____________________________________________________________________ ¿Era Sócrates de tendencia antidemocrática?_________________________________________ __________________________________. ¿En qué consiste el supuesto “antiplatonismo” de Sócrates: a)___________________________________________________________________ y b) Es un error seguir pensando que en Fedón se encuentra la doctrina socrática pura porque lo que separa a Sócrates de Platón es ________________________________________________ La filosofía no es una preparación para la muerte, esta actitud es profundamente ____________, _____________________ y ______________________. 5ª) Actualidad del pensamiento del autor (1,5 puntos) El pensamiento de Aristóteles, su teoría política puede ser actual en algunos sentidos. Su posición en relación con la esclavitud es conservadora. Dos tesis enfrentadas: 1ª)____________ ___________________________________________________________________________y 2ª)_________________________________________________________________________; tres posibles soluciones a estas dos tesis enfrentadas: 1ª)______________________________, 2ª)________________________________________________________________________y 3ª)_________________________________________________________________________. ¿Hasta qué punto son actuales estas tesis? Por ejemplo, la tesis de la maquinización: ________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________. La inmigración sigue proporcionando mano de obra barata, en condiciones a veces, inhumanas, te suena algo. Aristóteles define el esclavo como un ________________________________. Si el hombre es_____________________, y el esclavo es un hombre. ¿Hasta qué punto el esclavo y el hombre pertenecen a la misma especie. Aristóteles soluciona esta aporía diciendo que el esclavo tiene el valor de su ___________, tiene percepción de la __________ pero no la posee. ¿De qué forma vivimos en un área geográfica privilegiada? Un Primer Mundo frente a un Tercer Mundo explotado por las grandes potencias:_________________________________________ _____________________________________________________________________________. Explotación infantil, _____________________________________________________________, Niños-soldado_________________________________________________________________. Explotación sexual_____________________________________________________________. Explotación de recursos naturales_________________________________________________. ¿Te parece justo un mundo en el que el hambre, las guerras, los muros que se levantan todavía no han sido abolidos?___________________________________________________________. _____________________________________________________________________________. Para que unos pocos puedan vivir bien, muchos pasan miserias__________________________. Ulises fue un privilegiado. Comenta el capítulo que tiene que ver con el canto de las sirenas:___ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________.