26
CURSO DE NEUROPATOLOGIA Semiología de la motilidad. Trastornos motores. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA - FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGIA MEDICA R. De ARMAS 2005

Clase 1

  • Upload
    aefu

  • View
    530

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Neuropatologia 2

Citation preview

Page 1: Clase 1

CURSO DE NEUROPATOLOGIA

Semiología de la motilidad. Trastornos motores.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA - FACULTAD DE MEDICINAESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGIA MEDICA

R. De ARMAS 2005

Page 2: Clase 1
Page 3: Clase 1

Aferente EferenteSNC

PER

IFER

IA

feedback

Page 4: Clase 1

Recuerdo fisiológico: Los sistemas que controlan el movimiento.

1. La unidad motora (fibra muscular, tipos de fibras, placa motora)

Page 5: Clase 1

Diseases related to excitation-contraction Diseases related to excitation-contraction coupling incoupling inhuman skeletal muscle.human skeletal muscle.

L. Missiaen,et al. Abnormal intracellular Ca2+ homeostasis and disease. Cell Calcium (2000) 28 (1), 1–21

Page 6: Clase 1

Tipos de fibras musculares

ENZIMAS Tipo I (25-40%) Tipo II (60-75%)

Ricas en Mitocondrias

Ricas en Miofibrillas

 Enzimas OxidativasSuccino-dehidrogenasaDPNHTPNH

+ - ATPasaFosforilasaGlicerofosfato deshidrogenasaGlucogeno

- + 

Musculo Rojo lento

Muculo rapido blanco

Page 7: Clase 1
Page 8: Clase 1
Page 9: Clase 1

A. Struk, F. Lehmann-Horn, and W. Melzer Voltage-Dependent Calcium Release in Human Malignant Hyperthermia Muscle Fibers Biophys J, November 1998, p. 2402-2410, Vol. 75, No. 5

Voltage dependence of the rate of calcium release in an MHN (control) and an MHS fiber. Step depolarizations of 50 ms duration to voltages between 50 and 0 mV were applied. The figure shows the superthreshold responses. Insets at the bottom of the figure: voltage dependence of peak release rates and the parameters obtained from a least-squares fit of a Boltzmann function to the data. (A) Experiment 251 (MHN); (B) experiment 309 (MHS)

Page 10: Clase 1

2. Regulación segmentaría de la activación de las unidades motoras

• Reflejo propioceptivo (sobre neuronas motoras, monosinapticos)

• Reflejo miotatico (responsable del tono antigravedad)

• Reflejo exteroceptivo (sobre los tegumentos, polisinaptico). Se trata de un reflejo de defensa.

Recuerdo fisiológico:

Los sistemas que controlan el movimiento.

Page 11: Clase 1

Organización elemental del reflejo miotatico

Page 12: Clase 1

Reflejo miotatico (responsable del tono antigravedad)

• Arco reflejo monosinaptico. (estimulación eléctrica de un nervio mixto con estimulo de intensidad creciente)

• Sostiene el tono muscular

• Reflejo H (Hoffman) se activan fibras gruesas

• Respuesta H (Fibras motoras del nervio)

Recuerdo fisiológico:

Los sistemas que controlan el movimiento.

Page 13: Clase 1

Organización elemental del reflejo polisináptico nociceptivo (reflejo de flexión)

Page 14: Clase 1

Recuerdo fisiológico: Los sistemas que controlan el movimiento.

3. Coordinación de las actividades segmentarías por las estructuras del tronco cerebral

Page 15: Clase 1

SUSTANCIA RETICULADA ACTIVADORA DESCENDENTE

NUCLEOS VESTIBULARES

SUSTANCIA RETICULADA MESENCEFALICA

AFERENCIAS CUTANEAS PROPIOCEPTIVAS VESTIBULARES

TRONCO

FASCICULO RETICULO ESPINAL MEDIO Y RETICULO VESTIBULO ESPINAL

NEURONA

MEDULA

Page 16: Clase 1

Control suprasegmentario de la actividad medular

Page 17: Clase 1

Los principales dispositivos extrapiramidales

Page 18: Clase 1

Recuerdo fisiológico: Los sistemas que controlan el movimiento.

4. Elaboración del movimiento en el seno de los hemisferios cerebrales.

Page 19: Clase 1

Los tres sistemas efectores principales de la motilidad

Page 20: Clase 1

Recuerdo fisiológico: Los sistemas que controlan el movimiento.

5. Cerebelo

Page 21: Clase 1

Principales vías aferentes

Principales vías eferentes

Page 22: Clase 1

Semiologia Analitica de la Motilidad

1. Semiologia de la Unidad Motora

Exploración de la fuerza muscular

Page 23: Clase 1

Valoración del déficit motor

0- Ninguna contracción voluntaria

1- Contracción débil, insuficiente para conseguir un desplazamiento

2- Movimiento posible si la acción de la gravedad esta compensada

3- Movimiento posible contra la acción de la gravedad

4- Movimiento posible contra la gravedad y contra resistencia

5-Fuerza normal

Page 24: Clase 1

Actividades anormales del músculo

• Miotonia (alteración bioquímica de la relajación)

• Fasciculaciones

• Mioquimias (sacudidas mas prolongadas)

• Calambres musculares (contracción intensa dolorosa)

Page 25: Clase 1

Semiologia de Semiologia de los reflejoslos reflejos

Page 26: Clase 1

Identifier un des grands syndromes moteurs :

1. syndrome pyramidal,

2. syndrome neurogène périphérique,

3. syndrome myasthénique

4. syndrome myogène.