31
96 CONCLUSIONES GENERALES Partiendo de los objetivos diseñados en la presente investigación, se llegó a las conclusiones generales siguientes: En relación con el objetivo que buscaba identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de la Guajira, se encuentran la autenticidad, la claridad, la presencia, la empatía y la conciencia situacional, no obstante se pudo constatar que los mismos están ubicados en una baja presencia dentro de las mismas, denotándose una leve representación en la conciencia situacional en torno al resto de los elementos, quedando como el menos posicionado la autenticidad. En referencia al objetivo dirigido a describir los tipos de conducta según la respuesta social del gerente, se destaca el comportamiento nutritivo del personal administrativo de las universidades públicas de La Guajira. Mientras que los comportamientos tóxicos se encuentran en una posición de desventaja en relación con el primero, lo cual es beneficioso para las organizaciones educativas de nivel universitario, de ahí que se denota una baja presencia de las conductas tóxicas y una alta presencia de las nutritivas dentro de las universidades objeto de estudio. En cuanto al objetivo identificar las funciones de los procesos gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de la guajira, se hallan presente la dirección, la organización, la planificación y el control, destacándose la planificación por sobre las otras mientras la dirección es la menos posicionada, sin embargo la organización y el control también se ubican en una baja presencia dentro los procesos gerenciales en las universidades objeto de estudio. Con respecto al objetivo caracterizar los procesos gerenciales en las universidades públicas de la Guajira, se encontró que la racionalidad es la

96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

96

CONCLUSIONES GENERALES

Partiendo de los objetivos diseñados en la presente investigación, se

llegó a las conclusiones generales siguientes:

En relación con el objetivo que buscaba identificar los elementos de la

inteligencia social dentro de las universidades públicas de la Guajira, se

encuentran la autenticidad, la claridad, la presencia, la empatía y la

conciencia situacional, no obstante se pudo constatar que los mismos están

ubicados en una baja presencia dentro de las mismas, denotándose una leve

representación en la conciencia situacional en torno al resto de los

elementos, quedando como el menos posicionado la autenticidad.

En referencia al objetivo dirigido a describir los tipos de conducta según

la respuesta social del gerente, se destaca el comportamiento nutritivo del

personal administrativo de las universidades públicas de La Guajira.

Mientras que los comportamientos tóxicos se encuentran en una posición de

desventaja en relación con el primero, lo cual es beneficioso para las

organizaciones educativas de nivel universitario, de ahí que se denota una

baja presencia de las conductas tóxicas y una alta presencia de las nutritivas

dentro de las universidades objeto de estudio.

En cuanto al objetivo identificar las funciones de los procesos

gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de la guajira, se

hallan presente la dirección, la organización, la planificación y el control,

destacándose la planificación por sobre las otras mientras la dirección es la

menos posicionada, sin embargo la organización y el control también se

ubican en una baja presencia dentro los procesos gerenciales en las

universidades objeto de estudio.

Con respecto al objetivo caracterizar los procesos gerenciales en las

universidades públicas de la Guajira, se encontró que la racionalidad es la

Page 2: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

97

propiedad que destaca por sobre las demás características, demostrando

todo un proceso racional para la toma de decisiones, sin embargo, la misa s

encuentra en una mediana presencia dentro de las universidades analizadas,

y la característica menos valorada es la concepción sistémica. No obstante la

creatividad es la segunda más votada, aunque se ubica en el mismo renglón

en el baremo. La flexibilidad y el carácter cíclico también están presentes

pero no salieron muy bien posicionadas.

Finalmente en relación al de generar lineamientos, el mismo se cumplió

partiendo de los hallazgos de la investigación, esperando que se puedan

aplicar para mejorar los procesos gerenciales partiendo de la inteligencia

social en las universidades públicas de la Guajira en Colombia. Por último, en

referencia al objetivo general analizar la inteligencia social en los procesos

gerenciales de las universidades públicas objeto de estudio, se puede

señalar que la misma no se desarrolla de manera adecuada porque solo

destaca la conciencia situacional y los comportamientos nutritivos sobre la

planificación y la racionalidad.

Page 3: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

98

RECOMENDACIONES

Partiendo de los hallazgos de esta investigación se considera necesario

establecer unas recomendaciones

A los gerentes y directores:

Tomar en consideración los resultados de esta investigación para

mejorar las debilidades encontradas en las universidades públicas objeto de

estudio.

Buscar capacitación y entrenamiento en inteligencia social y procesos

gerenciales, planificando cursos y/o talleres bimensuales

Promover los elementos de la inteligencia social en las instituciones

objeto de estudio para lograr mejorar las relaciones interpersonales y por

ende, los procesos gerenciales

A los Doctorandos e investigadores

Profundizar en el estudio de la variable inteligencia social porque la

neurociencia ha venido revolucionando las organizaciones y se busca la

calidad en el proceso gerencial

Page 4: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albrecht, Karl (2006). Inteligencia social: La nueva ciencia del éxito. Spanish Pubs Lic.

Albrecht Karl (2013) Inteligencia social. La nueva ciencia del éxito Editorial: Pfeiffer

Arias, F. (2012). El Proyecto de la Investigación. Introducción a la Investigación Científica. Sexta Edición. Caracas: Editorial EPISTEME.

Aristimuño Torres, Suleima (2015) Inteligencia Social como Habilidad para la Gestión del Talento Humano en Instituciones Privadas de Educación Superior. Tesis Doctoral. Programa Doctorado en Ciencias Gerenciales. Maracaibo: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

Binet, A., Simon, T. & Kite, E. (1916). The intelligence of the feeble-minded. Baltimore, MD: Williams and Wilkins Co.

Bralic, S. & Romagnoli, C. (2000). Niños y jóvenes con talentos: Un desafío para Chile. Santiago: Dolmen.

Candeias, M. A. (2003). Prova Cognitiva de Inteligencia Social. En M. Gonçalves, M. Simões, A. Almeida & C. Machado (Coords.), Avaliação psicológica: Instrumentos validados para a população portuguesa (pp. 179-196). Coimbra: Quarteto Editora.

Candeias, M. A. (2005). Prova Cognitiva de Inteligencia Social. Manual. Manuscrito no publicado. Evora: Universidad de Evora. Casillas, M. A. (1996). El desarrollo de potenciales en la educación preescolar. Revista Renglones, 6, 17-21.

Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta Edición. Gráfica González. Maracaibo, Venezuela.

Corwin Press. Powell, P. M. (1980). Advanced social role-taking and cognitive development in gifted adults. International Journal of Aging and Human Development, 11(3), 177-192.

Coz F; J.R y Pastor P, VJ (2013) La conciencia situacional en la Ciberdefensa. Disponible en http://revistasic.es/images/pdf/sic103-colab.pdf. Nº 103 [Consulta 16 de marzo de 2017]

Cross, T. L. & Coleman, L. J. (1993). The social cognition of gifted adolescents: An exploration of the stigma of giftedness. Roeper Review, 16(1), 37-40.

Page 5: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

100

Cross, T. L., Coleman, L. J. & Stewart, R. A. (1995). Psychosocial diversity among gifted adolescents: An exploratory study of two groups. Roeper Review, 17(3), 181-185.

Cupertino, C. M. & Ancona-López, M. (1992). Brazilian middle class gifted students and their perceptions of leadership role. En F. J. Mönks y W. A. Peters (Eds.), Talent for the future: Social and personality development of gifted children. Proceedings of the Ninth World Conference on Gifted and Talented Children (pp. 110-116). Assen, Netherlands: Van Gorcum and Co.

De Bono, Eduardo (2008) Creatividad. 62 ejercicios para desarrollar la mente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A:

Díaz-Aguado, M. J. & Royo, P. (1995). La evaluación de la competencia socioemocional a través de una entrevista semiestructurada. En M. J. Díaz-Aguado (Dir.), Niños con difi cultades socioemocionales: Instrumentos de evaluación. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Edelberg Guillermo S (2013) La gerencia tóxica. INCAE Business School. En http://www.guillermoedelberg.com.ar/pdf/68.pdf [Consulta 15 de noviembre de 2016 ] Toxic Emotions at Work: How Compassionate Managers Handle Pain and Conflict. Harvard Business School Press. Boston.

Elster, J. (1988). Uvas amargas. Sobre la subversión de la racionalidad. Barcelona: Peninsula.

Finol de F, Mineira y Camacho Hermelinda (2008). El proceso de investigación científica. 2da edición. Colección libro de texto. Maracaibo: Ediluz

Freeman, J. (1998). Aspectos emocionales de la sobredotación. En J. Freeman (Ed.), Los niños superdotados. Aspectos psicológicos y pedagógicos. Madrid: Santillana.

Gagné, F. (1993). Constructs and models pertaining to exceptional human abilities. En K. A. Heller, F. J. Mönks y A. H. Passow (Eds.), International handbook of research and development of giftedness and talent (pp. 63–85). Oxford: Pergamon Press. Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Books.

Gardner, H. (2000). The giftedness matrix: A developmental perspective. En R. Friedman y B. Shore (Eds.), Talents unfolding: Cognition and development (pp. 77-88). Washington, DC: American Psychological Association. George, D. (1992). Gifted education in England. Roeper Review, 14(4), 201-204.

Page 6: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

101

Goleman, D. (2006). La inteligencia social. Barcelona: Kairós.

Goleman, D (2012). La inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona: Editorial Kairós.

Gross, M. U. (2000). Issues in the cognitive development of exceptionally and profoundly gifted individuals. En K. A. Heller, F. J. Monks, R. Sternberg y R. F. Subotnik (Eds.), International handbook of giftedness and talent (pp. 179-192). Amsterdam: Elsevier.

Guignard, J. H. & Zenasni, F. F. (2004). Les caractéristiques émotionnelles des enfants a haut potentiel. Psychologie Française, 49(3), 305-319.

Guilford, J. P. (1967). The nature of intelligence. New York: McGraw Hill. Hendricks, M., Guilford, J. P., & Hoepfner, R. (1969). Measuring creative social intelligence. Reports from the Psychological Laboratory, University of Southern California, 42.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill / Interamericana

Hunt, T. (1928). The measurement of social intelligence. Journal of Applied Psychology, 12, 317-334.

Hurtado de Barrera, J. (2008). Proyecto de investigación. Metodología de la investigación Holística. Ediciones Quirón. Quinta edición

Jensen, A. R. (2002). Psychometric G: Definition and substantiation. En R. J. Sternberg, y E. L. Grigorenko (Eds.), The general factor of intelligence: How general is it? (pp. 39-53).

Kanevsky, L. S. (1994). A comparative study of children’s learning in the zone of proximal development. European Journal for High Ability, 5(2), 163-175.

Kihlstrom, J. F. & Cantor, N. (2000). Social intelligence. En R. J. Sternberg (Ed.), Handbook of intelligence, 2ª ed. (pp. 359- 379). Cambridge.: Cambridge University Press.

López-Alvarenga JC, Reding-Berrnal A, Pérez-Navarro M, et al. (2012) Cómo se puede estimar el tamaño de la muestra de un estudio. Dermatol Rev Mex 54(6):375-379

López Moss, F. A., & Hunt, T. (1927). Are you socially intelligent? Scientifi c American, 137, 108-110.

Losada, Félix (2008). Protocolo inteligente. Estrategias para vivir en sociedad. Barcelona, España: Grijalbo

Page 7: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

102

Lubinski, D. (2004). Introduction to the special section on cognitive abilities: 100 years after Spearman’s (1904) “general intelligence, objectively determined and measured”. Journal of Personality and Social Psychology, 86(1), 96-111.

Marland, S. P. (1972). Education of the gifted and talented. Report to the Congress of the United States by the U.S. Commissioner of Education. Washington, DC: U.S. Government Printing Offi ce.

Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Jiménez Fernández, C. (2004). Alumnos superdotados: Caracterización e identificación. En Secretaría General de Educación (Ed.), Diagnóstico y atención a los alumnos con necesidades educativas específicas: Alumnos intelectualmente superdotados (pp. 1-25). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Morelock, M. J. (2000). A sociohistorical perspective on exceptionally high-IQ children. En R. C. Friedman y B. M. Shore (Eds.), Talents unfolding: Cognition and development (pp. 55-75). Washington, DC: American Psychological Press.

O’Sullivan, M., Guilford, J. P., & de Mille, R. (1965). The measurement of social intelligence. Reports from the Psychological Laboratory, University of Southern California, 34.

Palella S y Martins, F. (2012) Metodología de la investigación cuantitativa. Fedupel. Caracas.

Pardo, A. & Ruiz, M. A. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw Hill.

Perleth, C. & Heller, K. A. (1994). The Munich longitudinal study of giftedness. En B. Subotnick y K. D. Arnold (Eds.), Beyond Terman: Contemporary longitudinal studies of giftedness and talent. Norwood, NJ: Ablen Publishing Co.

Piechowski, M. M. & Colangelo, N. (2004). Developmental potential of the gifted. En R. J. Sternberg (Ed.), Defi nitions and conceptions of giftedness: Essential readings in gifted education (pp. 117-132). Thousand Oaks, CA:

Perdomo Blanco, Sheyla Chiquinquirá (2015), Sentido del humor como estrategia de inteligencia social en las instituciones universitarias de tecnología. Tesis Doctoral. Programa Doctorado en Ciencias Gerenciales. Maracaibo: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

Ruiz, C. (2007). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su Diseño y Validación. Barquisimeto: Editorial Brujas.

Page 8: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

103

Sabino, C (2010), Metodología de la investigación, ed. Panapo. Caracas, Venezuela

Renzulli, J. S. (1994). El concepto de los tres anillos de la superdotación: Un modelo de desarrollo para una productividad creativa. En Y. Benito (Ed.), Intervención e investigación psicoeducativas en alumnos superdotados. Salamanca: Amarú. Rimm, S.

B. & Rimm-Kaufman, S. (2000). How Jane won: Profi les of successful women. New York: Crown.

Roeper, A. (1982). How the gifted cope with their emotions. Roeper Review, 5, 21-24.

Rogers, K. B. (1986). Do the gifted think and learn differently? A review of recent research and its implications for instruction. Journal for the Education of the Gifted, 10(1), 17-39.

Rosas, R., Boetto, C. & Jordán, V. (1999). Introducción a la psicología de la inteligencia. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Shore, B. M. & Kanevsky, L. S. (1993). Processes: Being and becoming gifted. En K. H. Heller, F. J. Monks & A. H. Passow (Eds.), International handbook of research into giftedness and talent. Oxford: Pergamon Press.

Silverman, L. K. (1993). Counseling the gifted and talented. Denver, Co: Love Publishing Co.

Spearman, C. (1904). General intelligence, objectively determined and measured. The American Journal of Psychology, 15, 201-293.

Spearman, C. (1927). The abilities of man. New York: MacMillan.

Sternberg, R. J. (1984). Toward a triarchic theory of human intelligence. Behavioral and Brain Sciences, 7, 269-287. Sternberg, R. J. (2005). The theory of successful intelligence. Revista Interamericana de Psicología, 39(2), 189-202. Sternberg, R. J. & Barnes, M. (Eds.). (1988). The psychology of love. New Haven: Yale University Press

Sternberg, R. J. & Wagner, R. (Eds.). (1986). Practical intelligence: Nature and origins of competence in the everyday world. Cambridge, U.K.: Cambridge University Press.

Sternberg, R. & Wagner, R. (1989). The fate of the trait: A reply to Cantor and Khilstrom. En R. Wyer & T. Scrull (Eds.), Social intelligence and cognitive assessments of personality (pp. 175-186). New Jersey: LEA.

Page 9: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

104

Swiatek, M. A. & Dorr, R. M. (1998). Revision of the Social Coping Questionnaire: Replication and extension of previous findings. Journal of Secondary Gifted Education, 10, 22-59.

Terman, L. M. (1925/1947). Genetic studies of genius. Stanford, CA: Stanford University Press.

Terman, L. M. & Oden, M. (1947). The gifted child grows up: Twenty-Five year’s follow-up of a superior group. California: Stanford University Press.

Terrasier, J. C. (1992). La disincronía. Creatividad y rigidez de la escuela frente al derecho a la diversidad. En Y. Benito (Ed.), Desarrollo y educación de los niños superdotados. Salamanca: Amarú.

Thorndike, E. L. (1920). Intelligence and its use. Harper’s Magazine, 140, 227-235.

Thorndike, R. L. & Stein, S. (1937). An evaluation of the attempts to measure social intelligence. Psychological Bulletin, 34, 275-285.

Thurstone, L. L. (1938). Primary mental abilities. Psychometric Monographs, 1, 1-121.

Van Tassel-Baska, J. (1998). Excellence in education: Gifted and talented learners. Denver, CO: Love Publishing Co.

Vergara M, R; Hernández C, A; Virués O, D; Ramos C, D y García-Cabañas Bueno, J.A (2016) Piloto de dron (RPAS). 2ª edición revisada y actualizada. España: Paraninfo.

Vernon, P. E. (1933). Some characteristics of the good judge of personality. Journal of Social Psychology, 4, 42-57.

Wechsler, D. (1939/1958). The measurement and appraisal of adult intelligence (4th edition). Baltimore: Williams y Wilkins. Wechsler, D. (1974). Selected papers of David Wechsler. Oxford: Academic Press. Winner, E. (2000). The origins and ends of giftedness. American Psychologist, 55

Yeates, K. O. & Selman, R. L. (1989). Social competence in the schools: Toward an integrative developmental model for intervention. Developmental Review, 9, 64-100.

Page 10: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

105

A N E X O S

Page 11: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

ANEXO A

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO E INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

PROGRAMA: DOCTORADO CIENCIAS GERENCIALES

INTELIGENCIA SOCIAL EN LOS PROCESOS GERENCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA GUAJIRA

Trabajo presentado como requisito para optar el Grado de Doctora en Ciencias Gerenciales

Autora: MSc. Sulmira Patricia Medina Payares

C.C.40941908

Tutora: Dra. Doris Colina de Andrade

C.I. 5711855

MARACAIBO, ENERO DE 2017

Page 12: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Estimado validador(a):

________________________________

Respetuosamente me dirijo a usted para solicitar su valiosa colaboración en cuanto a la revisión de los instrumentos que se anexan, con el objeto de determinar la validez de los mismos. Estos instrumentos son necesarios para continuar con la investigación denominada “INTELIGENCIA SOCIAL EN LOS PROCESOS GERENCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA GUAJIRA”, la cual tiene como propósito analizar la inteligencia social en los procesos gerenciales de las universidades públicas de La Guajira.

Con su colaboración, en la opinión sobre la pertinencia del instrumento, se cumple otra etapa de la investigación, cubriendo así los requisitos exigidos para la entrega de los trabajos de investigación, con lo cual se podrá optar Grado Académico de doctor en Ciencias Gerenciales.

Por tal motivo, su criterio sobre la validación del instrumento de medición aquí presentado, en cuanto a la pertinencia de la variable con los objetivos, dimensiones e indicadores y la redacción de los ítems, así como también cualquier observación que usted esté dispuesto a realizar, será muy importante para el fortalecimiento de la misma.

Agradeciendo afectuosamente su colaboración, quedo de usted.

Page 13: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO

Nombre y Apellido

Profesión

Pregrado Postgrado

Institución donde Labora

Cargo que Ocupa

Contacto

Teléfonos (Hab/Cel) Correo Electrónico

IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Titulo

INTELIGENCIA SOCIAL EN LOS PROCESOS GERENCIALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA GUAJIRA

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la inteligencia social en los procesos gerenciales de las universidades públicas de La Guajira.

Objetivos Específicos

Identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de La Guajira

Describir los tipos de conducta según la respuesta social del gerente

Page 14: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Describir las funciones de los procesos gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de La Guajira.

Caracterizar los procesos gerenciales en universidades públicas de La Guajira.

Generar lineamientos teóricos que orienten los procesos gerenciales de las universidades públicas de La Guajira desde el enfoque de la inteligencia social.

SISTEMA DE VARIABLES

Definición Nominal:

Inteligencia Social

Definición Conceptual:

Según Goleman (2006) la inteligencia social se compone de dos

aspectos distintivos: la conciencia social y la aptitud social. Mientras que el

primero se refiere a la comprensión y el sentimiento por los demás (e incluye,

según él, la empatía o la interpretación de las señales emocionales no

verbales; la sintonía o escucha receptiva; la exactitud empática o

comprensión de los pensamientos, sentimientos e intenciones de los demás;

y la cognición social o comprensión del funcionamiento del mundo social), la

aptitud social apunta a la aplicación de la conciencia social en la vida

cotidiana. Esta distinción marca la misma diferencia que ya sugieren los

datos: que el “saber hacer” es distinto al “hacer”.

Definición Operacional:

Esta variable fue operacionalizada a través de la técnica de la encuesta

por medio del instrumento diseñado por Medina (2016), el cual permite a

través de la consulta directa con la población evaluar el comportamiento de

sus dimensiones e indicadores.

Page 15: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Definición Nominal:

Procesos Gerenciales

Definición Conceptual:

Proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a

través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se

interrelacionan y forman un proceso integral. (Chiavenato, 2009).

Definición Operacional:

Esta variable fue operacionalizada a través de la técnica de la encuesta

por medio del instrumento diseñado por Medina (2016), el cual permitirá a

través de la consulta directa con la población evaluar el comportamiento de

sus dimensiones e indicadores.

Page 16: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Cuadro 1 Operacionalización de las variables

Objetivo General: Analizar la inteligencia social en los procesos gerenciales de las universidades públicas de La Guajira.

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores

Identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de La Guajira

Inte

ligen

cia

soci

al Elementos de la

inteligencia social

Conciencia situacional Presencia Autenticidad Claridad Empatía

Describir los tipos de conducta según la respuesta social del gerente

Tipos de conducta según

la respuesta social del gerente

Comportamientos tóxicos Comportamientos nutritivos

Describir las funciones de los procesos gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de La Guajira.

Proc

esos

ger

enci

ales

Funciones gerenciales

Planificación Organización Dirección Control

Caracterizar los procesos gerenciales en universidades públicas de La Guajira.

Características de los proceso

Concepción Sistémica Racionalidad Creatividad Carácter Cíclico Flexibilidad

Generar lineamientos teóricos que orienten los procesos gerenciales de las universidades públicas de La Guajira desde el enfoque de la inteligencia social.

Fuente: Elaboración propia (2016)

Enfoque epistemológico

Para efecto del estudio, la investigación está ubicada en la posición

epistemológica del conocimiento científico correspondiente al paradigma

cuantitativo o positivista, el cual según Palella y Martins (2012), percibe la

uniformidad de los fenómenos, aplica la concepción hipotética-deductiva

Page 17: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

como una forma de acotación y predica que la materialización de dato es el

resultado de procesos derivados de la experiencia.

Sin embargo para Guanipa (2010), permite la observación de los

hechos sociales con una visión objetiva de la labor científica determinada por

una metodología basada en los números, lo cual se deriva de la recolección

de datos de manera sistemática mediante la aplicación de cuestionarios

caracterizados por la validez y confiabilidad, a la población objeto de estudio,

permitiendo la objetividad de los resultados puesto que son las mismas

personas afectadas, quienes manifiestan su pensar.

Tipo de investigación

El tipo de investigación del presente estudio es descriptiva, de acuerdo

a los planteamientos de Arias (2012), quien la considera como la

caracterización de un hecho, fenómeno, individuos o grupo, con el fin de

establecer su estructura o comportamiento. Sus resultados se ubican en un

nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.

Para Palella y Martins (2012), el propósito de este nivel es el de interpretar

realidades de hecho. Hace énfasis sobre conclusiones dominantes o sobre

cómo una persona grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

De igual forma, para Rodríguez (2012), comprende la descripción,

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o

procesos de los fenómenos. La investigación descriptiva trabaja sobre la

realidad y su característica fundamental es la de presentar una interpretación

correcta. De acuerdo a lo anterior puede decirse que no hay manipulación de

las variables sino que éstas se observan y se describen tal como se

presentan en su ambiente natural. De ahí que su metodología es

fundamentalmente descriptiva.

Page 18: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Diseño de investigación

En referencia al diseño de la investigación, este estudio se ubica en el tipo no experimental transeccional, porque en ningún momento se manipulan

las variables, en ese sentido afirman Palella y Martins (2012), que el estudio se lleva a cabo sin manipular en forma deliberada variable alguna. Se

observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación específica sino que se observan las que existen.

Así mismo el estudio es transeccional, porque se recolectan los datos en un solo momento, al respecto Hernández et al (2010), describe a estos diseños como aquellos en los cuales la recolección de los datos se efectúa sólo una

vez y en un tiempo único.

Partiendo de la idea anterior este estudio también es de campo, por cuanto el investigador se traslada directamente al lugar donde suscitan los hechos investigados y recolecta la información de primera mano, es decir

de una fuente primaria mediante una entrevista y/o encuesta a la población objeto de estudio. Estos tipos de estudios consisten en la recolección de

datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural.

En efecto, afirma Arias (2012), que el diseño de campo consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la

realidad donde ocurren los hechos. Es decir el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.

Población, muestra y muestreo Población

La población de una investigación es el conjunto de unidades de las

que se desea obtener información y sobre la cual se van a generar las

Page 19: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

conclusiones, (Palella y Martins, 2011). Para Arias (2012), es un conjunto

finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales

serán extensivas las conclusiones de la investigación.

En este caso, la población está conformada por dos grupos identificados

como población A) Personal Administrativo que labora en la Universidad de La

Guajira B) directores de cada dependencia de la Universidad de La Guajira.

Muestra

Para el cálculo de la muestra se tiene la opinión de Balestrini (2010),

quien señala es una parte de la población, o sea un número de individuos u

objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es elemento

de la población. Seguidamente Arias (2012), la define como un subconjunto

representativo y finito que se extrae de la población accesible al respecto se

tiene la fórmula sugerida por Reyes (2011)

Donde: n es el tamaño de la muestra; 288 Z es el nivel de confianza; 1,96 p es la variabilidad positiva; (0.5) q es la variabilidad negativa;(0.5) N es el tamaño de la población; 591 E es la precisión o el error. (0.05) n= 3,8416 (147,757)_____ = 567,59 = 288

(591) (0,0025)+0,49 1,9675

n= 288 sujetos miembros del personal administrativo que labora en la

Universidad de La Guajira que representa el 49% del total de la población,

Page 20: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

mientras la población B) será tomada intencionalmente en su totalidad, por

tratarse de una población pequeña que alcanza a 46 Directivos.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

La técnica de recolección de datos utilizada en la presente investigación

será la observación mediante la encuesta, por cuanto según Palella y Martins

(2012), es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas

opiniones interesan al investigador. Asimismo para Arias (2012), es una

técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra

de sujetos acerca de sí mismo o en relación con un tema en particular.

El instrumento básico a aplicar es el cuestionario tipo escala aplicado a

ambas poblaciones, el cual según Arias (2012), se realiza de forma escrita

mediante un instrumento o formato en papel, donde contiene una serie de

preguntas, en este caso son 45 reactivos: 21 para la variable inteligencia

social y 24 para los procesos gerenciales, con 5 alternativas de respuestas:

siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1).

Page 21: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Inteligencia Social OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de La Guajira. DIMENSIÓN Elementos de la inteligencia social

INDICADOR ÍTEM

En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM

P NP P NP P NP P NP A NA

Conciencia situacional: Es el estado en el que una persona es consciente de lo que está sucediendo a su alrededor en el desempeño de una función y de reconocer rápidamente si se produce un cambio en la situación (Vergara, Hernández; Virués; Ramos y García-Cabañas Bueno 2016, p. 270).

1. En el proceso de conciencia situacional el personal está consciente de lo que está ocurriendo en su entorno laboral

2. Desarrollando la conciencia situacional el ser humano está atento a los hechos que suceden en la institución

3. Considera que con la conciencia situacional el empleado puede reconocer si se produce un cambio en su entorno laboral

Presencia Para Albrecth (2006), es el carisma, ese nivel de energía social, esa cualidad intangible que atrae a los demás. En suma, lenguaje corporal + apariencia física + comportamiento

4. Lla presencia destacada del personal en la Universidad proviene del carisma que demuestra en el trato con los demás.

5. Al comportarse socialmente inteligente en la universidad demuestra la valoración de su propia presencia

6. El nivel de energía social demostrado por la persona tiene que ver con la impresión que se causa a los demás

Page 22: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Inteligencia Social OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de La Guajira. DIMENSIÓN Elementos de la inteligencia social

INDICADOR ÍTEM

En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM

P NP P NP P NP P NP A NA

Autenticidad:

Según Albrecth (2006), Para ser auténticos, se debe entender las verdaderas motivaciones y objetivos. Hay personas que son socialmente inteligentes, pero que tienen menos inteligencia emocional

7. Las personas autenticas son socialmente inteligentes en su ámbito laboral.

8. Las personas auténticas son los que pueden entender las verdaderas motivaciones para actuar

9. La persona auténtica le comenta a sus compañeros los verdaderos objetivos a lograr en la organización.

Claridad:

Es la habilidad de comunicación verbal. De ahí que los idiomas crean el ambiente en el que viven e interactúan las personas, así que los patrones del habla son de suma importancia a la hora de determinar cómo responden entre sí los seres humanos.

10. La claridad de las ideas es importante al comunicarse verbalmente con su equipo de trabajo

11. Llas personas en el lugar de trabajo deben crear un ambiente para interactuar con claridad

12. Los patrones del habla son de suma importancia a la hora de determinar cómo responden entre sí las personas en la organización.

Page 23: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Inteligencia Social OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los elementos de la inteligencia social dentro de las universidades públicas de La Guajira. DIMENSIÓN Elementos de la inteligencia social

INDICADOR ÍTEM

En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM

P NP P NP P NP P NP A NA

Empatía

La empatía es aquella que puede generar un nuevo patrón de cooperación productiva, que supone contribuciones recíprocas, transacciones mutuamente beneficiosas y continuidad (Goleman, 2012)

13. La empatía puede generar un nuevo patrón de cooperación productiva en a universidad.

14. La empatía supone contribuciones recíprocas entre todos los miembros de la organización universitaria

15. La empatía es necesaria para transacciones mutuamente beneficiosas entre las personas dentro de la universidad

.

Page 24: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Inteligencia Social OBJETIVO ESPECIFICO Describir los tipos de conducta según la respuesta social del gerente en las universidades públicas de la Guajira

DIMENSIÓN Tipos de conducta:

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR OBJETIVO

P NP P NP P NP P NP A NA

Comportamiento tóxico: Es el resultado tanto de las prácticas de una empresa como de las actitudes y acciones emocionalmente insensibles de sus gerentes. Una situación así le resta vitalidad a los trabajadores y a la organización y contribuye a una disminución de la productividad individual Frost citado por Edelberg (2013, p. 45)

16. Los comportamientos tóxicos en la organización son el resultado de las actitudes del personal gerencial

17. Los comportamientos tóxicos le restan vitalidad a los trabajadores.

18. Un comportamiento tóxico contribuye a una disminución de la productividad individual

Comportamiento nutritivo: La capacidad de comportarse con habilidad en un abanico de situaciones sociales –hablar con el jefe, participar en una reunión, realizar una presentación ante un grupo, presentarse a una entrevista de trabajo– conlleva cierta profundidad y amplitud de sabiduría vital, un profundo conocimiento de la propia cultura –y, posiblemente, de otras–, el saber acumulado que procede de la constante observación y el aprendizaje de lo que funciona y lo que no en las situaciones humanas. (Albrecth 2006)

19. El comportamiento nutritivo es la capacidad de comportarse con habilidad en un abanico de situaciones sociales dentro de la organización

20. Un comportamiento nutritivo conlleva cierta profundidad de conocimiento en las relaciones personales

21. El comportamiento nutritivo se refiere al hecho de demostrar, un profundo conocimiento de la propia cultura organizacional

Page 25: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Procesos Gerenciales OBJETIVO ESPECIFICO Identificar las funciones de los procesos gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de La Guajira.

DIMENSIÓN Funciones Gerenciales: Para Nelson, B. y Economy, P. (1998), la funciones gerenciales consiste en lograr que las cosas se hagan por medio de los demás y de manera más específica.

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM P NP P NP P NP P NP A NA

Planeación: Es el proceso de decidir anticipadamente lo qué se ha de hacer y cómo, lo cual supone la selección de objetivos y el desarrollo de políticas. Gil, M. y Giner de la Fuente, F. (2007),

1. Al ingresar los colaboradores a la empresa se les muestra lo que se ha de hacer.

2. Los colaboradores conocen cómo se han de hacer las cocas en la empresa

3. Los colaboradores conocen las políticas para el logro de los objetivos de la empresa.

Organización: Es el proceso de crear la estructura de una organización; integrando todos sus elementos para darle forma. Robbins, S. y Coulter, M. (2005),

4. Se desarrolla el proceso de crear esa estructura organizativa para cumplimiento de los objetivos

5. Se trabaja para integrar todos los elementos dándole forma organizativa.

6. Se organizan las acciones en función de la planificación establecida

Dirección: Es el proceso de influir en las personas para que contribuyan con su trabajo a lograr

7. La universidad la dirección influye en las personas que laboran en ella

Page 26: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Procesos Gerenciales OBJETIVO ESPECIFICO Identificar las funciones de los procesos gerenciales que llevan a cabo las universidades públicas de La Guajira.

DIMENSIÓN Funciones Gerenciales: Para Nelson, B. y Economy, P. (1998), la funciones gerenciales consiste en lograr que las cosas se hagan por medio de los demás y de manera más específica.

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM P NP P NP P NP P NP A NA

las metas del equipo y, por ende, de la organización. Van Den Berghe, E. (2005)

8. Se emplea la dirección para que el equipo logre las metas organizacionales.

9. A través de la dirección de los procesos gerenciales, se logra que el equipo de trabajo contribuya con el logro de objetivos

Control:, Es el proceso que consiste en supervisar las actividades que ocurren en la organización para garantizar que se realicen según lo planeado. Stephen, R. y Coulter, M. (2005)

10. Se lleva a cabo el proceso de control supervisando las actividades

11. Se realiza procesos de evaluación para garantizar que las actividades se desarrollen

12. Son monitoreadas las actividades para asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa

Page 27: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Procesos Gerenciales OBJETIVO ESPECIFICO

Caracterizar los procesos gerenciales en universidades públicas de La Guajira.

DIMENSIÓN Características de los proceso: López (2013) al hablar de las características de los procesos gerenciales, plantea que con la base de una Visión y Misión claramente definidas, la gerencia tiene la obligación de formular las políticas y tácticas pertinentes tanto de calidad y como de trabajo.

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM P NP P NP P NP P NP A NA

Concepción sistémica: Es aquella que establece que una organización es un conjunto de elementos interdependientes que a su vez son interdependientes con el ambiente externo. Bateman, T. y Snell S. (2004, p. 16)

13. Se cuenta con un sistema de elementos interdependientes integrantes de la estructura organizativa

14. La concepción sistémica se ha diseñado de tal forma que sea interdependiente del ambiente externo

15. La funcionalidad de cada departamento, forma parte del rendimiento organizativo general

Racionalidad: Es aquella que permite estudiar detenida y exhaustivamente la naturaleza sustancial de los deseos y las creencias involucradas en la generación de la escala de preferencias desde la que se toman las decisiones humanas Elster (1988)

16. La racionalidad en la institución permite estudiar detenidamente las creencias involucradas en la toma de decisiones

17. La racionalidad ayuda a analizar la naturaleza de las decisiones tomadas en el ámbito gerencial

18. La racionalidad se da la generación de la escala de preferencias desde la que se toman las decisiones humanas.

Page 28: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Procesos Gerenciales OBJETIVO ESPECIFICO

Caracterizar los procesos gerenciales en universidades públicas de La Guajira.

DIMENSIÓN Características de los proceso: López (2013) al hablar de las características de los procesos gerenciales, plantea que con la base de una Visión y Misión claramente definidas, la gerencia tiene la obligación de formular las políticas y tácticas pertinentes tanto de calidad y como de trabajo.

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM P NP P NP P NP P NP A NA

Creatividad: Es la habilidad clave necesaria para triunfar. Sin ella solo hay repetición y rutina. Por ello a nivel empresarial o de negocios la misma es necesaria para cambiar, mejorar y abrir nuevas direcciones. (De Bono 2008)

19. La creatividad es la habilidad clave para triunfar en las universidades

20. La creatividad evita la rutina en las organizaciones.

21. La creatividad es necesaria para mejorar los procesos gerenciales

Carácter Cíclico: Tiene que ver con el hecho de que el proceso gerencial es un ciclo en el que cada proceso alimenta al siguiente. Ramírez, C. (2007).

22. Los procesos gerenciales poseen un carácter cíclico en la consecución de objetivos.

23. Cada proceso ejecutado alimenta al siguiente proceso en la universidad

24. La funcionalidad de los procesos gerenciales, se desarrollan de manera cíclica, contribuyendo con el alcance de los objetivos propuestos

Page 29: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

VARIABLE: Procesos Gerenciales OBJETIVO ESPECIFICO Reconocer las características de los procesos gerenciales en universidades públicas de La Guajira.

DIMENSIÓN Características de los proceso: López (2013) al hablar de las características de los procesos gerenciales, plantea que con la base de una Visión y Misión claramente definidas, la gerencia tiene la obligación de formular las políticas y tácticas pertinentes tanto de calidad y como de trabajo.

INDICADOR ÍTEM En la institución donde labora:

PERTINENCIA DEL ÍTEM CON: REDACCIÓN

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM P NP P NP P NP P NP A NA

Flexibilidad: Es ante todo un medio para enfrentar la incertidumbre, por cuanto se evidencia en la capacidad de la empresa, para responder a nuevas condiciones y desarrollar el aprendizaje. Soto, A. (2008)

25. La flexibilidad ayuda a enfrentar la incertidumbre

26. La flexibilidad la empresa responde a nuevas condiciones que se le presenten

27. Al haber flexibilidad se desarrolla el aprendizaje.

Page 30: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

JUICIO DEL EXPERTO

1. ¿Considera que los ítems tienen pertinencia con los objetivos de la

investigación?

Si ___ No ____

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Considera que los ítems tienen pertinencia con las variables de la

investigación?

Si ___ No ____

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Considera que los ítems tienen pertinencia con las dimensiones de la

investigación?

Sí ___ No ____

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Considera que los ítems tienen pertinencia con los indicadores de la

investigación?

Si ___ No ____

Page 31: 96 - Universidad Rafael Belloso Chacín

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Considera que la redacción de los ítems es adecuada?

Sí ___ No ____

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Considera el instrumento válido?

Si ___ No ____

Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________

Nombre del Experto: ____________________________

Firma: _______________________________________