52
Universidad Tecnológica de Puebla Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación Materia: INTEGRADORA II 5 to cuatrimestre Enero – Abril 2011 1

Antologia Integradora II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antologia Integradora II

Universidad Tecnológica de Puebla

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación

Materia:

INTEGRADORA II

5to cuatrimestre

Enero – Abril 2011

1

Page 2: Antologia Integradora II

Colaboradores:

- Mtro. Guillermo García Pimentel

2

Page 3: Antologia Integradora II

UNIDAD 1

Metodología de aprendizaje basada en proyectos

1.1 Definición de proyecto

Un proyecto es un intento por lograr un objetivo específico mediante un grupo único de tareas interrelacionadas y la utilización efectiva de los recursos. Tiene un objetivo bien definido, un resultado o producto esperado. Por lo general el objetivo de un proyecto se define en términos de alcance, programa y costo.

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

El proyecto es una empresa planificada con un conjunto de actividades para alcanzar un objetivo, con un presupuesto y un tiempo previamente determinados, que como la mayoría de los procesos humanos tienen carácter cíclico, y la clave de su dinámica es la transformación de la realidad y el avanzar hacia un estadio superior del desarrollo.

1.1.2 Características de un proyecto

Consta de tres características fundamentales:

*Es un proceso temporal, cuanta con un inicio y fin, es decir que se cuenta con un periodo de tiempo determinado para alcanzar el objetivo.

*Cuenta con un presupuesto preestablecido para alcanzar el objetivo.

*Es un proceso único (no repetitivo) en que las actividades van ligadas por requerimientos de secuencias y por tanto en que cada etapa las actividades son diferentes.

1.2 Roles y actividades

Un rol es una función encomendada a una persona, la cual desempeña ciertas actividades y tiene responsabilidades.

Para un proyecto que involucre tecnologías de la información, podemos considerar los siguientes roles:

3

Page 4: Antologia Integradora II

1.2.1 Líder del proyecto.

Es la persona que tiene la responsabilidad total del planeamiento y la ejecución acertados de cualquier proyecto. Este título se utiliza en la industria de la construcción, la arquitectura, el desarrollo de software y diversas ocupaciones que se basan en la generación o manutención de un producto.

El líder de proyecto debe poseer una combinación de habilidades incluyendo una gran capacidad inquisitiva, de detectar asunciones sin especificar y de resolver conflictos interpersonales. Una de sus tareas más importantes es el reconocimiento de los riesgos que afectan directamente las probabilidades de éxito del proyecto, y la constante medición, formal e informalmente de dicho riesgo a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

1.2.2 Analista

Es aquel individuo responsable de investigar, planear, coordinar y recomendar opciones de software y sistemas para cumplir los requerimientos de una empresa de negocios. El analista de sistemas juega un rol vital en el proceso de desarrollo de los sistemas. Un analista de sistemas exitoso debe adquirir cuatro habilidades: analítica, técnica, gerencial, e interpersonal. Las habilidades analíticas permiten al analista de sistemas entender a la organización y sus funciones, las cuales le ayudan a identificar oportunidades, analizar y resolver problemas. Las habilidades técnicas ayudan al analista de sistemas a entender el potencial y las limitaciones de las tecnologías de la información.

1.2.3 Diseñador

El Diseñador de Sistemas debe aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física

1.2.4 Programador

Un programador es aquel que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, el conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada

Determinar los roles y actividades

4

Page 5: Antologia Integradora II

Para identificar los roles se puede seguir la técnica del análisis de los interesados que consiste en tres pasos que son:

1. Identificar a todos los posibles interesados en el proyecto y asociar a cada uno su rol, departamento, intereses, nivel de conocimiento, expectativas y poder de influencia.

2. Identificar el impacto o apoyo potencial que cada interesado podría generar, y clasificarlos para definir una estrategia de acercamiento.

3. Evaluar el modo en que los interesados clave pueden reaccionar o responder en diferentes situaciones, a fin de planificar como influir en ellos para mejorar su apoyo.

Cuando se han establecido los roles en un proyecto, cada integrante es responsable de un actividad que se trabaja en conjunto para llegar a un fin, cuando se asignan los roles muchas veces los integrantes tienen dudas o comentarios acerca de lo que se esta haciendo por ejemplo:

“Tenemos problemas para definir claramente los proyectos en nuestra organización”. “Nunca está claro quiénes son los participantes, ni cuál es la dedicación al proyecto de

cada recurso.” “La gente trabaja en los proyectos pero no conoce los objetivos de negocio que los

originaron, por lo tanto no está motivada y no comprende el contexto”. “Siempre tenemos problemas para pedir ayuda y dedicación de recursos de otras áreas”. “No sé si estoy en el Equipo del Proyecto o no”. “No sé qué se espera de mi en el proyecto”. “No sé quién es mi jefe durante el proyecto: si mi jefe de siempre o el Gerente del

Proyecto”. “No sé cómo hacer para no tener que negociar la participación de recursos de otras áreas

todos los días”. “Cuando comenzamos un proyecto no tenemos nada en qué basarnos, a pesar de que a

veces hicimos proyectos similares”. “Nos falta cooperación de los otros sectores para poder llegar a entender perfectamente

qué es lo que tendría que tener el Proyecto como meta concreta”. ”Las cosas no funcionan porque nadie invierte tiempo, no hay definiciones, no se toman

responsabilidades pero todos quieren resultados”.

1.3 Fases de un proyecto

Las fases de un proyecto son:

Fase 1: Identificar una necesidad o problema a resolver.

5

Page 6: Antologia Integradora II

Fase 2 Desarrollo de una solución.- En esta fase se presenta al cliente solicitud de propuesta, donde se estiman costos, tiempos, descripción del trabajo a realizar, con el fin de poderla desarrollar, se pueden presentar varias propuestas al cliente, donde el escogerá una.

Fase 3: Puesta en Marcha.- En esta fase se incluye una planeación detallada del proyecto que realiza el líder del proyecto junto con los diferentes roles, se establecen objetivos, se asignan actividades según los roles establecidos y se hace un estimado de costos según cada actividad

Fase 4: Cierre del proyecto.- Cuando un proyecto está terminado se necesita realizar ciertas actividades de cierre, por ejemplo, confirmar que todas las entregas se han hecho al cliente y han sido aceptadas por él, que se han cobrado todos los pagos y que se han pagado todas las facturas

Análisis de requerimientos

Cuando se identifica una necesidad, se debe hacer un análisis de requerimientos para esto se pueden utilizar diferentes técnicas, entre las cuales están:

Entrevistas y cuestionarios Lluvia de ideas

Entrevistas y Cuestionarios

Las entrevistas y cuestionarios se emplean para reunir información proveniente de personas o de grupos. Durante la entrevista, el analista conversa con el encuestado; el cuestionario consiste en una serie de preguntas relacionadas con varios aspectos de un sistema.

Por lo común, los encuestados son usuarios de los sistemas existentes o usuarios en potencia del sistema propuesto. En algunos casos, son gerentes o empleados que proporcionan datos para el sistema propuesto o que serán afectados por él.

Las preguntas que deben realizarse en esta técnica, deben ser preguntas de alto nivel y abstractas que pueden realizarse al inicio del proyecto para obtener información sobre aspectos globales del problema del usuario y soluciones potenciales.

Con frecuencia, se utilizan preguntas abiertas para descubrir sentimientos, opiniones y experiencias generales, o para explorar un proceso o problema. Este tipo de preguntas son siempre apropiadas, además que ayudan a entender la perspectiva del afectado y no están influenciadas por el conocimiento de la solución.

Las preguntas pueden ser enfocadas a un elemento del sistema, tales como usuarios, procesos,

etc. El siguiente ejemplo muestra algunos tipos de preguntas abiertas.

6

Page 7: Antologia Integradora II

Del Usuario

• ¿Quién es el cliente?

• ¿Quién es el usuario?

• ¿Son sus necesidades diferentes?

• ¿Cuáles son sus habilidades, capacidades, ambiente?

Del Proceso

• ¿Cuál es la razón por la que se quiere resolver este problema?

• ¿Cuál es el valor de una solución exitosa?

• ¿Cómo usted resuelve el problema actualmente?

• ¿Qué retrasos ocurren o pueden ocurrir?

Del Producto

• ¿Qué problemas podría causar este producto en el negocio?

• ¿En qué ambiente se usará el producto?

• ¿Cuáles son sus expectativas para los conceptos fácil de usar, confiable, rendimiento?

• ¿Qué obstáculos afectan la eficiencia del sistema?

El éxito de esta técnica combinada, depende de la habilidad del entrevistador y de su preparación para la misma. Los analistas necesitan ser sensibles las dificultades que algunos entrevistados crean durante la entrevista y saber cómo tratar con problemas potenciales. Asimismo, necesitan considerar no sólo la información que adquieren a través del cuestionario y la entrevista, sino también, su significancia.

Lluvia de Ideas

Este método comenzó en el ámbito de las empresas, aplicándose a temas tan variados como la productividad, la necesidad de encontrar nuevas ideas y soluciones para los productos del mercado, encontrar nuevos métodos que desarrollen el pensamiento creativo a todos los niveles, etc. Pero pronto se extendió a otros ámbitos, incluyendo el mundo de desarrollo de sistemas; básicamente se busca que los involucrados en un proyecto desarrollen su creatividad.

A esta técnica se le conoce también como torbellino de ideas, tormenta de ideas, desencadenamiento de ideas, movilización verbal, bombardeo de ideas, sacudidas de cerebros,

7

Page 8: Antologia Integradora II

promoción de ideas, tormenta cerebral, avalancha de ideas, tempestad en el cerebro y tempestad de ideas, entre otras.

Principios de la lluvia de ideas

• Aplazar el juicio y no realizar críticas, hasta que no agoten las ideas, ya que actuaría como un inhibidor. Se ha de crear una atmósfera de trabajo en la que nadie se sienta amenazado.

• Cuantas más ideas se sugieren, mejores resultados se conseguirán: "la cantidad produce la calidad". Las mejores ideas aparecen tarde en el periodo de producción de ideas, será más fácil que encontremos las soluciones y tendremos más variedad sobre la que elegir.

• La producción de ideas en grupos puede ser más efectiva que la individual.

• Tampoco debemos olvidar que durante las sesiones, las ideas de una persona, serán asociadas de manera distinta por cada miembro, y hará que aparezcan otras por contacto. El equipo en una lluvia de ideas debe estar formado por:

El líder es la figura principal y el encargado de dirigir la sesión. Debe ser un experto en pensamiento creador. Su función es formular claramente el problema y que todos se familiaricen con él. Cuando lo haga, debe estimular ideas y hacer que se rompa el hielo en el grupo. Es el encargado de que se cumplan las normas, no permitiendo las críticas. Debe permanecer callado e intervenir cuando se corte la afluencia de ideas, por lo que le será útil llevar ya un listado de ideas. Debe hacer que todos participen y den ideas. Además, es la persona que da concede la palabra y da por finalizada la sesión. Posteriormente, clasificará las ideas de la lista que le proporciona el secretario.

Una persona que funge como secretario: registra por escrito las ideas según van surgiendo. Las enumera, las reproduce fielmente, las redacta y se asegura que todos están de acuerdo con lo escrito. Por último realizará una lista de ideas.

Los participantes: pueden ser habituales o invitados; cualquier involucrado en el proyecto entra en esta categoría. Su función es producir ideas. Conviene que entre ellos no haya diferencias jerárquicas.

Las personas que componen el grupo deben estar motivadas para solucionar el problema, y con un ambiente que propicie la participación de todos. Todos pueden sentirse confiados y con la sensación de que pueden hablar sin que se produzcan críticas. Todas las ideas en principio deben tener el mismo valor, pues cualquiera de ellas puede ser la clave para la solución. Es necesario prestar mucha atención a las frases que pueden coartar la producción de ideas. Además durante la celebración no deben asistir espectadores.

Debemos evitar todos los bloqueos que paralizan la ideación: como son nuestros hábitos o ideas preconcebidas, el desánimo o falta de confianza en sí mismo, el temor y la timidez. Las fases de

8

Page 9: Antologia Integradora II

aplicación en la lluvia de ideas son: Descubrir hechos al menos con un día de antelación, el líder comunica por escrito a los miembros del grupo sobre los temas a tratar. El líder explica los principios de la lluvia de ideas e insiste en la importancia de tenerlos en cuenta. La sesión comienza con una ambientación de unos 10 minutos, tratando un tema sencillo y no comprometido. Es una fase especialmente importante para los miembros sin experiencia. Se determina el problema, delimitándolo, precisándolo y clarificándolo.

Después se plantea el problema, recogiendo las experiencias que se poseen o consultando documentación. Cuando es complejo, conviene dividirlo en partes. Aquí es importante la utilización del análisis, desmenuzando el problema en pequeñas partes para conectar lo nuevo y lo desconocido.

Producir ideas (es la fase de tormenta de ideas propiamente dicha) Se van aplicando alternativas. Se busca producir una gran cantidad de ideas, aplicando los principios que hemos visto. Además, es útil cuando se ha trabajado mucho, alejarse del problema, pues es un buen momento para que se produzcan asociaciones. Muchas de las nuevas ideas serán ideas antiguas, mejoradas o combinadas con varias ya conocidas.

Al final de la reunión, el líder da las gracias a los asistentes y les ruega que no se olviden del problema, ya que al día siguiente se le pedirá una lista de ideas que les puedan haber surgido. Se incorporan las ideas surgidas después de la reunión.

Para descubrir soluciones se elabora una lista definitiva de ideas, para seleccionar las más interesantes. La selección se realiza desechando las ideas que no tienen valor y se estudia si son válidas las que se consideran interesantes. Lo mejor es establecer una lista de criterios de conveniencia para cada idea. Se seleccionan las ideas más útiles y si es necesario se ponderarán. Pueden realizarlo los mismos miembros del grupo o crear otros para esta tarea; la clasificación debe hacerse por categorías. Se presentan las ideas de forma atractiva, haciendo uso de soportes visuales.

Guía para Entrevista con el Cliente

ObjetivoProporcionar una metodología que permita llevar a cabo la primer entrevista con el cliente, con la finalidad de reflejar profesionalismo, conocimiento del tema y principalmente la obtención de datos e información.

PROCESO DE TRABAJO

Elaborar orden Determinación del objetivo de la junta.

9

Page 10: Antologia Integradora II

de día para la junta

Selección de actividades y su duración aproximada. Selección de quiénes van a participar. Establecimiento de incursión secuencial por persona. Elección del secretario de la junta (esta persona llevará los reportes de la junta) Compromisos de la junta.

realizar cita con representante

Se selecciona la persona responsable para llevarla a cabo la tarea. Vía telefónica, comunicarse con la persona con quien se va a celebrar dicha cita.

Envío de orden del día

Se selecciona el responsable de enviar el documento, ya sea por correo electrónico o por fax.

Se Envía el documentoPreparación para la entrevista

Se enlistan los elementos para llevar a cabo la entrevista, tales como: orden del día, cuestionario o entrevista semi-dirigida, asegurarse que los integrantes del grupo asistan, quiénes van a preguntar y qué van a preguntar.

En la entrevista Asistir puntualmente, por lo menos 10 minutos antes. Ir vestidos formalmente, aunque sea en esta cita, deben de demostrar la seriedad

que implica el caso. Llegar al lugar de la cita, y permitir que la persona o personas que van a ser

entrevistadas se ubiquen dentro del lugar, que se sienten y después hacer lo propio.

Iniciar las presentaciones de las personas del equipo, deberá ser tarea del profesor.

Una vez que les han presentado a la gente a entrevistar, no olvidarse del nombre, apellido, puesto de quienes vayan a entrevistar.

Comunicarse sin tuteos a los entrevistados a menos que ellos sugieran lo contrario.

Explicar el motivo de la junta y seguir la misma de acuerdo a la orden del día, no romper el protocolo por nada, a menos que el cliente proponga lo contrario y siga una secuencia diferente.

Explicar al entrevistado(s), que se va a ir colectando la información durante la sesión por escrito, de tal manera que considere interrupciones y que sean respuestas efectivas.

No se distraigan en respuestas que se tornen excesivas en explicación, traten de ser efectivos en el registro de las respuestas.

Traten de ser originales, siéntanse cómodos, comunicando corporalmente una actitud de interés y atención a las respuestas de su interlocutor, traten de no verse durante la sesión, ni mandar mensajes que puedan ser vistos por las personas a quienes entrevistan, mantengan contacto visual con la persona(s) que responden a las preguntas.

Sean discretos, en caso de necesitar comunicarse entre ustedes durante la entrevista.

Si alguna respuesta no es clara, traten de re-formular la misma, siendo corteses y tolerantes.

Terminen la sesión, agradeciendo al o los entrevistas por sus atenciones y tiempo prestado a la sesión.

Ejemplo de una entrevista con el cliente

Entrevista realizada al restaurante “mi sabor”, para identificar el proceso de negocio cuando se sirve al cliente.

10

Page 11: Antologia Integradora II

Analista RestauranteroGracias por atendernos Es un placer ¿Qué es exactamente lo que desea saber?Empecemos con una sencilla transacción de negocios, ¿Qué sucede cuando un cliente entra en el restaurante?

Bueno, si el cliente tiene un abrigo o chaqueta, le ayudamos a quitársela, lo almacenamos en un guardarropa y le damos un boleto para que pueda solicitarlo posteriormente. Esto mismo hacemos con un sombrero. Luego nosotros …

Un momento… Suponga que hay otros clientes esperando… ¿Primero se forma, o da su nombre al capitán… o…?

No, intentamos que se sientan tan cómodos como sea posible desde su llegada, luego nos preocupamos por la línea de espera en caso de haber alguna.De hecho si hay una línea de espera, le preguntamos al cliente si hizo alguna reservación. Si la hizo intentamos honrarlos de forma oportuna y darles asiento tan pronto como sea posible. Si no hay una reservación, deja su nombre y puede ir a nuestro bar para tomar algo antes de comer. Claro que no es obligatorio que lo hagan, pueden tan solo sentarse en el área de espera indicada.

Interesante, aún no se han sentado a comer y ya se han logrando algunos puntos decisivos.Hagamos una pausa para determinar a dónde llegamos.Bien, cuando llegue al turno al cliente, o que haya llegado un cliente que hizo reservación, será hora de sentarlo, ¿no?

Sí, pero ahora que lo pienso no es tan sencillo, la mesa deberá estar lista; para ello, deberá ser limitada. Un mozo de piso debe cambiar el mantel usado por el cliente anterior, y acomodar la mesa. Cuando esta lista, el capitán de meseros lleva al cliente a su mesa y luego llama a un mesero.

¿Lo llama? Sí. No es muy complicado dado que los meseros tienen sus áreas asignadas de servicio y, por lo general, saben cuando está lista una mesa. Normalmente circundan su área y están atentos a las expresiones del capitán.

Luego ¿qué ocurre? Bueno, el mesero llega a la mesa, entrega un menú a casa comensal y les preguntan si desean una bebida mientras se deciden. Luego llamara a un asistente, quien coloca una charola con pan y mantequilla, llenara un vaso con agua para cada persona en la mesa. Si alguien ha pedido una bebida el mesero la traerá.

11

Page 12: Antologia Integradora II

Analista RestauranteroUn momento, Dijo, “el mesero”, ¿la persona siempre es un hombre”

No, hablo de “el mesero” por hábito. Lo siento.

Bien, que tal si utilizamos el termino neutral “sirviente”.

Sirviente no es una palabra que usemos en el ámbito restaurantero. Es mejor que usemos “mesero” indistintamente para hombres y mujeres.

Bien. Vi que el cliente tiene un par de oportunidades para pedir una bebida.

Es cierto, si el cliente está en espera de una mesa y pasó al bar, puede llevarse su bebida a la mesa si no se la ha terminado una vez que se la asignen; a propósito, siempre nos reservamos el derecho a negar el servicio a quien ha consumido demasiado alcohol.

Es bueno saberlo, regresemos a la mesa donde los clientes deciden que van a consumir.

Sí, siempre tenemos sugerencias del día que no están en el menú, y el mesero se las propone a los clientes.¿Sabe que es lo que el he visto que pasa?, la gente le pide al mesero las recomendaciones y los meseros por lo general parecen ser sinceros: les dicen si un platillo es mejor que otro.

¿Es algo que usted aliente a hacer? Así es, ciertamente nuestros meseros comen en el restaurante y tiene sus opiniones de lo que les gusta y lo que no. Si a ellos realmente no les gusta un platillo, en particular, queremos que lo digan al chef antes que a los clientes; aunque no tengo inconveniente que expresen su preferencia. Claro que no quiero que los meseros les digan a los comensales que la comida es terrible, pero expresar una preferencia por un platillo no está mal.

Bien. Vamos a resumir. El cliente o comensal deja sus abrigos, entra en el bar, aguarda una mesa, se sienta el ella, posiblemente ordena una bebida, se le sirve pan y agua y mira el menú.

Así es. El mesero regresa con una bebida y los clientes la beben mientras ven el menú. El mesero les da de cinco a diez minutos para hacer su elección y, luego, regresa. El mesero regresa antes sí, claro, los comensales hacen su elección antes.

¿Cómo saben que deben regresar antes? Bien, los clientes llaman la atención del mesero. Por lo general está cerca del área de la mesa, a menos que haya tenido que ir a la cocina a traer un pedido o necesitara hablar con los chefs por alguna razón.

¿Área? Sí, a cada mesero se le asigna un área que consta de varias mesas. Hay una sección asignada como área de fumadores, y el resto

12

Page 13: Antologia Integradora II

Analista Restauranteroes para quienes no fuman.

¿Cómo determinan quién atiende un área? Alternamos a los meseros en las diferentes áreas.

Bueno, volvamos al proceso de servir. Los comensales hacen su elección, los meseros toman la orden en su comanda y luego …

Y luego, notifica al chef. Esto lo hace mediante la trascripción de la elección de un formulario, llamado comanda que le da al chef.

¿Qué hay en la comanda? La mesa, la elección y, muy importante, la hora¿Por qué es tan importante? Debido a que generalmente la cocina está

(espero) muy ocupada, y el chef tiene que dar prioridad a los comensales en el orden en que hayan llegado.

¿Eso es complicado? Es realidad, se complica más de acuerdo con su naturaleza.

¿Cómo está eso? La mayoría de las comidas incluyen un entremés antes del plato principal. A la mayoría de la gente le gusta comer el plato fuerte caliente, así que el chef prepara el entremés, muchos de ellos ya están preparados, como algunas ensaladas, y el mesero se los lleva al cliente. El reto está el llevar el plato fuerte, caliente, a todos los comensales al mismo tiempo. Digo “reto” porque las personas en la mesa se terminan el entremés en diferentes momentos. Todo el asunto debe estar coordinado.

Hmmm. Esto suena a un proceso separado. Tomaremos eso en una reunión por separado desde el punto de vista del chef.

De acuerdo, es una buena idea.

Estamos en el punto, donde el chef prepara el plato fuerte.

El chef preparará el plato fuerte y el mesero lo recogerá cuando se dé cuenta de que los comensales han terminado con el entremés; posteriormente, el mesero llevará el plato fuerte a la mesa. Los comensales ingerirán sus alimentos y el mesero regresará al menos una vez para verificar si todo está bien.

Suponga que a un cliente no le ha satisfecho algo de la comida, ¿Qué ocurre?

Bueno. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para que le satisfaga, aún cuando nos cueste algo de dinero. Es mejor perder algo de dinero que a un cliente.

Buen concepto Gracias. Cuando los comensales terminan con sus alimentos, el mesero regresa y pregunta si desean un postre. En tal caso, el mesero dará el menú de postres y tomará las órdenes. En caso de que no deseen postre, preguntará si

13

Page 14: Antologia Integradora II

Analista Restauranterodesean un café. Si es el caso, traerá café y tazas y les servirá. Si no desean nada, traerá la cuenta. Luego de unos instantes, regresará y obtendrá el pago en efectivo o con tarjeta de crédito. Luego traerá el cambio o los Boucher, los clientes dejarán su propina, recogerán sus abrigos y se irán.

¿Es todo? No necesariamente, el mesero llamara al mozo de piso para que limpie la mesa, la prepara y la deja lista para los siguientes comensales.

Dado que ello no tiene que ver con el cliente, voy a considerarlo dentro de un proceso por separado, aunque sea breve. Quiero hacerle un par de preguntas. La primera, ¿Cómo sabe el mesero que la gente ha terminado?

Él permanece en su área, y echa una mirada a cada mesa. La experiencia le dicta cuanto le toma a los comensales ingerir sus alimentos, de forma que se pude anticipar a ello cuando esté cerca de una mesa. ¿Otra pregunta?

Sí, dijo que el mesero podría estar en la cocina para hablar con el chef por alguna razón, ¿cuál sería tal razón?

En ocasiones el cliente necesita saber cuánto tardará la preparación de un alimento. En tales casos, el cliente llama al mesero, quien le pregunta al chef, una vez que se informa, regresa y le responde al cliente.

¿Sabe?, nunca me había dado cuenta de todo lo que ocurre para servir a un cliente en un restaurante.

Es curioso que lo diga, hasta que me pidió que le describiera los pasos, yo tampoco lo había analizado mucho.

1.4 Bitácoras

Una bitácora es un registro oficial donde se anotan las incidencias diarias y algunos datos obligatorios. En los barcos la bitácora sirve para anotar datos de localización, día y hora y situaciones extrañas, anormales o incidentes, así como que todo marcha bien, etc.

En el desarrollo de un proyecto la bitácora es un complemento de información a la planeación realizada, donde se puede ver con detalle tiempos muertos, tiempos productivos y el tiempo que se invierte en las diferentes actividades que realizan los involucrados del proyecto, la bitácora nos ayuda para tener un conteo real de las horas trabajadas en el proyecto.

FORMATO DE BITACORA

Actividad Fecha Hora inicio Hora fin Lugar Responsable

14

Page 15: Antologia Integradora II

¿Cómo organizar reuniones efectivas?

Cuántas veces por semana nos sucede que tenemos que estar en una reunión y no

queremos?

¿Cuántas veces por semana estás en una reunión y piensas “Estoy perdiendo mi tiempo,

tengo tantas cosas para hacer”?

Estos son algunos consejos para preparar adecuadamente una reunión:

1. Objetivo: debemos respondernos ¿para qué nos reunimos?, y saber transmitir la

respuesta de forma adecuada a cada uno de los asistentes en el momento en que los

invitamos.

2. Participantes: únicamente deben convocarse las personas realmente necesarias,

aquellas que estén implicadas con el tema que se va a tratar y que tengan algo que

aportar.

3. Orden del día: empezar con temas conocidos, a modo de introducción. Pueden ser

temas de puntos acordados en una reunión anterior. También es aconsejable iniciar la

reunión con puntos muy concretos para que todos los participantes tengan una sensación

de logro. Debemos finalizar con temas de menor importancia y analizando los próximos

pasos a seguir.

4. Duración: es importante estipular un período de tiempo. Esto ayuda a organizar la

sesión y permite también la organización de agendas de los participantes. A partir de los

45 minutos el ritmo de la reunión baja en forma significativa. La fórmula mágica para la

15

Page 16: Antologia Integradora II

duración de una película de cine es 90-100 minutos. Y una reunión es mucho más

aburrida que una película de cine.

5. Lugar: cosas obvias que a veces no se cumplen, lugar sin ruidos, con suficiente

iluminación y con espacio para todos, pizarra, pantalla.

6. Convocatoria: convocatoria de la reunión con la hora de inicio, el lugar, de ser posible

horario de cierre y un orden del día (agenda).

16

Page 17: Antologia Integradora II

UNIDAD 2

Fases del proyecto

2.1 Proyecto de sistemas

Es la disciplina que guía e integra los procesos de planificar, captar, dinamizar y organizar talentos

y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar todo el

proyecto y cumplir con el alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos

2.1.2 Establecimiento de los roles en un proyecto de sistemas

Para establecer los roles se debe seguir la técnica del análisis de los interesados vista en

la unidad 1.

Los roles típicos de un proyecto de sistemas tienen las siguientes responsabilidades:

Rol Responsabilidad

Líder del

proyecto

Coordinar la ejecución de las tareas.

Agilizar los procesos de cada uno de los integrantes del proyecto.

Gestionar las actividades realizadas por los integrantes.

Hacer los tratos directos con los clientes.

Se encarga de llevar al cliente los avances del proyecto.

Dar soluciones a casos imprevistos.

Verificar riesgos.

Analista Evalúa el funcionamiento del negocio.

Recopilar información de entradas y salidas para mejorar el proceso de

la organización.

Establece los límites junto con los integrantes del equipo.

Integrar graficas de tiempo y avances del proyecto.

Ver las necesidades a implementar según el modelo.

Diseñador Genera pantallas del sistema.

Expone cual es la función de cada uno de los botones del interfaz.

Realiza Diagramas de flujo.

Programador Determinar en colaboración con los Analistas informáticos los objetivos

17

Page 18: Antologia Integradora II

perseguidos con los distintos programas, la naturaleza y fuentes de

datos que habrá que introducir y ordenar, y establecer los controles

necesarios

Mantener actualizados los programas

2.1 .2 Desarrollo del proyecto de sistemas

El desarrollo de la solución del proyecto consiste en realizar lo que nos pide el cliente,

para esto se debe conocer cómo se realizan los procesos dentro de la empresa, identificar

las personas involucradas, proponer un modelo de desarrollo de software que se adapte

al problema que deseamos resolver.

2.1 .3 Especificación de requerimientos del sistema

Dentro del diseño conceptual debemos hacer un análisis de requerimientos, para esto se

pueden utilizar diferentes técnicas, entre las cuales están:

Entrevistas y cuestionarios

Lluvia de ideas

Casos de uso para analizar requerimientos

Se obtiene información suficiente para:

Diseño conceptual Diseño lógico

Identificar los usuarios y sus roles Obtener datos de los usuarios Evaluar la información Documentar los escenarios de uso Validar con los usuarios

• Identificar y definir los objetos de negocio y sus servicios• Definir las interfaces• Identificar las dependencias entre objetos• Validar contra los escenarios de uso• Revisar y refinar tanto como sea necesario

2.1 .4 Administración de requerimientos con casos de uso

Los casos de uso son una técnica para especificar el comportamiento de un sistema: "Un

caso de uso es una secuencia de interacciones entre un sistema y alguien o algo que usa

alguno de sus servicios."

Un caso de uso es una forma de expresar cómo alguien o algo externo a un sistema lo

usa. Cuando decimos "alguien o algo" hacemos referencia a que los sistemas son usados

no sólo por personas, sino también por otros sistemas de hardware y software.

18

Page 19: Antologia Integradora II

Por ejemplo, un sistema de ventas, si pretende tener éxito, debe ofrecer un servicio para

ingresar un nuevo pedido de un cliente. Cuando un usuario accede a este servicio,

podemos decir que está "ejecutando" el caso de uso ingresando pedido.

Dentro del caso de uso se manejan eventos, un evento es algo que ocurre fuera de los

límites del sistema, ante lo cual el sistema debe responder.

2.1.5 Cómo se realiza el caso de uso

Un caso de uso es iniciado por un actor. A partir de ese momento, ese actor, junto con

otros actores intercambia datos o control con el sistema, participando de ese caso de uso.

El nombre de un caso de uso se expresa con un verbo en gerundio, seguido

generalmente por el principal objeto o entidad del sistema que es afectado por el caso.

Gráficamente, los casos de uso se representan con un óvalo, con el nombre del caso en

su interior.

Los casos de uso tienen las siguientes características:

Están expresados desde el punto de vista del actor.

Describen tanto lo que hace el actor como lo que hace el sistema cuando

interactúa con él, aunque el énfasis está puesto en la interacción.

Son iniciados por un único actor.

Se refieren al uso de una determinada funcionalidad del sistema, claramente

diferenciada.

El empleado de ventas es un actor del sistema ventas

19

Page 20: Antologia Integradora II

Algunas preguntas que nos debemos hacer para establecer la interacción entre el actor y

el sistema son:

• ¿Cuáles son las tareas del actor?

• ¿Necesita el actor estar informado de ciertas ocurrencias del sistema?

• ¿Necesita el actor informar al sistema de cambios externos súbitos?

• ¿Proporciona el sistema el comportamiento correcto al negocio?

• ¿Pueden ser todos los requerimientos funcionales, desarrollados por los casos de uso?

• ¿Qué casos de uso soportarán y mantendrán al sistema?

• ¿Qué información debe ser modificada o creada?

Especificación de casos de uso

La especificación del caso de uso nos ayuda a describir el flujo que se realiza, de forma

normal y en situaciones que pueden ser no las normales, con un inicio y fin facilitando al

programador información necesaria para la codificación del sistema.

El contenido típico con la especificación de caso de uso sería:

Describir cómo comienza el caso de uso y cómo termina.

Realizar un flujo normal de eventos.

Realizar un flujo alterno de eventos.

Detallar las excepciones al flujo de eventos.

Al identificar los distintos casos de uso que se presentan en el sistema, se debe hacer una

especificación de cada uno de ellos para su mejor comprensión sin necesidad de tenerlo

que explicar cuando lo lea otra persona.

Ejemplo: Si pensamos en un bufete jurídico donde las personas pueden poner sus quejas

de derechos humanos, a través de un sistema que permite a los abogados leer la queja y

poderla canalizar con las autoridades correspondientes.

Se definen diferentes casos de uso entre ellos pude ser el caso de uso quejas, donde al

actor que pone la queja se la da el nombre de visitante.

Caso de uso Quejas

20

Page 21: Antologia Integradora II

Para que el programador pueda realizar su actividad sin tener que estar preguntándole al

diseñador que se debe hacer, se hace la especificación del caso de uso.

Ejemplo de la especificación de un caso de uso

CASO DE USO: QUEJAS

PROPIEDAD DESCRIPCIÓNNombre QUEJAS

Breve descripción Buzón de Quejas: El visitante utilizará el buzón de quejas para interponer quejas ante el organismo por presuntas violaciones a los derechos humanos.

El sistema enviara copia de la queja al buzón del visitante, una vez que el abogado responsable de leer el buzón de quejas del organismo lo especifique explícitamente, y ésta haya sido registrada en la base de datos.

Flujo se eventosEl visitante interpone quejas en el buzón de quejas.

El abogado lee el buzón de quejas y mediante la opción –link- Enviará una copia de las quejas al buzón electrónico del visitante. Registrará las quejas en la base de datos.

Requerimientos especiales Al interponer la queja el visitante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre Dirección Teléfono Email Fecha de recepción (automáticamente) Autoridad responsable de la violación (si es que la conoce) Hechos violatorios a derechos humanos (narración de cómo ocurrieron los

hechos).

En la queja recibida por el abogado en el buzón de quejas, deberá incluir una opción –link.

21

Page 22: Antologia Integradora II

Precondiciones Solo los visitantes pueden interponer quejas.

Poscondiciones El visitante recibirá en su buzón electrónico una copia de las quejas una vez leídas por el abogado correspondiente.

Puntos de extensión

-(Alguno que puedan extender el caso de uso)

Relaciones - (Si se relaciona con otro caso de uso)Diagrama de caso de uso

2.1.6 Seleccionar un ciclo de vida para el desarrollo del software

El ciclo de vida del software se utiliza como parte de una metodología de desarrollo,

algunos de los más comunes son RAD (Rapid Acelerated Development), XP (extreme

programing), RUP, cascada, prototipos, etc.

2.1.7 Programación

Reducir un diseño lógico a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería

de software, pero no necesariamente es la que demanda mayor trabajo y ni la más

complicada. La complejidad y la duración de esta etapa están relacionadas a los

lenguajes de programación utilizados, así como al diseño previamente realizado.

2.1.8 Diseño de base de datos

Si el sistema que se está desarrollando hace uso de base de datos, se debe hacer el

modelado de la misma mediante técnicas como el modelo es el llamado entidad – relación

donde se maneja una entidad que es un objeto o cosa conocido con atributos como por

ejemplo la entidad persona que tiene atributos como nombre, edad, sexo. Etc.

Otro es el modelo relacional donde se representan con tablas la estructura de la

información que se va a guardar.

2.1.9 Diseñar interfaz de usuario

22

Page 23: Antologia Integradora II

La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con la

computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo,

normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar.

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús,

ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y

en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser

humano y la computadora. La mejor interacción humano-máquina a través de una

adecuada interfaz (Interfaz de Usuario), que le brinde tanto comodidad, como eficiencia.

Tipos de interfaces

Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos:

a) Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar,

procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.

b) Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los

procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa

habitualmente en la pantalla.

c) Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y

las personas, permite a la máquina entender la instrucción y a el hombre entender

el código binario traducido a información legible. (la plataforma de software que

usamos).

2.1.10 Gestión del proyecto

El software requiere gestión de proyectos. Hay presupuestos y establecimiento de tiempos. Gente para liderar. Recursos (espacio de oficina, computadoras) por adquirir. Todo esto se relaciona con la visión de la Gestión de Proyectos.

El proyecto se administra también con el uso de cronogramas o gráficas de Gantt, el uso

de bitácoras, reuniones de trabajo, y el manejo de entregables.

Un entregable es el producto del trabajo que se puede medir y verificar, los entregables

pueden ser contratos, documentos que se entregan al cliente, especificaciones, pantallas,

casos de uso, diagramas, avances del sistema, etc.

2.1.11 Paquete de instalación

23

Page 24: Antologia Integradora II

La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por el cual nuevos

programas son transferidos a la computadora y eventualmente configurados para ser

usados con el fin para el cual fueron desarrollados.

Una vez que se ha programado el sistema, se debe crear un paquete de instalación, el

cual debe funcionar sobre cierta plataforma de software, los paquetes de instalación

generalmente hacen modificaciones al sistema operativo y crean iconos y accesos

directos para poder abrir el programa.

2.1.12 Pruebas del sistema

Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la

especificación del problema. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo

del software, y luego probarlo de forma integral, para así llegar al objetivo. Se considera

una buena práctica el que las pruebas sean efectuadas por alguien distinto al

desarrollador que la programó, idealmente un área de pruebas; sin perjuicio de lo anterior

el programador debe hacer sus propias pruebas.

En general hay dos grandes formas de organizar un área de pruebas, la primera es que

esté compuesta por personal inexperto y que desconozca el tema de pruebas, de esta

forma se evalúa que la documentación entregada sea de calidad, que los procesos

descritos son tan claros que cualquiera puede entenderlos y el software hace las cosas tal

y como están descritas. El segundo enfoque es tener un área de pruebas conformada por

programadores con experiencia, personas que saben sin mayores indicaciones en qué

condiciones puede fallar una aplicación y que pueden poner atención en detalles que

personal inexperto no consideraría.

2.1.13 Documentación

Todo lo referente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del

proyecto, pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario,

manuales técnicos, etc.; todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad,

mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema.

Manual del usuario

24

Page 25: Antologia Integradora II

El manual del usuario solo menciona lo básico para la operación del sistema (funciones

básicas de operación.

Manual técnico

El manual técnico, contiene una explicación completa del funcionamiento y configuración

del sistema y los dispositivos (relacionado con el hardware y hardware).

2.2 Definición de un proyecto de redes

Un proyecto de redes es un sistema intrínsecamente conectado de objetos o personas.

Las redes nos rodean por todas partes, incluso dentro de nosotros. Sus propios sistemas

nerviosos y cardiovasculares son redes. Hoy en día el manejo de la información es

imprescindible, la información electrónica ha tomado un gran auge a nivel mundial, la

información generada debe ser utilizada por todos los usuarios de un sistema de

comunicación.

Una red proporciona muchas características para mejorar la productividad, reducir costos

y permitir el intercambio de información importante. El que la red satisfaga estas

necesidades se consigue con la planeación previa a su instalación.

Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física, requieren

una planeación mínima. En cambio una planeación más amplia es obligada para aquellas

redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios y hasta en distintos pisos, redes

que probablemente requerirán nodos adicionales en el futuro.

2.2.1 Establecimiento de los roles en un proyecto de redes

Se utiliza la técnica del análisis de los interesados vista en la unidad 1.

Algunos roles comunes en un proyecto de redes son:

Rol Responsabilidad

Técnico de

redes

Control de la actividad de la red.

Intervención a nivel de cables, especialmente en los puertos de

conexión.

Configuración de los equipos de red (router, switch, etc.).

Análisis de la seguridad de red.

25

Page 26: Antologia Integradora II

Trabajo en conjunto con los departamentos de servicios de postventa

de las compañías que distribuyen hardware para redes.

Ingeniero de

redes

Conocimiento amplio de los sistemas de redes y telecomunicaciones

(infraestructura, cableado, protocolos, herramientas de administración,

seguridad, etc.).

Habilidades interpersonales y de organización de un director de

proyectos para poder coordinar a los equipos técnicos. También puede

involucrarse en la contratación de equipos de técnicos.

Experiencia en muchos campos de especialización, por ejemplo,

electrónica, informática, técnicas de transmisión y conceptos básicos

de gestión de empresas.

Administrador

de red

Controlar la actividad en la red y llamar a los técnicos rápidamente en

caso de congestión o problemas de acceso.

Conocimiento preciso de todos los equipos de red, de los diferentes

protocolos de comunicación, del modelo OSI y de diferentes

arquitecturas de redes.

También está a cargo de administrar las cuentas de los usuarios, de

crear cuentas para nuevos miembros del personal y eliminarlas cuando

éstos ya no laboran en la empresa.

Estar permanentemente atento y mantener actualizados sus

conocimientos sobre los últimos avances en la materia para poder

modernizar la infraestructura de red de la compañía.

Implementar medidas de protección adecuadas, supervisar los

registros de actividades y controlar las alertas de seguridad. Para

anticiparse a peligros posibles.

Implementar un plan de recuperación definiendo lo que se debe hacer

para restablecer el acceso lo antes posible, de acuerdo con la política

de seguridad de la compañía.

2.2.2 Desarrollo del proyecto de redes

Las redes de datos aparecieron como resultado de las aplicaciones para computadoras

mainframe que habían sido escritas por empresas.

Para seleccionar una aplicación de red hay que tener en cuenta el tipo de trabajo que

queremos realizar. Hay disponibles un conjunto completo de programas de capa de

26

Page 27: Antologia Integradora II

aplicaciones para hacer de interfaces con interfaz. Cada tipo de programa de aplicación

está asociado con un propio protocolo de aplicación.

El siguiente paso en la planeación de la red es determinar dónde ubicar las

computadoras, después de determinar si la red será basada en servidor o de punto a

punto, sobra mejor si se quiere un servidor dedicado además de los otros nodos. Para

ayudar en la planeación, se debe de trazar un plano de área donde se ubicaran las

computadoras. La instalación de una red Abarca desde la solicitud de proyecto hasta la

puesta en marcha de la red. Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:

Etapas de la red

1. INTERNA: Dentro de un edificio:

Cableado Estructurado (UTP y sistemas integrados)

2. EXTERNA: Entre edificios.

Cableado Estructurado (Fibra Óptica y sistemas integrados)

Planear es el proceso básico del cual nos servimos para seleccionar las metas y

determinar la manera de conseguirlas, así mismo la Planeación es la primera etapa del

proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más

adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro.

2.2.3 Especificación de requerimientos de la red

Contempla las necesidades actuales del cliente (equipos a conectar) dentro de un edificio

o los edificios a conectar y servicios que ofrecerá el cliente en la red y/o recursos a

compartir. Las necesidades de redes actuales y futuras determinan lo extenso que debe

ser el proceso de la planeación.

Las redes pequeñas de unos cuantos nodos, ubicados en la misma área física, requieren

una planeación mínima. En cambio, una planeación más extensa es necesaria para

aquellas redes de muchos nodos a situarse en diferentes espacios y hasta en distintos

pisos, redes que probablemente requerirán nodos adicionales en el futuro.

Determinación de las necesidades de la red

27

Page 28: Antologia Integradora II

La siguiente lista de preguntas ayuda a identificar las necesidades de la red:

¿Para qué es la red?

¿Cuántos nodos se necesitan?

¿Cuáles son las necesidades de rendimiento?

¿Qué nodos necesitan compartir recursos?

¿Cuánto costara la red?

A continuación se presenta una explicación detallada de cada pregunta:

¿Para qué es la red?

La determinación del objetivo de la red ayuda a establecer muchos factores, incluyendo

cuál sistema operativo de red (NOS) se seleccionara. Se necesita determinar si varias

personas deben tener acceso a archivos, como documentos acerca de las políticas de la

compañía o plantillas para crear otros documentos. Tal vez se quiera guardar en un lugar

común los archivos de datos de varias computadoras y tener acceso a ellos.

Las redes ayudan a compartir impresoras. La capacidad de que más de una persona use

un programa de aplicación común para acceder a los mismos datos es una de las

características más poderosas de las redes. Se debe tomar en cuanta si la red manejara

aplicaciones multiusuarios, como compartir una base de datos de clientes o un programa

administrativo o contable.

¿Cuántos nodos necesitan?

Una consideración importante cuando se planea la red es determinar cuántas

computadoras se necesitan conectar y las que se conectarán en el futuro. El número

máximo de nodos, conectados en una configuración de red depende de varios factores,

incluyendo el Sistema operativo de red (NOS), la topología física y el tipo de red.

¿Cuáles son las necesidades de rendimiento?

Los requisitos de rendimiento de la red dependen de varios factores. Cada NOS se

comporta diferente, y algunos pueden ser más adecuados para determinados estándares

de rendimiento que otros. Afectan el rendimiento el tipo de adaptador de red, la topología

28

Page 29: Antologia Integradora II

de la red y los protocolos. Si, el objetivo principal de la red es compartir impresoras,

entonces es probable que la configuración de red con menor rendimiento sea más que

suficiente.

Si se van a compartir archivos y datos con otros nodos de la red, importa el rendimiento;

tal vez valga la pena pensar en un servidor dedicado para proporcionar el rendimiento

necesario. En situaciones en las que solo unos cuantos usuarios acceden con frecuencia

a una base de datos común, un servidor dedicado puede proporcionar mejoras

significativas de rendimiento.

¿Qué nodos necesitan compartir recursos?

Cuando determinan las necesidades de la red se deben establecer los nodos que

compartan recursos y lo que no. Los nodos que compartan sus recursos, como unidades

de disco, directorios e impresoras, se configuran como servidores.

¿Cuánto costara la red?

El costo es un factor importante en la determinación de cuál de los requisitos de red

especificados tiene prioridad y cuáles no. En razón de los costos, tal vez se escoja dar

prioridad a las necesidades establecidas y posteriormente poner en funcionamiento

determinadas características.

El proceso de planeación comienza al enfoque en lo que se desea lograr escribiendo los

problemas, las necesidades que estos hacen evidentes y las metas que deben alcanzar

las soluciones. El proceso de escribir estos puntos lo obliga a analizar lo que se deberá

hacer.

2.2.4 Bitácoras del proyecto

En esta etapa se deben manejar bitácoras y otros documentos para tener evidencia y

control de lo que se realiza con actividades como:

• Iniciar el proyecto en la fecha indicada

• Supervisar la instalación de canaletas externa y obra civil, esta es la primera fase de

esta etapa.

• Una vez concluida la etapa anterior trasladarse al lugar de la instalación

29

Page 30: Antologia Integradora II

• Realizar una bitácora por día de las actividades realizadas

• Realizar la instalación

• Realizar pruebas de funcionamiento

• Entrega del proyecto con bitácora.

• Hacer documento de cierre de esta etapa del proyecto.

2.2.5 Etapa interna

En esta etapa se realiza lo siguiente:

• Conocer la cantidad de equipos que se pretenden conectar en red.

• Realizar una visita al lugar donde se instalara la red.

• Realizar un inventario actual de:

• Plataformas de trabajo

• Equipos: PC, servidores, estaciones de trabajo y características

• Recursos a compartir

• Planos del edificio donde se instalará la red

• Equipo activo de red con que cuenta

• Accesorios de red con que se cuenta

• Visualizar posibles obstáculos que se presentarán en la instalación

• Determinar el tipo de cableado a utilizar: tradicional o estructurado

• Ubicar el lugar de servidores y cantidad de servidores

• Ubicar lugar de las estaciones de trabajo y cantidad de estaciones de trabajo

• Determinar los puntos de conexión en red

• Realizar trazos de canalización para la conducción del cableado

Se debe realizar lista de materiales que se utilizan para:

1. Actualización de servidores

2. Actualización de estaciones de trabajo

3. Accesorios de red (tarjetas)

4. Equipo activo de red

5. Canaletas

6. Instalación

7. Pruebas de funcionamiento

30

Page 31: Antologia Integradora II

Realizar un plan para determinar lo siguiente:

• Licencias legales de uso de software

• Determinar número de personal que participará en la instalación

• Determinar el tiempo estimado para la instalación

• Elaborar un plan de trabajo calendarizado para la realización de las actividades

• Determinar un costo estimado del proyecto

• Presentar el proyecto al cliente

2.2.6 Etapa externa

Una LAN (Local Área Network) es una red que conecta directamente entre sí equipos

situados en un ámbito geográfico local (unos centenares de metros o unos pocos Km.).

Suele ser administrada localmente por la misma empresa que dispone de la red, es decir,

es una red privada. Ofrece velocidades de transmisión altas (decenas o cientos de Mbps).

El medio de transmisión es compartido por todas las estaciones, por consiguiente es

necesario el uso de un protocolo de enlace que permita a las estaciones acceder de forma

coherente al medio.

Se pueden usar redes LAN cableadas y de tipo inalámbrico.

2.2.7 Documentación

Planos de distribución

La distribución del espacio dentro de un sitio debe empezar por seguir algunos principios

simples si se quiere que la construcción cumpla con medidas básicas de seguridad,

conveniencia y sostenibilidad.

Los puntos para el plano de distribución son:

Ubicación de seccionamiento

Croquis de localización

Escala del dibujo

Simbologías

31

Page 32: Antologia Integradora II

Colindancias en caso de que el plano muestre solo una parte de la red

Especificaciones de cada una de las áreas.

El plano de distribución debe incluir una vista general de toda la red, así como planos más

específicos de cada una de las áreas. También debe incluir el número de redes que van a

interconectar y topologías de las redes. El conocimiento del número de redes a

interconectar y las características específicas de cada una de ellas, permitirá dimensionar

correctamente tanto la estructura de la red final como los elementos necesarios para

realizar la interconexión. Así como su topología, distribución espacial en el entorno de

operación (localización y distancias). Es recomendable realizar planos del entorno de red

en cuestión.

Los planos de distribución son una parte esencial en el diseño de redes ya que permite

visualizar de una manera más detallada el espacio de área donde va a ser montada la red

ya que el espacio es muy importante, ya que si no existe un espacio suficiente será muy

difícil trabajar en la instalación de una red.

La preparación del plano de distribución consiste en:

Determinar los costos.

Determinar la separación de cada equipo evitando que al momento de conectar

haya estorbos en el camino.

Flujo eficiente de trabajo.

Cercanía de área ínteractuantes.

Flujo de trabajo sin retrocesos.

No interferencia de tránsito de personas con el procedimiento.

Cercanía del personal a recursos de uso frecuente.

Áreas de almacenamiento/recepción adecuadas para consumibles, equipo, y

material de desecho.

En general la forma en que van a estar distribuidos los equipos dentro del edificio. Debe

tener en cuenta la distribución debido a que es como se va a considerar la cantidad de

cable que se va a utilizar y por consiguiente a comprar. El siguiente paso es la

implantación de la red, es determinar dónde ubicar las computadoras. Después

32

Page 33: Antologia Integradora II

determinar si la red será basada en servidor o de punto a punto. Para ayudar a la

planeación.

Se debe trazar un plano del área donde se ubicaran las computadoras. Indicar en el plano

la ubicación del equipo existente (computadoras, impresoras, así como periféricos). Si

tiene un servidor dedicado debe ponerlo en un área segura e impedir el acceso no

autorizado a él. Después de plantear en el plano la ubicación de las computadoras llega el

momento de establecer que computadoras serán configuradas como servidores y cuáles

serán estaciones de trabajo.

33

Page 34: Antologia Integradora II

2.3 Cierre del proyecto

El proceso de cierre del proyecto incluye, a satisfacción del cliente, la entrega formal y

recepción de los entregables y productos del proyecto, verificando y documentando los

resultados del proyecto. El cierre considera la entrega ordenada de todos los documentos

generados durante el desarrollo del proyecto, así como el cierre profesional de todos los

acuerdos legales y evaluaciones de desempeño.

Dicho proceso comienza después de que el proyecto o su etapa cumplen con sus

objetivos o es suspendido o cancelado por otras razones. El cierre del proyecto incluye un

cierre contractual y un cierre administrativo.

Cierre Contractual

Conclusión profesional de los acuerdos legales, incluyendo documentos tales como:

finanzas, garantías, manuales, comunicados, etc. Involucra de la verificación del producto

y el cierre administrativo de cada contrato.

Cierre Administrativo

Consiste en verificar y documentar los resultados del proyecto para formalizar la

aceptación del producto por parte del cliente, incluye la recolección de documentos con

las especificaciones finales, análisis de efectividad, el éxito del proyecto y el archivo de

toda esa información para su uso futuro.

2.3.1 Informe de cierre del proyecto de sistemas

El contenido del informe de cierre del proyecto incluye:

1. Aspectos Generales del Proyecto

Productividad Se lleva a cabo un análisis de las lecciones aprendidas durante el desarrollo del proyecto, no con la intención de criticar, sino para que esta experiencia pueda ser aprovechada en proyectos futuros.

Las lecciones aprendidas conllevan una actividad que se realiza en el cierre de todo proyecto, cuyo objetivo es analizar con el equipo qué salió bien, qué salió mal, qué conclusiones, consejos, advertencias, podemos rescatar para proyectos futuros.

Calidad

34

Page 35: Antologia Integradora II

Describir las métricas utilizadas para medir la calidad durante el proyecto, como se hicieron las revisiones a los avances del proyecto.

Feedback de los Clientes De las pláticas con los clientes, que información se obtuvo cuando se presentaron entregables en las diferentes fases del sistema.

2. Aspectos Metodológicos Metodología usadaSe documenta la metodología usada como el ciclo de vida, o alguna metodología de desarrollo como RUP que se haya usado en el desarrollo del sistema.

Herramientas usadasQue herramientas se utilizaron, por ejemplo casos de usoEn este apartado tienen cabida un amplio abanico de herramientas dentro de las cuáles se pueden citar las siguientes:

Herramientas de gestión de proyectos. Facilitan la labor de planificación y seguimiento de tareas y recursos, para conseguir que el proyecto logre sus objetivos en plazo y presupuesto.

Herramientas de gestión de la configuración. Identifican y definen los elementos de un sistema, controlan los cambios y las versiones de dichos elementos.

Herramientas de ayuda en las pruebas. Facilitan la tarea de probar el diseño lógico desarrollado, para asegurar que cumple las especificaciones del diseño.

3. Diferencias Duración del Proyecto Se incluyen cronogramas (Gráfica de Gannt) de avance del proyecto Se compara lo programado contra lo realizadoSe indica si se extendieron los tiempos planeados en alguna actividad

Utilización del Presupuesto Se comparan presupuestos contra costos realesSi el presupuesto es fijo se debe indicar si se sobrepasó el mismo

Riesgos Se especifican riesgos que se presentaron al realizar el proyecto que influyeron el termino del

mismo, la constante medición, formal e informal de dicho riesgo a lo largo del desarrollo del proyecto.

Se incluyen otros riesgos como complejidad técnica, tiempo asignado, habilidades requeridas, apoyo gerencial y del usuario, subcontratación de terceros.

35

Page 36: Antologia Integradora II

Se indican otros riesgos externos como pueden ser fenómenos naturales, sociales o políticos, como por ejemplo una inundación, devaluación de la moneda que puede afectar las finanzas si estamos cotizando equipo en moneda extranjera.

4. Conclusiones Generales Conclusiones de los clientes y del personal del equipo de desarrollo.

Se hace una evaluación del desempeño del equipo de trabajo, sobre todo si se extendió considerablemente el proyecto o si nos encontramos en una organización matricial, donde los integrantes del proyecto reportan al gerente de proyecto y al gerente funcional.

5. RecomendacionesComo experiencia del proyecto que se recomienda a futuro.Debemos archivar los documentos del proyecto para poder volver a utilizarlos. Es decir, procuraremos que cada miembro del equipo vacíe la información en un repositorio común, que en realidad debería ser el resultado de la recopilación de todos los documentos que se han ido elaborando en el desarrollo de los trabajos.

Debemos impedir que a la finalización del proyecto la información quede en cada una de las PCs de los miembros del equipo y, por eso, debemos impulsar una cultura de compartir los documentos y colocarlos en un solo repositorio.

Después de archivar los documentos con la colaboración de nuestro equipo, realizamos un proceso de transferencia de conocimiento, que servirá para la operación del producto que hemos creado, lo que más adelante realizará otro equipo. Es indispensable realizar este paso, porque si no lo efectuamos, significará que

2.3.2 Informe de cierre del proyecto de redes

Productividad Se lleva a cabo un análisis de las lecciones aprendidas durante el desarrollo del proyecto, no con la intención de criticar, sino para que esta experiencia pueda ser aprovechada en proyectos futuros.

Las lecciones aprendidas conllevan una actividad que se realiza en el cierre de todo proyecto, cuyo objetivo es analizar con el equipo qué salió bien, qué salió mal, qué conclusiones, consejos, advertencias, podemos rescatar para proyectos futuros.

Calidad Describir las métricas utilizadas para medir la calidad durante el proyecto, como se hicieron las revisiones a los avances del proyecto.

36

Page 37: Antologia Integradora II

Feedback de los Clientes De las pláticas con los clientes, que información se obtuvo cuando se presentaron entregables de la red, diagramas, planos, etc.

2. Aspectos Metodológicos Diseño de la redTopología utilizada PlanosSubneteo

Herramientas usadasQue herramientas se utilizaron, por ejemplo testers, pinzas de crimpeo, kit de fibra óptica, kit de seguridad, pelador de cables, multímetro, localizador de fallas.

3. Diferencias Duración del Proyecto Se incluyen cronogramas (Gráfica de Gannt) de avance del proyecto Se compara lo programado contra lo realizadoSe indica si se extendieron los tiempos planeados en alguna actividad

Utilización del Presupuesto Se comparan presupuestos contra costos realesSi el presupuesto es fijo se debe indicar si se sobrepasó el mismo

Riesgos Se especifican riesgos que se presentaron al realizar el proyecto que influyeron el termino del

mismo, la constante medición, formal e informal de dicho riesgo a lo largo del desarrollo del proyecto.

Se incluyen otros riesgos como complejidad técnica, tiempo asignado, habilidades requeridas, apoyo gerencial y del usuario, subcontratación de terceros.

Se indican otros riesgos externos como pueden ser fenómenos naturales, sociales o políticos, como por ejemplo una inundación, devaluación de la moneda que puede afectar las finanzas si estamos cotizando equipo en moneda extranjera.

4. Conclusiones Generales Conclusiones de los clientes y del personal del equipo de trabajo. Se hace una evaluación del desempeño del equipo de trabajo, sobre todo si se extendió considerablemente el proyecto o si nos encontramos en una organización matricial, donde los integrantes del proyecto reportan al gerente de proyecto y al gerente funcional.

37

Page 38: Antologia Integradora II

5. RecomendacionesDebemos archivar los documentos del proyecto para poder volver a utilizarlos. Es decir, procuraremos que cada miembro del equipo vacíe la información en un repositorio común, que en realidad debería ser el resultado de la recopilación de todos los documentos que se han ido elaborando en el desarrollo de los trabajos.

Debemos impedir que a la finalización del proyecto la información quede en cada una de las PCs de los miembros del equipo y, por eso, debemos impulsar una cultura de compartir los documentos y colocarlos en un solo repositorio.

Después de archivar los documentos con la colaboración de nuestro equipo, realizamos un proceso de transferencia de conocimiento, que servirá para la operación de la red y su monitoreo.

38

Page 39: Antologia Integradora II

BIBLIOGRAFÍA

Documentando…

- Redes

-

CIBERGRAFÍA

http://es.kioskea.net/contents/metiers-informatique/ingenieur-reseau.php3

http://my.opera.com/adrianred/blog/show.dml/1099934

39