288

Datos y cifras de la economía asturiana 1999

  • Upload
    sadei

  • View
    239

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Serie de periodicidad anual, iniciada en 1975 bajo el patrocinio de la Caja de Ahorros de Asturias, que analiza los principales aspectos económicos y sociodemográficos de la región.

Citation preview

VII

ÍNDICE

ÍNDICE

1. LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ECONOMÍA EN 1999 Economía internacionalEconomía naciona

EL AÑO ECONÓMICO ASTURIANOVariaciones en la producción (el producto interior bruto en 1999)Inversión empresarial en AsturiasLas opiniones empresariales a través de la encuesta de coyuntura

Cuadro n.º 1.1. Algunos indicadores de Estados Unidos, Japóny Unión Europea (5)

“ 1.2. Algunos indicadores de la economia española (9)“ 1.3. Evolución del VAB al coste de los factores (14)“ 1.4. Indicadores de actividad en agricultura y pesca (17)“ 1.5. Indicadores de actividad en industria (19)“ 1.6. Indicadores de actividad en construcción (22)“ 1.7. Indicadores de actividad en servicios (24)“ 1.8. Encuesta de inversiones (cobertura, según ramas de actividad) (35)“ 1.9. Encuesta de inversios (millones de pesetas) (35)“ 1.10. Fin de la inversión (36)“ 1.11. Inversión prevista 2000 (36)“ 1.12. Destino de la inversión (37)“ 1.13. Movimiento del registro mercantil: sociedades anónimas (37)“ 1.14. Movimiento del registro mercantil: sociedades limitadas (38)“ 1.15. Capital suscrito por sectores económicos (38)

VIII

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.16. Movimiento del registro industrial: nuevas industrias (39)“ 1.17. Inversión extranjera en sociedades españolas no cotizadas (40)“ 1.18. Encuesta de coyuntura industrial conjunto de la industria (42)“ 1.19. Situación relativa de las ramas productivas (43)“ 1.20. Situación relativa según el destino económico de los bienes (43)“ 1.21. Índice general de precios al consumo (45)“ 1.22. Evolución del producto interior bruto (millones de pesetas

constantes de 1995) (46)“ 1.23. Evolución del producto interior bruto (índices 1985=100) (47)“ 1.24. Evolución del empleo (48)“ 1.25. Estructura del empleo 1999 (49)“ 1.26. Empresas afectadas por regulación de empleo (50)“ 1.27. Trabajadores afectados por regulación de empleo (50)“ 1.28. Número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social al 31 de

diciembre, según regímenes (51)“ 1.29. Empresas inscritas en la Seguridad Social al 31 de diciembre,

según regímenes (51)“ 1.30. Ocupación estimada, según sectores económicos (51)“ 1.31. Actividad, ocupación y paro estimado (52)“ 1.32. Tasa de paro estimado por trimestre (53)“ 1.33. Tasa de paro por comunidades autónomas (54)“ 1.34. Evolución mensual del paro registrado y del número

de perceptores del subsidio de desempleo (55)“ 1.35. Paro registrado en el último trimestre del año por sectores (56)“ 1.36. Paro registrado en el último trimestre del año por edades (56)“ 1.37. Paro registrado en el último trimestre del año por grupos

profesionales (56)“ 1.38. Paro estimado en los principales municipios asturianos

a diciembre de cada año (57)“ 1.39. Indicadores de huelgas en Asturias (58)“ 1.40. Evolución de la negociación colectiva en Asturias (58)“ 1.41. Movimiento del registro industrial (59)“ 1.42. Registro mercaltil (60)“ 1.43. Proyectos aprobados por los instrumentos de promoción (62)“ 1.44. Proyectos de inversión extranjera directa en Asturias

y en España (63)“ 1.45. Proyectos de inversión extranjera según sectores productivos (64)“ 1.46. Proyectos de inversión extranjera directa en Asturias

según países de procedencia (64)

Gráfico n.º 1.1. Comercio exterior de Asturias año 1999 (27)“ 1.2. Estructura de comercio exterior (28)“ 1.3. Comercio exterior de Asturias (30)“ 1.4. Tasa de variación 1998-1999 del comercio exterior

de Asturias (30)“ 1.5. Comercio exterior de Asturias (31)“ 1.6. Comercio exterior con la Unión Europea (32)“ 1.7. Opiniones empresariales sobre la situación de los stocks

y la cartera de pedidos e indicadores críticos (44)“ 1.8. Evolución del índice de precios (45)“ 1.9. Evolución del producto interior bruto, según sectores

(escala logarítmica (46)“ 1.10. Evolución del producto interior bruto, según sectores

(en índices 1985=100) (47)“ 1.11. Trabajadores afectados por regulación de empleo (50)“ 1.12. Evolución del paro estimado en Asturias y España (52)

IX

Gráfico n.º 1.13. Evolución del porcentaje de parados (53)“ 1.14. Tasa de paro por comunidades autónomas (54)“ 1.15. Cobertura mensual del subsidio de desempleo (55)“ 1.16. Movimiento del registro mercantil (61)“ 1.17. Participación de la inversión extranjera en Asturias

en el total nacional (63)

2. SECTOR AGRARIO

Introducción: El entorno institucionalEl clima y sus efectos sobre la producción y los incendiosLas macromagnitudesLa producción de carne y ganado vacunoLa producción de leche de vacaSíntesis final

Cuadro n.º 2.1. Incendios forestales por meses (70)“ 2.2. Las macromagnitudes (71)“ 2.3. Los gastos de fuera del sector (71)“ 2.4. Las subvenciones de explotación (72)“ 2.5. La producción final (72)“ 2.6. Datos meteorológicos (80)“ 2.7. Distribución general de la superficie regional (82)“ 2.8. Principales producciones agrícolas (83)“ 2.9. Campaña de saneamiento de ganado vacuno (84)“ 2.10. Evolución de la producción total de leche y carne (85)“ 2.11. Producción total de leche de vacuno por trimestres (86)“ 2.12. Destino de la producción de leche de vaca (87)“ 2.13. Carne sacrificada por especies (88)“ 2.14. Producción de huevos (89)“ 2.15. Producción de madera según origen (89)“ 2.16. Producción de madera según especies (89)“ 2.17. Caza (90)“ 2.18. Pesca continental (90)“ 2.19. Evolución de la captura de salmones según ríos (90)

Gráfico n.º 2.1. Precipitaciones (69)“ 2.2. La superficie quemada (70)“ 2.3. Macromagnitudes agrarias asturianas. Evolución 1985-1998 (73)“ 2.4. El precio de la ternera (75)“ 2.5. El precio de la leche de vaca (77)“ 2.6. Balance hídrico medio (79)“ 2.7. Balance hídrico correspondiente a 1999 (81)“ 2.8. Distribución general de la superficie regional (82)“ 2.9. Principales producciones agrícolas (83)“ 2.10. Evolución anual de la producción láctea asturiana (85)“ 2.11. Evolución anual de la producción de leche de vaca

por trimestres en los últimos años (86)“ 2.12. Destino de la producción de leche (87)“ 2.13. Carne sacrificada por especies (88)

3. SECTOR PESQUEROEl año pesquero asturianoLos desembarcos según especiesLos desembarcos en los puertos pesqueros

ÍNDICE

X

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 3.1. Peso de la pesca, según especies (98)“ 3.2. Valor de la pesca, según especies (98)“ 3.3. Valor medio de la pesca desembarcada, según especies (99)“ 3.4. Peso de la pesca, según cofradías (100)“ 3.5. Valor de la pesca, según cofradías (100)“ 3.6. Peso de las principales especies capturadas, según cofradías (101)“ 3.7. Valor de las principales especies capturadas, según cofradías (101)

Gráfico n.º 3.1. Evolución del peso y valor de las capturas (1975-1999) (94)“ 3.2. Evolución de los desembarcos por especies (1987-1999) (95)“ 3.3. Desembarcos en los puertos asturianos (97)

4. SECTOR INDUSTRIAL

IntroducciónLa coyuntura industrial en el año 1999Sector eléctrico: la liberalización nos sienta bienLa estructura que permaneceLa nueva estrategia industrial

Cuadro n.º 4.1. Asturiana de Zinc, S. A. (107)“ 4.2. Mercado eléctrico liberalizado posición de mercado

de hidrocantábrico energía (109)“ 4.3. Precio de la energía en el mercado diario (109)“ 4.4. Crecimiento industrial por comunidades autónomas (111)“ 4.5. Coeficiente regional de especialización (111)“ 4.6. Datos básicos sobre la industria asturiana (116)“ 4.7. Construcción naval en Asturias. Actividad productiva (123)“ 4.8. Construcción naval en Asturias. Actividad contractual (124)“ 4.9. Construcción naval. Variación en la actividad contractual (125)“ 4.10. Sector naval. Variación en la actividad productiva (125)“ 4.11. Producción de carbones (126)“ 4.12. Producción de carbón según su forma de extracción (127)“ 4.13. Destino de las ventas de hulla (128)“ 4.14. Destino de las ventas de antracita (128)“ 4.15. Producción siderúrgica asturiana (128)“ 4.16. Producción de metales no férreos (130)“ 4.17. Producción de cementos, cales y yeso (130)“ 4.18. Productos de la destilación de carbones (130)“ 4.19. Extracción de minerales no energéticos (131)“ 4.20. Productos de cantera (132)“ 4.21. Producción de energía eléctrica (133)“ 4.22. Consumo de energía eléctrica (134)“ 4.23. Consumo de gases licuados del petróleo (134)“ 4.24. Consumo de gas naturla (134)

Gráfico n.º 4.1. Coeficiente de especialización. Personas ocupadas (113)“ 4.2. Coeficiente de especializaicón. Ingresos de explotación (113)“ 4.3. Coste laboral unitario (115)“ 4.4. Jornada anual y gasto laboral (115)“ 4.5. Peso de la industria asturiana (117)“ 4.6. Ingresos de explotación (117)“ 4.7. Actividad laboral. Asturias (119)“ 4.8. Actividad laboral. España (119)“ 4.9. Cociente de localización. Personas ocupadas (121)“ 4.10. Cociente de localización. Ingresos de explotación (121)“ 4.11. Evolución histórica de la producción de carbón en Asturias (127)

XI

Gráfico n.º 4.12. Destino de las ventas de carbones producidos en Asturias (129)“ 4.13. Evolución de la producción de espato flúor (131)“ 4.14. Extracción de minerales y productos de cantera (132)“ 4.15. Evolución histórica de la producción y consumo de energía

eléctrica en Asturias (133)

5. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción en la economía general de EspañaLicitación oficial en Asturias 1999 Edificación residencial en 1999

Cuadro n.º 5.1. Crecimiento del PIB en Asturias (140)“ 5.2. Licitación oficial por agentes contratantes (141)“ 5.3. Licitación oficial. Administración Central (142)“ 5.4. Licitación oficial. Administración Autonómica (143)“ 5.5. Licitación oficial. Administración Local (143)“ 5.6. Licitación oficial. Organismos autónomos (144)“ 5.7. Licitación oficial por tipología de obra (144)“ 5.8. Licitación oficial en edificación (145)“ 5.9. Licitación oficial. Obra civil (145)“ 5.10. Licitación oficial por organismos y presupuesto de licitación (146)“ 5.11. Licitación oficial por organismos y plazos de ejecución (147)“ 5.12. Licitación oficial por organismos y sistemas de licitación (147)“ 5.13. Licitación oficial por tipo de obra y sistemas de licitación (147)“ 5.14. Condiciones de oferta según resultado (148)“ 5.15. Licitación oficial por tipo de obra y presupuesto de licitación (148)“ 5.16. Licitación oficial por tipo de obra y plazos de ejecución (149)“ 5.17. Licitación oficial por organismos y tipo de obra (149)“ 5.18. Licitación oficial por importe licitado y adjudicado (149)“ 5.19. Licitación oficial por fecha de publicación según organismos.

Totales (150)“ 5.20. Licitación oficial por fecha de publicación según organismos.

Administración Autonómica (150)“ 5.21. Licitación oficial por fecha de publicación según organismos.

Organismos autónomos (150)“ 5.22. Licitación oficial por fecha de publicación según organismos.

Administración Central (151)“ 5.23. Licitación oficial por fecha de publicación según organismos.

Administración Local (152)“ 5.24. Licitación oficial por fecha de publicación según tipos

de obra (153)“ 5.25. Licitación oficial por fecha de publicación (154)“ 5.26. Licitación oficial por tipo de obra: vivienda (154)“ 5.27. Licitación oficial por tipo de obra: obra civil (154)“ 5.28. Viviendas iniciadas (155)“ 5.29. Edificios (156)“ 5.30. Superficie (156)“ 5.31. Presupuesto (156)“ 5.32. Edificación en los municipios asturianos (156)“ 5.33. Viviendas iniciadas en Asturias. Resumen por municipios (159)“ 5.34. Licencias concedidas por tipo de obra (161)“ 5.35. Licencias concedidas. Datos generales (162)“ 5.36. Número de edificios a construir (162)“ 5.37. Superficie en edificios a construir (163)“ 5.38. Características de los edificios residenciales a construir (164)

ÍNDICE

XII

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.39. Edificios residenciales destinados a vivienda (165)“ 5.40. Viviendas a construir en edificios de nueva planta y obras de

rehabilitación (165)“ 5.41. Obras de rehabilitación (166)“ 5.42. Obras de demolición (166)“ 5.43. Licencias concedidas. Datos municipales (167)

Gráfico n.º 5.1. Licitación oficial por meses (141)“ 5.2. Licitación por agentes contratantes (142)“ 5.3. Licitación por tipología de obra (145)“ 5.4. Viviendas iniciadas en 1999 (155)“ 5.5. Licencias concedidas según tipo de obra (161)“ 5.6. Superficie de los edificios no residenciales (163)“ 5.6. Edificios según número de plantas (164)

6. SECTOR SERVICIOS

IntroducciónServicios a las empresasHostelería y turismoTransportesComunicaciones y tecnologías de la informaciónLos servicios bancarios en AsturiasEnseñanzaSanidadOtros servicios

Cuadro n.º 6.1. % Variación anual 1998/97 del sector servicios (174)“ 6.2. Evolución del empleo por ramas de servicios en Asturias (174)“ 6.3. % del empleo asalariado en los servicios a las empresas/total

regional (176)“ 6.4. Estructura y evolución de los servicios a las empresas (177)“ 6.5. Viajeros, pernoctaciones y estancia media por CC.AA. (178)“ 6.6. Tasa de ocupación (180)“ 6.7. Carreteras de la red del estado (182)“ 6.8. Carreteras de la red del Principado (182)“ 6.9. Aeropuerto de Asturias: transporte aéreo de pasajeros

según orígenes y destinos (184)“ 6.10. Densidad de líneas fijas/100 habitantes en la U.E. (187)“ 6.11. Densidad de móviles/100 habitantes en la U.E. (187)“ 6.12. Equipamiento telefónico en los hogares (188)“ 6.13. Tiempo medio de utilización diaria del teléfono móvil,

por sexo, edad y nivel de estudios (188)“ 6.14. Desglose del mercado inteior neto de las TI por comunidades

autónomas (190)“ 6.15. Parque instalado de ordenadores por comunidades

autónomas (192)“ 6.16. Población que utiliza ordenador e internet (192)“ 6.17. Depósitos en el sistema bancario, según tipos (196)“ 6.18. Número de oficinas, depósitos por oficina, según entidades (196)“ 6.19. Relación entre concesión de créditos y depósitos (197)“ 6.20. Créditos y depósitos bancarios según comunidades autónomas

(miles de millones de pesetas) (184)“ 6.21. Créditos y depósitos bancarios según comunidades autónomas.

Indicadores comparativos (miles de pesetas por habitante) (198)“ 6.22. Matrícula por niveles educativos. Curso 1999-2000 (200)

XIII

Cuadro n.º 6.23. Alumnos matriculados en enseñanzas (202)“ 6.24. Algunos indicadores de dotación sanitaria por comunidades

autónomas (203)“ 6.25. Actividad en los hospitales del Insalud (204)“ 6.26. Principales indicadores (205)“ 6.27. Nº de trabajadores asalariados en “otros servicios” (206)“ 6.28. Consumo en servicios de esparcimiento, ocio y cultura (206)“ 6.29. Número de habitaciones y plazas en establecimientos

de hostelería (208)“ 6.30. Municipios con mayor número de plazas hoteleras (209)“ 6.31. Número de plazas de camping (209)“ 6.32. Intensidad media diaria de las principales carreteras asturianas

dependientes del MOPTMA (210)“ 6.33. Aforos de las principales carreteras dependientes

del Principado (211)“ 6.34. Matriculación de vehículos (212)“ 6.35. Buques mercantes entrados en Gijón y Avilés y toneladas de

registro bruto (212)“ 6.36. Evolución del tráfico portuario total (213)“ 6.37. Movimiento de mercancías en el puerto de Avilés (213)“ 6.38. Movimiento de mercancías en el puerto de Gijón (213)“ 6.39. Tráfico ferroviario (214)“ 6.40. Tráfico aéreo (215)“ 6.41. Tránsporte aéreo de pasajeros según orígenes y destinos (216)“ 6.42. Tránsporte aéreo de mercancías (216)“ 6.43. Profesorado (Curso 1998/1999) (217)“ 6.44. Educación infantil (Preescolar) (217)“ 6.45. Educación Primaria y Educación Personas Adultas (218)“ 6.46. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (218)“ 6.47. BUP y COU (219)“ 6.48. Bachillerato LOGSE (219)“ 6.49. Formación Profesional (FP) (220)“ 6.50. Módulos Profesionales (220)“ 6.51. Programas de Garantía Social (221)“ 6.52. Educación Especial (221)“ 6.53. Matrícula de las Facultades y de ETS de la Universidad (222)“ 6.54. Matrícula de las Escuelas Universitarias (223)

Gráfico n.º 6.1. Tasa de crecimiento 1994-1997 y participación en el empleo en1997 de los sectores de la NACE (2 dígitos) en la UE (173)

“ 6.2. % variación anual 1999/1998 del VAB. Sector servicios (175)“ 6.3. % variación anual 1999/1998 del sector servicios. Población

ocupada (175)“ 6.4. Evolución de los servicios a las empresas,

según características (177)“ 6.5. Procedencia de turistas en alojamientos colectivos 1999 (179)“ 6.6. El proceso de elaboración del programa Asturias 21 (180)“ 6.7. Evolución de la matriculación de turismos en Asturias (183)“ 6.8. Penetración de las tecnologías de la información. % TI/PIB

y gastos en TI per cápita (189)“ 6.9. Crecimiento interanual del mercado interior neto por CC.AA.

1999/1998 (191)“ 6.10. % de la población con acceso a internet, por comunidades

autónomas (194)“ 6.11. % de hogares abonados a TV digital (195)

ÍNDICE

XIV

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 6.12. Créditos y depósitos bancarios según comunidadesautónomas (199)

“ 6.13. Matrícula por niveles educativos. Curso 1999-2000 (201)“ 6.14. Hospitales del Insalud de Asturias (204)“ 6.15. Número de plazas en establecimientos de hostelería (208)“ 6.16. Evolución del tráfico ferroviario de mercancías (214)“ 6.17. Evolución del tráfico aéreo (215)“ 6.18. Matrícula de las facultades y E.T.S. de la universidad (223)

7. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

IntroducciónLa Hacienda del Principado de AsturiasLa Hacienda municipal asturianaLa Seguridad Social en Asturias

Cuadro n.º 7.1. Presupuesto de ingresos de la Comunidad Autónoma delPrincipado de Asturias, por capítulos (231)

“ 7.2. Presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma delPrincipado de Asturias, por capítulos (231)

“ 7.3. Presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma delPrincipado de Asturias, por funciones (232)

“ 7.4. Presupuestos de gastos de la comunidad autónoma del Principa-do de Asturias, por secciones (235)

“ 7.5. Presupuestos municipales (238)“ 7.6. Presupuestos municipales (pesetas por habitante) (240)“ 7.7. Presupuestos municipales (porcentaje de incremento

1999/1998) (241)“ 7.8. Gastos del INSALUD en Asturias por capítulos (243)“ 7.9. Gastos del INSALUD en Asturias, según programas (243)“ 7.10. Recaudación de la tesorería territorial de la Seguridad Social en

Asturias (246)“ 7.11. Nómina a pagar por el INEM a los trabajadores con derecho

a subsidio desempleo en Asturias (247)“ 7.12. Número de pensionistas y cantidades abonadas a los mismos por

la Tesorería Territorial de la Seguridad Social en Asturias (247)“ 7.13. Cantidades abonadas por la Tesorería Territorial de la Seguridad

Social en Asturias a los pensionistas, según clases (248)“ 7.14. Cantidades abonadas por la Tesorería Territorial de la Seguridad

Social en Asturias a los pensionistas, según regímenes (249)“ 7.15. Pensión media en Asturias al 31-XII-1999 (250)“ 7.16. Número de pensiones en vigor al 31-XII-1999 (250)“ 7.17. Cantidades abonadas, por prestaciones, por la Tesorería

Territorial de la Seguridad Social en Asturias, según clases (251)“ 7.18. Cantidades abonadas, por prestaciones, por la Tesorería Territorial

de la Seguridad Social en Asturias, según regímenes (251)“ 7.19. Número de pensionistas e importe pagado por el instituto social

de la marina en Asturias, según clases (252)“ 7.20. Cantidades abonadas, por prestaciones, por el instituto social de

la marina en Asturias, según clases (millones de pesetas) (252)“ 7.21. Recaudación del instituto social de la marina en Asturias (252)

Gráfico n.º 7.1. Distribución del presupuesto de la Comunidad Autónoma (233)“ 7.2. Presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma del

Principado de Asturias, por secciones (235)“ 7.3. Presupuestos municipales (239)“ 7.4. Pensión media de jubilación por comunidades autónomas (244)

XV

Gráfico n.º 7.5. Relación afiliados/pensionistas por comunidades autónomas(1999) (245)

“ 7.6. Pensiones abonadas según clases (248)“ 7.7. Cantidades abonadas a los pensionistas según regímenes (249)

8. DEMOGRAFÍA

El nuevo sistema de gestión padronalLa estructura de la población asturianaEl Movimiento natural de la poblaciónLa mortalidadLa clasificación internacional de enfermedades (CIE-10)

Cuadro n.º 8.1. Pirámide de población 1998 (257)“ 8.2. Población según grupos de edad e índices de envejecimiento (262)“ 8.3. Concejos con los índices de envejecimientos máximos

y mínimos (263)“ 8.4. Tasas de dependencia (265)“ 8.5. Concejos con las tasas de dependencia máximas y mínimas (267)“ 8.6. Movimiento natural de la población (1999) (268)“ 8.7. Nacimientos según sexo del nacido y edad de la madre

(1997) (270)“ 8.8. Edad media de la maternidad (período 1988-1999) (272)“ 8.9. Nacimientos según sexo del nacido y edad de la madre (273)“ 8.10. Relación de masculinidad en los nacimientos

(período 1988-1999) (274)“ 8.11. Defunciones de residentes en Asturias según sexo y Grandes

Grupos de Causas de Muerte (278)“ 8.12. Distribución de la mortalidad por edad y sexo (%) (279)“ 8.13. Capítulos de los grandes grupos de causas de muerte

(CIE-10) (283)“ 8.14. Movimiento natural de la población según meses (286)“ 8.15. Evolución del número de nacimientos y de la tasa bruta

de natalidad (período 1986-1999) (287)“ 8.16. Evolución del número de las defunciones y de la tasa bruta de

mortalidad (período 1986-1999) (287)“ 8.17. Evolución del número de los matrimonios y de la tasa bruta de

nupcialidad (período 1986-1999) (288)“ 8.18. Evolución de los movimientos migratorios

(período 1986-1998) (288)“ 8.19. Movimiento natural de la población y tasas brutas en los países de

la Unión Europea (1998) (289)

Gráfico n.º 8.1. Pirámide de población (259)“ 8.2. Índices de envejecimiento (261)“ 8.3. Tasas de dependencia (266)“ 8.4. Nacimientos varones y edad de la madre (1997) (271)“ 8.5. Edad media de la maternidad (período 1988-1999) (272)“ 8.6. Pirámide de los nacimientos (273)“ 8.7. Tasa de crecimiento vegetativo (275)“ 8.8. Movimiento natural de la población (período 1986-1999) (276)“ 8.9. Tasas de mortalidad específicas por grupos de edad y sexo (279)“ 8.10. Defunciones según causas de muerte por sexo (280)“ 8.11. Tendencia de las tasas estandarizadas de mortalidad

(período 1987-1999) (281)“ 8.12. Movimiento natural de la población según meses (286)“ 8.13. Natalidad, nupcialidad y mortalidad en la Unión Europea (%) (289)

ÍNDICE

1. LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

3

1LOS MARCOS GENERALES DE LA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ECONOMÍA EN 1999

Antonio Guerra

SUMARIO

El comportamiento de la economíamundial dio síntomas de recupera-ción de la crisis del Sudeste Asiáti-

co registrando un crecimiento del 3,1%.No obstante, esta buena evolución nofue generalizada. La economía de Esta-dos Unidos mantuvo una fortalezasuperior a las europeas mientras queJapón no lograba atisbar signos clarosde reactivación. Por lo que se refiere alas economías menos desarrolladas, lospaíses del Sudeste Asiático registraronun gran dinamismo frente a un creci-miento casi cero en América Latina.

Por su parte, la economía españolacreció por encima del promedio euro-peo por tercer año consecutivo logran-do, de esta forma, mantener el proce-so de convergencia real. El consumode las familias, la inversión, la fuertecreación de empleo y la reducción deldéficit fiscal se conformaron como lasprincipales variables sobre las que seapoya este crecimiento sostenido. Porel contrario, el sector exterior aumentósu aportación negativa al crecimientoy los precios se aceleraron en los últi-mos meses de 1999.

ECONOMÍA INTERNACIONAL

El año 1999 ha supuesto una notablemejoría en la actividad económica

mundial lográndose superar los efec-tos de las crisis originadas en 1997 enlas economías emergentes del Sudes-te Asiático y América Latina. La econo-

mía mundial registró un crecimientodel 3,1% (2,2% en 1998).

En los países de la OCDE el creci-miento fue del 3%, con una creación deempleo del 1,3% en términos anuales y

una paulatina reducción de la tasa deparo hasta el 6,6%. Esta evolución haestado caracterizada por la fortalezadel crecimiento de Estados Unidos y elgradual afianzamiento de la expansióneuropea al tiempo que la economíajaponesa no registraba signos clarosde recuperación. Por otra parte, laseconomías emergentes de Asia hanprotagonizado una reactivación másrápida de lo esperado, con un creci-miento cercano al 10% frente a unretroceso del 5,9% en el año anterior.Esta tendencia también ha sido paten-te en Rusia y, de un modo incipiente,en Latinoamérica si bien persisten difi-cultades importantes que pueden per-judicar el proceso.

En materia de inflación, a lo largo de1999 se ha producido una acusada subi-da del precio del petróleo y de las mate-rias primas en general como conse-cuencia de los recortes en la oferta lle-vados a cabo por los países productoresen un contexto de creciente demandamundial. Esta evolución ha afectadopositivamente a numerosas economíasemergentes, mientras que los paísesindustriales han visto incrementar sustasas de inflación y, consecuentemente,se han visto obligados a desarrollarpolíticas monetarias más restrictivasconforme transcurría el ejercicio.

Comportamiento delas principales economías

La actividad económica de Estados

Unidos mantuvo en 1999 un fuerte rit-mo de expansión en línea con lo acon-tecido a lo largo de toda la década. ElPIB se incrementó un 4,2% en términosreales (4,3% en 1998), el empleo crecióun 1,5% y la tasa de paro se situó en unreducido 4,2%, la más baja desde 1970.

Además, es destacable el hecho deque la prolongada fase expansiva de laeconomía estadounidense no ha dadolugar al afloramiento de tensionesinflacionistas situándose el crecimien-to de los precios de consumo duranteel ejercicio en el 2,2%. Este extraordi-nario comportamiento se explica tantopor razones coyunturales (efecto de laapreciación del dólar sobre la conten-ción de los precios), como de caráctermás estructural (ajuste presupuestario,fuerte proceso de innovación tecnoló-gica, crecimiento de la productividad,existencia de mercados de factoresmuy flexibles y un clima económicoque incita a asumir riesgos).

Japón no acaba de dar síntomas cla-ros de recuperación aunque en 1999 seresgistró una cierta mejora respecto alaño anterior. Las medidas de impulsofiscal y el avance registrado en la rees-tructuración y saneamiento financierode su economía han permitido unarelativa mejora de la confianza. Sinembargo, esta tendencia es muy irre-gular y no está exenta de incertidum-bre sobre su continuidad e intensidad.

Como señales positivas cabe señalarun crecimiento del PIB del 0,3% en 1999frente a una caída del 2,5% en 1998;una notable mejora de las exportacio-nes, especialmente, las dirigidas a susvecinos asiáticos, y una progresiva for-taleza del sector industrial. En sentidocontrario, la demanda interna no con-solida su recuperación, la tasa de paroha ascendido hasta el 4,7%, el empleotemporal se ha incrementado de modoconsiderable, los precios de consumohan registrado una caída del 0,3%, lainversión en maquinaria y equipo hadisminuido y el yen se ha caracterizadopor una persistente apreciación a lo lar-go del año (13% frente al dólar).

4

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Las economías europeas

En 1999 la economía europea crecióa un ritmo del 2,3%, cifra inferior al2,7% correspondiente a 1998, peroaumentando el ritmo de aceleraciónsegún avanzaba el ejercicio, conjugán-dose la incipiente recuperación delconsumo privado con un notableaumento de las exportaciones, favore-cidas por la mejora de la situación eco-nómica internacional y la ganancia decompetitividad derivada de la depre-ciación del euro. Estos positivos resul-tados de la demanda externa en lasegunda parte del año han permitidouna notable recuperación de la activi-dad industrial y la confianza empresa-rial. No obstante, para el conjunto de1999, el superávit corriente del área deleuro se redujo hasta 42,3 millardos deeuros (60,3 millardos de ecus en 1998),debido fundamentalmente a la desfa-vorable evolución del saldo de bienesy servicios.

Por países, la evolución ha sido dis-par; consecuencia, entre otros facto-res, de la distinta participación de lasáreas más afectadas por la crisis en elcomercio exterior de cada economíaasí como los diferentes niveles de con-fianza tanto de los consumidorescomo de las empresas. El mayor dina-mismo se ha dado en el Sur de Europa,

sobre todo, en España y Portugal, y enlos países nórdicos. Francia ha presen-tado unos resultados bastante positi-vos mientras que Alemania e Italia,con más de la mitad del PIB de la zonaeuro, han registrado un crecimientomuy moderado.

En materia de empleo, los resultadosen 1999 han sido mejores de lo espe-rado a tenor de la debilidad de la acti-vidad económica, incrementándose elritmo de creación de puestos de traba-jo hasta el 1,7% en términos anuales ysituándose la tasa de paro en el 10,1%(10,9% en 1998). Esta mejora del mer-cado laboral ha sido generalizada,alcanzándose en algún país las tasasde paro más reducidas de los últimoscuatro años.

Los precios han registrado un creci-miento muy moderado en la zona euro(1,2%) según el Índice de Precios deConsumo Armonizado, aunque en losúltimos meses del año asistimos a unapaulatina aceleración. A comienzos de1999 el Banco Central Europeo (BCE)asumió la responsabilidad de la políti-ca monetaria de los Bancos Centralesde los países de la zona euro. Durantesu primer año de actuación, el BCE seha movido en un entorno monetario yfinanciero relativamente holgado, conunos tipos de interés en niveles redu-

5

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.1ALGUNOS INDICADORES DE ESTADOS UNIDOS, JAPÓN Y UNIÓN EUROPEA

(% de variación)

PIB IPC Tasa de paro

1998 1999 1998 1999 1988 1999

Estados Unidos........... 4,3 4,2 1,6 2,2 4,5 4,2Japón........................... –2,5 0,3 0,7 –0,3 4,1 4,7Unión Europea (UE) ... 2,7 2,3 – 1,2 10,9 10,1

cidos, un notable dinamismo en losagregados monetarios y en el créditoal sector privado y un tipo de cambiodel euro frente al dólar en constantedepreciación. Este escenario, como seha apuntado previamente, incrementólos riesgos de tensiones inflacionistas,por lo que desde finales del ejercicio seprocedió a un endurecimiento de lascondiciones monetarias en el seno dela UEM.

En cuanto al sector público, el año1999 supuso una importante mejoríaen el cumplimiento de la convergenciapresupuestaria y del Pacto de Estabili-dad en la zona euro. Así, el nivel dedéficit público se redujo del 2% del PIBcorrespondiente a 1998 al 1,2% en1999, rebajándose el nivel de endeuda-miento del 73,4% del PIB en 1998 al72,2% en 1999. En el caso de los quin-ce países integrantes de la Unión Euro-pea, la tendencia es la misma: un des-censo del déficit público desde el 1,5%del PIB de 1998 al 0,7% en 1999, y unadisminución del peso de la deudapública sobre el PIB del 68,9% al68,1%.

Alemania registró un crecimiento delPIB del 1,4% frente al 1,9% alcanzadoen el ejercicio anterior. Esta moderadacifra se debe a la combinación de unsignificativo descenso de la demandainterna con una aportación negativadel sector exterior. No obstante, la eco-nomía alemana se ha ido dinamizandoconforme avanzaba el año al mismoritmo que lo hacía el comercio interna-cional. Ello ha propiciado un notableaumento de las exportaciones, unagradual recuperación de la producciónindustrial y un paulatino descenso enla tasa de desempleo, hasta situarse enel 10,4%, la más baja en los últimoscuatro años.

En materia de precios, la estabilidadha sido la característica predominante,con un incremento medio para el con-junto del año del 0,6%. Sin embargo,desde comienzos de año mostraronuna senda alcista, plasmado en el cre-cimiento de los mismos en diciembredel 1,2% interanual, si bien es ciertoque buena parte de esta evolución co-rresponde al alza registrada en el pre-cio del crudo. En el ámbito de lasfinanzas públicas, las autoridades ale-manas han proseguido durante 1999con la paulatina reducción del déficitfiscal hasta situarlo en el 1,2% del PIB(1,7% en 1998), si bien se ha producidoun ligero aumento en el nivel deendeudamiento desde el 60,7% del PIBhasta el 61,1%.

Francia exhibió una evolución muypositiva sorteando adecuadamente losefectos derivados de la crisis financie-ra internacional. Ello ha sido fruto de lacombinación de un dinámico compor-tamiento de la demanda externa, ade-cuado para mantener un notable ritmode producción industrial, y, a diferen-cia de lo ocurrido en otros países de laUnión Europea, un comportamientosólido del consumo interno.

El PIB creció a un ritmo del 2,9%,intensificando su fortaleza en la segun-da mitad del ejercicio, la inversión semantuvo dinámica, las finanzas públi-cas continuaron su proceso de sanea-miento y el consumo privado consoli-dó su expansión, impulsado por elfavorable comportamiento del merca-do laboral con una caída de la tasa deparo hasta su nivel más bajo desde1992 (10,8%). Este cuadro macroeco-nómico se completa con estabilidad enlos precios (crecimiento medio del0,5%) lo cual es especialmente favora-ble dado el mayor ritmo de actividad

6

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

de la economía gala. No obstante, enla segunda mitad de 1999 se ha asisti-do a un avance continuo en los preciosde consumo hasta alcanzar el 1,3% endiciembre en términos anuales, conse-cuencia principal del aumento de losprecios de los productos energéticos.

Italia volvió a registrar en 1999, porsegundo año consecutivo, el ritmo decrecimiento más moderado de la zonaeuro (1,4%) debido a la intensa inci-dencia de la crisis internacional sobresu comercio exterior y la debilidad delas bases de su recuperación.

La demanda interna se apoyó en elconsumo público y la inversión, espe-cialmente en construcción, al versefavorecida por los incentivos fiscalespara la renovación de la vivienda y losproyectos de infraestructura pública.Sin embargo, esta evolución se vio con-trarrestada por la detracción de lademanda externa, más de dos puntosporcentuales, a raíz de la aceleración delas compras exteriores y la moderaciónde las exportaciones. Por otra parte,resulta destacable el esfuerzo realizadoa la hora de reducir el déficit público,sobre todo a tenor de la adversa coyun-tura descrita anteriormente, lograndoque éste haya pasado del 2,8% del PIBen 1998 al 1,9% en el año 1999, perma-neciendo aún muy elevado el nivel deendeudamiento público (114,9% del PIBfrente al 116,3% en 1998).

A pesar de estas circunstancias, en lasegunda mitad de 1999 se asistió a unapaulatina mejora en las condiciones eco-nómicas, principalmente desde la ver-tiente exterior, lo cual tuvo su reflejo enel crecimiento de la producción indus-trial y en la significativa reducción de latasa de paro, hasta situarla en el 11% dela población activa, cifra mínima desde

1994. Simultáneamente, los precios deconsumo italianos registraron una sua-ve aceleración a medida que transcurríael año, alcanzando en diciembre un cre-cimiento interanual del 2,1%.

La economía del Reino Unido superócon éxito la ralentización experimenta-da a finales de 1998 y comienzos de1999 alcanzando un crecimiento parael conjunto del año del 2,1% (3% en elcuarto trimestre).

El principal rasgo de la coyunturaeconómica británica fue la fortaleza dela demanda interna, en especial delconsumo, con un avance cercano al4%, gracias, entre otros factores, a lafavorable evolución del mercado labo-ral que situó la tasa de paro en el nivelmás bajo desde 1980 (4,1%). Otro factorimportante lo constituyó el efectoriqueza asociado a la revalorización deactivos bursátiles e inmobiliarios loque, por otra parte, dio lugar a una pau-latina reducción en la tasa de ahorro.

Esta evolución se vio parcialmentecontrarrestada por una aportaciónnegativa del sector exterior de 1,7 pun-tos porcentuales, incrementando con-siderablemente el déficit comercial;entre otras razones, por el vigor de lademanda interna, el deterioro de losmercados exteriores y la notable apre-ciación de la libra frente al euro. Apesar de ello, las exportaciones bri-tánicas de bienes y servicios se recu-peraron a finales de 1999, favorecien-do una cierta reactivación de la pro-ducción industrial.

La evolución de los precios en el Rei-no Unido se caracterizó por un creci-miento medio del 1,6%. Desde comien-zos de 1999 el Banco de Inglaterra lle-vó a cabo intervenciones restrictivas

7

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

con el fin de atajar potenciales tensio-nes inflacionistas provocadas por eldinamismo de los salarios (aumentodel 5,5% en términos interanuales almes de diciembre) y la aceleración delos precios de la vivienda. Por otra par-te, durante 1999 el sector público

alcanzó unos excelentes resultados ensus finanzas con un superávit del 1,2%del PIB (0,3% en 1998) y una continua-ción en el proceso de reducción gra-dual del nivel de endeudamiento públi-co hasta el 46% del PIB (48,4% en1998).

8

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

ECONOMÍA NACIONAL

El Producto Interior Bruto (PIB) deEspaña experimentó un crecimien-

to en el conjunto de 1999 del 3,7%, tresdécimas menos que en 1998, comoconsecuencia de una aportación másnegativa de la demanda exterior neta (-1,2%). No obstante, desde el segundotrimestre se produjo una paulatinaaceleración en el ritmo de crecimiento,rompiendo así con la tendencia deligera desaceleración iniciada a finalesde 1998.

El consumo privado creció a lo largode 1999 a un ritmo elevado, dentro deuna tónica de suave desaceleración,beneficiándose del aumento delempleo, la revalorización de los acti-vos financieros e inmobiliarios, la inci-dencia de la reforma fiscal sobre larenta familiar disponible, el manteni-miento de los tipos de interés a nivelesreducidos y el elevado nivel de con-fianza de los consumidores. Distin-guiendo entre los componentes ali-menticio y no alimenticio del gasto,ambos presentaron una tendenciadecreciente durante el ejercicio, máspronunciada en el caso de la segunda.

El consumo público experimentóuna notable y progresiva ralentizaciónconforme avanzaba el año, registrandopara el conjunto de 1999 un moderadocrecimiento del 0,5%, frente al 1,7%correspondiente a 1998. Además, esta

evolución ha sido generalizada entodas las operaciones que conformaneste agregado: remuneración de asala-riados, consumo de capital fijo, consu-mos intermedios y transferencias enespecie.

La inversión se mostró muy dinámi-ca, con un crecimiento del 8,3% (9,2%en 1998), aunque con una tendenciadecreciente conforme avanzaba elejercicio. Los principales factoresdeterminantes de la actividad inverso-ra han sido positivos: bajo coste deuso del capital, elevada utilización dela capacidad, saneada situación finan-ciera de las empresas, mantenimientode la contención salarial, fortaleza dela demanda interna, perspectivas deestabilidad tras la introducción deleuro y paulatina recuperación de la de-manda externa. Al examinar los ele-mentos integrantes de la formaciónbruta de capital fijo se aprecia un com-portamiento divergente, con unaintensificación de la inversión en cons-trucción (de un crecimiento del 7% en1998 pasó a uno del 8,3% en 1999) yuna desaceleración en las adquisicio-nes de bienes de equipo (13% en 1998frente a un 8,4% en 1999).

La demanda exterior supuso unadetracción de 1,2 puntos porcentualesal crecimiento del PIB, aunque estecarácter contractivo se vio moderado

en los meses finales del año. Así, en elcuarto trimestre de 1999 las exporta-ciones de bienes y servicios crecierona una tasa interanual del 10,7% (4,8%en igual período de 1998) en contrapo-sición con el incremento del 11,8%(10,5% en el mismo período de 1998)correspondiente a las importaciones.Esta evolución es consecuencia tantode la recuperación del comercio mun-dial como, fundamentalmente, de laseconomías de nuestros principalessocios comerciales.

Las ramas agraria y pesquera experi-mentaron en 1999 una contribuciónnegativa al crecimiento del PIB, con unretroceso en su valor añadido brutocon respecto al ejercicio precedentedel 2,1%, frente al crecimiento del 1,8%registrado en 1998.

La industria registró en 1999 unaumento del 2,3%, por debajo del 5,3%alcanzado en 1998, aunque con uncomportamiento paulatinamenteascendente desde el segundo trimes-tre del ejercicio. La evolución del Índi-ce de Producción Industrial es fielreflejo de este perfil de recuperación,cerrando el año con un aumento in-

teranual medio del 2,6%. Por otra par-te, la utilización de la capacidad pro-ductiva instalada en la industria alcan-zó a finales del pasado año un nivel del80,8%, en un contexto de progresivamejora de la confianza empresarial.

El sector de la construcción experi-mentó en 1999 un crecimiento real ensu valor añadido bruto del 8,1%, porencima del 6,5% registrado en el añoprecedente. Por segundo año conse-cutivo se trata del registro más eleva-do de todos los agregados de oferta,cifrándose su contribución al creci-miento del PIB en 0,6 puntos. Estapositiva evolución se ha visto favore-cida por el intenso aumento delempleo, especialmente entre los jóve-nes, los bajos tipos hipotecarios y laelevada confianza de los hogares. Sinembargo, tras más de dos años deintensa aceleración de la actividad,que ha favorecido a todos los subsec-tores, sobre todo al segmento residen-cial, se ha atenuado progresivamenteel ritmo de crecimiento, en particulardurante el segundo semestre del ejer-cicio. A ello puede haber contribuidoel paulatino cambio en la tendencia delos tipos, así como la trayectoria alcis-

9

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.2ALGUNOS INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

(% de variación)

1998 1999

PIBAgricultura y pesca............................... 1,8 –2,1Industria................................................. 5,3 2,3Construcción ......................................... 6,5 8,1Servicios ................................................ 3,1 3,5

TOTAL................................... 4,0 3,7

IPC ............................................................. 1,4 2,9Tasa de paro ............................................. 18,8 15,4

ta de los precios de la vivienda duran-te 1999.

En el sector servicios, el crecimientoanual en el valor añadido bruto corres-pondiente a 1999 fue del 3,5%, porencima del 3,1% registrado en el ejer-cicio precedente. Esta evolución resul-ta de un comportamiento diferenteentre los servicios de mercado y de nomercado. Aumentan los primeros(4,2% en 1999 frente al 3,6% de 1998) ydisminuyen los segundos (1,1% en1999 frente al 1,4% en 1998), debido,en gran medida, a la ralentización delconsumo público. Entre los serviciosde mercado, las actividades más diná-micas han sido las ligadas a los servi-cios de telecomunicaciones y, enmenor medida, los servicios empresa-riales, los personales y los de trans-porte aéreo. En materia turística, elaño 1999 ha sido una vez más, en tér-minos agregados, un ejercicio mejorque el precedente, lo que ha contribui-do a la buena marcha de las activida-des asociadas a este sector.

El mercado de trabajo fue fiel reflejodel dinamismo mostrado por la activi-dad económica. En términos de Conta-bilidad Nacional el empleo creció un3,3% en media anual, lo que supuso lacreación de 477.000 puestos de traba-jo. Esta tendencia se ve confirmadapor los porcentajes de crecimiento delos ocupados según la Encuesta dePoblación Activa (EPA) y de los afilia-dos en la Seguridad Social en 1999,4,6% y 5,5%, respectivamente (3,4% y5,1% en 1998). Al mismo tiempo, latasa de actividad ha aumentado ligera-mente, mientras que el número deparados se ha visto reducido en un14,9% (-8,8% en 1998). Ello ha dadolugar a una notable reducción en latasa de paro, situándose a finales de

1999 en el 15,4% de la población acti-va, desde el 18,8% correspondiente a1998, según datos de la EPA. Esta evo-lución se constata igualmente al anali-zar los registros del INEM, con un des-censo en el paro registrado del 12,6%.

Sectorialmente, este proceso ha sidoespecialmente intenso en la rama de laconstrucción y, en menor medida, enlas de los servicios de mercado y lasactividades industriales. Por su parte,el empleo agrícola se ha visto reducidopaulatinamente, en consonancia con latendencia contractiva registrada en elsector. Por sexos, la tasa de paro feme-nina es más del doble de la correspon-diente a los varones, 22,4% frente a un10,8%.

Los precios en España mostraron unaevolución al alza situándose la tasainteranual del Índice de Precios de Con-sumo (IPC) al mes de diciembre en el2,9% (1,4% en 1998). No obstante, ladesagregación sectorial del IPC permi-te observar la existencia de notablesdiferencias entre los distintos compo-nentes del mismo. Así, el repunte expe-rimentado por los precios a lo largo de1999 se explica por el comportamientoalcista de los componentes más erráti-cos del índice, esto es, los alimentos(pasando de un alza del 0,6% en 1998 aun 2,4% a finales de 1999) y, sobretodo, de los productos energéticos(11,5%) y carburantes y combustibles(17,1%). Al eliminar estos componen-tes volátiles, el incremento interanualdel IPC (inflación subyacente) registróen el mes de diciembre de 1999 un alzadel 2,4%, tasa muy similar a la corres-pondiente al conjunto de 1998.

Por lo que se refiere al Índice de Pre-cios Industriales (IPRI), su comporta-miento ha estado caracterizado por la

10

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

presencia de presiones inflacionariasprovenientes de los precios de los bie-nes intermedios (especialmente losenergéticos) y de los bienes de equipo.De este modo, su crecimiento medio alo largo del año 1999 ha sido del 0,7%,en contraposición con la caída del0,7% experimentada en 1998.

A la moderación de la inflación subya-cente, así como a la continuación en elproceso de creación de empleo, contri-buyó notablemente el mantenimiento delos incrementos salariales en 1999. Enefecto, el aumento medio de los pagostotales por trabajador y mes para el con-junto del año fue del 2,2%, porcentajeuna décima inferior al registrado hace unaño, aunque con un perfil de suave ace-leración. Por su parte, el incrementomedio pactado en convenios colectivosdurante 1999 fue del 2,4% frente al 2,6%registrado en el año precedente.

El sector exterior estuvo caracteriza-do por un mayor dinamismo de lasexportaciones de bienes y servicios(crecieron un 8,5% frente al 7,1% de1998), que se vio contrarrestado por laaceleración registrada por las importa-ciones (12,6% frente al 11,1% de 1998),dando como resultado una aportaciónnegativa de la demanda externa al cre-cimiento agregado de 1,2 puntos, dosdécimas más que en 1998. La balanzade pagos ha experimentado en 1999 unconsiderable deterioro, de modo que lanecesidad de financiación de la econo-mía española con respecto al exteriorha sido de 530.511 millones de pesetas,en contraposición con la capacidad de658.653 millones estimada para 1998,lo cual supone una diferencia negativade más de un billón de pesetas en elúltimo ejercicio. El empeoramientotuvo su origen principal en la balanzapor cuenta corriente debido al intenso

crecimiento del déficit comercial. Ensentido contrario, aunque insuficientepara compensar el deterioro, la balanzaturística y las transferencias de capitalhan registrado una evolución positiva.

La política económica aplicada a lolargo de 1999 se enmarca en una líneade continuidad de cara al mantenimien-to de un crecimiento estable y sosteni-do. Tras el ingreso de España en la zonaeuro, desde el día 1 de enero de 1999,la política monetaria pasó a ser respon-sabilidad del Banco Central Europeo. Alinterior de la Unión Económica y Mone-taria (UEM), las condiciones moneta-rias se mantuvieron holgadas a lo largode 1999, pese al tono más restrictivomanifestado hacia finales del ejercicio,plasmado en el ligero incremento deltipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación hasta el 3% (elmismo nivel que a comienzos de año).Ello ha propiciado la existencia de unostipos de interés reales a corto y largoplazo muy bajos, por debajo del 2% enel primer caso y entre el 3,5% y el 4% enel segundo.

Por su parte, el sector público, porcuarto año consecutivo, redujosignificativamente su déficit, hastasituarlo en el 1,1% del PIB (2,3% en1998), como consecuencia de la favo-rable evolución de la actividad econó-mica y del empleo, así como del man-tenimiento del esquema de control delgasto público diseñado en ejerciciosanteriores. El mayor peso de la reduc-ción del déficit público se ha producidoen el Estado (1,1% del PIB) y en laSeguridad Social, que por primera vezen su reciente historia ha alcanzado elequilibrio financiero. Las Administra-ciones Territoriales han reducido leve-mente su déficit, hasta situarlo en el0,2% del PIB. Esta intensificación en el

11

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

saneamiento financiero de las Admi-nistraciones Públicas se ha debido alcrecimiento de los ingresos no finan-cieros (4,8%) superior al de los pagos(4,2%), destacando el intenso dinamis-mo de los ingresos por IVA (17,1%),transferencias corrientes (16,8%),impuestos especiales (7,3%) e Impues-to sobre Sociedades (4,7%).

Desarrollo regional

La positiva evolución de la economíaespañola a lo largo de 1999 ha tenidosu reflejo en el comportamiento porComunidades Autónomas con creci-mientos notables, similares a losalcanzados en el ejercicio precedente,y que se han plasmado en un descen-so generalizado de la tasa de paro.

En 1999 las regiones más dinámicashan sido Baleares y Canarias, con rit-mos de crecimiento superiores al 4%,expansión motivada fundamentalmen-te un año más por el extraordinariocomportamiento del sector servicios.En otros lugares, el crecimiento tam-bién ha sido notable como es el casode Galicia, fruto del buen comporta-miento de las actividades industrialesy agrícolas, y Madrid, con una activi-dad más intensa de los servicios desti-nados a la venta. Por otra parte, laralentización de las actividades indus-triales y energéticas se ha acusadoespecialmente en aquellas Comunida-des Autónomas con mayor apertura alos mercados exteriores, entre ellas,País Vasco, La Rioja y Aragón, comoconsecuencia de la última crisis inter-nacional y la ralentización del comer-cio mundial.

En el ámbito laboral, las notas másdestacadas son la reducción de la tasa

de paro en todas las ComunidadesAutónomas y las importantes diferen-cias interregionales existentes en losdistintos mercados de trabajo. Según laEPA, mientras que en Andalucía, Extre-madura y Asturias se dan tasas de parociertamente elevadas (26,8%, 24,2% y18,2%, respectivamente), en otrasComunidades, como Navarra, Baleares,Aragón y La Rioja los niveles de desem-pleo no alcanzan dos dígitos (7,1%,7,5%, 8,1% y 8,9%, respectivamente).

A pesar de las notables diferenciasque se observan en el mercado detrabajo entre distintos territorios, lossalarios siguen aumentado de mane-ra muy similar, lo cual pone de mani-fiesto un funcionamiento ineficientedel mercado laboral, en buena partedebido a la escasa movilidad geográ-fica existente. Así, el mayor creci-miento salarial del período ha sidodel 3% en Islas Baleares y el aumen-to más moderado, del 2,1% en el PaísVasco.

La inflación, medida por el Índice dePrecios de Consumo, ha registradouna ligera aceleración en todas lasComunidades Autónomas, excepto enCanarias, con sensibles diferenciasterritoriales. Así, el crecimiento de losprecios en la Comunidad más inflacio-nista, La Rioja (3,6%), dobló el registra-do en la región con menor inflación,Extremadura (1,8%). También se apre-cian diferencias, en torno a un puntoporcentual, entre un núcleo bien deli-mitado territorialmente (el Valle delEbro, esto es, Cataluña, Aragón, Nava-rra y La Rioja) y un conjunto de Comu-nidades con pocas característicascomunes entre sí (Canarias, Andalucía,Extremadura, Asturias o ComunidadValenciana).

12

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

13

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

EL AÑO ECONÓMICO ASTURIANO

VARIACIONES EN LA PRODUCCIÓN

El Producto Interior Bruto de 1999

SADEI

Durante 1999, la economía asturianaprolongó la trayectoria favorable

de los últimos ejercicios presentando,como balance global del año, unosresultados positivos que constituyen elmejor registro desde 1991 en adelante.Sobre la base de todas las informacio-nes que obran en su poder, SADEI cal-cula un crecimiento del Valor AñadidoBruto (VAB) al coste de factores (cf) del3,4% en términos reales, un punto por-centual por encima del conseguido en1998. Las dos organizaciones que rea-lizan estimaciones anuales sobre laevolución económica de las Comuni-dades Autónomas no llegan a esa cifray sitúan el crecimiento regional en un3,18% para la Fundación de las Cajasde Ahorro Confederadas (FUNCAS), yen un 2,8% para Hispalink (este colecti-vo mide el VAB a precios de mercado).

Pero esa imagen favorable del añoeconómico asturiano se oscurececuando se entra en valoraciones com-parativas con lo que ocurrió en Espa-ña y, por ende, en las demás Regio-nes. Y, de nuevo, los resultadosalcanzados por el Principado quedanpor debajo de la media española, tan-to en las cifras de crecimiento realcomo en la evolución de los indicado-res más representativos de las distin-

tas parcelas que conforman la activi-dad económica.

Según FUNCAS, la economía nacio-nal creció un 4,24% durante 1999, tasaelevada y superior incluso a la que cal-cula el Instituto Nacional de Estadística(INE) y recoge la Contabilidad Trimes-tral de España (+3,7%, valorando elProducto Interior Bruto a precios demercado). Todas las Regiones españo-las aumentaron su VAB en el año, sien-do Baleares la única que mostró uncrecimiento extraordinario, +7,34%. Alas demás Comunidades Autónomasles corresponden tasas más modera-das, dentro de una franja porcentualque va desde el 4,73% de Extremaduraal 3,18% de Asturias. Dejando a unlado a Ceuta y a Melilla, las posicionespenúltima y antepenúltima de la orde-nación resultante las ocuparían La Rio-ja (+3,61%) y el País Vasco (+3,76%).

Por su parte, Hispalink cifra el creci-miento de la economía española en el3,6% interanual, con un valor máximopara Baleares (+6,0%) y un valor míni-mo que también le corresponde a Astu-rias (+2,8%). En las posiciones anterio-res a la del Principado -últimos lugaresde la clasificación- figuran el País Vasco(+3,0%), y Aragón y La Rioja (+3,1%).

Centrándonos en el análisis de losresultados asturianos, debe señalarseque, por el lado de la oferta, todos lossectores productivos aportaron su con-tribución al avance de la economíaregional, destacando la fuerte expan-sión experimentada, sobre todo, por laconstrucción (+8,4%), que aporta sietedécimas al crecimiento de la economía.Las dos parcelas que conforman la acti-vidad dieron muestras de un granimpulso, más sostenido en la edifica-ción que en la obra pública. También1999 fue un buen año para el sector pri-mario, que consigue unos resultadosexcelentes (+7,0%), los mejores de laultima década, añadiendo un 0,2% alavance del VAB regional. Sin lugar adudas, la progresiva especialización delas explotaciones agrarias regionaleshacia una de las principales produccio-nes, leche o carne, esté consolidando elcrecimiento de la actividad.

Tanto la industria como los serviciosmejoraron en la misma proporciónrespecto a 1998, +2,8%, pero la mayorimportancia relativa del sector tercia-rio hace que añada 1,6% al incrementodel VAB regional frente al 0,9% quesuman las actividades secundarias.Las claves de la evolución positiva dela industria están en el espectacular

aumento de la producción de energíaeléctrica a lo largo de todo el año, y enla recuperación de las industrias metá-licas básicas en la segunda mitad de1999, cuando mejoraron las condicio-nes económicas de las principales áre-as geográficas y se reactivó el comer-cio mundial. Los servicios se mantie-nen en la misma senda de crecimientomoderado, pero sostenido, del añoanterior.

En cuanto al gasto, las dos compo-nentes de la demanda interna, consu-mo e inversión, dieron muestras desolidez, consolidándose el agregadocomo motor del crecimiento económi-co regional. Mientras que las exporta-ciones asturianas retomaron un perfilexpansivo en el último cuatrimestre de1999.

A tono con la marcha de la activi-dad productiva, el mercado de traba-jo presentó el mejor balance de losúltimos seis años en la creación deempleo y en la reducción del paro. Yesa evolución favorable de la coyun-tura laboral fue una constante duran-te todo 1999, habiéndose alcanzadoel máximo cíclico durante el segundotrimestre del año, para estabilizarsedespués, aunque con una leve ten-

14

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.3EVOLUCIÓN DEL VAB AL COSTE DE LOS FACTORES

(Millones de pesetas)

VAB (cf) Precios

1998 1999 (ptas. 98) 1999 % ∆ 99/98 % ∆ 99/98

Agricultura y pesca ........ 57.277 61.286 60.734 7,0 –0,9Industria .......................... 543.112 558.319 542.965 2,8 –2,8Construcción................... 142.158 154.156 159.721 8,4 3,6Servicios.......................... 1.008.995 1.036.944 1.068.571 2,8 3,1

Valor Añadido Bruto....... 1.751.542 1.810.705 1.831.991 3,4 1,2

dencia a la baja. De todas formas, elmercado de trabajo asturiano mantu-vo algunos rasgos diferenciales res-pecto del nacional que deben desta-carse: uno fue el menor dinamismorespecto a la media española, cómoviene repitiéndose durante los ultimoaños; otro, que a diferencia de lo queocurrió en España, la industria regio-nal no tuvo capacidad para crearpuestos de trabajo.

Como datos más relevantes del año,debe destacarse que, al finalizar 1999,estaban afiliados en alta laboral a laSeguridad Social 329.039 trabajadores,10.166 personas más que un año antes(+3,2%). Tomando medias anuales, laafiliación aumentó en 10.984 personasdurante 1999 (+3,5% interanual), cincodécimas superior a la tasa de 1998. EnEspaña, ese porcentaje fue del 5,5%.La valoración que se puede hacer deestos resultados tiene dos vertientes.Una, circunscrita al ámbito regional:1999 fue el mejor año para el empleode los últimos seis ejercicios, que es elperíodo con datos mensuales sobreafiliación a la Seguridad Social. Laotra, cuando se contempla también laescala nacional: el ritmo de crecimien-to del empleo sigue siendo superior enEspaña que en Asturias; esa brecha,que en tanto por ciento es de dos pun-

tos, apenas se redujo una décima por-centual durante 1999.

La evolución de este indicador laborala más largo plazo señala que la tenden-cia de la serie se viene manteniendo entasas de variación interanual positivasde manera ininterrumpida desde juniode 1996, y que, además, crecieron deforma casi sostenida hasta el segundotrimestre de 1999. El período siguientehasta finalizar el año cabe considerarlode estabilidad, aunque con una ligerapropensión a la baja.

Por lo que se refiere al paro registra-do, 1999 se cerró con 55.791 personasinscritas en las oficinas del INEM,habiéndose reducido el número totalde parados en 5.684 personas (-9,3%)con relación a 12 meses antes; la caídamedia fue del 11,8% para el conjuntodel año. A lo largo de 1999, el descen-so del paro registrado fue muy intensocuando se comparan las cifras con lasde 1998, aunque desde de junio serebajó ligeramente su ritmo de dismi-nución.. El paro registrado representa-ba en la región el 14,3% de la pobla-ción activa correspondiente al cuartotrimestre de 1999; en España, el 9,7%.Un año antes, las tasas de paro así cal-culadas eran del 15,9% en Asturias, ydel 11,0% en España.

15

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

OFERTA

Agricultura y pesca

El sector primario regional tuvo,durante 1999, un comportamiento

mucho más favorable de lo que cabíaesperar en un principio, tal como sehabía desarrollado el año meteorológi-co, marcado por la intensa sequía expe-rimentada entre los meses mayo y

agosto, con efectos muy negativossobre pastos y producciones agrarias.Ateniéndose a las cifras oficiales del«Producto Neto de la Agricultura Astu-riana 1999» elaborado por la Consejeríade Medio Rural y Pesca, y a los datosfacilitados por la Dirección Regional dePesca sobre peso y valor de la pescadesembarcada, SADEI calcula un creci-

miento real del VAB a coste de factoresdel 7,0%. Lo mismo FUNCAS que His-palink estiman resultados más modes-tos para la actividad asturiana: del 1,2%y del 0,5%, respectivamente.

Volviendo a los aspectos meteoroló-gicos, para el sector agrario el añodebe considerarse como extremada-mente seco, a pesar del exceso de pre-cipitaciones que presenta el balanceglobal del ejercicio cuando se comparacon el promedio del año climático:1.067,1 mm. frente a 978,0 mm. Pero esque las lluvias se distribuyeron de unaforma muy irregular, concentrándoseen los primer y último cuatrimestres de1999. De manera que, a finales dejunio, ya se vaticinaba el adelanto de lasequía estival, y que ésta sería severa.En efecto, así ocurrió; las reservas deagua en el suelo se agotaron el 9 dejulio, 30 días antes de lo que suele serhabitual en Asturias, y el déficit deagua acumulado entre enero y diciem-bre fue de 153,6 mm., cuando el pro-medio de los últimos 27 años no llegaa los 50 mm. Esta situación se reflejóvisualmente en todo el territorio astu-riano a finales de agosto, cuando sucolor verde sólo permanecía en lavegetación arbórea, capaz de explorary obtener agua en estratos más profun-dos que la herbácea. Por lo demás,1999 fue algo más cálido y soleado queel año climático, pues la temperaturamedia de 13,3 ºC superó levemente alpromedio histórico de 12,9 ºC, y la inso-lación, 1.779 horas, también sobrepasóel valor medio de 1.710 horas corres-pondiente al período 1973-1999.

Los datos macroeconómicos del sec-tor reflejan un crecimiento nominal dela producción final agraria de unos3.300 millones de pesetas (+5,2%), delos cuales, aproximadamente, unos

mil millones provienen de la agricultu-ra (+14,6%), otros dos mil cien millo-nes de la ganadería (+4,2%), y el restodel subsector forestal (+4,2%).

Dentro de la actividad agrícola, 1999fue año de cosecha favorable para lamanzana, al corresponderle la fasepositiva que caracteriza su ciclo pro-ductivo bienal. Estos resultados com-pensaron ampliamente las reduccio-nes experimentadas por las legumino-sas y por las patatas.

El aumento del subsector ganaderocoincide con el crecimiento de losresultados obtenidos de la ganaderíabovina, y se reparte, mitad por mitad,entre las producciones de carne yganado y la producción de leche.

En cuanto a los aprovechamientosforestales, únicamente la maderamejoró los resultados del ejercicio pre-cedente, con crecimientos del volu-men de cortas y de precios.

Los precios percibidos por los agri-cultores, que para el sector forestalaumentaron por encima del 3%, acusa-ron descensos cercanos al 4% para losproductos agrícolas cuando se tomasu precio medio ponderado, y al 2%para los ganaderos.

Los gastos nominales de fuera delsector se incrementaron un 1,0%. Losleves incrementos de consumos sevieron favorecidos por el comporta-miento a la baja del precio medio pon-derado pagado por los agricultoresasturianos (-1%).

Por otra parte, las subvenciones deexplotación aumentaron un 5,4% enpesetas corrientes, como resultado deun nuevo programa de abandono incen-

16

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

17

LOS

MA

RC

OS

GE

NE

RA

LES

DE

LA A

CT

IVID

AD

EC

ON

ÓM

ICA

Cuadro n.º 1.4INDICADORES DE ACTIVIDAD EN AGRICULTURA Y PESCA

% variación sobre

Mismo trimestre año anterior

Acumulado/media anual Año anterior 98/97 99/98

Indicador Fuente 1997 1998 1999 98/97 99/98 I II III IV I II III IV

Población activa (miles de personas) ......................................................................... EPA (INE) 34,7 33,4 34,1 –3,7 1,9 –4,6 –3,2 –1,4 –6,9 –0,9 –0,6 –6,5 8,1Población ocupada (miles de personas) .................................................................... EPA (INE) 34,1 32,8 33,4 –3,9 1,8 –4,7 –4,6 –2,8 –8,1 –1,7 –0,3 –5,2 7,6Población en paro (miles de personas)...................................................................... EPA (INE) 0,6 0,7 0,7 8,0 7,4 0,0 100,0 125,0 200,0 50,0 0,0 –55,6 33,3Trabajadores asalariados afiliados a la Seguridad Social (personas) 1 ................... TGSS 26.380 25.641 25.381 –2,8 –1,0 –2,8 –2,7 –2,1 –2,2 –2,6 –2,9 –3,5 –4,0Paro registrado (personas) .......................................................................................... INEM 828 696 672 –16,0 –3,4 –0,3 –7,0 –14,4 –14,5 –16,8 –17,6 –15,0 –12,7Nuevas colocaciones (personas)................................................................................. INEM 4.265 2.776 2.702 –34,9 –2,7 39,1 –2,9 4,8 –31,1 –30,6 –34,4 –43,8 –9,9Sacrificio de ganado bovino (Tm)............................................................................... CMRP 17.015 16.552 16.742 –2,7 1,1 7,1 –7,6 –3,9 –8,2 –5,6 2,5 1,7 4,5Precio del ganado (Ptas./kg. ternero 120/240 Kg canal 1ª) ....................................... CMRP 589,3 602,0 597,0 2,2 –0,8 –8,9 –7,6 –2,5 4,3 2,9 3,4 –2,1 –3,2Leche de vaca comercializada (Miles de litros) ......................................................... CMRP 557.050 597.042 597.042 7,2 0,0 2,3 1,0 –1,2 4,9 3,2 4,1 2,1 11,1Precio medio de la leche (Ptas./l.) ............................................................................... CMRP 45,9 45,5 44,8 –0,9 –1,4 3,9 8,2 3,1 3,7 2,2 –4,3 –5,1 –5,3Principales componentes de la Producción Final Agraria (millones de pesetas):

Vacuno: carne y ganado...................................................................................... CMRP 17.953,7 18.401,6 19.567,4 2,5 6,3 – – – – – – – –Leche..................................................................................................................... CMRP 26.905,9 28.590,9 29.683,9 6,3 3,8 – – – – – – – –Leguminosas ........................................................................................................ CMRP 1.002,3 1.070,3 805,0 6,8 –24,8 – – – – – – – –Patatas .................................................................................................................. CMRP 2.420,3 2.811,8 2.525,9 16,2 –10,2 – – – – – – – –Hortalizas .............................................................................................................. CMRP 1.732,4 1.760,5 1.797,6 1,6 2,1 – – – – – – – –Frutas .................................................................................................................... CMRP 2.580,8 908,4 2.330,8 –64,8 156,6 – – – – – – – –Huevos.................................................................................................................. CMRP 1.265,4 1.220,4 1.105,2 –3,6 –9,4 – – – – – – – –Maderas ................................................................................................................ CMRP 3.802,2 3.747,8 3.980,5 –1,4 6,2 – – – – – – – –Otros productos y aprovechamientos forestales.............................................. CMRP 1.576,0 1.712,9 2.724,6 8,7 59,1 – – – – – – – –

Pesca desembarcada (Tm)........................................................................................... SADEI 22.898 20.695 18.977 –9,6 –8,3 – – – – – – – –Pesca desembarcada (miles de pesetas).................................................................... SADEI 6.928,2 6.793,5 6.514,3 –1,9 –4,1 – – – – – – – –

(1) Regímenes General y Especiales Agrario y Trabajadores del Mar.

tivado de la producción lechera empren-dido por el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación (MAPA), lo quesupuso pasar de 422 millones en 1998 a1.042 millones el ejercicio siguiente.

La pesca asturiana registro un balan-ce paupérrimo en el año, reflejando lamala situación de los caladeros astu-rianos. El peso total de las capturas seredujo un 8,2%, y el valor de las espe-cies ruladas en los puertos del Princi-pado también lo hizo en un 4,1%. Esdecir, el aumento del precio medio delas ventas (+4,5%) no pudo compensarla mayor caída porcentual de las tone-ladas desembarcadas, de manera que,por las subastas de pescado, se ingre-saron en lonja 279 millones de pesetasmenos que en 1998.

Industria

El sector asturiano mantuvo durante1999 el mismo tono de debilidad que leviene caracterizando durante los últi-mos años, presentando al finalizar elaño un saldo global favorable queSADEI cuantifica en un aumento realdel VAB (cf) del 2,8%. FUNCAS reducedicha tasa de variación al 2,1%, nuevedécimas por debajo de la media nacio-nal, y sitúa a nuestra región en el últi-mo puesto de una clasificación orde-nada de Comunidades Autónomassegún ritmos de crecimiento de lasrespectivas industrias. Hispalink, porsu parte, eleva el porcentaje de incre-mento al 3,0%, superando en un 0,6%a la cifra que da para España.

SADEI fundamentó sus cálculos en elnuevo Índice de Producción Industrialde Asturias (IPIA) base 1998, cuyascifras debieron ser ajustadas con otras

informaciones en algún caso concretopara matizar los resultados de un indi-cador que mide la evolución del VABde manera indirecta a partir de datossobre producciones físicas(1).

El IPIA señala que los niveles de acti-vidad de la industria regional mejora-ron un 5,8% durante 1999. La secuenciade tasas de variación interanual paralos cuatro trimestres del año fue: 7,6%,3,0%, 5,9% y 6,6%. A primera vista,estos resultados dan entender que elsector evolucionó con mucho dinamis-mo a lo largo de todo el ejercicio. Perono ocurrió así, y lo cierto es que esascifras están enmascaradas por unosresultados productivos realmenteextraordinarios de la rama energía eléc-trica en el año, en especial entre eneroy agosto. De hecho, la producción deenergía eléctrica en 1999 alcanzó los20.579.356 Mw.h., un 34% superior a lade 1998, pero el crecimiento porcentualacumulado rondaba el 50% al finalizarlos ocho primeros meses del año.

Al igual que otras veces, la escasez delluvias registradas en España durantegran parte del año disparó la produc-ción de energía eléctrica de origen tér-mico en Asturias, con el añadido de quedurante los primeros meses de 1998 sedio una situación contraria(2). Hubo altahidraulicidad en nuestro país y, en con-secuencia, los niveles de actividad de larama eléctrica regional quedaron pordebajo de los que pueden considerarsenormales. Así, y considerando el pesode la rama energía eléctrica en laestructura industrial de Asturias -segúnla TIOA-95, su VAB a coste de factoressupone un 15,4% del de todo el sectorregional-, no es de extrañar que el IPIArefleje una tasa de variación cercana al6% como balance global de toda laindustria asturiana para 1999.

18

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

19

LOS

MA

RC

OS

GE

NE

RA

LES

DE

LA A

CT

IVID

AD

EC

ON

ÓM

ICA

Cuadro n.º 1.5INDICADORES DE ACTIVIDAD EN INDUSTRIA

% variación sobre

Mismo trimestre año anterior

Acumulado/media anual Año anterior 98/97 99/98

Indicador Fuente 1997 1998 1999 98/97 99/98 I II III IV I II III IV

Población activa (miles de personas) ......................................................................... EPA (INE) 68,5 67,3 71,4 –1,9 6,2 –9,2 –3,7 3,6 2,4 4,9 6,5 6,4 6,8Población ocupada (miles de personas) .................................................................... EPA (INE) 63,2 63,2 66,2 –0,1 4,9 –7,6 –2,4 7,3 2,9 6,1 5,1 3,3 5,2Población en paro (miles de personas)...................................................................... EPA (INE) 5,3 4,1 5,2 –23,0 26,8 –25,8 –18,2 –38,9 –4,8 –10,9 28,9 69,7 32,5Trabajadores asalariados afiliados a la Seguridad Social (personas) 1 ................... TGSS 59.401 58.138 57.936 –2,1 –0,3 –1,5 –2,5 –2,7 –1,8 –0,9 0,1 0,2 –0,7Afiliados al Régimen Especial de la Minería del Carbón (personas)....................... TGSS 13.871 11.509 10.823 –17,0 –6,0 –13,3 –19,6 –18,2 –17,1 –11,1 –2,7 –5,0 –4,5Paro registrado (personas) .......................................................................................... INEM 8.422 6.830 5.669 –18,9 –17,0 –17,6 –19,0 –19,8 –19,4 –17,9 –19,8 –16,9 –13,0Nuevas colocaciones (personas)................................................................................. INEM 5.202 6.085 6.321 17,0 3,9 19,8 17,5 24,0 7,1 8,3 1,4 4,8 1,1Índice de Producción Industrial–IPIA (1998=100) ...................................................... SADEI 102,1 100,0 105,7 –2,1 5,8 –1,1 –3,5 –2,6 –1,1 7,6 3,0 5,9 6,6

IPIA Energía y agua ............................................................................................. SADEI 110,5 100,0 113,0 –9,5 13,0 –14,4 –9,4 –12,9 –1,5 25,9 4,2 15,2 8,9IPIA Industrias básicas ........................................................................................ SADEI 99,9 100,0 102,6 0,1 2,6 3,8 1,2 2,4 –6,7 –4,1 1,0 1,5 12,5IPIA Transformación de metales ........................................................................ SADEI 94,1 100,0 101,3 6,3 1,3 14,3 –1,4 7,6 6,1 1,6 3,6 1,7 –1,7IPIA Otras industrias manufactureras................................................................ SADEI 98,0 100,0 99,4 2,1 –0,7 6,8 0,2 –1,6 3,4 –0,5 4,0 –2,2 –3,7IPIA Bienes de inversión ..................................................................................... SADEI 98,9 100,0 101,1 1,1 1,1 9,6 –4,9 –1,1 1,6 0,6 3,9 2,0 –2,0IPIA Bienes intermedios ...................................................................................... SADEI 103,1 100,0 107,8 –3,0 7,9 –3,0 –3,0 –3,5 –2,4 10,0 3,6 8,4 9,8IPIA Bienes de consumo ..................................................................................... SADEI 97,3 100,0 97,2 2,7 –2,8 2,8 1,0 1,6 5,8 –0,3 –1,1 –5,2 –4,6

Consumo de energía eléctrica..................................................................................... SADEI 6.335.796 6.513.064 6.581.271 2,8 1,0 1,3 4,4 4,6 0,9 1,8 1,3 1,7 –0,5Opiniones empresariales:

Indicador de Clima Industrial (ICI)...................................................................... SADEI 47 53 39 – – – – – – – – – –Utilización de la capacidad productiva .............................................................. SADEI 72 76 73 – – – – – – – – – –

(1) Regímenes General y Especial Minería del Carbón.

Sin embargo, la evolución del restodel sector regional siguió unas pautasde comportamiento marcadas, en gene-ral, por una gran atonía, que sólo empe-zó a desvanecerse a mediados de año,cuando el entorno internacional empezóa recuperarse tras la crisis financiera de1998, y mejoraron las expectativas eco-nómicas en la zona del euro.

En junio, las exportaciones asturia-nas ya daban muestras de una inci-piente revitalización, por primera vezdespués de muchos meses de claroretroceso, y esa tendencia levementepositiva quedó confirmada a lo largodel último trimestre de 1999. En eseperíodo coincidió el apogeo de lasindustrias auxiliares de la construccióncon una fuerte recuperación de «pro-ductos siderúrgicos», justamente unaño después de que sus cotas de acti-vidad hubiesen sido muy bajas.

Luego, fue al finalizar 1999 cuando seconfirmó la recuperación productivade la industria regional de la mano delas metálicas básicas que, hoy por hoy,constituyen el gran activo del sectorregional.

Empero, esa mejoría de los nivelesde producción llevó incorporadoimportantes ganancias de productivi-dad, por lo que no se traslada al mer-cado laboral, con procesos de ajustependientes aún, y que poco a poco vioreducirse su número de efectivos. Enconcreto, el número de trabajadoresasalariados afiliados a la SeguridadSocial disminuyó un 0,3% en Asturias(-202 personas) como promedio delaño respecto a 1998, cuando en Espa-ña aumentó un 2,7%. Las mayores caí-das de empleo se dieron en «produc-ción y primera transformación demetales» (-862 personas, -8,9%), en el

«régimen especial de la minería delcarbón» (-686 personas, -6,0%), y en«energía eléctrica, gas, vapor y aguacaliente» (-166 personas, -8,6%). Por elcontrario, la afiliación creció en «fabri-cación de productos metálicos» (651personas, +7,3%), «minerales no ener-géticos e industria química» (405 per-sonas, +348,7%), «construcción demaquinaria y material eléctrico» (185personas, +6,0) e «industria de lamadera, corcho y muebles de madera»(103 personas, +4,1%).

Por otra parte, el índice medio pon-derado que se toma como deflactorimplícito del VAB para el sector reflejaun descenso del -2,8% respecto a 1998,cuando el INE da un crecimiento del1,6% para el conjunto del país. Esepauta diferencial tiene su origen en laespecialización de la industria asturia-na en actividades básicas, cuyos pro-ductos finales registraron, en algunoscasos, caídas importantes de preciosen sus mercados de distribución.Como paradigma de ese comporta-miento contrario cabe señalar las tresramas con mayores pesos específicosen el sector regional: Productos side-rúrgicos, Carbones minerales y Ener-gía eléctrica. De acuerdo con la TIOA-95, entre las tres superan el 54% delVAB industrial, según porcentajes del21%, 18% y 15%, aproximadamente.

En cuanto a los productos siderúrgi-cos, la crisis del sudeste asiático inicia-da en 1997 provocó un fuerte descen-so de precios en los mercados interna-cionales el año siguiente, que tuvocontinuidad durante el primer semes-tre de 1999, habiéndose alcanzado elmínimo cíclico durante ese período.Después, los precios se recuperaronen un contexto de fuerte demanda,pero el balance global del año fue

20

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

negativo, con un retroceso del 11%para los precios medios de venta delGrupo ACERALIA.

Con la entrada en vigor del Plan 1998-2005, se estableció un nuevo marconormativo para la minería del carbón,una de cuyas características básicas esla libertad de contratación entre lasempresas eléctricas y mineras. El pre-cio del carbón es el mismo del merca-do internacional, y esta referencia man-tuvo una clara tendencia a la bajadurante los dos últimos años.

Por último, también los precios de laenergía eléctrica disminuyeron enEspaña un 3,7% durante 1999, descen-so que se reparte por niveles de ten-sión entre un -4,4% para Baja, y un -1,8% para Alta. El Índice de PreciosIndustriales (IPRI) señala un descensodel 1,54% para el grupo «Producción ydistribución de energía» para ese año.

Construcción

El sector se volvió a configurar cómoel más dinámico de la economía regio-nal, pero mantuvo una trayectoria dedesaceleración lo largo de los ocho pri-meros meses de 1999, habiéndoseestabilizado a partir de septiembre.Entre las causas de ese menor ritmo decrecimiento, que ya había empezado anotarse en el último trimestre de 1998,debe señalarse la fuerte caída del volu-men de obra civil licitada con relaciónal ejercicio precedente, que no llegó acompensar el impulso sostenido delsubsector residencial. Los principalesindicadores laborales y de actividadreflejaron esa menor intensidad pro-ductiva que, siendo aún elevada, fueinferior a la del sector nacional.

Empezando por los indicadores másgenerales, el consumo aparente decemento aumentó el 6,5% interanualen 1999, un 5,3% inferior al promedionacional. La componente tendencial dela serie sitúa el crecimiento máximocíclico entre julio y septiembre de 1998,meses en los que se alcanzaron tasasde variación interanual en torno al 21%.Después, fueron reduciéndose poco apoco hasta llegar a un 5% en septiem-bre, para estabilizarse luego alrededorde ese mismo porcentaje. Con relaciónal empleo, la cifra promedio anual detrabajadores asalariados afiliados a laSeguridad Social en Asturias reflejó unsaldo favorable de 3.459 cotizantesmás en 1999 que un año antes(+13,6%). Para España, el crecimientoporcentual medio de la misma variableentre enero y diciembre fue del 16,8%.

Como referencia adicional sobre laevolución del sector en Asturias, losresultados de la Encuesta Coyuntural dela Industria de la Construcción delMinisterio de Fomento señalan tambiénun aumento de actividad durante 1999.En concreto, el valor de los trabajos rea-lizados por las empresas registró uncrecimiento interanual del 8,7% enpesetas constantes, en los mismos nive-les, prácticamente, que el dato nacional.

Respecto a los indicadores adelanta-dos, y dentro de la obra pública, la lici-tación oficial acumulada a lo largo de1999 llegó a los 43.787 millones depesetas, cantidad inferior en un 78% ala cifra alcanzada en 1998. En España,como promedio, también se redujo,pero lo hizo en una cuantía porcentualmucho menor, -10%.

En el sector de edificación de vivien-das, los Ayuntamientos asturianosconcedieron 2.474 licencias durante el

21

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

22 DA

TO

S Y

CIFR

AS

DE

LA E

CO

NO

MÍA

AS

TU

RIA

NA

1999

Cuadro n.º 1.6INDICADORES DE ACTIVIDAD EN CONSTRUCCIÓN

% variación sobre

Mismo trimestre año anterior

Acumulado/media anual Año anterior 98/97 99/98

Indicador Fuente 1997 1998 1999 98/97 99/98 I II III IV I II III IV

Población activa (miles de personas) ......................................................................... EPA (INE) 40,8 43,6 39,6 6,9 –9,2 13,8 12,9 3,1 –0,2 –4,2 –7,5 –9,0 –15,7Población ocupada (miles de personas) .................................................................... EPA (INE) 32,8 37,5 34,0 14,5 –9,4 18,0 19,4 16,4 5,9 2,9 –7,9 –14,3 –16,8Población en paro (miles de personas)...................................................................... EPA (INE) 8,0 6,1 5,6 –24,1 –8,3 –1,2 –15,7 –48,8 –28,0 –35,0 –3,4 36,4 –10,2Trabajadores asalariados afiliados a la Seguridad Social (personas) 1 ................... TGSS 22.090 25.477 28.936 15,3 13,6 15,9 13,7 15,2 16,5 14,5 15,5 12,9 11,7Paro registrado (personas) .......................................................................................... INEM 7.391 5.906 4.977 –20,1 –15,7 –18,1 –19,3 –22,9 –20,6 –20,4 –19,9 –11,4 –9,4Nuevas colocaciones (personas)................................................................................. INEM 33.266 35.630 39.117 7,1 9,8 22,1 –4,1 –0,8 12,9 –1,1 23,8 17,0 1,3IPIA Materiales para la construcción .......................................................................... SADEI 98,9 100,0 99,6 1,1 –0,4 13,4 2,9 5,4 –16,4 –19,0 0,2 –8,2 31,6Consumo aparente de cemento (Tm)......................................................................... OFICEMEN 523.888 647.922 689.726 23,7 6,5 35,9 4,2 33,2 26,2 8,8 9,1 6,0 2,2Licitación oficial (Millones de pesetas)....................................................................... MFOM 104.643 200.256 43.787 91,4 –78,1 615,0 60,2 151,9 –62,9 –85,5 –51,7 –93,5 –41,9Encuesta de Coyuntura de la Construcción (MPtas. K=1990):

Nueva contratación ............................................................................................. MFOM 122.915 208.889 148.329 69,9 –29,0 109,2 5,3 165,5 40,7 –0,9 –4,9 –59,5 –35,6Trabajos realizados por las empresas ............................................................... MFOM 106.994 120.652 131.131 12,8 8,7 13,5 10,2 13,5 13,8 6,6 10,9 12,1 5,4

Licencias concedidas por los Ayuntamientos............................................................SADEI/MFOM 2.082 2.341 2.474 12,4 5,7 33,5 9,5 6,1 5,0 –0,9 14,8 8,4 –0,2Viviendas a construir....................................................................................................SADEI/MFOM 7.317 8.045 10.254 9,9 27,5 20,4 32,5 –6,2 –6,1 –15,2 22,3 45,2 75,2Superficie a construir en edificaciones nueva planta (m2) .......................................SADEI/MFOM1.276.659 1.478.459 1.876.077 15,8 26,9 27,2 46,8 9,3 –12,4 –8,1 7,2 74,7 43,4Viviendas visadas por el Colegio de Arquitectos: ..................................................... CSCAE 6.400 7.151 8.594 11,7 20,2 61,1 46,5 26,5 –40,8 14,1 77,8 –8,9 –9,1Presupuesto proyectos visados por Col. Arquitectos (MPtas. K=1995) .................. CSCAE 66.139 72.414 116.592 9,5 61,0 42,0 13,4 25,7 –22,1 31,3 58,5 1,6 –5,2Opiniones empresariales:

Indicador de Clima en la Construcción (ICC) .................................................... SADEI 8 15 32 – – – – – – – – – –Producción – Tendencia prevista........................................................................ SADEI 21 19 11 – – – – – – – – – –

(1) Regímenes General.

año 1999, que suponen un incrementointeranual del 5,7%. Estos permisos deobra legalizaban la construcción de10.254 viviendas (+27,5%), con unasuperficie en edificaciones de nuevaplanta de 1.876.077 m_ (+26,9%). Losdatos relativos a viviendas y presu-puestos de los proyectos visados porel Colegio de Arquitectos inciden en lamisma línea, apuntando crecimientosdel 20% en el número de viviendasvisadas, y del 61% en el presupuestoreal de las obras a realizar, con relacióna 1998. El análisis de la tipología de lasviviendas muestra, como detalle másrelevante, el retroceso de las viviendasde protección oficial. El hecho en sírefleja la pérdida de eficacia de unmodelo de promoción de la viviendaque se fundamenta en una reducciónde los intereses vía subvención paralos préstamos hipotecarios, en épocade bajos tipos de interés.

Todas estas referencias numéricassirvieron de base para las estimacio-nes de SADEI, que calculan un incre-mento del 8,4% para el Valor AñadidoBruto del sector durante 1999, porcen-taje que está entremedias de las pro-puestas de FUNCAS (+7,8%) e Hispa-link (+8,9%). En los dos casos, la tasaregional está por debajo de la españo-la: +10,3% y + 10,9%, respectivamente.

Servicios

Al igual que años anteriores, el sec-tor manifestó una tendencia favorablea lo largo de 1999, señalando una leveflexión al alza durante los meses cen-trales del año, que coinciden con elauge de la temporada turística. Esa tra-yectoria expansiva alcanzó a todos losservicios, tanto los de mercado como

los no destinados a la venta, dejándo-se notar en la evolución del mercadode trabajo, única parcela que cuentacon variables para el seguimiento delsector en su conjunto, y de los indica-dores parciales relacionadas con elturismo y con los transportes.

En cualquier caso, el progreso de laactividad en Asturias tuvo menorintensidad que la media nacional,situación que se viene repitiendo enlos últimos tiempos. SADEI calculapara los servicios un crecimiento realdel 2,8%, inferior en medio punto por-centual a la cifra que le asigna FUN-CAS para la región (+3,3%), pero supe-rior en ocho décimas al valor estimadopor Hispalink (+2,0%). Según estas dosentidades, el sector español superócon creces la tasa asturiana, pues paraFUNCAS llegó al 4,16%, y para Hispa-link, el 3,6%.

Dentro del mercado laboral, el núme-ro de trabajadores por cuenta ajena afi-liados a la Seguridad Social aumentóen 6.537 personas (+4,5%) como pro-medio del año respecto a 1998, mien-tras que en España, la subida se acercóal 6,9%, 1,5 veces más que en la región.

Tomando medias trimestrales referi-das al Principado, y comparando lascifras de un período con las homólo-gas del ejercicio precedente, se ve que,desde el primer trimestre de 1998, lastasas de variación interanual positivassuperaron siempre el 4%; centrándo-nos en el año de referencia, esos por-centajes fueron del 4,2%, 4,3%, 4,2% y5,2%, correlativamente. Un análisismás detallado por ramas de actividadrefleja que los mayores incrementosde las cifras promedio durante 1999correspondieron a: «comercio al pormenor» (1.931 personas, +8,2%), «ser-

23

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

24 DA

TO

S Y

CIFR

AS

DE

LA E

CO

NO

MÍA

AS

TU

RIA

NA

1999

Cuadro n.º 1.7INDICADORES DE ACTIVIDAD EN SERVICIOS

% variación sobre

Mismo trimestre año anterior

Acumulado/media anual Año anterior 98/97 99/98

Indicador Fuente 1997 1998 1999 98/97 99/98 I II III IV I II III IV

Población activa (miles de personas)....................................................................... EPA (INE) 207,2 203,1 207,8 –2,0 2,3 –1,3 –2,4 –0,9 –3,3 1,9 3,6 1,9 1,9Población ocupada (miles de personas) .................................................................. EPA (INE) 181,5 181,1 186,8 –0,2 3,1 –0,4 –2,7 2,3 0,1 2,3 6,3 2,5 1,5Población en paro (miles de personas).................................................................... EPA (INE) 25,7 22,0 21,0 –14,4 –4,7 –7,1 0,0 –23,8 –26,3 –1,2 –16,2 –4,2 5,2Trabajadores asalariados afiliados a la Seguridad Social (personas) 1................. TGSS 139.646 146.003 152.539 4,6 4,5 4,2 4,7 4,7 4,5 4,2 4,3 4,2 5,2Paro registrado (personas)........................................................................................ INEM 35.044 33.411 30.886 –4,7 –7,6 –1,1 –4,6 –6,7 –6,5 –7,4 –8,5 –6,5 –7,7Nuevas colocaciones (personas) .............................................................................. INEM 33.647 39.717 46.015 18,0 15,9 19,3 19,6 14,7 19,6 19,6 21,4 12,3 11,6Viajeros en establecimientos hoteleros: .................................................................. INE 474.796 809.574 1.007.083 70,5 24,4 51,4 78,0 75,0 65,8 34,8 17,6 22,8 30,0Pernoctaciones en establecimientos hoteleros: ...................................................... INE 1.031.138 1.713.780 2.090.084 66,2 22,0 36,3 57,0 79,3 69,7 37,4 19,3 18,6 24,3Movimiento de mercancías en el puerto de Gijón.................................................. AP–GIJÓN13.229.134 15.013.945 18.167.321 13,5 21,0 –3,7 29,5 12,6 18,4 19,6 11,1 31,7 22,5Movimiento de mercancías en el puerto de Avilés ................................................ AP–AVILÉS 3.670.943 3.835.063 3.441.080 4,5 –10,3 10,8 11,1 15,7 –17,4 –31,8 –8,3 –17,3 24,5Trafico ferroviario (FEVE): mercancías ..................................................................... FEVE 1.759.387 1.357.267 1.919.111 –22,9 41,4 –24,9 –21,5 –17,0 –17,8 19,6 36,5 49,9 49,9Trafico ferroviario (FEVE): pasajeros ........................................................................ FEVE 4.330.060 4.471.686 4.706.690 3,3 5,3 3,4 3,1 5,1 1,4 0,1 11,0 4,5 5,2Trafico ferroviario (RENFE): mercancías .................................................................. RENFE 2.685.770 2.363.790 2.263.730 –12,0 –4,2 –2,2 –20,5 –11,7 –12,1 –7,5 4,5 –1,9 –12,2Transporte aéreo de mercancías .............................................................................. AEROPUERTO 567.076 406.824 332.686 –28,3 –18,2 –64,1 4,0 –14,0 7,2 5,8 –31,1 –25,1 –18,8Transporte aéreo de pasajeros ................................................................................. AEROPUERTO 527.584 546.741 600.567 3,6 9,8 0,2 4,4 8,1 1,6 7,6 0,9 12,4 18,3

(1) Regímenes General y Especial Empleados de Hogar.

vicios de saneamiento de vías públi-cas, limpiezas y similares» (857 perso-nas, +14,2%), «administración pública,defensa nacional y seguridad social»(606 personas, +2,9%), «restaurantes ycafés» (480 personas, +4,3%) y «sani-dad y servicios sanitarios» (405 perso-nas, +2,5%).

En cuanto al turismo, durante 1999se alojaron en establecimiento hotele-ros de Asturias un total de 1.007.083viajeros, lo que representa, según laencuesta del INE, un incremento del24,4% en relación con el año anterior.El 90 por ciento de los turistas fueronespañoles, frente al 94% de 1998. Cadavisitante estuvo una media de 2,08 díasen los hoteles regionales, realizando,en consecuencia, un total de 2.090.084pernoctaciones (+20,8% real). El grado

de ocupación medio alcanzado en 1999fue del 33,7%, un 3,4% inferior al delejercicio precedente.

Partiendo del buen comportamientodel subsector de transportes en su con-junto, deben destacarse como datosmás sobresalientes de 1999 los siguien-tes: el promedio mensual de afiliacionespor cuenta ajena a la Seguridad Socialcreció en 369 trabajadores (+3,7%) conrelación al año anterior; el movimientode mercancías en el puerto de Gijónaumentó un 21% interanual, acercándo-se a los 18,2 millones de toneladas, tresmillones más que durante 1998, siendoEl Musel el primer puerto de granelessólidos de España y el sexto por movi-miento de mercancías; y el transporteaéreo de pasajeros en vuelos regularesse incrementó en un 9,8%.

25

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

DEMANDA

Por la vertiente del gasto, el creci-miento de la economía regional

siguió apoyándose en el avance soste-nido del agregado interno, al igual quelo había hecho durante 1998. El consu-mo consolidó su línea ascendente a lolargo de todo el año y, dentro de lainversión, se mantuvo la fortaleza de lacomponente en construcción. Y lasexportaciones asturianas, que habíanmostrado muy poca pujanza hastajunio, invirtieron su tendencia des-pués, y terminaron el año reflejandoun gran impulso.

Por lo que se refiere al consumo, lamatriculación de vehículos aumentóun 15,2% en 1999 respecto al ejercicioprecedente, es decir, 4.934 unidadesmás que durante 1998. Desde 1996 enadelante, este indicador denota unalínea muy expansiva, que se traduce

en crecimientos interanuales del 9,5%para ese período, y en torno al 15%,para los tres siguientes, considerandosiempre las cifras acumuladas a lo lar-go de cada ejercicio. Para el año enanálisis, la componente tendencial delindicador señala tasas interanualessuperiores al 17% entre enero y junio,que después fueron atenuándose ysólo bajaron del 10% en noviembre(+9,8%) y en diciembre (+9,3%). Paralos cuatro trimestres de 1999, los por-centajes de variación interanual, siem-pre positivos, fueron del +3,4%, +2,6%,+1,7% y +2,0%, respectivamente. Y lamisma tónica se viene repitiendo des-de el último trimestre de 1995.

El índice de ventas en grandes alma-cenes presenta un registro avorablepara el conjunto de 1999, con una subi-da real del 2,7%, una vez descontados

los efectos de la inflación sobre losprecios. Este indicador dio señales dedesaceleración en la segunda mitaddel año; en concreto, la tendencia de laserie de los índices deflactados apuntómenos empuje desde el mes de junio,aunque mantuvo ritmos de crecimien-to interanual positivos de manera con-tinuada desde marzo de 1997.

En fin, las importaciones de bienesde consumo registraron un aumentodel 22,8% en la cifra global del ejerciciocuando se compara con la de 1998(todas los datos sobre comercio exte-rior están valorados en pesetascorrientes). Desde febrero, las com-pras en el Extranjero de este tipo deproductos presentan tasas de varia-ción interanual muy irregulares, lo quesuele ser normal, pero siempre positi-vas, alcanzando porcentajes en tornoal 40% los meses de abril (+41,7%),junio (+41,9%, septiembre (+40,8%) ynoviembre (+39,1%); entre 20-30% seconsiguieron en febrero (+22,6%), mar-zo (+29,0%), octubre (+22,3%) ydiciembre (+20,5%); y sólo quedaronpor debajo del 10% los meses de mayo(+7,3%), julio (+7,4%) y agosto (+9,3%).Todos estos resultados mensuales danuna idea de la robustez que ofrece laevolución de este indicador (en Espa-ña, la tasa de variación interanual fuedel 18,0% para todo el ejercicio).

Dentro de la inversión, continuó elprogreso de la Formación Bruta deCapital en la construcción, aunquedurante los últimos meses de 1999 seapreciaron ritmos de crecimiento másatenuados en los principales indicado-res laborales y de actividad, según secomentó en el apartado de la ofertaproductiva. Para la componente enequipo, los datos más representativosapuntan a que dicho segmento, tras

una primera mitad de 1999 con uncomportamiento regresivo, tomó unnuevo impulso a partir del tercer tri-mestre, acabando el año en franca pro-gresión. Así, las importaciones de estetipo de bienes marcaron una gananciaporcentual del 3,5% en 1999 respecto aun año antes, cuando a finales de junioera un 21,3% inferior a la correlativa de1998, con unos los porcentajes devariación siempre negativos durantelos seis primeros meses del ejercicio.Esa recuperación tuvo tal intensidaden julio y en octubre, que la cifra acu-mulada durante los diez primerosmeses de 1999 ya supera a la del añoanterior en un 2,1% (para España, elincremento anual fue del 25,7%)

En cuanto al sector exterior, lasexportaciones asturianas dieron mues-tras de gran debilidad durante los cin-co primeros meses de 1999. Sinembargo, las cifras de junio incorpora-ron ya los primeros atisbos de opti-mismo sobre un próximo cambio detendencia hacia la recuperación, puespresentaron tasas de crecimiento inte-ranual positivas por primera vez, trasnueve meses de seguidos de reflejarsignos negativos. Ese repunte de lasexportaciones se inscribió en un con-texto económico internacional másfavorable, caracterizado por unasmejores expectativas para el comerciomundial y la recuperación de lademanda interna de nuestros principa-les clientes europeos.

Para el conjunto de 1999 el valor delas exportaciones asturianas alcanzólos 217.275 millones de pesetas, cifraque es un 2,3% menor que la obtenidaen el ejercicio precedente. Las impor-taciones en cambio, con una cuantíade 253.700 millones de pesetas, mejo-raron las de 1998 en algo más del 2%

26

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

(para España las mismas tasas devariación fueron del +5,6% y del 14%,respectivamente). La debilidad de losintercambios comerciales asturianoscon el extranjero queda de manifiestoal observar dos parámetros relevan-tes. Por un lado, la evolución del saldocomercial, cuyo déficit aumenta cadavez más, superando en 1999 los36.400 millones de pesetas, la ciframás elevada de los últimos años; porotro, la participación del comercioexterior de Asturias en el total nacio-nal, cuyo porcentaje se ha reducidotanto en las exportaciones como enlas importaciones, representando el1,26% y 1,12%, respectivamente, deltotal nacional.

Por tipo de productos, y en lo que aexportaciones se refiere, sólo los bie-nes de consumo consiguieron incre-mentar sus ventas en el conjunto de1999 (+26,8%), habiéndose reducidolas de bienes de inversión (-2,8%), y lasde bienes intermedios (-5,8%). Entrelas importaciones destacan los aumen-to ya comentados de los bienes deconsumo (+22,8%), y el más moderadode los bienes de inversión (+3,5%),siendo los bienes intermedios los úni-cos que presentan un comportamientoligeramente negativo (-0,1%). La tasamedia de cobertura de exportacionespor importaciones en 1999 se situó enel 85,6%, cuatro puntos inferior a la delaño anterior (89,6%).

27

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.1COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS

AÑO 1999(Millones de pesetas)

Resto de productos

Papel, artes gráficas y edición

Madera, corcho y muebles

Textil, cuero calzado y confección

Pr. alimenticios, bebidas y tabaco

Ind. transformadoras de metales

Industrias químicas

Cementos, mat. constr. y otros

Industrias metálicas básicas

Industrias extractivas

Agricultura y pesca

Ram

as d

e ac

tivid

ad

0 20 40 60 80 100

ExportacionesImportaciones

120Millones de pesetas

Como información complementaria,el conjunto de gráficos que van de losnúmeros 1.1 al 1.6 detalla, a modo deuna radiografía general, cuales fueronlas características más destacadas delcomercio exterior asturiano durante1999.

Así, la estructura sectorial y su evo-lución quedan reflejados en los gráfi-cos núm. 1.1 y núm. 1.2, en donde sepresentan las exportaciones e importa-ciones regionales por ramas de activi-dad, tanto en valores absolutos comoen importancia relativa de los distintossectores.

El gráfico núm. 1.3 muestra la cober-tura sectorial de las importaciones porlas exportaciones según ramas de acti-vidad. Cada una de las barras horizon-tales fija los porcentajes que suponenlas exportaciones y las importacionessobre el total del comercio exterior delos distintos sectores.

Por su parte, el gráfico núm. 1.4representa la evolución del comercioexterior asturiano para el año 1999,desde el punto de vista de las distintasramas de actividad.

En fin, la información sobre losintercambios comerciales de Asturiascon otros países se completa con losgráficos núm. 1.5 y núm. 1.6, en don-de se detalla cual fue su distribucióngeográfica.

(1) El IPIA base 1998 incorpora un nuevo sistemade ponderaciones que corresponde a la tablainput-output de la economía asturiana (TIOA)para el año 1995 (el anterior se asociaba a laTIOA-85) y un cambio de la base temporal dereferencia al año 1998 (antes referida a 1989).

Eso quiere decir que, para 1998, los índicesde todos los grupos, sea cual sea el nivel dedesagregación, se igualan a 100, y que lospesos de los distintos componentes en elIPIA general se modifican con relación al sis-tema anterior, adaptándose a la estructuraproductiva más actualizada que se tiene parala región.

(2) En España, la generación bruta de energíaeléctrica en 1999 tuvo un crecimiento del 4,0%interanual, habiendo variado sensiblementesu estructura con relación a la de 1998, en par-te debido a la escasez de lluvias. Las centraleshidráulicas produjeron un 29% menos respec-to al año anterior; los grupos nucleares gene-raron una cifra similar a la de 1998, mientrasque los grupos de carbón registraron un cre-cimiento ligeramente superior al 20%.

28

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

29

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.2ESTRUCTURA DE COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIONES

Resto de productos (0,14%)

Papel, artes gráficas y edición (1,78%)

Madera, corcho y muebles (1,26%)

Textil, cuero calzado y confección (2,04%)

Industrias químicas (9,00%)

Cementos, mat. constr. y otros (2,20%)Industrias metálicas básicas (9,87%)

Industrias extractivas(47,28%)

Agricultura y pesca (1,49%)

Pr. alimenticios, bebidas y tabaco (6,29%)

Ind. transformadoras de metales (18,64%)

Resto de productos (0,58%)Papel, artes gráficas y edición (4,69%)

Madera, corcho y muebles (2,34%)Textil, cuero calzado y confección (1,00%)

Industrias químicas (9,74%)Cementos, mat. constr. y otros (2,82%)

Industrias metálicas básicas(36,96%)

Industrias extractivas (6,40%)Agricultura y pesca (0,07%)

Pr. alimenticios, bebidas y tabaco (6,89%)

Ind. transformadorasde metales (28,50%)

EXPORTACIONES

30

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 1.3COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS

AÑO 1999(Saldo comercial)

Saldo comercial

Papel, artes gráficas y edición

Madera, corcho y muebles

Textil, cuero calzado y confección

Pr. alimenticios, bebidas y tabaco

Ind. transformadoras de metales

Industrias químicas

Cementos, mat. constr. y otros

Industrias metálicas básicas

Industrias extractivas

Agricultura y pesca

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Importaciones Exportaciones

Gráfico n.º 1.4TASA DE VARIACIÓN 1998-1999 DEL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS

TOTAL ASTURIAS

Papel, artes gráficas y edición

Madera, corcho y muebles

Textil, cuero calzado y confección

Pr. alimenticios, bebidas y tabaco

Ind. transformadoras de metales

Industrias químicas

Cementos, mat. constr. y otros

Industrias metálicas básicas

Industrias extractivas

Agricultura y pesca

-50 -40

Importaciones Exportaciones

Tasa de variación interanual-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60

Ram

as d

e ac

tivid

ad

31

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.5COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS

IMPORTACIONES

África (7,60%)

USA y Canadá (14,88%)

Resto de Europa (9,58%)

Unión Europea (40,78%)

Oceanía (6,18%)

Asia (4,59%)África (8,73%)

América Latina (7,76%)

USA y Canadá (4,34%)

Resto de Europa (6,47%)Unión Europea (68,05%)

Asia (7,50%)

América Latina (13,48%)

Oceanía (0,05%)

EXPORTACIONES

32

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 1.6COMERCIO EXTERIOR CON LA UNIÓN EUROPEA

AÑO 1999

IMPORTACIONES

Reino Unido (15,53%)

Holanda (4,99%)

Francia (20,73%)

Alemania (24,53%)

Resto de países U.E. (9,66%)

Portugal (5,83%)

Italia (11,43%)

Bélgica-Luxemburgo (7,30%)

Reino Unido (12,92%)

Holanda (8,71%)Francia (12,79%)

Alemania (20,12%)

Resto de países U.E. (5,22%)Portugal (17,66%)

Italia (15,60%)

Bélgica-Luxemburgo (6,98%)

EXPORTACIONES

Para tener una visión general delmarco en que se desenvuelve una

economía regional no basta con reali-zar un análisis de las economías delentorno más próximo, o de aquéllosparámetros que directamente se tradu-cen en crecimientos del valor añadidoo del empleo, sino que es recomenda-ble observar las pautas que marcanotras muchas variables que influyenen la evolución de una economía en suconjunto y en las bases sobre las quese asienta su crecimiento. A este apar-tado le corresponde detallar el com-portamiento de una de estas variables,la inversión de las empresas durante elejercicio de 1999 en Asturias.

Para ello se considerarán variasfuentes de información: la encuesta deinversiones de las empresas industria-les realizada por Sadei, el RegistroMercantil y el Registro Industrial, bási-camente. En definitiva, se atiende a losposibles instrumentos para los queexiste documentación al uso, ya queno cabe una única verdad absoluta queexplique la conducta de esta variable.Al contrario, el distinto fin que persi-gue cada registro puede dar justifica-ción razonada a las diferencias existen-tes, aunque tuviesen en ocasionestasas de crecimiento de distinto signo.

La encuesta de inversionesen Asturias

La Encuesta de Inversiones en Astu-rias trata de conocer la inversión netaque las empresas del sector industrialde Asturias realizan en adquisicionesde inmovilizado material e inmaterial.Para ello es necesario evaluar el cóm-puto de las inversiones brutas, deducirlas bajas de los inmovilizados que tie-nen lugar por diferentes conceptos yagregar los trabajos realizados por lasempresas para su inmovilizado.

Las actividades objeto de estaencuesta son las comprendidas en elapartado de industria de la CNAE93,que va desde el subsector CA hasta elEE, Producción de energía eléctrica. Entotal 17 subsectores de la industriaasturiana.

La muestra de empresas resultantepara la obtención de datos, sin incluirdeterminadas empresas singulares,como Aceralia y HUNOSA, que se tra-tan aparte, representa el 48,90% delempleo industrial asturiano asalariadode 1999. A su vez, todos los subsecto-res se encuentran bastante bien repre-sentados en la muestra como puedeobservarse en el cuadro al respecto;

33

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

INVERSIÓN EMPRESARIAL

EN ASTURIAS

Ramón Valdor Torre

los que menor cobertura alcanzan sonlos subsectores DF -Coquerías-, cuyasinversiones más significativas estánincluidas en Aceralia, y el subsectorDD -Trabajos de la madera-, debido ala dispersión en muchas pequeñas uni-dades homogéneas.

Con esta muestra es posible, por tan-to, aún con algunas reticencias, por laescasa presencia de los dos subsectoresanteriormente citados, extraer conclu-siones a este nivel de desagregación.

El trabajo de campo de esta encuestase ha realizado durante los meses demayo a julio de 2000, lo que permitedar una estimación, bastante exacta ya,de las cifras de 1999, y un avance muysignificativo de las cifras del ejerciciodel año 2000, pues es sabido que lasdecisiones de invertir no coinciden conlas fechas de su realización, sino quesuelen ser anteriores en el tiempo. Así,la encuesta solicita los datos del año1999 y 2000; los de 1999 ya son nor-malmente realizaciones, con los balan-ces contables de las empresas cerra-dos, y el resto suelen ser compromisosen firme para el ejercicio de 2000.

Los indicadores que así se puedanobtener adquieren una cierta impor-tancia a la hora de determinar la ten-dencia que seguirá la economía astu-riana, máxime si tenemos en cuenta susecular crisis, con todos los indicado-res coincidiendo en constatar un creci-miento por debajo de la media nacio-nal según el porcentaje de crecimientoreal del PIB.

El aumento de la inversión del año1999, según la encuesta, fue del 25,60%, respecto al año 1998. En valoresabsolutos se puede cifrar en 75.400millones el monto que las empresas

industriales de Asturias invirtierondurante el año. La mayor partidacorresponde a la Industria química,con 17.000 millones de pesetas, aun-que con una gran estabilidad, respectoal año anterior. Porcentualmente, entrelas ramas con peso relativo destaca laMetalurgia que incrementa en un144% su partida de inversión y lasIndustrias alimentarias, que casidoblan la partida correspondiente. Sedebe de tener en cuenta que no estáncontempladas las inversiones de Ace-ralia, ni de HUNOSA, como se dijoanteriormente.

Por la parte negativa destacan lossectores de Extracción de productosno energéticos, con un descenso en larenovación e innovación invertido del45,45 %, respecto al año 1998; lasindustrias del cuero y del calzado,que aunque manejen cifras cuantitati-vamente pequeñas varia un –76%; elsector de fabricación de material detransporte y el de otras industriasmanufactureras.

En cuanto a la inversión de Aceralia,que no ha sido posible desagregartotalmente en sus componentes regio-nales, si se puede destacar, sin embar-go, entre sus principales partidas den-tro de la fabricación de productos pla-nos la puesta en marcha de una líneade galvanizado en Avilés y otra similaren Sagunto por importe de 26.000millones incluida una partida para lamejora en el tren de chapa gruesa deGijón, en el horno y en laminación. Enla fabricación de largos redondos seincluyen 8.700 millones para la remo-delación del tren de alambrón deGijón, que incrementará su calidad y,cuantitativamente, su producción.Finalmente, los 11.170 millones inver-tidos en transformados y en largos y

34

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

35

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.8ENCUESTA DE INVERSIONES

(Cobertura, según ramas de actividad)

Empleo AsalariadosCNAE93 muestra 1999 Cobertura

CA Extracción de productos energéticos (sin HUNOSA) ........................ 2.421 9.799 24,71CB Extracción de productos no energéticos............................................. 339 671 50,52DA Industrias agrícolas y alimentarias...................................................... 3.304 7.029 47,01DB Industria textil y de la confección........................................................ 436 945 46,14DC Industria del cuero y del calzado ......................................................... 32 71 45,07DD Trabajo de la madera y fabricación de artículos en madera............. 335 1.267 26,44DE Industria del papel y del cartón; edición y prensa............................. 1.422 2.196 64,75DF Coquerías, refino, industrias nucleares (sin Aceralia) ....................... 33 394 8,38DG Industria química................................................................................... 1.196 1.546 77,36DH Industria de caucho y de plásticos ...................................................... 354 547 64,72DI Fabricación de otros productos minerales no metálicos .................. 2.132 3.214 66,33DJ Metalurgia y trabajos metálicos (sin Aceralia) ................................... 6.772 17.483 38,73DK Fabricación de máquinas y equipos.................................................... 2.423 2.888 83,90DL Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos............................... 1.526 2.255 67,67DM Fabricación de materiales de transporte............................................. 2.349 2.625 89,49DN Otras industrias manufactureras ......................................................... 849 1.974 43,01EE Producción y distribución de energía eléctrica, de gas y de agua... 2.222 2.654 83,72

TOTAL..................................................................................................... 28.145 57.558 48,90

Cuadro n.º 1.9ENCUESTA DE INVERSIONES

(Millones de pesetas)

CNAE93 1998 1999 %∆

CA Extracción de productos energéticos .................................................. 10.595 12.007 13,32CB Extracción de productos no energéticos............................................. 109 59 -45,45DA Industrias agrícolas y alimentarias...................................................... 6.551 12.772 94,96DB Industria textil y de la confección........................................................ 34 138 304,65DC Industria del cuero y del calzado ......................................................... 11 3 -76,00DD Trabajo de la madera y fabricación de artículos en madera............. 1.012 1.232 21,72DE Industria del papel y del cartón; edición y prensa............................. 552 1.030 86,71DF Coquerías, refino, industrias nucleares............................................... 120 152 26,62DG Industria química................................................................................... 16.571 17.036 2,80DH Industria de caucho y de plásticos ...................................................... 1.478 1.579 6,83DI Fabricación de otros productos minerales no metálicos .................. 3.642 6.211 70,53DJ Metalurgia y trabajos metálicos .......................................................... 2.442 5.970 144,43DK Fabricación de máquinas y equipos.................................................... 631 1.598 153,34DL Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos............................... 207 391 88,86DM Fabricación de materiales de transporte............................................. 3.456 2.329 -32,59DN Otras industrias manufactureras ......................................................... 396 238 -40,03EE Producción y distribución de energía eléctrica, de gas y de agua... 12.221 12.654 3,54

TOTAL..................................................................................................... 60.030 75.400 25,60

perfiles se han materializado en sumayor parte, fuera de Asturias, desti-nándose a la fabricación de productosdirigidos al sector del automóvil y a lareducción de consumos específicos delas instalaciones, así como al incremen-to de las productividades de las instala-ciones aludidas. En I+D es precisoresaltar la potenciación del centro deDesarrollo Tecnológico de Avilés, queha sido puesto en coordinación con elque Arbed tiene en Gante (Bélgica).

Respecto a las industrias extractivas,la inversión de HUNOSA asciende, en1999, a 4.445 millones, de los que másde la mitad, en concreto el 55,10%,corresponden a las infraestructuras yobras especializadas propias de la activi-dad; y 1.894 millones a compra y reposi-ción de maquinaria, equipo y utillajepara la producción. Para I+D se inviertenen el año 1999 un total de 33 millones.

Cuadro n.º 1.10FIN DE LA INVERSIÓN (%)

Ampliar capacidad fabricando los mismos productos . 26,07Ampliar capacidad fabricando nuevos productos......... 7,69Reposición y mejora sin ampliar capacidad .................. 29,91Mayor mecanización (Substitución mano de obra) ...... 6,41Ahorro energético............................................................. 0,43Mejora instalaciones comerciales y administrativas .... 13,68Medidas anticontaminantes ........................................... 0,43Aumento de la Seguridad................................................ 1,28Otras .................................................................................. 0,43Sin datos............................................................................ 13,68

En cuanto al destino de la inversiónefectuada en el año 1999, parece que lainnovación no está muy presente en lascifras, puesto que el 56% se destina aampliar capacidad o a la reposición deinmovilizado; y tan sólo un 7,69% aampliar capacidad para la fabricación denuevos productos. La mejora de las ins-

36

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.11INVERSIÓN PREVISTA 2000

(Millones de pesetas)

CANE93

CA Extracción de productos energéticos..................................................... 11.459CB Extracción de productos no energéticos ............................................... 0DA Industrias agrícolas y alimentarías......................................................... 15.211DB Industria textil y de la confección........................................................... 49DC Industria del cuero y del calzado............................................................ 11DD Trabajo de la madera y fabricación de artículos en madera................ 397DE Industria del papel y del cartón; edición y prensa................................ 944DF Coquerías, refino, industrias nucleares ................................................. 152DG Industria química ..................................................................................... 7.738DH Industria de caucho y de plásticos ......................................................... 2.342DI Fabricación de otros productos minerales no metálicos ..................... 4.067DJ Metalurgia y trabajos metálicos ............................................................. 4.140DK Fabricación de máquinas y equipos....................................................... 1.356DL Fabricación de equipos eléctricos y electrónicos ................................. 500DM Fabricación de materiales de transporte ............................................... 2.140DN Otras industrias manufactureras ............................................................ 200EE Producción y distribución de energía eléctrica, de gas y de agua...... 7.167

TOTAL........................................................................................................ 57.873

talaciones comerciales y administrativasde las empresas se lleva el 13,68% de lainversión; la mecanización de funcionescon la idea de sustituir mano de obra el6,41%. La ley de Prevención de RiesgosLaborales habrá dado origen, sin duda, aque el 1,28% de la inversión se destine alaumento de la seguridad en el trabajo.

Un último aspecto es en qué sematerializan las cantidades invertidasen el año 1999. A este respecto, losInmovilizados en curso y las Instalacio-nes técnicas y maquinaria, conjunta-mente, superan el 70% del total de lainversión materializada.

Cuadro n.º 1.12DESTINO DE LA INVERSIÓN (%)

%

Terrenos .......................................................... 3,79Construcciones............................................... 10,22Inmovilizados en curso.................................. 33,71Investigación y desarrollo ............................. 2,20Otro inmovilizado material ........................... 5,17Instalaciones técnicas y maquinaria ............ 38,59Utillaje, mobiliario y otras instalaciones ..... 3,13Equipos para procesos de información ....... 1,37Elementos de transporte ............................... 1,48

Abundando en las perspectivas ytendencias de futuro que se puedanextraer de la encuesta, para el año2.000 la inversión prevista, sin especi-ficar las causas, es inferior a la realiza-da en el año 1999. Los 57.873 millonesde pesetas previstos para el año 2000suponen un descenso del 23%.

A su vez, es significativo la inseguri-dad o la falta de planificación en la tomade decisiones de futuro por parte de losgestores de las empresas asturianas,puesto que a la pregunta de la inversiónpara el 2.001 -la encuesta está hecha enmayo de 2000- el 70% de los encuesta-dos no sabe/no contesta. En cuanto a lasperspectivas, de los que conocen o con-testan a sus objetivos inversores para el2001, el 11,97% contestan que va a sermayor que en el 2000 y el 8,55% menor.

El Registro Mercantil

Una segunda fuente de datos queposibilita el estudio de la inversión enuna región es el Registro Mercantilque, como Institución Oficial que da

37

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.13MOVIMIENTO DEL REGISTRO MERCANTIL: SOCIEDADES ANÓNIMAS

Creadas Ampliadas

Año Capital CapitalMes Nº (miles Ptas.) Nº (miles Ptas.)

1990 201 5.311.816 222 17.392.5271991 110 1.955.125 244 33.827.5561992 83 2.902.058 538 22.702.2771993 61 1.208.495 443 11.925.9181994 66 1.457.416 158 34.036.5631995 83 2.535.035 140 18.661.6391996 65 4.699.230 141 19.302.2331997 54 1.313.007 123 67.563.5601998 64 4.921.900 121 20.088.0491999 84 2.696.585 117 19.555.573

publicidad a determinados actosempresariales, permite conocer loshechos societarios de las empresastales como las creaciones de empre-sas, las ampliaciones de capital realiza-das y otros tipos de hechos registra-bles de obligada publicación en suórgano de expresión: el Boletín Oficialdel Registro Mercantil.

Durante el año 1999, en base a lasinformaciones del Boletín del RegistroMercantil, en Asturias se crearon 84nuevas empresas tipología SociedadAnónima, lo que supone un 31% deincremento, respecto a 1998. Pero esde destacar que este aumento en elnúmero de sociedades anónimasconstituidas tiene su contrapartida en

38

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.14MOVIMIENTO DEL REGISTRO MERCANTIL: SOCIEDADES LIMITADAS

Creadas Ampliadas

Año Capital CapitalMes Nº (miles Ptas.) Nº (miles Ptas.)

1990 1.080 12.100.147 97 722.2571991 1.148 4.284.163 107 1.823.9521992 1.398 6.302.874 216 1.478.3681993 1.484 4.239.111 178 1.774.9081994 1.843 5.185.608 191 2.274.6201995 1.786 4.683.584 218 2.777.8111996 1.679 4.690.567 187 1.886.6691997 1.608 5.867.792 275 5.548.1431998 1.744 7.051.088 341 7.213.7071999 1.638 8.370.626 336 7.996.288

Cuadro n.º 1.15CAPITAL SUSCRITO POR SECTORES ECONÓMICOS

(Miles de pesetas)

Año AgriculturaMes y Pesca Industria Construcción Servicios TOTAL

1990 419.450 6.905.871 11.607.294 16.594.150 35.526.7651991 302.210 15.931.393 6.114.594 19.537.598 41.885.7951992 14.000 15.439.676 4.317.807 13.614.124 33.385.6071993 186.600 4.792.590 3.060.670 9.053.371 17.093.2311994 243.600 23.848.581 2.604.218 16.257.808 42.954.2071995 260.570 12.522.703 3.794.920 12.080.375 28.658.5681996 152.865 9.218.223 2.396.581 18.812.030 30.579.6991997 63.240 55.577.631 9.218.141 15.433.490 80.292.5021998 125.411 12.586.746 5.038.116 21.524.471 39.274.7441999 569.637 9.279.056 6.380.336 22.390.544 38.619.573

la disminución del tamaño medio delcapital, que pasa de 76 millones en1998, a 32 en el año 1999. Así, aumen-ta el número, pero disminuye su tama-ño y con ello la proporción a invertir.

Sin embargo, siguiendo con lassociedades anónimas, el número delas ampliaciones de capital ha sidobastante parejo al del año anterior, asícomo la cifra media de ampliación; enconjunto 20.088 millones en 1998 y19.555 millones en 1999.

En cuanto a las Sociedades Limita-das, el tamaño medio de capital porempresa nueva creada ha aumentadoen 1999, pues pasó de 4 millones en1998, a una media en 1999 de 5,1 millo-nes de pesetas por empresa creada. Entotal, en el año 1999 se crearon 1.638sociedades limitadas, con una cifratotal de capital de 8.370 millones depesetas, frente a las 1.744 creadasdurante 1998 que supusieron una cifrade capital de 7.051 millones de pesetas.

Las ampliaciones de capital ascendie-ron a 7.996 millones de pesetas arepartir entre las 336 empresas queacudieron a esta forma de financiación.

Si observamos conjuntamente lainformación que se obtiene de estafuente, del cómputo de los datos delRegistro Mercantil en Asturias pode-mos afirmar, que el capital de lasempresas, tanto de las existentes,como de la aportación de las de nuevacreación, se incrementó en 38.619millones de pesetas. Se manifiesta,además, una clara tendencia al desa-rrollo del sector servicios, que es don-de se concentraron, durante el año1999, el 57,97% de los aumentos decapital. La industria capta el 24,03% deltotal de los incrementos de capitalregistrados y la construcción el 16,52%del total invertido. La menor capitaliza-ción, como cabe esperar de la estruc-tura de la economía asturiana, seencuentra en el sector primario, con570 millones de pesetas.

39

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.16MOVIMIENTO DEL REGISTRO INDUSTRIAL: NUEVAS INDUSTRIAS

Inscripciones definitivas

Año Nº de Inversión en Potencia instalada Nº deMes establecimientos miles de Ptas. Kw. obreros

1990 488 4.770.577 12.849 2.9521991 489 5.444.895 14.656 3.5021992 453 6.000.685 15.653 4.8721993 406 9.139.736 27.199 2.6521994 389 31.042.225 30.856 3.2741995 411 22.332.477 34.885 2.1781996 397 3.664.415 11.209 2.0061997 375 5.222.755 15.029 2.4861998 418 8.198.104 17.649 2.5581999 498 9.987.675 23.264 3.170

Los registros administrativos

La tercera manera que tenemos deaproximarnos al estudio de la inversiónen el territorio económico asturiano esa través de los datos provenientes delRegistro Industrial. Éstos reflejan unacifra de 498 nuevas inscripciones defi-nitivas en el año 1999, lo que supone,en pesetas, la cantidad de 9.987 millo-nes. Ello supone un incremento, res-pecto a las cifras de 1998, del 21,82%.

Otro registro administrativo es elRegistro de Inversiones Extranjeras del

Ministerio de Economía que explotalos datos tanto de inversión brutacomo de inversión neta, pues los datosde liquidación de inversiones deben dedeclararse en dicho registro.

La inversión en Asturias, durante elaño 1999, ha descendido un 32,46%,respecto a las cantidades del año 1998;e incluso su participación en el totalnacional ha descendido, desde el0,15% de 1998 al 0,06% de 1999. Aúnasí, en el total nacional el incrementode las inversiones extranjeras en elaño 1999 fue del 88,32 %.

40

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.17INVERSIÓN EXTRANJERA EN SOCIEDADES ESPAÑOLAS NO COTIZADAS

(Inversión bruta en millones de pesetas)

1999 1998 19971999 (España=100) 1998 (España=100) 1997 (España=100) % 1999/1998

Andalucía......................... 43.345 0,97 70.550 2,97 84.671 3,70 -38,6Aragón ............................. 17.526 0,39 72.106 3,03 21.789 0,95 -75,7Asturias ........................... 2.465 0,06 3.650 0,15 134.409 5,88 -32,5

Baleares ........................... 14.702 0,33 23.610 0,99 21.245 0,93 -37,7Canarias........................... 397.949 8,89 63.603 2,68 77.719 3,40 525,7Cantabria ......................... 438 0,01 10.074 0,42 20.343 0,89 -95,6Castilla y León................. 4.528 0,10 13.628 0,57 11.934 0,52 -66,8Castilla-La Mancha ......... 15.246 0,34 3.850 0,16 1.091 0,05 296,0Cataluña........................... 616.332 13,77 663.379 27,92 604.614 26,43 -7,1Comunidad Valenciana .. 67.116 1,50 37.150 1,56 34.337 1,50 80,7Extremadura.................... 1.408 0,03 2.356 0,10 2.513 0,11 -40,2Galicia .............................. 18.354 0,41 107.981 4,54 8.663 0,38 -83,0Madrid ............................. 2.765.937 61,81 1.149.181 48,36 1.043.701 45,63 140,7Murcia.............................. 8.196 0,18 10.168 0,43 2.715 0,12 -19,4Navarra ............................ 22.866 0,51 17.546 0,74 120.454 5,27 30,3País Vasco........................ 471.356 10,53 116.290 4,89 94.646 4,14 305,3La Rioja............................ 7.259 0,16 9.222 0,39 751 0,03 -21,3Ceuta y Melilla ................ 111 0,00 361 0,02 522 0,02 -69,2No regionalizable............ - - 1.654 0,07 1.296 0,06 -

TOTAL .......................... 4.475.134 100,00 2.376.359 100,00 2.287.414 100,00 88,3

41

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LAS OPINIONES EMPRESARIALESA TRAVÉS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Manuel Díaz-Faes Intriago

Metodología empleada

La Encuesta de Coyuntura se basa enun formulario que, de manera sim-

ple y rápida, recoge las opinionesempresariales relativas a las fluctua-ciones de las principales variables dela actividad económica. El formulariova específicamente dirigido a la geren-cia de las empresas, y las opinionesque reclama son siempre de índolecualitativa. A este respecto, en diciem-bre de 1999 el número de empresasencuestadas ascendió a 226 abarcandoun total de 35.629 trabajadores asala-riados, con un grado de cobertura del59,9%.

Las preguntas más importantesincluidas en el cuestionario son tres:situación actual de la cartera de pedi-dos, situación de los stocks y tenden-cias del empleo. Las respuestas posi-bles son también tres: aumento, novaría o disminuye. Una vez efectuadoel recuento, los resultados se traducena porcentajes considerándose comoindicador a la diferencia existenteentre las respuestas indicativas deaumento y las que suponen disminu-ción, procediéndose seguidamente asu plasmación en cuadros y gráficos.En cuanto a la interpretación de losresultados, cabe añadir, por último,que los pedidos con signo positivo sonfavorables y tanto más cuanto mayorsea su valor; por el contrario, losstocks con signo positivo indican una

posición desfavorable, y tanto peorcuanto más elevada sea la cifra.

Análisis de resultados

La tendencia seguida a lo largo delaño por la cartera de pedidos en el con-

junto de la industria puede calificarse,en conjunto, como de bastante crecien-te. En este sentido, se constatan saldosde valoración reducidos al comienzodel período, alcanzándose el valormínimo en abril con una cifra de 15; apartir del mes de mayo, las valoracio-nes aumentan claramente hasta llegaral saldo máximo del año en noviembre(34). En términos de comparación inte-ranual, cabe señalar también que lacartera de pedidos muestra una evolu-ción favorable, oscilando de 19 en 1998a 23 en el año 1999, lo que representaun ascenso porcentual del 21,1%.

Los stocks de productos terminadosse desenvuelven siempre dentro devalores negativo –y, por tanto, favora-bles–, registrando justamente una tra-yectoria inversa a la mencionada ante-riormente, pues las valoraciones másnegativas se sitúan al principio del añode referencia (el valor máximo en mar-zo, con -97) y las menos negativas alfinal (el valor mínimo en noviembre,con -56). Hay que añadir, que la mediamensual de 1999 (-63) es significativa-mente más perjudicial que la habidaen el año precedente (-92).

Por otro lado el denominado índicecrítico –que combina los dos indicado-res antes citados– expresa de formaclara el descenso registrado durante elperíodo analizado: de una valoraciónmedia de 111 en el año 1998, se pasa aun valor de 86 en 1999, suponiendouna disminución del 22,5%.

Cuadro n.º 1.18ENCUESTA DE

COYUNTURA INDUSTRIALCONJUNTO DE LA INDUSTRIAPedidos y stocks de cada mes

(a–b)(a) (b) Índice

Pedidos Stocks crítico Empleo

Enero.................................... 17 –95 112 –39Febrero................................. 18 –95 113 –39Marzo ................................... 14 –97 111 –37Abril...................................... 15 –56 70 –14Mayo .................................... 22 –48 70 –26Junio .................................... 23 –52 75 –40Julio ..................................... 26 –50 76 –45Agosto.................................. 22 –55 77 –44Septiembre .......................... 26 –49 75 –18Octubre ................................ 27 –48 75 –10Noviembre........................... 34 –56 90 3Diciembre ............................ 29 –59 88 4

∑/12 ...................................... 23 –63 86 –25

Fuente: SADEI. Encuesta de Coyuntura Industrial.

Seguidamente, y descendiendo en elanálisis, cabe hacer ahora una sucintareferencia a cada una de las nueveramas productivas en que ha sido divi-dido el conjunto del sector industrialde la región.

• Las industrias extractivas, con unospedidos medios de +87 y unos stocksde –97, arrojan el índice crítico máselevado de las ramas industriales con-sideradas, registrando un valor prome-dio de 184. En términos de compara-

ción interanual, el indicador citado sesitúa por encima del correspondiente a1998, que alcanzó un valor de 170.

• Las industrias químicas se clasificanen segundo lugar por orden de impor-tancia de su indicador crítico, mostran-do una cifra de 84, muy inferior, comose ve, al de la rama precedente debidoa unos pedidos y unos niveles destocks mucho más desfavorables. Encomparación con el año 1998, la ten-dencia seguida es manifiestamentefavorable puesto que el indicador críti-co del mencionado año es sólo de 56.

• La rama Textil, cuero, calzado y con-

fección presenta unos pedidos mediosde +46, unos stocks de –36 y un índicecrítico de 82. Según las opinionesempresariales recogidas, esta ramaindustrial ha tenido una evolución con-siderablemente más perjudicial duranteel año de referencia, pues el índice críti-co correspondiente a 1998 fue de 120,superando sobradamente al actual.

• La rama de Transformación de

metales muestra un índice crítico de62, cifra que resulta también inferior ala verificada en el año precedente(107), produciéndose, en consecuen-cia, una trayectoria desfavorable enesta rama que se coloca en el cuartolugar por orden de importancia de esteconcepto.

• Las industrias alimentarias y de

bebidas ofrecen unos pedidos negati-vos (–7) y unos stocks medios tambiéndel mismo signo (–56). La tendenciaseguida a lo largo de 1999 es modera-damente más favorable que la regis-trada en el año anterior, pues el índicecrítico actual (49) supera ligeramenteal precedente (45).

42

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

43

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.7OPINIONES EMPRESARIALES SOBRE LA SITUACIÓNDE LOS STOCKS Y LA CARTERA DE PEDIDOS (arriba)

E INDICADORES CRÍTICOS (abajo)

E F M A M J J A S O N D

130

120

110

100

90

80

70

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

-90

E F M A M J J A S O N D

ÍNDICE CRÍTICO

PEDIDOS

STOCKS

44

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

• La rama de Madera y muebles pre-senta un índice crítico de 46, algosuperior al verificado en el año 1998,que se estableció en 42; la tendencia espor lo tanto, favorable, aunque nosupera la media ponderada del conjun-to industrial.

• La rama de Cemento, vidrio y cerá-

mica registra un índice crítico de 39,que contrasta desfavorablemente conel del año anterior que fue bastantesuperior (57).

• Las Metálicas básicas se sitúan enel penúltimo lugar en cuanto al ordende importancia del índice crítico, conuna valoración de 16, cifra que es noto-riamente inferior a la habida un añoantes (90), debido fundamentalmentea un nivel de stocks muy desfavorable,dándose la circunstancia de que esprecisamente esta rama –de las 9 con-sideradas– la que muestra unos stocksmedios menos negativos.

• La rama de Papel y artes gráficas ocu-pa el último lugar en este orden de clasi-ficaciones, ofreciendo un índice críticocon una valoración incluso negativa(–11). En comparación con el año 1998,la trayectoria seguida es muy desfavora-ble dado que en el citado año el indica-dor de referencia alcanzó una cifra de 45.

Por último, atendiendo al destino eco-

nómico de los bienes, cabe subrayarque los bienes intermedios, con un índi-ce crítico de 94, sobrepasan la mediaponderada del conjunto del sectorindustrial (86). Por el contrario los bie-

nes de inversión y los bienes de consu-

mo ofrecen indicadores críticos de 49 y56, respectivamente, bastante por deba-jo de la media industrial anteriormenteseñalada. En comparación con el año1998, el indicador citado muestra una

posición más desfavorable ya que enese año la cifra alcanzada por el mismofue de 106; no obstante, tanto los bienes

de inversión como los bienes de consu-

mo presentan una tendencia beneficio-sa, y los bienes de intermedios, por elcontrario, siguen la pauta de la mediadel conjunto industrial.

Cuadro n.º 1.19SITUACIÓN RELATIVA

DE LAS RAMAS PRODUCTIVAS(En orden decreciente

según los índices críticos)

(a–b)(a) (b) Índice

Pedidos Stocks crítico Empleo

Industrias extractivas.......... 87 –97 184 –55Textil, cuero y confección .. 46 –36 82 33Transformación de metales 16 –50 62 4Metálicas básicas................ –9 –25 16 –56Cemento, vidrio y cerámica –2 –41 39 3Industrias químicas............. 35 –49 84 2Alimentarias y bebidas....... –7 –56 49 3Papel, artes gráficas ........... –54 –43 –11 8Madera y muebles .............. –24 –70 46 5

Media ponderada delconjunto industrial.............. 23 –63 86 –25

Fuente: SADEI. Encuesta de Coyuntura Industrial.

Cuadro n.º 1.20SITUACIÓN RELATIVA SEGÚN

EL DESTINO ECONÓMICODE LOS BIENES

(a–b)(a) (b) Índice

Pedidos Stocks crítico Empleo

Bienes de inversión ............ 21 –28 49 6Bienes intermedios............. 29 –65 94 –39Bienes de consumo ............ 0 –56 56 8

Media ponderada delconjunto industrial.............. 23 –63 86 –25

Fuente: SADEI. Encuesta de Coyuntura Industrial.

129

128

127

126

125

124

E F M A M J J A S O N D

Asturias

España45

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.21ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMO

(1992=100)

España Asturias

Incremento (%) Incremento (%)

Año Índice Sobre el año o Acumulado Índice Sobre el año o AcumuladoMes general el mes anterior en el año general el mes anterior en el año

1995...................... 116,7 4,3 – 117,9 4,6 –1996...................... 120,5 3,2 – 121,6 3,1 –1997...................... 122,9 2,0 – 124,2 2,2 –1998...................... 124,7 1,4 – 126,1 1,5 –1999...................... 128,3 2,9 – 129,4 2,6 –1998Enero.................... 125,1 0,4 0,4 126,6 0,4 0,4Febrero ................ 125,2 0,1 0,5 126,9 0,2 0,6Marzo ................... 125,7 0,4 0,9 127,5 0,5 1,1Abril ..................... 126,2 0,4 1,2 128,0 0,4 1,5Mayo .................... 126,2 0,0 1,2 128,2 0,1 1,6Junio .................... 126,2 0,0 1,3 128,0 –0,1 1,5Julio ..................... 126,8 0,4 1,7 128,3 0,2 1,7Agosto ................. 127,3 0,4 2,1 128,7 0,3 2,1Septiembre.......... 127,6 0,2 2,3 128,7 0,0 2,1Octubre ................ 127,5 0,0 2,3 128,5 –0,1 1,9Noviembre........... 127,5 0,2 2,5 128,9 0,3 2,2Diciembre ............ 128,3 0,4 2,9 129,4 0,4 2,6

Fuente: INE: Índice de Precios al Consumo; Boletines informativos mensuales.

Gráfico n.º 1.8EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS

Comparación Asturias/España

46

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 1.9EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO, SEGÚN SECTORES

(Escala logarítmica)

10.000.000

1.000.000

100.000

10.000

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Esc

ala

loga

rítm

ica

Total

Servicios

Industria

Construcción

Agricultura y pesca

1998 19991985

Cuadro n.º 1.22EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (CF)

(Millones de pesetas constantes de 1995)

AgriculturaAños y pesca Industria Construcción Servicios Total

1985 ...................... 66.384 535.660 73.356 639.724 1.315.1241986 ...................... 55.990 542.270 80.042 643.571 1.321.8731987 ...................... 59.160 533.581 80.879 685.853 1.359.4731988 ...................... 57.910 557.405 87.469 694.360 1.397.1441989 ...................... 63.982 575.950 95.621 726.075 1.461.6281990 ...................... 57.223 591.784 110.902 758.993 1.518.9021991 ...................... 50.052 578.172 128.167 782.673 1.539.0641992 ...................... 47.935 568.610 127.771 801.770 1.546.0861993 ...................... 49.257 523.872 123.539 810.336 1.507.0041994 ...................... 51.623 504.187 120.894 850.485 1.527.1891995 ...................... 53.329 515.784 123.045 869.023 1.561.1811996 ...................... 56.378 507.428 120.129 886.230 1.570.1651997 ...................... 57.393 528.233 122.291 903.742 1.611.6591998 ...................... 53.662 537.741 133.909 924.528 1.649.8401999 ...................... 57.419 552.797 145.211 950.137 1.705.564

47

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.10EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO, SEGÚN SECTORES

(En índices 1985=100)

200

180

160

140

120

100

80

601986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Índi

ces

Construcción

Servicios

Industria

1998 19991985

Total

Agricultura y pesca

Cuadro n.º 1.23EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (CF)

(Índices 1985=100)

AgriculturaAños y pesca Industria Construcción Servicios Total

1985 ...................... 100,00 100,00 100,00 100,00 100,001986 ...................... 84,34 101,23 109,11 100,60 100,511987 ...................... 89,12 99,61 110,26 107,21 103,371988 ...................... 87,23 104,06 119,24 108,54 106,241989 ...................... 96,38 107,52 130,35 113,50 111,141990 ...................... 86,20 110,48 151,18 118,64 115,491991 ...................... 75,40 107,94 174,72 122,35 117,031992 ...................... 72,21 106,15 174,18 125,33 117,561993 ...................... 74,20 97,80 168,41 126,67 114,591994 ...................... 77,76 94,12 164,80 132,95 116,131995 ...................... 80,33 96,29 167,74 135,84 118,711996 ...................... 84,93 94,73 163,76 138,53 119,391997 ...................... 86,46 98,61 166,71 141,27 122,551998 ...................... 80,84 100,39 182,55 144,52 125,451999 ...................... 86,49 103,20 197,95 148,52 129,69

48

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.24EVOLUCIÓN DEL EMPLEOSegún ramas de actividad

1998 1999 % ∆ anual

Sector Primario ........................................................ 43.106 41.485 –3,76

Agricultura, caza, selvicultura............................ 40.610 39.336 –3,14Pesca, acuicultura ............................................... 2.496 2.149 –13,90

Sector Industrial....................................................... 62.112 62.427 0,51

Extracción de productos energéticos................ 9.982 9.813 –1,69Extracción de productos no energéticos .......... 724 736 1,66Industrias agrícolas y alimentarias ................... 7.661 7.963 3,94Industria textil y de la confección ..................... 1.365 1.464 7,25Industria del cuero y del calzado....................... 108 98 –9,26Trab. de la madera y fab. de artíc. en madera . 2.060 2.012 –2,33Ind. del papel y del cartón; edición y prensa ... 2.431 2.552 4,98Coquerías, refino, industrias nucleares ............ 895 394 –55,98Industria química ................................................ 1.533 1.594 3,98Industria de caucho y de plásticos.................... 569 594 4,39Fab. de otros prod. minerales no metálicos..... 3.272 3.413 4,31Metalurgia y trabajos metálicos ........................ 17.625 18.147 2,96Fabricación de máquinas y equipos ................. 3.040 3.040 –Fab. de equipos eléctricos y electrónicos......... 2.722 2.783 2,24Fabricación de materiales de transporte .......... 2.738 2.689 –1,79Otras industrias manufactureras ....................... 2.375 2.469 3,96Pro. y dist. de energía eléctrica, gas y agua..... 3.012 2.666 –11,49

Construcción ............................................................ 38.918 42.093 8,16

Sector Servicios ....................................................... 201.899 213.127 5,56

Comercio; repa. del auto. y art. domésticos .... 57.790 60.631 4,92Hoteles y restaurantes........................................ 21.738 22.599 3,96Transportes y comunicaciones .......................... 19.018 19.504 2,56Actividades financieras ...................................... 7.308 7.443 1,85Inmobiliario, alquiler y servicios empresariales 23.501 25.664 9,20Administración pública ...................................... 17.001 19.378 13,98Educación ............................................................ 21.973 21.850 –0,56Sanidad y asistencia social ................................ 16.475 18.639 13,14Servicios sociales y personales......................... 13.725 14.125 2,91Servicios domésticos.......................................... 3.369 3.293 –2,26Actividades extraterritoriales............................. 1 1 –

TOTAL ....................................................................... 346.035 359.132 3,78

49

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.25ESTRUCTURA DEL EMPLEO 1999

Según actividad y condición laboral

Asalariados Autónomos Total %

Sector Primario .......................................................... 1.722 39.763 41.485 11,55

Agricultura, caza, selvicultura ............................. 379 38.957 39.336 10,95Pesca, acuicultura................................................. 1.343 806 2.149 0,60

Sector Industrial......................................................... 57.558 4.869 62.427 17,38

Extracción de productos energéticos ................. 9.799 14 9.813 2,73Extracción de productos no energéticos............ 671 65 736 0,20Industrias agrícolas y alimentarias ..................... 7.029 934 7.963 2,22Industria textil y de la confección....................... 945 519 1.464 0,41Industria del cuero y del calzado ........................ 71 27 98 0,03Trab. de la madera y fab. de artíc. en madera... 1.267 745 2.012 0,56Ind. del papel y del cartón; edición y prensa..... 2.196 356 2.552 0,71Coquerías, refino, industrias nucleares.............. 394 – 394 0,11Industria química.................................................. 1.546 48 1.594 0,44Industria de caucho y de plásticos ..................... 547 47 594 0,17Fab. de otros prod. minerales no metálicos ...... 3.214 199 3.413 0,95Metalurgia y trabajos metálicos.......................... 17.483 664 18.147 5,05Fabricación de máquinas y equipos................... 2.888 152 3.040 0,85Fab. de equipos eléctricos y electrónicos .......... 2.255 528 2.783 0,77Fabricación de materiales de transporte............ 2.625 64 2.689 0,75Otras industrias manufactureras ........................ 1.974 495 2.469 0,69Pro. y dist. de energía eléctrica, gas y agua ...... 2.654 12 2.666 0,74

Construcción .............................................................. 30.711 11.382 42.093 11,72

Sector Servicios ......................................................... 165.765 47.362 213.127 59,35

Comercio; repa. del auto. y art. domésticos...... 39.527 21.104 60.631 16,88Hoteles y restaurantes ......................................... 13.183 9.416 22.599 6,29Transportes y comunicaciones............................ 13.583 5.921 19.504 5,43Actividades financieras ........................................ 6.676 767 7.443 2,07Inmobiliario, alquiler y servicios empresariales.. 21.742 3.922 25.664 7,15Administración pública ........................................ 19.359 19 19.378 5,40Educación.............................................................. 20.806 1.044 21.850 6,08Sanidad y asistencia social.................................. 17.380 1.259 18.639 5,19Servicios sociales y personales .......................... 10.215 3.910 14.125 3,93Servicios domésticos ........................................... 3.293 – 3.293 0,92Actividades extraterritoriales .............................. 1 – 1 –

TOTAL ......................................................................... 255.756 103.376 359.132 100,00

1994 1995 1996 1997 1998 1999

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

50

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.26EMPRESAS AFECTADAS POR REGULACIÓN DE EMPLEO

1998 1999 % ∆ anual

Cierre definitivo total ........................................ 22 27 22,73Reducción de plantilla ...................................... 19 11 –42,11Suspensión temporal........................................ 145 114 –21,38Otas causas........................................................ 6 8 33,33

TOTAL ........................................................... 192 160 –16,67

Fuente: Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Cuadro n.º 1.27TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIÓN DE EMPLEO

1998 1999 % ∆ anual

Cierre definitivo total ....................................... 248 305 22,98Reducción de plantilla ..................................... 2.214 190 –91,42Suspensión temporal....................................... 7.533* 4.571 –39,32Otas causas....................................................... 7 27 285,71

TOTAL .......................................................... 9.942 5.093 –48,77

Fuente: Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

* Cifra rectificada.

Gráfico n.º 1.11TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIÓN DE EMPLEO

51

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.28NÚMERO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AL 31 DE DICIEMBRE, SEGÚN REGÍMENES

Régimen 1998 1999 % ∆ anual

General............................................................ 219.117 229.223 4,61Autónomos ..................................................... 60.153 61.884 2,88Agrario ............................................................ 23.018 21.768 –5,43Minería del carbón......................................... 11.098 10.599 –4,50Empleados del hogar..................................... 3.256 3.352 2,95Trabajadores del mar..................................... 2.231 2.213 –0,81

TOTAL ........................................................ 318.873 329.039 3,19

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social.

Cuadro n.º 1.29EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

AL 31 DE DICIEMBRE, SEGÚN REGÍMENES

Régimen 1998 1999 % ∆ anual

General............................................................ 29.208 28.904 –1,04Empleados del hogar..................................... 2.358 2.415 2,42Agrario ............................................................ 654 733 12,08Minería del carbón......................................... 44 42 –4,55

TOTAL ........................................................ 32.264 32.094 –0,53

Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social.

Cuadro n.º 1.30OCUPACIÓN ESTIMADA, SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

(En miles de personas, al 31 de diciembre de cada año)

Sector económico 1998 1999 % ∆ anual

Agricultura y pesca ........................................ 31,6 34,0 7,59Industria .......................................................... 64,0 67,3 5,16Construcción................................................... 39,3 32,7 –16,79Servicios ......................................................... 182,7 185,5 1,53

TOTAL ........................................................ 317,6 319,5 0,60

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (EPA).

52

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.31ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO ESTIMADO

ParadosPersonas activas Personas ocupadas

Trimestres (en miles) (en miles) Personas (miles) Tasa de paro (%)

4.º trimestre 1998 ... 386,2 317,5 68,6 17,77

1.º................. 390,1 318,0 72,1 18,45

19992.º................. 388,1 319,6 68,5 17,653.º................. 392,2 324,3 67,9 17,31{4.º................. 390,7 319,5 71,2 18,24

% ∆ 99/98................. 1,17 0,69 3,79 2,64

Fuente: INE. EPA.

Gráfico n.º 1.12EVOLUCIÓN DEL PARO ESTIMADO EN ASTURIAS Y ESPAÑA

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

% P

AR

AD

OS

/AC

TIV

OS

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

ESPAÑA

ASTURIAS

53

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.13EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE PARADOS

Comparación Asturias/España

15

1.º

ESPAÑAASTURIAS

2.º 3.º 4.ºTRIMESTRE

16

17

18

19

20

1998

15

1.º 2.º 3.º 4.ºTRIMESTRE

16

17

18

19

20

1999

Cuadro n.º 1.32TASA DE PARO ESTIMADO POR TRIMESTRE*

1998 1999

Trimestres Asturias España Asturias España

1.º................. 20,76 19,63 18,45 16,972.º................. 20,26 18,91 17,65 15,633.º................. 17,49 18,55 17,31 15,454.º................. 17,77 18,17 18,24 15,43

Fuente: INE: Encuesta de Población Activa.

(*) Porcentaje de parados sobre el total de población activa.

54

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 1.14TASA DE PARO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

And

aluc

ía

Ext

rem

adur

a

Ast

uria

s

Gal

icia

Can

tabr

ia

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cas

tilla

y L

eón

Can

aria

s

Eus

kadi

C. V

alen

cian

a

Mur

cia

Mad

rid

Cat

aluñ

a

La R

ioja

Ara

gón

Bal

eare

s

Nav

arra

Cuadro n.º 1.33TASA DE PARO ESTIMADO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidades Autónomas Tasa de paro

Andalucía ....................................................................................................... 26,81Extremadura .................................................................................................. 24,25ASTURIAS ...................................................................................................... 18,24Galicia............................................................................................................. 16,10Cantabria ........................................................................................................ 14,83Castilla-La Mancha ........................................................................................ 14,63Castilla y León ............................................................................................... 14,58Canarias.......................................................................................................... 14,13Euskadi ........................................................................................................... 13,63Valencia .......................................................................................................... 13,37Murcia............................................................................................................. 13,19Madrid ............................................................................................................ 12,22Cataluña ......................................................................................................... 10,03La Rioja........................................................................................................... 8,89Aragón............................................................................................................ 8,10Baleares.......................................................................................................... 7,48Navarra........................................................................................................... 7,15ESPAÑA.......................................................................................................... 15,43Fuente: INE: Encuesta de Población Activa (octubre-diciembre de 1999).

55

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.15COBERTURA MENSUAL DEL SUBSIDIO DE DESEMPLEO

E F M A M J J A S O N D

PARADOSPERCEPTORES DE SUBSIDIO

20

30

40

50

60

70

80

Cuadro n.º 1.34EVOLUCIÓN MENSUAL DEL PARO REGISTRADO Y DEL NÚMERO DE

PERCEPTORES DEL SUBSIDIO DE DESEMPLEO

% de perceptoressobre

Mes Parados N.º de perceptores paro registrado

Enero......................................... 61.481 29.676 48,27Febrero ..................................... 61.448 30.274 49,27Marzo........................................ 59.819 29.801 49,82Abril .......................................... 56.712 37.851 66,74Mayo......................................... 54.863 28.270 51,53Junio......................................... 54.171 27.667 51,07Julio .......................................... 52.052 26.752 51,39Agosto ...................................... 51.421 26.661 51,85Septiembre............................... 52.773 26.858 50,89Octubre..................................... 53.847 27.376 50,84Noviembre................................ 55.069 28.480 51,72Diciembre ................................. 55.791 27.557 49,39

MEDIA ANUAL.................... 55.787 28.935 51,87

Fuente: Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

56

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.35PARO REGISTRADO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO POR SECTORES

1998 1999 % ∆ anual

Agricultura ...................................................... 764 671 –12,17Industria .......................................................... 6.508 5.757 –11,54Construcción................................................... 5.958 5.423 –8,98Servicios ......................................................... 32.964 30.763 –6,68Personas sin empleo anterior....................... 15.281 13.177 –13,77

TOTAL ........................................................ 61.475 55.791 –9,25

Fuente: Dirección Provincial del INEM.

Cuadro n.º 1.36PARO REGISTRADO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO POR EDADES

Estratos de edad 1998 1999 % ∆ anual

≤ 19.................................................................. 2.610 1.986 –23,9120-24................................................................ 9.632 8.258 –14,2625-39................................................................ 30.550 27.495 –10,0040-44................................................................ 6.603 6.364 –3,6245-54................................................................ 8.305 8.026 –3,36≥ 55.................................................................. 3.775 3.662 –2,99

TOTAL ........................................................ 61.475 55.791 –9,25

Fuente: Dirección Provincial del INEM.

Cuadro n.º 1.37PARO REGISTRADO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

POR GRUPOS PROFESIONALES

1998 1999 % ∆ anual

Profesionales y técnicos................................ 10.632 10.234 –3,74Directivos ........................................................ 318 289 –9,12Administrativos .............................................. 8.576 7.909 –7,78Trabajadores de los servicios ....................... 15.932 14.443 –9,35Agricultura ...................................................... 798 677 –15,16Obreros no agrícolas ..................................... 10.384 8.967 –13,65Peones............................................................. 14.835 13.272 –10,54

TOTAL ........................................................ 61.475 55.791 –9,25

Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (EPA).

57

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.38PARO REGISTRADO EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS ASTURIANOS

A DICIEMBRE DE CADA AÑO

Municipio 1998 1999 % ∆ anual

Gijón................................................................ 18.930 17.315 –8,53Oviedo............................................................. 10.247 8.975 –12,41Avilés............................................................... 5.467 5.344 –2,25Mieres ............................................................. 3.127 2.917 –6,72Langreo ........................................................... 3.206 2.802 –12,60Siero ................................................................ 2.341 2.164 –7,56Corvera............................................................ 1.307 1.312 0,38Castrillón......................................................... 1.264 1.202 –4,91San Martín del Rey Aurelio........................... 1.270 1.111 –12,52Aller ................................................................. 848 726 14,39Laviana............................................................ 739 719 –2,71Cangas del Narcea ......................................... 786 643 –18,19Lena................................................................. 755 640 –15,23Resto de municipios ...................................... 11.188 9.921 –11,32

TOTAL ........................................................ 61.475 55.791 –9,25

Fuente: Dirección Provincial del INEM.

58

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.39INDICADORES DE HUELGAS EN ASTURIAS

Empresas Trabajadores Horasafectadas afectados perdidas

1985 ..................................... 23.145 192.541 2.280.0001986 ..................................... 160 59.976 1.434.0001987 ..................................... 205 220.786 3.839.0001988 ..................................... 3.071 85.728 2.183.0001989 ..................................... 3.311 63.151 1.102.0001990 ..................................... 842 80.256 1.322.0001991 ..................................... 1.500 560.314 5.436.0001992 ..................................... 6.085 381.615 6.618.0001993 ..................................... 1.840 125.933 1.335.0001994 ..................................... 545 19.087 389.0001995 ..................................... 377 90.010 1.286.0001996 ..................................... 642 53.363 455.0001997 ..................................... 2.389 46.292 527.0001998 ..................................... 562 31.765 454.0001999 ..................................... 1.368 33.135 490.000

Fuente: Dirección Provincial de Trabajo.

Cuadro n.º 1.40EVOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ASTURIAS

Aumentos pactadosConvenios Trabajadoresfirmados afectados Asturias España

1985 ....................................... 111 133.641 7,02 7,911986 ....................................... 106 108.850 7,47 8,231987 ....................................... 120 77.587 6,39 6,511988 ....................................... 117 78.522 5,58 6,381989 ....................................... 137 104.352 7,35 7,771990 ....................................... 136 105.002 8,37 8,331991 ....................................... 157 129.902 7,79 7,961992 ....................................... 151 155.864 7,53 7,271993 ....................................... 137 144.191 5,30 5,481994 ....................................... 125 144.178 3,31 3,591995 ....................................... 132 128.720 3,51 3,951996 ....................................... 129 125.491 3,43 3,821997 ....................................... 116 120.846 2,55 2,871998* ..................................... 126 118.495 2,29 2,561999* ..................................... 116 116.125 2,54 2,76

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Boletín de Estadísticas Laborales.

(*) Datos sin consolidar.

59

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.41MOVIMIENTO DEL REGISTRO INDUSTRIAL

(Inscripciones definitivas)

Nuevas Industrias

PotenciaN.º de Inversión instalada N.º de

establecimientos (millones de ptas.) (Kw) obreros

1998 ........................... 418 8.198 17.649 2.558

1.º trimestre ...... 87 1.446 5.353 684

19992.º trimestre ...... 166 2.155 4.816 9613.º trimestre ...... 127 5.128 9.578 884{4.º trimestre ...... 118 1.259 3.527 641

TOTAL ............... 498 9.988 23.264 3.170

Cuadro n.º 1.41(Continuación)

Ampliaciones

PotenciaN.º de Inversión instalada N.º de

establecimientos (millones de ptas.) (Kw) obreros

1998 ........................... 223 2.373 6.045 968

1.º trimestre ...... 58 1.358 3.055 182

19992.º trimestre ...... 64 48.445 112.510 1383.º trimestre ...... 66 1.840 1.679 190{4.º trimestre ...... 81 1.072 1.912 158

TOTAL ............... 269 52.715 119.156 668

Fuente: Consejería de Economía. Dirección Regional de Industria.

Nota: Quedan excluidas las industrias agropecuarias y forestales, las actividades mineras y las indus-trias metálicas básicas.El número de obreros que figura en las ampliaciones es el incremento de la plantilla.

60

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.42REGISTRO MERCANTIL

Total anual de inversiones destinadas a dotar de capital socialnuevas empresas o ampliar el capital de las existentes,

calculado en unidades monetarias equiparables*

(Unidad: miles de pesetas constantes en 1999)

Sociedades Sociedades Totalde nueva que amplían invertido encreación capital sociedades

1985 ..................................... 6.154 1.863 8.0171986 ..................................... 8.033 1.911 9.9441987 ..................................... 6.089 500 6.5891988 ..................................... 12.595 1.662 14.2571989 ..................................... 13.986 4.259 18.2451990 ..................................... 24.581 25.501 50.0821991 ..................................... 8.324 47.646 55.9701992 ..................................... 11.616 30.512 42.1281993 ..................................... 6.631 16.631 23.2621994 ..................................... 7.653 41.839 49.4921995 ..................................... 7.945 23.593 31.5381996 ..................................... 9.974 22.509 32.4831997 ..................................... 7.478 76.140 83.6181998 ..................................... 12.248 27.930 40.1781999 ..................................... 11.067 27.552 38.619

Fuente: Calculado con datos suministrados por el INE hasta 1990.A partir de esta fecha: Boletín Oficial del Registro Mercantil.

(*) Comprende las sociedades anómimas y limitadas.

61

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico n.º 1.16MOVIMIENTO DEL REGISTRO MERCANTIL

(Unidades: Miles de millones de pesetas constantes 1999)

90

80

70

60

50

40

30

20

10

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Total

Ampliaciones

Nuevas industrias

Miles

1999

62

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.43PROYECTOS APROBADOS POR LOS INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN

Puestos de trabajo aprobadosNúmero de proyectos Inversión total Subvención

aprobados (Mill. pesetas) Creados Mantenidos (Mill. de ptas.)

ZPE (1) ............................ 58 49.801 746 6.971 8.512

SAYPE (2) ....................... 1.645 38.370 2.892 – 3.149

Ayudas a conc. mineros 68 53.438 900 – 8.062

Iniciativa PYME .............. 292 1.842 – – 450

Pr. RegionalMejora de la calidad...... 109 226 – – 64

Pr. Regional AyudaFomento Activ. Innov. ... 79 793 – – 144

Proyectos CDTI .............. 15 2.922 – – 1.244

Pr. RegionalAyudas al diseño ........... 7 9 – – 2

Pr. Regional MejoraMed. Ambiente Ind........ 6 78 – – 7

Pr. Regional de Serv.Apoyo Industrial ............ 30 101 – – 29

Pr. Regional Subv.Asistencia Ferias Mon. .. 60 134 – – 45

Ayud. Fom. Coopera.Emp. Colectivas y Exp... 10 25 – – 8

TOTAL ....................... 2.379 147.739 4.538 6.971 21.716

Fuente: Consejería de Economía del Principado de Asturias e IFR.

(1) Zona de Promoción Económica de Asturias.

(2) Servicio de Asesoramiento y Promoción Empresarial.

63

LOS MARCOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Cuadro n.º 1.44PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN

ASTURIAS Y EN ESPAÑA(Unidad: millones de pesetas constantes de 1999)

a b%

Asturias España a/b

1986.......................................... 1.388 713.096 0,191987.......................................... 663 1.228.843 0,051988.......................................... 2.729 1.359.857 0,201989.......................................... 2.936 1.883.190 0,161990.......................................... 13.174 2.589.202 0,511991.......................................... 21.303 3.023.869 0,701992.......................................... 7.568 2.415.806 0,311993.......................................... 6.030 2.238.532 0,271994.......................................... 36.248 2.705.156 1,341995.......................................... 36.849 1.923.755 1,921996.......................................... 41.981 2.209.565 1,901997.......................................... 23.311 2.671.560 0,841998.......................................... 17.196 3.269.462 0,531999.......................................... 2.465 4.475.134 0,06

Fuente: Dirección General de Transacciones Exteriores. Elaborado con datos tomados del Boletín Econó-mico ICE.

Gráfico n.º 1.17PARTICIPACIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN ASTURIAS

EN EL TOTAL NACIONAL

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999

0,5

1,0

1,5

2,0

%

1998

64

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 1.45PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA SEGÚN SECTORES PRODUCTIVOS

(Millones de pesetas)

Asturias España

Agricultura y pesca ........................................... 14,53 8.598,48

Extractivas ......................................................... 920,06 17.947,89Manufactureras ................................................. 316,80 958.752,44Electricidad, gas y agua.................................... 61,25 101.663,79

Construcción...................................................... 2,22 92.724,69

Comercio, repar. vehículos .............................. 267,22 164.902,88Hostelería........................................................... – 40.508,20Transporte y comunicaciones .......................... – 188.825,48Intermediación financiera................................. 400,00 432.125,22Inmobiliarios y alquileres................................. 483,00 446.390,70Educación .......................................................... – 5.481,19Sanitarias y serv. sociales ................................ – 6.763,29Gestión de sociedades y tenencia de valores – 1.964.013,22Otros servicios................................................... – 46.436,35

TOTAL ........................................................... 2.465,08 4.475.133,83

Fuente: Dirección General de Transacciones Exteriores. Elaborado con datos tomados del Boletín Econo-mico ICE.

Cuadro n.º 1.46PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ASTURIAS

SEGÚN PAÍSES DE PROCEDENCIA

Millones de pesetas %

Canadá ............................................................... 869,81 35,29Reino Unido....................................................... 616,72 25,01Portugal.............................................................. 481,84 19,55I. Turcas y Caic .................................................. 133,86 5,43Bélgica................................................................ 73,66 2,99I. Vírgenes.......................................................... 66,93 2,72Países Bajos....................................................... 58,25 2,36Otros países....................................................... 164,01 6,65

TOTAL ........................................................... 2.465,08 100,00

Fuente: Dirección General de Transacciones Exteriores. Boletín Económico ICE.

2. SECTOR AGRARIO

2SECTOR AGRARIO

Cándido Pañeda Fernández

INTRODUCCIÓN: EL ENTORNO INSTITUCIONAL

67

En 1999 se culmina el proceso dereforma de la Política AgrariaComún, puesto en marcha como

consecuencia de la Agenda 2000, y sefijan las condiciones en las que han demoverse la carne de vacuno y la lecheen los próximos años. En general, lareforma de 1999 continúa la senda ini-ciada en 1992 en el sentido de combi-nar el descenso de los precios institu-cionales con el aumento de las primas.

En lo que se refiere a la carne devacuno, aumentarán de forma escalo-nada las primas (la prima especial delos toros se incrementará desde los160 euros del año civil 2000 hasta los185 del 2001 y hasta los 210 del 2002 ysiguientes, y la prima por vaca nodrizaaumentará desde los 163 euros del año

2000 hasta los 182 del 2001 y hasta los200 del año 2002 y siguientes), con elfin de compensar en parte la reducciónde los precios de intervención (de los3.475 euros por tonelada del período 1de enero-30 de junio de 2000 se pasa-rá a los 3.242 del período 1 de julio de2000-30 de junio de 2001 y a los 3.013euros del período 1 de julio de 2001-30de junio de 2002). Además, y en lo querespecta a España en particular, seincrementa en un 18% (de 603 milcabezas se pasa a 713 mil) el límite deanimales que pueden beneficiarse dela prima especial. Finalmente, el límitede la prima a la vaca nodriza se sitúaen las 1.441.539 cabezas, con lo que seobtiene un aumento del 7% (94.072derechos más) respecto a la situaciónanterior.

Respecto a la leche y los productoslácteos, se establece una prima paralas vacas lecheras, que se pondrá enmarcha en el año 2005 y aumentaráaño tras año, hasta el 2007 (5,75 eurosen el año civil 2005, 11,49 en el 2006 y17,24 euros en el 2007), para compen-sar el descenso de los precios institu-cionales que se iniciará en dicho año(el precio indicativo de la leche dismi-nuirá desde los 30,98 euros/100 kilo-gramos del período 1 de julio de 2000-30 de junio del año 2005 hasta los29,23 euros del período 1 de julio de2005-30 de junio de 2006 y hasta los27,47 euros del período 1 de julio de2006-30 de junio de 2007, situándoseen los 25,72 euros a partir del 1 dejulio de 2007). En resumen, la reformadel sector lácteo se deja para el año2005 y, mientras tanto, se congelanlos precios y se mantienen y amplíanlas cuotas. El sistema de cuotas semantendrá durante ocho años, a partirdel 1 de abril de 2000, pero “sobre labase de un informe de la Comisión, elConsejo emprenderá en el año 2003una revisión intermedia con miras apermitir que el presente acuerdo decontingentes se agote después delaño 2006”. Respecto a la ampliaciónde las cantidades asignadas, Españadispondrá de 350 mil toneladas másdesde la campaña 2000-2001 y deotras 200 mil desde la campaña 2001-2002, con lo que a partir de dicha cam-paña España dispondrá de una cuotade 6,1 millones.

En el plano nacional, en 1999 ycomo consecuencia de la puesta enmarcha de algunas de las medidasestablecidas en 1998, en el RealDecreto sobre Modernización y mejo-ra de la competitividad del sector lác-teo, se le retira la autorización pararecoger leche a 200 primeros compra-

dores, de los que diez (ocho asturia-nos y dos gallegos) operan en Astu-rias. Además, se realizan diversosintentos para establecer la interprofe-sional del sector lácteo, sin que seconsigan resultados, y tampoco selogra el objetivo de fijar las normaspara la asignación de los nuevos dere-chos (cuotas y primas del vacuno)entre los ganaderos, aunque sí selogra culminar la distribución dedichos derechos entre las diferentescomunidades autónomas.

En el ámbito regional, el Centro deInvestigación Aplicada y TecnologíaAgroalimentaria (Ciata) se convierte enel Servicio Regional de Investigación yDesarrollo Agroalimentario (Serida) y,como consecuencia de las elecciones,se produce el correspondiente relevoen la Consejería de Medio Rural y Pes-ca. En cuanto a las empresas se refie-re, Corporación Alimentaría Peñasanta(Capsa) amplía su capital en unos 4 milmillones, con el fin de competir en unentorno en el que, por una parte, Pule-va crece y desplaza a Capsa de la pri-mera posición, gracias a la compra deLeyma y de Granja Castelló (Leche ElCastillo) y, por otra, se produce lafusión de Carrefour y Promodés (Prycay Continente), con lo que se complicala ya de por si compleja situación delas empresas lecheras respecto a ladistribución. En la carne de vacuno, losganaderos muestran su oposición a laentrada de determinada empresapública en el engorde de terrenos y,por otra parte y como consecuencia dela situación crítica en la que se encuen-tran las iniciativas puestas en marchaen dicho subsector, se cierra Cocasa(Comercializadora de Carnes S. A.) yAsturiana de Carnes (Ascar) se enfren-ta a importantes pérdidas que llevan acambios en su equipo gestor.

68

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

69

SECTOR AGRARIO

El gráfico 2.1 muestra las precipita-ciones de 1999 y las correspondien-

tes a la media del trienio precedente.En su conjunto, el año no ha sido seco,ya que las precipitaciones anuales sesituaron en los 1.005 mm., superandoel nivel del año anterior (844 mm.) y eldel trienio 1996-1998 (936 mm. demedia anual) y, sin embargo, hubo unagran sequía, debido a que las precipi-taciones no estuvieron bien distribui-das desde una perspectiva mensual.Así, las relativamente abundantes llu-vias de febrero y marzo (un 92% y un138% de desviación positiva respecto ala media de dichos meses en el trienioanterior) contribuyeron al buen resul-tado anual y compensaron las escasasprecipitaciones habidas desde mayohasta agosto (127 mm., el 13% de laslluvias del año cuando en dichosmeses caen, en promedio (media deltrienio precedente), el 29% de las pre-cipitaciones anuales).

Los efectos de esta gran sequía fue-ron dobles: por un lado, afectó negati-vamente a los pastos y a las cosechasde manzanas, judías y maíz forrajero y,por otro, favoreció la propagación delos incendios. Efectivamente, desdeesta última perspectiva 1999 ha sido unmal año, especialmente respecto alnúmero de incendios (1.550 frente a los928 de 1998 o a los 1.235 de media deltrienio 1996-1998). En lo que a la super-ficie quemada se refiere, la situación(8.490 hectáreas arrasadas) fue peorque en 1998 (5.989 hectáreas), peromejor que la correspondiente al trienio1996-1998, en el que, en promedio, sequemaron unas 8.819 hectáreas al año.Los meses clave fueron, por diferentesrazones, enero, julio y agosto. Enerofue el mes en el que se quemaron máshectáreas en términos absolutos (1.930,casi la cuarta parte del total en la déci-ma parte de los incendios del año),debido, básicamente, a los fuertes vien-

EL CLIMA Y SUS EFECTOSSOBRE LA PRODUCCIÓN Y LOS INCENDIOS

Gráfico n.º 2.1PRECIPITACIONES (mm.)

0E F M A M J J A S O N D

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1999Media 1996-98

Mm

.

tos. Julio, con unas 1.166 has. quema-das, fue el mes en el que, en términosrelativos (respecto a la media del trie-nio precedente), se quemó más super-ficie (una desviación positiva del1.013%), debido a la sequía, que fuetambién uno de los factores que influ-yeron en los resultados de agosto, mesen el que se produjeron más incendios,tanto en términos absolutos (405, lacuarta parte del total) como relativos(una desviación positiva del 553%) y elsegundo mes en cuanto a la superficiequemada se refiere (1.900 hectáreas).

En resumen, y contrastando total-mente con el año anterior, 1999 fue unaño de abundantes lluvias muy maldistribuidas, con lo que no faltó aguaen el conjunto del año, pero sí en elverano, período en el que hubo unagran sequía que perjudicó seriamente alas producciones vegetales y (a travésde los incendios) al medio ambiente.

Cuadro n.º 2.1INCENDIOS FORESTALES

POR MESES

Superficie quemada (Ha.)

Número Matorral y Superficieincendios Arbolada pastizales Total

Enero.................. 151 404,0 1.525,7 1.929,7Febrero .............. 40 8,5 83,9 92,4Marzo ................. 227 155,0 706,9 861,9Abril ................... 178 136,8 532,5 669,3Mayo .................. 32 4,5 53,5 58,0Junio .................. 46 17,2 152,4 169,6Julio ................... 186 291,8 874,6 1.166,4Agosto ............... 405 629,8 1.270,8 1.900,6Septiembre........ 208 351,4 971,1 1.322,5Octubre .............. 9 0,5 19,3 19,8Noviembre......... 16 – 13,1 13,1Diciembre .......... 52 62,5 224,7 287,2

TOTAL .............1.550 2.062,0 6.428,5 8.490,5

Fuente: Consorcio de Extinción de Incendios,Salvamento y Protección Civil.

70

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 2.2LA SUPERFICIE QUEMADA

E F M A M J J A S O N D0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1999Media 1996-98

Has

.

71

SECTOR AGRARIO

En términos nominales, la rentaagraria ha aumentado un 8,8% en

1999 (3.593 millones más que en 1998,cuadro 2.2). Este relativamente buenresultado (en 1998 sólo había aumen-tado un 0,9%) se debe, básicamente, alaumento de la producción total (3.319millones de incremento). El reempleose mantiene en el nivel del año ante-rior y ello significa que la producciónfinal se incrementa prácticamente enla misma cantidad que la produccióntotal.

En cuanto a los gastos de fuera delsector se refiere, la cifra es muy similara la del año interior (un aumento del1% en términos corrientes, 257 millo-nes más) (cuadro 2.3). Los piensospara el ganado suponen el 59% de losgastos totales y, dentro de ellos, elpienso para el vacuno es la partidaprincipal, al elevarse a unos 12.473millones (el 80% del gasto en piensosy prácticamente la mitad -el 48%- delos gastos totales). El gasto en piensospara el vacuno ha disminuido en unos

LAS MACROMAGNITUDES

Cuadro n.º 2.2LAS MACROMAGNITUDES

Diferencia 1999 1998 absoluta

Millones Millones Millones Variaciónde ptas. % de ptas. % de ptas. porcentual

Producción total.................... 89.259 100,0 85.940 100,0 3.319 3,9Reempleo .............................. 20.766 23,3 20.827 24,2 –61 –0,3Producción final.................... 68.492 76,7 65.113 75,8 3.379 5,2Gastos de fuera del sector... 26.106 29,2 25.849 30,1 257 1,0VAB pm.................................. 42.386 47,5 39.264 45,7 3.122 8,0Subvenciones........................ 8.714 9,8 8.265 9,6 449 5,4VAB cf .................................... 51.100 57,2 47.529 55,3 3.571 7,5Amortizaciones ..................... 6.518 7,3 6.541 7,6 –23 –0,3VAN cf=Renta agraria ........... 44.581 49,9 40.988 47,7 3.593 8,8

Cuadro n.º 2.3LOS GASTOS DE FUERA DEL SECTOR

1999 1998

Millones Millones Diferencia Variaciónde ptas. % de ptas. % absoluta porcentual

Piensos para el ganado........ 15.512,2 59,4 15.803,1 61,1 –290,9 –1,8Vacuno............................. 12.473,6 47,7 12.881,2 49,8 –407,6 –3,1

Energía................................... 1.879,7 7,2 1.819,7 7,0 60,0 3,3Tratamientos zoosanitarios.. 2.452,7 9,4 2.267,6 8,8 185,1 8,2Reparación de maquinaria... 1.489,6 5,7 1.492,2 5,8 –2,6 –0,2

TOTAL.............................. 26.106,5 100,0 25.848,9 100,0 257,6 1,0

72

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.4LAS SUBVENCIONES DE EXPLOTACIÓN

(Millones de pesetas)

Diferencia Variación1999 1998 absoluta porcentual

Abandonos de la producción lechera....................................................... 1.042,0 422,1 619,9 146,9Prima ovino-caprino................................................................................... 296,2 296,6 –0,4 –0,1Prima vacas nodrizas ................................................................................. 3.039,7 3.033,1 6,6 0,2Prima especial terneros ............................................................................. 436,1 412,4 23,7 5,7Indemnización compensatoria básica ...................................................... 824,7 904,0 –79,3 –8,8Indemnización compensatoria complementaria ..................................... 131,0 178,2 –47,2 –26,5Ayudas agroambientales: pastos comunales .......................................... 883,2 864,0 19,2 2,2Prima a la primera instalación de jóvenes agricultores ......................... 462,2 822,4 –360,2 –43,8Bonificación de intereses a Planes de Mejora de Explotaciones........... 407,8 271,1 136,7 50,4

TOTAL................................................................................................... 8.713,6 8.265,5 448,1 5,4

Cuadro n.º 2.5LA PRODUCCIÓN FINAL

1999 1998

Millones Millones Diferencia Variaciónde ptas. % de ptas. % absoluta porcentual

Leguminosas..................................... 805,0 1,2 943,8 1,4 –138,7 –14,7Patatas ............................................... 2.525,9 3,7 2.811,8 4,3 –285,9 –10,2Hortalizas........................................... 1.797,6 2,6 1.760,5 2,7 37,1 2,1Frutos................................................. 2.330,8 3,4 908,4 1,4 1.422,4 156,6

Total Agrícola .............................. 7.952,0 11,6 6.940,4 10,7 1.011,6 14,6

Vacuno: ventas de carne y ganado. 19.567,4 28,6 18.401,6 28,3 1.165,8 6,3Porcino............................................... 547,1 0,8 582,2 0,9 –35,0 –6,0Leche.................................................. 29.683,9 43,3 28.590,9 43,9 1.093,0 3,8Huevos............................................... 1.105,2 1,6 1220,4 1,9 –115,3 –9,4

Total Ganadero ........................... 53.113,3 77,5 50.971,7 78,3 2.141,5 4,2

Maderas............................................. 3.980,5 5,8 3.747,8 5,8 232,7 6,2Otros productos forestales .............. 1.696,5 2,5 1.702,9 2,6 –6,4 –0,4

Total Forestal............................... 5.677,0 8,3 5.450,8 8,4 226,3 4,2

TOTAL SECTOR .......................... 68.492,4 100,0 65.113,0 100,0 3.379,4 5,2

73

SECTOR AGRARIO

Gráfico n.º 2.3MACROMAGNITUDES AGRARIAS ASTURIANAS

Evolución 1986-1999(En miles de millones de pesetas constantes de 1999)

20

40

60

80

100

120

140

180

1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

Reempleo agrario

Gastos de fuera del sector más subvenciones

Producción total

Producción final

Valor añadido neto (VAN al coste de los factores)

La rúbrica vacuno: carne y ganadoestá formada por dos partidas: la

correspondiente a las variaciones delcenso y la correspondiente a ventas.La partida variaciones del censo arroja

un saldo positivo de 564 millones. Laprincipal modificación se produce enlas novillas, en las que se contabilizan6.510 cabezas más, que suponen unaumento de 941 millones de pesetas.

LA PRODUCCIÓNDE CARNE Y GANADO VACUNO

408 millones respecto al año anterior,debido en parte a la disminución delprecio del pienso.

En cuanto a las subvenciones serefiere, los principales cambios que seobservan en 1999 respecto a 1998están en las relacionadas con la insta-lación de jóvenes agricultores y con losplanes de mejora y, sobre todo, en lasvinculadas al abandono de la produc-ción lechera (cuadro 2.4). Sobre las dosprimeras poco se puede decir ya que,por el sistema de procesamiento de lainformación, no se conoce exactamen-te su cuantía anual. Respecto al aban-dono sí se puede señalar que éste haaumentado notablemente, tal como lomuestra el hecho de que los fondosabsorbidos por dicho programa sehayan más que duplicado (un aumentodel 147%, 620 millones más). El balan-ce final de las subvenciones es positi-vo, con un aumento respecto a 1998 de448 millones (el 5%). Al final, una vezque se realizan los correspondientesajustes, se tiene que la renta agraria seha situado en los 44.581 millones.

En síntesis, el aumento de 3.593millones que se observa en la rentaagraria se debe, principalmente, alaumento de la producción final y, endefinitiva, al incremento de la produc-ción total. En el cuadro 2.5 se puedeapreciar que, en términos absolutos,

las claves del año han estado en elsubsector agrícola y en el subsectorganadero, ya que en el forestal sólo seha incrementado la producción final enunos 226 millones (un 4%).

Dentro del subsector agrícola la claveha estado en los frutos, cuya produc-ción final aumentó un 156% (unos 1.422millones más que en 1998), debido aque, a pesar de la sequía, 1999 fue unbuen año para la manzana, que aportóel 80% de dicho aumento. El buenresultado de la manzana compensó ladisminución del valor de la producciónde leguminosas (138 millones menosde producción final -una disminucióndel 15%- porque, a pesar de que dismi-nuyó la cantidad producida, bajó el pre-cio, posiblemente por la competenciade la producción de Galicia) y de pata-tas (disminuye el valor en un 10% por eldescenso de la producción, ya que elprecio no varía). En términos netos, elsubsector agrícola incrementó su apor-tación a la producción final en unos milmillones de pesetas (un incremento del15%), una cantidad similar a la queaportaron las dos principales produc-ciones ganaderas: la correspondiente ala carne y el ganado vacuno, en la quese incrementó la producción final enunos 1.165 millones (un aumento del6%) y la relacionada con la producciónlechera, que aportó 1.093 millones más(un aumento del 4%).

74

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

En cuanto a las ventas se refiere, haydos grandes subpartidas de un valorsimilar: las ventas para sacrificio (9.766millones de pesetas) y las ventas paravida (para vida o engorde, que supo-nen unos 9.236 millones). En las ven-tas para sacrificio resaltan las variacio-nes que se observan en el valor de lasnovillas y de los machos de más de170 kilogramos canal. En el primercaso la variación es negativa (342millones, un 19% menos que en 1998)debido a que disminuye la cantidad enun 22%. En el segundo ocurre todo locontrario: el valor se incrementa en799 millones (un 21%) debido alaumento de la cantidad en un 17%. Ensu conjunto, las ventas para sacrificiose saldan con un ligero aumento (unos483 millones más que en 1998, un 5%).

Respecto a las ventas para vida, elvalor de la producción aumenta un 4%(unos 295 millones más que en 1998).La gran partida es, como en años ante-

riores, la correspondiente a los ternerosde engorde, que aportan el 87% de laproducción total de las ventas para viday que, a las pocas semanas, se envían aotras regiones, principalmente a Cata-luña. Estos envíos (unas 171 mil cabe-zas en 1999, una disminución de 5.500cabezas respecto a 1998) suponen unos8.021 millones de pesetas (un aumentodel 2%), unos 180 millones de pesetasmás que en 1998, debido a que, en tér-minos nominales, el precio se ha incre-mentado desde las 44 mil pesetas de1998 hasta las 47 mil de 1999.

Respecto al precio de la carne devacuno, el precio de intervención semantiene en el nivel fijado ya en lacampaña 1995-1996 y de ahí que, entérminos anuales, el precio de la terne-ra se mantenga en el mismo nivel queel año anterior (en torno a las 338 pese-tas kilogramo vivo). Otra cosa, muydiferente, es la evolución mensual. Enel gráfico 2.4, se puede apreciar que el

75

SECTOR AGRARIO

Gráfico n.º 2.4EL PRECIO DE LA TERNERA

(Pesetas/Kg. vivo)

360

350

340

330

320

310

300

E F M A M J J A S O N D

1998

1999

Pta

s./k

g. v

ivo

precio se mantiene relativamente esta-ble hasta abril (en torno a las 346 pese-tas) y que posteriormente inicia un des-censo que se culmina en agosto, mesen el que el precio se sitúa alrededor delas 323 pesetas. A partir de septiembreel precio comienza a recuperarse, paraterminar el año en torno a las 347 pese-tas. En síntesis y de acuerdo con la con-gelación del precio de intervención, elprecio de mercado de la ternera semantiene en el nivel de los años ante-riores, pero haciendo una tijera con elprecio de 1998 en el sentido de quesupera al de este último año en la pri-mera mitad y se mantiene por debajode él en la segunda.

La evolución del precio de la terneraen Asturias es similar a la de dicho pre-cio en el conjunto nacional. El que elprecio comience a descender en mayose debe a que en dicho mes el MAPApublica una Orden por la que se obligaa separar de la carne la columna verte-bral de las reses de más de un año deedad que proceden de los países en losque se había detectado la enfermedadde las vacas locas (Francia e Irlanda,básicamente). Ello, unido a las negati-vas noticias que se producen en estosmeses respecto a la calidad de los ali-mentos (el problema de las dioxinasen Bélgica) lleva a que el precio no serecupere hasta después del verano.

76

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La producción de leche de vaca sesituó en los 680 millones de litros,

con lo que aumentó un 7% (47 millonesde litros más). El aumento de la pro-ducción, tanto en Asturias como enEspaña en su conjunto, llevó a la caídadel precio. Efectivamente, el precio per-cibido por el ganadero fue inferior al de1998 (44,8 pesetas por litro, frente a las46,3 de 1998; 1,5 pesetas menos porcada litro, una disminución del 3%), apesar del mantenimiento de los preciosinstitucionales.

Si el análisis se realiza por meses(gráfico 2.5) se tiene que, partiendo delas 48 pesetas de diciembre de 1998, elprecio disminuyó lentamente hastamarzo, iniciándose en abril un descen-so más acusado que se prolongó hastajulio, mes en el que el precio alcanza sumínimo (en torno a las 43 pesetas).Posteriormente, el precio comienza arecuperarse, para terminar situándoseen diciembre en torno a las 46 pesetas.

En síntesis, y con la excepción de lostres primeros meses del año, el preciose ha mantenido por debajo del corres-pondiente a 1998 y, además, y contralo que había ocurrido el año anterior,ha vuelto a bajar en los meses demayor producción.

En la evolución mensual del preciode la leche debe resaltarse, en primerlugar, que en febrero aparecen las pri-meras protestas contra la intención delas empresas de bajar el precio de laleche mediante la elevación de losrequerimientos de proteína. El objetivoera pasar de 3,1% a 3,2% y la razónargüida por las empresas era que lanormativa comunitaria las obligaba avender leche con una décima más deproteína (2,9% en vez de 2,8%). Elsegundo momento importante en laevolución de dicho precio es marzo,cuando, debido a los acuerdos logra-dos en la Cumbre de Berlín, ya se tie-nen noticias concretas sobre el mante-

LA PRODUCCIÓNDE LECHE DE VACA

nimiento del sistema de cuotas y laampliación de la correspondiente aEspaña. A partir de ese momento laproducción se incrementa significativa-mente. Así, mientras que en el primertrimestre se había producido unaumento del 3,3% respecto al mismotrimestre de 1998 (un incremento de4,6 millones de litros), en el segundotrimestre el aumento es del 6,5% (unaumento de 11 millones de litros res-pecto al segundo trimestre de 1998). Enel tercer trimestre y debido en parte ala sequía, la producción se mantiene enel nivel del año anterior y de ahí que el

precio comience a elevarse. En el cuar-to trimestre el precio sigue subiendo,pero sin que se recupere el nivel delaño anterior, entre otras razones por-que la producción es un 3,5% mayorque la correspondiente al mismo perío-do de 1998. En síntesis, el precio de laleche baja porque se incrementa laoferta de la región en un entorno deaumento de la producción y en el que,por lo tanto, no es fácil exportar a otrasregiones y, además, se sufre la compe-tencia de los productores de otraszonas, al aparecer leche de todo tipo ycolor (comprimida, negra...).

77

SECTOR AGRARIO

Gráfico n.º 2.5EL PRECIO DE LA LECHE DE VACA

(Pesetas/litro)

E F M A M J J A S O N D

49

48

47

46

45

44

43

42

41

40

1998

1999

Pta

s. /

l.

Desde un punto de vista institucional,en 1999 se culmina el proceso de

reforma de la Política Agraria Común.En general, la reforma de 1999 continúala senda iniciada en 1992 en el sentidode combinar el descenso de los preciosinstitucionales con el aumento de lasprimas. En lo que se refiere a la carne devacuno, y al mismo tiempo que se

incrementa el número de cabezas quese pueden beneficiar de la prima espe-cial y de la prima por vaca nodriza, seaprueba una subida escalonada dedichas primas desde el año 2000 hastael 2002, para compensar en cierta medi-da la gradual reducción de los preciosde intervención en el mismo período.Respecto a la leche y los productos lác-

SÍNTESIS FINAL

78

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

teos, se establece una prima para lasvacas lecheras, que se pondrá en mar-cha en el año 2005 y aumentará año trasaño, hasta el 2007, para compensar eldescenso de precios que se iniciará endicho año. En resumen, y mientras quelas medidas correspondientes a la refor-ma del subsector de la carne de vacunoentrarán en vigor en el año 2000, lapuesta en marcha de la reforma del sec-tor lácteo se deja para el año 2005 y,mientras tanto, se congelan los preciosy se mantienen y amplían las cuotas,correspondiéndole a España un aumen-to de 550 mil toneladas que se realizaráen dos campañas, a partir del año 2000.

Siguiendo con las cuestiones institu-cionales y ya en el plano nacional yregional, en 1999 se le retira la autoriza-ción para recoger leche a 200 primeroscompradores, de los que diez operan enAsturias. Además, se realizan diversosintentos para establecer la interprofe-sional del sector lácteo, sin que se con-sigan resultados, y tampoco se consi-gue el objetivo de fijar las normas parala asignación a los ganaderos de la nue-va cuota lechera y de los nuevos dere-chos del vacuno, aunque sí se logra unacuerdo respecto al reparto regional. Enlo que al sector lechero se refiere, Cor-poración Alimentaría Peñasanta (Cap-sa) amplía su capital, con el fin de mejo-rar su competitividad en un entorno enel que Puleva desplaza a Capsa de laprimera posición, mediante la comprade Leyma y de Granja Castelló, y en elque la fusión de Carrefour y Promodéscomplica todavía más la ya de por sicompleja situación de las empresaslecheras respecto a la distribución.

Respecto al clima y los incendios, yen abierto contraste con el año ante-rior, 1999 fue un año de abundanteslluvias muy mal distribuidas, con lo

que no faltó agua en el conjunto delaño, pero sí en el verano, período en elque hubo una gran sequía que perjudi-có seriamente a las produccionesvegetales y (a través de los incendios)al medio ambiente.

En cuanto a las macromagnitudes serefiere, en términos nominales la rentaagraria se ha situado en los 44.581millones (3.593 más que en 1998, unaumento del 8,8%), debido, básica-mente, al aumento de la produccióntotal. Las claves del año han estado enel subsector agrícola y en el subsectorganadero y, más concretamente, en lamanzana de sidra y en las dos princi-pales producciones ganaderas. Lamanzana aportó unos 1.200 millonesmás que en 1998, una cantidad similara la que aportaron las dos principalesproducciones ganaderas: la correspon-diente a la carne y el ganado vacuno,en la que se incrementó la producciónfinal en unos 1.165 millones y la rela-cionada con la producción lechera, queaportó 1.093 millones más.

Respecto al precio de la carne devacuno, el precio de intervención se hamantenido en el nivel fijado ya en lacampaña 1995-1996 y de ahí que, entérminos anuales, el precio de la terne-ra se haya mantenido en el mismonivel que el año anterior (en torno a las338 pesetas kilogramo vivo).

La producción de leche de vaca sesituó en los 680 millones de litros, con loque aumentó un 7% (47 millones delitros más). El aumento de la producción,tanto en Asturias como en España en suconjunto, llevó a la caída del precio per-cibido por el ganadero, que fue inferioral de 1998 (44,8 pesetas por litro, frente alas 46,3 de 1998), a pesar del manteni-miento de los precios institucionales.

79

SECTOR AGRARIO

Gráfico n.º 2.6BALANCE HÍDRICO MEDIO

Período 1973-1999

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

E F M A M J J A S O N D

Exceso de agua

Consumo de reservas

Déficit

Recarga de reservas

Precipitación EtP

80

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.6DATOS METEOROLÓGICOS

Temperatura

Media de Media de Media de Horas demáximas mínimas medias sol

Enero .................... 12,6 5,5 9,1 116,3Febrero................. 11,2 3,7 7,5 89,8Marzo.................... 14,5 5,8 10,2 158,9Abril ...................... 16,2 7,8 12,0 169,0Mayo..................... 19,7 10,6 15,2 161,1Junio..................... 20,0 11,9 16,0 174,8Julio...................... 23,4 14,7 19,1 192,6Agosto.................. 24,4 16,6 20,5 212,7Septiembre .......... 23,0 13,6 18,3 171,7Octubre................. 17,9 10,2 14,1 125,5Noviembre ........... 12,5 5,1 8,8 93,6Diciembre............. 12,4 4,5 8,5 113,0

TOTAL ............. 17,3 9,2 13,3 1.779,0

Cuadro n.º 2.6(Continuación)

Precipitacióntotal (mm.) EtP EtR Déficit

Enero .................... 90,9 32,20 24,79 –Febrero................. 106,9 24,85 21,86 –Marzo.................... 92,9 37,52 37,14 –Abril ...................... 107,8 46,65 51,78 –Mayo..................... 65,0 64,03 71,71 –Junio..................... 18,4 68,59 87,79 70,67Julio...................... 15,0 86,96 109,57 82,96Agosto.................. 28,9 95,61 111,86 –Septiembre .......... 107,3 82,11 86,22 –Octubre................. 77,2 57,90 53,27 –Noviembre ........... 185,2 30,78 24,93 –Diciembre............. 110,3 29,38 22,04 –

TOTAL ............. 1.006,1 656,58 702,96 153,63

Fuente: Estación Meteorológica 249-i (El Cristo. Oviedo).

81

SECTOR AGRARIO

Gráfico n.º 2.7BALANCE HÍDRICO CORRESPONDIENTE A 1999

Exceso de agua

Consumo de reservas

Déficit

Recarga de reservas

Precipitación EtP

E F M A M J J A S O N D

200

150

100

50

82

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.7DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SUPERFICIE REGIONAL (Ha)

1998 1999 % ∆ anual

Cultivos herbáceos.................. 29.730 29.566 –0,55Cultivos Cultivos leñosos ...................... 589 620 5,26{ TOTAL CULTIVOS.................... 30.319 30.186 –0,44

Praderas naturales .................. 214.062 214.062 –Praderas Pastizales.................................. 87.332 87.332 –{ TOTAL PRADERAS .................. 301.394 301.394 –

Monte maderable.................... 278.192 278.192 –Terreno Monte leñoso........................... 155.092 155.092 –forestal Erial a pastos ........................... 149.814 149.814 –{ TOTAL FORESTAL ................... 583.098 583.098 –

Terreno improductivo ............. 93.869 93.869 –Otras Superficie no agraria .............. 41.024 41.157 0,32superficies Aguas ....................................... 10.653 10.653 –{ TOTAL OTRAS SUPERFICIES . 145.546 145.679 0,09

TOTAL ......................................................... 1.060.357 1.060.357 –

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Gráfico n.º 2.8DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SUPERFICIE REGIONAL (Ha.)

Pastizales

Montemaderable

Monteleñoso

Erial apasto

Otrassuperficies

Cultivos

Praderasnaturales

83

SECTOR AGRARIO

Cuadro n.º 2.8PRINCIPALES PRODUCCIONES AGRÍCOLAS (Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Cultivos forrajeros........................................... 1.346.355 1.344.085 –0,17

Maíz............................ 4.000 3.938 –1,55Cereales-grano {Otros cereales ........... 352 317 –9,94

Judías......................... 1.200 1.143 –4,75Leguminosas-grano Guisantes................... – – –{Habas ......................... – – –

Patatas.............................................................. 71.000 63.800 –10,14

Hortalizas ......................................................... 22.995 22.142 –3,71

Manzana .................... 8.650 45.000 420,23Cítricos ....................... 50 50 –

Frutas Otras frutas................ 3.195 4.735 48,20Uva............................. 200 200 –{ Vino nuevo (HI) ......... 1.200 1.200 –

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Gráfico n.º 2.9PRINCIPALES PRODUCCIONES AGRÍCOLAS

(Miles de Tm.)

Cultivos forrajeros

Patatas

Manzana

Hortalizas

Cereales grano

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1.344

84

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.9CAMPAÑA DE SANEAMIENTO DE GANADO VACUNO

Reses enfermas

Animales Tuberculosis Brucelosis % de resesAño investigados 6 meses 1 año enfermas

1980 ................. 57.372 2.215 1.330 6,171981 ................. 83.104 3.638 1.455 6,121982 ................. 118.242 5.764 1.433 6,081983 ................. 156.578 5.118 1.219 4,051984 ................. 249.402 4.315 2.147 2,591985 ................. 344.125 6.280 2.779 2,631986 ................. 379.158 4.814 1.735 1,721987 ................. 367.526 3.070 1.115 1,141988 ................. 368.524 2.180 1.180 0,911989 ................. 382.086 1.506 1.444 0,771990 ................. 390.591* 2.061 1.233 0,841991 ................. 387.917* 3.115 1.432 1,171992 ................. 371.989* 2.369 1.578 1,061993 ................. 383.061* 2.210 1.810 1,051994 ................. 399.405* 1.429 1.675 0,781995 ................. 427.785* 1.207 1.405 0,611996 ................. 443.397* 1.284 1.242 0,571997 ................. 442.712* 943 759 0,381998 ................. 443.339* 799 880 0,381999 ................. 444.942* 634 901 0,34

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

* Incluye las reses de 6 y más semanas.

85

SECTOR AGRARIO

Cuadro n.º 2.10EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE Y CARNE

1998 1999 % ∆ anual

Carne sacrificada............................................. 42.410 43.296 2,09Leche (miles de litros) .................................... 634.018 662.815 4,54

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Gráfico n.º 2.10EVOLUCIÓN ANUAL DE

LA PRODUCCIÓN LÁCTEA ASTURIANA

750

700

650

600

550

500

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Mill

ones

de

litro

s

86

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.11PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE DE VACUNO POR TRIMESTRES*

Miles de litros %

1.º trimestre ............................................................ 147.288 22,482.º trimestre ............................................................ 182.438 27,863.º trimestre ............................................................ 161.296 24,634.º trimestre ............................................................ 163.921 25,03

TOTAL ANUAL................................................... 654.943 100,00

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

* Las cifras aquí consignadas no se corresponden con las cifras anuales consignadas en otros cuadros,debido a una depuración de los datos efectuada por la Consejería de Agricultura.

Gráfico n.º 2.11EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA

POR TRIMESTRES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

220

210

200

190

180

170

160

150

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

87

SECTOR AGRARIO

Cuadro n.º 2.12DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA

Miles de litros %

Consumida o transformada en la explotación .... 35.849 5,41Vendida directamente a consumidores ............... 2.412 0,36Con destino a centrales lecheras.......................... 624.554 94,23

TOTAL ................................................................ 662.815 100,00

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Gráfico n.º 2.12DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Consumida o transformada en la explotación

Con destino a centrales lecheras

88

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.13CARNE SACRIFICADA POR ESPECIES

Peso en canal

N.º de cabezas Tm. %

Bovino.................................... 70.017 16.742,9 38,67Porcino................................... 306.785 23.646,1 54,62Ovino...................................... 69.016 719,3 1,66Caprino .................................. 5.495 49,2 0,11Equino.................................... 2.987 339,5 0,78Aves ....................................... 584.357 1.327,1 3,07Conejos .................................. 404.124 471,8 1,09

TOTAL ............................... 1.442.781 43.295,9 100,00

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Gráfico n.º 2.13CARNE SACRIFICADA POR ESPECIES

PORCINO

OTRAS ESPECIES

BOVINO

89

SECTOR AGRARIO

Cuadro n.º 2.14PRODUCCIÓN DE HUEVOS

(En miles de docenas)

1998 1999 % ∆ anual

Razas selectas de granja ........ 7.917 7.708 –2,64Gallinas { Camperas ................................. 3.125 3.000 –4,00

Otras aves ........................................................ – – –

TOTAL ......................................................... 11.042 10.708 –3,02

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Cuadro n.º 2.15PRODUCCIÓN DE MADERA SEGÚN ORIGEN

(Miles de m.3 con corteza)

1998 1999 % ∆ anual

Cortada en montes públicos (*)..................... 69,61 31,85 –54,25Cortada en montes particulares .................... 553,65 603,02 8,92

TOTAL ......................................................... 623,26 634,87 1,86

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

* Comprende: Montes del Estado, de Utilidad Pública, de Entidades Locales y Consorcios de ICONA.

Cuadro n.º 2.16PRODUCCIÓN DE MADERA SEGÚN ESPECIES

(Miles de m.3 con corteza)

1998 1999 % ∆ anual

Coníferas .......................................................... 163,54 148,96 –8,92

Eucaliptus................................. 342,40 353,07 3,12Frondosas { Otras frondosas....................... 117,32 132,84 13,23

TOTAL ......................................................... 623,26 634,84 1,86

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

90

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 2.17CAZA

1998 1999 % ∆ anual

Número de licencias (*) ........................................... 2.950 2.136 –27,59

N.º Jabalíes........................................... 4.097 4.177 1,95de piezas Rebecos, corzos, gamos y ciervos 1.416 1.643 16,03cobradas { Perdices .......................................... 2.829 3.502 23,79

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

* Concedidas en el año.

Cuadro n.º 2.18PESCA CONTINENTAL

1998 1999 % ∆ anual

Número de licencias (*)......................................... 47.252 44.929 –4,92

Piezas Salmones..................................... 3.261 5.100 56,39cobradas Truchas y reo............................... 150.000 150.000 –

(Kg.) { Truchas de piscifactoría.............. ·· 2.172.000 –

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

Cuadro n.º 2.19EVOLUCIÓN DE LA CAPTURA DE SALMONES SEGÚN RÍOS

Año Cares-Deva Narcea Sella Esva-Canero Navia Eo Porcia Total

1980 922 1.975 1.196 741 18 0 – 4.8521981 682 756 678 541 10 0 – 2.6671982 233 198 382 291 9 0 – 1.1131983 632 851 823 336 19 0 – 2.6611984 348 956 551 161 38 0 – 2.0541985 312 201 384 166 10 286 – 1.3591986 686 537 2.737 807 0 667 – 5.4341987 490 781 585 423 0 65 – 2.3441988 603 1.181 302 174 49 121 – 2.4301989 305 282 188 141 35 24 – 9751990 227 523 166 145 9 8 2 1.0801991 455 766 297 204 13 94 3 1.8321992 430 921 543 169 9 30 6 2.1081993 495 917 424 331 16 27 21 2.2311994 506 1.038 581 201 8 15 7 2.3561995 273 836 219 175 3 18 5 1.5291996 252 403 249 142 3 15 9 1.0731997 117 270 130 55 0 16 6 5941998 177 365 259 66 1 12 4 8841999 183 394 447 64 – 54 1 1.143

Fuente: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias.

3. SECTOR PESQUERO

93

3SECTOR PESQUERO

Constantino Menéndez Lastra

EL AÑO PESQUERO ASTURIANO

El año 1999 fue un mal ejerciciopara las Cofradías asturianas. Endicho año se rularon 18.997 tone-

ladas, con una disminución con respec-to a 1998 de 1.698 toneladas, que vení-an a representar un descenso del8,20%, y del 17,04% con relación a1997. En cuanto al valor, su cotizaciónse cifró en 6.514,30 millones de pese-tas, 279,17 menos que un año antes (un4,11%).

Las especies más capturadas en elaño fueron, por este orden, la bacala-dilla (3.274 toneladas), el chicharro(3.069 Tm.), la sardina (2.543 Tm.), laxarda (2.409 Tm.), el bonito (1.995 Tm.)y la merluza y pescadilla (1.821 Tm.).De ellas, el chicharro (85,55%), la mer-luza y pescadilla (14,60%) y el bonito(13,66%), vieron incrementar su pesorulado en el ejercicio, a sensu contra-rio, la bacaladilla (-32,12%) y la sardina(-17,33%), disminuyeron. El total deestas seis especies representaban el

79,33% de toda la pesca rulada en lascofradías asturianas.

Por su importancia económica, lasespecies que supusieron unos mayo-res ingresos fueron, según orden deimportancia, la merluza y la pescadilla(1.744,67 millones de pesetas), el boni-to (908,23), los crustáceos (460,04), labacaladilla (435,17), el pixín (418,15) yla sardina (333,51); todas ellas repre-sentaban el 66,01% de los ingresos porpesca de las cofradías asturianas en elaño. El valor medio de todas las espe-cies se cifró en 342,92 pesetas por kilo-gramo, un 4,46% superior a dichovalor medio de 1998. La bacaladilla(58,35%), el pixín (22,35%), el besugo(16,19%) y el salmonete (15,04%) fue-ron las especies que más vieron incre-mentarse sus precios medios; por elcontrario, la angula (-29,58%), el con-grio (-8,58%), el bonito (-7,24%) y lamerluza y pescadilla (-3,95%), los quemás disminuyeron.

94

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La bacaladilla fue la especie másrulada en Asturias en 1999, con

unas capturas de 3.274 Tm., a pesar dehaber descendido las mismas, respec-to al año anterior en un 38,12%. Elpeso de la misma representó el 17,23%del total asturiano. Su valor en rula secifró en 435,17 millones, con una dis-minución, tan sólo del 2,01%, con res-pecto a 1998, lo que supuso que suprecio medio aumentara el 58,35% porkilogramo. La mayor parte de la espe-cie (98,40%) fue rulada en Avilés.

El chicharro con 3.069 Tm., fue lasegunda especie en orden de impor-

tancia en cuanto al peso desembarca-do, casi duplicando el del año antes(85,55%). Su valor en rula se cifró en298,34 millones de pesetas, un 109,36%superior al de 1998. El valor medio enrula fue de 97,22 pesetas kilogramo,superior en un 12,84% al valor medio elaño anterior, a pesar de la abundanciade capturas. El 93,04% se subastaronen Avilés y el 5,09% en Gijón.

La sardina, al igual que comentába-mos en años anteriores, sigue un pro-ceso descendente de capturas. En 1999,se rularon 2.543 toneladas, un 17,33%inferiores a las de 1998, y menos de la

LOS DESEMBARCOS SEGÚN ESPECIES

Gráfico n.º 3.1EVOLUCIÓN DEL PESO Y VALOR DE LAS CAPTURAS

1975-1999

1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999

14.000

ToneladasMillones de pesetas constantes de 1999

15.000

16.000

17.000

18.000

19.000

20.000

21.000

22.000

23.000

24.000

25.000

Tm.

5.500

Millonesde Pts.

6.000

6.500

7.000

7.500

8.000

8.500

9.000

9.500

mitad de las que se rulaban en el perí-odo 1986-1994. El valor en lonja alcan-zó los 333,51 millones de pesetas, un12,71% inferior al del año anterior. Suvalor medio fue 131,16 pesetas/kilo-gramo, un 5,60% superior al del ejerci-cio precedente. El 94,15% se ruló enAvilés y el 4,90% en Luarca.

La xarda, fue la cuarta especie máscapturada en el año con 2.409 Tm. y unligero crecimiento (7,54%) sobre 1998.La misma se valoró en lonja en 107,40millones de pesetas, un 13,90% supe-rior al año anterior. Su precio mediofue de 44,58 pesetas/kilogramo, con unincremento del 5,89%. Las mayorescapturas se rularon en las lonjas de

Avilés (82,13%), Gijón (9,80%) y Cudi-llero (5,00%).

El bonito vio incrementarse sus cap-turas en 1999, con respecto a un añoantes, en un 13,66%, habiéndose rula-do 1.955 toneladas y ocupando la quin-ta plaza de las especies ruladas en laregión y la segunda por su importanciaeconómica (908,23 millones de pese-tas), un 5,48% superior a 1998. Suvalor medio en rula fue de 464,49 pese-tas/kilogramo, bajando, en relación alejercicio precedente, un 7,24%. LasCofradías de Avilés (57,04%), Gijón(36,03%) y Puerto Vega (4,70%) fueronlas principales destinatarias de la cos-tera de esta especie.

95

SECTOR PESQUERO

Gráfico n.º 3.2EVOLUCIÓN DE LOS DESEMBARCOS POR ESPECIES

1987-1999

Bonito

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

1

2

3

4

5

6

7

Miles deTm.

BonitoMerluza

SardinaCaballa-Xarda

BacaladillaChicharro

Sardina

Caballa-Xarda

Chicharro

Bacaladilla

Merluza

La merluza y pescadilla sigue siendola especie económicamente más impor-tante de la pesca asturiana, represen-tando el 26,78% de los ingresos de lascapturas en el ejercicio. En 1999 se rula-ron 1.821 toneladas, por un valor de1.744,67 millones de pesetas, lo cualrepresenta sobre el año procedente

incrementos del 14,60% y del 10,06%,respectivamente. Su valor medio secifró en 958,30 pesetas/kilogramo, conun descenso sobre la media de 1998 del3,95%. La gran mayoría de la especie seruló en los puertos de Avilés (81,07%),Gijón (6,42%), Cudillero (4,71%) y Las-tres (3,06%).

96

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La cofradía de Avilés, que se afianzacomo la más importante de Astu-

rias, ruló en el año 15.423,5 toneladas,que venían a representar el 81,74% dela pesca desembarcada en nuestraregión; esta cifra suponía un descenso,sobre 1998, del 8,83%. Los ingresosascendieron a 4.554,13 millones depesetas, un 1,56% inferiores a los delaño precedente, y suponiendo el69,91% del total regional. Sus mayoresingresos procedieron de la merluza ypescadilla (1.453,56 millones de pese-tas), el bonito (541,38), la bacaladilla(429,57), la sardina (319,68), el chicha-rro (283,24) y el pixín (236,60); estasseis especies representaban el 71,67%de los ingresos de la cofradía en 1999.

En Gijón se rularon 1.754,6 toneladaspor un valor de 615,78 millones depesetas, cifras muy similares a las de1998, pues supusieron en el primercaso un incremento del 2,41%, y encuanto al valor económico un descen-so del 1,37%. Sus mayores ingresosprovinieron del bonito (308,31 millo-nes de pesetas), la merluza y pescadi-lla (95,35), el gallo (32,19) y el pixín(29,73); estas cuatro especies venían arepresentar el 75,61% de los ingresospesqueros de la cofradía en 1999.

Luarca fue la tercera cofradía enorden de importancia en cuanto a la

pesca desembarcada, cifrándose lamisma en 597,4 toneladas y con unvalor de 295,48 millones de pesetas;estas cifras venían a representar des-censos del 24,75% y del 16,71% res-pectivamente. Los principales ingresosfueron: el percebe (51,38 millones depesetas), el pulpo (31,17), la merluza ypescadilla (19,28), el centollo (18,08), elpixín (16,60) y el congrio (15,93); estasseis especies suponían el 51,59% desus ingresos en el año.

En 1999, se rularon en Cudillero

269,5 toneladas, lo que venía a repre-sentar un importante incrementosobre 1998 del 170,04%, sin embargo,sus ingresos (157,90 millones de pese-tas) fueron muy similares a los deaquél, pues solamente aumentaron enun 2,87%. Sus mayores ingresos fue-ron: la merluza y pescadilla (79,06millones de pesetas), la angula (24,31)y el pixín (18,20), las cuales suponíanel 76,99% de los ingresos de estacofradía en el año.

La cofradía de Puerto Vega, se situóen quinto lugar en cuanto a su pesodesembarcado (253,6 toneladas), conun importante descenso (-34,84%)sobre 1998. Los ingresos fueron de203,27 millones de pesetas, un 30,99%inferior al año anterior, producidos fun-damentalmente, por el percebe (72,86

LOS DESEMBARCOS EN LOS PUERTOS PESQUEROS

millones de pesetas), el bonito (40,54),el pulpo (20,43), abadejo (16,84) y besu-go (12,75), las cuales representaban,entre todas, el 80,40% de sus ingresosanuales.

El puerto de Lastres en 1999 rulaba196,5 toneladas, con un valor de124,95 millones de pesetas, lo cual

suponía descensos, con respecto alaño anterior, del 24,45% y del 5,93%,respectivamente. Sus ingresos princi-pales fueron los de la merluza y pesca-dilla (46,89 millones de pesetas), elpixín (20,04), el salmonete (8,17) y elcongrio (8,05), que, entre todos ellossuponían el 66,55% de los ingresos dela cofradía

97

SECTOR PESQUERO

Gráfico n.º 3.3DESEMBARCOS EN LOS PUERTOS ASTURIANOS

FIG

UE

RA

STA

PIA

OR

TIG

UE

RA

PU

ER

TO

VE

GA

LUA

RC

A

CU

DIL

LER

O

S. J

UA

N D

E L

A A

RE

NA

AV

ILÉ

S

LUA

NC

O

GIJ

ÓN

TAZ

ON

ES

LAS

TR

ES

RIB

AD

ES

ELL

A

LLA

NE

S

98

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 3.1PESO DE LA PESCA, SEGÚN ESPECIES (Tm.)

Especies 1998 1999 % ∆ anual

Anchoa ............................ 803 131 –83,69Angula ............................. 7 5 –28,57Bacaladilla ....................... 5.291 3.274 –38,12Besugo............................. 57 46 –19,30Bonito .............................. 1.720 1.955 13,66Caballa o Xarda .............. 2.240 2.409 7,54Congrio............................ 217 267 23,04Chicharro......................... 1.654 3.069 85,55Gallo ................................ 164 190 15,85Lubina.............................. 53 41 –22,64Merluza y pescadilla....... 1.589 1.821 14,60Rape o Pixín .................... 634 423 –33,28Salmonete ....................... 63 49 –22,22Sardina ............................ 3.076 2.543 –17,33Otros peces ..................... 2.236 2.155 –3,62

CRUSTÁCEOS........................ 228 250 9,65MOLUSCOS ........................... 663 369 –44,34

TOTAL................................ 20.695 18.997 –8,20

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

Cuadro n.º 3.2VALOR DE LA PESCA, SEGÚN ESPECIES (Millones de pesetas)

Especies 1998 1999 % ∆ anual

Anchoa ............................ 327,30 53,12 –83,77Angula ............................. 233,90 121,91 –47,88Bacaladilla ....................... 444,08 435,17 –2,01Besugo............................. 73,12 69,04 –5,58Bonito .............................. 861,04 908,23 5,48Caballa o Xarda .............. 94,29 107,40 13,90Congrio............................ 84,54 95,21 12,62Chicharro......................... 142,50 298,34 109,36Gallo ................................ 160,31 189,32 18,10Lubina.............................. 107,46 88,56 –17,59Merluza y pescadilla....... 1.585,14 1.744,67 10,06Rape o Pixín .................... 512,67 418,15 –18,44Salmonete ....................... 86,57 77,45 –10,53Sardina ............................ 382,05 333,51 –12,71Otros peces ..................... 954,01 920,26 –3,54

CRUSTÁCEOS........................ 383,54 460,04 19,95MOLUSCOS ........................... 360,95 193,92 –46,28

TOTAL................................ 6.793,47 6.514,30 –4,11

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

PE

CE

SP

EC

ES

99

SECTOR PESQUERO

Cuadro n.º 3.3VALOR MEDIO DE LA PESCA DESEMBARCADA, SEGÚN ESPECIES

(Pesetas/Kilogramo)

Especies 1998 1999 % ∆ anual

Anchoa ............................ 407,61 406,83 –0,19Angula ............................. 32.891,57 23.163,74 –29,58Bacaladilla ....................... 83,93 132,90 58,35Besugo............................. 1.286,07 1.494,33 16,19Bonito .............................. 500,72 464,49 –7,24Caballa o Xarda .............. 42,10 44,58 5,89Congrio............................ 389,57 356,13 –8,58Chicharro......................... 86,16 97,22 12,84Gallo ................................ 978,67 996,72 1,84Lubina.............................. 2.035,15 2.145,97 5,45Merluza y pescadilla....... 997,67 958,30 –3,95Rape o Pixín .................... 808,16 988,77 22,35Salmonete ....................... 1.378,27 1.585,55 15,04Sardina ............................ 124,21 131,16 5,60Otros peces ..................... 426,76 427,10 0,08

CRUSTÁCEOS........................ 1.683,46 1.842,40 9,44MOLUSCOS ........................... 544,55 525,99 –3,41

VALOR MEDIO .................. 328,27 342,92 4,46

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

PE

CE

S

100

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 3.4PESO DE LA PESCA, SEGÚN COFRADÍAS (Tm.)

Cofradías 1998 1999 % ∆ anual

Avilés ...................................... 16.916,7 15.423,5 –8,83Candás.................................... 21,0 49,3 134,76Cudillero ................................. 99,8 269,5 170,04Figueras.................................. 16,1 11,3 –29,81Gijón ....................................... 1.713,3 1.754,6 2,41Lastres .................................... 260,1 196,5 –24,45Luanco .................................... 32,7 86,1 163,30Luarca ..................................... 793,9 597,4 –24,45Llanes* ................................... 234,1 188,4 –19,52Ortiguera ................................ 3,1 1,5 –51,61Oviñana .................................. 13,4 6,6 –50,75Puerto Vega............................ 389,2 253,6 –34,84Ribadesella............................. 70,8 44,2 –37,57San Juan de la Arena............ 3,5 2,6 –25,71Tapia ....................................... 64,0 46,9 –26,72Tazones................................... 18,4 17,0 –7,61Viavélez................................... 44,8 48,0 7,14

TOTAL................................ 20.694,9 18.997,0 –8,20

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

Cuadro n.º 3.5VALOR DE LA PESCA, SEGÚN COFRADÍAS (Millones de pesetas)

Cofradías 1998 1999 % ∆ anual

Avilés ...................................... 4.626,36 4.554,13 –1,56Candás.................................... 25,11 27,20 8,32Cudillero ................................. 153,49 157,90 2,87Figueras.................................. 10,46 6,95 –33,56Gijón ....................................... 624,35 615,78 –1,37Lastres .................................... 132,82 124,95 –5,93Luanco .................................... 39,28 114,66 191,90Luarca ..................................... 354,77 295,48 –16,71Llanes* ................................... 199,43 175,55 –11,97Ortiguera ................................ 1,93 0,97 –49,74Oviñana .................................. 28,10 12,65 –54,98Puerto Vega............................ 294,57 203,27 –30,99Ribadesella............................. 89,32 76,50 –14,35San Juan de la Arena............ 120,46 61,23 –49,17Tapia ....................................... 44,93 36,41 –18,96Tazones................................... 17,38 17,36 –0,12Viavélez................................... 30,71 33,30 8,43

TOTAL................................ 6.793,47 6.514,30 –4,11

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

(*) Se incluyen los desembarcos de la Cooperativa de Pescadores de Bustio (Ribadedeva).

101

SECTOR PESQUERO

Cuadro n.º 3.6PESO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES CAPTURADAS, SEGÚN COFRADÍAS (Tm.)

Merluza RestoCofradías Sardina Bacaladilla Chicharro pescadilla Bonito especies Total

Avilés............................. 2.394,0 3.221,9 2.855,1 1.476,0 1.115,4 4.361,1 15.423,5Candás .......................... 4,5 – – 0,1 – 44,7 49,3Cudillero ....................... – 6,5 0,3 85,8 15,6 161,3 269,5Figueras ........................ – – – – – 11,3 11,3Gijón.............................. 16,7 43,4 156,0 116,8 704,5 717,2 1.754,6Lastres........................... 2,4 0,3 2,5 55,7 0,4 135,2 196,2Luanco .......................... 0,4 – – – – 85,7 86,1Luarca ........................... 124,6 0,2 50,0 25,1 25,6 371,9 597,4Llanes*.......................... – 0,5 1,6 42,6 0,7 143,0 188,4Ortiguera....................... – – – – – 1,5 1,5Oviñana......................... – – – – – 6,6 6,6Puerto Vega .................. 0,1 0,8 0,2 8,7 91,8 152,0 253,6Ribadesella ................... – 0,8 0,8 8,5 1,3 32,8 44,2San Juan de la Arena .. – – – – – 2,6 2,6Tapia.............................. – – – 0,6 – 46,3 46,9Tazones ......................... – – – 0,1 – 16,9 17,0Viavélez......................... – – 2,1 0,6 – 45,3 48,0

TOTAL ..................... 2.542,7 3.274,4 3.068,6 1.820,6 1.955,3 6.335,4 18.997,0

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

Cuadro n.º 3.7VALOR DE LAS PRINCIPALES ESPECIES CAPTURADAS, SEGÚN COFRADÍAS

(Millones de pesetas)

Merluza RestoCofradías Sardina Bacaladilla Chicharro pescadilla Bonito especies Total

Avilés............................. 319,69 429,57 283,25 1.453,56 541,38 1.526,68 4.554,13Candás .......................... 1,79 – – 0,16 – 25,25 27,20Cudillero ....................... – 1,86 0,07 79,07 6,08 70,82 157,90Figueras ........................ – – – – – 6,95 6,95Gijón.............................. 2,53 3,09 10,01 95,35 308,31 196,49 615,78Lastres........................... 0,36 0,07 0,41 46,89 0,21 77,01 124,95Luanco .......................... 0,12 – – – – 114,54 114,66Luarca ........................... 9,01 0,03 4,19 19,28 11,02 251,95 295,48Llanes*.......................... – 0,10 0,13 34,21 0,27 140,84 175,55Ortiguera....................... – – – – – 0,97 0,97Oviñana......................... – – – – – 12,65 12,65Puerto Vega .................. 0,01 0,23 0,10 8,49 40,54 163,90 203,27Ribadesella ................... – 0,22 0,07 6,63 0,42 69,16 76,50San Juan de la Arena .. – – – – – 61,23 61,23Tapia.............................. – – – 0,54 – 35,87 36,41Tazones ......................... – – – 0,09 – 17,27 17,36Viavélez......................... – – 0,11 0,40 – 32,79 33,30

TOTAL ..................... 333,51 435,17 298,34 1.744,67 908,23 2,794,38 6.514,30

Fuente: elaborado por SADEI con datos facilitados por la Dirección Regional de Pesca.

(*) Se incluyen los desembarcos de la Cooperativa de Pescadores del Bustio (Ribadedeva).

4. SECTOR INDUSTRIAL

105

4SECTOR INDUSTRIAL

Manuel Hernández Muñiz

INTRODUCCIÓN

El año 1999 contiene hechos ydatos llamados a permanecer enla memoria histórica de los próxi-

mos años. La economía española man-tuvo en 1999 un crecimiento sostenido,bastante por encima de la media euro-pea, confirmando así la recuperaciónde los años 1997 y 1998. En 1999 tuvolugar la puesta de largo de la nuevamoneda, el euro, en los mercados dedivisas internacionales; una primeraprueba de fuego de la que no ha salidomuy bien parado. Contra todos los pro-nósticos,(1) los precios del petróleocomenzaron una nueva etapa alcista,desde marzo de 1999, capaz de dañarlos fundamentos de las economíasmenos flexibles. La inflación, principalestrella del balance económico de losúltimos años, comenzó a despegarsetanto de las previsiones oficiales comode la media de nuestros competidoresmás cercanos. En el escenario político,las elecciones autonómicas celebradasen junio de 1999 dieron paso a un nue-vo gobierno regional, respaldado poruna sólida mayoría parlamentaria.Quedaba zanjada así una aguda crisisinstitucional que había debilitado laacción del gobierno del Principado deAsturias desde comienzos de 1998.

Desde una perspectiva estrictamen-te sectorial, la industria española man-tuvo un buen nivel de actividad en1999, después de dos años de intensocrecimiento. En las ramas energéticas

se produjo una ligera desaceleración,mientras que las ramas manufacture-ras experimentaron un crecimientodel valor añadido del 3,2%, dos puntosmenos que en el año precedente.(2) Elperfil cíclico de la industria, en desa-celeración desde mediados de 1998,se invirtió al alza con el curso del año1999.

En la senda tendencial de la econo-mía española e internacional vamos aanalizar los logros de la industria astu-riana. Desde el punto de vista coyuntu-ral, 1999 fue un año positivo para laindustria asturiana. La mayoría de lasprincipales producciones regionalesregistraron variaciones positivas, corri-giendo así la desaceleración observa-da en 1998. De entre todas destaca laexcelente evolución de la producciónde energía eléctrica, que conoció unauge espectacular capaz de compen-sar el nuevo descenso de actividadesmineras. Las industrias básicas regis-traron un año de relativa estabilidad,tanto en la siderurgia como en losmetales no férreos, mientras que elcrecimiento de la construcción arrastrópoderosamente a las empresas queproducen materiales para este sector.

El comentario de la evolución de laindustria en el año 1999 toma en estaocasión un camino distinto del tradi-cional en los últimos años, como con-secuencia de algunos importantes

cambios ocurridos en nuestro sistemaestadístico. Junto con la síntesis tradi-cional de coyuntura que ofrecen losindicadores más conocidos, que com-binan producciones físicas e índices deproducción industrial, este capítulo seve enriquecido con nuevas y valiosasinformaciones producidas en el siste-ma estadístico nacional, publicadas alo largo del año 2000. Contamos con laprimera estimación de los datos de la

nueva base de la contabilidad regionalde España, que llegan hasta 1999,(3)

mientras que a mediados de octubrese presentaron, con ocho meses deadelanto sobre la fecha esperada, losresultados de la Encuesta industrialanual a las empresas. De este modo sedispone una información desagregaday en valor de las principales magnitu-des del sector industrial en el momen-to de elaborar este informe.

106

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

LA COYUNTURA INDUSTRIAL EN EL AÑO 1999

Sin duda alguna, sobre todos losdatos de las ramas industriales

destaca el enorme salto dado en 1999por la producción de energía eléctrica.Un año particularmente seco, conescasas lluvias desde el invierno delaño 1998, y unos altos niveles de acti-vidad económica, fueron un impulsopara la producción de energía eléctricade origen térmico. La tasa de utiliza-ción del parque instalado en Asturiasse elevó de este modo hasta cotasinsospechadas. Como consecuencia, laproducción de energía eléctrica en laregión creció un 34,2%, mientras queen el conjunto nacional lo hacía un4%.(4) Esta positiva evolución ha com-pensado con creces la nueva disminu-ción ocurrida en las producciones car-boníferas, cifrada en un 5%.

La aportación positiva de la ramaenergética en 1999 ha sido reforzada porla buena evolución de las produccionesde bienes intermedios. La producciónde laminados en caliente en la regiónexperimentó un crecimiento del 1%sobre el año anterior. Este aumento tuvolugar en un año caracterizado por unnivel de precios muy bajo y una fuertedemanda, particularmente en el merca-do español y europeo. A lo largo del pri-

mer semestre de 1999 se agudizó la caí-da de los precios iniciada en el segundosemestre de 1998. La crisis en los paísesasiáticos provocó el desvío de grandesvolúmenes de productos hacia los mer-cados de Estados Unidos y Europa. Elexceso de oferta dio lugar a una bruscay rápida caída de los precios, que sesituaron en los niveles más bajos de losúltimos diez años(5) En el segundosemestre del año, en cambio, tuvo lugaruna ligera recuperación de los mismos,insuficiente para alcanzar los niveles delprimer semestre de 1998. La fortaleza dela demanda de productos, impulsadapor la construcción, la industria delautomóvil y los bienes de equipo, sostu-vo los niveles de actividad del sector.

Las producciones de metales noférreos también arrojaron en 1999tasas positivas de variación. La pro-ducción de aluminio creció un 1,8%mientras que la producción de lingotesde zinc ascendía a 329.396 toneladas,con un crecimiento del 2,7% sobre elaño anterior. Precios sostenidos en losmercados internacionales, unidos a ladepreciación del euro frente al dólardieron lugar a una notable mejoría delos resultados. En particular, la empre-sa Asturiana de Zinc, S.A. mejoraba el

rendimiento de sus plantas en laregión y lograba aumentar en un 51 %los beneficios respecto del año 1998.

Los buenos resultados económicoscosechados por la empresa en los últi-mos años, en un mercado internacio-nal, caracterizado por unos preciosmuy moderados, han dado pié a unnuevo plan de expansión de la capaci-dad productiva en la región. Con unainversión de 28.000 millones de pese-tas, la empresa prevé ampliar el nivel

de producción máximo hasta un totalde 460.000 toneladas/año. El proyectose desarrolla con tecnología propia eincorpora un nuevo proceso capaz dereducir el impacto ambiental provoca-do por un residuo asociado a la pro-ducción del zinc, la jarosita, el cual seeliminaba hasta ahora mediante bal-sas de decantación. Esta fuerte inver-sión consolidará a la planta de SanJuan de Nieva como la mayor factoríadel mundo y a la empresa como unlíder en el sector europeo y mundial.

107

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.1ASTURIANA DE ZINC, S. A.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA(Millones de pesetas)

1999 % 1998 %

Ventas y prestación de servicios ........................ 60.341 98,94 65.596 114,00Ingresos de explotación ...................................... 621 1,02 349 0,60Variación existencias ........................................... 27 0,04 –8.404 (14,60)

VALOR DE LA PRODUCCIÓN .............................. 60.989 100,0 57.541 100,0

Compras netas ..................................................... –29.669 (48,64) –25.001 (43,45)Variación de existencias de materias primas .... 3.783 6,20 111 0,19Gastos externos y de explotación ...................... –14.073 (23,07) –14.301 (24,85)

VALOR AÑADIDO DE LA EMPRESA ................... 21.030 34,48 18.350 31,89

Gastos de personal .............................................. –8.934 (14,64) –8.978 (15,60)

RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN............ 12.096 19,84 9.372 16,29

Dotaciones para amortización del inmovilizado –4.009 (6,57) –3.811 (6,62)Variación de las provisiones de circulante ........ –267 (0,45) –329 (0,57)

RESULTADO NETO DE EXPLOTACIÓN .............. 7.820 12,82 5.232 9,09

Ingresos financieros........................................... 637 1,04 1.344 2,33Gastos financieros y otros ................................ –1.333 (2,19) –2.125 (3,75)

RESULTADO DE LAS ACTIVID. ORDINARIAS.. 7.124 11,67 4.451 7,73

Variación provisiones de inmovilizado ............ –38 (0,06) –16 (0,03)Otros resultados extraordinarios...................... 47 0,07 282 0,49

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS.............. 7.133 11,68 4.717 8,16

Impuesto sobre Sociedades.............................. –2.660 (4,36) –1.848 (3,21)

RESULTADO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 4.473 7,33 2.869 4,99

Fuente: Asturiana de Zinc, Informe anual 1999.

Las producciones de cementos tam-bién crecieron de manera vigorosa(12,1%) lo que refleja el dinamismo dela actividad constructora en el conjun-to de la economía española y de laregión.

En el caso de la construcción naval,el balance del año 1999 presenta pocasluces y muchas sombras. Disminuye-ron las puestas de quilla y sólo lasbotaduras y las entregas equilibraronel balance de la actividad productiva.La actividad contractual, que constitu-ye un indicador adelantado de la acti-vidad futura en la rama, volvió a pre-sentar en 1999 tasas negativas devariación. Las fuertes devaluacionesde la moneda coreana junto con lasacusaciones de ayudas a sus astillerososcurecieron las perspectivas a medioplazo de un sector en situación muydelicada.

La Encuesta industrial a las empre-sas presenta otra radiografía del com-

portamiento sectorial de las ramas,mediante el examen de los ingresos deexplotación. En 1999 crece la agrupa-ción de Extractívas, energía y agua,mientras que la Encuesta estima unareducción de los ingresos en las ramasde Metalurgia y productos metálicos yAlimentación, bebidas y tabaco. Tresramas registran crecimiento superio-res al diez por ciento.

En conjunto, el crecimiento de laindustria asturiana estimado porSADEI para el año 1999 se sitúa en un2,8%, muy cercano a la media del sec-tor en el conjunto de la nación. Laaportación más clara y, posiblemente,la más difícil de ponderar, es la corres-pondiente a la rama de energía.(6) Elresto de las ramas también contribu-yen con aportaciones positivas al cre-cimiento de la región. En síntesis, 1999ha sido un año satisfactorio, que con-solida la senda modesta pero persis-tente de recuperación del sector indus-trial asturiano.

108

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Como hemos indicado anteriormen-te, el sector eléctrico regional obtu-

vo unos excelentes resultados produc-tivos en el ejercicio de 1999. Estosavances tienen un especial valor por-que se alcanzan en un contexto de cre-ciente liberalización del mercado deenergía.

La apertura a la competencia dionuevos pasos mediante la ampliaciónde la libertad de elección del comercia-lizador a los grandes clientes consumi-dores. El nivel de elegibilidad empezóen 5 GWh. al comienzo del año y fuereduciéndose progresivamente hastaaquellas empresas con un consumo

anual superior a 1 GWh., en octubre de1999. Este proceso de apertura delmercado eléctrico, desde la perspecti-va de los consumidores, se encuentrabastante más avanzado que el señala-do por la directiva comunitaria pro-puesta en 1996, cuyo umbral estable-cía la libertad de elección, en el año2002, para las empresas consumidoraspor encima de los 9 GWh.(7)

El proceso significa que, sobre untotal de 21,6 millones de clientes exis-tentes en el mercado eléctrico nacio-nal, a finales de 1999, 9.100 gozabande la posibilidad de elegir un suminis-trador distinto del tradicional. Esto

SECTOR ELÉCTRICO: LA LIBERALIZACIÓN NOS SIENTA BIEN

109

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.2MERCADO ELÉCTRICO LIBERALIZADO

POSICIÓN DE MERCADO DE HIDROCANTÁBRICO ENERGÍA(Diciembre de 1999)

Asturias Resto de España Total

Clientes

Total .............................................................. 519.356 21.126.892 21.646.248Liberalizados ................................................ 180 8.920 9.100En Mercado .................................................. 163 8.559 8.722De Hidrocantábrico...................................... 147 188 335% de HC ........................................................ 90 2 4

GWh

Total .............................................................. 7.235 161.788 169.023Liberalizados ................................................ 5.216 65.013 70.229En Mercado .................................................. 605 35.008 35.613De Hidrocantábrico...................................... 512 869 1.380% de HC ........................................................ 85 3 4

Fuente: Hidroeléctrica del Cantábrico, Memoria Anual 1999, pág. 33.

Cuadro n.º 4.3PRECIO DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO DIARIO

Pesetas por kilovatio hora

Mes 1998 1999

Enero ............................................................................. 4,527 3,983Febrero.......................................................................... 4,025 4,871Marzo ............................................................................ 4,280 4,925Abril ............................................................................... 4,392 4,457Mayo ............................................................................. 3,779 4,389Junio ............................................................................. 3,774 4.372Julio............................................................................... 4,411 4,437Agosto........................................................................... 4,633 4,152Septiembre ................................................................... 4,104 4,537Octubre ......................................................................... 4,206 4,161Noviembre .................................................................... 4,812 4,621Diciembre...................................................................... 4,196 4,481

Fuente: Operadora del Mercado Eléctrico.

representaba, en términos de deman-da, unos 70.229 GWh., el 41,4% delmercado total. A finales de 1999, 8.722clientes ejercieron esa posibilidad, loque supone una demanda de 35.613GWh.

En nuestra región el número de clien-tes liberalizados es muy reducido, perotienen un alto peso, al estar localizadasen Asturias importantes empresasintensivas en consumo de energía eléc-trica. Con todo, de los 180 clientes libe-ralizados, salieron al mercado 163 querepresentaban 605 GWh. (sobre untotal de 5.216 GWh. posibles). El restode los clientes potenciales en la regiónno parece que hayan dado grandesmuestras de interés por la nueva situa-ción, lo que es un síntoma de la exis-

tencia, todavía, de importantes subven-ciones cruzadas entre las tarifas de dis-tintos tipos de consumidores.

El avance en la vertiente de la deman-da se completó con el perfecciona-miento del funcionamiento del merca-do diario de generación. Desde la crea-ción del mercado spot de la energía lasempresas determinan, en condicionescompetitivas y para cada hora del día,el precio de entrega de la energía eléc-trica a las empresas comercializadoras.Los precios de generación de la energíaen 1999 experimentaron un ligero cre-cimiento respecto del año 1998, unincremento atribuido a la menor apor-tación del sector hidráulico, fuente conel coste más bajo de generación decada kilovatio-hora.

110

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

El sector industrial completa unadécada en la que han ocurrido pro-

fundos cambios en la propiedad de susprincipales activos industriales. A lolargo de los noventa el sector públicoha abandonado el impulso directo dela actividad empresarial en la región,cediendo el testigo y liderazgo de lasempresas industriales más destacadasa importantes grupos multinacionales.Al mismo tiempo, una favorable evolu-ción del ciclo económico, caracterizadapor unos bajos tipos de interés, altosniveles de consumo y de inversión yuna importante moderación salarial,han propiciado un importante sanea-miento económico en ramas con unpeso decisivo en la estructura del sec-tor industrial.

Todos estas transformaciones no hanconducido, sin embargo, a un repuntenotable de la actividad industrial, capaz

de plasmarse en una recuperación sos-tenida del ritmo de crecimiento, ni a uncambio cualitativo en la composiciónsectorial de las industrias radicadas enla región. A finales de la década, lasprincipales estadísticas dan cuenta delos cambios habidos, pero tambiénponen de relieve la profunda inerciaque caracteriza al sistema económico ylas serias dificultades para mudar laestructura productiva de la región. Sinrestar un ápice de valor a todo lo cami-nado en los últimos años, la década apunto de concluir nos ofrece la lecciónde que el camino hacia la diversifica-ción del sistema productivo regionalnecesita ser recorrido con tanta pacien-cia como perseverancia en el rumbotrazado. Rumbo sobre el cual se cier-nen las sombras de posibles cambiosen el ciclo económico y de un endure-cimiento de las condiciones macroeco-nómicas, hasta ahora muy favorables.

LA ESTRUCTURA QUE PERMANECE

111

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.4CRECIMIENTO INDUSTRIAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 % 99/93

Andalucía ............... 103,8 96,4 92,6 97,8 100,1 97,3 106,4 111,6 112,9 3,3Aragón.................... 105,9 97,3 90,6 98,5 104,7 106,1 114,9 122,8 126,9 5,3Asturias .................. 103,0 97,3 93,0 97,3 99,5 97,5 101,1 102,6 103,9 1,9Baleares.................. 101,5 96,9 92,0 93,8 94,7 92,5 97,4 100,7 105,9 2,4Canarias.................. 100,8 97,9 95,8 101,7 102,0 100,3 104,8 110,0 114,2 3,0Cantabria ................ 102,5 97,3 92,6 100,8 106,6 105,6 113,3 117,2 120,0 4,4Castilla-La Mancha 102,7 97,2 94,9 99,9 100,9 99,3 104,3 109,4 110,6 2,6Castilla y León ....... 110,0 97,9 91,9 99,8 104,4 104,8 111,2 118,7 121,5 4,8Cataluña ................. 103,2 96,3 91,3 99,1 104,1 103,5 111,3 117,3 120,7 4,8C. Valenciana.......... 105,8 96,2 91,1 97,3 102,5 102,3 109,1 115,1 119,0 4,5Extremadura .......... 106,0 100,5 99,2 100,5 104,6 102,5 108,9 111,5 116,1 2,6Galicia..................... 103,1 96,5 91,4 97,1 100,7 100,6 106,4 111,3 114,8 3,9Madrid .................... 105,3 94,6 92,6 99,0 104,6 102,9 109,8 115,0 117,8 4,1Murcia..................... 107,2 96,6 90,1 93,0 93,5 92,9 98,4 101,8 105,0 2,6Navarra................... 104,9 95,2 88,2 97,2 103,8 104,8 113,2 121,5 125,5 6,0País Vasco .............. 103,2 94,3 88,4 96,0 103,4 103,4 110,5 118,4 121,4 5,4Rioja (La) ................ 104,0 94,3 92,1 103,7 104,5 104,7 109,4 116,0 119,4 4,4

ESPAÑA.................. 98,9 96,2 91,6 98,3 102,9 102,2 109,2 115,1 118,1 4,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Base Tempus e Índice de Producción Industrial, base 1990 (medias anuales).

Cuadro n.º 4.5COEFICIENTE REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN

Personas ocupadas Ingr. de explotación

1993 1999 1993 1999

Andalucía ........................ 0,31 0,36 0,45 0,44Aragón............................. 0,30 0,35 0,52 0,52Asturias ........................... 0,81 0,64 0,72 0,66Baleares (Islas)................ 0,55 0,49 0,64 0,68Canarias........................... 0,78 0,72 0,84 0,88Cantabria ......................... 0,42 0,41 0,42 0,41Castilla y León ................ 0,45 0,45 0,48 0,48Castilla-La Mancha ......... 0,46 0,47 0,49 0,56Cataluña .......................... 0,28 0,24 0,30 0,28Comunidad Valenciana .. 0,44 0,46 0,45 0,42Extremadura ................... 0,65 0,59 0,85 0,78Galicia.............................. 0,44 0,38 0,52 0,46Madrid ............................. 0,37 0,41 0,41 0,44Murcia.............................. 0,45 0,36 0,52 0,54Navarra............................ 0,39 0,41 0,48 0,47País Vasco ....................... 0,62 0,64 0,56 0,62La Rioja............................ 0,40 0,40 0,55 0,69

Fuente: Elaborado con los datos del INE, Encuesta industrial anual de empresas.

Unas cifras de síntesis pueden ayu-dar a resumir la evolución reciente enel periodo 1993-1999. De acuerdo conel índice de producción industrial ela-borado por el Instituto Nacional deEstadística, la tasa media de crecimien-to de la industria ascendió a un 1,9%.En el mismo periodo la economía espa-ñola arrojaba un crecimiento medioacumulado del 4,2%. Una brecha tanconsiderable se traduce, inexorable-mente, en una pérdida de peso relativoen el total nacional. La Encuesta indus-trial anual a las empresas rubrica eldeclive relativo producido a lo largo delos últimos años y muestra con todacrudeza aquello que los indicadores decoyuntura anticipan mes a mes. Varia-bles como el empleo, las horas trabaja-das, la cifra de negocios o los ingresosde explotación presentan un cursotemporal bien distinto del nacional yrevelan que la industria asturiana toda-vía no ha podido corregir ni enderezarsu trayectoria descendente en el con-junto de la economía española.

Si la evolución temporal a lo largodel ciclo ratifica hechos cuantitativosbien documentados, desde la perspec-tiva sectorial, los cambios ocurridosdeben observarse también con aten-ción. La especialización productiva

regional sigue descansando sobreunos pilares tradicionales, sin que ladécada actual haya modificado demodo significativo la situación de par-tida. Desde 1993 se acrecienta el gradode concentración de la actividad en lossectores básicos tradicionales (meta-lurgia del acero y productos metálicosno férreos), mientras que las activida-des energéticas reducen su presen-cia.(8) Sólo la rama Química y la ramade Papel, edición y artes gráficas, pare-cen mostrar un avance relativo entre elconjunto de las ramas que presenta-ban al comienzo del periodo un pesoinferior a la media.

Una mirada interregional ofrece unavisión más completa de la situaciónactual en que se encuentra la industriaasturiana y de los avances producidosdesde el año 1993. Si utilizamos el coe-ficiente regional de especialización,(9)

se constata que el nivel de especializa-ción del sector industrial se ha reduci-do en Asturias entre los años 1993 y1999. Ya se mida en términos de per-sonas ocupadas o de ingresos deexplotación, la industria asturianacorrige lentamente la composición ypeso de sus activos industriales, enrelación con la estructura productivanacional.

112

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

El nuevo gobierno autonómico surgi-do de las elecciones de junio de

1999 dio un renovado impulso al proce-so de concertación social en la región.Uno de sus primeros objetivos fue lanegociación de un acuerdo con las fuer-zas sindicales y empresariales paraabordar el problema del empleo y delparo en la región. Después de unamplio proceso de negociación y discu-

sión, el acuerdo fue rubricado finalmen-te el 29 de noviembre por los sindicatosmayoritarios (UGT y CC.OO.) y la Fede-ración Asturiana de Empresarios. La fir-ma del Pacto institucional por el empleo2000-2003 implica un conjunto de com-promisos económicos por parte delGobierno del Principado de Asturias,cuyo desarrollo se plasmará en el Pre-supuesto de la administración regional.

LA NUEVA ESTRATEGIA INDUSTRIAL

113

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.1COEFICIENTE DE ESPECIALIZACIÓN

Personas ocupadas

La RiojaPaís Vasco

NavarraMurciaMadridGalicia

ExtremaduraComunidad Valenciana

CataluñaCastilla-La Mancha

Castilla y LeónCantabriaCanarias

Baleares (Islas)AsturiasAragón

Andalucía

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

1993 1999

Gráfico n.º 4.2COEFICIENTE DE ESPECIALIZACIÓN

Ingresos de explotación

La RiojaPaís Vasco

NavarraMurciaMadridGalicia

ExtremaduraComunidad Valenciana

CataluñaCastilla-La Mancha

Castilla y LeónCantabriaCanarias

Baleares (Islas)AsturiasAragón

Andalucía

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

1993 1999

El Pacto institucional por el empleoes un acuerdo por cuatro años que tie-ne como eje fundamental el fomentodel empleo mediante la mejora de laformación y el apoyo a las empresaspara el abaratamiento de la contrata-ción de ciertos colectivos de trabajado-res. A estos dos núcleos prioritarios, elacuerdo añade un nuevo marco estra-tégico para la política industrial, adesarrollar en el horizonte del periodo2000-2003. Una política con vocaciónde ser aceptada por todos los agentessociales e institucionales de la región ycapaz de contribuir a la promoción ymejora de la competitividad industrial.

El documento titulado Ejes para eldesarrollo industrial de Asturias enfati-za el papel simbólico y estratégico dela industria en el crecimiento del con-junto de la economía asturiana. Acep-tando el marco natural de terciariza-ción de las economías modernas, nose resigna a que este proceso siga lasbases de una modernización del con-junto de empresas industriales radica-das en la región.

Desde un punto de vista conceptual,el documento presenta alguna queotra laguna, aunque rápidamente sereorienta hacia la definición de un con-junto plausible de objetivos y la selec-ción de las líneas de actuación prefe-rentes. Por ejemplo, la presencia de unalto número de pequeñas empresas enel tejido industrial asturiano, un rasgocaracterístico de la estructura indus-trial de numerosos países y regiones,conduce al viejo tema que relaciona eltamaño empresarial con la competiti-vidad.(10) La estructura industrial, ses-gada hacia tamaños bajos, es un datoempírico que sólo sirve al responsablepúblico para que sea muy conscientede que cualquier política industrial se

aplica a una población de empresasheterogénea, tanto en tamaños comoen recursos y capacidades.

El documento es, en líneas genera-les, bastante tradicional en el diagnós-tico, y no incorpora las nuevas circuns-tancias en que se desenvuelve la eco-nomía asturiana, mucho másexigentes que en el pasado. En parti-cular, se echa muy en falta un diagnós-tico a ras de tierra sobre el funciona-miento del mercado de trabajo regio-nal, el proceso de determinación de lossalarios y el papel de la negociacióncolectiva, en un contexto de tipos decambio fijos e irrevocables.(11) No seevalúa ni cuantifica la situación de par-tida de la industria asturiana en térmi-nos de competitividad, al modo en queesta delicada y compleja cuestióncomienza a estudiarse para los distin-tos países de la zona euro.

Con las estadísticas empleadas eneste informe, quisiera aportar algo deluz, aunque sea parcial, sobre unacuestión controvertida empíricamentepero que pasa a estar en el centro deatención de la política económica deun área monetaria. Un indicador toscode competitividad viene dado por elcoste laboral unitario.(12) El coste labo-ral por unidad de producto o coste uni-tario del trabajo se define como elcociente entre el coste laboral por tra-bajador asalariado -que debe recogerlos salarios, las contribuciones a laSeguridad Social, las indemnizacionespor despido y por terminación de con-trato- y la productividad media del tra-bajo -que se obtiene como la relaciónentre el PIB real y el total de ocupados.

La contabilidad regional de Españadel año 1995 posibilita su cálculo porramas de actividad y en el futuro,(13)

114

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

115

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.3COSTE LABORAL UNITARIO

Asturias-España, 1995

Industrias manufactureras diversasFabricación de material de transporteEquipo eléctrico, electrónico y óptico

Maquinaria y equipo mecánicoMetalurgia y productos metálicos

Otros productos minerales no metálicosCaucho y plásticoIndustria química

Papel, edición, artes gráficasMadera y corcho

Textil, confección, cuero y calzadoAlimentación, bebidas y tabaco

Energía eléctrica, gas y aguaExtrac. de prod. energéticos, otros min. y refino de petróleo

0 20 40 60 80

Índice = 100

100 120 140 160

Gráfico n.º 4.4JORNADA ANUAL Y GASTO LABORAL

Total industria

1.800

1.750

1.700

1.650

1.600

1.5501993 1994 1995

Mile

s de

pes

etas

1996 1997 1998 1999

4.600

4.400

4.200

4.000

3.800

3.600

3.400

3.200

AsturiasEspaña

AsturiasEspaña

Horas Pesetas

Hor

as

116

DA

TO

S Y

CIFR

AS

DE

LA E

CO

NO

MÍA

AS

TU

RIA

NA

1999

Cuadro n.º 4.6DATOS BÁSICOS SOBRE LA INDUSTRIA ASTURIANA

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

AsturiasPersonas ocupadas............................................................ 70.909 65.265 64.544 60.070 61.271 59.272 58.663Horas trabajadas (miles) ................................................... 114.608 102.258 103.157 99.274 100.501 99.953 96.831Cifra de negocios............................................................... 869.275 970.673 1.208.645 1.183.009 1.265.236 1.289.885 1.332.293Ingresos de explotación.................................................... 952.123 1.052.740 1.300.296 1.262.843 1.301.195 1.343.944 1.390.325Variación de existencias.................................................... –4.481 –12.513 44.870 –5.791 10.521 7.809 –6.421Consumos y trabajos realizados por otras empresas.... 438.745 483.527 666.403 644.403 690.696 720.794 755.810Gastos de personal............................................................ 279.530 265.610 266.231 260.386 267.593 265.438 267.516Gastos de explotación....................................................... 920.841 967.323 1.189.123 1.166.596 1.244.678 1.280.570 1.312.031

EspañaPersonas ocupadas............................................................ 2.349.884 2.317.274 2.322.694 2.388.587 2.428.936 2.516.327 2.588.872Horas trabajadas (miles) ................................................... 4.102.470 4.047.784 4.060.711 4.199.058 4.262.719 4.434.509 4.544.682Cifra de negocios............................................................... 36.314.558 41.055.405 46.058.520 49.108.198 53.958.237 57.435.122 62.190.808Ingresos de explotación.................................................... 37.115.737 41.873.025 46.905.597 49.968.538 54.855.524 58.388.220 63.207.427Variación de existencias.................................................... 65.613 30.833 319.165 73.052 215.322 228.634 224.337Consumos y trabajos realizados por otras empresas.... 19.930.320 23.353.426 27.145.094 28.914.200 32.315.954 34.242.497 37.629.085Gastos de personal............................................................ 7.774.341 7.832.150 8.053.378 8.518.669 8.832.946 9.363.890 9.820.878Gastos de explotación....................................................... 34.913.321 38.883.619 43.414.704 46.129.620 50.816.136 53.948.666 58.413.310

Peso relativo de AsturiasPersonas ocupadas............................................................ 3,02 2,82 2,78 2,51 2,52 2,36 2,27Horas trabajadas (miles) ................................................... 2,79 2,53 2,54 2,36 2,36 2,25 2,13Cifra de negocios............................................................... 2,39 2,36 2,62 2,41 2,34 2,25 2,14Ingresos de explotación.................................................... 2,57 2,51 2,77 2,53 2,37 2,30 2,20Consumos y trabajos realizados por otras empresas.... 2,20 2,07 2,46 2,23 2,14 2,10 2,01Gastos de personal............................................................ 3,60 3,39 3,31 3,06 3,03 2,83 2,72Gastos de explotación....................................................... 2,64 2,49 2,74 2,53 2,45 2,37 2,25

* Todas las variables económicas están expresadas en millones de pesetas.

Fuente: elaborado con los datos del INE, Encuesta industrial anual de empresas, varios años.

117

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.5PESO DE LA INDUSTRIA ASTURIANAEncuesta industrial anual de Empresas

3,6

3,4

3,2

3

2,8

2,6

2,4

2,2

21993 1994 1995 1996 1997

Por

cent

aje

sobr

e el

tota

l nac

iona

l

Gastos de personal

1998 1999

Ingresos de explotación

Personas ocupadas

Gráfico n.º 4.6INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

Evolución por sectores de actividad

Total industria regionalIndustrias manufactureras diversas

Material de transporteMaterial y equipo eléctrico, electrónico y óptico

Maquinaria y equipo mecánicoMetalurgia y fabricación de productos metálicos

Productos minerales no metálicos diversosCaucho y materias plásticas

Industria químicaPapel, edición, artes gráficas

Madera y corchoIndustria textil, confección, cuero y calzado

Alimentación, bebidas y tabacoIndustrias extractivas, energía y agua

-10 0 10 20 30

Tasa de variación 1998-1999

40 50 60

podremos estudiar la evolución tem-poral entre regiones de un mismo país,entre regiones de la zona euro y entresectores productivos siempre que seconstruyan deflactores de calidad ymedidas precisas de la evolución delempleo y de la productividad.(14)

En el año base de la nueva contabili-dad regional de España, la situación departida era la que aparece representa-da en el gráfico. Sólo dos sectores,Equipo eléctrico, electrónico y óptico yEnergía, agua y gas están por debajode la media nacional. Un sector clave,la rama de Metalurgia y productosmetálicos se encontraba prácticamen-te en la media y el resto, por encima.En resumen, los datos del año 1995,Asturias muestran una posición infe-rior en términos de competitividad víacostes. Un resultado bastante coheren-te con la aparente obsesión que existeentre las empresas asturianas por esteproblema.(15)

La evolución en los años posterioreses difícil de establecer sin medicionesdesagregadas de las variables funda-mentales. Dos partidas claves en laestimación del coste laboral unitarioaparecen en el gráfico adjunto. La jor-nada laboral es inferior a la nacional, yel gasto laboral por persona ocupadasuperior, según la Encuesta industrial.Dado el estancamiento de las produc-ciones, solamente la moderación sala-rial de los últimos años, en compara-ción con la evolución nacional, hapodido atenuar el peso de los costeslaborales en el coste de cada unidad deproducto.

Pero más allá de los matices técnico-económicos, están los problemas desupraestructura, los problemas políti-cos. La laguna más crítica que afecta a

la propia esencia del pacto es la ausen-cia de un auténtico acuerdo social ypolítico. Una vez más, un documentoestratégico de concertación, un pactode confianza, elude a una parte funda-mental del movimiento sindical, unaparte bien organizada y con una reco-nocida capacidad para paralizar estaregión. El pacto institucional ignora elproblema de la minería y planea sobreesta realidad sin que se tenga unaperspectiva a medio y largo plazo en laque los asturianos sepamos cómopodemos anticipar ese escenario y ate-nuar los efectos negativos del cierredefinitivo de la minería. Creo que laexperiencia del pasado recomiendaunir dos procesos en apariencia distin-tos: proyectos como la térmica de LaPereda, la autovía minera o el campusuniversitario de Mieres han surgidoespontáneamente en los procesos denegociación de la minería. Mientrastanto, las inversiones estratégicas,pensadas y planificadas con anticipa-ción, que concitan el acuerdo de todoslos asturianos, llenan las páginas desucesivos planes de desarrollo o pos-ponen su ejecución a la espera demejores tiempos.

En definitiva, el pacto institucionalpone de manifiesto la debilidad denuestro sistema de instituciones. Bajola ingente masa de foros, consejos,mesas y pactos, el balance real para eldenominado capital confianza es nulo.La ausencia de auténticas relacionesde cooperación, de un verdadero climade colaboración entre institucionesrepresentativas y organizaciones, esun déficit fundamental que lastra eldesarrollo de nuestra economía y desu industria en particular. Ahora quelas revistas académicas comienzan amedir estas cuestiones, convieneponer los pies en el suelo y pensar que

118

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

119

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.7ACTIVIDAD LABORAL

Asturias

72.000

70.000

68.000

66.000

64.000

62.000

60.000

58.0001993

Personas ocupadas

1994 1995 1996 1997 1998 1999

Horas trabajadas (miles)

115.000

110.000

105.000

100.000

95.000

Per

sona

s oc

upad

as

Hor

as tr

abaj

adas

Gráfico n.º 4.8ACTIVIDAD LABORAL

España

260.000

255.000

250.000

245.000

240.000

235.000

230.0001993

Personas ocupadas

1994 1995 1996 1997 1998 1999

Horas trabajadas (miles)

460.000

450.000

440.000

430.000

420.000

410.000

400.000

Per

sona

s oc

upad

as

Hor

as tr

abaj

adas

la Asturias invertebrada de finales delsiglo XX debe dar paso a una Asturiasmás realista, a una Asturias más exi-gente, a una Asturias que no se enga-ñe a sí misma.

(1) “El petróleo no levantará cabeza” era eltitular de un análisis del mercado del petró-leo publicado en la sección de economíadel periódico El País, domingo 7 de febrerode 1999. En dicho articulo se indicaba que“las mejoras productivas y la estrategia deArabia Saudí aseguran un suministro bara-to durante los próximos años”.

(2) Los datos de la contabilidad nacional tri-mestral del segundo trimestre de este añoarrojan una imagen sectorial del crecimien-to desde el lado de la oferta bastante dis-tinta de la presentada por el INE en febrerodel año 2000.

(3) La nueva Contabilidad Regional de España,en la base 1995, aporta ricas innovaciones.Se presenta la desagregación de las econo-mías de las comunidades autónomas atreinta ramas -ya están disponibles las esti-maciones para los años 1995, 1996 y 1997-y del Producto Interior Bruto Regional. Demanera novedosa, el INE acepta el reto delcálculo de las magnitudes a precioscorrientes y constantes y se extienden lasnovedades metodológicas de la Contabili-dad Nacional de España en la estimacióndel empleo. No menos importante que lamejora de la calidad de las estadísticas esla facilidad actual en el acceso a las mis-mas. El INE divulga su información desdesu página WEB, a través de hojas de cálcu-lo, la Base de datos Tempus o bien con elgestor de datos PC-AXIS, una herramientainformática de fácil uso y de gran utilidadpara el tratamiento de los datos. Todos losusuarios de estadísticas oficiales agradece-remos eternamente esta política de puertasabiertas impulsada por el Instituto Nacionalespañol.

(4) Variación en la producción bruta, medidapor el Boletín Estadistico de Energía eléc-trica, elaborado por el Ministerio de Eco-nomía y Red Eléctrica de España. La pro-

ducción bruta en térmicas convencionalescreció un 20,1% en el conjunto de lanación, frente a un 39,4% de las térmicasregionales.

(5) Véase Aceralia Corporación Siderúrgica,Informe Anual 1999, págs. 101 y 15.

(6) Del mismo modo que en el año 1996, uncrecimiento en volumen de tal magnitudsiempre es difícil de tratar en el marco delas cuentas nacionales. Una orientaciónposible es la estimación del crecimiento delvalor añadido de la empresa Hidroeléctricadel Cantábrico, tal y como lo registra lacuenta de pérdidas y ganancias analíticadel ejercicio 1999. Una vez separadas lasdistintas actividades eléctricas, en términoscorrientes el valor añadido en producciónregistro una variación de un 18,2%.

(7) Véase Arturo Rojas,”Los sectores energéti-cos: liberalización y mapa empresarial”,Economistas, nº 84, extra, 2000, págs. 62-69.

(8) El cociente de localización permite medir elgrado de concentración o especializaciónde un sector. Viene dado por la expresión:

xsr

Lsr =xsxrx

que cuantifica el peso relativo del empleodel sector s en la comunidad r. Valores delcociente superiores a la unidad indican quela localización del sector s en la comunidadconsiderada supera la media nacional. Elcociente se puede aplicar a datos deempleo, valor de la producción, etc.

(9) El coeficiente de especialización regionalcompara la distancia existente entre lasestructuras sectoriales del empleo de cadaregión con la nacional. Formalmente, sedefine de acuerdo con la expresión:

CEr=12

13∑s |(xsr

xr )-(xsx )|

donde xsr es el empleo del sector s en laregión r y xr el empleo total de la región; xses el empleo total del sector s en la nacióny x el empleo total del sector industrial enEspaña. Un valor cercano a cero indica unareducida especialización de la región mien-

120

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

121

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.9COCIENTE DE LOCALIZACIÓN

Personas ocupadas

Industrias manufactureras diversasMaterial de transporte

Material y equipo eléctrico, electrónico y ópticoMaquinaria y equipo mecánico

Metalurgia y fabricación de productos metálicosProductos minerales no metálicos diversos

Caucho y materias plásticasIndustria química

Papel, edición, artes gráficasMadera y corcho

Industria textil, confección, cuero y calzadoAlimentación, bebidas y tabaco

Industrias extractivas, energía y aguaTotal

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

1993 1999

Gráfico n.º 4.10COCIENTE DE LOCALIZACIÓN

Ingresos de explotación

0,5

Industrias manufactureras diversasMaterial de transporte

Material y equipo eléctrico, electrónico y ópticoMaquinaria y equipo mecánico

Metalurgia y fabricación de productos metálicosProductos minerales y metálicos diversos

Caucho y materias plásticasIndustria química

Papel, edición, artes gráficasMadera y corcho

Industria textil, confección, cuero y calzadoAlimentación, bebidas y tabaco

Industrias extractivas, energía y aguaTotal

0,0 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

Año 1993

3,5 4,0

Año 1999

tras que valores próximos a la unidadmuestran altos niveles de especialización.Esta expresión se aplica también a losdatos de ingresos de explotación.

(10) El economista asturiano Juan Velarde fueuno de los primeros en llamar la atenciónsobre el problema del minifundismoempresarial. Un análisis básico puedeencontrarse en José Carlos Fariñas,“Estructura de los mercados industriales(II): la dimensión empresarial”, en JoséLuis García Delgado, Lecciones de econo-mía española, Madrid, Civitas, 1993, págs.237-250.

(11) En los últimos años ha tenido lugar un flo-recimiento de los estudios de geografíaeconómica. Por todos los lados brotan eco-nomías de aglomeración fruto de efectosexternos positivos. Convendría no olvidarque uno de los pilares fundamentales delas economías de urbanización se encuen-tra en la existencia de un mercado de tra-bajo grande y flexible. Este es un buenmotivo para que un acuerdo de concerta-ción social reflexione sobre las característi-cas diferenciales del mercado de trabajoregional. Las experiencias de concertaciónde países como Holanda e Irlanda, en lasdos últimas décadas, son una buena guíapara valorar la relación existente entre elfuncionamiento del mercado del trabajo, lacompetitividad de una economía, el creci-miento económico y la capacidad paragenerar empleo.

(12) Tradicionalmente este concepto agregadose ha utilizado para el estudio de la distri-bución funcional de la renta pero hoy cobraespecial interés para el estudio de la

demanda de trabajo y la competitividad, encontexto de creciente globalización. Unabuena guía son los trabajos siguientes,publicados en el Boletín Económico delBanco de España: “Indicadores macroeco-nómicos de costes y precios “, diciembrede 1991, “Los costes unitarios del trabajo yla toma de decisiones de la política mone-taria”, septiembre de 1999, y “La interpre-tación de los diferenciales de inflación en laUnión Europea “, abril de 2000.

(13) He calculado el coste laboral como elcociente de la remuneración de asalariadosen CRE y el número de asalariados (puestosde trabajo). La productividad media en elaño 1995 se estima dividiendo el valor aña-dido bruto a precios básicos por el empleototal (puestos de trabajo).

(14) Una estimulante lectura sobre las intrin-cadas cuestiones implicadas puedeencontrarse en el trabajo de W. ErwinDiewert, “Productivity measurement pro-blems. Wich (oid) ideas on productivityare ready to use”?, Second Meeting ofthe Canberra Group on Capital Stock Sta-tistics, ltem 7, París, octubre de 1998(http://www.oecd.org/stdlnahome.htm).

(15) Estudios de esta naturaleza deberán com-pletarse con trabajos mas detallados, quecompensen los problemas de agregación,para las ramas más importantes de la eco-nomía regional. Un buen modelo de estetipo de investigaciones puede encontrarseen el trabajo de Olga Castro, Beatriz Garcíay José A. Pérez,”Diagnóstico económico-financiero de las PYMES del sector metal-mecánico en Asturias”, Revista Asturianade Economía, nº 12, 1998, págs. 207-238.

122

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

123

SE

CT

OR

IND

US

TR

IAL

Cuadro n.º 4.7CONSTRUCCIÓN NAVAL EN ASTURIAS. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Puestas de quilla Botaduras Entregas (pruebas oficiales)

Nº GT CGT TPM Nº GT CGT TPM Nº GT CGT TPM

1997

Armón ........................... 9 2.801 11.924 2.062 12 3.887 17.354 2.952 14 4.580 20.126 3.373Gondán ......................... 3 1.539 6.156 597 3 1.539 6.156 597 4 2.487 11.270 1.173Naval Gijón................... 1 12.020 12.621 19.000 1 12.020 12.621 19.000 0 0 0 0Juliana C. Gijonesa...... 3 40.324 42.341 63.870 2 24.040 25.242 37.900 2 24.040 25.242 37.950

TOTAL ..................... 16 56.684 73.042 85.529 18 41.486 61.373 60.449 20 31.107 56.638 42.496

1998

Armón ........................... 13 4.534 19.852 3.561 12 3.749 17.049 2.161 11 3.639 15.951 2.366Gondán ......................... 5 7.148 22.812 1.093 3 2.148 7.592 413 3 1.520 6.080 658Naval Gijón................... 2 35.633 31.541 53.950 1 12.141 12.748 19.000 2 24.325 25.541 38.000Juliana C. Gijonesa...... 1 14.152 14.860 22.460 2 28.304 29.720 44.920 1 12.020 12.621 18.950

TOTAL ..................... 21 61.464 89.065 81.064 18 46.342 67.109 66.494 17 41.504 60.193 59.974

1999

Armón ........................... 4 2.018 9.130 2.200 4 2.425 10.058 3.440 5 2.725 11.558 3.960Gondán ......................... 3 6.000 12.480 7.400 3 6.286 19.095 680 2 2.377 7.368 671Naval Gijón................... 1 12.136 12.743 18.950 2 36.321 32.091 53.950 1 24.185 19.348 35.000Juliana C. Gijonesa...... 1 14.152 14.860 22.460 1 14.152 14.860 22.460 1 14.150 14.857 22.460

TOTAL ..................... 9 34.306 49.213 51.010 10 59.184 76.104 80.530 9 43.437 53.131 62.091

GT: Gross Tonnage o arqueo bruto; CGT: Arqueo bruto compensado; TPM: Toneladas de peso muerto.

Fuente: Gerencia del Sector Naval, Boletín Trimestral Informativo, Dirección General de Industria y Tecnología, enero de 2000.

124

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.8CONSTRUCCIÓN NAVAL EN ASTURIAS. ACTIVIDAD CONTRACTUAL

Nuevos contratos Cartera de pedidos

N.º GT CGT TPM N.º GT CGT TPM

1997

Armón............................. 14 4.297 18.258 2.148 10 3.356 14.856 1.576Gondán........................... 8 13.073 34.992 8.280 8 13.073 34.992 8.280Naval Gijón .................... 4 71.266 63.082 63.082 6 95.306 88.324 145.900Juliana C. Gijonesa ....... 2 28.304 29.720 29.720 5 68.628 72.061 108.790

TOTAL....................... 28 116.940 146.048 163.248 29 180.363 210.233 264.546

1998

Armón............................. 7 3.279 14.074 4.294 6 3.025 13.058 3.720Gondán........................... 1 449 1.796 413 6 12.000 30.700 8.080Naval Gijón .................... 4 53.000 55.648 88.000 8 124.266 118.730 195.900Juliana C. Gijonesa ....... 0 0 0 0 4 56.608 59.440 89.840

TOTAL....................... 12 56.728 71.518 92.707 24 195.899 221.928 297.090

1999

Armón............................. 8 3.108 14.840 1.120 9 3.408 16.340 1.260Gondán........................... 0 0 0 0 4 9.900 24.180 8.080Naval Gijón .................... 0 0 0 0 7 100.769 99.932 160.900Juliana C. Gijonesa ....... 1 4.966 9.932 1.000 4 47.422 54.512 68.380

TOTAL....................... 9 8.074 24.772 2.120 24 161.499 194.964 238.620

GT: Gross Tonnage o arqueo bruto; CGT: Arqueo bruto compensado; TPM: Toneladas de peso muerto.

Fuente: Gerencia del Sector Naval, Boletín Trimestral Informativo, Dirección General de Industria y Tec-

nología, enero de 2000.

125

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.9CONSTRUCCIÓN NAVAL. VARIACIÓN EN LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL

(En %)

Nuevos contratos Cartera de pedidos

GT CGT GT CGT

1994.............................. 1.663,0 453,0 69,1 35,31995.............................. 55,2 52,8 80,6 79,81996.............................. –44,8 –42,8 31,1 26,41997.............................. 300,9 256,9 126,2 103,71998.............................. –51,5 –51,0 8,6 5,61999.............................. –85,8 –65,4 –17,6 –12,1

GT: Gross Tonnage o arqueo bruto; CGT: Arqueo bruto compensado.

Fuente: Gerencia del Sector Naval, Boletín Trimestral Informativo, Dirección General de Industria y Tec-

nología, enero de 2000.

Cuadro n.º 4.10SECTOR NAVAL. VARIACIÓN EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

(En %)

Índice de actividadPuestas de quilla Botaduras Entregas Actividad ponderada

GT CGT GT CGT GT CGT GT CGT

1994......... 354,7 –23,3 –94,8 –87,4 –62,9 –41,6 –72,1 –65,21995......... 7,1 21,6 1.598,5 430,6 48,7 –7,6 187,0 92,81996......... 105,1 61,9 –52,6 –33,6 –59,1 –42,0 –27,2 –15,71997......... 42,9 33,5 157,0 98,3 193,0 169,1 106,8 83,41998......... 8,4 21,9 11,7 9,3 33,4 6,3 14,6 12,31999......... –44,2 –44,7 27,7 13,4 4,6 –11,7 14,8 –10,2

GT: Gross Tonnage o arqueo bruto; CGT: Arqueo bruto compensado.

Actividad ponderada=(Q+2*B+E)/4; donde Q=Puestas de quilla, B=Botaduras, E=Entregas.

Fuente: Gerencia del Sector Naval, Boletín Trimestral Informativo, Dirección General de Industria y Tec-

nología, enero de 2000.

126

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.11PRODUCCIÓN DE CARBONES

1998 1999 % ∆ anual

HUNOSA .................................. 1.831.874 1.925.910 5,13Hulla Resto de Empresas ................. 320.074 193.982 –39,39{ Total .......................................... 2.151.948 2.119.892 –1,49

Antracita........................................................... 1.902.358 1.731.402 –8,99

TOTAL ......................................................... 4.054.306 3.851.294 –5,01

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Cuadro n.º 4.12PRODUCCIÓN DE CARBÓN SEGÚN SU FORMA DE EXTRACCIÓN

(Tm.)

Subterránea Cielo abierto Total

HUNOSA .................................. 1.705.129 220.781 1.925.910Hulla Resto de Empresas ................. 193.982 – 193.982{ Total .......................................... 1.899.111 220.781 2.119.892

Antracita........................................................... 1.480.859 250.543 1.731.402

TOTAL ......................................................... 3.379.970 471.324 3.851.294

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

127

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.11EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN EN ASTURIAS

(En millones de Toneladas)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1972 1980 1990 1999

TOTAL

HULLA

ANTRACITA

128

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.13DESTINO DE LAS VENTAS DE HULLA

(Tm.)

Destinos 1998 1999 % ∆ anual

Térmicas ....................................................... 2.125.530 2.083.040 –2,00Siderurgia..................................................... – – –Almacenistas................................................ 252 373 48,02Usos domésticos ......................................... 210 60 –71,43Entregas a personal..................................... 36.158 33.081 –8,51Otros ............................................................. 708 26 –96,33

TOTAL ...................................................... 2.162.858 2.116.580 –2,14

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Cuadro n.º 4.14DESTINO DE LAS VENTAS DE ANTRACITA

(Tm.)

Destinos 1998 1999 % ∆ anual

Térmicas ....................................................... 1.857.923 1.682.057 –9,47Siderurgia..................................................... – – –Almacenistas................................................ 35.566 38.247 7,54Usos domésticos ......................................... 4.821 711 –85,25Entregas a personal..................................... 20.867 10.606 –49,17Otros ............................................................. 666 – –

TOTAL ...................................................... 1.919.843 1.731.621 –9,80

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Cuadro n.º 4.15PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA ASTURIANA

1998 1999

% s/total % s/total % ∆Productos Toneladas nacional Toneladas nacional 1999l1998

Largos.............................. 755.871 9,00 694.536 7,87 –8,11Planos.............................. 3.042.987 62,54 3.139.618 62,52 3,18Finales ............................. 1.459.203 27,00 1.479.226 27,04 1,37

Fuente: UNESID: La Industria Siderúrgica Española en 1999 (para datos nacionales) y ACERALIA CorporaciónSiderúgica.

Otros

Térmicas

Cielo abierto

Subterránea

Antracita

Resto de empresas

Hulla(Hunosa)

129

SECTOR INDUSTRIAL

Gráfico n.º 4.12DESTINO DE LAS VENTAS DE CARBONES

PRODUCIDOS EN ASTURIAS

PRODUCCIÓN SEGÚN FORMA DE EXTRACCIÓN

PRODUCCIÓN DE CARBONES

130

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.16PRODUCCIÓN DE METALES NO FÉRREOS

(Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Aluminio ....................................................... 83.626 85.096 1,76Zinc ............................................................... 320.694 329.396 2,71Cobre comercial........................................... 3.430 3.760 9,62Latón comercial ........................................... 8.010 8.771 9,50

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Cuadro n.º 4.17PRODUCCIÓN DE CEMENTOS, CALES Y YESO

(Miles de Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Gris ........................................... 1.304,38 1.495,28 14,64Cemento { Blanco....................................... 63,36 75,68 19,44

Cal viva ..................................... 300,07 336,64 12,19Cales Hidrato de cal........................... – – –{ Cal apagada ............................. 118,23 83,41 –29,45

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Cuadro n.º 4.18PRODUCTOS DE LA DESTILACIÓN DE CARBONES

(Miles de Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Cok ................................................................ 2.521 2.284 –9,40Alquitrán....................................................... 104 92 –11,54Sulfato amónico........................................... 19 19 –Benzol ........................................................... 14 11 –21,43Brea............................................................... 106 115 8,49Naftalina ....................................................... 24 23 –4,17

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

131

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.19EXTRACCIÓN DE MINERALES NO ENERGÉTICOS

(Miles de Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Espato flúor (bruto) ..................................... 390,77 410,90 5,15Espato flúor (neto)....................................... 125,07 135,59 8,41Cuarzo (bruto) .............................................. 297,18 298,88 0,57Cuarzo (neto)................................................ 185,13 184,46 –0,36Caolín............................................................ 35,62 35,50 –0,34

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Gráfico n.º 4.13EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ESPATO FLÚOR

(Miles de Tm.)

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

19999897969594939291908988878685

132

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.20PRODUCTOS DE CANTERA

(Miles de Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Caliza............................................................. 8.284,99 9.541,03 15,16Dolomia ........................................................ – – –Arena y grava............................................... 1.401,62 1.366,19 –2,53Cuarcita......................................................... 170,69 64,22 –62,38Arcilla............................................................ 139,16 167,73 20,53Yeso............................................................... – – –

Fuente: Ministerio de Industria y Energía: Estadística de Extracción de Carbones. Boletines recogidos por SADEI.

Gráfico n.º 4.14EXTRACCIÓN DE MINERALES Y PRODUCTOS DE CANTERA

(Variación porcentual 1999/1998)

10 15

CALIZA

ARENA Y GRAVA

CUARCITA

5 20 %

-15 -10-60 -5

ARCILLA

133

SECTOR INDUSTRIAL

Cuadro n.º 4.21PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

(Miles de Mwh)

1998 1999 % ∆ anual

Hidráulica ..................................................... 1.629,96 1.469,35 –9,85Térmica......................................................... 13.706,01* 19.110,01 39,43

TOTAL ...................................................... 15.335,97 20.579,36 34,19

Fuente: Empresas productoras.

* Cifra rectificada.

Gráfico n.º 4.15EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA

ELÉCTRICA EN ASTURIAS106 Mwh

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

1982 1985 1990 1995 1999

PRODUCCIÓN

CONSUMO

17

18

19

20

134

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 4.22CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

(Miles de Mwh)

1998 1999 % ∆ anual

Usos domésticos ......................................... 985,5 1.116,8 13,32Alumbrado no doméstico ........................... 94,3 85,3 –9,54Consumo industrial ..................................... 6.498,5 6.484,4 –0,22

TOTAL ...................................................... 7.578,3 7.686,5 1,43

Fuente: Empresas distribuidoras.

Cuadro n.º 4.23CONSUMO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO

(Tm.)

1998 1999 % ∆ anual

Consumo doméstico ................................... 64.597 63.180 –2,19Consumo industrial ..................................... 48.263 51.371 6,44Consumo tracción........................................ 115 148 28,70

TOTAL ...................................................... 112.975 114.699 1,53

Fuente: Delegación de Butano-Enagás, S. A. (Gijón).

Cuadro n.º 4.24CONSUMO DE GAS NATURAL

Miles de termias

1998..................................................................................................... 1.011.3851999..................................................................................................... 1.147.962

Fuente: Gas Asturias.

5. SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

137

5SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Manuel Fernández Viar

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNEN LA ECONOMÍA GENERAL DE ESPAÑA

En el conjunto de los años 1998 y1999, el sector de la construcciónha sido el más dinámico de los

sectores básicos (agricultura, servi-cios, industria y construcción) tanto entérminos de actividad, como de crea-ción de empleo, representando el7,8% y el 7,3% del Producto InteriorBruto -a través de su Valor Añadido-,el 62,8% y el 63,7% de la FormaciónBruta de Capital Fijo total y ocupandoal 9,9% y 10,4% de la población labo-ral nacional en cada uno de los años,respectivamente.

En ente bienio la construcción man-tuvo un puesto relevante en el conjun-to del sistema económico nacional,reforzada por:

• Su notable efecto de arrastre sobrela restante actividad económica. Cadamillón de pesetas invertido en cons-trucción induce una actividad adicionalen otros sectores por un importe casisimilar.

• Su capacidad de generación deempleo, dado que cada 100 millonesde pesetas gastados en construccióngeneraron unos 10 empleos directos yotros 6 indirectos.

El coste real para el país de la gene-ración de actividad por inversión públi-ca en construcción es reducido, ya quecerca de su 50% retorna al erario públi-co, habida cuenta de las mayoresrecaudaciones impositivas, el aumentode las cotizaciones sociales y lasmenores prestaciones por desempleo.

La industria de la construcción alcan-zó en 1998 y 1999 una producción de11,3 y 13 billones de pesetas, habiendoexperimentado una variación positivadel 5,7 y 8,5 por ciento sobre la delejercicio anterior, consolidando el perí-odo expansivo que está atravesando elsector.

La demanda del Sector Públicorepresentó en torno al 23% en 1998 y

22% en 1999, lo que significa una dis-minución significativa pero compensa-da por el aumento de producción deldel 9% del Sector Privado.

Por subsectores, la Edificación Resi-dencial, que representó el 35% en 1998y 37% en 1999 de la actividad total, tuvoun singular incremento del 9% y 13%respectivamente. La Edificación noResidencial, que alcanzó el 12% y 11%de la actividad total, experimentó unaumento del 5% y 5,5%, el Manteni-miento de la Edificación, que supuso el32% y 31% de la producción del año,presentó una variación igualmentepositiva de alrededor del 2,5% y 4% y,por último, la Obra Civil, con una cuotade alrededor del 21% en el bienio, expe-rimentó un crecimiento importante, delorden del 6,5 y 9,5% respectivamente.

Un dato adicional relevante lo hanconstituido las elevaciones de preciosde los componentes de la actividadconstructora durante, principalmente1999 (singularmente la mano de obra,la energía, los ligantes y los productoscerámicos).

El problema se ha visto agravado porlas menores subidas que han reflejadolos índices oficiales y las consiguientesdificultades de repercusión de losincrementos de costes.

El sector ha estimado una elevacióndel 6,3 por ciento de los costes, comomedia del ejercicio 1999, respecto del1998; frente a un 2,5 por ciento propor-cionado por los índices oficiales derevisión.

Las principales causas que explicanla evolución de la actividad del sectorde la construcción a lo largo de 1998 y1999 han sido:

• En relación con la VIVIENDA, sealcanzó un nuevo récord histórico deviviendas iniciadas, más de 520.000 en1999. A este aumento de demanda con-tribuyeron el crecimiento del empleo,unos tipos de interés bajos, los eleva-dos niveles de confianza de los hogaresy el aumento de la renta disponible,inducida por la reforma del IRPF.

• En cuanto a la OBRA CIVIL, la cre-ciente demanda del sector públicoconsolidó el incremento de la activi-dad. Según los datos disponibles, lainversión pública civil de las Adminis-traciones Públicas aumentó cerca del10% en 1999.

El comportamiento de los tres indica-dores tradicionales de la actividad hasido:

• El consumo de cemento ha regis-trado un importante crecimiento del15,4% en 1998 y 11,8% en 1999.

• La población ocupada mantuvo unperfil creciente, configurando una tasapromedio de aumento del 5,2% y 12 %.Es importante señalar que uno de cadacuatro puestos de trabajo creados en1999 en España lo fueron en el sectorde la construcción.

• La Licitación Pública, por fecha deapertura de pliegos, se situó en 1999en 2,8 billones de pesetas, con unretroceso en términos constantes, del5% sobre el año anterior. La licitaciónde la Administración Central aumentósignificativamente mientras cayó lacorrespondiente a las Administracio-nes Autonómicas y Locales.

La actividad constructora continuarásu desarrollo positivo durante el año2000, con un crecimiento ligeramente

138

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

inferior al del pasado ejercicio, que seestima próximo al 7% en términosconstantes.

La Vivienda puede tener un incre-mento en el intervalo de 7 al 8%, la Edi-ficación no Residencial tendrá unaevolución positiva entre el 5% y el 6%.La Rehabilitación se mantendrá concrecimientos entre el 4 y el 6%, y laObra Civil mantiene unas expectativascon una tasa de variación positivacomprendida entre 7 y el 9%.

A medio plazo puede pensarse en uncrecimiento razonable de la actividad enbase a que la inversión pública se move-rá en tasas próximas al 8,3%, de acuer-do con la actualización del Programa deEstabilidad del Reino de España, quemantendrá la máxima prioridad para lainversión en infraestructuras, y la evolu-ción prevista para el PIB (3,3% de tasaanual media de crecimiento), como prin-cipal indicador de la actividad privada.

Los factores claves para el desarrollodel Sector son:

- El Plan de Inversiones en infraes-tructuras anunciado por el Gobiernopara el período 2000-2007.

- El Pendiente de Cobro por parte delas Administraciones Públicas mejorósensiblemente.

- Es necesario culminar el desarrolloreglamentario de la nueva Ley de Con-tratos y la elaboración y aprobación deuna nueva Ley Marco de FinanciaciónExtrapresupuestaria en lo que se refie-re a sistemas concesionales.

- La Formación y la Prevención deRiesgos Laborales deben continuarsiendo una preocupación.

- Factor determinante es la necesidadde mantener en todos los Estados de laUE niveles aceptables de inversiónpública, de acuerdo con las recomen-daciones de la Comisión Europea demantener la disciplina presupuestaria,pero primando la inversión en infraes-tructuras, y fomentando la asociaciónpúblico-privada.

- La competitividad es un factor bási-co para el desarrollo del sector en elfuturo. Por ello son de singular impor-tancia las acciones prioritarias que seestán elaborando entre la ComisiónEuropea, los Estados miembros y elSector, como: promover la calidadtotal, el aumento sostenido de la for-mación, mejorar las condiciones deempleo, incrementar la I+D, la innova-ción y la introducción de las nuevastecnologías de la información a lo lar-go del proceso constructivo, facilitar lalibre competencia eliminando las ofer-tas anormalmente bajas, o desarrollarestrategias europeas para el uso y pro-moción de materiales compatibles conel medio ambiente.

Retos para el sector a corto plazo

- Los derivados de la globalización delos mercados: Obtención del tamañoadecuado por parte de las empresas, laaplicación de nuevas tecnologías y elperfeccionamiento de los sistemas degestión, así como el decidido apoyo dela Administración Pública a aquellasempresas que están comprometiendomás recursos y esfuerzos para superarestos retos.

- Los derivados de las nuevasdemandas: disponer de capacidad degestión de proyectos cada vez máscomplejos, adoptar políticas medioam-

139

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

bientales, junto con el acceso a losmercados emergentes de este seg-mento, y alcanzar la capacidad sufi-ciente para participar en los nuevossistemas de financiación de infraes-tructuras.

- Los derivados de la necesidad deaportar valor a las empresas y a losaccionistas a través de la diversifica-ción, permitiendo crecimientos soste-nidos que corrijan las arritmias de laactividad principal.

La construcción ocupa un lugar des-tacado en el conjunto del sistema eco-nómico nacional:

• Un incremento del 1% en la deman-da de construcción termina provocan-do un efecto multiplicador de casi eldoble sobre la producción del país.

• Este efecto multiplicador no setransfiere al exterior ya que la prácticatotalidad de las compras que realiza elsector se hacen en el mercado interno.

• Las inversiones en infraestructurasestimulan la productividad global delpaís. Un aumento del 1 por ciento en elstock de infraestructuras induce uncrecimiento del 0,23 por ciento en laproductividad del sector privado.

• Algo más del 50 por 100 de lasinversiones públicas en construcciónretorna al erario público, por aumentode las recaudaciones impositivas y car-gas fiscales, y menores prestacionespor desempleo.

• Cien millones de pesetas gastadasen construcción requieren unos 10empleos directos y otros 6 indirectos.El PIB crece 1,34 pesetas por cadapeseta que incide en la economía

española destinada a la compra de bie-nes y servicios españoles para lasobras de construcción en el extranjero.

La Economía Asturiana creció en1998 un 2,5% (PIB), siendo el Sector dela Construcción el más dinámico, conun aumento del 5,9%, muy por encimadel crecimiento del resto de los secto-res productivos de la región. El valorañadido bruto en relación con el PIB,se estima en un 10%, según el estudioelaborado por el Área Económica Terri-torial de Consultores de Administra-ciones Públicas. Para el Año 1999,según datos provisionales se prevé unincremento del 2,8% (PIB), y el Sectorde la Construcción creció un 8,9% con-solidando la tendencia mostrada enlos últimos años.

Cuadro 5.1CRECIMIENTO DEL PIB

EN ASTURIAS

Sector 1997 1998 1999

Agricultura y pesca .. –5,7 1,4 0,5Industria ..................... 4,3 2,1 3,0Construcción.............. 2,4 5,9 8,9Servicios..................... 2,3 2,1 2,1PIB Asturias................ 2,7 2,5 2,8

La población ocupada del Sectoraumentó, en Asturias, en un 14,3% en1998, dando ocupación a 32.740 perso-nal a finales de 1999. Esta tasa es nota-blemente superior al crecimiento expe-rimentado a nivel nacional, que fue del5,2%. El paro disminuyó en el bienio enun –35% respecto al año 1997.

Y el consumo de cemento aumentóen 1998 un 23,9%, en Asturias, muypor encima del 15,4% registrado anivel nacional, en 1999 el consumo deCemento se incremento en un 7,68%.

140

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

141

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La licitación oficial en los doce mesesde 1999 ha sido de 54.350 millones

de pesetas, esto supone una disminu-ción del -75,8% en pesetas corrientessobre la licitación efectuada en 1998,que había sido de 224.284 millones depesetas. En pesetas constantes eldecremento representa un –77,0%.

Por agentes contratantes

En el año 1999 respecto al año ante-rior, todos los agentes contratantes handisminuido el volumen de su licitación.La Administración Autónoma tiene elmayor decremento porcentual, -90,5%,ya que en 1998 licitó 102.202 millones depesetas y en 1999 fueron 9.725 millones.La Administración Central, disminuyó sulicitación un -66,3%, con una licitaciónde 85.681 millones en 1998, y 28.870

millones en 1999. La AdministraciónLocal se redujo en un -46,4%, pasandode licitar 24.838 millones de pesetas en1998 a licitar 13.325 millones en 1999.

Y por último, los Organismos Autó-nomos, con 11.563 millones licitadosen 1998 y 2.430 millones en 1999, dis-minuyeron su licitación un -79,0%.

Cuadro 5.2LICITACIÓN OFICIAL

POR AGENTES CONTRATANTES(Millones de pesetas)

%Organismo 1998 1999 Variación

Administración Central............ 85.681 28.870 –66,3Administración Autonómica ... 102.202 9.725 –90,5Administración Local............... 24.838 13.325 –46,4Organismos Autónomos ......... 11.563 2.430 –79,0

TOTAL ....................................... 224.284 54.350 –75,8

LICITACIÓN OFICIAL EN ASTURIAS EN 1999

Gráfico n.º 5.1LICITACIÓN OFICIAL POR MESES

60

50

40

30

20

10

E F M A M J J A S O N D

1998

1999

1999

1998

Miles deMillones

Administración Central. En el año1999 se han producido las siguienteslicitaciones en la Administración Cen-tral: Aeropuertos Nacionales, 833millones de pesetas, 956,1% más queen 1998, en el cual se licitaron 79millones. Autoridad Portuaria de Avi-lés, pasó de 658 millones, en 1998 a1.048 millones, con un incrementodel 59,3%. Autoridad Portuaria deGijón, 5.292 millones, en 1998 teníauna licitación de 632 millones, estosupone un incremento porcentual del736,9%. Confederación Hidrográficadel Norte, 11.110 millones licitados,1.881,7% más que los 561 milloneslicitados en 1998. Dirección Generalde Carreteras, con 1.053 millonespresenta un decremento del –98,3%respecto a los 60.395 millones de1998. Dirección General de Costas,licitó 712 millones en 1999 y 701millones en 1998, esto supone unincremento del 1,5%. Dirección Gene-ral de Obras Hidráulicas y Calidad,con 1.176 millones en 1999 y 2.211millones en 1998, tiene una disminu-ción del –46,8%. Dirección Provincial

Cuadro 5.3LICITACIÓN OFICIAL

ADMINISTRACIÓN CENTRAL(Millones de pesetas)

%Organismo 1998 1999 Variación

Aeropuertos Nacionales .......................... 79 833 956,1Autoridad Portuaria Avilés....................... 658 1.048 59,3Autoridad Portuaria Gijón........................ 632 5.292 736,9Confederación Hidrográfica del Norte.... 561 11.110 1.881,7D. General de Carreteras ......................... 60.395 1.053 –98,3D. General de Costas................................ 701 712 1,5D. General Obras Hidráulicas y Calidad . 2.211 1.176 –46,8D. Prov. M.º Educación y Cultura ............ 819 631 –23,0F.E.V.E......................................................... 2.712 4.319 59,3INSALUD ................................................... 2.833 753 –73,4Org. Autónomo de Correos y Telégraf. .. 21 572 2.612,6R.E.N.F.E. ................................................... 36 652 1.731,6Otros .......................................................... 14.023 719 –94,9

ADMINISTRACIÓN CENTRAL.................. 85.681 28.870 –66,3

del Mº Educación y Cultura, licitó 631millones en 1999 y 819 millones en1998, esto implica una disminucióndel –23,0%. F.E.V.E. licitó 4.319 millo-nes, esto representa un 59,3% más

142

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Gráfico n.º 5.2LICITACIÓN POR AGENTES CONTRATANTES

Org. Autónomos

Ad. Local

Ad. Autónoma

Ad. Central

0 10

1999 1998

20 30 40 50 60 70 80 90 100 110Miles demillones

que los 2.712 millones de 1998. Insti-tuto Nacional de la Salud – INSALUD,753 millones en 1999 y 2.833 millonesen 1998 suponen un decremento del -73,4%. Organismo Autónomo deCorreos y Telégrafos, 572 millones, osea, un 2.612,6% más que los 21millones licitados en 1998. YR.E.N.F.E., 652 millones, incremen-tando un 1.731,6% los 36 milloneslicitados el año anterior.

Administración Autónoma. Lamayor parte de la licitación del Princi-pado de Asturias en los doce mesesde 1999, el 63,0% del total, 6.128millones, se corresponden con licita-ción de la Consejería de Fomento, elaño 1998 esta Consejería había licitado96.576 millones, esto supone un decre-mento del -93,7%. Otras licitaciones dela Administración Autónoma, son lassiguientes: Consejería de Agricultura,246 millones (-32,1% menos que en1998), Consejería de Cooperación, 583millones (-80,0%), Consejería de Cultu-ra, 196 millones (-18,9%), Consejeríade Asuntos Sociales, 49 millones, Con-sejería de Salud y Servicios Sanitarios,630 millones, Consejería de Infraes-tructuras y Política Territorial, 489millones, Consejería de la Presiden-cia, 718 millones, Consejería deMedio Ambiente, 397 millones, Con-sejería de M. Rural y Pesca, 128millones (los seis sin licitación en1998), Consejería de Servicios Socia-les, 46 millones (-96,0%) Consorcio deExtinción de Incendios del Principadode Asturias, 62 millones de pesetas(258,2%), y por último, Servicio deSalud del Principado de Asturias, 52millones (-21,1%).

Administración Local. El Ayunta-miento mas inversor en 1999 ha sido elde Gijón, con 3.127 millones, esto

supone respecto a 1998, un incremen-to del 9,5%, si además le sumamos elesfuerzo inversor de la Empresa Muni-cipal de Aguas de Gijón, que licitó1.310 millones, vemos que Gijóninvirtió 4.437 millones de pesetas,esto es el 33,3% del total de licitaciónde todos los entes locales. En segun-do lugar se encuentra el Ayuntamien-to de Oviedo con 2.994 millones,

Cuadro 5.4LICITACIÓN OFICIAL

ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA(Millones de pesetas)

%Organismo 1998 1999 Variación

Consejería de Salud y Serv. Sanit. .... 0 630 –Consejería Infraestr. y Política Terr.... 0 489 –Consejería de Agricultura .................. 362 246 –32,1Consejería de Cooperación................ 2.919 583 –80,0Consejería de Cultura ......................... 242 196 –18,9Consejería de Fomento ...................... 96.576 6.128 –93,7Consejería de la Presidencia.............. 0 718 –Consejería de M. Ambiente ............... 0 397 –Consejería de M. Rural y Pesca ......... 0 128 –Otros .................................................... 2.103 210 –90,0

ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA.......102.202 9.725 –90,5

Cuadro 5.5LICITACIÓN OFICIAL

ADMINISTRACIÓN LOCAL(Millones de pesetas)

%Organismo 1998 1999 Variación

Ayto. de Avilés .................................... 246 1.347 447,7Ayto. de Corvera ................................. 207 589 184,1Ayto. de Gijón ..................................... 2.856 3.127 9,5Ayto. de Langreo................................. 590 766 29,8Ayto. de Oviedo .................................. 6.232 2.994 –52,0Ayto. de Siero...................................... 492 954 94,1E. M. Aguas de Gijón.......................... 1.034 1.310 26,7Otros .................................................... 13.181 2.238 –83,0

ADMINISTRACIÓN LOCAL ................. 24.838 13.325 –46,4

143

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

decrementa un -52,0% su licitaciónrespecto al año anterior, si le sumamosla inversión de la empresa GESUOSA,163 millones, nos da una licitación de3.157 millones, lo que representa un23,7% de la licitación de la Administra-ción Local. Ambos ayuntamientossuman el 57,0% de la licitación local.

Otras Inversiones importantes fue-ron las del Ayuntamiento de Avilés,1.347 millones (incrementó un 447,7%respecto a su licitación del año ante-rior), Ayuntamiento de Corvera, 589millones (184,1% más que en 1998),Ayuntamiento de Langreo, 766 millo-nes (29,8%), y Ayuntamiento de Siero,954 millones (94,1%).

Organismos Autónomos. COGERSAlicitó 487 millones en el año 1999, loque supone un -53,4% menos que los1.044 millones licitados en 1998. Cintu-rón Verde de Oviedo, pasó de 2.045millones en 1998 a 603 millones, un–70,5% menos. Consorcio de Aguas-CADASA, licitó 34 millones en 1999,esto es un –68,0% menos que los 107millones de 1998. Y por último, la Uni-versidad de Oviedo licitó 1.306 millo-nes en 1999 y 7.135 millones en 1998,esto es un decremento del –81,7%.

Cuadro 5.6LICITACIÓN OFICIAL

ORGANISMOS AUTÓNOMOS(Millones de pesetas)

%Organismo 1998 1999 Variación

Autopista Conces. Astur-Leoneas, S.A. .. 272 0 –COGERSA.................................................. 1.044 487 –53,4Cinturón Verde.......................................... 2.045 603 –70,5CADASA .................................................... 107 34 –68,0SOGEPSA .................................................. 961 0 –Universidad ............................................... 7.135 1.306 –81,7

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ................ 11.563 2.430 –79,0

Por Tipología de Obra

Atendiendo a la tipología de obra,vemos que la licitación de 1999 en Edi-ficación ha experimentado un decre-mento del -46,0% respecto al año ante-rior, pasando de licitar 22.684 millonesen 1998, a licitar 12.251 millones en1999. La Obra Civil ha decrecido un–79,1% en relación con el año anterior,ya que en 1998 la Obra Civil supuso201.600 millones de pesetas y en 1999fueron 42.100 millones. El 22,54% delimporte total de las obras licitadas en elPrincipado en 1999, son obras de Edifi-cación y el 77,46% son de Obra Civil.

Cuadro 5.7LICITACIÓN OFICIAL

POR TIPOLOGÍA DE OBRA(Millones de pesetas)

%Tipo 1998 1999 Variación

Edificación ........................................... 22.684 12.251 –46,0Obra Civil .............................................201.600 42.100 –79,1

TOTAL ..................................................224.284 54.350 –75,8

Edificación. Dentro de las obras deEdificación, la inversión en Vivienda,fue de 1.641 millones en Viviendas enBloque, esto implica un decrementodel –65,7% respecto a 1998.

En Residencias Colectiva Eventualhubo una licitación de 20 millones.

En Edificación No Residencial se lici-taron 4.284 millones de pesetas, un65,1% más que los 2.595 millones lici-tados en 1998. De estos 4.284 millones,210 millones se corresponden con Edi-ficación Industrias, 1.736 millones secorresponden con obras en ServiciosComerciales y Almacenes y 2.339millones con Servicios Burocráticos.

144

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La Edificación Otros Destinos licitó6.306 millones, decrementándose un-58,8% respecto a 1998, en que sehabían licitado 15.302 millones.

Cuadro 5.8LICITACIÓN OFICIAL

EN EDIFICACIÓN(Millones de pesetas)

%Tipo de obra 1998 1999 Variación

Edif. Viviendas en Bloque........................ 4.778 1.641 –65,7Edif. Viviendas Unifamiliares Aisladas ... 9 0 –Edif. Residencia Colectiva Eventual ........ 0 20 –Edif. Explo. Agraria, Ganadera, Pesca .... 85 0 –Edif. Industrias .......................................... 100 210 110,0Edif. Serv. Comerciales y Almacén ......... 1.786 1.736 –2,8Edif. Servicios Burocráticos..................... 624 2.339 274,9Edif. Otros Destinos.................................. 15.302 6.306 –58,8

EDIFICACIÓN............................................. 22.684 12.251 –46,0

Obra Civil. Dentro de las licitacionesde Obra Civil, en 1999, la mayor inver-sión fue en Saneamientos, 12.221millones que respecto a los 14.770

millones licitados en el año 1998,suponen un decremento porcentualdel -17,3%. A continuación se encuen-tran las licitaciones de Puertos y Cana-les de Navegación, con 7.424 milloneslicitados en 1999 y 2.822 millones en1998, tiene un incremento del 163,1%.

Cuadro 5.9LICITACIÓN OFICIAL

OBRA CIVIL(Millones de pesetas)

%Tipo de obra 1998 1999 Variación

Abastec. Agua Potable..................... 2.713 2.297 –15,3Aeropuertos ...................................... 79 858 988,2Carreteras.......................................... 136.750 4.499 –96,7Cent. Prod. y Transf. En. Eléctrica ... 1.064 0 –Encauzamiento y Defensas.............. 1.684 675 –59,9Infraestrucutras Ferroviarias ........... 8.340 5.223 –37,4Instalaciones Deportivas.................. 3.941 1.389 –64,8Otras Obras de Ingeniería Civil ....... 1.103 476 –56,8Puertos y Canales de Navegación .. 2.822 7.424 163,1Saneamientos ................................... 14.770 12.221 –17,3Urbanizaciones ................................. 28.333 7.038 –75,2

OBRA CIVIL ....................................... 201.600 42.100 –79,1

145

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Gráfico n.º 5.3LICITACIÓN POR TIPOLOGÍA DE OBRA

Obra Civil

Edificación

0 25

19991998

50 75 100 125 150 175 200 225Miles demillones

Y las obras de Urbanizaciones decre-mentaron su licitación un -75,2% con7.038 millones en 1999 frente a los28.333 millones de 1998.

Otras licitaciones importantes seprodujeron en Abastecimiento deAgua Potable, 2.297 millones, con undecremento del -15,3% respecto a los2.713 millones de 1998. Carreteras,4.499 millones (-96,7% respecto a1998). Infraestructuras Ferroviarias,5.223 millones (-37,4%). InstalacionesDeportivas, 1.389 millones (-64,8%).

Por último, destacar las licitacionesde Aeropuertos, 858 millones, Encau-zamiento y Defensas, 675 millones, yOtras Obras de Ingeniería Civil, 476millones.

Por Presupuestos de Licitación. De las639 obras licitadas en 1999, ocho supe-ran los 1000 millones de pesetas y vein-tidós superan los 300 millones. Que

superen los 100 millones hay sesenta ycinco obras, y entre 50 y 100 millones,hubo sesenta y cuatro obras licitadas.La mayoría de las obras, 75,1% del total,tienen un presupuesto inferior a los 50millones: con menos de 5 millones depresupuesto hay treinta y siete obras;entre 5 y 20 millones hay 250 obras, yentre 20 y 50 millones, 193 obras.

El precio medio de las obras licitadases de 85 millones de pesetas.

Por Tipos de Obra y Sistema de Lici-

tación. De las 179 obras de Edificaciónlicitadas en el año 1999, noventa y doslo han sido mediante subasta abierta, yochenta obras han sido licitadas porconcurso abierto.

En cuanto a la Obra Civil, de un totalde 460 obras licitadas, 232 lo han sidomediante subasta abierta, 25 por pre-cio negociado y 197 obras por concur-so abierto.

146

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.10LICITACIÓN OFICIAL POR ORGANISMOS Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN

(Millones de pesetas)

A. Central A. Autónoma A. Local Org. Autónomos Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

< 5 M. .................. 5 14 0 0 29 100 3 0 37 1145 a 20 M. ............. 59 716 49 583 135 1.434 7 104 250 2.83720 a 50 M. ........... 44 1.441 65 2.069 78 2.314 6 198 193 6.02350 a 100 M. ......... 20 1.478 15 1.016 28 2.034 1 99 64 4.626100 a 300 M. ....... 19 3.706 16 2.664 27 4.414 3 525 65 11.309300 a 1.000 M. .... 10 4.550 3 1.917 6 3.029 3 1.505 22 11.001> 1.000 M. ........... 7 16.965 1 1.475 0 0 0 0 8 18.440

TOTAL........... 164 28.870 149 9.725 303 13.325 23 2.430 639 54.350

P. MED. ......... 176 65 44 106 85

147

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.11LICITACIÓN OFICIAL POR ORGANISMOS Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

(Millones de pesetas)

A. Central A. Autónoma A. Local Org. Autónomos Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

≤ 6 meses............ 131 5.701 94 2.861 268 9.028 18 1.170 511 18.7616 m. - 1 año......... 18 5.984 35 1.633 26 2.103 3 260 82 9.9801 - 2 años ............ 12 10.091 11 2.657 7 2.161 2 1.000 32 15.9102 - 3 años ............ 3 7.094 5 1.846 0 0 0 0 8 8.940> 3 años............... 0 0 4 727 2 33 0 0 6 760

TOTAL........... 164 28.870 149 9.725 303 13.325 23 2.430 639 54.350

Cuadro n.º 5.12LICITACIÓN OFICIAL POR ORGANISMOS Y SISTEMA DE LICITACIÓN

(Millones de pesetas)

A. Central A. Autónoma A. Local Org. Autónomos Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

Pr. Ab. Subasta ... 60 2.922 42 1.424 219 7.640 3 93 324 12.079Pr. Re. Subasta ... 1 1.095 1 115 4 1.282 0 0 6 2.492Precio .................. 1 25 20 1.168 8 455 0 0 29 1.648Pr. Ab. Concurso. 102 24.828 85 6.538 70 3.837 20 2.337 277 37.541Pr. Re. Concurso. 0 0 1 480 2 110 0 0 3 590

TOTAL........... 164 28.870 149 9.725 303 13.325 23 2.430 639 54.350

Cuadro n.º 5.13LICITACIÓN OFICIAL POR TIPO DE OBRA Y SISTEMA DE LICITACIÓN

(Millones de pesetas)

Edificación Obra Civil Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

Pr. Ab. Subasta .......... 92 3.330 232 8.749 324 12.079Pr. Re. Subasta .......... 2 1.031 4 1.461 6 2.492Pr. Negociado ............ 4 451 25 1.197 29 1.648Pr. Ab. Concurso........ 80 7.425 197 30.116 277 37.541Pr. Re. Concurso ........ 1 13 2 577 3 590

TOTAL.................. 179 12.251 460 42.100 639 54.350

148

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.14CONDICIONES DE OFERTA SEGÚN RESULTADO

(Millones de pesetas). 1999

A. Central A. Autónoma A. Local Org. Autónomos Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

Licitado................ 166 29.404 156 9.896 311 13.965 24 2.558 657 55.824Controlado .......... 142 26.256 152 9.815 288 13.629 23 2.460 605 52.159%.......................... 89,3 99,2 97,6 96,1 93,4Desierto............... 1 7 9 204 12 602 1 260 23 1.073%.......................... 0,0 2,1 4,3 10,2 1,9Aperturas ............ 139 25.714 136 9.439 268 12.387 21 2.072 564 49.612Adjud. Prov. ........ 115 14.281 123 7.392 261 9.759 21 5.410 520 36.842% Baja ................. 44,0 22,0 21,0 –161,0 26,0

Cuadro n.º 5.15LICITACIÓN OFICIAL POR TIPO DE OBRA Y PRESUPUESTO DE LICITACIÓN

(Millones de pesetas). 1999

Edificación Obra Civil Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

< 5 M........................... 8 27 29 87 37 1145 a 20 M...................... 80 915 170 1.923 250 2.83720 a 50 M.................... 51 1.591 142 4.432 193 6.02350 a 100 M.................. 18 1.402 46 3.225 64 4.626100 a 300 M................ 13 2.232 52 9.077 65 11.309300 a 1.000 M............. 8 4.610 14 6.391 22 11.001> 1.000 M.................... 1 1.475 7 16.965 8 18.440

TOTAL.................. 179 12.251 460 42.100 639 54.350

P. MED.................. 68 92 85

149

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.16LICITACIÓN OFICIAL POR TIPO DE OBRA Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

(Millones de pesetas). 1999

Edificación Obra Civil Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

≤ 6 meses ................... 135 4.128 376 14.633 511 18.7616 m. - 1 año................ 33 3.266 49 6.714 82 9.9801 - 2 años.................... 9 3.374 23 12.536 32 15.9102 - 3 años.................... 1 1.475 7 7.465 8 8.940> 3 años...................... 1 8 5 752 6 760

TOTAL.................. 179 12.251 460 42.100 639 54.350

Cuadro n.º 5.17LICITACIÓN OFICIAL POR ORGANISMOS Y TIPO DE OBRA

(Millones de pesetas). 1999

Edificación Obra Civil Total

N.º Presup. N.º Presup. N.º Presup.

Adm. Central.............. 69 2.604 95 26.266 164 28.870Adm. Autónoma........ 29 4.239 120 5.485 149 9.725Adm. Local ................. 71 4.147 232 9.178 303 13.325Organ. Autónomos.... 10 1.260 13 1.170 23 2.430

TOTAL.................. 179 12.251 460 42.100 639 54.350

Cuadro n.º 5.18LICITACIÓN OFICIAL POR IMPORTE LICITADO Y ADJUDICADO

(Millones de pesetas). 1999

A. Central A. Autónoma A. Local Org. Autónomos Total

Importe Obra ......... 28.863 9.521 12.723 2.170 53.278Imp. Licitado .......... 13.837 8.152 11.893 2.072 35.954Imp. Adjudicado .... 14.281 7.392 9.759 5.410 36.842% Baja .................... 321,00 –932,00 –1.795,00 –16.114,00 2,47Obras Adjud........... 115 123 261 21 520Media Días ............. 91,38 66,43 –5.243,15 76,95 –2.592,63

150

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.19LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS.

TOTALES. (En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Total Administración Central.......... 85.680.845.206 28.870.178.910 28.032.943.722 –66,3 –67,3Total Administración Autónoma .... 102.202.201.304 9.724.577.718 8.307.867.788 –90,5 –91,9Total Administración Local ............. 24.838.000.600 13.325.199.998 12.938.769.198 –46,4 –47,9Total Organismos Autónomos ....... 11.563.345.659 2.430.457.702 2.359.974.429 –79,0 –79,6

TOTAL........................................ 224.284.392.769 54.350.414.328 51.639.555.137 –75,8 –77,0

Cuadro n.º 5.20LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS.

ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA. (En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Consejería de Asuntos Sociales ............. 0 49.490.214 48.054.998 – –Consejería de Salud y Serv. Sanitarios.. 0 629.924.568 611.656.756 – –Consejería Infraestr. y Polít. Territorial... 0 489.171.393 474.985.423 – –Consejería Agricultura/Elect. Rural......... 682.036.318 0 0 – –Consejería Agricultura............................. 361.687.768 245.626.840 238.503.662 –32,1 –34,1Consejería de Cooperación ..................... 2.918.825.454 583.258.100 566.343.615 –80,0 –80,6Consejería de Cultura .............................. 241.707.201 195.996.387 190.312.492 –18,9 –21,3Consejería de Economía.......................... 56.124.684 0 0 – –Consejería de Fomento ........................... 96.576.480.331 6.128.000.134 5.950.288.130 –93,7 –93,8Consejería de la Presidencia................... 0 718.324.571 697.493.158 – –Consejería de Medio Ambiente .............. 0 396.760.930 385.254.863 – –Consejería de M. Rural y Pesca .............. 0 128.067.148 124.353.201 – –Consejería de Servicios Sociales............ 1.157.620.058 45.983.503 44.649.981 –96,0 –96,1Consorcio Extinción Incendios P. Ast. .... 17.213.928 61.666.856 59.878.981 258,2 247,8Junta General del P.º de Asturias ........... 124.235.775 0 0 – –Servicio de Salud del P.º de Asturias ..... 66.269.787 52.307.074 50.790.169 –21,1 –23,4

TOTAL ADMÓN. AUTÓNOMA ................ 102.202.201.304 9.724.577.718 8.307.867.788 –90,5 –91,9

Cuadro n.º 5.21LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS. (En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Aut. Concesion. Astur-Leonesa, S. A. 272.100.566 0 0 – –COGERSA............................................. 1.044.306.641 486.993.375 472.870.567 –53,4 –54,7Cinturón Verde de Oviedo.................. 2.044.704.948 603.149.828 585.658.483 –70,5 –71,4Consorcio de Aguas - CADASA ......... 106.883.996 34.175.386 33.184.300 –68,0 –69,0S.O.G.E.P.S.A. ...................................... 960.842.426 0 0 – –Universidad de Oviedo ....................... 7.134.507.082 1.306.139.113 1.268.261.079 –81,7 –82,2

TOTAL ORGANISMOS AUTÓNOMOS 11.563.345.659 2.430.457.702 2.359.974.429 –79,0 –79,6

151

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.22LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS.

ADMINISTRACIÓN CENTRAL(En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Aeropuertos Nacionales.......................... 78.880.000 833.082.815 808.923.413 956,1 925,5Agencia Estatal Admón. Tributaria......... 9.427.319 25.933.575 25.181.501 175,1 167,1Apoyo Log. Región Militar Noroeste ..... 0 8.000.000 7.768.000 – –Autoridad Portuaria de Avilés................. 658.140.199 1.048.253.000 1.017.853.663 59,3 54,7Autoridad Portuaria de Gijón.................. 632.355.209 5.292.419.339 5.138.939.178 736,9 712,7Confed. Hidrográf. del Norte................... 560.644.475 11.110.129.682 10.787.935.921 1.881,7 1.824,2Consejo Superior de Deportes................ 27.673.664 0 0 – –D. General de Admón. de la Seguridad. 0 58.321.733 56.630.403 – –D. General de Calidad Aguas.................. – – – – –D. General de Carreteras......................... 60.394.689.250 1.052.751.307 1.022.221.519 –98,3 –98,3D. General de Costas ............................... 701.192.114 711.916.890 691.271.300 1,5 –1,4D. General de la Guardia Civil ................ 10.494.838 0 0 – –D. General Marina Mercante................... – – – – –D. General Obras Hidrául. y Calidad ...... 2.210.631.427 1.176.264.513 1.142.152.842 –46,8 –48,3D. General de Policía ............................... 25.209.839 0 0 – –D. General de Tráfico ............................... 1.130.270.763 8.720.024 8.467.143 –99,2 –99,3D. General de Vivienda y Arquit. ............ – – – – –D. Provincial INSALUD en Asturias ........ 8.258.356 0 0 – –D. Provincial M.º Educación y Cultura ... 819.001.940 630.760.875 612.468.810 –23,0 –25,2D. Provincial Tesoreria Gral. Seg. Soc. .. 0 35.440.725 34.412.944 – –F.E.V.E. ....................................................... 2.711.945.652 4.319.158.698 4.193.903.096 59,3 54,6Ger. Atención Primaria Área V................ 0 24.981.088 24.256.636 – –Ger. Atención Primaria Área VIII............. 6.850.00 0 0 – –Ger. Infra. y Equip. Educ. y Cien............. 506.365.243 72.447.225 70.346.255 –85,7 –86,1Hospital Central de Asturias ................... 14.757.472 78.003.017 75.741.017 428,6 413,2Hosptial Central de Jarrio ....................... 31.871.834 0 0 – –Inst. Nacional de Empleo (I.N.E.M.) ....... 0 113.305.680 110.019.815 – –Inst. Nacional de la Salud - INSALUD.... 2.832.605.143 752.547.239 730.723.369 –73,4 –74,2Inst. Nacion. Seg. e Higiene en Trabajo. 0 41.282.266 40.085.080 – –Inst. Nacional Seg. Social (I.N.S.S.) ....... 910.000.000 0 0 – –Instituto de Turismo de España.............. 11.816.412 50.629.674 49.161.413 328,5 316,0Instituto Social de la Marina ................... 158.566.711 9.500.000 9.224.500 –97,7 –97,8Instituto Vivienda Fuerzas Armadas....... 294.000.000 6.726.482 6.531.414 –97,7 –97,8J. Ctnes. Inst. y Equipamiento Esco. ...... – – – – –Organ. Autónoma de Correos y Tele. .... 21.095.038 572.232.588 555.637.843 2.612,6 2.534,0R.E.N.F.E. ................................................... 35.588.609 651.837.559 632.934.270 1.731,6 1.678,5Sec. de Estado de Cultura ....................... 95.456.019 0 0 – –Sec. Estado de Infraest. y Transport. ..... 10.715.054.454 0 0 – –Sec. Estado Política Territ. y O. P. ........... – – – – –S.E.P.E.S. ................................................... 68.003.226 0 0 – –Sdad. Est. de Salvamento y Seg. Marít. 0 25.282.942 24.549.737 – –Subsecretar. Gral. de Gest. Econ. y Pat. 0 11.496.612 11.163.210 – –Subsecretaría Gral. de Obras y Patrim. . 0 125.155.669 121.526.155 – –Subsecretaría de Justicia e Interior........ – – – – –Tesorería General de la Seg. Social ....... 0 23.597.603 22.913.273 – –

TOTAL ADMINISTRACIÓN CENTRAL..... 85.680.845.206 28.870.178.910 28.032.943.722 –66,3 –67,3

152

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.23LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN ORGANISMOS.

ADMINISTRACIÓN LOCAL(En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Ayto. de Aller .................................................. 121.379.475 126.670.146 122.996.712 4,4 1,3Ayto. de Amieva ............................................. 5.797.680 0 0 – –Ayto. de Avilés................................................ 245.921.071 1.346.866.389 1.307.807.264 447,7 431,8Ayto. de Belmonte de Miranda ..................... 17.958.970 0 0 – –Ayto. de Bimenes ........................................... 46.929.174 0 0 – –Ayto. de Boal .................................................. 26.480.668 3.805.371 3.695.015 –85,6 –86,0Ayto. de Cabrales ........................................... – – – – –Ayto. de Cabranes .......................................... 11.440.500 0 0 – –Ayto. de Candamo.......................................... 7.726.955 0 0 – –Ayto. de Cangas de Onís ............................... 19.971.664 19.087.612 18.534.071 –4,4 –7,2Ayto. de Cangas del Narcea .......................... 76.428.370 39.997.250 38.837.330 –47,7 –49,2Ayto. de Carreño ............................................ 223.307.641 96.500.514 93.701.999 –56,8 –58,0Ayto. de Caso.................................................. – – – – –Ayto. de Castrillón.......................................... 299.294.244 10.092.390 9.799.711 –96,6 –96,7Ayto. de Castropol.......................................... 0 8.200.164 7.962.359 – –Ayto. de Coaña ............................................... 13.308.256 15.921.215 15.459.500 19,6 16,2Ayto. de Colunga............................................ – – – – –Ayto. de Corvera............................................. 207.477.494 589.439.939 572.346.181 184,1 175,9Ayto. de El Franco .......................................... 34.948.813 0 0 – –Ayto. de Gijón................................................. 2.855.855.233 3.126.914.052 3.036.233.544 9,5 6,3Ayto. de Gozón............................................... 150.038.675 121.104.370 117.592.343 –19,3 –21,6Ayto. de Grado ............................................... 42.704.656 0 0 – –Ayto. de Grandas de Salime ......................... 15.807.775 10.478.426 10.174.552 –33,7 –35,6Ayto. de Ibias .................................................. 0 7.236.914 7.027.043 – –Ayto. de Illano................................................. 4.598.863 0 0 – –Ayto. de Illas ................................................... – – – – –Ayto. de Langreo ............................................ 590.361.594 766.204.734 743.984.797 29,8 26,0Ayto. de Las Regueras ................................... 7.684.819 4.221.347 4.098.928 –45,1 –46,7Ayto. de Laviana............................................. 91.307.286 0 0 – –Ayto. de Lena.................................................. 70.734.873 0 0 – –Ayto. de Llanera ............................................. 66.251.107 0 0 – –Ayto. de Llanes ............................................... 41.264.231 7.071.360 6.866.291 –82,9 –83,4Ayto. de Mieres .............................................. 287.881.182 227.099.869 220.513.973 –21,1 –23,4Ayto. de Morcín .............................................. 119.645.514 10.626.947 10.318.766 –91,1 –91,4Ayto. de Muros del Nalón ............................. 0 11.292.259 10.964.783 – –Ayto. de Nava ................................................. 178.206.415 0 0 – –Ayto. de Navia ................................................ 64.996.048 249.191.389 241.964.839 283,4 272,3Ayto. de Noreña ............................................. 0 85.515.416 83.035.469 – –Ayto. de Onís .................................................. 0 31.760.587 30.839.530 – –Ayto. de Oviedo.............................................. 6.231.887.672 2.993.986.388 2.907.160.783 –52,0 –53,4Ayto. de Parres ............................................... 32.276.696 0 0 – –Ayto. de Peñamellera Baja ............................ 12.356.238 15.323.306 14.878.930 24,0 20,4Ayto. de Pesoz ................................................ 10.550.374 0 0 – –Ayto. de Piloña ............................................... 134.944.314 173.304.751 168.278.913 28,4 24,7Ayto. de Ponga ............................................... 7.863.015 17.610.528 17.099.823 124,0 117,5Ayto. de Pravia ............................................... 39.959.983 53.664.351 52.108.085 34,3 30,4Ayto. de Proaza............................................... 0 102.804.509 99.823.178 – –Ayto. de Quirós............................................... 0 24.457.835 23.748.558 – –Ayto. de Ribadesella ...................................... 48.361.884 40.860.979 39.676.011 –15,5 –18,0Ayto. de Ribera de Arriba .............................. 0 26.869.434 26.090.220 – –Ayto. de San Martín del Rey Aurelio............ 81.819.254 34.233.347 33.240.580 –58,2 –59,4Ayto. de Salas................................................. 13.957.253 0 0 – –Ayto. de San Martín de Oscos ...................... 4.865.012 28.370.462 27.547.719 483,2 466,2Ayto. de San Tirso de Abres.......................... 37.473.992 7.537.714 7.319.120 –79,9 –80,5Ayto. de Santa Eulalia de Oscos................... 26.949.271 3.226.000 3.132.446 –88,0 –88,4Ayto. de Santo Adriano ................................. – – – – –Ayto. de Sariego............................................. 15.448.080 7.607.238 7.386.628 –50,8 –52,2Ayto. de Siero ................................................. 491.560.975 953.948.932 926.284.413 94,1 88,4Ayto. de Sobrescobio..................................... 43.218.016 0 0 – –Ayto. de Soto del Barco................................. 7.519.083 15.411.395 14.964.465 105,0 99,0Ayto. de Taramundi........................................ 12.692.886 29.271.324 28.422.456 130,6 123,9Ayto. de Teverga............................................. 55.564.115 0 0 – –Ayto. de Tineo................................................. 103.737.495 18.503.681 17.967.074 –82,2 –82,7Ayto. de Valdés............................................... 6.500.000 0 0 – –Ayto. de Vegadeo ........................................... 484.638.885 0 0 – –Ayto. de Villanueva de Oscos ....................... 0 40.285.757 39.117.470 – –Ayto. de Villaviciosa....................................... 299.801.015 36.162.409 35.113.699 –87,9 –88,3Ayto. de Yernes y Tameza.............................. 1.103.182 0 0 – –Consorcio Costa Norte................................... 542.795.174 0 0 – –Empresa Municipal Aguas Gijón .................. 1.034.172.147 1.310.356.309 1.272.355.976 26,7 23,0Empresa Municipal Transportes, S. A. ......... 100.000.000 0 0 – –Gesusosa......................................................... 8.972.024.536 163.325.000 158.575 –98,2 –98,2Manc. Concejos Oriente Asturias .................... 0 169.906.753 164.979.457 – –Manc. Proaza, Quirós, Sto. Adriano, Teverga 38.250.807 142.872.936 138.729.621 273,5 262,7

TOTAL ADMINISTRACIÓN LOCAL................ 24.838.000.600 13.325.199.998 12.938.769.198 –46,4 –47,9

153

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.24LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN SEGÚN TIPOS DE OBRA.

(En pesetas)

Tipo de obra Año 1998 (a) Año 1999 (b) d* Año 1999 (b`) % variac. b/a % variac. b`/a

Edif. Viviendas en bloque..................... 4.778.404.756 1.640.573.397 1.592.996.768 –65,7 –66,7Edif. Viviendas Unifam. Adosadas ...... – – – – –Edif. Viviendas Unifam. Aisladas......... 8.911.623 0 0 – –

TOTAL EDIF. VIVIENDA......................... 4.787.316.379 1.640.573.397 1.592.996.768 –65,7 –66,7

Edif. Residenc. Colectiva Eventual ...... 0 19.800.000 19.225.800 – –

TOTAL EDIF. RESIDENCIAL COLECT.... 0 19.800.000 19.225.800 – –

Edif. Expl. Agraria, Ganadera, Pesca... 85.000.000 0 0 – –Edif. industrias....................................... 99.755.859 209.536.766 203.460.200 – –Edif. Serv. Comerciales y Almacenes.. 1.786.389.544 1.736.055.803 1.685.710.185 –2,8 –5,6Edif. Serv. Burocráticos ........................ 623.882.781 2.338.731.330 2.270.908.121 274,9 264,0

TOTAL EDIF. NO RESIDENCIAL............ 2.595.028.184 4.284.323.899 4.160.078.506 65,1 60,3

Edif. Otros Destinos .............................. 15.302.112.184 6.306.058.199 6.123.182.511 –58,8 –60,0

TOTAL EDIF. OTROS DESTINOS.......... 15.302.112.184 6.306.058.199 6.123.182.511 –58,8 –60,0

TOTAL EDIFICACIÓN ..................... 22.684.456.747 12.250.755.495 11.895.483.586 –46,0 –47,6

Abastec. Agua Potable ......................... 2.713.034.136 2.296.788.551 2.230.181.683 –15,3 –17,8Aeropuertos........................................... 78.880.000 858.365.757 833.473.150 988,2 956,6Carreteras .............................................. 136.749.879.282 4.498.598.339 4.368.136.268 –96,7 –96,8Cent. Prod. y Transf. en Eléctrica......... 1.064.294.806 0 0 – –Encauzamiento y Defensas .................. 1.684.485.329 674.983.227 655.408.713 –59,9 –61,1Infraestructuras ferroviarias................. 8.340.115.486 5.223.093.350 5.071.623.643 –37,4 –39,2Instalaciones Deportivas ...................... 3.941.199.271 1.388.991.096 1.348.710.354 –64,8 –65,8Otras Obras de Ingeniería Civil............ 1.102.833.064 476.362.121 462.547.619 –56,8 –58,1Puertos y Canales de Navegación....... 2.822.092.650 7.423.780.802 7.208.491.159 163,1 155,4Saneamientos........................................ 14.769.762.451 12.220.849.437 11.866.444.803 –17,3 –19,7Urbanizaciones...................................... 28.333.359.547 7.037.848.953 6.833.751.333 –75,2 –75,9

TOTAL OBRA CIVIL........................ 201.599.936.022 42.099.658.833 40.878.768.727 –79,1 –79,7

TOTAL .................................................... 224.284.392.769 54.350.414.328 52.774.252.312 –75,8 –76,5

154

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.25LICITACIÓN OFICIAL POR FECHA DE PUBLICACIÓN

(Millones de pesetas corrientes y constantes)

Meses 1996 1997 1998 1999 % 1997/1996 % 1998/1997 % 1999/1998Enero ...................................... 1.354 3.160 2.093 3.538 133,4 –33,8 69,0Febrero ................................... 1.743 3.766 4.477 2.285 116,0 18,9 –49,0Marzo...................................... 5.777 4.136 57.072 3.429 –28,4 1.280,0 –94,0Abril ........................................ 10.420 3.618 7.343 3.047 –65,3 102,9 –58,5Mayo....................................... 11.621 14.554 8.920 7.997 25,2 –38,7 –10,3Junio....................................... 3.995 13.857 35.643 8.938 246,8 157,2 –74,9Julio........................................ 10.317 4.524 58.622 3.900 –56,1 1.195,7 –93,3Agosto .................................... 4.818 26.504 25.810 8.032 450,1 –2,6 –68,9Septiembre ............................ 10.061 3.633 6.983 1.557 –63,9 92,2 –77,7Octubre................................... 10.744 19.316 9.893 5.743 79,8 –48,8 –41,9Noviembre ............................. 2.350 7.178 1.823 3.658 205,5 –74,6 100,7Diciembre............................... 6.140 23.518 7.000 2.227 283,1 –70,2 –68,2TOTAL..................................... 79.341 127.765 225.679 54.350 61,0 76,6 –75,9Enero-Diciembre (Pta. 96)..... 79.341 125.209 218.070 50.995 57,8 74,2 –76,6Deflactores: 97/96: 0,980; 98/97: 0,986; 99/98: 0,971.

Cuadro n.º 5.26LICITACIÓN OFICIAL POR TIPO DE OBRA: VIVIENDA

(Millones de pesetas)

Meses 1996 1997 1998 1999 % 1997/1996 % 1998/1997 % 1999/1998Enero ...................................... 312 1.788 788 667 473,3 –55,9 –15,5Febrero ................................... 207 592 623 1.031 186,3 5,3 65,4Marzo...................................... 155 487 435 297 214,5 –10,7 –31,8Abril ........................................ 1.347 636 3.015 2.169 –52,8 374,4 –28,0Mayo....................................... 4.049 1.434 1.338 2.516 –64,6 –6,7 88,0Junio....................................... 469 1.545 745 677 229,4 –51,8 –9,2Julio........................................ 328 157 8.776 554 –52,1 5.480,1 –93,7Agosto .................................... 1.000 2.081 5.844 1.206 108,1 180,9 –79,4Septiembre ............................ 2.074 517 575 1.142 –75,1 11,2 98,7Octubre................................... 577 1.596 1.293 881 176,4 –19,0 –31,8Noviembre ............................. 604 3.324 199 874 449,8 –94,0 340,3Diciembre............................... 833 3.174 405 237 281,0 –87,3 –41,5TOTAL..................................... 11.957 17.330 24.036 12.251 44,9 38,7 –49,0Enero-Diciembre (Pta. 96)..... 11.957 16.984 23.226 11.494 42,0 36,8 –50,5

Cuadro n.º 5.27LICITACIÓN OFICIAL POR TIPO DE OBRA: OBRA CIVIL

(Millones de pesetas)

Meses 1996 1997 1998 1999 % 1997/1996 % 1998/1997 % 1999/1998Enero ...................................... 1.042 1.372 1.305 2.871 31,7 –4,9 120,1Febrero ................................... 1.537 3.174 3.854 1.254 106,6 21,4 –67,5Marzo...................................... 5.622 3.649 56.637 3.132 –35,1 1.452,2 –94,5Abril ........................................ 9.073 2.983 4.328 878 –67,1 45,1 –79,7Mayo....................................... 7.572 13.120 7.581 5.481 73,3 –42,2 –27,7Junio....................................... 3.526 12.311 34.898 8.262 249,1 183,5 –76,3Julio........................................ 9.989 4.537 49.846 3.346 –56,3 1.041,4 –93,3Agosto .................................... 3.818 24.424 19.966 6.826 539,7 –18,3 –65,8Septiembre ............................ 7.987 3.117 6.408 415 –61,0 105,6 –93,5Octubre................................... 10.167 17.720 8.599 4.861 74,3 –51,5 –43,5Noviembre ............................. 1.745 3.855 1.624 2.784 120,8 –57,9 71,4Diciembre............................... 5.307 20.344 6.596 1.990 283,4 –67,6 –69,8TOTAL..................................... 67.384 110.434 201.643 42.100 63,9 82,6 –79,1Enero-Diciembre (Pta. 96)..... 67.384 108.226 194.844 39.500 60,6 80,0 –79,7

155

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EDIFICACIÓN RESIDENCIAL EN 1999

Viviendas iniciadas. En el año 1999en el Principado se iniciaron 12.648

viviendas, esto supone un incrementodel 79,12% respecto a las 7.061 vivien-das iniciadas en el año 1998.

La mayor parte de las 12.648 viviendasiniciadas en el año 1999, se correspon-den con obras de edificación en nuevaplanta, (12.066 viviendas), habiéndoseiniciado en los mismos meses del añoanterior 6.741 viviendas, lo que implica,en la construcción de nuevas viviendas,un incremento del 78,99% respecto alaño anterior.

El peso específico de las obras denueva planta respecto al total de la edi-ficación residencial del Principado, semantiene respecto al año anterior, yaque el 95,47% del total de las viviendasiniciadas en 1998 eran de nueva plantay en 1999, lo son el 95,40%.

Del total de viviendas iniciadas en elaño 1999, 582 fueron obras de rehabili-

tación, lo que supone un incremento del81,88% respecto al total de viviendasrehabilitadas en 1998, que fueron 320.

Cuadro 5.28VIVIENDAS INICIADAS

%Nº viviendas 1998 1999 Variación

Nueva planta..................................... 6.741 12.066 78,99Rehabilitación ................................... 320 582 81,88

TOTAL................................................ 7.061 12.648 79,12

Edificios. Por otro lado, el número deedificios a construir en Asturias seincrementó en el año 1999, ya que en1998 se iniciaron 969 edificios, y en1999 se empezaron a edificar 1.258, loque implica un incremento del númerode edificios iniciados del 29,82%.

Del total de edificios iniciados en elaño 1999, 1.131 lo son de nueva planta,lo que supone un incremento del 44,26%respecto a los 784 iniciados en 1998.

Gráfico n.º 5.4VIVIENDAS INICIADAS EN 1999

Rehabilitación

Nueva planta

156

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Su peso específico respecto al totalde edificios a construir en Asturias, enel año 1998 fue del 80,91% y en 1999supuso el 89,90%.

En los edificios rehabilitados en elaño 1999, el decremento respecto alaño anterior es del -31,35%, pasandode rehabilitar 185 edificios en 1998, arehabilitar 127 edificios en 1999.

Cuadro 5.29EDIFICIOS

%Nº edificios 1998 1999 Variación

Nueva planta..................................... 784 1.131 44,26Rehabilitación ................................... 185 127 –31,35

TOTAL................................................ 969 1.258 29,82

Superficie. La superficie a construirse incrementó en un 36,91%, ya que enlos año de 1998 se construyeron1.354.508,81 m2, y en 1999, lo fueron1.854.466,21 m2.

Cuadro 5.30SUPERFICIE

%Superficie 1998 1999 Variación

Nueva planta ............... 1.291.633,23 1.771.280,55 37,13Rehabilitación .............. 62.875,58 83.185.66 32,30

TOTAL........................... 1.354.508,81 1.854.466,21 36,91

Presupuesto. El presupuesto de eje-cución material de todos los edificiosresidenciales iniciados en el año 1999,es de 87.890 millones de pesetas, en1998 fue de 55.350 millones de pese-tas, esto supone un incremento en elpresupuesto total del 58,79%.

El presupuesto medio de las obras ini-ciadas en 1999 es de 47.393 pesetas pormetro cuadrado construido, originándo-

se un incremento porcentual del 15,98%en el coste de ejecución material delmetro cuadrado construido respecto a1998, ya que este era de 40.864 pesetas.

Cuadro 5.31PRESUPUESTO

%Presupuesto 1998 1999 Variación

Nueva planta ............... 52.991.674,4 83.530.983,3 57,63Rehabilitación .............. 2.358.803,8 4.358.587,3 84,78

TOTAL........................... 55.350.478,2 87.889.570,6 58,79

Análisis por municipios

Las viviendas iniciadas en el año1999, ya sean de nueva planta o derehabilitación, en cada uno de los prin-cipales municipios Asturianos, ha sidoel siguiente:

Cuadro 5.32EDIFICACIÓN EN

LOS MUNICIPIOS ASTURIANOS

%Nº viviendas 1998 1999 Variación

Oviedo ............................................... 2.273 3.432 50,99Gijón .................................................. 1.506 2.417 60,49Avilés ................................................. 650 2.314 256,00Siero .................................................. 369 727 97,02Otros .................................................. 2.263 3.758 66,06

TOTAL................................................ 7.061 12.648 79,12

Oviedo. En el municipio de Oviedo seha producido un incremento de lasviviendas iniciadas en el año 1999 del50,99%, que es el que supone iniciar3.432 viviendas, habiendo iniciado2.273 viviendas en 1998. Su peso glo-bal respecto al total de viviendas ini-ciadas disminuye desde el 32,19% querepresentaba en 1998, al 27,13% en1999.

157

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Gijón. En el municipio de Gijón se haproducido un aumento en las vivien-das iniciadas del 60,49%. De iniciar1.056 viviendas en el año 1998 se pasaa iniciar 2.417 en 1999. Su peso especí-fico, respecto al total de viviendas ini-ciadas en Asturias, pasa de represen-tar el 21,33% en 1998, a representar el19,11% en 1999.

Avilés. En el municipio de Avilés seha producido un incremento del256,00%, de las 650 viviendas iniciadasen 1998, se ha pasado a iniciar 2.314en 1999. Su peso específico respecto altotal de viviendas iniciadas en el Prin-cipado en 1998 representa el 9,21% delas viviendas iniciadas y en 1999 pasaa representar el 18,30% de las mismas.

Siero. En el municipio de Siero se haproducido un incremento del 97,02%,al iniciar 369 viviendas en el año 1998,y 727 en 1999. Su peso específico res-pecto al total de viviendas iniciadas enla autonomía en 1998 se mantiene,pasando de representar el 5,23% deltotal de viviendas iniciadas en 1998, arepresentar el 5,75% en 1999.

Otros. El resto de los municipiosAsturianos, han tenido un comporta-miento conjunto positivo, con unascenso del 66,06% de las viviendasiniciadas, con 2.263 viviendas en 1998,y 3.758 en 1999. Su peso específicodisminuye, ya que del total de vivien-das del Principado, las iniciadas enestos municipios, suponen el 29,71%del total en 1999, frente al 32,05% querepresentaban en el año 1998.

Las principales conclusiones del estu-dio sobre “el mercado de la viviendaen la Zona Central de Asturias: Análisisdesde la perspectiva de la demanda”realizado por el Departamento de

Administración de Empresas y Conta-bilidad de la Universidad de Oviedo,son las siguientes, en cuanto a lascaracterísticas de la vivienda actualpara el total de poblaciones analizadas:

Por lo que se refiere a la intención decompra y al perfil correspondiente a lafutura demanda de vivienda los datosmás relevantes son:

1. Para toda la Zona Central de Astu-rias (Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Sie-ro y Langreo), el 22,9% de los entrevis-tados manifiestan su intención decomprar una vivienda en un futuropróximo. Se puede observar que dichoporcentaje varía en función de la zonade residencia considerada. Concreta-mente con valores superiores a lamedia se encuentran Mieres (28,2%) ySiero (25,2%). Para los tres grandesnúcleos urbanos de la CoumunidadAutónoma no se aprecian diferenciasen comparación con la media: Avilés(23,8%), Oviedo (22,8%) y Gijón(22,5%). Porcentajes inferiores a lamedia se detectan para Langreo(16,3%).

2. Se piensa comprar una viviendadenominada bloque ya sea abierto ocerrado (67,9%). La preferencia porbloques cerrados es del 36,3% y la debloques abiertos del 31,6%. La modali-dad de chalet presenta porcentajesbastante inferiores (en concreto del18,5% con un desglose del 15,3% parachalet independiente y del 3,2% parachalet adosado).

3. La mayoría de las personas quetienen intención de comprar unavivienda piensan adquirirla en el plazomáximo de dos años (60,6%). En con-creto, el 17% desea adquirirla demanera inmediata, el 19,5% en el

158

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

periodo de un año, y el 24,1% dentrodel intervalo de dos años.

4. A pesar de que la variedad demotivos alegados es muy amplia, des-taca el porcentaje de individuos quetiene pensado comprar para mejorar(34,8%), para independizarse (24,8%),para tener algo suyo (21,4%) o porboda/aumento de la familia (15,8%).

5. Los resultados de la investigaciónponen claramente de manifiesto que,en general, las personas están pensan-do en adquirir una nueva vivienda den-tro de la misma ciudad en la que resi-den. Aún así, las personas que residenen Mieres y Langreo son las que semuestran más interesadas en comprarfuera de sus respectivos municipios deresidencia. En concreto, buena partede su demanda se dirige hacia Oviedoy Gijón. Las ciudades de Oviedo yGijón pueden catalogarse como ciuda-des atracción donde las ganancias dedemanda superan a las pérdidas. Mie-res y Langreo son ciudades salida,donde las perdidas superan las ganan-cias. Avilés y Pola de Siero serían ciu-dades intermedias.

6. Por lo que se refiere a las zonas depreferencia dentro de las ciudades(centro, intermedias o afueras), seaprecia que existen importantes dife-rencias entre los distintos municipiosconsiderados. Los residentes en Ovie-do se inclinan preferentemente por lasafueras o por las zonas intermediaspróximas al centro. Las personas queviven en Gijón muestran una mayorpredilección por las zonas próximas alcentro o por el mismo centro. En elcaso de Avilés, la demanda se dirigehacia el centro o las afueras. Las prefe-rencias de los individuos de Mieres seencuentran más repartidas entre las

tres zonas, al igual que en Langreo,mientras que en Pola de Siero se pre-fieren las afueras.

7. La superficie útil en metros cua-drados deseada por los compradoresde nueva vivienda oscila entre 71 y 90metros cuadrados (42,7% de los intere-sados en vivienda de nueva construc-ción). Adicionalmente, el intervalosituado entre 91 y 120 metros cuadra-dos también acoge a una parte impor-tante de la demanda (28,5%). En tercerlugar se situarían las viviendas entre51 y 70 metros cuadrados (19%).

8. El 54,3% de los entrevistados queha decidido comprar una vivienda enun futuro próximo afirman que deseanun piso con cuatro habitaciones(incluido salón), mientras que el 28,4%aspiran a tres habitaciones (incluidosalón).

9. El número de baños (contandoaseos) deseados asciende a dos(80,9% de los entrevistados que handecidido comprar vivienda en un futu-ro próximo) o uno (16,6%).

10. Entre las personas que han deci-dido comprar una vivienda en un futu-ro próximo existe un porcentaje rele-vante para los que es imprescindible omuy importante que tenga trastero(76,1%) y garaje (70%). La exigencia dezonas verdes privadas también esimportante (37,8%) mientras que laposibilidad de que dispongan de zonasdeportivas privadas es mucho menor(15,4%). El porcentaje relativo a otrasalternativas (8,6%) hace referencia fun-damentalmente al tendedero.

11. El precio considerado aceptableque se estaría dispuesto a pagar en elsitio preferido por una vivienda acorde

159

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.33VIVIENDAS INICIADAS EN ASTURIAS - RESUMEN POR MUNICIPIOS. 1999

Rehabilitación Nueva obra Nº total viviendas

Localidad Superficie Presupuesto Edif. Viv. Superficie Presupuesto Edif. Viv. Superficie Presupuesto Edif. Viv.

Allande............................................... 281,47 17.689.000 0 1 278,43 13.700.442 1 1 559,90 31.389.442 1 2Aller .................................................... 882,87 48.852.578 0 6 4.061,79 211.824.864 10 22 4.944,66 260.677.442 10 28Amieva............................................... 294,05 16.930.701 0 2 859,12 57.699.420 1 2 1.153,17 74.630.121 1 4Avilés.................................................. 2.588,22 132.307.798 6 26 178.815,23 7.546.635 48 2.288 181.403,45 7.678..783.433 54 2.314Belmonte de Miranda....................... 367,85 18.599.268 0 2 – – – – 367,85 18.599.268 0 2Bimenes ............................................. – – – – – – – – 0,00 0 0 0Boal .................................................... – – – – 2.442,52 112.095..061 4 9 2.442,52 112.095.061 4 9Cabrales ............................................. 452,47 19.953.853 2 2 1.628,81 106.475.196 4 8 2.081,28 126.429.049 6 10Cabranes............................................ 191,83 13.250.100 0 2 – – – – 191,83 13.250.100 0 2Candamo............................................ – – – – – – – – 0,00 0 0 0Cangas de Onís ................................. 1.208,90 76.282.359 0 13 16.890,21 799.502.629 10 97 18.099,11 875.784.988 10 110Cangas del Narcea............................ 1.009,93 42.978.249 1 5 6.108,73 298.671.821 2 20 7.118,66 341.650.070 3 25Caravia ............................................... – – – – – – – – 0,00 0 0 0Carreño .............................................. 1.655,43 55.448.226 2 13 16.910,43 851.050.148 16 123 18.565,86 906.498.374 18 136Caso.................................................... 501,78 26.992.964 2 5 492,99 26.345.320 2 2 994,77 53.338.284 4 7Castrillón............................................ 1.949,07 98.316.022 2 12 33.624,94 1.735.298.244 26 184 35.574,01 1.833.614.266 28 196Castropol............................................ 331,20 17.983.320 0 1 3.665,14 207.336.130 6 15 3.996,34 225.319.450 6 16Coaña ................................................. 240,03 7.228.858 0 1 2.333,02 132.555.981 6 10 2.573,05 139.784.839 6 11Colunga.............................................. 1.480,07 69.723.092 4 9 4.564,60 246.474.930 9 27 6.044,67 316.198.022 13 36Corvera de Asturias .......................... 1.589,88 99.065.480 4 7 26.807,33 1.342.619.979 18 184 28.397,21 1.441.685.459 22 191Cudillero............................................. 2.285,28 110.692.618 3 17 5.959,99 328.040.672 17 31 8.245,27 438.733.290 20 48El Franco ............................................ 127,25 7.889.500 0 1 8.749,16 467.218.106 36 45 8.876,41 475.107.606 36 46Gijón................................................... 15.881,31 907.291.656 31 122 359.014,95 17.307.463.118 239 2.295 374.896,26 18.214.754.774 270 2.417Gozón................................................. 535,21 23.105.546 2 5 19.871,69 1.035.074.892 17 145 20.406,90 1.058.180.438 19 150Grado ................................................. 1.215,69 61.156.733 3 7 15.817,58 736.502.167 10 88 17.033,27 797.658.900 13 95Grandas de Salime ........................... – – – – 198,15 8.600.000 0 1 198,15 8.600.000 0 1Ibias .................................................... 646,18 31.018.868 2 5 279,50 22.128.096 2 3 925,68 53.146.964 4 8Illas ..................................................... 384,70 17.204.045 2 3 712,81 41.764.486 3 3 1.097,51 58.968.531 5 6Langreo.............................................. 1.065,40 46.826.414 0 6 56.087,63 2.632.212.192 24 367 57.153,03 2.679.038.606 24 373Las Regueras ..................................... 266,45 19.475.985 0 2 2.570,93 142.463.075 5 10 2.837,38 161.939.060 5 12Laviana............................................... 1.997,67 110.345.000 2 21 11.703,73 541.194.734 9 71 13.701,40 651.539.734 11 92Lena.................................................... 345,53 18.947.025 1 3 7.877,83 376.931.364 2 51 8.223,36 395.878.389 3 54Llanera ............................................... 1.126,02 51.442.864 2 17 33.392,92 1.589.346.090 41 161 34.518,94 1.640.788.954 43 178Llanes................................................. 7.472,89 360.308.757 6 43 23.738,99 1.449.519.713 47 139 31.211,88 1.809.828.470 53 182Mieres del Camino............................ 907,38 41.295.576 1 7 40.435,86 1.922.810.640 21 229 41.343,24 1.964.106.216 22 236Morcín................................................ 677,27 40.155.559 0 6 5.523,68 265.278.149 4 39 6.200,95 305.433.708 4 45Muros del Nalón ............................... 408,37 19.904.375 2 5 1.224,05 72.574.607 6 6 1.632,42 92.478.982 8 11Nava ................................................... 1.136,34 53.789.041 0 4 9.788,95 300.972.701 9 38 10.925,29 354.761.742 9 42Navia .................................................. 377,47 18.980.000 0 1 15.204,13 750.496.283 14 75 15.581,60 769.476.283 14 76Noreña ............................................... 768,44 39.052.247 1 3 7.012,82 421.142.716 16 30 7.781,26 460.194.963 17 33Onís .................................................... 142,50 10.483.000 0 1 351,89 18.892.174 1 1 494,39 29.375.174 1 2Oviedo................................................ 12.236,66 640.285.757 9 68 532.480,10 24.566.505.798 145 3.364 544.716,76 25.206.791.555 154 3.432Parres ................................................. 496,65 29.065.986 0 3 8.378,19 384.757.167 8 48 8.874,84 413.823.153 8 51Peñamellera Alta............................... 134,00 7.962.843 0 1 124,96 7.203.000 1 1 258,96 15.165.843 1 2Peñamellera Baja .............................. 193,79 10.750.144 1 2 1.497,75 83.390.100 6 8 1.691,54 94.140.244 7 10Piloña ................................................. 2.915,30 170.029.313 3 19 6.390,87 343.085.084 8 39 9.306,17 513.114.397 11 58Ponga ................................................. – – – – 144,50 8.215.534 0 0 144,50 8.215.534 0 0Pravia ................................................. 80,00 5.700.100 0 1 20.312,08 855.522.233 5 114 20.392,08 861.222.333 5 115Proaza................................................. – – – – 161,88 10.333.165 1 1 161,88 10.333.165 1 1Ribadedeva........................................ 151,82 7.847.165 0 1 7.550,58 365.103.090 5 52 7.702,40 372.950.255 5 53Ribadesella ........................................ 859,07 47.906.926 2 4 14.064,57 799.520.299 22 111 14.923,64 847.427.225 24 115Ribera de Arriba................................ 205,29 5.049.991 0 2 873,63 54.713.646 2 4 1.078,92 59.763.637 2 6Riosa................................................... – – – – 1.763,99 94.285.352 1 11 1.763,99 94.285.352 1 11Salas................................................... 465,09 32.146.442 2 6 3.978,71 207.513.650 3 24 4.443,80 239.660.092 5 30San Martín del Rey Aurelio.............. 455,68 27.719.042 1 4 32.000,32 886.048.861 8 199 32.456,00 913.767.903 9 203San Tirso de Abres ........................... – – – – 1.151,00 52.912.062 1 9 1.151,00 52.912.062 1 9Santa Eulalia de Oscos..................... – – – – 180,24 10.503.196 0 1 180,24 10.503.196 0 1Santo Adriano ................................... – – – – 845,34 66.000.000 1 0 845,34 66.000.000 1 0Sariego............................................... – – – – 164,10 9.560.000 0 1 164,10 9.560.000 0 1Siero................................................... 5.006,00 248.466.173 9 37 124.910,60 6.203.011.055 123 690 129.916,60 6.451.477.228 132 727Sobrescobio....................................... – – – – 159,50 8.700.993 0 0 159,50 8.700.993 0 0Somiedo............................................. – – – – 543,22 31.329.287 2 3 543,22 31.329.287 2 3Soto del Barco................................... 696,28 29.191.762 1 4 17.605,04 830.501.363 15 140 18.301,32 859.693.125 16 144Tapia de Casariego ........................... 349,25 21.601.452 0 2 3.829,15 210.718.427 3 22 4.178,40 232.319.879 3 24Teverga .............................................. 84,50 5.553.501 0 1 – – – – 84,50 5.553.501 0 1Tineo................................................... 499,70 30.107.413 0 3 1.843,46 91.804.004 1 7 2.343,16 121.911.417 1 10Valdés................................................. 1.652,31 75.486.733 1 10 16.050,24 797.368.535 17 104 17.702,55 872.855.268 18 114Vegadeo ............................................. – – – – 7.257,62 324.390.642 5 53 7.257,62 324.390.642 5 53Villaviciosa......................................... 3.911,87 212.749.860 17 28 42.018,38 2.109.235.042 62 240 45.930,25 2.321.984.902 79 268

TOTAL ................................................ 83.185,66 4.358.587.280 127 582 1.771.280,55 83.530.983.360 1.131 12.066 1.854.466,21 87.889.570.640 1.258 12.648

Fuente: Colegio de aparejadores.

160

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

con las necesidades de cada consumi-dor presenta, en principio, un límitemáximo de 25 millones de pesetas(92,3% de las personas que han decidi-do comprar una vivienda en un futuropróximo). Los intervalos más citadoshan sido entre 12,5 y 15 millones(25,1%), seguido de la inversión entre15 y 17,5 millones (16,6%) y finalmen-te la correspondiente a la cantidadcomprendida entre 10 y 12,5 millones(16,1%). También existe un segmentode consumidores que están dispuestosa afrontar una mayor inversión. Con-cretamente el 23,2% de la poblaciónobjetivo estaría dispuesta a pagarentre 17,5 y 25 millones (11,7% entre17,5 y 20 millones y 11,5% entre 20 y25 millones).

12. Cuando se pregunta qué ingresosmensuales familiares estarían dispues-

tos a destinar para la amortización dela vivienda que desea adquirir, la res-puesta más citada es la comprendidaentre 51.000 y 75.000 pesetas (36,2%de los entrevistados que han decididocomprar una vivienda en un futuropróximo). También es importante larespuesta que refleja una amortizaciónentre 76.000 y 100.000 pesetas (23,7%)y en menor medida hasta 50.000 pese-tas (23,2%).

La estimación de la demanda devivienda (intención de compra) realiza-da para el periodo 1998/2002 sería parael conjunto de las zonas geográficasconsideradas (Oviedo, Gijón, Avilés,Mieres, Siero y Langreo), asciende a51.440 viviendas (con un intervalocomprendido entre 47.267 y 55.614), loque supone una media anual de 10.828viviendas.

161

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.34LICENCIAS CONCEDIDAS POR TIPO DE OBRA

1998 1999 % ∆

Nueva planta........................................... 1.510 1.599 5,9

Con demolición previa ...................... 64 94 46,9Sin demolición ................................... 1.446 1.505 4,1

Rehabilitación

En Edificios .............................................. 831 875 5,3

Con demolición parcial previa.......... 453 492 8,6Sin demolición ................................... 378 383 1,3

En locales................................................. 589 619 5,1

Demolición total exclusivamente ......... 28 41 46,4

Edificios por licencias NP....................... 1,1 1,2 9,7Viviendas por licencias NP..................... 4,9 9,7 24,1

TOTAL LICENCIAS .................................. 2.958 3.134 5,9

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Gráfico n.º 5.5LICENCIAS CONCEDIDAS SEGÚN TIPO DE OBRA

Edificaciónde nueva

planta

Rehabilitac.de edificios

Obras dedemolición

Reformasde locales

1.200

1.000

800

600

400

200

1998 1999

1.400

162

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.35LICENCIAS CONCEDIDAS. DATOS GENERALES

1998 1999 % ∆

Edificación en nueva plantaEdificios a construir................................ 1.707 1.988 16,5

Residenciales...................................... 1.289 1.629 26,4No residenciales ................................ 418 359 –14,1

Superficie a construir (m2 en miles)...... 1.478.459 1.876.077 26,9En edificios residenciales.................. 1.212.450 1.551.070 27,9En edificios no residenciales ............ 266.000 325.007 22,2

Viviendas (1)............................................ 7.405 9.735 31,5

Obras de rehabilitaciónEdificios .............................................. 860 905 5,2Viviendas (2)....................................... 640 519 –18,9

Obras de demoliciónEdificios .............................................. 136 195 43,4Viviendas (3)....................................... 474 518 9,3

PromemoriaViviendas (1+2-3) ............................... 7.571 9.736 28,6

N.º medio de viviendas por edificio N. P.Residenciales...................................... 5,7 6,0 4,0

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Cuadro n.º 5.36NÚMERO DE EDIFICIOS A CONSTRUIR

1998 1999 % ∆

Edificios residenciales ............................ 1.289 1.629 26,4Vivienda .............................................. 1.278 1.615 26,4Residencia colectiva permanente..... 1 1 –Residencia colectiva eventual........... 10 13 30,0

Edificios no residenciales....................... 418 359 –14,1Agrarios, ganaderos, pesca .............. 214 159 –25,7Industrias ............................................ 66 78 18,2Transportes y comunicaciones......... 3 1 –66,7Almacenes.......................................... 72 71 –1,4Servicios burocráticos (oficinas) ...... 4 2 –50,0Servicios comerciales........................ 13 17 30,8Servicios sanitarios ........................... 3 4 33,3Culturales y recreativos..................... 2 1 –50,0Educativos .......................................... 1 4 300,0Religiosos ........................................... 2 1 –50,0Otros ................................................... 38 21 –44,7

TOTAL EDIFICIOS A CONSTRUIR.......... 1.707 1.988 16,5

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

163

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.37SUPERFICIE DE EDIFICIOS A CONSTRUIR (M2)

(En miles)

1998 1999 % ∆

Edificios residenciales ............................ 1.212.450 1.551.070 27,9

Vivienda .............................................. 1.187.927 1.531.537 28,9Residencia colectiva permanente..... 2.685 2.540 –5,4Residencia colectiva eventual........... 21.838 16.993 –22,2

Edificios no residenciales....................... 266.009 325.007 22,2

Agrarios, ganaderos, pesca .............. 71.571 54.866 –23,3Industrias ............................................ 65.483 58.290 –11,0Transportes y comunicaciones......... 2.534 21 –99,2Almacenes.......................................... 44.255 28.942 –34,6Servicios burocráticos (oficinas) ...... 6.781 6.238 –8,0Servicios comerciales........................ 30.350 118.396 290,1Servicios sanitarios ........................... 602 10.206 1.595,3Culturales y recreativos..................... 5.052 25.859 411,9Educativos .......................................... 1.395 13.843 892,3Religiosos ........................................... 458 212 –53,7Otros ................................................... 37.528 8.134 –78,3

TOTAL SUP. DE EDIF. A CONSTRUIR .... 1.478.459 1.876.077 26,9

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Gráfico n.º 5.6SUPERFICIE DE LOS EDIFICIOS NO RESIDENCIALES

SEGÚN SECTOR ECONÓMICO

Servicios

Sectorprimario

Sectorindustrial

164

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.38CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES A CONSTRUIR

1998 1999 % ∆

Edificios según el número de plantas................................. 1.289 1.629 26,4

1 ó 2................................................................................. 585 689 17,83 a 5 ................................................................................. 534 680 27,36 a 10 ............................................................................... 158 248 57,011 y más.......................................................................... 12 12 –

Número medio de plantas por edificio ............................... 3,2 3,4 5,5Superficie total a construir en m2 ........................................ 1.212.450 1.551.070 27,9Volumen total a construir en m3 .......................................... 3.265.021 4.202.732 28,7Superf. sobre el terreno que ocup. el edif. m2 ................... 278.930 345.023 23,7Superf. terrenos, solares o parcelas afect. m2 (en miles).. 2.377.233 2.748.197 15,6Presu. de ejecución mat. de obra (mill. pts.)...................... 57.475 75.868 32,0

TOTAL EDIFICIOS A CONSTRUIR ........................................ 1.289 1.629 26,4

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Gráfico n.º 5.7EDIFICIOS SEGÚN NÚMERO DE PLANTAS

700

600

500

400

300

200

100

1 ó 2plantas

de 3 a 5plantas

de 6 a 10plantas

11 y másplantas

1998 1999

165

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.39EDIFICIOS RESIDENCIALES DESTINADOS A VIVIENDA

1998 1999 % ∆

Total....................................................................................... 1.278 1.615 26,4

Edificios destinados a vivienda.................................... 1.278 1.615 26,4Edificios con:

1 vivienda....................................................................... 970 1.179 21,52 viviendas..................................................................... 22 16 –27,33 o más viviendas ......................................................... 286 420 46,9

Número medio de plantas por edificio .............................. 5,8 6,0 4,1Edificios con garaje.............................................................. 662 788 19,0N.º plazas de garaje ............................................................. 6.053 8.379 38,4Plazas de garaje por vivienda ............................................. 0,8 0,9 5,3Porcentaje de superficie útil con relación a sup. constr... 52,9 53,2 0,5

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Cuadro n.º 5.40VIVIENDAS A CONSTRUIR EN EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA

Y OBRAS DE REHABILITACIÓN

1998 1999 % ∆

Por superficie útil (m2) ................................. 8.045 10.254 27,5

Hasta 40 ................................................... 226 375 65,9De 41 a 60 ................................................ 1.099 1.606 46,1De 61 a 90 ................................................ 4.969 6.007 20,9De 91 a 120 .............................................. 895 1.272 42,1De 121 a 150 ............................................ 315 369 17,1Más de 150 .............................................. 541 625 15,5

Superficie media útil por vivienda (m2) ..... 85,3 83,9 –1,6

Por número de habitaciones

1 ó 2.......................................................... 278 476 71,23 o 4.......................................................... 3.338 4.232 26,85 ................................................................ 3.183 4.285 34,66 y más..................................................... 1.246 1.261 1,2

Número de cuartos de baño

1 ................................................................ 1.913 2.093 9,42 ................................................................ 5.383 7.259 34,93 y más..................................................... 749 902 20,4

TOTAL VIVIENDAS ....................................... 8.045 10.254 27,5

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

166

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 5.41OBRAS DE REHABILITACIÓN

1998 1999 % ∆

Total viviendas creadas en obras de rehabilitación ......... 640 520 –18,9

Obras de ampliación

Edificios.......................................................................... 277 289 4,3Superficie ampliada m2 (en miles)............................... 53.876 64.883 20,4

Vaciado de edificios

Edificios.......................................................................... 141 122 –13,5Superficie reconstruida en m2 (en miles).................... 51.590 36.047 –30,1

Edificios con otro tipo de rehabilitación ........................... 442 494 11,8

Cimentación de vigas o pilares.................................... 144 177 22,9Cubierta.......................................................................... 306 359 17,3Fachada .......................................................................... 262 285 8,8

Número de locales reformados o acondiconados............ 586 618 5,5

TOTAL EDIFICIOS A REHABILITAR ..................................... 860 905 5,2

TOTAL SUPERFICIE AMPLIADA O RECONSTRUIDA ........ 105.466 100.930 –4,3

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

Cuadro n.º 5.42OBRAS DE DEMOLICIÓN

1998 1999 % ∆

Demolición total

Edificios a demoler .............................................................. 136 195 43,4

En demolición total exclusivamente ........................... 51 68 33,3En demolición previa a edificios de nueva planta ..... 85 127 49,4

Superficie a demoler ........................................................... 41.927 67.357 60,7

Viviendas a demoler............................................................ 289 363 25,6

Demolición parcial

Edificios afectados ........................................................ 465 511 9,9Superficie a demoler m2 (en miles) ............................. 72.577 77.433 6,7Viviendas suprimidas ................................................... 185 155 –16,2

TOTAL VIVIENDAS SUPRIMIDAS ....................................... 474 518 9,3

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

167

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuadro n.º 5.43LICENCIAS CONCEDIDAS. DATOS MUNICIPALES

Año 1999 Oviedo Gijón Avilés Siero Resto Total

Licencias concedidas por Ayuntamientos

Edificación de nueva planta................. 192 326 35 123 923 1.599Rehabilitación de edificios ................... 59 114 29 42 631 875Reforma locales .................................... 1 331 76 20 191 619Demolición ............................................ – 28 2 2 9 41

Edificación de nueva planta

Edificios a construir .............................. 219 363 60 241 1.105 1.988Superficie a construir (en m2) .............. 632.755 454.337 67.004 101.603 620.378 1.876.077Viviendas ............................................... 3.285 2.496 383 503 3.068 9.735

Obras de rehabilitación

Edificios ................................................. 67 117 29 42 650 905Viviendas ............................................... 97 81 17 14 310 519

Fuente: SADEI, M.º Fomento.

6. SECTOR SERVICIOS

171

SECTOR SERVICIOS

6SECTOR SERVICIOS

Rosa González Corugedo

INTRODUCCIÓN

Como señálabamos en Datos yCifras precedentes, la noción de“sector servicios” resulta muy

ambigua para las actuales economías:dicho sector incluye un conjunto deactividades muy diversas, que gene-ran ingresos, van más allá de laextracción y producción industrial y sediversifican progresivamente a medi-da que nuestras sociedades se hacenmás variadas y complejas. Entre estasactividades se dan distinciones muyclaras, tan importantes como lo eranlos antiguos límites entre fabricación yservicios, en el tipo precedente deeconomía industrial(1).

Asistimos a una transformación gene-ral del sistema productivo y a un pro-fundo cambio en la organización de lasempresas, vinculados al desarrollo delas nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación, lo que implicauna integración creciente de la industriay los servicios. La confluencia entre unsector abierto a la competencia, comoes el industrial y otro que está abriendo

gradualmente, como son los servicios,irá incrementando, además, las simili-tudes cíclicas entre ambos.

Los servicios vienen acusando unaserie de cambios estructurales quemodifican radicalmente criterios yenfoques sobre su papel y expectati-vas. Por primera vez, la revolución tec-nológica se concentra más en los servi-cios que en otros sectores económicos;las tecnologías de la información gene-ran una amplia gama de actividadescon unos rasgos totalmente diferentesa las tradicionales, que están dibujandoun “nuevo sector servicios”, caracteri-zado por la competitividad, el dinamis-mo, la elevada productividad y losavances tecnológicos(2).

En este proceso de transformaciónno ha desaparecido ninguna categoríaimportante de servicios. Lo que apare-ce es una mayor diversidad de ramasy actividades y de un conjunto de vin-culaciones entre ellas, así como unanueva tendencia en su evolución. Por

172

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

ejemplo, en la Unión Europea, de lasdiez ramas con mayor crecimiento delempleo entre 1994-1997, nueve fueronactividades de servicios: la informáti-ca, el ocio, y los servicios a las empre-sas registraron las tasas más eleva-das; por el contrario, ninguna rama deservicios se incluía entre las diez queexperimientaron los mayores descen-sos de ocupación. A título informativo,se reproduce aquí el gráfico nº 6.1 querepresenta el peso del empleo y lastasas de incremento 1994-1997 corres-pondientes a los sectores de la NACE(dos dígitos) en el conjunto de laUnión.

Ahora bien, desde nuestro punto devista, empieza a surgir un serio pro-blema para cualquier análisis sistemá-tico de los servicios: la obsolescenciade las categorías estadísticas con quetrabajamos, que no son adecuadaspara una economía basada en la infor-mación como materia prima y en lainterdependencia de sectores y activi-dades. La información estadísticaregional parece suficiente para uncomentario anual sobre ciertos servi-cios tradicionales (Hostelería, Trans-portes, Enseñanza), aunque puedahaber algunos problemas de compa-rabilidad u otras deficiencias que fre-cuentemente hemos señalado; perolos datos son pocos, dispersos y frag-mentados para analizar las nuevasactividades.

El caso más significativo es, segura-mente, el de las Tecnologías de laInformación, un macrosector estraté-gico con una fuerte interdependenciacon todas las ramas productivas yque, en una división sectorial conven-cional, suele encuadrarse, por exclu-sión, en el sector servicios; además,las Tecnologías de la Información no

vienen definidas como “actividad” enlos sistemas de clasificación de activi-dades, lo que obliga, para un mínimoconocimiento, a utilizar informacionesagregadas o parciales. De otra mane-ra, pueden citarse también los casosde los Servicios a las Empresas (sininformación periódica sobre oferta ydemanda), de los Servicios Sociales(prácticamente desconocidos en tér-minos estadísticos) o de I+D (cuyosdatos más recientes ya fueron utiliza-dos en nuestro Informe de 1998), aun-que quizás estas últimas actividadesaconsejan períodos más dilatados yresulte suficiente un comentario bi otrianual.

La transformación de los sistemasestadísticos resulta excesivamentelenta en estos momentos en que loscambios económicos son muy rápi-dos. Por ello, para conocer la situacióny evolución de las actividades de ser-vicios en Asturias en 1999, debemosconformarnos con la utilización dedatos estándar, lo que condiciona loscomentarios y la estructura temáticade este capítulo.

Pero antes de analizar las distintasramas o subsectores, conviene hacerreferencia a los principales indicado-res del conjunto, fundamentalmente ala evolución del VAB y del empleo.

Aspectos macroeconómicos

En 1999, según las estimaciones deSADEI, el VAB generado por los serviciosfue en Asturias de 1.068.571 millones deptas., lo que significa el 58,3% del PIBregional de dicho año; FUNCAS señalauna cifra de 1.281.867 millones para lacitada magnitud, representando el 61%del PIB a coste de los factores estimado

173

SECTOR SERVICIOS

Gráfico n.º 6.1TASA DE CRECIMIENTO 1994-1997 Y PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO EN 1997

DE LOS SECTORES DE LA NACE (2 dígitos) EN LA UE

Crecimiento

Participación

%crecimiento

anual

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Informática

Ocio

Servicios a las empresas

Fabr. de máquinas de oficina

Transporte aéreo

Servicio doméstico

Restauración

Inmobiliario

Alquiler maquinaria

Sanidad y S. Sociales

Tratamiento de residuos

Industria automóvil

Financieros

Muebles

I + D

Plásticos

Asociaciones

Agencias de viajes

Enseñanza

Instrumentos de precisión

Comercio mayorista

Extrc. petróleo y gas

Pensiones y Seguros

Construcción

Radio + Productos TV

Industria química

Venta, repar. automóviles

Fabr. produ. metálicos

Administración pública

Comercio minorista

Tabaco

Maquinaria, equ. mecánico

Otro material de transporte

Alimentación + bebidas

Cuero

Sector bancario

Transporte terrestre

Transporte marítimo

Telecomunicaciones

Servicios personales

Imprenta + Editorial

Agua

Prooductos minerales

Industria eléctrica

Organizaciones Internacionales

Papel

Carburantes

Silvicultura

Agricultura

Electricidad

Coquerías, Ref. petróleo

Recuperación

Metálicas básicas

Confección

Textil

Otras indus. extractivas

Industria de la madera

Pesca

Extr. minerales metálicos

Uranio + torio

174

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

por esta fuente. En términos de empleo,SADEI contabiliza en 1999 un total de213.127 efectivos en los servicios (59,3%del empleo regional) mientras que laEPA indica una población ocupada de185.500 en el cuarto trimestre del añoestudiado, que significa el 58,0% de lapoblación ocupada de la región.

Entre 1998 y 1999, el VAB del sectorservicios aumentó en un 2,8% deacuerdo con los cálculos de SADEI yen 3,3% con los de FUNCAS, situándo-se Asturias bastante por debajo de latasa nacional (4,1%) y la última entrela diecisiete CC.AA. La actividad delsector propició cierto aumento delsegún SADEI y 1,5% según la EPA. El

Cuadro n.º 6.1% VARIACIÓN ANUAL 1999/1998

DEL SECTOR SERVICIOS

PoblaciónCC.AA. VAB ocupada

Andalucía ....................... 3,92 6,94Aragón............................ 4,13 3,02Asturias .......................... 3,30 1,53Baleares.......................... 7,30 4,87Canarias.......................... 4,30 5,27Cantabria ........................ 3,54 0,06Castilla-La Mancha ........ 3,51 4,28Castilla y León ............... 3,83 3,11Cataluña ......................... 4,30 1,97Comunidad Valenciana . 4,36 4,73Extremadura .................. 4,78 5,37Galicia............................. 3,90 3,33Madrid ............................ 4,10 2,44Murcia............................. 3,72 5,65Navarra........................... 3,71 2,90País Vasco ...................... 3,65 3,98Rioja, La.......................... 3,40 3,73

TOTAL........................ 4,16 3,50

Fuente: Funcas: “El crecimiento económico delas autonomías españolas. Año 1999” yEPA, 4.º trimestre de 1998 y 1999.

empleo: 5,5% sobre el año anteriorcuadro nº 6.1 presenta la evolución delas magnitudes comentadas duranteel último año para todas las CC.AA. ypara el conjunto del país.

Por otra parte, ciñéndonos al caso deAsturias, los datos sobre el empleo, ela-borados anualmente por SADEI, presen-tan un nivel de desagregación suficientepara conocer como evolucionan las dis-tintas ramas de servicios en la región. Elcuadro nº 6.2 que incluye la informacióncorrespondiente a 1998 y 1999 para diezramas, señala un crecimiento del empleoen todas salvo en Educación y en Servi-cios domésticos (prácticamente estabili-zadas), que, en términos absolutos, fuemayor en Comercio (+2.841 efectivos) yAdministración pública (+2.377) y, en tér-minos relativos, en la últimamente citada(+13,9%) y en Inmobiliario y Servicios alas empresas (+9,2%).

Cuadro n.º 6.2EVOLUCIÓN DEL EMPLEO

POR RAMAS DE SERVICIOSEN ASTURIAS

1998 1999

Nº %/TR* Nº %/TR*

Comercio, reparaciones deautomóvil y artículo domésticos.. 57.790 16,70 60.631 16,88Hoteles y restaurantes .................. 21.738 6,28 22.599 6,29Transportes y comunicaciones..... 19.028 5,50 19.504 5,43Actividades financieras................. 7.308 2,11 7.443 2,07Inmobiliario, alquiler y serviciosempresariales ................................ 23.501 6,79 25.664 7,15Educación....................................... 21.973 6,35 21.850 6,08Sanidad y asistencia social........... 16.475 4,76 18.639 5,19Servicios sociales y personales ... 13.725 3,97 3.293 0,92Servicios domésticos .................... 3.369 0,97 3.293 0,92

TOTAL SERVICIOS......................... 201.899 58,35 213.127 59,34

Fuente: SADEI.

* Total regional.

> 4

3,5 a 4

3 a 3,5

> 5

4 a 5

3 a 4

< 3

175

SECTOR SERVICIOS

Gráfico n.º 6.2% VARIACIÓN ANUAL 1999/1998 DEL VAB

SECTOR SERVICIOS

Gráfico n.º 6.3% VARIACIÓN ANUAL 1999/1998 DEL SECTOR SERVICIOS

POBLACIÓN OCUPADA

176

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

SERVICIOS A LAS EMPRESAS

Entre los cambios anteriormentecomentados destaca la expansión de

los servicios a las empresas en las eco-nomías occidentales, que vienen crecien-do más que el conjunto de las ramas ter-ciarias, como consecuencia de la intro-ducción de nuevas tecnologías en lasactividades manufactureras y de la apli-cación de tecnologías de comunicaciónen las distintas actividades de servicios.

La tendencia, aunque con un ritmo len-to, aparece también en nuestra regiónsegún se constata en los datos siguien-tes, que recogen, como indicador signifi-cativo, la evolución del porcentaje deempleo (asalariado) en los serviciosempresariales respecto al empleo total.

Cuadro n.º 6.3% DEL EMPLEO ASALARIADO

EN LOS SERVICIOS ALAS EMPRESAS/TOTAL REGIONAL

1985............................................ 4,21999............................................ 5,51995............................................ 7,01996............................................ 7,21997............................................ 7,21998............................................ 7,31999............................................ 8,7Fuente: Censos del INSS. Datos elaborados por SADEI.

En 1999, los servicios a las empresasaceleraron la evolución de los últimosaños, creciendo apreciablemente elnúmero de asalariados (+7,1% sobre1998 y +16,8% sobre 1995) y presentan-do cierta mejora de su estructura secto-rial, en el sentido de que los nuevos ser-vicios aumentaron su peso en el total delsector, en detrimento de las actividadestradicionales de escasa productividad,aunque estas continúan siendo muymayoritarias en términos de ocupación.

Los datos del INSS indican que losservicios a las empresas en Asturias

contaban en dicho año con 19.200 asa-lariados, distribuidos entre las treceramas que figuran en el cuadro 6.4*. Losservicios de limpieza eran, con grandiferencia, los de mayor volumen deempleo, ocupando a 6.472 efectivos,seguidos de los de selección y coloca-ción de personal, con 2.047 y, a poca dis-tancia, de los de seguridad, con 1.912.

En este sentido, parece útil aplicar lascuatro grandes categorías en que sue-len agruparse dichos servicios segúnsus características (servicios de aseso-ramiento, servicios técnicos, nuevosservicios y servicios operativos) lo que,con base en los datos mencionados,nos proporciona el gráfico nº 6.4; seobserva como entre 1995 y 1999, losservicios operativos, de baja cualifica-ción y escaso valor añadido, disminuye-ron sensiblemente su peso en el con-junto, mientras que lo aumentaron elresto de las categorías, sobre todo losnuevos servicios –relacionados con lainnovación tecnológica y empresarial–cuya participación porcentual subió diezpuntos, debido fundamentalmente alempuje de las actividades informáticas.

La importancia del crecimiento delempleo en estos servicios radica,sobre todo en Asturias, en la posibili-dad de innovar y/o adaptar el funcio-namiento de las PYMES a los cambiostecnológicos, condición absolutamen-te imprescindible, en estos momentos,para la supervivencia y el desarrolloempresarial en nuestra región.

* Según la clasificación utilizada en los Informesprecedentes (Vid. Datos y Cifras de la Econo-mía Asturiana, 1995), que incluye tanto lasactividades avanzadas de mayor especializa-ción técnica, organizativa, etc., como las queson objeto de prestación menos cualificadapero que contribuyen también al desarrollo delos procesos empresariales.

177

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.4ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS EMPRESAS

Nº de trabajadoresasalariados Evolución 1995-1999

ValoresSubsectores 1995 1999 absolutos %∆

Asesoría jurídica.................................................................................... 228 554 326 142,4Asesoría económica-financiera ............................................................ 1.209 1.447 238 19,6Consulta y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial... – 96 96* –Servicios técnicos.................................................................................. 1.370 1.554 184 13,4Ensayos y análisis técnicos .................................................................. – 306 306* –Telecomunicaciones .............................................................................. 1.618 1.428 -190 -11,7Informática ............................................................................................. 366 1.193 827 225,4Publicidad............................................................................................... 306 577 271 88,4Estudios de mercado ............................................................................ 175 153 -22 -12,5Selección y colocación de personal .................................................... – 2.047 2.047* –Seguridad............................................................................................... 1.102 1.912 810 73,5Limpieza ................................................................................................. 7.312 6.472 -840 -11,5Otros** ................................................................................................... 2.688 1.863 -825 -30,7

TOTAL..................................................................................................... 16.434 19.200 2.766 16,8

Fuente: Censo del INSS. Datos elaborados por SADEI.

* Sólo aparecen desagregados después de 1995.

** Se agrupan en esta rúbrica un conjunto de actividades de distinta índole, cuyo volumen de empleo esaún muy reducido, pero cuya suma proporciona una cifra apreciable respecto al conjunto del sector.

Gráfico n.º 6.4EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS EMPRESAS, SEGÚN CARACTERÍSTICAS

Nuevosservicios

Serviciostécnicos Servicios

asesoramiento

Servicios operativos

Serviciostécnicos

Serviciosasesoramiento

Nuevosservicios

Servicios operativos

178

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

HOSTELERÍA Y TURISMO

Durante 1999, este sector siguió enAsturias la tendencia moderada-

mente creciente pero sostenida de lasdos últimas décadas.

Por lo que se refiere a la oferta ysegún la Guía Oficial de Hoteles, 2000–cuyos datos corresponden a 1999–, elnúmero de plazas hoteleras en Asturiasascendía en dicho año a 15.770, cifraalgo superior a la registrada en el ejer-cicio precedente (14.075); de estas pla-zas, 13.720 correspondían a la gama dehoteles y 2.050 a la de hostales.

La clasificación en función de la cali-dad señala dos hoteles de cinco estre-llas con 394 camas y nueve de cuatroestrellas que suman 1.570. La evolu-ción del último ejercicio supuso la cre-ación de 161 plazas en las categoríasindicadas y de 1.534 en el resto de loshoteles.

En cuanto a otros alojamientos (nohoteleros), hay que anotar que las pla-zas censadas en los campings eran27.220, habiendo ganado 68 respectoal año anterior, y que las Casas deAldea, cuyo incremento vino ligado alos planes comunitarios “Leader” y“Proder”, ofrecían a finales de 1999 untotal de 2.194 camas, 442 más que en1998. Los 97 apartamentos censadosincluían 1.166 plazas.

En el examen de la demanda, utiliza-remos, por un lado, las estadísticas delINE –insuficientes para conocer elimpacto de la demanda turística enAsturias, pero susceptibles de compa-ración con el total nacional y con otrasCC.AA.– y, por otro, las elaboradas porel SITA, mucho más amplias y precisassobre nuestra región pero inutilizables

en términos comparativos estrictoscon otros territorios.

Para 1999, los datos del INE señalan:

• Los establecimientos hoteleros(hoteles-hostales) del Principado regis-traron en dicho año 1.007.083 visitan-tes que causaron 2.090.084 pernocta-ciones, lo que supone un crecimientointeranual de 24,4% en el número deviajeros y de 21,9% en las pernoctacio-nes causadas. Asturias representó en1999 el 1,7% del total nacional de via-jeros y sólo cuatro Comunidades Autó-nomas (Cantabria, Murcia, Navarra,Rioja) tuvieron un contingente menorde visitantes.

Cuadro n.º 6.5VIAJEROS, PERNOCTACIONES

Y ESTANCIA MEDIA POR CC.AA.

Nº Nº EstanciaProvincias viajeros pernoctaciones media

Andalucía ......................... 10.734.116 33.377.325 3,11Aragón ............................. 1.660.719 3.567.925 2,15Asturias ............................ 1.007.083 2.090.084 2,08Baleares ........................... 7.007.617 58.330.372 8,32Canarias ........................... 5.032.858 40.177.728 7,98Cantabria.......................... 893.519 2.137.764 2,39Castilla y León ................. 3.482.427 5.663.864 1,63Castilla-La Mancha.......... 1.757.179 2.688.782 1,53Cataluña ........................... 9.786.779 35.087.899 3,59C. Valenciana ................... 4.272.197 19.136.003 4,48Extremadura .................... 1.053.505 1.628.401 1,55Galicia .............................. 2.886.535 6.631.945 2,30Madrid.............................. 5.439.703 11.719.275 2,15Murcia .............................. 689.268 2.284.276 3,31Navarra ............................ 615.927 1.052.130 1,71País Vasco ........................ 1.518.777 2.869.482 1,89Rioja (La) .......................... 381.354 681.547 1,79

TOTAL .............................. 58.324.268 229.435.796 3,93

Fuente: INE. Encuesta de Ocupación Hotelera, 1999.

179

SECTOR SERVICIOS

• El 10,1% de dichos viajeros fueronextranjeros (frente a un 6,4% en 1998)a los que correspondieron el 9,9% delas pernoctaciones contabilizadas.

• La estancia media se cifró en 2,08,muy por debajo del promedio nacionalcorrespondiente (3,93) y algo inferior ala registrada en la propia región en1998 (2,12). Estableciendo la compara-ción con otras Comunidades (Vid. cua-dro nº 6.5), diez de ellas presentan índi-ces superiores al asturiano, siendo losde Baleares y Canarias cuatro vecesmayores.

Por otro lado, las estimaciones elabo-radas por el SITA, permiten destacar:

• En 1999, el número de turistas alo-jados en establecimientos colectivosascendió a 1.535.000, lo que supone unincremento anual de 4,3%. Sumandolos que pernoctaron en alojamientosprivados (1.900.000), la cifra total deturistas se situaría en 3.500.000.

• Según la fuente citada, el 92% delos turistas que utilizan alojamientocomercial son residentes en España(284.000 en Asturias y 1.123.000 enotras CC.AA.).

• La ocupación anual global (Hostele-ría y Turismo Rural) alcanza una mediadel 43,1%, con diferencias entre lasdistintas zonas geográficas, teniendo

Gráfico n.º 6.5PROCEDENCIA DE TURISTAS EN ALOJAMIENTOS COLECTIVOS 1999

(en %)

6,1

9,4

1,7 9,70,9

0,6

2,05,9

21,1

1,0 2,3

4,81,0

5,10,6

1,0

180

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

el Centro una media de ocupaciónsuperior (cuadro nº 6.6).

Cuadro n.º 6.6TASA DE OCUPACIÓN (%)

Global (Hostelería y Turismo Rural) ............. 43,1Zona Occidental ............................................. 37,4Zona Centro.................................................... 47,3Zona Oriental.................................................. 38,9

Fuente: SITA.

• El gasto realizado por turistas aloja-dos en establecimientos colectivos secifró en 53.300 pesetas/persona, esdecir, un 22,5% más que en el añoanterior.

Para finalizar el comentario estadísticosobre el sector estudiado cabe añadirque, según cálculos de SADEI, la Hoste-lería empleaba en 1999 a 22.599 trabaja-

dores, de los cuales 13.215 eran asala-riados y 9.384 autónomos. Respecto a1998, el empleo creció en 861 efectivos,con una tasa interanual de 3,9%.

Por otra parte, y al margen de losdatos cuantitativos, hay que destacaren 1999 la elaboración del programa deactuaciones Asturias 21, una iniciativadel Principado para diseñar un nuevomarco estratégico del desarrollo turísti-co regional con que afrontar los retosdel nuevo siglo. Dicho programa secaracteriza por el consenso y la partici-pación de los agentes sociales, por laimportancia estratégica de las entida-des locales y por la búsqueda de la cali-dad y sostenibilidad de los productosturísticos. Fue diseñado por la propiaAdministración Regional en colabora-ción con expertos del Consejo Superiorde Investigaciones Científicas y se apli-cará durante los próximos ocho años(3).

Gráfico n.º 6.6EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ASTURIAS 21

3 meses

Fase previa

Elaboración Propuesta

Estudiodocumentac.

ContactosD. G.

Turismo

Contactosagentes

regionales

Contactosagentes

comarcales

Documento

previo

• Diagnostico• Objetivos• Líneas de

Acción• A urgentes

1ª fase

Elaboración Propuesta

GobiernoPrincipado

Foro regional

Forossubregiona.

Mediosopinión

Encuestasectorial

Documento

inicial

• Incorporac.• Sugerencias• Participación

9-12 meses

2ª fase

Elaboración Propuesta

Desarrollo

línea de acción

• Programa (a)• Programa (b)••••• (z)

Comisión

territorial

Comisionestemáticas

• Formación• Calidad• Marketing• .......

Documento

provisional

• Diagnostico• Objetivos• Líneas de

Acción• Programas

3-6 meses

3ª fase

Elaboración Propuesta

GobiernoPrincipado

Foro regional

Forossubregion.

Sociedad

Administrac.central

Cooperacióninterregional

Organismosinternacion.

Documento

final

• Incorporac.• Alegaciones• Participación

3-6 meses

181

SECTOR SERVICIOS

No procede extenderse sobre lascaracterísticas del citado documento,pero conviene señalar su concepto dela gestión como un proceso continua-do de elaboración, debate y participa-ción sobre las nuevas políticas turísti-cas en Asturias. La metodología pre-vista combina cuatro ciclos de trabajo

y presentación de propuestas, queirán reflejando los resultados conse-guidos en cada momento. A títuloinformativo, se incluye en el gráficonº 6.6 el esquema, que detalla el pro-ceso de elaboración del programaAsturias 21 y su concreción en eltiempo.

TRANSPORTES

Matriculación y tráfico por carretera

En 1999, el total de unidades matricu-ladas en Asturias ascendió a 36.516,

lo que representa un aumento de15,4% sobre la cifra obtenida en 1998.Dentro de ellas, los turismos, muy liga-dos al impulso de la demanda interna,registraron una tasa anual de 14,7%; lamatrícula de camiones mostró tambiénuna evolución posiitiva experimentan-do una tasa de variación de 15,2% res-pecto al año precedente; la de tractoresindustriales intensificó la tendencia de1998, con un aumento que llegó al29,4%; en cambio, la matriculación deautobuses disminuyó en un 13,7% lascifras del ejercicio anterior.

Para conocer la intensidad de los trá-ficos por carretera, este año hemospodido disponer de datos sobre losaforos, en número de vehículos/día(IMD), en las principales carreterasdependientes del Principado que, jun-to con los referidos a las del Estado,permiten una visión algo más ampliade la situación regional al respecto.Con base en dichos datos, se puededestacar:

• Considerando la Red nacional, seintensificaron las relaciones entre losprincipales núcleos de la Zona Central,donde en algunos tramos (A-8 Gijón-

Serín con IMD de 55.863 vehículos; A-66, Lugones, con IMD de 66.153) seanotan intensidades próximas alcolapso. Esta circunstancia empieza aser muy frecuente con motivo de acci-dentes de circulación producidos,entre otras causas, por la propia inten-sidad del tráfico.

• Frente al incremento de tráfico(+8,1%) en el conjunto de la red apare-cen dos puntos con retrocesos, ambosen el eje E-W. Uno es Carcedo, en la N-632, que, con un trazado de vía única,soporta una IMD de 23.011 vehículos(24.933 en el año anterior); pareceobvio que el descenso de circulaciónse ha producido por desviación a otrasrutas, todas ellas de peor trazado quela principal, lo que comporta el consi-guiente riesgo para los usuarios. Elotro punto corresponde a San Antolín(Llanes), con una IMD de 5.984 en 1999frente a 7.244 en el año anterior; lacausa de este descenso son las obrasde la autovía A-8 en ese punto, ya quelos tramos alternativos en la AS-263experimentan un crecimiento en térmi-nos absolutos prácticamente igual aldescenso señalado.

• En los extremos oriental y occiden-tal de la N-634 no existen puntos deaforo para medir la evolución del tráfi-co de tránsito entre Galicia y Santan-

182

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

der, pero los incrementos en los dife-rentes tramos de esa ruta son perfecta-mente explicables por los aumentos delparque asturiano de vehículos. Cabepensar que el retraso en la construcciónde la autovía hacia oriente podría inci-dir en el desvío de aquellos tráficos porel sur de la cordillera Cantábrica, aña-diendo un punto más de aislamiento ala ya grave situación asturiana.

• Los tráficos hacia la meseta experi-mentaron un incremento similar al delconjunto de la Red nacional en laregión (8,1%), intensificándose a tra-vés del Huerna (+11,7%) en compara-ción con la ruta de Pajares, cuyoaumento sólo fue del 2,5%.

• Por otra parte, los datos correspon-dientes a la Red regional (dependientedel Principado) señalan las mayores

densidades de tráfico en el ámbito dela Zona Central, sobre todo en la AS-17: Posada-Lugones (IMD de 23.132),Lugones-Langreo (19.192) y Langreo-El Entrego (17.919). Los incrementosanuales más elevados se dieron en lacitada AS-17 en el tramo El Entrego-Bli-mea (+1.100) vehículos/día, así comoen los de Tabaza-Candás (+1.391) en laAS-110 y Tamón-Avilés (+704) en la AS-19, propiciados quizá por la crecienteactividad de Dupont.

• Considerando las áreas laterales dela región, la IMD creció más en la zonaOriental que en la Occidental, locali-zándose los mayores incrementos enla AS-263 en los tramos Posada-Llanes(+1.848) y Llanes-Carretera 634(+1.011), al constituirse en ruta alteran-tiva a la Autovía A-8 por las obras ante-riormente señaladas.

Cuadro n.º 6.7CARRETERAS DE LA RED DEL ESTADO

Puntos con mayor IMD en 1999 Puntos con mayor incremento IMD 1998-99 Puntos con mayor disminución IMD 1998-99

Localidad IMD Localidad %∆ Localidad %∆Carretera más cercana 1999 Carretera más cercana 98-99 Carretera más cercana 98-99

A-66 Autopista O-G-A Lugones 66.153 A-66 León-Ovi-León El Caleyo +24,1 N-632 Llovio-Canero Carcedo -7,7A-8 Autopista O-G-A Gijón-Serín 55.863 A-8 Mercenado-Ovi-Merc. El Berrón +23,7 N-634 S. Sebastián-Santiago San Antolín -17,3A-66 Autopista O-G-A Oviedo-Lug.-Ovi. 53.245 A-66 Autop. Camp.-León Campomanes +11,7A-66 León-Oviedo-León El Caleyo 43.473 A-66 Autop. O-G-A Oviedo-Lugones +11,0A-8 Autopista O-G-A Serín-Avilés 41.671

Cuadro n.º 6.8CARRETERAS DE LA RED DEL PRINCIPADO

Puntos con mayor IMD en 1999 Puntos con mayor incremento IMD 1998-99 Puntos con mayor disminución IMD 1998-99

IMD %∆ %∆Carretera Tramo 1999 Carretera Tramo 98-99 Carretera Tramo 98-99

AS-17 Posada de Llanera-Lugones ........... 23.132 AS-263 Posada-Llanes .................................. 39,4 AS-18 La Campana-Gijón ................................. 39,3AS-17 Lugones-Langreo............................. 19.192 AS-113 Villavisiosa-La Secada..................... 32,2 AS-17 Avilés-Posada de Llanera...................... 17,5AS-17 Langreo-El Entrego.......................... 17.919 AS-110 Tabaza-Candás ................................. 27,1 AS-17 Lugones-Langreo................................... 9,7AS-19 Autopista A8-Aboño........................ 17.053

183

SECTOR SERVICIOS

Como síntesis de los datos del Anexose incluyen aquí los cuadros nº6.7 y nº6.8, que seleccionan para las carreterasestatales y regionales, respectivamente,los tramos con IMD más elevada y losque acusaron un mayor incremento/dis-minución durante el año estudiado.

Tráfico ferroviario

En 1999, los datos referidos a Astu-rias reflejan un ligero descenso deltransporte de mercancías en RENFE (-4,2% sobre el ejercicio anterior), y, encambio, un considerable aumento enlas líneas de FEVE (+41,2%).

En cuanto al tráfico de pasajeros,puede destacarse que, en 1999, elmovimiento en los trenes de cercaníascontinuó la tendencia moderadamen-te expansiva de los años anterioes: elnúmero de billetes expedidos por

RENFE aumentó en 6,0% respecto alaño anterior, mientras que el corres-pondiente a FEVE lo hizo en 4,8%. Untotal de 7.972.200 personas utilizaronestos servicios de RENFE, siendo laslíneas S. Juan de Nieva-Oviedo yGijón-Puente de los Fierros las másfrecuentadas. Los trenes de cercaníasde FEVE acogieron 4.444.000 viajeros,de los cuales la mayor parte corres-ponden a la línea Gijón-Laviana(18,3% del tráfico); destaca, en el últi-mo año, la subida del trayecto Gijón-Cudillero que superó por primera vezel millón de viajeros.

Después de la unificación de susestaciones en Oviedo, a mediados delpasado año, RENFE y FEVE iniciaron lanegociación de un plan de coordina-ción de estos servicios consideradocomo el embrión del futuro metrotrenque dará servicio a la Zona Centralasturiana.

Gráfico n.º 6.7EVOLUCIÓN DE LA MATRICULACIÓN DE TURISMOS EN ASTURIAS

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

10.000

20.000

30.000

184

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Tráfico portuario

Los principales indicadores anua-les de los puertos de Gijón y Avilés,tomados de las Memorias corres-pondientes, reflejan distintos com-portamientos. En Gijón, entraron221 buques más que en 1998,aumentando en 24,1% las TRB regis-tradas. En Avilés, los barcos entra-dos fueron 146 menos que en el añoprecedente y las TRB disminuyeronen un 11,1%.

Considerando la evolución y compo-sición de los movimientos de mercan-cías, se puede destacar:

• En el puerto de Avilés, la cargaascendió a 1.769.989 Tm. (-18,7%respecto a 1998), mientras que ladescarga fue de 1.671.091 Tm., esdecir, 0,7% más que en el ejercicioanterior. Por grupos de productos,destaca el fuerte descenso de los“Productos siderúrgicos” y “Mate-rial de Construcción” y, en menormedida, de los “Abonos” y elaumento de los “Productos quími-cos” en las mercancías embarcadas;por otra parte, el incremento de los“Abonos” y “Productos químicos”en el tráfico de descarga.

• En el puerto de Gijón, se han car-gado 1.566.888 Tm. (+9,5% que en elejercico anterior) y descargado16.600.332 Tm. (+22,2%). La composi-ción de los tráficos por productosrefleja en 1999 una menor concentra-ción que en 198 por lo que se refierea los embarques; así, el cementorepresentó el 58,0% de las Tm. carga-das (62,2% en el año precedente). Enel tráfico de descarga, los minerales ycarbones generaron el 90,0% deltotal.

Tráfico aéreo

Los datos facilitados por el Aero-puerto de Asturias contabilizan en1999 un total de 659.272 pasajeros –delos que 602.643 viajeros en vuelosregulares– lo que supone un ligeroincremento (+6,7%) respecto a 1998pero una ralentización de la tendenciaen comparación con años anteriores.En cambio las mercancías transporta-das, con 484.820 Kg. superaron en un28,6% las registradas en 1998, en queya habían experimentado una evolu-ción alcista rompiendo la tendencia ala baja de los ejercicios precedentes.

Examinando el transporte de pasaje-ros según orígenes y destinos, losvuelos a Madrid constituyen, con una

Cuadro n.º 6.9AEROPUERTO DE ASTURIAS:

TRANSPORTE AÉREODE PASAJEROS SEGÚN ORÍGENES

Y DESTINOS

% sobre %∆total de

Aeropuerto pasajeros 1998-99

Madrid .......................... 60,2 +12,6Barcelona ..................... 20,3 +12,5Palma de Mallorca ...... 5,6 –12,3Tenerife......................... 5,7 –5,7Alicante ........................ 1,7 –6,7Londres ........................ 1,7 +0,6París.............................. 1,4 +14,2La Coruña..................... 0,1 –86,4Málaga.......................... 0,08 –89,4Valencia ........................ 0,4 +19,4Bruselas........................ 0,03 -Otros nacionales.......... 1,9 +8,1Otros internacionales.. 0,6 +58,1

TOTAL...................... 100,0 +6,7

Fuente: Aeropuerto de Asturias. Datos elabora-dos por SADEI.

185

SECTOR SERVICIOS

gran diferencia, el grueso del tráficodel aeropuerto asturiano, acaparandoel 60,2% del total, seguidos de lejospor las conexiones con Barcelona(20,3%) y, ya en cotas muy bajas, lascorrespondientes a destinos turísticoscomo Palma de Mallorca (5,6%) yTenerife (5,7%). Desde esta perspecti-va, la evolución entre 1998 y 1999 indi-ca un aumento moderdo de pasajeroscon destino a Madrid (+12,6%) y Bar-celona (+12,5%) y un descenso de losviajeros a Mallorca y Tenerife; losenlaces con Valencia, aunque son muy

reducidos, incrementaron sus viajerosen un 19,4% durante el año estudiado.Cabe añadir que el tráfico internacio-nal se cifró, en su conjunto, en 24.363pasajeros (24.102 en 1998) que repre-sentan sólo el 3,7% del total.

En el Anexo al capítulo se detallanestos datos en valores absolutos paratodos los orígenes/destinos, mientrasque el cuadro nº 6.9, indica el peso decada uno de ellos en el tráfico total depasajeros y el aumento/descenso expe-rimentado durante el ejercicio de 1999.

COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍASDE LA INFORMACIÓN

En la Introducción al presente capí-tulo señalábamos la falta de esta-

dísticas sobre estas actividades estra-tégicas para el desarrollo regional,que están conociendo un crecimientoespectacular en los países avanzados,marcando las líneas de futuro y cuyarapidísima evolución desborda lacapacidad de elaborar y sistematizarlas necesarios informaciones. La “ins-tantánea” de un momento no sirvepara otro y, frecuentemente, las cifrascon que se intenta reflejar una reali-dad ya no se corresponden con dicharealidad.

Para la redacción de este epígrafe,hemos recopilado algunos datos muyheterogéneos, procedentes de distin-tas fuentes oficiales o privadas: unasveces se refieren a estructuras secto-riales o empresariales, otras a evolu-ciones anuales, algunas a la produc-ción o al consumo de ciertas tecnolo-gías, en ocasiones al empleo, etc.;pero, en su conjunto, permiten unmínimo conocimiento de este macro-

sector en Asturias. Conocimiento quenecesariamente deberá empliarse, conmayor precisión y rigor, durante lospróximos años.

En función de las estadísticas dispo-nibles para 1999, esbozaremos unosbreves comentarios sobre la Telefonía(fija y móvil), las denominadas Tecno-logías de la Información y el subsectorAudiovisual.

Telefonía fija

La reestructuración del sector a partirde 1998, con el fin del monopolio y, enconsecuencia, la reorganización departa-mental y regional de Telefónica, supusopara nuestro estudio la desaparición deuna información estadística que nospermitía analizar, todos los años, lasituación de Asturias y de sus distintascomarcas.

Digamos simplemente que, a fina-les de 1999, la red de telefonía fija

186

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

contaba en Asturias con unas480.000 líneas en servicio, lo querepresenta una proporción de 44líneas por cada cien habitantes, algoinferior a la obtenida en el conjuntonacional (46), que dista, a su vez, delos estándares de los países másdesarrollados, donde se superaampliamente las 50 líneas por 100hab. El cuadro nº 6.10 recoge la evo-lución de este indicador para los paí-ses de la UE durante el período 1996-1999 y resulta muy expresivo de lasdiferencias existentes.

Desde otra perspectiva, el cuadro nº6.12 basado en el equipamiento de loshogares en las CC.AA., incluye en suprimera columna el porcentaje dehogares que dispone de teléfono fijo,siendo la cifra correspondiente a Astu-rias (97%) una de las más elevados delpaís.

La red básica de telefonía fija, aun-que a escala europea ha tenido unapreciable crecimiento en el últimoquinquenio, constituye un mercadomaduro y todo hace pensar que su cre-cimiento será pequeño en los próxi-mos años. La aceleración de los cam-bios en otras ramas de telefonía alterala composición de la oferta y de lademanda en este tipo de infraestructu-ras y servicios.

Telefonía móvil

El ejercicio de 1999 se cerró enEspaña y en Asturias con un impor-tante crecimiento de la telefoníamóvil, tecnología que ejerce un fuer-te impacto en el entorno económicoy social. Este mercado, que era unduopolio a finales de 1998, acogióen 1999 a un nuevo operador, desa-

rrollándose desde entonces unareñida competencia que sugiere, acorto plazo, un buen potencial decrecimiento.

A finales de 1999, el número deteléfonos móviles activados en Espa-ña se acercaba a los 15.000.000 loque supone un ínidce de penetraciónde 37-38%. La difusión de la telefoníamóvil es un hecho común en todoslos países de nuestro ámbito, aunquemucho más en los países nórdicos(donde las tasas de penetración supe-ran el 60% en la fecha indicada) o enItalia (50%) y un poco menos en algu-nos del centro de Europa, como Ale-mania o Bélgica (alrededor del 30%).Durante 1999, el índice de penetra-ción creció más deprisa en los paísesmediterráneos que en el resto de laUE.

La expansión de la telefonía móvilocurrió también en Asturias, aunquesu nivel de equipamiento se sitúa pordebajo del conjunto del país. A finalesdel pasado año, el número de usuariosde teléfonos móviles en nuestra regiónpodía cifrarse en unos 358.000, lo quesignifica una tasa de penetración de33%, por debajo del total nacional y unaumento de 168.000 unidades (inter-pretando los datos con la cautela indi-cada) sobre la cifra publicada en nues-tro informe de 1998.

Considerando los distintos operado-res, el líder del mercado es TelefónicaMóviles, que ofrece servicios analógi-cos en Moviline y digitales GSM enMovistar, y acaparaba un 60% deltotal de usuarios; mientras que la cuo-ta de Airtel se acercaba al 30% y eloperador más reciente, Retevisión, através de la marca Amena, ocupaba el10% restante.

187

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.10DENSIDAD DE LÍNEAS FIJAS/100 HABITANTES EN LA U.E.

1996 1997 1998 1999

Alemania ..................................... 54 55 56 59Austria ......................................... 48 49 49 50Bélgica ......................................... 47 47 50 53Dinamarca ................................... 62 63 65 68España ......................................... 41 43 44 46Finlandia ...................................... 55 56 56 53Francia ......................................... 56 58 58 58Grecia........................................... 51 52 56 53Holanda ....................................... 54 56 58 61Irlanda.......................................... 38 41 43 46Italia ............................................. 44 45 45 46Luxemburgo................................ 63 67 74 74Portugal ....................................... 38 40 41 42Reino Unido ................................ 52 54 54 55Suecia .......................................... 70 68 72 74

Fuente: Telecomunciaciones y tecnologías de la Información. Informe anual 2000 (C. Plaza, director).

Cuadro n.º 6.11DENSIDAD DE MÓVILES/100 HABITANTES EN LA U.E.

1996 1997 1998 1999

Alemania ..................................... 7 10 17 28Austria ......................................... 7 14 28 51Bélgica ......................................... 5 10 17 31Dinamarca ................................... 25 28 35 51España ......................................... 8 11 18 38Finlandia ...................................... 29 42 57 66Francia ......................................... 4 10 19 35Grecia........................................... 5 9 18 36Holanda ....................................... 7 11 21 42Irlanda.......................................... 7 14 21 37Italia ............................................. 11 20 35 52Luxemburgo................................ 11 16 30 49Portugal ....................................... 6 14 30 47Reino Unido ................................ 12 14 22 40Suecia .......................................... 29 36 51 57

Fuente: Telecomunciaciones y tecnologías de la Información. Informe anual 2000 (C. Plaza, director).

188

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Otra fórmula que suele utilizarse paramedir el grado de penetración de latelefonía móvil es investigar la propor-ción de hogares que disponen de dichoservicio. Como puede verse en el cua-dro 6.12, que recoge los datos corres-pondientes a todas las CC.AA., el por-centaje de hogares asturianos que dis-pone de (al menos uno) teléfonoportátil es de 37,9%, algo inferior al pro-medio nacional (39,3%) y al de sieteComunidades, alejándose bastante delos ratios obtenidos en Baleares(49,3%), Madrid (47,4%) o Cataluña(44,4%), pero también de las Comuni-dades peor equipadas, como Extrema-dura o las dos Castillas, que no llegan al30%.

Por otra parte, conviene apuntar quela telefonía móvil en nuestro país –y ennuestra región– se basa casi exclusiva-mente en el crecimiento del número de

Cuadro n.º 6.12EQUIPAMIENTO TELEFÓNICO

EN LOS HOGARES% que dispone de:

Teléfono TeléfonoCC.AA. fijo móvil

Andalucía............................ 87,9 37,7Aragón ................................ 96,9 35,7Asturias............................... 97,7 37,9Baleares .............................. 97,1 49,3Canarias .............................. 91,5 42,9Cantabria ............................ 95,9 35,9Castilla y León.................... 93,3 29,5Castilla-La Mancha............. 91,2 29,6Cataluña.............................. 97,3 44,4Comunidad Valenciana...... 94,8 42,1Extremadura....................... 87,9 28,6Galicia ................................. 91,1 33,5Madrid................................. 97,9 47,4Murcia ................................. 92,8 43,0Navarra ............................... 97,5 32,5País Vasco........................... 97,7 33,0Rioja, La .............................. 97,1 35,7

TOTAL............................ 93,9 39,3

Fuente: EGM. AIMC Oct-Nov. 1999.

Cuadro n.º 6.13TIEMPO MEDIO DE UTILIZACIÓN DIARIA DEL TELÉFONO MÓVIL,

POR SEXO, EDAD Y NIVEL DE ESTUDIOSEn porcentaje

Sexo Edad Nivel de estudios

De 16 De 30 De 50 De 60 Sin estudios/Total Hombre Mujer a 29 a 49 a 59 y más primarios Secundarios Universitarios

Día laborable

Menos de 5 min. ............. 44,1 42,6 45,6 40,5 41,9 49,8 50,0 46,4 40,6 45,3De 5 a 15 min. ................. 31,4 30,6 32,2 34,5 30,8 28,3 30,0 29,6 34,6 29,9De 15 a 30 min. ............... 11,2 10,4 12,0 11,1 13,8 7,6 10,9 12,9 11,3 9,4De 30 a 60 min. ............... 7,7 8,6 6,8 8,1 6,3 9,4 7,3 7,2 7,5 8,5Más de una hora ............. 5,6 7,8 3,4 5,7 7,2 4,9 1,8 3,9 6,0 6,9

Fin de semana

Menos de 5 min. ............. 45,3 47,4 43,2 35,1 49,1 51,1 52,7 45,8 42,4 47,7De 5 a 15 min. ................. 31,5 29,4 33,6 36,3 28,1 30,9 28,2 29,0 36,7 28,7De 15 a 30 min. ............... 13,1 11,8 14,4 17,4 12,0 10,3 9,1 14,4 13,1 11,8De 30 a 60 min. ............... 5,7 6,2 5,2 5,7 6,6 4,0 6,4 6,6 4,2 6,3Más de un hora ............... 3,6 4,6 2,6 5,1 3,0 2,7 2,7 3,3 3,0 4,5NS/NC .............................. 0,8 0,6 1,0 0,3 1,2 0,9 0,9 0,9 0,6 0,9

Fuente: Encuesta Fundación Encuentro. CECS, 1999.

189

SECTOR SERVICIOS

usuarios pero no en el tiempo de uso;es decir, el incremento del consumomedio por línea se mantiene práctica-mente estable: casi la mitad de losusuarios habla menos de cinco minu-tos al día, tanto en laborales como enfines de semana. El cuadro nº 6.13,tomado de una Encuesta realizada porla Fundación Encuentro(4) reproducelos datos más significativos.

El crecimiento de este servicio con-tinuará a buen ritmo en los próximosaños. No es este el lugar ni, desdeluego, el sector, para hacer previsio-nes (las realizadas en 1998 con hori-zonte 2.003/2.004 quedaron yaampliamente superadas en 1999),pero los cambios tecnológicos quese avecinan, la multiplicidad de pres-taciones que incluirá la próximageneración de estos instrumentos y

su incidencia en el comportamientosocial prefiguran una fuerte expan-sión, cuyos primeros pasos serán ellanzamiento de un nuevo operador ylas innovaciones tecnológicas en laintegración de redes y servicios, conla entrada de la tecnología UMTS(acceso a gran velocidad desde elmóvil a Internet).

Tecnologías de la Información

El último informe elaborado por elMinisterio de Ciencia y Tecnología/SEDI-SI sobre el sector español de Tecnologí-as de la Información, permite extraeralgunos datos básicos para España y,aunque en menor medida, para Asturias.

Por lo que se refiere a España, cabedestacar:

Gráfico n.º 6.8PENETRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

% TI/PIB Y GASTOS EN TI PER CÁPITA

5 4 3 2 1

200 400 600 800 1.000 1.200

Gasto en T.I. per cápita

AlemaniaAustriaBélgica/LuxemburgoDinamarcaEspañaFinlandiaFranciaGreciaHolandaIrlandaItaliaNoruegaPortugalReino UnidoSueciaSuizaUnión EuropeaEuropa Central y OrientaEstados UnidosJapón

T.I./PIB (en %)

2,2

2,43,0

1,7

2,7

2,7

0,9

3,1

1,91,6

2,8

1,5

3,3

4,2

3,42,5

2,5

4,42,7

560

518

532

891

218

576

590

91655

370

289816

142

694952

1.123

500

514 1.157

725

2,4

190

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

• En 1999, dicho sector experimentóun crecimiento del 19,1%, repitiendo elritmo expansivo del año anterior ymanteniendo la tendencia de creci-miento sostenido que en los últimoscinco años se situó por encima del 15%anual.

• El empleo siguió aumentandodurante el año mencionado, con unincremento interanual del 11,8%. Lafacturación por empleado creció hasta24,2 millones de ptas., lo que constitu-ye un claro avance en la productividadaparente del sector.

• Con todo, y peso a que el mercadoespañol fue el más dinámico entre los

países europeos, la situación compara-da en el gasto en TI per cápita se corri-ge muy lentamente. En 1999, la mediaeuropea se estimaba en 514 euros porhabitante, mientras que las cifras cal-culadas para España eran de 248euros, es decir, menos de la mitad deaquella (Vid. gráfico 6.9).

A escala regional, la información delMºCT/SEDISI es muy restringida. Elcuadro nº 6.14 y el gráfico recogen eldesglose del mercado español de lasTI por Comunidades Autónomas en1999 y su evolución entre 1998 y 1999.

En 1999, Asturias suponía sólo el1,5% del mercado español neto de Tec-

Cuadro n.º 6.14DESGLOSE DEL MERCADO INTERIOR NETO DE LAS TI

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

1998 1999 %∆

Andalucía............................................ 53.085 61.535 15,91Aragón ................................................ 13.469 15.585 15,71Asturias............................................... 11.390 12.725 11,72Baleares .............................................. 14.025 15.783 12,54Canarias .............................................. 13.605 17.127 25,89Cantabria ............................................ 7.050 7.641 8,38Castilla-La Mancha ............................ 19.276 21.084 3,38Castilla y León.................................... 16.470 17.345 5,31Cataluña.............................................. 195.901 227.218 15,99Ceuta y Melilla ................................... nd 650 ndComunidad Valenciana ..................... 43.034 50.715 17,85Extremadura....................................... 9.267 11.444 23,49Galicia ................................................. 23.933 27.602 15,337La Rioja ............................................... 17.576 21.242 20,86Madrid................................................. 487.574 573.714 17,67Murcia ................................................. 10.022 12.526 24,99Navarra ............................................... 15.224 15.708 3,18País Vasco........................................... 60.029 71.693 19,43Mercado Interior Neto....................... 1.010.930 1.181.337 16,86

Fuente: Mº Ciencia y Tecnología/SEDISI: Las tecnologías de la información en España, 1999.

191

SECTOR SERVICIOS

nologías de la Información, la cuotaregional más baja después de Canta-bria, en un contexto donde las Comu-nidades de Madrid y Cataluña repre-sentan el 67,8% del total.

Valorando la evolución durante elúltimo año, se observa que todas lasregiones cerraron 1999 con signo posi-tivo de crecimiento. Cuatro de ellas lohicieron con tasas superiores a lamedia nacional: Canarias, Extremadu-ra, La Rioja y Murcia, acelerando su rit-mo de 1998. El país Vasco y la Comu-nidad Valenciana mantuvieron dichoritmo y el resto lo atenuaron aprecia-blemente. Asturias registró una tasade crecimiento de 11,7% bastante infe-rior al promedio del país (16,8) y supe-rior a la de cuatro CC.AA., como puedeverse en el gráfico adjunto.

Por otra parte, el cuadro nº 6.15reproduce los datos del citado infor-me sobre la distribución regional delparque de ordenadores instalado,poniendo de manifiesto la pobre dota-ción de la región asturiana, cuya par-ticipación en el conjunto nacional estámuy por debajo de su participación enel PIB, salvo en el caso de los grandessistemas.

Finalmente, un indicador significati-vo es la proporción de población queutiliza ordenador (habitual u ocasional-mente) que figura en el cuadro nº 6.16.El porcentaje contabilizado para Astu-rias (26,8%) resulta similar al promedionacional (26,9%), siendo superado porel de nueve CC.AA.; la distancia frentea la región más desarrollada (Catalu-ña) es de 8,4 puntos porcentuales.

Gráfico n.º 6.9CRECIMIENTO INTERANUAL DEL MERCADO INTERIOR NETO POR CC.AA.

1999/1998

4

ExtremaduraLa Rioja

País VascoCom. Valenciana

MadridCataluña

AndalucíaAragónGalicia

BalearesAsturias

Castilla-La ManchaCantabria

Castilla y LeónNavarra

0 8 12 16 20 24

(% de crecimiento)

192

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.15PARQUE INSTALADO DE ORDENADORESPOR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (En %)

Grandes Medios Pequeños PC’s

Andalucía............................................ 11,0 7,1 8,3 7,8Aragón ................................................ 3,7 3,1 3,4 3,2Asturias............................................... 2,1 1,6 1,6 1,6Baleares .............................................. 0,4 1,5 1,6 1,5Canarias .............................................. 5,5 2,8 3,1 2,9Cantabria ............................................ 1,9 1,7 2,0 1,7Castilla-La Mancha ............................ 1,6 1,7 2,0 1,7Castilla y León.................................... 4,6 3,6 3,1 3,5Cataluña.............................................. 17,6 28,7 25,2 27,1Ceuta y Melilla ................................... 0,0 0,1 0,0 0,0Extremadura....................................... 0,7 0,6 0,9 0,7Galicia ................................................. 5,2 5,2 4,7 5,0La Rioja ............................................... 0,1 0,7 0,8 0,8Madrid................................................. 24,9 20,4 21,8 20,4Murcia ................................................. 1,7 2,0 1,8 1,9Navarra ............................................... 2,1 1,6 2,3 1,9País Vasco........................................... 9,5 9,2 10,1 9,5Comunidad Valenciana ..................... 10,3 9,0 8,5 9,2

TOTAL ................................................. 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Mº Ciencia y Tecnología/SEDISI: Las tecnologías de la información en España, 1999.

Cuadro n.º 6.16POBLACIÓN QUE UTILIZA ORDENADOR E INTERNET (En %)

Manejo ordenador Internet

Con UsuariosTOTAL Habitual Ocasional acceso último mes

Andalucía ....................... 22,1 14,6 7,4 6,6 4,6Aragón............................ 27,4 20,7 6,7 9,5 8,0Asturias .......................... 26,8 18,3 7,3 7,3 5,3Baleares.......................... 28,2 22,1 6,1 8,8 6,6Canarias.......................... 25,8 17,7 8,1 7,3 6,2Cantabria ........................ 22,0 6,1 16,0 7,2 6,1Castilla y León ............... 24,9 17,4 7,5 6,7 4,9Castilla-La Mancha ........ 17,3 12,1 5,2 4,8 3,7Cataluña ......................... 35,2 27,0 8,1 14,4 1,5Comunidad Valenciana . 26,7 18,9 7,8 10,1 7,5Extremadura .................. 16,6 10,9 5,7 6,0 4,8Galicia............................. 17,7 11,7 6,0 6,4 4,4Madrid ............................ 33,4 25,2 8,2 11,3 9,7Murcia............................. 27,0 19,1 7,9 9,1 6,6Navarra........................... 28,6 17,6 11,0 9,6 5,6País Vasco ...................... 30,6 21,1 9,4 9,4 6,5La Rioja........................... 31,2 29,4 1,9 10,9 7,2

TOTAL NACIONAL......... 26,9 19,2 7,7 9,1 7,04

Fuente: EGM. AIMC. Oct.-Nov. 1999.

193

SECTOR SERVICIOS

Internet

Entre los servicios de valor añadido(principal zona de convergencia de lainformática y las telecomunicaciones),destacan los relacionados con la redInternet, cuyo crecimiento en España en1999 se cifró en 161,9%, según el ya cita-do informe del SEDISI; en términos deusuarios, pasó de 2.400.000 en Octubre-Noviembre de 1998 a 3.600.000 (+50%)en la misma fecha de 1999, de acuerdocon los datos de los EGM correspon-dientes.

Ahora bien, a finales del año estu-diado, España se situaba a la cola dela UE, por la tasa de penetración deInternet entre su población: aproxi-madamente el 9% de los españolesestaban conectados a la red, cifrasuperada por todos los países comu-nitarios excepto Grecia y Portugal. Eldesarrollo de Internet en el mundo esmuy desigual, concentrándose en lospaíses más avanzados y especial-mente en EE.UU.; Europa, a excep-ción de los países nórdicos, está rela-tivamente atrasada y sobre todoEspaña, muy por debajo del potencialque permitiría su economía. Una polí-tica confusa de precios, una escasapenetración de los ordenadores per-sonales y la falta de contenidos enespañol suelen considerarse comolas principales causas de nuestroatraso(5).

En Asturias, el número de usuariosde Internet a finales de 1999 era de70.200, lo que supone una tasa depenetración de 7,3%, bastante inferioral promedio nacional. El cuadro nº6.16 en sus dos últimas columnas,indica el porcentaje de población conacceso a la red en todas las CC.AA.españolas así como el que utilizó

dicho servicio en el último mes conta-bilizados. Se observa que Cataluña, enprimer lugar, y Madrid, en segundo,son las regiones más avanzadas eneste campo, mientras que la posiciónde Asturias queda bastante rezagada,ocupando el 11º puesto respecto alprimer indicador y el 12º respecto alsegundo.

La evolución registrada durante elúltimo año (gráfico nº 6.10) señala queel porcentaje de población con accesoa la red aumentó en Asturias 1,3 pun-tos, la mitad que en el conjunto nacio-nal y menos que en el resto de lasComunidades. Los desfases territoria-les empiezan a ser notables en Internet–que se está convirtiendo en la clave deinnovación de las telecomunicaciones–y puede aumentar las diferencias eco-nómicas y culturales entre las CC.AA.,lo que perjudicaría seriamente a nues-tra región.

La sociedad de la información acusatodavía un retraso considerable enAsturias, con muchas dificultades departida: escaso gasto en tecnologíasde la información, bajo número dePC’s, oferta de servicios imprecisa,demanda desorientada, falta de cultu-ra informática de la población, etc. Alas que hay que añadir un grave pro-blema, como es la penuria de profesio-nales cualificados en estas tecnologí-as, cuya solución debe plantearse des-de ya. Se requieren políticas deactuación que permitan planificarracionalmente estas actividades, loque exige un buen número de iniciati-vas, proyectos y empresas, cuyo desa-rrollo hay que promover con la mayorurgencia.

En este sentido, debemos destacardurante el pasado año, los trabajos

194

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

para el Plan Estratégico de implanta-ción de las Tecnologías de la Informa-ción en Asturias, elaborado por exper-tos de varias universidades españolasy coordinados por la Universidad deOviedo. El Gobierno regional pretendemovilizar recursos públicos y privadospor 23.000 millones de ptas. para apli-car dicho Plan, que tendrá una dura-

ción quinquenal y el objetivo final deextender los sistemas avanzados detelecomunicaciones y nuevas tecnolo-gías al conjunto de la región, a travésde cinco grandes políticas: Infraestruc-turas de Telecomunicaciones; Forma-ción e I+D en Tecnologías TI; Teleadmi-nistración; Desarrollo de aplicacionesy servicios y Promoción y difusión.

Gráfico n.º 6.10% DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A INTERNET,

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

1998

1999

0 5 10 15%

0 5 10 15%

195

SECTOR SERVICIOS

Audiovisual

Dentro del macrosector estudiadosuele incluirse el medio audiovisual,que presenta amplias zonas de contac-to con las telecomunicaciones.

La multiplicación de la oferta televisiva através de la tv digital y por cable, la pre-sencia de videojuegos y aparatos multime-dia, la introducción de nuevas fórmulascomo el pago por visión, etc., iniciaron unarevolución audiovisual que está teniendorepercusiones importantes tanto en laesfera individual como en la social. Obvia-mente, una oferta televisiva segmentadapor gustos e intereses diferentes generaun profundo cambio en las conductas aso-ciadas a la utilización de este medio.

Para valorar, de alguna manera,esta cuestión en Asturias, nos referi-remos a la modalidad más avanzada,es decir, a la tv digital, en función delos datos obtenidos sobre el equipa-miento de los hogares. Tomandocomo indicador el porcentaje dehogares abonados a las plataformasdigitales que funcionan en nuestropaís (Vid. gráfico nº 6.11), la cifraobtenida en Asturias a finales de 1999era de 5,2%, inferior al promedionacional, que se situaba en 6,4% einferior asimismo al de nueve de lasdieciete CC.AA. Esto refleja un mode-lo de consumo atrasado, tanto en laspautas culturales como en las econó-micas, en línea con lo expuesto a lolargo de este epígrafe.

Gráfico n.º 6.11% DE HOGARES ABONADOS A TV DIGITAL

T.N

.

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Bal

eare

s

Can

aria

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

aluñ

a

C. V

alen

cian

a

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

Paí

s V

asco

La R

ioja

VÍA DIGITAL

CANAL SATÉLITE

15%

10

5

196

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

LOS SERVICIOS BANCARIOSEN ASTURIAS

Constantino Menéndez Lastra

Afinales de 1999, el número deoficinas de las entidades ban-

carias presentes en nuestraregión era de 888, una más queen 1998; la banca privada contabacon 584 (15 menos que un añoantes), las cajas de ahorros 218(15 más) y las cooperativas decrédito 86 (1 más). Esta composi-ción hacia que la banca privadarepresentara en Asturias el65,77% del número total de ofici-nas (la media nacional era del

Cuadro n.º 6.17DEPÓSITOS EN EL SISTEMABANCARIO, SEGÚN TIPOS

(Miles de millones de pesetas)

Asturias España

M. Mill. Pta. % M. Mill. Pta. %

Depósitos a la vista ..... 271 15,78 19.021 26,31Depósitos de ahorro.... 584 34,01 17.460 24,15Depósitos a plazo ........ 862 50,21 35.809 49,54

TOTAL................ 1.717 100,00 72.290 100,00

Fuente: Banco de España: Boletín Estadístico.

43,36%), compensándose con lascajas de ahorros, que mientras enla región tenían el 24,55%, enEspaña era del 47,03%, siendomuy similares las cooperativas decrédito, con un 9,68% y 9,61%,respectivamente.

Cuadro n.º 6.18NÚMERO DE OFICINAS, DEPÓSITOS POR OFICINA, SEGÚN ENTIDADES

DepósitosDepósitos por oficina

Oficinas (Miles Mill. Pta.) (Mill. Pta.)

Asturias % España % Asturias % España % Asturias España

Banca Privada ... 584 65,77 16.905 43,36 905 51,63 32.404 43,06 1.549,7 1.916,8Cajas Ahorros ... 218 24,55 18.337 47,03 711 40,56 38.208 50,78 3.261,5 2.083,7Coop. Crédito.... 86 9,68 3.744 9,61 137 7,81 4.635 6,16 1.593,0 1.237,9

TOTAL ......... 888 100,00 38.986 100,00 1.753 100,00 75.247 100,00 1.974,1 1.930,1

Fuente: Banco de España: Boletín Estadístico.

.../... .../...

.../...

.../...

.../...

197

SECTOR SERVICIOS

Por lo que respecta a los depó-sitos, estos se cifraron, en 1999,en 1.753 miles de millones depesetas, con un 12,16% de incre-mento sobre los de un año antesy superior a la media nacional,que se cifró en el 7,31%. Laestructura de los mismos erasimilar a la del año precedente: el15,78% estaba a la vista, el34,01% en cuentas de ahorro y el50,21% a plazo; estructura quedifería bastante de la registrada anivel nacional con el 26,31%,24,15% y el 49,54%, respectiva-mente. En cuanto a quien teníadichos depósitos, la banca priva-da acaparaba el 51,63%, las Cajasde ahorros el 40,56% y las coope-rativas de crédito el 7,81%, siendoa nivel nacional y por este mismoorden, del 43,06%, 50,78% y6,16%.

Por su parte, los créditos delos servicios bancarios en Astu-rias se cifraron en 1.538 milesde millones de pesetas, un10,01% superiores a los de 1998,pero inferiores al aumento expe-rimentado a nivel nacional quefue del 13,58%. La banca priva-da concedía créditos por el95,70% de sus depósitos, lascajas de ahorros el 80,29% y lascooperativas de créditos el73,54%, siendo la media el87,73% de los depósitos regio-nales, muy distante de los105,43% de créditos concedidossobre depósitos de la media

Cuadro n.º 6.19RELACIÓN ENTRE CONCESIÓNDE CRÉDITOS Y DEPÓSITOS (%)

Asturias España

Banca Privada ... 95,70 130,78Cajas Ahorros ... 80,29 86,95Coop. Crédito.... 73,54 80,80

TOTAL........... 87,73 105,43

española y donde la banca pri-vada concedía el 130,78%.

Por comunidades autónomas,Valencia (124,76%), Canarias(123,84%), Andalucía (121,18%),Murcia (120,80%), Baleares(119,88%), Madrid (112,38%) yCataluña (110,71%) superabanla media del país (105,43%) decréditos concedidos sobredepósitos; a sensu contrarioCastilla y León (75,28%), Ceutay Melilla (76,77%) y Navarra(78,03%) eran las de menor por-centaje.

Madrid (3.398.710 pesetas),Navarra (2.709.020 pesetas), PaísVasco (2.648.870 pesetas) y Catalu-ña (2.299.590 pesetas) eran lascomunidades con mayores depósi-tos por habitante en 1999. En Astu-rias cada habitante tenía deposita-do, en dicho año, una media de1.620.400 pesetas cifra muy infe-rior a la media española que secifró 1.888.130 pesetas/habitante.

.../... .../...

.../... .../...

198

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.20CRÉDITOS Y DEPÓSITOS

BANCARIOS SEGÚNCOMUNIDADES AUTÓNOMAS(Miles de millones de pesetas)

%Créditos

Créditos Depósitos depósitos

Madrid ......................... 19.446 17.304 112,38Cataluña ...................... 15.651 14.137 110,71Andalucía .................... 9.504 7.843 121,18Valencia ....................... 7.528 5.986 125,76País Vasco ................... 5.003 5.559 90,00Castilla y León ............ 3.518 4.673 75,28Galicia.......................... 3.192 3.888 82,10Canarias ...................... 2.447 1.976 123,84Aragón......................... 2.093 2.398 87,28Castilla-La Mancha..... 2.061 2.516 81,92Baleares....................... 1.821 1.519 119,88Murcia ......................... 1.812 1.500 120,80Asturias ....................... 1.538 1.753 87,74Navarra........................ 1.122 1.438 78,03Extremadura ............... 1.111 1.319 84,23Cantabria..................... 801 761 105,26La Rioja ....................... 527 521 101,15Ceuta y Melilla............ 119 155 76,77Sin clasificar ............... 36 1 –

TOTAL ................... 79.330 75.247 105,43

Fuente: Banco de España: Boletín Estadístico.INE: Revisión del Padrón Municipal, a1 de enero de 1998.

Cuadro n.º 6.21CRÉDITOS Y DEPÓSITOS

BANCARIOS SEGÚNCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

Indicadores comparativos(Miles de pesetas por habitante)

Créditos Depósitos

Madrid............................. 3.819,43 3.398,71Cataluña.......................... 2.545,87 2.299,59Andalucía........................ 1.313,35 1.083,82Valencia........................... 1.871,04 1.487,78País Vasco....................... 2.383,94 2.648,87Castilla y León................ 1.415,92 1.880,78Galicia ............................. 1.171,57 1.427,03Canarias .......................... 1.501,21 1.212,26Aragón ............................ 1.768,88 2.026,65Castilla-La Mancha......... 1.200,94 1.466,07Baleares .......................... 2.286,30 1.907,13Murcia ............................. 1.625,01 1.345,21Asturias........................... 1.421,66 1.620,40Navarra ........................... 2.113,71 2.709,02Extremadura................... 1.038,88 1.233,38Cantabria ........................ 1.519,53 1.443,65La Rioja ........................... 1.998,91 1.976,15Ceuta y Melilla ............... 899,98 1.172,24Sin clasificar ................... – –

TOTAL ..................... 1.990,58 1.888,13

Fuente: Banco de España: Boletín Estadístico.INE: Revisión del Padrón Municipal, a1 de enero de 1998.

.../...

.../...

.../...

.../...

199

SECTOR SERVICIOS

Gráfico n.º 6.12CRÉDITOS Y DEPÓSITOS BANCARIOSSEGÚN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

(Unidad: miles de pesetas por habitante)

.../...

DepósitosCréditos

200 600 1.000 1.400 1.800 2.200 2.600 3.000 3.400 3.800

MadridNavarra

País VascoCataluña

AragónLa RiojaBaleares

Castilla y LeónAsturias

Comunidad ValencianaCastilla-La Mancha

CantabriaGaliciaMurcia

ExtremaduraCanarias

Ceuta y MelillaAndalucía

200

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

ENSEÑANZA

Afinales de 1999, se firmó el traspa-so de las competencias de educa-

ción no universitaria al Principado deAsturias, que completó el mapa educa-tivo autonómico, después de un largoperíodo de vigencia del Estado de lasAutonomías.

El Principado gestionará los centrosy personal docente y administrativorelativos a Educación Infantil, Primaria,Especial, Secundaria, Formación Pro-fesional, Bachillerato, Enseñanza a dis-tancia, Conservatorios, Escuelas Ofi-ciales de Idiomas y de Arte. Tambiéndecidirá los conciertos educativos ysubvenciones a centros privados yadministrará la concesión de becas yayudas, incluidas las convocatorias decarácter estatal. El montante de estastransferencias asciende a 58.978 millo-nes de ptas. y afecta a 11.773 funcio-narios (de los que que 10.320 sondocentes), lo que implicará un muynotable desarrollo de la estructuraorganizativa y presupuestaria de laComunidad para los próximos años.

El ejercicio de las competencias reci-bidas parece, en principio, bastantecomplejo, concurriendo una serie decircunstancias de diversa índole: social(protestas frente al recorte de aulas,redistribución de los alumnos, etc.),política (previsión por parte delGobierno central de cambios y/o reto-ques en la LOGSE) o, incluso, de con-tenido de la propia enseñanza, ya quela globalización y el auge de la tecno-logía obligan a modificar la manera deenseñar, abandonando la transmisiónde conocimientos acumulados yfomentando el desarrollo de la capaci-dad de aprender para asegurar unaformación constante a lo largo de lavida profesional.

La educación constituye, quizás, elprincipal recurso para el desarrolloasturiano, dada la prioridad de las polí-ticas de capital humano en la competi-tividad de las economías regionales.La base de este capital humano es, asu vez, la excelencia del sistema edu-cativo y formativo que, en estos

Cuadro n.º 6.22MATRÍCULA POR NIVELES EDUCATIVOS

Curso 1999-2000

Asturias España

Enseñanzas Nº alumnos % Nº alumnos %

E. Infantil............................................... 19.106 9,6 1.119.740 13,1E. Primaria ............................................ 55.114 27,7 2.519.041 29,4ESO ....................................................... 46.940 23,6 2.036.002 23,8Bachillerato y F. Profesional................ 35.653 17,9 1.278.781 14,9E. Especial ............................................ 560 0,3 27.757 0,3E. Universitaria..................................... 41.410 20,8 1.575.000 18,4

TOTAL ................................................... 198.783 100,0 8.555.321 100,0

Fuente: MEC/Base de datos de SADEI.

201

SECTOR SERVICIOS

momentos, se convierte en un serioreto para el futuro de la región.

Pasando a examinar las estadísticasde la enseñanza en Asturias en el cur-so 1999-2000, el cuadro nº 6.22 recoge,como información previa, la estructurade la matrícula por niveles y su com-paración con el total nacional, reflejan-do los datos asturianos un mayor pesode los niveles educativos más altos. Enlos epígrafes sucesivos se resume laevolución de cada uno de dichos nive-les durante el último año, según lascifras incluidas en el Anexo al presen-te capítulo.

Educación Infantil

En el curso 1999-2000 ha empezado aapreciarse una evolución ligeramente

creciente en este nivel, como avanzá-bamos en el Informe del pasado año.

El total de unidades contabilizadasera de 1.045 y el de alumnos de 19.106.Respecto al curso precedente, las uni-dades escolares aumentaron en 2,5% ylos alumnos en 0,15%.

Educación Primaria

Continuó en este nivel el descensodel alumnado por razones demográfi-cas, aunque algo más acelerado queen el curso precedente.

El número de estudiantes era 52.114(-6,4%) y el de unidades 2.461 (-3,1%).En consecuencia el número de alumnospor unidad bajó desde 21,4 en el añoanterior hasta 21,1 en el presente curso.

Gráfico n.º 6.13MATRÍCULA POR NIVELES EDUCATIVOS. CURSO 1999-2000

E. Primaria E. Infantil

E. Universitaria

Bachillerato yF. Profesional

E.S.O.

E. Primaria

E. Infantil

E. Universitaria

Bachillerato yF. Profesional

E.S.O.

202

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Educación Secundaria

El cuadro nº 6.23 presenta la evolucióndel alumnado en los diferentes tipos desecundaria entre los cursos 1998-99 y1999-2000, reflejando el aumento de losnuevos niveles que van completando laimplantación de la LOGSE y la consi-guiente disminución de los que van sien-do reemplazados. BUP y COU perdieron5.171 estudiantes (-49,4%) y los estudiosde FP 1º y 2º grado, 2.650 (-51,5%), mien-tras que el Bachillerato LOGSE ganó1.635 (10,9%) y los Módulos Profesiona-les 1.707 (17,6%). El saldo para el con-junto de estudiantes de EducaciónSecundaria fue de -5.119 efectivos, loque representa un -5,7% sobre la cifra dematriculados en el curso anterior.

Educación Universitaria

Por segundo año consecutivo, dismi-nuyó la matrícula de la Universidad deOviedo (41.410 alumnos en 1999, esdecir, -3,5% respecto al curso prece-dente) siguiendo la tendencia prevista,que estima una pérdida de más de20.000 efectivos en los próximos seis osiete años. Los estudiantes de nivelsuperior se reducirán en toda España,

pero en Asturias, dadas sus caracterís-ticas demográficas, el descenso serárelativamente más acusado.

El número de estudiantes inscritos enlas Facultades y ETS fue, en conjunto, de21.786, ligeramente inferior (-3,1%) al de1998-1999, habiendo descendido en diezde los dieciséis centros de este tipo ycorrespondiendo las mayores tasas dedescenso a las Facultades de Filología(-11,5%) y Matemáticas (-9,2%). En cam-bio, hay que señalar el incremento de lamatrícula en las de Bioquímica e Ingenie-ro químico, si bien estas facultades cuen-tan todavía con muy escasos alumnos.

En cuanto a las Escuelas Universitarias,el alumnado experimentó, en su conjunto,una disminución algo mayor (-3,9% res-pecto al curso anterior), siguiendo dichatendencia trece de las veintiun Escuelassitas en la región. Los mayores porcenta-jes de variación negativa correspondierona Graduados sociales de Gijón (-32,6%),Relaciones laborales de Oviedo (-13,9%) yMagisterio (-8,7%). Por el contrario, ochoEscuelas aumentaron su matrícula, desta-cando las de Turismo, sobre todo la deGijón (+50,4%) y, en menor medida, las deIngeniero técnico en Topografía (12,1%) yTrabajo social de Gijón (+7,8%).

Cuadro n.º 6.23ALUMNOS MATRICULADOS EN ENSEÑANZAS

SECUNDARIAS EN ASTURIAS

1998-1999 1999-2000

Enseñanzas Nº alumnos % Nº alumnos %

ESO ....................................................... 47.500 53,8 46.940 56,4BUP y COU ........................................... 10.453 11,9 5.282 6,3Bachillerato (LOGSE)........................... 14.866 16,9 16.501 19,8FP 1º y 2º grados.................................. 5.138 5,8 2.488 2,9Módulos profesionales........................ 9.675 10,9 11.382 13,6Programas de garantía social ............. 664 0,7 634 0,7

TOTAL ................................................... 88.346 100,0 83.227 100,0

Fuente: MEC/Base de datos de SADEI.

203

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.24ALGUNOS INDICADORES DE DOTACIÓN SANITARIA

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PersonalNº odontólogos Nº ATS Camas hospitalario

Nº médicos/ y estomatólogos y DUE/ hospitalarias 100 camas en Quirófanos1.000 habit. 1.000 habit. 1.000 habit. 1.000 habit. función 100.000 hab.

Andalucía..................................... 3,8 0,3 4,0 3,0 395 7,9Aragón......................................... 5,4 0,4 1,2 5,0 449 8,7Asturias (Principado de)............. 4,8 0,4 3,8 3,9 370 8,2Baleares (Illes)............................. 4,0 0,4 3,8 4,0 344 10,7Canarias....................................... 3,8 0,3 3,8 5,1 371 8,3Cantabria ..................................... 4,6 0,4 4,5 5,3 430 8,5Castilla y León............................. 4,6 0,3 4,7 4,3 301 8,2Castilla-La Mancha ..................... 3,3 0,2 3,4 3,4 296 6,0Cataluña....................................... 4,4 0,4 2,5 2,6 355 9,6Comunidad Valenciana .............. 4,0 0,3 4,5 2,0 360 7,7Extremadura................................ 3,6 0,2 4,8 4,1 338 6,6Galicia .......................................... 3,6 0,4 3,5 4,1 297 8,6Madrid (Comunidad de)............. 5,4 0,6 4,7 3,7 429 9,5Murcia (Región de) ..................... 3,6 0,3 3,4 3,4 452 8,0Navarra (Comunidad Foral de).. 5,1 0,4 7,5 2,7 297 10,9País Vasco ................................... 4,5 0,5 2,8 4,0 310 9,1Rioja (La) ..................................... 4,1 0,4 3,1 3,7 387 7,7

Fuente: INE Anuario Estadístico 1999; Fundación SB: Anuario de la Salud, la Medicina y la Sanidad, 1999.

SANIDAD

En términos de indicadores estadís-ticos (aunque no en otros aspec-

tos: organizativos, financieros, jurídi-cos, etc.), puede decirse que la situa-ción/dotación sanitaria no resulta muydispar entre las regiones españolas yno aparecen diferencias excesivascomparando las Comunidades Autóno-mas que han recibido competenciassanitarias con aquellas que aún semantienen en la red del Insalud. El cua-dro nº 6.24, recoge un conjunto de indi-cadores básicos que permiten contras-tar la situación en las distintas CC.AA.

Ciñéndonos al ejercicio de 1999, losdatos obtenidos por SADEI señalan

que los médicos colegiados en laregión eran 5.218, habiendo experi-mentado un mínimo aumento (41 efec-tivos) sobre el año precedente. LosATS y DUE crecieron en 113, sumando5.737 a finales de 1999. El número deodontólogos era de 496 en el ejercicioestudiado.

En cuanto a las camas hospitala-rias, se contabilizaban unas 4.700camas instaladas, de las que 4.300estaban “en funcionamiento”; lasdependientes del Insalud eran 3.141y 2.764, respectivamente, es decirlas dos terceras partes del total exis-tente.

204

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

En el cuadro nº 6.25 se resumen lasprincipales cifras sobre la actividaddesarrollada en los hospitales del Insa-lud en 1998 y 1999 y en el nº 6.26 losindicadores correspondientes. Puedeobservarse un pequeño incremento delos ingresos totales (+2,0%) mientrasque el número de estancias permane-ció prácticamente estabilizado. Asimis-mo, en 1999 los hospitales asturianosrealizaron 25.330 intervenciones quirúr-gicas programadas y 8.018 urgentes,número no muy alejado del registradoen 1998. Hay que destacar, por otra par-te, un aumento muy considerable de laatención en urgencias, que, con 334.331pacientes atendidos, supone un 28,1%más que en el ejercicio anterior.

Cuadro n.º 6.25ACTIVIDAD EN LOS HOSPITALES

DEL INSALUDEn Asturias

%1998 1999 variación

Ingresos totales........................................ 91.363 93.218 2,03Estancias totales ...................................... 842.253 842.165 -Urgencias totales ..................................... 325.280 334.431 28,1Interv. quirúrgicas con hospitalización(program.)................................................. 25.672 25.330 –1,33Interv. quirúrgicas (urgentes) ................. 7.941 8.018 0,97Interv. quirúrgicas ambulatorias ............ 23.760 21.891 –7,87Partos totales............................................ 5.620 5.864 4,34Consultas totales...................................... 1.410.068 1.443.941 2,40

Fuente: INSALUD.

Gráfico n.º 6.14DEMORA MEDIA

HOSPITALES DEL INSALUD DE ASTURIAS

Jarrio

C. Narcea

Avilés

Oviedo

Gijón

Mieres

Langreo

1998

1999

45 50 55 60 65 70 75 80 85

205

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.26PRINCIPALES INDICADORES

1998 1999

Ingresos totales/1.000 hab. ............ 94,9 96,8Estancia media................................ 9,2 8,3Índice de ocupación ....................... 82,1 83,5Índice de rotación ........................... 32,5 33,7Urgencias totales/1.000 hab. ......... 337,9 347,4Urgencias/día .................................. 891,7 916,2Interv. Quir. totales/1.000 hab........ 59,6 57,4Interv. Quir. con hosp./día hábil .... 101,9 100,5Consultas totales/1.000 hab........... 1.464,8 1.500,0Consultas totales/día hábil............. 5.595,5 5.729,9

Fuente: INSALUD.

En referencia a las listas de esperapara operaciones quirúrgicas, que cons-tituyen quizás el principal problema dela sanidad española en estos momen-tos, el total de casos pasó de 9.115 en1998 a 10.252 en 1999, cifra excesiva-mente alta para una debida satisfacciónde la demanda planteada. La demoramedia oscila entre un mínimo de 56 díasen el Hospital de Mieres y un máximode 72 en el de Cangas de Narcea, comopuede verse en el gráfico nº 6.14.

En un plano más general, cabeapuntar que, al finalizar el siglo, el sis-tema regional de salud se encuentraen una fase de incertidumbre: a la cri-sis de las instituciones y sistemassanitarios, bastante evidente en Euro-

pa, que soporta un período de transi-ción y reajuste del Estado de bienes-tar, se añaden otras circunstanciasmás peculiares del momento evoluti-vo de nuestro país y/o región. Por unlado, la socialización de la asistenciasanitaria, esencial en la configuraciónde los sistemas de salud europeos,para hacer frente a una demanda muycreciente (provocada por el envejeci-miento de la población pero tambiénpor el aumento de la renta y el consu-mo) y una mayor sensibilidad social aeste respecto. Por otro, la evoluciónde la propia medicina con avancescientíficos y tecnológicos constantesque aumentan las posibilidades diag-nósticas y terapéuticas. Por último, laheterogeneidad de competenciasentre Comunidades Autónomas queperturba los mecanismos de gestión ycoordinación y que deberá superarsecon la descentralización sanitaria apartir de la transferencia del Insalud alas Autonomías sin competencias ensanidad(6).

No cabe profundizar aquí en estascuestiones. Pero conviene apuntar quesólo la definición de los papeles delEstado y las CC.AA. en la financiacióny ordenación de las prestacionespodrá permitir una gestión razonabledel sistema sanitario en España y enAsturias, ajustada a las nuevas necesi-dades y demandas de los usuarios.

OTROS SERVICIOS

Dada la penuria de estadísticas antesseñalada, recurriremos simplemen-

te a la variable “empleo” para comen-tar las actividades agrupadas en larúbrica “Otros servicios”: Saneamientopúblico, Servicios sociales, Serviciosrecreativos y culturales, Asociaciones,

Servicio doméstico y Servicios perso-nales. Durante los últimos años, estosservicios, ligados a las necesidades y/ogustos de los consumidores vienen cre-ciendo muy apreciablemente en el con-junto de la UE, pero están todavía pocoimplantados en la región asturiana.

206

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

En 1999, los empleos asalariados endicho grupo sumaban un total de14.886, cifra que representa el 10,4%del sector servicios y el 6,7% delempleo asalariado regional. Durante elpasado ejercicio, la cifra aumentó lige-ramente (+3,2%) para el total de estasramas, aunque en algunas de ellas sedetectó cierto freno, seguramentecoyuntural.

Cuadro n.º 6.27Nº DE TRABAJADORES

ASALARIADOS EN“OTROS SERVICIOS”

1998 1999

Saneamiento público ..................... 960 1.093Servicios sociales ........................... 2.554 2.440S. Recreativos y culturales ............ 3.063 2.980E. Asociativas.................................. 2.286 1.953Servicio doméstico......................... 3.360 3.296Servicios personales ...................... 2.681 3.194

TOTAL .............................................. 14.404 14.866

Fuente: Censo del INSS, explotados por SADEI.

Con base en el cuadro nº 6.27, queincluye para 1998 y 1999 el número detrabajadores en las ramas considera-das, se puede destacar:

• Los Servicios de saneamientopúblico, dependientes de la actividadde la Administración y vinculadosdirectamente al bienestar de los con-sumidores e indirectamente a las acti-vidades productivas, tenían, en 1999,1.093 asalariados. Entre 1998 y 1999,crecieron en un 13,8%, superando latendencia regresiva que habían experi-mentado en ejercicios anteriores.

• En cambio, los Servicios sociales,ligados también al gasto público y ele-mentos esenciales de la calidad de

vida de la población, perdieron algu-nos empleos (-114, equivalente a un4,4%) durante el pasado año, despuésde un crecimiento notable y continua-do en el quinquenio precedente, enque había pasado de 980 efectivos en1993 a 2.554 en 1998.

• Los Servicios recreativos y cultura-les disminuyeron muy ligeramente suempleo (-2,7%). Pero dicho empleo,cifrado en 2.980 personas, es todavíamuy escaso en Asturias y en España,dónde la demanda está bastante atra-sada en relación con otros países oregiones de nuestro entorno, ya quelas sociedades europeas concedencada vez más importancia a las activi-dades del ocio y de la cultura. Comoreferencia comparativa, el cuadro nº6.28, que muestra el gasto en este tipode servicios para trece países comuni-tarios, resulta muy significativo de lasdiferencias existentes.

Cuadro n.º 6.28CONSUMO EN SERVICIOS DE

ESPARCIMIENTO, OCIO Y CULTURA(% del gasto familiar total)

Países 1990 1998

Bélgica ............................. 1,5 1,7Dinamarca ....................... 2,7 3,3Grecia .............................. 1,6 2,1España ............................. 1,7 2,2Francia ............................. 2,0 2,4Irlanda.............................. 2,2 2,3Italia ................................. 2,5 2,5Luxemburgo.................... n.d. n.d.Países Bajos .................... 3,0 3,3Austria ............................. 3,6 4,5Portugal ........................... 2,7 3,0Finlandia.......................... 3,3 3,6Suecia .............................. 3,2 3,7Reino Unido .................... 3,3 3,6

Fuente: Eurostat, Anuarios correspondientes.

207

SECTOR SERVICIOS

• Las Entidades asociativas (profe-sionales, sindicales, deportivas, reli-giosas, etc.) cuentan con 1.053 asala-riados en 1999 y disminuyeron en un14,5% respecto a la cifra de 1998,siguiendo una tendencia contraria a ladetectada en el conjunto de la UE,donde vienen siendo especialmentedinámicas.

• Dentro del grupo estudiado, losServicios domésticos, que se desarro-llan en el ámbito privado y se asocianestrechamente al nivel de renta de lasfamilias, son los que presentan unmayor volumen de empleo, con 3.296asalariados, aunque éste descendiómuy levemente (-64 trabajadores, osea, un 1,6%) durante el último ejerci-cio.

• Finalmente, los denominados Ser-vicios personales (“cajón de sastre”que incluye desde lavanderías o pelu-querías/belleza hasta pompas fúne-bres o agencias de contactos) cuen-

tan en 1999 con 3.194 trabajadoresfrente a 2.681 en el año anterior, loque supone un crecimiento anual de513 efectivos y, en términos porcen-tuales, de 19,1%, el más elevado, conbastante diferencia, entre los servi-cios analizados.

En los próximos años, estas activi-dades deberán incrementarse ennuestra región, siendo de esperar unapreciable crecimiento de la deman-da, propiciado por múltiples factores:envejecimiento de la población conun nuevo perfil social, necesidad debienestar, cambios en los hábitos decompra y de consumo, control de lacalidad ambiental, incidencia de nue-vas tecnologías, nuevas orientacio-nes en el ocio y en la cultura, etc. Elmargen de crecimiento es todavíamuy amplio y, siguiendo las tenden-cias de nuestro entorno, las necesi-dades y gustos de la poblaciónaumentarán y se diversificarán pro-gresivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) M. Castells: La era de la informa-ción. Vol. 1. La sociedad red. Madrid,1997.

(2) C. del Río y M. Glez. Moreno:Hacia un nuevo sector servicios. Rev.Economistas. España, 1999. Un balan-ce. Madrid, 2000.

(3) Principado de Asturias, DirecciónRegional de Comercio y Turismo: Astu-rias 21. Programa marco para un desa-rrollo integral, de calidad y sostenible

del turismo en Asturias. Documentoprevio. Oviedo, 1999.

(4) Fundación Encuentro: InformeEspaña 2000. Parte segunda: La socie-dad de la telefonía móvil. Madrid, 2000.

(5) C. Plaza (dir): Informe anual. Teleco-municaciones y tecnologías de la infor-mación. 2000. Ed. Zeta. Madrid, 2000.

(6) Fundación Encuentro: InformeEspaña, 1997. Cap. V: Por un consensoen la sanidad. Madrid, 1997.

208

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.29NÚMERO DE HABITACIONES Y PLAZAS

EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA

Habitaciones Plazas %

5 estrellas ......................... 206 394 2,504 estrellas ......................... 831 1.570 9,96

Hoteles 3 estrellas ......................... 2.770 5.186 32,892 estrellas ......................... 2.396 4.270 27,08{ 1 estrella........................... 1.287 2.300 14,58

3 estrellas ......................... – – –Hostales 2 estrellas ......................... 911 1.605 10,18{ 1 estrella........................... 268 445 2,82

TOTAL .................................. 8.669 15.770 100,00

Fuente: elaborado por SADEI con datos procedentes de la Guía Oficial de Hoteles 2000, (Secretaría Gene-ral del Turismo).

Gráfico n.º 6.15NÚMERO DE PLAZAS EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA

HOTELES

HOSTALES

**

*

***

* * *

* * * *

* * * *

209

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.30MUNICIPIOS CON MAYOR NÚMERO DE PLAZAS HOTELERAS

Hoteles Hostales Total %

Gijón..................................................... 2.642 215 2.857 18,12Oviedo.................................................. 2.481 170 2.651 16,81Llanes................................................... 1.478 152 1.630 10,34Cangas de Onís ................................... 1.176 5 1.181 7,49Ribadesella .......................................... 601 84 685 4,34Siero..................................................... 513 104 617 3,91Cabrales ............................................... 321 181 502 3,18Carreño ................................................ 435 22 457 2,90Luarca .................................................. 311 80 391 2,48Ribadedeva.......................................... 308 15 323 2,05Navia .................................................... 234 23 257 1,63Villaviciosa........................................... 215 42 257 1,63Avilés.................................................... 188 47 235 1,49Resto de Asturias................................ 2.817 910 3.727 23,63

TOTAL ............................................. 13.720 2.050 15.770 100,00

Fuente: elaborado por SADEI con datos procedentes de la Guía Oficial de Hoteles 2000, (Secretaría Gene-ral del Turismo).

Cuadro n.º 6.31NÚMERO DE PLAZAS DE CAMPING

Municipios N.º de plazas %

Llanes ....................................................................................... 7.866 28,80Gijón......................................................................................... 1.788 6,55Valdés ....................................................................................... 1.690 6,18Castrillón.................................................................................. 1.596 5,84Cudillero................................................................................... 1.441 5,28Rivadedeva .............................................................................. 1.386 5,07Caravia ..................................................................................... 1.288 4,72Ribadesella............................................................................... 1.189 4,35Villaviciosa ............................................................................... 1.098 4,02Gozón ....................................................................................... 1.032 3,78Carreño..................................................................................... 988 3,62Resto de Asturias .................................................................... 5.950 21,79

TOTAL ................................................................................. 27.312 100,00

Fuente: Secretaría General de Turismo: Guía de Campings.

210

DA

TO

S Y

CIFR

AS

DE

LA E

CO

NO

MÍA

AS

TU

RIA

NA

1999

Cuadro n.º 6.32INTENSIDAD MEDIA DIARIA DE LAS PRINCIPALES

CARRETERAS ASTURIANAS DEPENDIENTES DEL MOPTMA

N.º de Punto LocalidadCarretera Denominación estación Km. más cercana Municipio 1998 1999

A-8 Mercenado - Oviedo - Mercenado........... O-7 452,03 El Berrón ......................................... Siero............................... 22.426 27.769A-8 Autopista Oviedo - Gijón - Avilés ............ O-270 20,60 Serín - Avilés .................................. Avilés.............................. 38.325 41.671A-8 “ “ “ “ O-271 6,10 Gijón - Serín ................................... Gijón............................... 52.629 55.863A-66 “ “ “ “ O-99 7,10 Lugones .......................................... Siero............................... 61.759 66.153A-66 “ “ “ “ O-300 1,75 Oviedo - Lugones - Oviedo ........... Oviedo............................ 47.990 53.245A-66 León - Oviedo - León................................. O-9 117,70 El Caleyu ......................................... Oviedo............................ 35.030 43.473A-66 “ “ “ O-325 120,10 San Lázaro ...................................... Oviedo............................ – 23.729A-66 “ “ “ O-54 99,70 Mieres ............................................. Mieres ............................ 22.119 –A-66 Autopista Campomanes - León ............... – – Campomanes ................................. Lena................................ 5.659 6.320N-625 Riaño - Arriondas ...................................... O-269 156,10 Cangas de Onís .............................. Cangas de Onís ............. 7.467 8.361N-630 Gijón - Sevilla ............................................ O-159 73,40 Puente Los Fierros ......................... Lena................................ 3.646 3.738N-632 Llovio - Canero .......................................... O-279 35,00 Venta la Probe ................................ Colunga.......................... – 3.723N-632 “ “ O-262 61,90 Venta la Esperanza......................... Villaviciosa..................... 6.429 7.810N-632 “ “ O-11 107,30 Carcedo ........................................... Soto del Barco............... 24.933 23.011N-632 “ “ O-301 118,80 Muros del Nalón ............................ Muros del Nalón ........... 12.268 12.347N-632 “ “ O-335 155,40 Almuña............................................ Luarca ............................ – 8.339N-634 San Sebastián - Santiago ......................... O-28 312,50 San Antolín ..................................... Llanes............................. 7.244 5.984N-634 “ “ O-20 342,00 Arriondas ........................................ Parres ............................. 8.569 8.866N-634 “ “ O-161 369,60 Carancos ......................................... Infiesto ........................... 12.365 12.609N-634 “ “ O-5 409,90 La Gruta .......................................... Oviedo............................ 12.620 12.292N-634 “ “ O-278 444,80 Cornellana....................................... Salas............................... 3.593 3.657N-634 “ “ O-139 475,40 Castañedo ....................................... Valdés............................. 812 844N.634 “ “ O-160 495,30 Canero............................................. Valdés............................. – 3.779N-634 “ “ O-10 531,97 La Caridad....................................... El Franco........................ 9.844 10.010

Fuente: Delegación Provincial del Ministerio de Obras Públicas.AUCALSA.

211

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.33AFOROS DE LAS PRINCIPALES CARRETERAS

DEPENDIENTES DEL PRINCIPADOIntensidad Media Diaria (IMD)

Carretera Nº control Tramo 1998 1999

AS-15 Cornellana - Puerto Cerredo ....... 15-1 Cornellana - Soto de los Infantes .. 2.980 3.33015-2 Soto de los Infantes - Pte. Infierno 1.870 2.15315,3 “ “........... 2.906 3.17715,4 “ “........... 2.997 3.17815-5 Pte. Infierno - Cangas Narcea ........ 4.976 4.92415-6 Cangas Narcea - La Regla .............. 2.669 2.47715-7 La Regla - Degaña ........................... 1.164 82915-8 “ “ ................................ 908 638

AS-16 Soto del Barco - Cornellana........ 16-1 Soto Barco - Pravia ......................... 9.907 10.46216-2 Pravia - Cornellana.......................... 4.098 4.52616-3 “ “ ................................ 2.935 3.353

AS-17 Avilés - Puerto de Tarna .............. 17-1 Avilés - Posada de Llanera ............. 6.383 6.19417-10 “ “............................ 6.577 5.43617-2 “ “............................ 6.762 6.09817-3 Posada Llanera - Lugones .............. 23.658 23.13217-4 Lugones - Langreo .......................... 16.936 15.28517-5 “ “ ................................ 18.976 19.19217-9 Langreo - El Entrego ....................... 18.973 17.91917-6 El Entrego - Blimea ......................... 9.530 10.63017-7 Blimea - P. Laviana .......................... 11.633 11.65617-8 P. Laviana - Campo Caso ................ 3.721 1.96417-11 Campo Caso - Puerto Tarna ........... – 352

AS-18 Oviedo - Gijón .............................. 18-1 Oviedo - Lugones ............................ 18.625 –18-2 Lugones - La Campana................... 11.832 11.04918-3 La Campana - Gijón ........................ 8.354 5.066

AS-19 Gijón - Avilés ................................ 19-1 Autopista A8 - Aboño ..................... 16.167 17.05319-2 “ “ .......................... 14.586 15.04719-3 Aboño - Tamón................................ 5.843 6.11219-4 Tamón - Avilés................................. 7.097 7.801

AS-110 Tabaza - Candás ......................... 110-1 Tabaza - Candás............................... 5.124 6.515

AS-111 Mieres - Langreo........................ 111-1 Mieres - Sama de Langreo ............. 4.048 4.034111-2 “ “ .......................... – 2.964

AS-113 Villaviciosa - La Secada (Siero) 113-1 Villaviciosa - La Secada (Siero)...... 3.721 4.188113-2 “ “ .......................... 3.129 4.139113-3 “ “ .......................... 2.296 2.167

AS-238 Avilés - Luanco........................... 238-1 Avilés - Luanco ................................ 14.154 14.122238-2 “ “..................................... 4.489 4.756238-3 “ “..................................... 4.297 4.593

AS-246 Gijón - Langreo .......................... 246-1 Gijón - Noreña ................................. 4.137 4.732246-2 “ “..................................... 4.815 4.895246-3 Noreña - Langreo ............................ 2.645 2.402246-4 “ “..................................... 2.897 2.626

AS-263 Ribadesella - Llanes ................... 263-1 Ribadesella - Nueva de Llanes....... 2.308 3.080263-2 Nueva - Posada ............................... 1.599 1.877263-3 Posada - Llanes ............................... 4.683 6.531263-4 Llanes - Carretera N-634................. 6.292 7.303

Fuente: Consejería de Infraestructuras del Principado de Asturias (Dirección General de Carreteras).

212

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.34MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS

1998 1999 % ∆ anual

Turismos.................................................. 25.683 29.454 14,68Autobuses ............................................... 87 75 –13,79Camiones ................................................ 5.041 5.808 15,22Motocicletas............................................ 537 792 47,49Tractores industriales ............................. 299 387 29,43

TOTAL................................................. 31.647 36.516 15,39

Fuente: Jefatura Provincial de Tráfico.

Cuadro n.º 6.35BUQUES MERCANTES ENTRADOS EN GIJÓN Y AVILÉS

Y TONELADAS DE REGISTRO BRUTO

Puerto de Gijón Puerto de Avilés

Clase denavegación Unidades 1998 1999 % ∆ anual 1998 1999 % ∆ anual

Cabotaje N.º 446 543 21,75 315 225 –28,57{ TRB 1.839 2.281 24,03 632 541 –14,40

Exterior N.º 474 588 24,05 670 614 –8,36{ TRB 8.988 11.162 24,19 3.427 3.066 –10,53

TOTAL N.º 920 1.131 22,93 985 839 –14,82{ TRB 10.827 13.443 24,16 4.059 3.607 –11,14

Fuente: Memorias anuales de los puertos de Gijón y Avilés.

Nota: Las toneladas de registro bruto expresadas en miles.

213

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.36EVOLUCIÓN DE TRÁFICO PORTUARIO TOTAL

Unidad: 106 Tm. cargadas y descargadas 1998 1999 % ∆ anual

Puerto de Gijón....................................... 15,01 18,17 21,05Puerto de Avilés...................................... 3,83 3,44 –10,18

TOTAL................................................. 18,84 21,61 14,70

Cuadro n.º 6.37MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN EL PUERTO DE AVILÉS

Cargadas (*) Descargadas (*)

Tm. % Tm. %

Minerales y carbones......................... 583.722 32,98 920.454 55,08Productos siderúrgicos y chatarra .... 482.340 27,25 226.357 13,55Productos químicos............................ 422.772 23,89 337.724 20,21Productos petrolíferos........................ 331 0,02 6.425 0,39Abonos ................................................ 56.496 3,19 103.515 6,19Material de construcción ................... 53.318 3,01 – –Resto de mercancías .......................... 171.010 9,66 76.616 4,58

TOTAL............................................. 1.769.989 100,00 1.671.091 100,00

Fuente: Memoria Anual del Puerto de Avilés.

(*) Nota: se excluyen los avituallamientos, los tráficos pesqueros y el tráfico local o de ría.

Cuadro n.º 6.38MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS EN EL PUERTO DE GIJÓN

Cargadas (*) Descargadas (*)

Tm. % Tm. %

Minerales y carbones......................... 138.156 8,82 14.941.743 90,01Productos siderúrgicos y chatarra .... 354.609 22,63 76.263 0,46Productos petrolíferos........................ 33.977 2,17 1.342.931 8,09Cemento .............................................. 909.199 58,03 23.766 0,14Cereales............................................... 13.078 0,83 31.251 0,19Resto de mercancías .......................... 117.869 7,52 184.378 1,11

TOTAL............................................. 1.566.888 100,00 16.600.332 100,00

Fuente: Memoria Anual del Puerto de Gijón.

214

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.39TRÁFICO FERROVIARIO

Renfe Feve

1998 1999 % ∆ anual 1998 1999 % ∆ anual

MERCANCÍAS (Miles Tm.)Entradas......................... 57 41 –28,07 189 103 –45,50Salidas ........................... 1.663 1.510 –9,20 493 588 19,27Interior ........................... 644 713 10,71 678 1.229 81,27

TOTAL............................ 2.364 2.264 –4,23 1.360 1.920 41,18

PASAJEROS (Miles billetes)Cercanías....................... 7.518 7.972 6,04 4.239 4.444 4,84Largo recorrido ............. ·· ·· ·· 232 263 13,36

TOTAL............................ ·· ·· ·· 4.471 4.707 5,28

Fuente: Renfe y Feve.

(··) Sin datos.

Gráfico n.º 6.16EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO FERROVIARIO DE MERCANCÍAS

(Miles de Tm.)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

1.000

2.000

3.000

4.000

TR

TF

SR

SF

215

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.40TRÁFICO AÉREO

1998 1999 % ∆ anual

PasajerosVuelo regular............................... 546.741 602.643 10,22{No regular ................................... 70.658 56.629 –19,85

TOTAL............................................................... 617.399 659.272 6,78

Mercancías (Kg.).............................................. 376.809 484.820 28,66Correo (Kg.) ..................................................... 22.905 22.627 –1,21

Fuente: Aeropuerto de Asturias.

Gráfico n.º 6.17EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO AÉREO

500

400

300

200

100

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Mercancías

Pasajeros

Correo

600

216

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.41TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS SEGÚN ORÍGENES Y DESTINOS

Aeropuerto Entradas Salidas Total

Madrid............................................................. 198.380 198.949 397.329Barcelona ........................................................ 68.043 66.175 134.218Palma de Mallorca ......................................... 18.714 18.619 37.333Tenerife ........................................................... 19.242 18.312 37.554Alicante ........................................................... 5.482 5.698 11.180Londres ........................................................... 5.651 5.431 11.082París................................................................. 4.708 4.669 9.377La Coruña ....................................................... 441 347 788Málaga ............................................................ 295 203 498Valencia........................................................... 1.483 1.668 3.151Bruselas .......................................................... 102 106 208Otros nacionales ............................................ 5.831 6.921 12.752Otros internacionales .................................... 2.038 1.658 3.696

TOTAL ........................................................ 330.410 328.862 659.272

Fuente: Aeropuerto de Asturias.

Cuadro n.º 6.42TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS

1998 1999 % ∆ anual

Nacionales ...................................................... 373.454 451.277 20,84Unión Europea ............................................... 3.355 33.543 899,79

TOTAL ........................................................ 376.809 484.820 28,66

Fuente: Aeropuerto de Asturias.

217

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.43PROFESORADO 1999/2000

En centros En centrospúblicos privados Total

E. Infantil (exclusivamente)................................................................ 857 284 1.141E. Primaria (exclusivamente) ............................................................. 2.302 683 2.985E. Secundaria Obligatoria (exclusivamente) .................................... 1.562 543 2.105Bachilleratos (exclusivamente).......................................................... 546 83 629Formación Profesional (exclusivamente) ......................................... 792 187 979E. Infantil y E. Primaria ....................................................................... 779 41 820E. Primaria y E. Secundaria Obligatoria ........................................... 342 289 631E. Secundaria Obligatoria y Bachilleratos/Formación Profesional. 2.657 376 3.033E. Personas Adultas ............................................................................ 106 30 136E. Especial............................................................................................ 95 60 155Otras posibilidades ............................................................................. 71 58 129

TOTAL ............................................................................................ 10.109 2.634 12.743

Cuadro n.º 6.44EDUCACIÓN INFANTIL (PREESCOLAR)

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

En centros públicos 773 766 –0,91En centros privados 246 279 13,41

Unidades Concertados – 75 –No concertados 246 204 –17,07

TOTAL UNIDADES 1.019 1.045 2,55

En centros públicos 13.658 13.324 –2,45Alumnos En centros privados 5.420 5.782 6,68

TOTAL ALUMNOS 19.078 19.106 0,15

218

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.45EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS

1998/1999 1997/1998 % ∆ anual

Públicos 275 276 0,36Centros Privados 72 72 –

TOTAL CENTROS 347 348 0,29

En centros públicos 1.830 1.762 –3,72En centros privados 710 699 –1,55

Unidades Concertados 654 646 –1,22No concertados 56 53 –5,36

TOTAL UNIDADES 2.540 2.461 –3,11

En centros públicos 39.149 36.235 –7,44Alumnos En centros privados 16.578 15.879 –4,22

TOTAL ALUMNOS 55.727 52.114 –6,48

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

Cuadro n.º 6.46EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 163 155 –4,91Privados 71 71 –

Centros Concertados 66 66 –No concertados 5 5 –

TOTAL CENTROS 234 226 –3,42

En centros públicos 1.411 1.324 –6,17En centros privados 427 533 24,82

Unidades Concertados 397 493 24,18No concertados 30 40 33,33

TOTAL UNIDADES 1.838 1.857 1,03

En centros públicos 35.614 32.342 –9,19Alumnos En centros privados 11.936 14.598 22,30

Concertados 11.261 13.680 21,48No concertados 675 918 36,00

TOTAL ALUMNOS 47.550 46.940 –1,28

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

219

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.47BUP Y COU

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 39 26 –33,33Privados 30 27 –10,00

Centros Concertados 2 2 –No concertados 28 25 –10,71

TOTAL CENTROS 69 53 –23,19

En centros públicos 139 51 –63,31En centros privados 182 117 –35,71

Unidades Concertados 10 7 –30,00No concertados 172 110 –36,05

TOTAL UNIDADES 321 168 –47,66

En centros públicos 4.535 1.645 –63,73Alumnos En centros privados 5.918 3.637 –38,54

Concertados 256 168 –34,38No concertados 5.662 3.469 –38,73

TOTAL ALUMNOS 10.453 5.282 –49,47

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

Cuadro n.º 6.48BACHILLERATO LOGSE

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 73 73 –Privados 4 5 25,00

Centros Concertados – – –No concertados 4 5 25,00

TOTAL CENTROS 77 78 1,30

En centros públicos 547 629 14,99En centros privados 13 18 38,46

Unidades Concertados – – –No concertados 13 18 38,46

TOTAL UNIDADES 560 647 15,54

En centros públicos 14.562 16.073 10,38Alumnos En centros privados 304 428 40,79

Concertados – – –No concertados 304 428 40,79

TOTAL ALUMNOS 14.866 16.501 11,00

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

220

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.49FORMACIÓN PROFESIONAL (F. P.)

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 16 12 –25,00Privados 15 11 –26,67

Centros Concertados 7 3 –57,14No concertados 8 8 –

TOTAL CENTROS 31 23 –25,81

En centros públicos 157 87 –44,59En centros privados 55 26 –52,73

Unidades Concertados 39 18 –53,85No concertados 16 8 –50,00

TOTAL UNIDADES 212 113 –46,70

En centros públicos 3.590 1.756 –51,09Alumnos En centros privados 1.548 732 –52,71

Concertados 1.148 513 –55,31No concertados 400 219 –45,25

TOTAL ALUMNOS 5.138 2.488 –51,58

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

Cuadro n.º 6.50MÓDULOS PROFESIONALES

1997/1998 1998/1999 % ∆ anual

Públicos 44 51 15,91Privados 14 16 14,29

Centros Concertados 7 7 –No concertados 7 9 28,57

TOTAL CENTROS 58 67 15,52

En centros públicos 372 393 5,65En centros privados 65 88 35,38

Unidades Concertados 28 42 50,00No concertados 37 46 24,32

TOTAL UNIDADES 437 481 10,07

En centros públicos 8.034 9.222 14,79Alumnos En centros privados 1.641 2.160 31,63

Concertados 602 973 61,63No concertados 1.039 1.187 14,24

TOTAL ALUMNOS 9.675 11.382 17,64

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

221

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.51PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 34 33 –2,94Privados 3 4 33,33

Centros Concertados 3 4 33,33No concertados – – –

TOTAL CENTROS 37 37 –

En centros públicos 55 48 –12,73En centros privados 4 7 75,00

Unidades Concertados 4 7 75,00No concertados – – –

TOTAL UNIDADES 59 55 –6,78

En centros públicos 610 537 –11,97Alumnos En centros privados 54 97 79,63

Concertados 54 97 79,63No concertados – – –

TOTAL ALUMNOS 664 634 –4,52

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

Cuadro n.º 6.52EDUCACIÓN ESPECIAL

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Públicos 6 9 50,00Privados 6 6 –

Centros Concertados 6 6 –No concertados – – –

TOTAL CENTROS 12 15 25,00

En centros públicos 59 55 –6,78En centros privados 35 39 11,43

Unidades Concertados 35 39 11,43No concertados – – –

TOTAL UNIDADES 94 94 –

En centros públicos 328 305 –7,01Alumnos En centros privados 291 255 –12,37

Concertados 291 255 –12,37No concertados – – –

TOTAL ALUMNOS 619 560 –9,53

Fuente: Dirección Provincial del MEC.

222

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.53MATRÍCULA DE LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Estudios Empresariales de Oviedo................ 2.714 2.655 –2,17Estudios Empresariales de Gijón................... 1.612 1.595 –1,05Ingeniería Técnica Industrial de Gijón .......... 2.763 2.712 –1,85Ingeniería Técnica Minera de Mieres ............ 1.134 1.064 –6,17Magisterio de Oviedo ..................................... 2.357 2.151 –8,74Profesorado de EGB “Padre Osso”............... 957 894 –6,58Educador Social .............................................. 183 185 1,09Enfermería de Oviedo..................................... 306 285 –6,86Enfermería de Gijón........................................ 293 278 –5,12Informática de Oviedo .................................... 1.325 1.329 0,30Informática de Gijón ....................................... 1.076 1.121 4,18Trabajo Social de Oviedo ............................... 167 165 –1,20Trabajo Social de Gijón .................................. 599 646 7,85Relaciones Laborales Oviedo......................... 1.837 1.581 –13,94Graduado Social de Gijón .............................. 938 632 –32,62Ingeniero Técnico en Topografía ................... 386 433 12,18Fisioterapia ...................................................... 182 195 7,14Gestión y Administración Pública Oviedo.... 628 598 –4,78Gestión y Administración Pública Gijón ....... 430 410 –4,65Diplomado en Turismo Gijón......................... 244 367 50,41Diplomado en Turismo Oviedo...................... 305 328 7,54

TOTAL ......................................................... 20.436 19.624 –3,97

Fuente: Universidad de Oviedo.

223

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.54MATRÍCULA DE LAS FACULTADES Y E.T.S. DE LA UNIVERSIDAD

1998/1999 1999/2000 % ∆ anual

Facultad de Derecho..................................................................... 4.048 3.901 –3,63

Facultad de Ciencias Químicas.................................................... 1.406 1.349 –4,05Facultad de Ciencias Geológicas................................................. 716 733 2,37Facultad de Ciencias Biológicas .................................................. 1.151 1.153 0,17Facultad de Matemáticas ............................................................. 380 345 –9,21Facultad de Física ......................................................................... 364 345 –5,22Facultad de Ingeniero Químico ................................................... 437 483 10,53Facultad de Bioquímica................................................................ 69 76 10,14

Facultad de Filología .................................................................... 1.995 1.765 –11,53Facultad de Geografía e Historia................................................. 2.172 2.135 –1,70Facultad de Filosofía, Psicología, Pedagogía y Logopedia....... 1.913 1.882 –1,62

Facultad de Medicina ................................................................... 814 772 –5,16

Facultad de Económicas y Empresariales .................................. 3.210 3.258 1,50

ETS Ingenieros de Minas ............................................................. 991 915 –7,67ETS Ingenieros Industriales e Informática ................................. 2.242 2.086 –6,96E. Superior de la Marina Civil...................................................... 579 588 1,55

TOTAL FACULTADES Y ESCUELAS TÉCNICAS SUPERIORES.. 22.487 21.786 –3,12

Fuente: Universidad de Oviedo.

Gráfico n.º 6.18MATRÍCULA DE LAS FACULTADES Y E.T.S. DE LA UNIVERSIDAD

1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

Derecho

Económicas y Empresariales

Geografía e Historia

Ingenieros Industriales e Informática

Filosofía, Psicología, Pedagogía y Logopedia

Filología

Ciencias químicas

Ciencias biológicas

Ingenieros de minas

Medicina

Ciencias geológicas

E. superior de la Marina civil

Ingeniero químico

Matemáticas

Física

Bioquímica

224

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 6.55FARMACIAS

Número %

Gijón .................................................................................. 98 22,17Oviedo ............................................................................... 81 18,33Avilés ................................................................................. 35 7,92Mieres................................................................................ 25 5,66Langreo ............................................................................. 23 5,20Siero .................................................................................. 15 3,39San Martín del Rey Aurelio ............................................. 9 2,04Aller ................................................................................... 8 1,81Valdés ................................................................................ 7 1,58Resto de Asturias ............................................................. 141 31,90

TOTAL........................................................................... 442 100,00

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias.

Cuadro n.º 6.56NÚMERO DE MÉDICOS COLEGIADOS SEGÚN SU RESIDENCIA

Municipios Número %

Oviedo ............................................................................... 2.483 47,59Gijón .................................................................................. 1.244 23,84Avilés ................................................................................. 315 6,04Siero .................................................................................. 184 3,53Mieres................................................................................ 140 2,68Langreo ............................................................................. 116 2,22Castrillón ........................................................................... 115 2,20Llanera............................................................................... 60 1,15Navia.................................................................................. 44 0,84Valdés ................................................................................ 38 0,73Cangas del Narcea ........................................................... 38 0,73Llanes ................................................................................ 34 0,65Villaviciosa ........................................................................ 30 0,57Noreña............................................................................... 25 0,48San Martín del Rey Aurelio ............................................. 27 0,52Laviana .............................................................................. 23 0,44Lena ................................................................................... 21 0,40Aller ................................................................................... 16 0,31Resto de Asturias ............................................................. 265 5,08

TOTAL........................................................................... 5.218 100,00

Fuente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias.

225

SECTOR SERVICIOS

Cuadro n.º 6.57AYUDANTES TÉCNICOS SANITARIOS Y DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

Número %

Oviedo ............................................................................... 2.168 37,79Gijón .................................................................................. 1.366 23,81Avilés ................................................................................. 509 8,87Langreo ............................................................................. 334 5,82Mieres................................................................................ 331 5,77Siero .................................................................................. 110 1,92Castrillón ........................................................................... 108 1,88Cangas del Narcea ........................................................... 90 1,57San Martín del Rey Aurelio ............................................. 79 1,38Aller ................................................................................... 53 0,92Laviana .............................................................................. 46 0,80Navia.................................................................................. 43 0,75Valdés ................................................................................ 43 0,75Gozón ................................................................................ 32 0,56Tineo .................................................................................. 32 0,56Resto de Asturias ............................................................. 393 6,85

TOTAL........................................................................... 5.737 100,00

Fuente: Colegio Oficial de ATS de Asturias.

7. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

229

SECTOR PÚBLICO

7ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Javier Suárez Pandiello

INTRODUCCIÓN

Un año más el análisis del com-portamiento de las Administra-ciones Públicas en el Principado

de Asturias durante el ejercicio de 1999se ve limitado por la disponibilidad dedatos relativos a los diversos agentespúblicos que operan en la economíaregional. De hecho, y como ya hedicho en otras ocasiones, sólo las liqui-daciones nos pueden ofrecer unainformación fiable de lo que realmenteviene ocurriendo en el marco de actua-ción del Sector Público y, más aún, laproliferación de organismos diversosconsecuencia de las nuevas formas degestión de los servicios públicos haríapreciso incorporar cada vez más infor-mación descentralizada referente aestos organismos, al objeto que laradiografía obtenida del análisis de losdatos responda fielmente a la realidadde las actuaciones escrutadas.

Por otra parte, sigue sin disponersede información acerca de la inversiónterritorializada de la AdministraciónCentral, lo que unido a las lagunasinformativas antes citadas limita inevi-tablemente el poder explicativo de lascifras aquí ofrecidas.

Como siempre, la información quese ofrece viene dividida en tres aparta-dos, dedicado cada uno a los tres prin-cipales agentes públicos, la Comuni-dad Autónoma, la Hacienda Municipaly la actuación territorial de la Seguri-dad Social, en su doble vertiente deprestación de cuidados sanitarios yasistencia farmacéutica a cargo delINSALUD y el pago de transferenciaseconómicas de diversa índole por elINSS, incluyéndose también es esteapartado las prestaciones efectuadaspor el INEM.

230

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

LA HACIENDA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Una vez superadas las dificultadespresupuestarias derivadas del

marco de inestabilidad política que lle-vó a la prórroga del Presupuesto de1998, los Presupuestos Generales delPrincipado de Asturias para el año2000 suponen una vuelta a la normali-dad, en la medida en que han sidoaprobados por una mayoría parlamen-taria que les confiere carta de naturale-za para el desarrollo de la política eco-nómica regional.

Los cuadros 7.1 y 7.2 muestran lasprevisiones presupuestarias para elaño 2000 en relación con el año 1999,según su clasificación económica y loscuadros 7.3 y 7.4 presentan las previ-siones de gasto atendiendo a sus cla-sificaciones funcional y orgánica res-pectivamente.

En materia de ingresos (cuadro7.1), las previsiones apuntan a untotal de 198.591 millones de pesetas,lo que supone un incremento del41,02% respecto a los presupuesta-dos para el año anterior: Este incre-mento puede parecer muy elevado,pero una valoración adecuada debe-ría tener en cuenta que el presupues-to de 1999 era el de 1988 prorrogado,lo que en la práctica suponía porimperativo legal una reducción deaproximadamente 20.000 millonesrespecto al presupuesto inicial de1998.

En cuanto a su estructura, poco másde la mitad de los mismos (103.460millones) son ingresos corrientes, delos cuales las principales partidascorresponden a impuestos directos ytransferencias corrientes (alrededor de40.000 millones por cada capítulo).

Más en particular, el capítulo deimpuestos directos tiene como compo-nente principal la recaudación en con-cepto de IRPF (tarifa complementaria)obtenida en virtud del nuevo sistemade financiación autonómica. De hechola recaudación prevista para el año2000 por este concepto asciende a26.409 millones, lo que supone másdel 70% del capítulo 1 del presupuestode ingresos. Otros impuestos directoscon previsiones recaudatorias muchomás reducidas son el Impuesto sobreel Patrimonio y el Impuesto de Suce-siones y Donaciones (Tributos Cedi-dos, sobre los que la Comunidad Autó-noma tiene capacidad normativa, aligual que el IRPF) y el recargo sobre elImpuesto municipal de ActividadesEconómicas (IAE) recaudado por elPrincipado como heredera de la anti-gua Diputación, en tanto que Comuni-dad Uniprovincial. En su conjunto laprevisión de incremento de la recauda-ción por impuestos directos es del15,66%.

La otra gran partida de ingresoscorrientes es el capítulo 4 del presu-puesto, relativo a las transferenciascorrientes. De los 40.679 millones quese prevé recibir por esta vía en el año2.000, alrededor de 30.000 millonesson transferencias incondicionadasprocedentes de la Administración Cen-tral, de las que el 60% en númerosredondos se reciben como Administra-ción heredera de la extinta DiputaciónProvincial con el objeto de afrontar lascompetencias que el Principado osten-ta por ese motivo. El resto de esastransferencias incondicionales provie-nen del sistema normal de financia-ción autonómica, incluyendo alrede-dor de 2.500 millones en concepto de

231

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.1PRESUPUESTO DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, POR CAPÍTULOS(Millones de pesetas)

N.º Capítulos 1999* 2000 % ∆ anual

1. Impuestos directos...................................... 32.391 37.465 15,662. Impuestos indirectos .................................. 13.647 14.952 9,563. Tasas y otros ingresos................................ 8.259 9.565 15,814. Transferencias corrientes ........................... 39.967 40.679 1,785. Ingresos patrimoniales ............................... 1.183 798 –32,546. Enajenación de bienes reales .................... 7.449 7.800 4,717. Transferencias de capital............................ 24.755 50.382 103,528. Variación de activos financieros ................ 13.171 15.750 19,589. Variación de pasivos financieros ............... – 21.200 –

TOTAL ......................................................... 140.822 198.591 41,02

Fuente: Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.

Cuadro n.º 7.2PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, POR CAPÍTULOS(Millones de pesetas)

N.º Capítulos 1999* 2000 % ∆ anual

1. Gastos de personal ..................................... 16.557 19.540 18,022. Gastos de bienes corrientes y servicios ... 5.858 6.917 18,083. Gastos financieros ...................................... 5.700 5.960 4,564. Transferencias corrientes ........................... 34.357 38.577 12,286. Inversiones reales ....................................... 35.169 61.498 74,867. Transferencias de capital............................ 21.506 39.490 83,628. Activos financieros...................................... 13.545 16.409 21,149. Pasivos financieros ..................................... 8.130 10.200 25,46

TOTAL ......................................................... 140.822 198.591 41,02

Fuente: Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.

(*) Presupuestos prorrogados de 1998.

232

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Fondo de Garantía establecido en elnuevo sistema de financiación autonó-mica con objeto de asegurar que elconjunto de ingresos derivados del sis-tema crezca al menos en la mismamedida que lo haga el PIB nominal delconjunto del Estado, dado el estanca-miento de los ingresos por IRPF. Lastransferencias corrientes recibidas secompletan con unos 5.500 millonespara financiar diversos programas degasto (transferencias condicionadas),principalmente en materia de serviciossociales.

El resto de los ingresos corrientes delPrincipado proceden de otras figurastributarias, como los impuestos indi-rectos (unos 15.000 millones, de losque tres quintas partes provienen delImpuesto sobre Transmisiones Patri-moniales Intervivos), y las tasas (unos7.200 millones, dentro del capítulo 3del presupuesto de ingresos), los pre-cios públicos (incorporados también alcapítulo 3) y las rentas procedentes delpropio patrimonio (capítulo 5), inclu-yendo intereses de depósitos, dividen-

dos de sociedades mercantiles de lasque la Comunidad Autónoma es accio-nista y rentas de bienes inmuebles.

Por su parte, el conjunto de ingresospor operaciones de capital asciende a58.182 millones de pesetas de los quepoco más de 50.000 millones (aproxi-madamente la cuarta parte de losingresos totales previstos) proceden detransferencias de capital recibidas,prácticamente a partes iguales, de laAdministración Central (25.806 millo-nes) y de la Unión Europea (24.346millones), además de una pequeña par-te (230 millones) de las CorporacionesLocales. De las transferencias de capi-tal procedentes del Estado, la mayorparte corresponde a los llamados “Fon-dos Mineros” (18.491 millones) queprovienen del Instituto para la Rees-tructuración de la Minería del Carbón yDesarrollo Alternativo de las ZonasMineras. A ellos habría que añadircomo segunda partida en importancialos procedentes del Fondo de Compen-sación Interterritorial, por un total de4.670 millones. En cuanto a los Fondos

Cuadro n.º 7.3PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, POR FUNCIONES(Millones de pesetas)

2000 %

0. Deuda Pública..................................................................... 16.160,00 8,141. Servicios de Carácter General........................................... 7.477,64 3,772. Protección Civil y Seguridad Ciudadana.......................... 902,48 0,453. Seguridad, Protección y Promoción Social ..................... 24.402,84 12,294. Producción de Bienes Públicos de Carácter Social......... 54.472,56 27,435. Producción de Bienes Públicos de Carácter Económico 44.085,35 22,206. Regulación Económica de Carácter General ................... 18.630,19 9,387. Regulación Económica de Sectores Productivos............ 32.460,02 16,35

TOTAL................................................................................. 198.591,07 100,00

Fuente: Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.

233

SECTOR PÚBLICO

Gráfico n.º 7.1DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

2000(Millones de pesetas)

INGRESOS

OP

ER

AC

ION

ES

CO

RR

IEN

TE

S10

3.45

9

GASTOS

OP

ER

AC

ION

ES

CO

RR

IEN

TE

S70

.994

OP

ER

AC

ION

ES

DE

CA

PIT

AL

95.1

32 TRANSFERENCIAS DE CAPITALY OTRAS OPERACIONES

95.132

OP

ER

AC

ION

ES

DE

CA

PIT

AL

127.

597

GASTOS DE PERSONAL19.540

GASTOS DE BIENES Y SERVICIOS 6.917

OTROS GASTOS CORRIENTES44.537

INVERSIONES REALES61.498

OTRAS OPERACIONES DE CAPITAL66.099

IMPUESTOS INDIRECTOS 14.952

IMPUESTOS DIRECTOS 37.465

TRANSFERENCIAS CORRIENTES40.679

TASAS Y OTROS INGRESOSCORRIENTES 10.363

234

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

procedentes de la Unión Europea, lasprevisiones efectuadas, teniendo encuenta las implicaciones de la Agenda2000 y el nuevo período de programa-ción que se inicia en el año 2000 con finen el 2006, se desglosa en 3.337 millo-nes del FEOGA-Garantía, 1.505 millo-nes del FEOGA-Orientación y 19.503millones del nuevo marco de apoyocomunitario (FEDER, FSE y FEOGA),IFOP, Iniciativas Comunitarias y Fondode Cohesión.

Finalmente, se prevé ingresar 15.750millones de pesetas en concepto deVariación de Activos Financieros (capí-tulo 9), de los cuales la principal partidaprocede del reintegro de anticipos rea-lizados a Corporaciones Locales porconvenios de gestión tributaria (14.600millones) y se prevé emitir deuda porimporte de 21.200 millones de pesetas(Variación de Pasivos Financieros) conla que completar la financiación de lasinversiones proyectadas y contenidasen el estado de gastos.

El cuadro 7.2 muestra la clasificacióneconómica del presupuesto de gastos,o lo que es lo mismo, nos indica cómose espera gastar. Como quiera que elpresupuesto preventivo está formal-mente (contablemente) equilibrado, elimporte total de los gastos asciende a198.591 millones de pesetas, cantidadque coincide con los ingresos totalesestimados. De ellos, 70.993 millonesde pesetas (algo más de la tercera par-te del presupuesto total) son gastoscorrientes, 100.988 millones (poco másde la mitad del total), gastos de capitaly el resto (26.609 millones) gastos rela-cionados con operaciones financieras.

Poco más de la mitad del gastocorriente (38.576 millones) se destina-rá a realizar transferencias a otros

agentes económicos públicos y priva-dos, lo que constituye la principal par-tida, aunque no la que mas crece res-pecto al ejercicio anterior. La otra granpartida de gasto corriente es la relativaa la remuneración del personal que seincrementa en un 18% respecto a 1999hasta alcanzar los 19.540 millones.Tomado en su conjunto, el gastocorriente crecerá durante el año 2000un 13,64% respecto al año anterior.Con todo la partida que menos crecees la de gastos financieros (interesesde deudas pasadas), reflejo sin dudade la falta de actividad derivada de laprórroga presupuestaria de 1999.

Sin embargo, si algo aparentaaumentar espectacularmente en el pre-supuesto de este ejercicio son los gas-tos de inversión, tanto los directamen-te realizados por el Principado (Inver-siones Reales) como los que ayuda afinanciar a través de transferencias decapital. Las primeras aumentan en un74,86%, en tanto que el incremento delas segundas llegaría al 83,62%. Sinembargo, una vez más estas cifrasresultan engañosas si no se sitúan ensu contexto real, relacionado con latantas veces citada prórroga presu-puestaria del año anterior y las restric-ciones legales que ella implicó. Así, sicomparamos las cifras del 2.000 con lasde 1.998, vemos que el crecimiento delos gastos de capital entre estos dosaños se queda en un 32,98%, porcenta-je apreciable, pero mucho más modes-to que los anteriormente citados.

Por último, destacar entre las opera-ciones financieras que está previstoamortizar deuda por valor de 10.200millones de pesetas (variación de pasi-vos financieros), en tanto que la varia-ción de activos financieros prevista esde 16.409 millones, de los que la

235

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.4PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, POR SECCIONES(Millones de pesetas)

2000* % ∆ anual

01. Presidencia Principado .......................................................................... 356,41 0,1802. Junta General del Principado ............................................................... 1.493,10 0,7503. Deuda ...................................................................................................... 16.160,00 8,1404. Clases Pasivas ........................................................................................ 6,52 –11. Consejería de la Presidencia ................................................................. 6.707,95 3,3812. Consejería de Hacienda......................................................................... 17.639,16 8,8813. Consejería de Administraciones Públicas y Asuntos Europeos ........ 4.070,46 2,0514. Consejería de Medio Ambiente ............................................................ 10.234,62 5,1515. Consejería de Educación y Cultura ...................................................... 24.191,01 12,1816. Consejería de Asuntos Sociales ........................................................... 14.627,67 7,3717. Consejería de Infraestructuras y Política Territorial............................ 45.843,63 23,0818. Consejería de Medio Rural y Pesca...................................................... 21.548,78 10,8519. Consejería de Industria, Comercio y Turismo ..................................... 15.032,90 7,5720. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios......................................... 10.995,69 5,5421. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.................................. 8.311,63 4,1931. Gastos diversas Consejerías ................................................................. 1.371,53 0,69

TOTAL ..................................................................................................... 198.591,07 100,00

Fuente: Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.

(*) No se incluyen los del año precedente por haber cambiado la estructura orgánica del Gobierno delPrincipado de Asturias y no ser comparables.

Gráfico n.º 7.2PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, POR SECCIONES(Millones de pesetas)

10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Consejería de Infraestructuras y Polít. Territorial

Consejería de Educación y Cultura

Consejería de Medio Rural y Pesca

Consejería de Hacienda

Deuda

Consejería de Industria, Comercio y Turismo

Consejería de Asuntos Sociales

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

Consejería de Medio Ambiente

Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo

Consejería de la Presidencia

Consejería de Ad. Públicas y Asuntos Europeos

Junta General del Principado

Gastos Diversas Consejerías

Presidencia Principado

236

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

mayor parte serán anticipos a Corpora-ciones Locales por convenios de ges-tión tributaria.

Con todo, la política de gasto delPrincipado puede ser vista desde otrospuntos de vista. Así el cuadro 7.4 ofre-ce la estructura orgánica del presu-puesto, es decir indica quién gasta, ocómo se distribuye entre los distintosDepartamentos del gobierno regionalel gasto previsto y el cuadro 7.3 pre-senta su clasificación funcional, o sea,señala en qué se gasta.

Respecto a la clasificación orgánica,las asignaciones presupuestarias a losdistintos Departamentos de gastoreflejan la estructura organizativa de laAdministración autonómica, la cualincorpora notables variaciones respec-to a la que venía operando en los últi-mos años.

Por ejemplo, la Consejería de la Pre-sidencia asume la mayor parte de lascompetencias de la anterior Consejeríade Cooperación, entre otras las de apo-yo y colaboración con las EntidadesLocales, además de las relativas aldesarrollo de derechos y oportunida-des de las mujeres. La Consejería deIndustria, Comercio y Turismo asumelas competencias en estas materiasque antes caían bajo la responsabili-dad de la Consejería de Economía yHacienda, quedando esta última limi-tada a la gestión hacendística. Se hancreado además nuevas Consejerías deAdministraciones Públicas y AsuntosEuropeos a la que se atribuyen compe-tencias desarrolladas anteriormentepor la Presidencia del Principado y laConsejería de Cooperación, de MedioAmbiente, con funciones antes atribui-das a la Consejería de Fomento y a lade Agricultura, en lo que respecta a la

gestión de recursos naturales, y de Tra-bajo y Promoción de Empleo.

En términos cuantitativos el pesomayor se lo lleva la Consejería de Infra-estructuras y Política Territorial, nuevonombre dado a la anterior Consejeríade Fomento, responsable de casi lacuarta parte del presupuesto, pese aperder las competencias en materia deMedio Ambiente. Las Consejerías deEducación y Cultura, y Medio Rural yPesca presentan también asignacionespresupuestarias superiores al 10% delpresupuesto total.

En cuanto a la clasificación funcional,ésta nos indica que el gasto autonómi-co para el año 2000 se materializa fun-damentalmente en la producción debienes públicos, divididos estos en dosgrupos, los de carácter social (grupo4), que incluyen sanidad, educación,vivienda, urbanismo, medio ambientey recursos naturales, y suponen en suconjunto el 27,4% del total del presu-puesto y los de carácter económico(grupo 5), vinculados al desarrollo eco-nómico y que incorporan las políticasde carreteras, transportes y coopera-ción. Este último grupo funcional es elque más ha crecido en términos relati-vos (60,91 %) y supone el 22,2% delpresupuesto total.

Las funciones de regulación econó-mica de carácter general (grupo 6, vin-culado fundamentalmente a la Conse-jería de Hacienda) y, principalmente,de los diferentes sectores productivostambién experimentan notables incre-mentos. Concretamente, esta últimaen la que vienen incluidas las políticasindustrial, turística, agrícola, pesqueray minera ve aumentar su presupuestoen un 31% respecto al año 1998 yabsorbe el 16,35% del gasto total.

237

SECTOR PÚBLICO

Del resto de grupos funcionales, úni-camente cabe destacar el grupo 3,Seguridad, Protección y PromociónSocial, cuya dotación presupuestariaaumenta un 20% respecto al año 1998,

hasta llegar al 12,29% del gasto total,incluyendo entre sus programas de gas-to las prestaciones a minorías desfavo-recidas y las políticas de empleo e inser-ción laboral dirigidas a las mismas.

LA HACIENDA MUNICIPAL ASTURIANA

De la información disponible sobrelos presupuestos municipales, lla-

ma la atención el descenso de más de5.000 millones de pesetas (-5,08%) queaparentemente experimenta su cuantíaglobal (cuadro 7.5), lo que podría llevara pensar que los Ayuntamientos astu-rianos se han tomado especialmente enserio las necesidades de austeridad queemanan de los compromisos de con-vergencia inherentes a la construccióneuropea y, más concretamente, a la ins-tauración de la moneda única, necesi-dades que, por otra parte, afectan alconjunto de las Administraciones Públi-cas, Corporaciones Locales incluidas.

Sin embargo, y como ya indicába-mos el año pasado, aunque en sentidocontrario, y lamentando ser repetiti-vos, probablemente estos resultadossean más aparentes que reales, y, entodo caso poco fiables para realizarsobre ellos comentarios rigurosos,dado que los datos de los presupues-tos preventivos normalmente difierenbastante de los efectivamente liquida-dos y seguimos careciendo de liquida-ciones presupuestarias municipalesrecientes. Por ejemplo, cinco concejos(Avilés, Colunga, Valdés, Ribadesella ySiero) repiten en el año 1999 presu-puesto respecto a 1998, como conse-cuencia, suponemos, de las respecti-vas prórrogas de los anteriores (en elcaso de Avilés por cuarto año consecu-tivo), de manera que incorporan (porimperativo legal) magnitudes ficticias

que en la práctica no han dado lugar aautorizaciones de gasto por ese impor-te. De ese modo, el mero cumplimien-to de la legalidad tiende a reducir elgasto, sin que esta reducción sea refle-jo de una voluntad política de austeri-dad manifestada por el gobierno local.

Por otra parte, los datos aquí presen-tados sólo incluyen los presupuestosde la administración centralizadamunicipal, es decir los gastos que pre-visiblemente ejecutará “directamente”el ayuntamiento a través de sus servi-cios administrativos. Sin embargo, anadie se le escapa que como indica-mos con anterioridad, los nuevosmecanismos de gestión pública llevana desviar buena parte del gasto haciadiversos entes constituidos para afron-tar necesidades concretas. Es el casode diversos organismos autónomos(como las Fundaciones Municipales deDeportes o Servicios Culturales),empresas municipales o sociedadesmixtas que gestionan una parte apre-ciable de los servicios públicos locales,sobre todo en los municipios de mayordimensión. Pues bien, la ausencia deconsolidación de los presupuestos deestos organismos impide conocer conexactitud el montante total de los gas-tos locales y en su consecuencia reali-zar un juicio adecuado acerca de laevolución de las políticas locales.

En todo caso, sigue quedando clarala importante concentración del gasto

238

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 7.5PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Millones de pesetas 1999

Concejos 1998 1999 % ∆ 99-98 Ptas./hab.1. Allande ............................................................. 120,00 102,64 –14,46 40.126,282. Aller/Ayer ......................................................... 1.056,90 896,31 –15.19 56.072,213. Amieva ............................................................. 118,68 117,08 –1,35 123.636,234. Avilés................................................................ 7.466,04 7.466,04 0,00 88.006,595. Belmonte de Miranda/Miranda ...................... 150,32 146,97 –2,23 61.315,736. Bimenes ........................................................... 99,18 89,09 –10,17 40.040,827. Boal................................................................... 227,03 176,40 –22,30 66.414,988. Cabrales ........................................................... 401,54 358,23 –10,79 154.540,559. Cabranes .......................................................... 107,95 76,12 –29,48 59.055,63

10. Candamo.......................................................... 224,42 227,21 1,24 85.934,9311. Cangas del Narcea .......................................... 1.240,58 969,01 –21,89 54.401,9812. Cangas de Onís/Cangues d'Onís.................... 660,34 671,45 1,68 108.106,7613. Caravia.............................................................. 68,40 57,53 –15,90 102.906,9814. Carreño............................................................. 1.373,07 1.439,09 4,81 135.929,9115. Caso/Casu......................................................... 200,00 110,07 –44,97 53.638,6016. Castrillón .......................................................... 1.963,77 1.559,67 –20,58 69.451,2917. Castropol .......................................................... 228,87 280,48 22,55 62.789,8918. Coaña................................................................ 205,40 164,71 –19,81 43.573,8119. Colunga ............................................................ 449,12 449,12 0,00 98.255,0920. Corvera ............................................................. 2.094,45 2.928,90 39,84 178.634,0321. Cudillero/Cuideiru............................................ 613,64 652,97 6,41 105.727,0122. Degaña ............................................................. 91,47 85,03 –7,04 54.333,8823. Franco, El ......................................................... 405,59 383,13 –5,54 92.120,9324. Gijón/Xixón ...................................................... 27.286,98 22.242,74 –18,49 83.779,6225. Gozón ............................................................... 726,75 1.121,00 54,25 98.575,5026. Grado/Grau ...................................................... 631,22 779,92 23,56 65.849,0027. Grandas de Salime.......................................... 114,54 267,37 133,43 195.730,9428. Ibias .................................................................. 80,00 86,75 8,44 39.041,4029. Illano/Eilao........................................................ 50,05 114,17 128,11 171.425,8530. Illas.................................................................... 60,91 83,00 36,27 69.865,3231. Langreo/Llangréu ............................................ 2.916,72 2.806,32 –3,79 56.125,2132. Laviana/Llaviana .............................................. 1.062,53 1.070,31 0,73 72.016,2833. Lena/L.l.ena ........................................................ 1.292,66 657,44 –49,14 46.739,5134. Valdés ............................................................... 994,16 994,16 0,00 63.161,3135. Llanera.............................................................. 818,27 833,77 1,89 72.325,8636. Llanes ............................................................... 2.045,26 1.826,86 –10,68 140.365,3737. Mieres............................................................... 3.331,28 4.292,83 28,86 84.571,0738. Morcín .............................................................. 162,62 292,94 80,14 97.777,0739. Muros del Nalón.............................................. 195,67 231,13 18,12 96.426,6540. Nava.................................................................. 496,94 466,20 –6,19 82.279,5641. Navia................................................................. 727,00 937,00 28,89 102.415,5642. Noreña.............................................................. 274,13 356,71 30,12 84.328,8443. Onís................................................................... 107,31 150,82 40,55 166.472,8344. Oviedo/Uviéu ................................................... 23.013,55 21.077,00 –8,41 105.623,1845. Parres................................................................ 619,96 565,84 –8,73 102.156,2546. Peñamellera Alta ............................................. 101,51 122,45 20,62 161.111,8447. Peñamellera Baja............................................. 193,17 244,26 26,45 149.030,6448. Pesoz/Pezós...................................................... 37,85 29,79 –21,29 112.419,3549. Piloña................................................................ 773,05 889,71 15,09 97.267,4950. Ponga................................................................ 68,06 95,71 40,62 123.335,9951. Pravia................................................................ 664,88 751,21 12,98 78.677,2252. Proaza ............................................................... 73,50 141,65 92,72 150.371,5553. Quirós ............................................................... 128,61 287,99 123,93 170.610,8354. Regueras, Las/Regueres, Les.......................... 125,79 112,78 –10,35 50.914,2955. Ribadedeva/Ribadeva...................................... 203,01 175,94 –13,34 92.989,9656. Ribadesella/Ribesella ...................................... 757,17 757,17 0,00 121.322,0857. Ribera de Arriba/Ribera d'Arriba, La ............. 240,88 210,88 –12,45 103.322,7458. Riosa ................................................................. 117,04 137,15 17,18 52.047,5459. Salas ................................................................. 447,33 481,00 7,53 66.071,4360. San M. del Rey Aurelio/S. del Rei Aurelio .... 1.448,27 1.478,60 2,09 67.956,7161. San Martín de Oscos/Samartín de Oscos ..... 75,68 32,92 –56,61 60.287,3162. Santa Eulalia de Oscos/Santalla de Oscos.... 114,16 31,41 –72,49 52.874,3463. San Tirso de Abres/Santiso de Abres............ 77,55 60,74 –21,68 91.752,7864. Santo Adriano.................................................. – 48,87 – 140.444,4765. Sariego/Sariegu ............................................... 86,25 79,42 –7,92 55.693,5566. Siero/Sieru ....................................................... 4.282,92 4.282,92 0,00 91.782,0467. Sobrescobio/Sobrescobiu............................... 71,80 69,47 –3,24 87.495,5968. Somiedo ........................................................... 176,28 169,54 –3,82 104.332,9569. Soto del Barco/Sotu'l Barcu ........................... 273,20 236,89 –13,29 53.522,0570. Tapia de Casariego/Tapia ................................ 290,50 346,00 19,10 78.511,4671. Taramundi ........................................................ 167,50 130,00 –22,39 137.130,8072. Teverga/Teberga .............................................. 282,09 251,98 –10,68 109.650,4973. Tineo/Tinéu....................................................... 995,29 1.129,22 13,46 85.076,1074. Vegadeo/Veiga, A............................................. 575,40 556,04 –3,36 113.246,4475. Villanueva de Oscos/Vilanova de Oscos ....... 38,54 77,34 100,68 185.026,9576. Villaviciosa ....................................................... 1.183,31 1.385,16 17,06 97.388,6177. Villayón............................................................. 113,39 163,85 44,50 81.235,8978. Yernes y Tameza.............................................. 30,23 40,93 35,40 178.735,24

ASTURIAS/ASTURIES .................................... 100.789,48 95.670,49 –5,08 88.433,61

239

SECTOR PÚBLICO

municipal en unos pocos concejos delárea central de la región. Así, sobre losdatos presentados en el cuadro 7.5, lasuma de los presupuestos correspon-dientes a los municipios de Gijón, Ovie-do, Avilés, Mieres, Siero, Corvera yLangreo alcanzaría un importe globalpara 1999 de 65.096,75 millones depesetas, casi un 70 por ciento del gastomunicipal del conjunto del Principadode Asturias y aproximadamente 5.300millones menos que la cifra relativa alaño anterior para esos siete municipiosagregados, cifra esta que prácticamen-te coincide con la diferencia interanualdel gasto correspondiente a los setentay ocho municipios asturianos.

Una vez más conviene señalar elcarácter errático de los presupuestosmunicipales, con enormes diferenciasinteranuales, sobre todo los de menordimensión, derivado fundamentalmen-te de la evolución temporal de los pro-

yectos de inversión, casi siempre cofi-nanciados con transferencias de otrosniveles de gobierno. Eso explica porejemplo que municipios como Grandasde Salime, Illano, Quirós y Villanuevade Oscos hayan visto más que duplicarsu presupuesto entre 1998 y 1999 (cua-dro 7.7), hasta el punto de prever paraeste último año un gasto por habitante(cuadro 7.6) que duplica el previstopara municipios como Gijón, Mieres oAvilés, obligados a prestar un rango deservicios muy superior al de los muni-cipios mencionados. Lo mismo sucede,aunque a la inversa, en municipioscomo Caso, Lena, San Martín de Oscos,o Santa Eulalia de Oscos en los que,probablemente, la finalización de inver-siones importantes ha llevado a contra-er notablemente el gasto local, hastadejarlo prácticamente en la mitad enlos tres primeros casos y en la terceraparte del gasto correspondiente a 1998en Santa Eulalia de Oscos.

Gráfico n.º 7.3PRESUPUESTOS MUNICIPALES

(Pesetas por habitante)

100.000 - 150.000

75.000 - 100.000

50.000 - 75.000

< 50.000

> 150.000

240

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cara a un futuro próximo, es deesperar que el deseado desarrollo delPacto Local, con la consiguienteexpansión de las competencias muni-cipales y, por supuesto, con el refuer-zo de sus instrumentos financierosmediante la eventual constitución deun Fondo Autonómico de Solidaridad

Municipal, incremente notablementeel peso del sector público local astu-riano, para lo que en mi opinión seríatal vez deseable abordar con rigor yseriedad una profunda reorganiza-ción del espacio local, llegando en sucaso a modificar la definición mismade los actuales concejos, más allá de

Cuadro n.º 7.6PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Pesetas por habitante. (Concejos en orden decreciente)

(1) 27. Grandas de Salime ...................................... 195.730,94 (40) 4. Avilés............................................................. 88.006,59(2) 75. Villanueva de Oscos/Vilanova de Oscos.... 185.026,95 (41) 67. Sobrescobio/Sobrescobiu ........................... 87.495,59(3) 78. Yernes y Tameza .......................................... 178.735,24 (42) 10. Candamo....................................................... 85.934,93(4) 20. Corvera.......................................................... 178.635,03 (43) 73. Tineo/Tinéu ................................................... 85.076,10(5) 29. Illano/Eilao .................................................... 171.425,85 (44) 37. Mieres ........................................................... 84.571,07(6) 53. Quirós............................................................ 170.610,83 (45) 42. Noreña .......................................................... 84.328,84(7) 43. Onís ............................................................... 166.472,83 (46) 24. Gijón/Xixón................................................... 83.779,62(8) 46. Peñamellera Alta.......................................... 161.111,84 (47) 40. Nava .............................................................. 82.279,56(9) 8. Cabrales ........................................................ 154.540,55 (48) 77. Villayón ......................................................... 81.235,89

(10) 52. Proaza............................................................ 150.371,55 (49) 51. Pravia ............................................................ 78.677,22(11) 47. Peñamellera Baja ......................................... 149.030,64 (50) 70. Tapia de Casariego/Tapia ............................ 78.511,46(12) 64. Santo Adriano .............................................. 140.444,47 (51) 35. Llanera .......................................................... 72.325,86(13) 36. Llanes............................................................ 140.365,37 (52) 32. Laviana/Llaviana........................................... 72.016,28(14) 71. Taramundi..................................................... 137.130,80 (53) 30. Illas ................................................................ 69.865,32(15) 14. Carreño ......................................................... 135.929,91 (54) 16. Castrillón....................................................... 69.451,29(16) 3. Amieva.......................................................... 123.636,23 (55) 60. San M. del Rey Aurelio/S. del Rei Aurelio. 67.956,71(17) 50. Ponga ............................................................ 123.335,99 (56) 7. Boal ............................................................... 66.414,98(18) 56. Ribadesella/Ribesella ................................... 121.322,08 (57) 59. Salas.............................................................. 66.071,43(19) 74. Vegadeo/Veiga, A ......................................... 113.246,44 (58) 26. Grado/Grau................................................... 65.849,00(20) 48. Pesoz/Pezós .................................................. 112.419,35 (59) 34. Valdés............................................................ 63.161,31(21) 72. Teverga/Teberga........................................... 109.650,49 (60) 17. Castropol....................................................... 62.789,89(22) 12. Cangas de Onís/Cangues d’Onís ................ 108.106,76 (61) 5. Belmonte de Miranda/Miranda................... 61.315,73(23) 21. Cudillero/Cuideiru ........................................ 105.727,01 (62) 61. San Martín de Oscos/Samartín de Oscos.. 60.287,31(24) 44. Oviedo/Uviéu................................................ 105.623,18 (63) 9. Cabranes....................................................... 59.055,63(25) 68. Somiedo........................................................ 104.332,95 (64) 31. Langreo/Llangréu......................................... 56.125,21(26) 57. Ribera de Arriba/Ribera d’Arriba, La.......... 103.322,74 (65) 2. Aller/Ayer ...................................................... 56.072,21(27) 13. Caravia .......................................................... 102.906,98 (66) 65. Sariego/Sariegu............................................ 55.693,55(28) 41. Navia ............................................................. 102.415,56 (67) 11. Cangas del Narcea ....................................... 54.401,98(29) 45. Parres ............................................................ 102.156,25 (68) 22. Degaña.......................................................... 54.333,88(30) 25. Gozón............................................................ 98.575,50 (69) 15. Caso/Casu ..................................................... 53.638,60(31) 19. Colunga......................................................... 98.255,09 (70) 69. Soto del Barco/Sotu’l Barcu........................ 53.522,05(32) 38. Morcín ........................................................... 97.777,07 (71) 62. Santa Eulalia de Oscos/Santalla de Oscos 52.874,34(33) 76. Villaviciosa.................................................... 97.388,61 (72) 58. Riosa.............................................................. 52.047,54(34) 49. Piloña ............................................................ 97.267,49 (73) 54. Regueras, Las/Regueres, Les ...................... 50.914,29(35) 39. Muros del Nalón .......................................... 96.426,65 (74) 33. Lena/L.l.ena..................................................... 46.739,51(36) 55. Ribadedeva/Ribadeva .................................. 92.989,96 (75) 18. Coaña ............................................................ 43.573,81(37) 37. Franco, El ...................................................... 92.120,93 (76) 1. Allande.......................................................... 40.126,28(38) 38. Siero/Sieru.................................................... 91.782,04 (77) 6. Bimenes ........................................................ 40.040,82(39) 39. San Tirso de Abres/Santiso de Abres ........ 91.752,78 (78) 28. Ibias ............................................................... 39.041,40

ASTURIAS/ASTURIES 88.433,61

241

SECTOR PÚBLICO

las resistencias puramente localistas,al objeto de dotar a los gobiernoslocales de una mínima masa críticaque permita aprovechar las induda-bles economías de escala que genera-ría la gestión de buena parte de losservicios públicos locales desdeámbitos territoriales más amplios. En

este sentido, propuestas como lasque se han lanzado desde algunasinstancias municipales, de constituirconcejos únicos para las comarcas deAvilés y del Valle del Nalón, aún cuan-do probablemente necesiten de másdebate social no me parecen en abso-luto descabelladas.

Cuadro n.º 7.7PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Porcentaje de incremento 1999/1998. (Concejos en orden decreciente)

(1) 27. Grandas de Salime ............................................. 133,43 (40) 66. Siero ................................................................... 0,00(2) 29. Illano/Eilao........................................................... 128,11 (41) 34. Valdés................................................................. 0,00(3) 53. Quirós .................................................................. 123,93 (42) 3. Amieva ............................................................... –1,35(4) 75. Villanueva de Oscos/Vilanova de Oscos........... 100,68 (43) 5. Belmonte de Miranda/Miranda........................ –2,23(5) 52. Proaza .................................................................. 92,72 (44) 67. Sobrescobio/Sobrescobiu ................................ –3,24(6) 38. Morcín.................................................................. 80,14 (45) 74. Vegadeo/Veiga, A .............................................. –3,36(7) 25. Gozón................................................................... 54,25 (46) 31. Langreo/Llangréu .............................................. –3,79(8) 77. Villayón ................................................................ 44,50 (47) 68. Somiedo............................................................. –3,82(9) 50. Ponga................................................................... 40,62 (48) 23. Franco, El ........................................................... –5,54

(10) 43. Onís ...................................................................... 40,55 (49) 40. Nava ................................................................... –6,19(11) 20. Corvera ................................................................ 39,84 (50) 22. Degaña ............................................................... –7,04(12) 30. Illas ....................................................................... 36,27 (51) 65. Sariego/Sariegu................................................. –7,92(13) 78. Yernes y Tameza ................................................. 35,40 (52) 44. Oviedo/Uviéu..................................................... –8,41(14) 42. Noreña ................................................................. 30,12 (53) 45. Parres ................................................................. –8,73(15) 41. Navia .................................................................... 28,89 (54) 6. Bimenes ............................................................. –10,17(16) 37. Mieres .................................................................. 28,86 (55) 54. Regueras, Las/Regueres, Les ........................... –10,35(17) 47. Peñamellera Baja ................................................ 26,45 (56) 72. Teverga/Teverga ................................................ –10,68(18) 26. Grado/Grau.......................................................... 23,56 (57) 36. Llanes ................................................................. –10,68(19) 17. Castropol ............................................................. 22,55 (58) 8. Cabrales ............................................................. –10,79(20) 46. Peñamellera Alta................................................. 20,62 (59) 57. Ribera de Arriba/Ribera d’Arriba, La ............... –12,45(21) 70. Tapia de Casariego/Tapia ................................... 19,10 (60) 69. Soto del Barco/Sotu’l Barcu............................. –13,29(22) 39. Muros del Nalón ................................................. 18,12 (61) 55. Ribadedeva/Ribadeva ....................................... –13,34(23) 58. Riosa .................................................................... 17,18 (62) 1. Allande ............................................................... –14,46(24) 76. Villaviciosa........................................................... 17,06 (63) 2. Aller/Ayer ........................................................... –15,19(25) 49. Piloña ................................................................... 15,09 (64) 13. Caravia ............................................................... –15,90(26) 73. Tineo/Tinéu .......................................................... 13,46 (65) 24. Gijón/Xixón........................................................ –18,49(27) 51. Pravia ................................................................... 12,98 (66) 18. Coaña ................................................................. –19,81(28) 28. Ibias...................................................................... 8,44 (67) 16. Castrillón............................................................ –20,58(29) 59. Salas..................................................................... 7,53 (68) 48. Pesoz/Pezós ....................................................... –21,29(30) 21. Cudillero/Cuideiru ............................................... 6,41 (69) 63. San Tirso de Abres/Santiso de Abres ............. –21,68(31) 14. Carreño ................................................................ 4,81 (70) 11. Cangas del Narcea ............................................ –21,89(32) 60. San M. del Rey Aurelio/S. del Rei Aurelio........ 2,09 (71) 7. Boal .................................................................... –22,30(33) 35. Llanera ................................................................. 1,89 (72) 71. Taramundi.......................................................... –22,39(34) 12. Cangas de Onís/Cangues d’Onís ....................... 1,68 (73) 9. Cabranes ............................................................ –29,48(35) 10. Candamo ............................................................. 1,24 (74) 15. Caso/Casu .......................................................... –44,97(36) 32. Laviana/Llaviana ................................................. 0,73 (75) 33. Lena/L.l.ena.......................................................... –49,14(37) 19. Colunga................................................................ 0,00 (76) 61. San Martín de Oscos/Samartín de Oscos....... –56,51(38) 56. Ribadesella/Ribesella.......................................... 0,00 (77) 62. Santa Eulalia de Oscos/Santalla de Oscos ..... –72,49(39) 4. Avilés ................................................................... 0,00 (78) 64. Santo Adriano ................................................... –

ASTURIAS/ASTURIES –5,25

242

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La actuación de la Seguridad Socialen Asturias se ve notablemente

influenciada por el notable proceso deenvejecimiento que sufre nuestraregión, debido tanto a la bajísima tasade natalidad (la menor de España, quea su vez es la menor de Europa), comoal estancamiento de su actividad eco-nómica que viene provocando salidascrecientes de mano de obra hacia otrasregiones cuyo comportamiento semuestra como más dinámico. Esteproceso de envejecimiento reviertetanto en el ámbito del gasto sanitario,como en el de las prestaciones econó-micas (principalmente pensiones)satisfechas por los organismos gesto-res de la Seguridad Social.

Por lo que respecta al gasto sanitariogestionado por el INSALUD, éste seinscribe en la misma dinámica apunta-da el año anterior. Concretamente,este gasto se ha visto incrementado enun 6,43 % hasta situarse en 121.878millones de pesetas en 1999. De ellos,atendiendo a su clasificación económi-ca (cuadro 7.8) lo que más ha aumen-tado en términos absolutos ha sido elcapítulo de transferencias corrientes,donde se incluye la financiación de laasistencia sanitaria concertada concentros privados (de 27.970 millonesde pesetas en 1.998 a 30.900 millonesen 1.999, lo que supone un 10,48 porciento). Por su parte, el capítulo decompra de bienes corrientes, queincluye el gasto farmacéutico, ha creci-do un 6,57 por ciento (de 33.080 a35.255 millones), magnitud importanteque cabe achacar principalmente al yacitado proceso de envejecimiento de lapoblación que trae consigo mayoresnecesidades de asistencia sanitaria.Por su parte, el esfuerzo de contención

del gasto parece concentrarse en elcapítulo de personal, cuyo incrementosólo ha alcanzado el 3,91 por ciento.Por su parte, las inversiones realesalcanzaron en 1998 los 1.370 millones(un 16,20 por ciento más que en elejercicio precedente). Sin embargo,este capítulo presenta un carácter mar-cadamente errático en el tiempo, porlo que una comparación entre dosaños nos dice poco respecto al esfuer-zo inversor del INSALUD en nuestraregión.

En cuanto a los programas de gastos(cuadro 7.9), su estructura sigue man-teniéndose bastante estable, con casiun 60 por ciento de los mismos dedi-cados a la atención especializada, sibien tiende a ganar importancia el pro-grama de atención primaria, el cualrecibe casi el 38 por ciento del gastototal con un incremento del 8,19 porciento respecto a lo destinado a esteprograma en el año anterior.

Con todo, el reiteradamente citadoproceso de envejecimiento de lapoblación asturiana y el consiguientecrecimiento del gasto sanitario deberíaalertar a nuestras autoridades regiona-les ante el previsible traspaso de lascompetencias del INSALUD al Princi-pado de Asturias en un futuro no muylejano, máxime si como consecuenciade la generalización del traspaso deestas competencias a la totalidad delas Comunidades Autónomas, semodifica el sistema de financiación deestas, perdiendo la financiación de laSanidad su carácter finalista y pasandoa englobar la financiación general.

En cuanto a las prestaciones econó-micas, una vez más es preciso incidir

LA SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS

243

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.8GASTOS DEL INSALUD EN ASTURIAS POR CAPÍTULOS

(Millones de pesetas)

1998 1999 % ∆ anual

Personal ........................................................... 52.236 54.278 3,91Compra de bienes corrientes......................... 33.080 35.255 6,57Gastos financieros .......................................... 27.970 17 –Transferencias corrientes ............................... – 30.900 10,48Inversiones reales ........................................... 1.179 1.370 16,20Activos financieros.......................................... 54 58 7,41

TOTAL ......................................................... 114.519 121.878 6,43

Fuente: INSALUD en Asturias.

Cuadro n.º 7.9GASTOS DEL INSALUD EN ASTURIAS SEGÚN PROGRAMAS

(Millones de pesetas)

1998 1999 % ∆ anual

Atención primaria de la salud........................ 42.750 46.251 8,19Atención especializada ................................... 68.417 72.214 5,55Investigación sanitaria.................................... – – –Administración, servicios generalesy control interno de la sanidad...................... 961 975 1,46Formación del personal sanitario.................. 2.391 2.438 1,97

TOTAL ......................................................... 114.519 121.878 6,43

Fuente: INSALUD en Asturias.

244

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

en la importancia que para Asturias tie-ne la acción redistributiva de la Seguri-dad Social. De hecho, Asturias es, trasel País Vasco, la segunda región en laque la pensión media de jubilación esmás elevada (sobre las 108.000 pesetasal mes, frente a una media nacional de84.800 pesetas, véase gráfico 7.4) y lacomunidad con una relación afilia-dos/pensionistas más baja (1,16), fren-te a una media nacional de 1,91 (gráfi-co 7.5), lo que, en última instancia sig-nifica que si se descentralizara elsistema de pensiones y se hiciera asu-mir a cada comunidad autónoma el

coste de sus pensionistas, el modelo enAsturias sería insostenible1. Sin embar-go para 1.999, el saldo global (presta-ciones menos cotizaciones) da comoresultado una transferencia neta afavor de nuestra Comunidad próxima alos 120.000 millones de pesetas, 15.000millones menos que el año anterior,fruto sobre todo del crecimiento de lascotizaciones en un 13,06 por ciento quepone de manifiesto un cierto repunteen la actividad económica.

En cuanto a la estructura del gastoen prestaciones económicas de la

Gráfico n.º 7.4PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (1999)

País Vasco

Asturias

Madrid

Ceuta y Melilla

Navarra

Cantabria

Cataluña

Media Nacional

Aragón

Canarias

Castilla y León

La Rioja

Andalucía

Comunidad Valenciana

Murcia

Castilla-La Mancha

Baleares

Extremadura

Galicia

0 20.000

Pensión media mensual (Ptas./mes)

40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

245

SECTOR PÚBLICO

Seguridad Social en Asturias, destacaespecialmente el gasto en pensiones,derivado tanto del citado proceso deenvejecimiento de la región, como, yfundamentalmente, de los elevadosniveles salariales que durante las déca-das precedentes existieron en laregión, los cuales se han consolidadoen pensiones medias de las más altasde España (129.370 pesetas la pensiónmedia de jubilación para el régimengeneral y 194.422 para el régimenespecial de la minería del carbón, fren-te a valores medios nacionales de84.908 y 175.236 pesetas respectiva-

mente según datos del Informe Econó-mico-Financiero que acompaña al Pre-supuesto de la Seguridad Social para2000).

En cuanto a las percepciones delsubsidio de desempleo satisfechaspor el INEM, éstas han alcanzado ensu conjunto durante 1999 el valor de26.819 millones, lo que supone un1,81 por ciento menos que el año ante-rior (cuadro 7.11), con lo que parececonsolidarse la mejoría registrada enel empleo, que ha llevado a que lasprestaciones pagadas continúen por la

Gráfico n.º 7.5RELACIÓN AFILIADOS/PENSIONISTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (1999)

Canarias

Madrid

Baleares

Navarra

Ceuta y Melilla

Murcia

Cataluña

Comunidad Valenciana

Andalucía

Media Nacional

País Vasco

La Rioja

Extremadura

Aragón

Castilla-La Mancha

Cantabria

Castilla y León

Galicia

Asturias

0 0,5

Relación Afiliados/Pensionistas por Comunidades Autónomas

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

246

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

senda decreciente iniciada en el año1994.

Respecto al resto de las prestacionesde la Seguridad Social, de muchamenor importancia cuantitativa, laprincipal es la que afecta a las bajaspor enfermedad (incapacidad laboraltransitoria). Estas han alcanzado en1999 un importe global de 14.271millones, un 8,58 por ciento más que elaño anterior.

Por su parte, y como decíamosanteriormente, las cuotas recaudadaspor la Tesorería de la SeguridadSocial en Asturias, crecieron en 1999un 13,06 por ciento respecto al añoanterior, ascendiendo a 276.145millones. De hecho, todos los regíme-nes de la Seguridad Social incremen-taron su recaudación excepto el régi-

men agrario y las Cuotas por Acci-dentes de Trabajo, cuyos descensoshan sido en todo caso mínimos (nollegan al 3%).

Desafortunadamente, y como yasucediera el año pasado, en esta edi-ción de Datos y Cifras tampoco se hanpodido incorporar como en años ante-riores los datos correspondientes al Ins-tituto Social de la Marina, lo cual habríapermitido tener una visión más comple-ta de la acción de la Seguridad Social(excepto funcionarios), ni los referentesal Fondo de Garantía Salarial.

(1) Vid. Herce, J.A. y Meseguer, J.A. (2000). - Lareforma de las pensiones ante la revisión delPacto de Toledo. Colección Estudios Econó-micos, nº 19. Servicio de Estudios de La Cai-xa. Barcelona.

Cuadro n.º 7.10RECAUDACIÓN DE LA TESORERÍA TERRITORIAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS(Millones de pesetas)

1998 1999 % ∆ anual

REGÍMEN GENERAL ....................................... 138.986 158.471 14,02Autónomos ................................................. 22.942 24.935 8,69Agrarios ...................................................... 4.933 4.808 –2,53Trabajadores del mar................................. 911 1.158 27,11Minería del carbón..................................... 16.298 20.816 27,72Otros regímenes especiales...................... 714 771 7,98Cuotas A. T.................................................. 4.102 4.055 –1,15

Mutuas patronales ..................................... 12.324 13.619 10,51Fondo garantía salarial.............................. 1.950 2.052 5,23Desempleo.................................................. 37.303 41.461 11,15Formación profesional............................... 3.783 3.999 5,71Fondo solidaridad empleo ........................ – – –

TOTAL ......................................................... 244.246 276.145 13,06

Fuente: Tesorería Territorial de la Seguridad Social en Asturias.

REGÍ

MEN

ES E

SPEC

IALE

SOT

ROS

CONC

EPTO

S

247

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.11NÓMINA A PAGAR POR EL INEM A LOS TRABAJADORES

CON DERECHO AL SUBSIDIO DE DESEMPLEO EN ASTURIAS(Millones de pesetas)

Meses 1998 1999 % ∆ anual

Enero ................................................................ 2.300 2.360 2,61Febrero............................................................. 2.302 2.424 5,30Marzo................................................................ 2.249 2.364 5,11Abril .................................................................. 2.215 2.253 1,72Mayo................................................................. 2.101 2.220 5,66Junio................................................................. 2.003 2.114 5,54Julio.................................................................. 2.133 2.051 –3,84Agosto.............................................................. 2.765 2.141 –22,57Septiembre ...................................................... 2.275 2.109 –7,30Octubre............................................................. 2.241 2.210 –1,38Noviembre ....................................................... 2.405 2.334 –2,95Diciembre......................................................... 2.325 2.239 –3,70

TOTAL ......................................................... 27.314 26.819 –1,81

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

Cuadro n.º 7.12NÚMERO DE PENSIONISTAS Y CANTIDADES ABONADAS A LOS MISMOS

POR LA TESORERÍA TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS

1998 1999

Meses Pensionistas Millones de pts. Pensionistas Millones de pts.

Enero.................................... 273.606 23.949 275.688 24.933Febrero................................. 273.554 23.982 275.224 24.927Marzo ................................... 273.676 24.029 275.429 25.009Abril...................................... 273.742 24.062 276.692 25.052Mayo .................................... 274.163 24.136 276.954 25.117Junio .................................... 274.293 46.508 276.019 48.396Julio ..................................... 274.437 24.200 276.349 25.214Agosto.................................. 274.668 24.251 276.525 25.252Septiembre .......................... 274.877 24.291 276.834 25.311Octubre ................................ 274.832 24.320 276.852 25.343Noviembre........................... 275.221 47.009 277.215 48.987Diciembre ............................ 275.429 24.455 277.313 25.442

TOTAL ............................. 335.192 – 348.983

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

248

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 7.13CANTIDADES ABONADAS POR LA TESORERÍA TERRITORIAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS A LOS PENSIONISTAS, SEGÚN CLASES(Millones de pesetas)

Clases 1998 1999 % ∆ anual

Invalidez ........................................................... 42.901 44.660 4,10Jubilación......................................................... 232.908 241.768 3,80Viudedad .......................................................... 54.667 57.417 5,03Orfandad .......................................................... 3.484 3.842 10,28Favor y familiares............................................ 1.232 1.296 5,19

TOTAL ......................................................... 335.192 348.983 4,11

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

Gráfico n.º 7.6PENSIONES ABONADAS SEGÚN CLASES

(En miles de millones de pesetas)

Jubilación

Viudedad

Invalidez

Orfandad

10 20 30 40 50 60 70 80 240 250

249

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.14CANTIDADES ABONADAS POR LA TESORERÍA TERRITORIAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS A LOS PENSIONISTAS, SEGÚN REGÍMENES(Millones de pesetas)

Regímenes 1998 1999 % ∆ anual

RÉGIMEN GENERAL................................................ 175.584 172.289 –1,88Autónomos......................................................... 19.162 20.380 6,36Agraria ................................................................ 40.111 40.280 0,42Minería del carbón............................................. 76.449 79.111 3,49Empleados hogar............................................... 4.462 4.494 0,72Accidentes de trabajo y enferm. profesional .. 21.106 34.305 62,54

TOTAL* ............................................................... 336.874 350.859 4,15

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

(*) La cantidad total no coincide con la de los cuadros precedentes debido a cantidades abonadas porreclamaciones de los pensionistas.

REGÍ

MENE

S ESP

ECIA

LES

Gráfico n.º 7.7CANTIDADES ABONADAS A LOS PENSIONISTAS SEGÚN REGÍMENES

(Millones de pesetas)

Régimen general

Minería del carbón

Agraria

Accidentes de trabajo y enfer. profesional

Autónomos

Empleados hogar

10 20 30 40 50 60 70 80 170 180

250

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 7.15PENSIÓN MEDIA EN ASTURIAS AL 31-XII-1999

Otras MediaRegímenes / Pensión Jubilación Invalidez Viudedad pensiones (*) Regímenes

RÉGIMEN GENERAL................... 129.370 116.082 60.946 36.553 103.910Minería del carbón ................ 194.422 147.611 63.591 52.650 146.444Enfermedades profesionales 227.749 185.655 74.304 59.246 135.369Accidentes de trabajo............ 81.516 137.540 68.609 49.577 98.207Agrarios (cuenta ajena)......... 60.390 57.919 38.719 31.513 53.072Autónomos............................. 62.255 68.269 40.923 22.977 56.523Empleados del hogar ............ 51.625 52.344 30.012 38.527 50.985Agrarios (cuenta propia) ....... 55.238 49.349 30.749 31.570 49.662S.O.V.I. (vejez e invalidez) ..... 36.513 29.434 31.102 – 34.797

Media del sistema ................. 108.153 109.885 55.767 39.945 91.746

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

(*) Incluidas las pensiones de Orfandad y Favor familiar.

Cuadro n.º 7.16NÚMERO DE PENSIONES EN VIGOR AL 31-XII-1999

Otras TotalRegímenes / Pensión Jubilación Invalidez Viudedad pensiones (*) Regímenes

RÉGIMEN GENERAL................... 64.143 13.723 34.603 4.653 117.122Agrarios (cuenta propia) ....... 40.128 4.096 10.659 1.153 56.036Minería del carbón ................ 22.591 2.879 11.338 1.576 38.384Autónomos............................. 16.850 2.412 6.421 738 26.421Enfermedades profesionales 3.720 1.433 6.162 518 11.833S.O.V.I. (vejez e invalidez) ..... 6.327 532 2.166 – 9.025Accidentes de trabajo............ 2.022 4.530 3.442 875 10.869Empleados del hogar ............ 5.546 487 174 45 6.252Agrarios (cuenta ajena)......... 782 161 378 50 1.371

TOTAL ..................................... 162.109 30.253 75.343 9.608 277.313

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

(*) Incluidas las pensiones de Orfandad y Favor familiar.

REGÍ

MEN

ES E

SPEC

IALE

SRE

GÍM

ENES

ESP

ECIA

LES

251

SECTOR PÚBLICO

Cuadro n.º 7.17CANTIDADES ABONADAS, POR PRESTACIONES, POR LA TESORERÍA

TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS, SEGÚN CLASES(Millones de pesetas)

Clases 1998 1999 % ∆ anual

Incapacidad laboral transitoria ...................... 13.143 14.271 8,58Invalidez provisional ....................................... – – –Maternidad....................................................... 1.289 1.356 5,20Protección familiar .......................................... 2.883 3.104 7,67Indemnización y entregas únicas .................. 540 519 –3,89Prestaciones sociales...................................... 17 4 –76,47

TOTAL ......................................................... 17.872 19.254 7,73

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

Cuadro n.º 7.18CANTIDADES ABONADAS, POR PRESTACIONES, POR LA TESORERÍA

TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ASTURIAS, SEGÚN REGÍMENES(Millones de pesetas)

Regímenes 1998 1999 % ∆ anual

REGÍMEN GENERAL ................................................... 9.249 10.199 10,27Autónomos............................................................. 1.857 1.868 0,59Agrarios .................................................................. 713 742 4,07Minería del carbón ................................................ 1.194 1.094 –8,38Empleados del hogar ............................................ 121 138 14,05Accidentes de trabajo y enferm. profesionales .. 2.595 2.819 8,63Pensiones familiares no contributivas ................ 2.143 2.394 11,71

TOTAL ..................................................................... 17.872 19.254 7,73

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

REGÍ

MEN

ES E

SPEC

IALE

S

252

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 7.19NÚMERO DE PENSIONISTASE IMPORTE PAGADO POR EL INSTITUTO SOCIAL

DE LA MARINA EN ASTURIAS, SEGÚN CLASES

1998 1999

Meses Pensionistas Millones de pts. Pensionistas Millones de pts.

Invalidad .............................. 388 482 376 485Jubilación ............................ 2.811 4.191 2.758 4.242Viudedad.............................. 1.942 1.388 1.960 1.440Orfandad.............................. 150 65 160 72Favor familiar ...................... 42 25 46 28

TOTAL ............................. 5.333 6.151 5.300 6.267

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

Cuadro n.º 7.20CANTIDADES ABONADAS, POR PRESTACIONES, POR EL INSTITUTO SOCIAL

DE LA MARINA EN ASTURIAS, SEGÚN CLASES(Millones de pesetas)

Clases 1998 1999 % ∆ anual

Incapacidad laboral transitoria ...................... 134 142 5,97Prórroga incapacidad temporal ..................... 25 32 28,00Maternidad....................................................... – – –Protección familiar .......................................... 61 67 9,84Indemnización y entregas únicas .................. – – –Prestaciones sociales...................................... 8 3 –62,50

TOTAL ......................................................... 228 244 7,02

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

Cuadro n.º 7.21RECAUDACIÓN DEL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA EN ASTURIAS(1)

(Millones de pesetas)

1998 1999 % ∆ anual

Contingencias generales ................................ 975 973 –0,21Accidentes de trabajo ..................................... 253 260 2,77Mutuas patronales .......................................... 161 174 8,07Desempleo....................................................... 265 261 –1,51FOGASA........................................................... 14 17 21,43Formación profesional.................................... 28 32 14,29Recargos .......................................................... 2 2 –Pagos delegados(*) ........................................... –75 –91 –

TOTAL ......................................................... 1.623 1.628 0,31

Fuente: Dirección General de Trabajo. Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo.

8. DEMOGRAFÍA

255

DEMOGRAFÍA

8DEMOGRAFÍA

Jesús García Cueto

EL NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN PADRONAL

Casi a punto de finalizar el año2000, los Ayuntamientos aún nohan acabado de cerrar el ejerci-

cio padronal correspondiente a 1999,por lo que seguimos a la espera deconocer las cifras absolutas de laspoblaciones municipales que final-mente ha de aprobar el INE y de sabersi la nueva revisión empieza a advertirde una forma apreciable la recupera-ción de las estadísticas vitales que des-de hace unos años vienen apuntandolos especialistas en la materia.

A pesar de la dilación de fechas queestá provocando el nuevo sistema degestión padronal (implantado desde1996 con la reforma de la Ley Regula-dora de las Bases del Régimen Local)sobre los plazos inicialmente previs-tos, ya era sabido que el ajuste de todoel proceso tendría que llevar necesa-riamente un período de rodaje, hastaencontrar la adecuación necesariaentre los distintos organismos de laadministración que participan en el

proceso: oficinas estadísticas de lasadministraciones central, autonómicay local, Registros Civiles, Ministerio deJusticia, Consulados, etc. Ha de tener-se en cuenta que el balance final detoda la revisión padronal debe depasar por la correcta informatizaciónde todos los Padrones municipales, afin de acoplar los movimientos de latotalidad de los residentes de cadaAyuntamiento dentro del conjunto delEstado.

Por otra parte, al margen del retrasomencionado, la aplicación del nuevodiseño de gestión de los Padronesmunicipales ha empezado a mostraren 1999 los primeros logros: aparte delas mejoras evidentes que su implanta-ción ha originado de cara a la eficaciapropiamente administrativa, los orga-nismos comprometidos en materiaestadística han proporcionado las pri-meras explotaciones estadísticas quese han realizado tomando como baselos referidos documentos padronales.

256

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Dichos resultados hacen referenciacomo es lógico al año 1998, últimoescrutinio padronal disponible hasta lafecha.

Según las cifras globales de habitan-tes que ha dispensado el Padrón de1998, la población de Asturias ascen-día en dicho año a 1.081.834 habitan-tes, 519.530 de los cuales son hombresy 562.304 mujeres. Como consecuen-cia de estos datos, la sex-ratio resul-tante es del 92,39, lo que equivale adecir que residen en Asturias unas 108mujeres por cada 100 hombres.

Respecto a la Renovación padronalanterior (que se había realizado confecha 1 de mayor de 1996) la pobla-ción de Asturias ha descendido en6.051 personas, curiosamente una pér-dida idéntica a la que se registró en elperíodo interpadronal anterior (1996-1991). Este decrecimiento, que se sin-tetiza en un retroceso relativo demedio punto en cada Padrón respecti-vo, obedece como es sabido a la fuer-te contracción de la natalidad que, des-de hace unas décadas, ha situado a losindicadores vitales de Asturias en losúltimos lugares del ranking nacional yeuropeo.

El índice sintético de fecundidad(ISF) de Asturias en el año 1997 sesitúa en 0,82 hijos por mujer (INE,1999), lo que significa actualmente elnivel de fecundidad más bajo de lascomunidades autónomas españolas.La evolución experimentada por esteindicador coyuntural en Asturias sigueun curso muy similar a la del conjuntonacional, si bien con un adelanto tem-poral de tres años sobre la media: elproceso descendente de la fecundidadcomienza en Asturias en el año 1977(ISF=2,30), franqueando un año des-

pués (ISF=2,06) la mítica barrera del2,10 hijos por mujer que garantiza teó-ricamente el reemplazo generacional.Desde entonces, la tendencia a la bajaha sido continua, cayendo desde 1989del nivel de un hijo por mujer, si bienparece que este declive se va ralenti-zando en los años más recientes.

La situación de la fecundidad en elresto de las comunidades autónomasparticipa en general de esta corriente,aunque con una división geográficamuy clara a partir de un eje situado enel centro peninsular: la intensidad de lafecundidad en las regiones emplaza-das en el norte toma los índices másbajos, que se hacen particularmentemás débiles en las comunidades másnorteñas donde los exponentes máxi-mos no sobrepasan nunca un hijo pormujer (Galicia 0,92, Cantabria 0,96,Castilla y León 0,96 y El País Vasco0,98). En el lado opuesto, en la mitadsur de España, se localizan las comuni-dades más fecundas, 10 de las cuales(además de las ciudades autonómicasde Ceuta y Melilla) ostentan un ISF porencima de la media nacional (1,18hijos por mujer); las comunidades conel nivel de fecundidad más alto sonBaleares, Andalucía y Castilla-La Man-cha con ISF de 1,42, 1,33 y 1,29 respec-tivamente (INE, 1998).

En cuanto a los países de la UniónEuropea, también apreciamos una divi-soria norte-sur, pero invirtiendo lastendencias que se registran en España:según los últimos datos disponiblesreferentes al año 1997, los niveles másbajos de fecundidad se dan en los paí-ses mediterráneos, con los índicesmínimos representados, además deEspaña que ocupa el último lugar, enItalia y Grecia con 1,22 y 1,32 hijos pormujer respectivamente. En el sentido

257

DEMOGRAFÍA

contrario, los países más natalistas sonIrlanda con un ISF de 1,92, Finlandia yDinamarca (1,75), aunque todos ellospor debajo de la tasa de reemplazodesde el año 1991 (EUROSTAT, 1999).

La desfavorable situación natalistase traduce en España, sobre la últimaRevisión padronal, en que ocho Comu-nidades Autónomas han registradopérdidas de efectivos en mayor omenor grado, mientras otras 10 Comu-nidades, junto a las ciudades autóno-

mas de Ceuta y Melilla, han experi-mentado crecimientos netos de pobla-ción. En el primer grupo se encuen-tran, en orden decreciente, Castilla yLeón, Galicia, el Principado de Astu-rias, La Rioja, Aragón, Extremadura yCantabria. El resto de las Comunida-des muestran ganancias absolutas, sibien cuatro de ellas (Valencia, Castilla-La Mancha, el País Vasco y Andalucía)ofrecen unos incrementos casi nulos y,en todos los casos, por debajo de lamedia nacional.

Cuadro nº 8.1PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

(Padrón Municipal de Habitantes 1998)

Hombres Mujeres Total

Grupos quinquenales Número ‰ Número ‰ Número ‰

De 0 a 4 años .............................. 15.650 14,47 14.828 13,71 30.478 28,17De 5 a 9 años .............................. 19.879 18,38 19.037 17,60 38.916 35,97De 10 a 14 años .......................... 27.066 25,02 25.406 23,48 52.472 48,50De 15 a 19 años .......................... 36.800 34,02 35.227 32,56 72.027 66,58De 20 a 24 años .......................... 43.833 40,52 42.164 38,97 85.997 79,49De 25 a 29 años .......................... 40.016 36,99 39.233 36,27 79.249 73,25De 30 a 34 años .......................... 39.283 36,31 39.435 36,45 78.718 72,76De 35 a 39 años .......................... 40.745 37,66 41.716 38,56 82.461 76,22De 40 a 44 años .......................... 39.406 36,43 40.802 37,72 80.208 74,14De 45 a 49 años .......................... 37.270 34,45 37.694 34,84 74.964 69,29De 50 a 54 años .......................... 33.566 31,03 35.356 32,68 68.922 63,71De 55 a 59 años .......................... 24.584 22,72 25.979 24,01 50.563 46,74De 60 a 64 años .......................... 31.022 28,68 34.305 31,71 65.327 60,39De 65 a 69 años .......................... 31.646 29,25 37.048 34,25 68.694 63,50De 70 a 74 años .......................... 25.841 23,89 33.054 30,55 58.895 54,44De 75 a 79 años .......................... 17.213 15,91 26.333 24,34 43.546 40,25De 80 a 84 años .......................... 9.375 8,67 18.134 16,76 27.509 25,43De 85 y más años ....................... 6.335 5,86 16.553 15,30 22.888 21,16

TOTAL ...................................... 519.530 480,23 562.304 519,77 1.081.834 1.000,00

Fuente: INE: Padrón de Habitantes, 1998.Datos elaborados por SADEI.

258

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Desde la perspectiva municipal, elretroceso poblacional que registróAsturias en 1998 ha afectado a lamayoría de los concejos de la región(68), siendo particularmente másintenso el descenso que experimenta-ron los concejos enclavados en laszonas más rurales de la periferia regio-nal, consecuencia del desgaste quevienen padeciendo sus estructurasdemográficas. Los municipios que en

el período 1996-98 han ganado pobla-ción son: Gijón, con un incrementoneto de 1.110 personas, Siero (349),Llanera (121), Castrillón (96), Morcín(63), Carreño (54), Sobrescobio (25),Noreña (23), Yernes y Tameza (20) yNavia (13). En el extremo opuesto, losmunicipios que han perdido mayornúmero de habitantes fueron Avilés,con 861 individuos menos, Mieres(663) y Langreo (596).

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ASTURIANA

La pirámide de población de Asturiasque ha aportado la Revisión padro-

nal de 1998 evidencia de forma clara laevolución que han seguido los aconte-cimientos naturales en nuestra región.

La base de la pirámide, cada vez másestrecha, deja ver en los reducidos tra-mos inferiores el descenso continuoque vienen registrando las tasas brutasde natalidad. El recorte de los tramos,que se hace gradualmente más activo amedida que descendemos hacia lascohortes correspondientes a las eda-des más tempranas (0-4, 5-9 y 10-14años), es el resultado del declive nata-lista que se produce en Asturias desdemediada la década de los setenta cuan-do empieza la curva descendente, has-ta llegar a los índices actuales queapuntan tasas brutas inferiores al 6 ‰.

En los sectores altos de la pirámide,la cúspide ha ido tomando una formaachatada, lejos del histograma clásico,como manifestación gráfica del pesoque han alcanzado las generaciones demayor edad. Las causas radican en elalargamiento de la esperanza de vidaque, en Asturias, ha llegado a los 77,7años, en consonancia con el aumentoque también se produce en España

(81,9), la segunda esperanza de vidamás alta de la Unión Europea (80,5 demedia) después de Francia (82,0)(EUROSTAT, 1999). Así mimo, la dife-rencia de expectativa de vida entre lossexos (73,46 años para los hombres y81,94 años para las mujeres) explica,por otra parte, la disimetría que mues-tran las cohortes más altas de la pirá-mide, donde destaca nítidamente elmayor peso numérico que alcanzan losgrupos del sexo femenino.

Entre ambos extremos de la pirámi-de, las cohortes que representan a lasedades adultas tienden a crecer de for-ma compacta, destacando aún elretraimiento de las barras correspon-dientes a las edades de 55-59 y 60-64años, que corresponden a las genera-ciones que se vieron afectadas por ladesnatalidad que se produjo en el perí-odo correspondiente a la guerra civil yposteriores años de emigración.

La comparación entre la estructurade la población que nos ofrece la Revi-sión padronal de 1998 y la que propor-cionaron las operaciones precedentes(Renovación padronal de 1996 y Censode Población de 1991) muestra escasasnovedades. El recorrido severo que

259

DEMOGRAFÍA

marcan los indicadores demográficosdesde hace unas décadas ha dejadopocas oportunidades para especularcon una evolución de la población dis-tinta de la que ha tenido lugar, por loque las características que definen a lapoblación actual han sido ya anuncia-das de forma persistente en todas lasproyecciones que se vienen haciendodesde hace años. Sin embargo, no porsabido podemos obviar un comentariobreve sobre las cifras reales que haaportado la Revisión padronal de 1998.

Como se desprende de lo anterior, laevolución de los grupos de edades dela población asturiana sigue trayecto-rias diferentes, cuyos puntos de infle-xión coinciden aproximadamente con

los umbrales que delimitan las edadesde los tres grupos funcionales más sig-nificativos: 0-14, 15-64 y 65 y más años.

El contingente del primer grupo, elque acoge a la población infantil (0-14años), suma actualmente 121.866 indi-viduos, lo que significa en términosrelativos el 11,26 % de la poblacióntotal de Asturias. Este colectivo es elúnico de los tres grupos mencionadosque, a lo largo de los últimos años, haido perdiendo peso respecto al globalde la población: desde 1996, el retroce-so porcentual ha sido del 9,09 % y demás del 50 % en el acumulado duranteel último cuarto de siglo (12.188 perso-nas menos desde 1996 y 134.646 des-de el Padrón de 1975).

Gráfico n.º 8.1PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

(1998-1996)

85 y más

80 - 84

75 - 79

70 - 74

65 - 69

60 - 64

55 - 59

50 - 54

45 - 49

40 - 44

35 - 39

30 - 34

25 - 29

20 - 24

15 - 19

10 - 14

5 - 9

0 - 4

1998

1996

40 30 20 10 0 0 10 20 30 40

H M

260

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Dentro del grupo de poblacióninfantil, la cohorte quinquenal máscuantiosa es la que acoge a los jóve-nes de 10-14 años, que representanactualmente el 43,06 % del total delas edades inferiores. Esta categoríaes, así mismo, la cohorte que en losdos últimos años sufre la mayor pér-dida de activos entre la poblacióninfantil (medio punto porcentual) y elsegundo tramo quinquenal de la pirá-mide que sufre mayores recortes des-pués del de 15-19 años. La mermaque apuntan estos dos grupos res-pecto a 1996 corresponde, lógica-mente, con el retroceso que advertíanlas cohortes anteriores (5-9 y 10-14años) en el Padrón precedente. El res-to de los estratos de población infan-til (0-4 y 5-9 años) también observandescensos, aunque en los dos casosde menor relieve y suavizando las caí-das que habían protagonizado duran-te el período interpadronal anterior(1991-1996).

El grupo intermedio de población,llamado población adulta, compren-de desde los 15 hasta los 64 años. Sunúmero asciende a 738.436 perso-nas, que supone el 68,26 % de lapoblación asturiana. El comporta-miento de este amplio colectivo enlos últimos dos años, que global-mente ha aumentado 9.701 indivi-duos (0,48% de incremento porcen-tual), no ha sido uniforme en todaslas cohortes de edad: como yahemos indicado, el tramo de 15-19años es el que experimenta el mayorretroceso de toda la pirámide (7.594personas menos que en 1996, quesignifican casi un 10% de bajada);igualmente, aunque con descensosde menor relevancia, advierten laspoblaciones comprendidas entre 30 y39 años y entre 55 a 64 años. Por el

contrario, las cohortes comprendidasentre 20-29 años y entre 40-54 añosmuestran ganancias de población,también de distinta cuantía: mientraslos más jóvenes observan un incre-mento porcentual del 1,43 % (2.333personas en números absolutos), enlos más adultos la ganancia relativaasciende al 4,99 % (10.641 personasmás).

En cuanto al grupo de personas de65 y más años, su ponderación ha idocreciendo continuamente a lo largo delos últimos tiempos, como consecuen-cia directa del aumento de las expec-tativas de vida. La Revisión padronalde 1998 confirma que una quinta par-te de la población de Asturias (221.532personas) está por encima de los 65años, un punto más que en 1996(19,47 %). La evolución que estáteniendo este colectivo de poblaciónes rápida, pues el porcentaje de viejosa comienzos de la década de los 90(Censo de 1991) era del 16,73 % y diezaños atrás (Censo de 1981) suponíasólo el 12,78 %.

La proporción de personas mayo-res ha aumentado a un ritmo cre-ciente en todas las cohortes de edaddel grupo. Dentro de él, por su signi-ficación, destaca el aumento queanotan últimamente los ancianoscon más de 75 años, cuyo incremen-to relativo desde 1996 ha sido del7,86 % (6.942 personas). Así mismo,en esta última partida despunta elascenso del número de personaspertenecientes al último estrato delcolectivo (85 y más años), cuya mag-nitud supone ya el 2,12 % de lapoblación total y tiende, singular-mente, a acercarse en importancianumérica a la cohorte del otro extre-mo de la pirámide (0-4 años).

261

DEMOGRAFÍA

El envejecimiento de la población

La conclusión más inmediata que sederiva de los datos anteriores es elenvejecimiento de la población, proce-so que por su generalización y conse-cuencias se está convirtiendo en unode los aspectos sociológicos máscaracterísticos de nuestro tiempo.

La cuantificación de este colectivovaría en función de los indicadoresque se manejen. Distintos aspectospsicológicos, sociales, económicos,fisiológicos, etc., examinan la pobla-ción desde diferentes umbrales y, apartir de ahí, etiquetan cada conjuntocon un nombre específico: personasmayores, personas de edad, viejos,ancianos, tercera edad, etc. Desde laóptica estadística, y al margen de lasdistintas cargas semánticas que pue-den conllevar los conceptos al uso,

como hemos visto anteriormente,optamos por considerar los gruposcomprendidos entre 0-14 años (pobla-ción infantil), 15-64 años (poblaciónadulta) y de 65 y más años (poblaciónvieja); dichos límites facilitan, de unaforma convencional, la medición decada grupo, al ser estas edades crono-lógicas los referentes básicos en elcomienzo y cese de la actividad labo-ral, un hecho trascendental tanto des-de el punto de vista individual comocolectivo.

Un vistazo sobre la evolución de losgrupos funcionales de población enlos últimos años deja ver claramentelos dos procesos que enmarcan elfenómeno del envejecimiento, los cua-les se presentan en todos los paísesy/o regiones de forma simultánea yantagónica: reducción contundente delos grupos de edades más jóvenes y

Gráfico n.º 8.2ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO

> 400

300 - 399

200 - 299

< 200

262

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

aumento progresivo de las personasmayores.

En Asturias, el retroceso de la natali-dad comienza a hacerse patente amediados de los años setenta, de for-ma más lenta en los primeros años(16,25 ‰ de tasa bruta en 1977) y másacelerada a partir de la década de losochenta (la tasa bruta baja de la barre-ra del 10 ‰), hasta llegar a los bajosíndices actuales (5,93 ‰ en 1998).

Respecto al grupo de las personasviejas, el incremento se debe básica-mente a la mayor supervivencia quedisfrutan las generaciones mayores(con 65 y más años), en una situaciónque está claramente asociada a distin-tos factores entre los que debemoscitar en primer lugar las conquistas dela medicina y la salud pública, asícomo otras mejoras de las condicionesde vida (económicas, culturales, etc.).

La conjunción de ambos procesos(reducción de los grupos más jóvenes

y aumento de los mayores) ha ido tras-tocando la estructura interna de lapoblación asturiana, hasta llegar ainvertir en el último cuarto de siglo laparticipación que antes tenía cada gru-po respectivo: mientras en 1975 el gru-po de las personas jóvenes (menos de15 años) doblaba la cantidad de perso-nas mayores, en 1998 los viejos supe-ran ampliamente el concurso de losprimeros (26,52 % frente a 17,92 %),con el eje situado en el año 1991 cuan-do ambos grupos tienden a igualar susfuerzas.

Tomando como base los referidosgrupos de edades, un indicador sinté-tico que se utiliza frecuentementepara medir el grado de envejeci-miento de la población es el índicede vejez que relaciona a los mayoresde 65 años con los menores de 15(Valaoras). La Revisión padronal de1998 declara en Asturias un valor del181,78, dato que refleja un envejeci-miento acusado, por encima de lamedia nacional (107,62) y a la cabeza

Cuadro nº 8.2POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD E ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO

< 15 años 15-64 años ≥ 65 años Índices deComarcas (%) (%) (%) envejecimiento

Eo - Navia.......................... 11,41 63,49 25,10 219,97Narcea ............................... 13,16 64,09 22,75 172,95Avilés ................................. 11,47 70,12 18,42 160,65Oviedo / Uviéu .................. 12,03 68,40 19,58 162,73Gijón / Xijón ...................... 10,25 70,35 19,40 189,26Caudal................................ 11,43 66,73 21,83 191,03Nalón ................................. 11,04 67,67 21,29 192,79Oriente............................... 10,37 61,90 27,73 267,32

ASTURIAS / ASTURIES. 11,26 68,26 20,48 181,78

Fuente: INE: Padrón de Habitantes, 1998.Datos elaborados por SADEI.

263

DEMOGRAFÍA

de las Comunidades Autónomas,seguido por Castilla y León (166,36) yAragón (160,26).

El alto índice de envejecimiento quese da en Asturias obedece sobre todoa la ausencia de efectivos jóvenes(menores de 15 años), que represen-tan sólo el 11,26 % de la poblacióntotal; dicho porcentaje supone la pro-porción más baja de población jovende las autonomías españolas, sobreuna media nacional del 15,16 %. Porsu parte, la contribución de la pobla-ción mayor de 65 años al envejeci-miento global también es significativa(20,48 %) y por encima de la mediaespañola (16,32 %), aunque está pordebajo del porcentaje de viejos quepueblan otras autonomías, como porejemplo Castilla y León (21,28 %) yAragón (20,82 %).

La distribución territorial de los índi-ces de vejez de Asturias, sobre lacomarcalización establecida por elPrincipado de Asturias en las Directri-ces Regionales de Ordenación delTerritorio, vuelve a dibujar situacio-

nes que son sobradamente conoci-das: los niveles de mayor envejeci-miento se localizan en las comarcassituadas en los extremos oriental yoccidental de Asturias; en la primera,el índice alcanza un valor del 267,32 yen la comarca del Eo-Navia un 219,97.En ambos casos, las altas tasas vie-nen determinadas principalmente porlos elevados porcentajes de poblaciónvieja que hay en las dos comarcas(27,73 % y 25,10 % respectivamente),factor que influye más en el índiceglobal que la participación de losjóvenes (10,37 % y 11,41 %) que, aun-que escasa, mantiene unos nivelespor encima de otras comarcas querevelan indicadores más equilibrados,como por ejemplo la comarca deGijón (10,25 %).

En el sentido opuesto, los niveles demenor envejecimiento los encontra-mos en las comarcas de Avilés y Ovie-do, que muestran índices del 160,65 y162,73 respectivamente.

Aparte de los datos comarcalesexpuestos, hay que anotar que la diver-

Cuadro nº 8.3CONCEJOS CON LOS ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO MÁXIMOS Y MÍNIMOS

< 15 años ≥ 65 años Índice de(%) (%) envejecimiento

Concejos con el mayor índice Yernes y Tameza ..... 4,80 42,79 890,91de envejecimiento Pesoz / Pezós........... 4,53 31,70 700,00

Somiedo .................. 6,22 36,55 588,12

Concejos con el menor índice Llanera..................... 13,83 17,11 123,71de envejecimiento Corvera .................... 11,00 13,58 123,39

Degaña..................... 26,33 14,95 92,13

Fuente: INE: Padrón de Habitantes, 1998.Datos elaborados por SADEI.

264

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

sidad territorial de la comarcalizaciónutilizada esconde la localización de losvalores municipales más extremos, loscuales se hallan, paradójicamente, enconcejos enclavados en las comarcasglobalmente menos envejecidas. Talcircunstancia, explicada por el exiguopotencial demográfico que representanestos concejos sobre cada comarcarespectiva, se pone de manifiesto enlos municipios que ocupan los prime-ros lugares en cuanto a envejecimientose refiere: de los siete concejos másenvejecidos, cinco de ellos (Yernes yTameza, Somiedo, Proaza, Santo Adria-no y Cabranes) pertenecen a la comar-ca central de Oviedo que, en conjunto,muestra uno de los índices menosenvejecidos de la región (162,73). Es dedestacar en estos concejos rurales, laescasez de individuos jóvenes (entodos los casos con porcentajes inferio-res al 8 %), así como también la pro-porción elevada de población vieja(superior al 35 %) que reside en ellos.

En cuanto a los municipios más jóve-nes, su situación se polariza en torno alos focos regionales con actividadeseconómicas dinámicas: a un lado, lazona minera sur-occidental, personifi-cada sobre todo en Degaña y Cangasdel Narcea (índices del 92,13 y 134,02respectivamente), que son los munici-pios que muestran el mayor porcenta-je de población joven de Asturias(16,23 % y 14,46 %). El otro referentede población relativamente menosenvejecida se localiza en la zona cen-tral asturiana: los municipios de Corve-ra, Llanera, Castrillón y Siero muestraníndices comprendidos entre 125 y 135,debido no tanto a la influencia de losjóvenes como a las proporciones nomuy numerosas de viejos (entre el 13 yel 18 % de estos últimos).

Las tasas de dependencia

Uno de los desafíos más importantesque va asociado al envejecimiento dela población es la adaptación de lasociedad a la nueva estructura demo-gráfica que se va perfilando en torno aldoble proceso descrito: reducción delgrupo de personas activas y aumentode la población inactiva. Esta situa-ción, que aún está empezando a mani-festarse, obligará a reorientar las polí-ticas públicas (sobre todo los recursoscolectivos destinados a la atenciónsanitaria y a los servicios sociales), quehasta ahora estaban dirigidas a unapoblación con un ciclo vital más corto.

El indicador más usual para medireste fenómeno es la llamada tasa dedependencia demográfica, que se cal-cula como ratio entre el número depersonas inactivas (jóvenes con edadinferior a los 15 años y viejos de 65 ymás años) y el número de individuosen edad de producir (adultos compren-didos entre 15 y 64 años). Esta últimafranja de población estaba ausente enla elaboración de los índices de vejez.

Las restricciones que se utilizan habi-tualmente para acotar cada colectivoson bastante categóricas. Sobre todolas que sirven para definir el primergrupo de dependientes (menores de15 años), el cual se establece a partirde la prohibición legal que existe paratrabajar antes de los 16 años. El otrocomponente, los dependientes mayo-res, tampoco presentan mayores difi-cultades de medición, aunque la situa-ción está menos definida que en lasedades inferiores: la edad de jubilaciónestá fijada entre los 60 y los 70 años deedad, dependiendo de los países, sibien en España y sin entrar en otrasvaloraciones sobre las pre-jubilaciones

265

DEMOGRAFÍA

o la conveniencia de retrasarla, la edadmínima se sitúa actualmente en los 65años, por lo que tomamos ese añocomo punto de referencia.

La conjunción de los grupos anterioresda una tasa de dependencia media paraAsturias del 0,47, lo que equivale a decirque prácticamente la población que noejerce ninguna actividad económicasupone casi la mitad de las personasque potencialmente pueden producir.

Como ya hemos visto anteriormente,el grupo juvenil ha venido disminuyen-do continuamente desde hace unasdécadas como consecuencia de la caí-da de la natalidad y seguirá reducién-dose en los próximos años, por lomenos mientras no se recupere lafecundidad: en 1998, los jóvenes supo-nen poco más de la décima parte de lapoblación asturiana, sobre una repre-sentación del 16,19% que tenían acomienzos de la década (Censo 1991) ydel 22,28 % 10 años antes (Censo1981). Tal evolución ha situado la tasa

de dependencia juvenil en 0,17, lo queequivale a decir que 17 menoresdependen de cada 100 personaspotencialmente activas (comprendidasentre 15-64 años); hace menos de undecenio, en 1991, la dependencia juve-nil era del 0,24 y en 1981 del 0,34.

Por su parte, el alargamiento de laexpectativa de vida en los colectivosmayores, comparado con el grueso depoblación adulta que se mantiene muyestable (menos de un punto de incre-mento porcentual durante los últimosdos decenios), ha llevado la tasa dedependencia senil a niveles del 0,30 en1998, lo que significa que cada 100adultos sostienen una carga de 30 per-sonas mayores. El aumento de la tasade dependencia senil, que tomando lasfechas de referencia de los censosanteriores ha subido desde el 0,25 de1991 y del 0,20 de 1981, será mayor enel futuro, a medida que lleguen a estasedades generaciones más nutridas,que, además, se benefician de unaesperanza de vida cada vez mayor.

Cuadro nº 8.4TASAS DE DEPENDENCIA

Tasas de dependencia

Comarcas Global Juvenil Senil

Eo - Navia ................................. 0,57 0,18 0,40Narcea....................................... 0,56 0,21 0,35Avilés ........................................ 0,43 0,16 0,26Oviedo / Uviéu ......................... 0,46 0,18 0,29Gijón / Xijón ............................. 0,42 0,15 0,28Caudal....................................... 0,50 0,17 0,33Nalón ........................................ 0,48 0,16 0,31Oriente...................................... 0,62 0,17 0,45

ASTURIAS / ASTURIES........ 0,47 0,17 0,30

Fuente: INE: Padrón de Habitantes, 1998.Datos elaborados por SADEI.

266

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La perspectiva territorial deja ver,como es lógico, que los mayores coefi-cientes de dependencia se producen enlas áreas que son también exponentesdel máximo envejecimiento: según lacomarcalización utilizada, las tasas dedependencia más elevadas se dan enlas comarcas situadas en las alas de laregión, en primer lugar la comarcaoriental con un índice de dependenciadel 0,62 y, en segundo término, Eo-Navia (0,57); en cambio, los indicadoresmás bajos predominan en las comarcasde Gijón (0,42) y Avilés (0,43).

En cuanto a los concejos que regis-tran los niveles más altos de depen-dencia, también hemos de reseñarque, aunque todos los concejos inclui-dos en las dos comarcas anterioresmuestran tasas elevadas, por encimade la media regional, los valores extre-mos vuelven a despuntar en dos con-

cejos enclavados en la comarca deOviedo: Yernes y Tameza, con un índi-ce del 0,91, y Cabranes (0,89). Sinembargo, la situación de ambos con-cejos es desigual, pues si bien la tasade dependencia senil alcanza valoresextremos tanto en Yernes y Tamezacomo en Cabranes (0,82 y 0,76 respec-tivamente), la tasa de dependenciajuvenil del último concejo (0,14) sesitúa más cerca de la media regionalque de los últimos lugares que ocupanPesoz y Yernes y Tameza (0,07 y 0,09respectivamente).

Al margen de las cifras que aporta laóptica estrictamente demográfica, essabido que la investigación de losdependientes partiendo sólo de crite-rios de edades oculta numerosas cir-cunstancias, pues no todas las perso-nas adultas son económicamente acti-vas, en el sentido de ejercer una

Gráfico n.º 8.3TASA DE DEPENDENCIA

< 0,50

0,50 - 0,60

0,61 - 0,74

> 0,75

267

DEMOGRAFÍA

actividad remunerada, ni tampocotodos los activos están ocupados. Porello, aparte de la dependencia estruc-tural que hemos cuantificado, debe-mos considerar otros grupos deimportancia considerable que tambiénestán exentos, temporal o permanen-temente, de participar en actividadesproductivas y suponen, por tanto, unacarga económica para el resto: son losestudiantes con 15 años y más, las per-sonas dedicadas a las labores delhogar y los incapacitados, rentistas ypersonas jubiladas anticipadamente.

Los estudiantes, aparte de los nivelesescolares (infantiles y juveniles) yaincluidos en el primer grupo de depen-dientes absolutos, constituyen un gru-po de inactivos en continuo crecimien-to: la prolongación de las formacionesmedias y superiores más allá de losaños de la enseñanza obligatoria hallevado a este grupo a representar el12,91 % de la población potencialmen-te activa (Estadística de Población1996), porcentaje que converge prácti-camente entre los 16 y los 30 años.

Otro grupo importante que mantie-ne unas cuotas altas de inactividad(considerada ésta exclusivamentedesde el plano formal) es el quecorresponde a las personas dedicadasa las labores del hogar. A pesar delincremento que vienen registrandolas tasas de actividad femenina, aun-que todavía muy por debajo de lasmedias de algunos países europeos,el número de personas (fundamental-mente mujeres) que en el año 1996 sedeclaraban “amas de casa” ascendíaal 23,78 % de la población entre 15 y64 años.

Existen además otras partidas deinactivos, menos significativas indivi-dualmente, pero que en conjuntosuponen el 8,82 % de la poblaciónadulta. Entre ellos señalamos, enorden cuantitativo de importancia, lospre-jubilados, las personas incapacita-das para ejercer un trabajo, los rentis-tas y personas que disponen de recur-sos propios suficientes, así como otraspersonas que voluntariamente carecende ocupación remunerada.

Cuadro nº 8.5CONCEJOS CON LAS TASAS DE DEPENDENCIA MÁXIMAS Y MÍNIMAS

Tasas de dependencia

Global Juvenil Senil

Concejos con el mayor índice Yernes y Tameza ..... 0,91 0,09 0,82de envejecimiento Cabranes.................. 0,89 0,14 0,76

Onís.......................... 0,82 0,20 0,61

Concejos con el menor índice Gijón / Xixón ........... 0,41 0,14 0,26de envejecimiento Castrillón ................. 0,37 0,16 0,21

Corvera .................... 0,33 0,15 0,18

Fuente: INE: Padrón de Habitantes, 1998.Datos elaborados por SADEI.

268

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro n.º 8.6MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN, 1999

Muertes Crecimiento vegetativoConcejo de residencia Nacidos vivos fetales tardías Matrimonios Defunciones Número Tasa

1 Allande .......................................................... 19 0 12 31 -12 -4,742 Aller/Ayer ...................................................... 80 0 61 193 -113 -7,123 Amieva .......................................................... 7 0 4 15 -8 -8,574 Avilés ............................................................. 572 2 387 781 -209 -2,475 Belmonte de Miranda/Miranda ................... 5 0 5 57 -52 -21,956 Bimenes ........................................................ 7 0 10 31 -24 -10,867 Boal................................................................ 3 0 4 36 -33 -12,598 Cabrales ........................................................ 10 0 7 38 -28 -12,259 Cabranes ....................................................... 5 0 3 19 -14 -11,04

10 Candamo....................................................... 4 0 6 37 -33 -12,6411 Cangas del Narcea ....................................... 103 0 50 188 -85 -4,7912 Cangas de Onís/Cangues d'Onís................. 33 0 24 97 -64 -10,4113 Caravia .......................................................... 0 0 0 7 -7 -12,5714 Carreño.......................................................... 67 0 42 140 -73 -6,9515 Caso/Casu ..................................................... 2 0 1 27 -25 -12,3716 Castrillón ....................................................... 124 1 99 212 -88 -3,9317 Castropol....................................................... 34 0 18 68 -34 -7,6818 Coaña ............................................................ 25 0 9 46 -21 -5,6019 Colunga ......................................................... 19 0 16 73 -54 -12,0020 Corvera.......................................................... 91 3 64 141 -50 -3,0521 Cudillero/Cuideiru ........................................ 35 0 19 87 -52 -8,5122 Degaña .......................................................... 13 0 11 11 2 1,2823 Franco, El ...................................................... 25 0 18 44 -19 -4,6024 Gijón/Xixón ................................................... 1.628 4 1.248 2.923 -1.295 -4,9025 Gozón ............................................................ 72 0 48 146 -74 -6,5626 Grado/Grau ................................................... 70 0 42 169 -99 -8,4227 Grandas de Salime....................................... 4 0 1 14 -10 -7,3928 Ibias ............................................................... 8 0 7 22 -14 -6,3329 Illano/Eilao .................................................... 1 0 2 7 -6 -9,2330 Illas ................................................................ 5 0 8 11 -6 -5,1231 Langreo/Llangréu ......................................... 270 2 177 585 -315 -6,3332 Laviana/Llaviana........................................... 85 0 63 161 -76 -5,1333 Lena/Llena..................................................... 59 1 47 153 -94 -6,7234 Valdés ............................................................ 72 0 48 211 -139 -8,9135 Llanera........................................................... 85 0 52 140 -55 -4,7936 Llanes ............................................................ 84 0 59 217 -133 -10,3137 Mieres............................................................ 240 0 161 562 -322 -6,3838 Morcín ........................................................... 19 0 16 27 -8 -2,6939 Muros del Nalón........................................... 15 0 8 39 -24 -10,1640 Nava .............................................................. 39 0 24 82 -43 -7,6141 Navia ............................................................. 70 0 39 104 -34 -3,7442 Noreña........................................................... 27 0 25 39 -12 -2,8543 Onís ............................................................... 4 0 4 12 -8 -8,9944 Oviedo/Uviéu ................................................ 1.335 3 943 2.064 -729 -3,6645 Parres ............................................................ 30 0 11 83 -53 -9,6346 Peñamellera Alta .......................................... 2 0 0 12 -10 -13,4447 Peñamellera Baja.......................................... 8 0 9 21 -13 -8,0248 Pesoz/Pezós................................................... 1 0 1 6 -5 -19,0149 Piloña............................................................. 50 0 32 146 -96 -10,6050 Ponga ............................................................ 2 0 3 16 -14 -18,2551 Pravia............................................................. 62 0 41 154 -92 -9,7452 Proaza............................................................ 2 0 2 18 -16 -17,2853 Quirós............................................................ 6 0 3 19 -13 -7,7654 Regueras, Las/Regueres, Les ...................... 6 0 6 37 -31 -14,3155 Ribadedeva/Ribadeva .................................. 17 0 2 28 -11 -5,8656 Ribadesella/Ribesella ................................... 48 0 18 92 -44 -7,0957 Ribera de Arriba/Ribera d'Arriba, La .......... 10 0 10 25 -15 -7,4458 Riosa.............................................................. 15 0 10 28 -13 -4,9659 Salas .............................................................. 32 0 18 139 -107 -14,9060 San M. del Rey Aurelio/S. del Rei Aurelio . 97 1 73 253 -156 -7,2161 San Martín de Oscos/Samartín de Oscos .. 5 0 0 5 0 0,0062 Santa Eulalia de Oscos/Santalla de Oscos. 5 0 4 14 -9 -15,3663 San Tirso de Abres/Santiso de Abres......... 8 0 2 13 -5 -7,6064 Santo Adriano............................................... 1 0 1 7 -6 -17,4965 Sariego/Sariegu............................................ 9 0 1 12 -3 -2,1166 Siero/Sieru .................................................... 349 1 194 485 -136 -2,9267 Sobrescobio/Sobrescobiu ........................... 1 0 0 12 -11 -13,9468 Somiedo........................................................ 7 0 3 27 -20 -12,4469 Soto del Barco/Sotu'l Barcu ........................ 10 1 16 60 -50 -11,3870 Tapia de Casariego/Tapia............................. 26 0 16 61 -35 -8,0171 Taramundi ..................................................... 6 0 0 14 -8 -8,5872 Teverga/Teberga ........................................... 5 0 2 25 -20 -8,7873 Tineo/Tinéu.................................................... 90 0 39 211 -121 -9,1874 Vegadeo/Veiga, A ......................................... 22 0 20 62 -40 -8,2375 Villanueva de Oscos/Vilanova de Oscos .... 4 0 1 7 -3 -7,1976 Villaviciosa .................................................... 65 0 42 210 -145 -10,2977 Villayón ......................................................... 6 0 7 24 -18 -9,0278 Yernes y Tameza........................................... 0 0 0 2 -2 -8,85

ASTURIAS/ASTURIES.................................. 6.482 19 4.479 12.395 -5.913 -5,49Fuera de Asturias ......................................... 124 0 469 159 -35No consta ...................................................... 15 1 107 4 11TOTAL............................................................ 6.621 20 5.055 12.558 -5.937

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

269

DEMOGRAFÍA

Durante el año 1999 se ha producidoun ligero cambio en el comporta-

miento de los indicadores del Movi-miento Natural de la Población deAsturias respecto a los años anterio-res. Por una parte, la mortalidad mues-tra un ligero aumento en el número delos fallecidos, como consecuencia lógi-ca del envejecimiento progresivo de lapoblación. Sin embargo, en la natali-dad se observa un aumento en elnúmero de partos, respecto al año pre-cedente, que es el primero que se pro-duce desde hace ya 25 años. Respectoa los matrimonios, por tercer año con-secutivo, hay que reseñar también unpequeño incremento sobre el año pre-cedente. Estos datos tienen carácterprovisional y, aunque presentan lige-ras diferencias respecto a los añosanteriores, conviene mantener ciertacautela con las variaciones observadasdado su carácter coyuntural.

La natalidad

En 1999 se han registrado en Astu-rias un total de 6.621 nacimientos, 208nacimientos más que el año preceden-te, que suponen, porcentualmente, unincremento del 3,24%. La tasa bruta denatalidad se eleva hasta el 6,15‰

durante el presente año, siendo la pri-mera vez que aumenta en el periodode las dos últimas décadas.

Por lo que se refiere a los indicado-res municipales, hay que recordar lasimportantes oscilaciones coyunturalesque se producen en los concejos quetienen pocos efectivos de población,por lo que su análisis debe de realizar-se con series temporales más ampliasque neutralicen los picos anuales.

Teniendo en cuenta esta considera-ción, destaca la presencia de Degañaque, año tras año, está entre los con-cejos con mayor tasa de natalidadcomo consecuencia de la juventud desu pirámide. Sin embargo, durante1999, concejos que normalmenteestán a la cola de los indicadores de lanatalidad como los que conforman lacomarca de los Oscos, se encuentranpuntualmente al frente de los concejoscon mayor tasa de natalidad. San Tirsode Abres se sitúa a la cabeza con el12,16‰, (ocho puntos por encima delaño precedente); le siguen Villanuevade Oscos y San Martín de Oscos (queen el año 1998 no tuvieron nacimien-tos), Ribadedeva, Santa Eulalia deOscos y Degaña, con unas tasas brutasdel 9,59‰, 9,33‰, 9,06‰, 8,53‰ y

EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Javier Galán Pevida

270

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

8,30‰, respectivamente. Por el contra-rio, con los valores mínimos, seencuentran Yernes y Tameza y Caraviacomo únicos concejos donde no seprodujo ningún nacimiento durantetodo el año, seguidos de Caso con0,99‰, Boal con 1,14‰ y Sobrescobiocon 1,27‰.

Retardar la maternidad es, sin duda,una de las características más notoriasde los cambios que se están produ-ciendo durante los últimos años en elcomportamiento general de la natali-dad. La edad media de la maternidadcontinúa ascendiendo hasta situarse,durante el año 1999, en 30,58 años,siendo el valor más alto en las últimastres décadas.

La incorporación de las cohortes másextensas en su número (década de los70) al periodo de mayor fertilidad,parece ser un factor más determinanteen el ligero aumento que presentan losnacimientos en el presente año, queun posible cambio en los hábitos decomportamiento de la fecundidad.

La relación de masculinidad de losnacimientos (porcentaje de nacidosvarones), es en Asturias de 111,13nacidos hombres por cada 100 nacidasmujeres, durante 1999. Este indicadortiene una lectura interesante ya que,por lo general, tiene un comporta-miento bastante estable y uniforme.Para el conjunto nacional y los paísesde la Unión Europea la relación está entorno a 106 nacimientos de hombrespor cada 100 nacimientos de mujeres,apreciándose una ligera disminuciónen las diferencias entre sexos durantelas dos últimas décadas.

Algunos estudios relacionan la dis-minución en el porcentaje de nacidosvarones con el retraso de la materni-dad. Mantienen que la diferenciaentre sexos disminuye por el retrasode la edad media de entrada al matri-monio: el posterior retraso de lamaternidad tendría como consecuen-cia un mayor número de niñas en losnacimientos de madres más madurasfrente a la tendencia de las madresjóvenes a tener hijos varones. Esta

Cuadro nº 8.7NACIMIENTOS SEGÚN SEXO DEL NACIDO Y EDAD DE LA MADRE (%)

Asturias-EspañaAño 1997

Hombres Mujeres

Edad de la madre Asturias España Asturias España

Menos de 19 años .......................... 58,96 52,56 41,04 47,44De 20 a 24 años .............................. 52,97 50,84 47,03 49,16De 25 a 29 años .............................. 50,76 51,52 49,24 48,48De 30 a 34 años .............................. 52,59 51,64 47,41 48,36De 35 a 39 años .............................. 53,68 51,51 46,32 48,49De 40 y más años ........................... 49,69 51,21 50,31 48,79

TOTAL .............................................. 52,39 51,52 47,61 48,48

Fuente: INE. Datos elaborados por Sadei.

271

DEMOGRAFÍA

hipótesis, en síntesis, estaría vincula-da a la facilidad para engendrar hijosvarones en las fases tempranas delciclo menstrual femenino, que ocupaperiodos de tiempo mayores que elmomento de la ovulación y a la pre-sumible caída en la frecuencia de lasrelaciones sexuales de las parejas demás edad.

En el caso de Asturias, las cifrasque nos ofrece el Movimiento Natu-ral de la Población parece no confir-mar esta teoría: en el conjunto nacio-nal la proporción de varones está en106, durante la última década y esadiferencia se viene acortando poco apoco en España; por el contrario, enAsturias la diferencia, además detener un comportamiento muy irre-

gular, aumenta y disminuye con uncarácter aleatorio que además oca-siona en las edades más altas dife-rencias entre sexos, casi siempre,superiores a las de edades más jóve-nes.

Si tomamos como ejemplo el año1997 (última pirámide de nacimien-tos disponible para el conjuntonacional), y comparamos el compor-tamiento en la relación de masculini-dad por edad de la madre entre Astu-rias (110,02) y España (106,25), ya seven las diferencias; pero si además,analizamos las distintas cohortes, seobservan diferencias de porcentajesmayores entre la relación de mascu-linidad de las distintas edades entreambos ámbitos geográficos. Siendo

Gráfico n.º 8.4NACIMIENTOS VARONES Y EDAD DE LA MADRE

Asturias-EspañaAño 1997

<19 20-24 25-29 30-34 35-39 40 y +Grupos de edadEdad de la madre

10

20

30

40

50

60

%

ASTURIAS ESPAÑA

272

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro nº 8.8EDAD MEDIA DE LA MATERNIDAD

Período 1988-1999

Año Edad media Año Edad media

1988 ......................................... 27,13 1994 ....................................... 28,731989 ......................................... 27,34 1995 ....................................... 29,081990 ......................................... 27,58 1996 ....................................... 29,401991 ......................................... 27,88 1997 ....................................... 29,671992 ......................................... 28,14 1998 ....................................... 29,821993 ......................................... 28,45 1999 ....................................... 30,58

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

Gráfico n.º 8.5EDAD MEDIA DE LA MATERNIDAD

Período 1989-1999

30

29

28

27

26

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Eda

d

273

DEMOGRAFÍA

Cuadro nº 8.9NACIMIENTOS SEGÚN SEXO DEL NACIDO Y EDAD DE LA MADRE

Hombres Mujeres Total

Edad de la madre Número % Número % Número %

De menos 15 años................. 0 0,00 0 0,00 0 0,00De 15 a 19 años ..................... 78 1,18 76 1,15 154 2,33De 20 a 24 años ..................... 396 5,98 350 5,29 746 11,27De 25 a 29 años ..................... 903 13,64 811 12,25 1.714 25,89De 30 a 34 años ..................... 1.288 19,45 1.179 17,81 2.467 37,26De 35 a 39 años ..................... 679 10,26 598 9,03 1.277 19,29De 40 a 44 años ..................... 124 1,87 113 1,71 237 3,58De 45 y más años.................. 9 0,14 5 0,08 14 0,21No consta............................... 8 0,12 4 0,06 12 0,18

TOTAL..................................... 3.485 52,64 3.136 47,36 6.621 100,00

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

Gráfico n.º 8.6PIRÁMIDE DE LOS NACIMIENTOS

4 3 2 1 0 0 1 2 3 4

4342414039383736353433323130292827262524232221201918171615

H M

% %

274

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

las diferencias que se producen ennuestra región, mucho mayores eirregulares.

Lo que sí se aprecia es un retraso enla edad media de la maternidad similarentre Asturias y el resto de España. Ennuestra región pasó de estar en tornoa los 27 años en los años ochenta, a losvalores actuales que la sitúan en másde 30 años.

Así pues, las estadísticas del Movi-miento Natural de la Población deAsturias, no parecen respaldar esa rela-ción causa-efecto entre el retraso de lamaternidad y el menor número denacimientos varones, que se está pro-duciendo en otros ámbitos territoriales.

La mortalidad

Durante el año 1999 murieron enAsturias un total de 12.558 personas,lo que representa un incremento del3,63% sobre el año anterior. La tasabruta de mortalidad también crecióhasta situarse en el 11,67‰.

Dado que la mortalidad presentaunos valores estables, Los munici-pios con mayores tasas de mortali-dad continúan siendo, generalmente,los concejos rurales con escasosefectivos. En 1999, Belmonte deMiranda, Santa Eulalia de Oscos,Pesoz, Ponga y Santo Adriano, con24,06‰, 23,89‰, 22,81‰, 20,86‰, y20,41‰, respectivamente, son los

Cuadro nº 8.10RELACIÓN DE MASCULINIDAD EN LOS NACIMIENTOS

Asturias-EspañaPeriodo 1980-1999

Años Asturias España

1980......................................................................... 107,08 107,801985......................................................................... 109,61 107,341990......................................................................... 103,53 106,991991......................................................................... 106,82 107,201992......................................................................... 104,40 106,621993......................................................................... 110,70 106,991994......................................................................... 101,67 106,681995......................................................................... 105,11 106,431996......................................................................... 104,13 106,121997......................................................................... 110,02 106,251998(*) .................................................................... 104,30 107,081999(*) .................................................................... 111,13 106,15

Fuente: INE. Datos elaborados por Sadei.

(*) Sadei. Datos provisionales.

275

DEMOGRAFÍA

concejos con las tasas más elevadas.En el lado contrario, Degaña con7,02‰, Sariego con 8,45‰, Corveracon 8,61‰ y Yernes y Tameza con8,85‰ se sitúan como los concejoscon menor tasa de mortalidad.

Por sexo y edades, la mortalidadtambién es muy estable: de las12.558 muertes que se produjerondurante 1999, 6.535 fueron hombresy 6.023 mujeres, que representan el52,04% y 47,96% de los fallecidos,respectivamente. El peso de la mor-talidad por edades también reflejalas diferencias que hay entre sexos,con una mayor mortalidad masculinadurante los primeros años de vida,para paulatinamente ir incrementan-do el peso de la mortalidad femeninaen edades más elevadas que justificala mayor esperanza de vida de lasmujeres; 8,5 años mayor que la delos hombres.

El crecimiento vegetativo

El saldo vegetativo, diferencia entrenacidos y fallecidos, ha sido negativoen 5.937 personas, con una tasa del -5,52‰, algo más negativa que la delaño anterior, pese a registrar 208 naci-mientos más que en el año precedente.

Por concejos, Degaña continúa sien-do, un año más, el único concejo con unsaldo vegetativo positivo cifrado en dospersonas, lo que le atribuye una tasadel 1,28‰; le sigue San Martín de Oscoscon un saldo cero. A continuación sesitúan: Sariego con saldo vegetativonegativo de (-2,11‰), Avilés (-2,47‰),Morcín (-2,69‰) y Noreña (-2,85‰),como concejos con crecimientosmenos negativos. En el lado opuesto,como concejos más recesivos se sitú-an Belmonte de Miranda (-21,95‰),Pesoz (-19,01‰), Ponga (-18,25‰) ySanto Adriano (-17,49‰).

Gráfico n.º 8.7TASA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO

-1 / -4,99

-5 / -9,99

-10 / -14,99

> 0

< -15

276

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

La nupcialidad

Durante 1999 se oficiaron en Asturias5.055 bodas, de las cuales, algo menosde las tres cuartas partes fueron ceremo-nias religiosas y el resto civiles. Es des-tacable que, por cuarta vez consecutiva,los matrimonios aumentaron en núme-ro, ofreciendo una tasa bruta del 4,70‰.

El concejo con una tasa de nupcialidadmás elevada fue Degaña con un 7,02‰,seguido de Santa Eulalia de Oscos, Illasy Noreña con 6,83‰, 6,82‰ y 5,95‰,respectivamente. Por otra parte, Yernesy Tameza, Taramundi, Sobrescobio, SanMartín de Oscos, Peñamellera Alta yCaravia han sido concejos donde no seha celebrado ninguna boda durantetodo el año. Como concejos con tasasbrutas de nupcialidad más bajas, seencuentran Caso (0,49‰), Sariego(0,70‰), Grandas de Salime (0,74‰),Teverga (0,88‰) y Ribadedeva (1,07‰).

Los movimientos migratorios

El saldo migratorio, como resulta-do de restar a los inmigrantes elnúmero de emigrantes, durante elaño 1998 (últimos datos conocidoshasta la fecha), refleja un saldo nega-tivo en 757 personas. Según la Esta-dística de Variaciones Residenciales,en ese año, fijaron su residencia enAsturias 6.765 personas, de las cua-les 5.197 personas procedían deotras Comunidades Autónomas y1.568 confluyeron del extranjero; porel contrario, emigraron fuera denuestra comunidad 7.522 efectivos,de los que sólo 20, se fueron alextranjero. Respecto a los movimien-tos migratorios internos entre losmunicipios asturianos, el número depersonas que cambió de residenciaascendió a 11.260, unos niveles lige-ramente superiores a los de añosprecedentes.

Gráfico n.º 8.8MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Período 1986-1999

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

1987

Defunciones

Matrimonios

Nacimientos

1989 1991 1993 1995 1997 1999

Mile

s

277

DEMOGRAFÍA

LA MORTALIDAD

Mª P. Morote y M. Redondo

Los indicadores más ampliamen-te utilizados y de mayor tradi-

ción en salud pública están basa-dos en las estadísticas de mortali-dad. Las tasas de mortalidad porcausas específicas han tenido graninfluencia en la elaboración de lasprioridades dentro de los serviciosde salud. Estos indicadores permi-ten asignar un lugar a las poblacio-nes dentro de la transición epide-miológica: desde aquellas socieda-des que cuentan con una bajaesperanza de vida y un predominiode la mortalidad por causas infec-ciosas, hasta las sociedades conalta esperanza de vida y un predo-minio de las enfermedades cróni-cas (enfermedades cardiovascula-res y cáncer) que cuentan con unaalta proporción de ancianos.

Sin embargo, en los países desa-rrollados que ya han experimenta-do esta transición epidemiológica,no es previsible un gran cambioen las tasas de mortalidad a medioplazo. A pesar de lo cual, los indi-cadores de mortalidad se siguenutilizando por su relevancia, por elgrado de conocimiento acumula-do tras su prolongado análisis, asícomo por la universalidad y pun-tualidad con que se producen.

El Principado de Asturias tieneuna distribución de poblaciónsemejante a los países desarrolla-dos y se considera una poblaciónenvejecida (la proporción de pobla-ción de personas mayores de 65años es el doble que la de menoresde 15 años). En 1999 se produjeronun total de 12.395 defunciones depersonas residentes en Asturias. Latasa bruta de mortalidad (númerototal de defunciones entre el totalde la población asturiana) crecióhasta situarse en el 11,5‰ habitan-tes, aunque si consideramos indi-cadores que ajusten esa diferentedistribución de población a lo largodel tiempo, como son las tasasestandarizadas, muestran una esta-bilidad de la mortalidad con peque-ñas oscilaciones anuales (Gráficonº 8.11). Esto nos permite apreciarque el aumento del número de falle-cidos se debe fundamentalmente ala mayor proporción de personasen edad avanzada, existentes ennuestra comunidad. Por tanto, lastasas estandarizadas permiten valo-rar el desarrollo sociosanitario deun país, al poder aislar el fenómenode la mortalidad independiente-mente de la estructura de edad de lapoblación asturiana en este caso.

Causas de muerte por sexoy edad

Del total de muertes que se pro-dujeron en Asturias en 1999, 6.440fueron hombres y 5.955 mujeres,que representan el 52% y el 48%respectivamente.

.../...

.../...

.../...

278

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro nº 8.11DEFUNCIONES DE RESIDENTES EN ASTURIAS SEGÚN SEXO

Y GRANDES GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE

Hombres Mujeres Total

Grandes Grupos de Causas de Muerte; (CIE-10)* Número % Número % Número %

I Enfermedades infecciosas parasitarias ............................................................................. 136 2,11 89 1,49 225 1,82II Tumores................................................................................................................................ 2.075 32,22 1.175 19,73 3.250 26,22

III Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y SIDA/VIH ............... 7 0,11 10 0,17 17 0,14IV Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas ................................................. 138 2,14 293 4,92 431 3,48V Trastornos mentales y del comportamiento..................................................................... 180 2,80 376 6,31 556 4,49VI Enfermedades del sistema nervioso ................................................................................. 131 2,03 214 3,59 345 2,78

VII Enfermedades del ojo y sus anexos.................................................................................. 0 0,00 0 0,00 0 0,00VIII Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides ......................................................... 0 0,00 0 0,00 0 0,00IX Enfermedades del sistema circulatorio ............................................................................. 1.896 29,44 2.394 40,20 4.290 34,61X Enfermedades del sistema respiratorio ............................................................................ 962 14,94 610 10,24 1.572 12,68

XI Enfermedades del sistema digestivo................................................................................. 333 5,17 257 4,32 590 4,76XII Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo ............................................................ 13 0,20 19 0,32 32 0,26XIII Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo................................ 29 0,45 98 1,65 127 1,02XIV Enfermedades del sistema genitourinario ........................................................................ 103 1,60 109 1,83 212 1,71XV Embarazo, parto y puerperio.............................................................................................. 0 0,00 0 0,00 0 0,00

XVI Ciertas afecciones en el periodo perinatal........................................................................ 4 0,06 7 0,12 11 0,09XVII Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas...................... 16 0,25 14 0,24 30 0,24XVIII Síntomas, signos y estados morbosos mal definidos ..................................................... 67 1,04 166 2,79 233 1,88XIX Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas............................................. 0 0,00 0 0,00 0 0,00XX Causas externas de morbilidad y mortalidad................................................................... 350 5,43 124 2,08 474 3,82XXI Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud .... 0 0,00 0 0,00 0 0,00

TOTAL ................................................................................................................................... 6.440 100,00 5.955 100,00 12.395 100,00

(*) La Lista Reducida y los Grandes Grupos de Causas de Muerte son provisionales con las modifi-caciones realizadas por el INE a 30/10/00, pendientes de incluir las posibles recomendaciones delos Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas.

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

.../...

.../...

279

DEMOGRAFÍA

Cuadro n.º 8.12DISTRIBUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EDAD Y SEXO (%)

Grupos de edad Hombres Mujeres Total

De 0-4 años ....................... 0,16 0,30 0,23De 5-14 años ..................... 0,16 0,03 0,10De 15-24 años ................... 1,02 0,15 0,61De 25-34 años ................... 1,13 0,57 0,86De 35-44 años ................... 3,45 1,16 2,35De 45-54 años ................... 5,61 2,50 4,11De 55-64 años ................... 9,81 4,13 7,08De 65-74 años ................... 26,09 12,85 19,73De 75-84 años ................... 32,58 33,22 32,88De 85 y más años ............. 20,00 45,09 32,05

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

.../...

.../...

Gráfico n.º 8.9TASAS DE MORTALIDAD ESPECÍFICAS POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Hombres Mujeres

2

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

09 19 29 39 49 59 69 79 85+

Tasa

s es

pecí

ficas

por

eda

d(x

100

.000

)

Grupos de edad

Fuente: Servicio de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica.

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

.../...

.../...

280

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Igual que el pasado año, seobserva una sobremortalidadfemenina durante el período neo-natal (los fallecidos durante losprimeros 27 días de vida) explica-ble por causas congénitas (bioló-gicas prenatales), siendo idénticala mortalidad desde esta fechahasta el primer año de vida enambos sexos.

Si consideramos globalmente elgrupo de 0 y 4 años, el número demujeres fallecidas son un total de18, frente a 10 hombres. Siendoeste grupo de edad junto con losmayores de 85 años los únicos quetienen una preponderancia feme-nina. Asturias presenta una tasa demortalidad infantil de 2,9‰ naci-dos vivos (fallecidos menores de

un año entre los nacidos vivos deese mismo año) que es más bajaque la nacional. La tasa de mortali-dad infantil está influenciada sobretodo por el desarrollo socioeconó-mico de un país. Sin embargo, latasa de mortalidad perinatal, queen nuestro caso es de 4,5‰ naci-dos, y que corresponde a los abor-tos y los fallecidos durante los pri-meros seis días, estaría másinfluenciada por los cuidados pre-natales y el control del embarazo,así como los cuidados hospitala-rios posteriores al nacimiento, queindica, por tanto, un buen desarro-llo de los servicios sanitarios. Serádifícil que sigamos reduciendoestas tasas, ya que en la actualidadel mayor peso en su magnitud sedebe a alteraciones congénitas

.../...

.../...

.../...

.../...

Gráfico n.º 8.10DEFUNCIONES SEGÚN CAUSAS DE MUERTE POR SEXO

Resto

II

IX

X

XXXI

Resto

IV

V

X

II

IX

Hombres Mujeres

.../...

.../...

281

DEMOGRAFÍA

graves que no tendrían una solu-ción médica.

En los grupos de edad entre 5 y24 años se aprecia la mortalidadmás baja de todos los grupos deedad en ambos sexos, si bien enlos varones se observa que lascausas externas comienzan atener peso a partir de los 15 años.Sin embargo, es a partir de lasedades intermedias, de 25 a 44años, cuando las causas externascomienzan a tener una mayor pre-ponderancia, sobre todo a expen-sas de los accidentes de tráfico.Por el contrario, la mortalidad porSIDA está descendiendo, funda-mentalmente a expensas de lamayor efectividad de los trata-mientos actuales.

Entre los 45 y los 84 años tantolas frecuencias absolutas como lastasas de mortalidad continúansiendo mayores entre los hombresque entre las mujeres. A partir delos 85 años existe un mayor núme-ro de defunciones en el sexo feme-nino. Sin embargo las tasas siguensiendo mayores para los varones,ya que la esperanza de vida en lasmujeres es superior a la de losvarones y, por tanto, aunquemueren más en números absolu-tos, también son más las que con-tinúan vivas, restando peso alnumerador. Respecto a este puntollama la atención que, del total demujeres fallecidas, el 45% tienenmás de 85 años; sin embargo enesta misma situación se encuentrael 20% de los varones.

.../...

.../...

.../...

.../...

Gráfico n.º 8.11TENDENCIA DE LAS TASAS ESTANDARIZADAS DE MORTALIDAD (‰)

Período 1987-1999

Hombres Mujeres

87

14

12

10

8

6

4

2

088 89 90 91 92 93 94 95 96

Tasa

s es

tand

ariz

adas

(x 1

.000

)

97 98 99

Fuente: Servicio de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica.

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios

.../...

.../...

282

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Los Grandes Grupos de Causasde Muerte más frecuentes entrelas personas de 45 a 75 años, sonlos Tumores, Enfermedades delSistema Circulatorio y Enferme-dades del Sistema Respiratorio;todas ellas inciden de forma másacusada en los hombres, peroque son las principales causas demuerte en ambos sexos. El grupode mayor peso de la mortalidaden los varones son los Tumores,constituyendo el 32,2% de losfallecidos, seguidos de las Enfer-medades Cardiovasculares conun 29,4%. Sin embargo en lasmujeres estas causas se invierten,ocupando el primer lugar lasEnfermedades Cardiovascularescon un 40,2%, seguidas por losTumores con un 19,7%. Estas doscausas constituyen el 60,8% deltotal de las defunciones en ambossexos.

Dentro del grupo de los Tumo-res el más frecuente entre loshombres son los Tumores malig-nos de traquea, bronquios y pul-món constituyendo un total de583 defunciones que constituyenel 9,1% de las muertes. Entre lasEnfermedades del Sistema Circu-latorio, son los Infartos de mio-cardio la causa más frecuente dedefunción en los varones con untotal de 570 muertes y una fre-cuencia relativa del 8,9%. En elgrupo de Enfermedades del Siste-

ma Respiratorio, las más frecuen-tes son las Enfermedades cróni-cas de las vías respiratorias infe-riores (excepto Asma) con 583fallecidos (9,1%). Detrás de estastres causas de muerte, tienengran incidencia en los hombres,las Enfermedades cerebrovascu-lares con 473 (7,3%) y las Enfer-medades del corazón y la circula-ción pulmonar con 484 fallecidos(7,5%).

En los grupos de edad mayoresde 75 años, las causas de muertese ven influidas por el predominiode los procesos de envejecimien-to. La primera causa de falleci-miento en las mujeres la constitu-ye la Enfermedad cerebrovascularcon 757 defunciones (10,9% de lamortalidad femenina), seguida deInfartos de miocardio con 344fallecidos (5,8%) y Otras enferme-dades del corazón con 351 falleci-dos (5,9%). Los Trastornos menta-les orgánicos senil y presenil oca-sionan 370 fallecidos (6,2%) y laEnfermedad de Alzheimer 139(2,3%). Dentro de las Enfermeda-des Endocrinas, nutricionales ymetabólicas, la más frecuente esla Diabetes con 254 (4,3% de lamortalidad femenina) y en el Gru-po de los Tumores destacan losTumores malignos de mama, quecontabilizan un total de 167 defun-ciones que representan un 2,8%de las muertes.

.../...

.../... .../...

283

DEMOGRAFÍA

Cuadro nº 8.13CAPÍTULOS DE LOS GRANDES GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE (CIE-10)

Capítulo Grandes Grupos de Causas de Muerte

I A-B Enfermedades infecciosas parasitariasII C-D Tumores

III D Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y SIDA/VIHIV E Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicasV F Trastornos mentales y del comportamientoVI G Enfermedades del sistema nervioso

VII H Enfermedades del ojo y sus anexosVIII H Enfermedades del oído y de la apófisis mastoidesIX I Enfermedades del sistema circulatorioX J Enfermedades del sistema respiratorio

XI K Enfermedades del sistema digestivoXII L Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo

XIII M Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivoXIV N Enfermedades del sistema genitourinarioXV O Embarazo, parto y puerperioXVI P Ciertas afecciones en el periodo perinatal

XVII Q Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicasXVIII R Síntomas, signos y estados morbosos mal definidosXIX S-T Traumatismos, envenenamientos y otras causas externasXX V-Y Causas externas de morbilidad y mortalidad

XXI Z Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud

Fuente: Servicio de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica.Consejo de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.

.../...

.../...

LA CLASIFICACIÓNINTERNACIONAL DE

ENFERMEDADES (CIE-10)

Mª P. Morote y M. Redondo

Desde mediados del siglo XIX,existe un creciente interés en

disponer de una clasificación deenfermedades que permita reali-zar comparaciones internaciona-

les. A pesar del fracaso de variosintentos realizados desde esasfechas con este propósito, la coo-peración internacional prosiguiósus esfuerzos. Pero hasta la elabo-ración de la Clasificación de Berti-llón o Lista Internacional de Cau-sas de Muerte en 1893, la comuni-dad internacional no dispuso deun instrumento de amplio uso quepermitiera efectuar dichas compa-raciones.

.../... .../...

.../...

284

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

En las sucesivas revisiones de laLista Internacional de Causas deMuerte siempre han participadoexpertos de muchos países y sudifusión ha sido cada vez másamplia. En dichas revisiones se hatratado de incorporar los avancescientíficos necesarios para laactualización de la misma. Sinembargo, será a partir de la SextaRevisión, cuando la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) recien-temente creada, asume el lideraz-go de sucesivas revisiones de laClasificación Internacional deEnfermedades (CIE), como sedenominará a partir de estemomento.

Sin lugar a dudas, después de laSexta Revisión, la Décima es laque presenta los cambios mássignificativos en relación con larevisión que la precede. Una delas primeras diferencias en rela-ción con las anteriores estriba enque, a pesar de mantenerse larecomendación de que las revisio-nes se llevaran a cabo cada 10años, la aprobación final de la CIE-10 se ha producido 15 años des-pués de la CIE-9 y su implantaciónse está realizando de 15 a 20 añosdespués.

Se puede considerar que lamayor innovación de la CIE-10 esel uso de un sistema de codifica-ción alfanumérica consistente enuna letra seguida de tres númerosen el nivel de cuatro caracteres.Esto ha permitido aumentar a másdel doble el tamaño de la base de

codificación respecto a la NovenaRevisión. La Clasificación estádividida en 21 capítulos, a las queva asociada una letra, excepto la Dy la H que comparten dos capítu-los y cuatro capítulos que utilizanmás de una letra (cuadro nº 8.13).Se utilizan 25 letras del abecedarioy se reserva la U para futuras adi-ciones o enmiendas.

El contenido y el orden de loscapítulos de la CIE-10 son práctica-mente los mismos que en la CIE-9,y en ellos destacan las siguientesnovedades:

a) Las enfermedades resultantesde la infección por el virus de lainmunodeficiencia humana(VIH) están especificadas eincluidas en el capítulo deEnfermedades infecciosas

b) Ciertos trastornos del mecanis-mo de la inmunidad se incluyenjunto con las Enfermedades dela sangre (capítulo III), mientrasque en la CIE-9, formaban partede la sección de Enfermedadesendocrinas, de la nutrición y delmetabolismo

c) Las Enfermedades del sistemanervioso y de los órganos delos sentidos (un solo capítuloen la CIE-9) se desglosan entres, Enfermedades del sistemanervioso (capítulo VI), Enferme-dades del ojo y sus anexos(capítulo VII) y Enfermedadesdel oído y de las apófisis mas-toides (capítulo VIII);

.../...

.../...

.../...

.../...

285

DEMOGRAFÍA

d) Las dos clasificaciones suple-mentarias de la CIE-9, Causasexternas de morbilidad y mor-talidad (capítulo XX) y Factoresque influyen en el estado desalud y contacto con los servi-cios de salud (capítulo XXI), for-man parte de la lista tabular enla CIE-10.

La implantación de la CIE-10 enla codificación de la mortalidad enEspaña genera indudables retos.Uno de ellos es evaluar el impactodel cambio de Revisión en las ten-dencias geográficas y temporalesde las estadísticas de mortalidadpor causas. Por este motivo, loscentros de referencia de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS)han elaborado diversos informessobre la implantación y la compa-rabilidad de la codificación entre laCIE-9 y la CIE-10.

El INE, en colaboración con lascomunidades autónomas, ha reali-zado un estudio comparativo porGrandes Grupos de la Lista Redu-cida para CIE-9 y CIE-10 y hanpodido comprobar que en el gru-

po que más varía es el IX Enfer-medades del sistema circulatorio,especialmente debido al paso delparo cardiaco y la hemorragia SAIal capítulo XVIII de Síntomas, sig-nos y estados morbosos mal defi-nidos. Este, a su vez, no muestraclaramente ese incremento debidoa que se compensa con la salidade la Insuficiencia respiratoria y elVIH positivo. Otro grupo que tam-bién sufre diferencias es el capítu-lo I Enfermedades infecciosas yparasitarias a expensas de laentrada del SIDA y el VIH (este últi-mo en la Lista detallada sigue cla-sificándose en el grupo XVIII Sín-tomas, signos y estados morbososmal definidos). Igualmente el gru-po X Enfermedades del sistemarespiratorio también se ve incre-mentado por el paso de la insufi-ciencia respiratoria a este grupo.Sin embargo, existen otras enfer-medades que la CIE-10 las encua-dra en capítulos diferentes a laCIE-9 y, por tanto, generan peque-ñas desviaciones que se debentener presentes a la hora de valo-rar cambios en las tendencias tem-porales de determinados grupos.

.../...

.../... .../...

286

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro nº 8.14MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN MESES

Mes Nacidos vivos Defunciones Matrimonios Crecimiento vegetativo

Enero ................. 500 1.426 141 -926Febrero.............. 521 1.410 167 -889Marzo ................ 569 1.169 323 -600Abril ................... 553 935 323 -382Mayo ................. 579 960 543 -381Junio ................. 543 833 520 -290Julio................... 557 906 624 -349Agosto............... 569 901 582 -332Septiembre ....... 579 880 664 -301Octubre ............. 542 965 641 -423Noviembre ........ 500 1.008 279 -508Diciembre.......... 609 1.165 248 -556

TOTAL ............ 6.621 12.558 5.055 -5.937

Fuente: Convenio INE - Consejería de Hacienda del Principado de Asturias.Datos elaborados por SADEI.

Gráfico n.º 8.12MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN MESES

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

E F M A M J J A S O N D

Defunciones

Matrimonios

Nacimientos

287

DEMOGRAFÍA

Cuadro nº 8.15EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE NACIMIENTOS Y DE LA TASA

BRUTA DE NATALIDADAsturias-España. Período 1986-1999

Asturias España

Año Nacimientos Natalidad (‰) Nacimientos Natalidad (‰)

1986 ................. 10.249 9,03 438.750 11,371987 ................. 9.441 8,32 426.782 11,021988 ................. 8.553 7,56 418.919 10,791989 ................. 7.964 7,05 408.434 10,501990 ................. 7.775 6,91 401.425 10,301991 ................. 7.728 6,88 395.989 10,151992 ................. 7.494 6,87 396.747 10,171993 ................. 6.978 6,42 385.786 9,871994 ................. 6.653 6,15 370.148 9,451995 ................. 6.588 6,12 363.469 9,271996 ................. 6.530 6,10 362.626 9,231997 ................. 6.516 6,11 369.035 9,381998(1)............. 6.413 5,93 361.930 9,191999(1)............. 6.621 6,15

Fuente: INE.

(1) Datos provisionales: SADEI.

Cuadro nº 8.16EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEFUNCIONES Y DE LA TASA

BRUTA DE MORTALIDADAsturias-España. Período 1986-1999

Asturias España

Año Defunciones Mortalidad (‰) Defunciones Mortalidad (‰)

1986 ................. 10.579 9,32 310.413 8,041987 ................. 10.707 9,44 310.073 8,011988 ................. 10.910 9,64 319.437 8,231989 ................. 11.008 9,75 324.796 8,351990 ................. 11.416 10,14 333.142 8,551991 ................. 11.505 10,25 337.691 8,651992 ................. 11.378 10,43 331.515 8,501993 ................. 11.718 10,78 339.661 8,691994 ................. 11.271 10,42 338.242 8,641995 ................. 11.989 11,14 346.227 8,831996 ................. 12.156 11,35 351.449 8,951997 ................. 11.788 11,06 349.521 8,891998(1)............. 12.118 11,20 357.925 9,091999(1)............. 12.558 11,67

Fuente: INE.

(1) Datos provisionales: SADEI.

288

DATOS Y CIFRAS DE LA ECONOMÍA ASTURIANA 1999

Cuadro nº 8.17EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MATRIMONIOS Y DE LA TASA

BRUTA DE NUPCIALIDADAsturias-España. Período 1986-1999

Asturias España

Año Matrimonios Nupcialidad (‰) Matrimonios Nupcialidad (‰)

1986 ................. 5.803 5,11 207.929 5,391987 ................. 5.693 5,02 215.771 5,571988 ................. 5.541 4,90 219.027 5,641989 ................. 5.426 4,81 221.470 5,701990 ................. 5.454 4,84 220.533 5,661991 ................. 5.433 4,84 218.121 5,591992 ................. 5.347 4,90 217.512 5,581993 ................. 4.747 4,37 201.463 5,151994 ................. 4.643 4,29 199.731 5,101995 ................. 4.512 4,19 200.688 5,121996 ................. 4.401 4,11 194.084 4,941997 ................. 4.548 4,27 196.499 5,001998(1)............. 4.899 4,53 202.494 5,141999(1)............. 5.055 4,70

Fuente: INE.

(1) Datos provisionales: SADEI.

Cuadro n.º 8.18EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Período 1986-1998

Inmigrantes Emigrantes

Del extranjero

Año Otra CC AA Españoles Extranjeros Total CC AA Al extranjero Total

1986 ....... 1.748 412 0 2.160 2.236 63 2.299 -139 3.1581987 ....... 3.098 542 1 3.641 3.859 48 3.907 -266 5.7431988 ....... 3.701 674 101 4.476 4.994 47 5.041 -565 7.3181989 ....... 4.882 951 226 6.059 5.692 27 5.719 340 8.6331990 ....... 4.981 854 270 6.105 5.532 12 5.544 561 9.4851991 ....... 2.942 590 158 3.690 2.883 6 2.889 801 5.2021992 ....... 4.433 826 196 5.455 4.551 23 4.574 881 8.2241993 ....... 4.713 725 200 5.638 4.892 22 4.914 724 9.7171994 ....... 4.622 502 170 5.294 5.811 5 5.816 -522 10.3641995 ....... 4.846 586 193 5.625 5.886 3 5.889 -264 10.9551996 ....... 3.603 509 108 4.220 4.033 3 4.036 184 7.8701997 ....... 5.123 798 305 6.226 6.046 6 6.052 174 10.1581998 ....... 5.197 860 708 6.765 7.502 20 7.522 -757 11.260

Fuente: INE: Estadística de Variaciones Residenciales.

Movimientointrarregional

Saldomigratorio

289

DEMOGRAFÍA

Cuadro n.º 8.19MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Y TASAS BRUTAS

EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEAAño 1998

Nacimientos Matrimonios Defunciones Crecimiento vegetativo

País Número ‰ Número ‰ Número ‰ Número ‰

Bélgica............ 114.200 11,2 44.460 4,4 104.500 10,2 9.700 1,0Dinamarca...... 66.200 12,5 34.685 6,5 58.500 11,3 7.700 1,2Alemania ........ 784.300 9,6 417.800 5,1 854.500 10,5 -70.200 -0,9Grecia ............. 100.600 9,6 57.240 5,4 101.000 9,6 -400 0,0España............ 361.900 9,2 202.494 5,0 357.900 9,1 4.000 0,1Francia............ 74.030 12,6 282.100 4,8 540.400 9,1 -466.370 3,5Irlanda ............ 53.600 14,4 15.631* 4,3* 31.400 8,6 22.200 5,8Italia ................ 515.400 9,0 276.570 4,8 569.400 9,6 -54.000 -0,6Luxemburgo .. 5.400 12,6 2.040 4,8 3.900 9,4 1.500 3,2Holanda .......... 199.400 12,7 86.956 5,5 137.500 8,7 61.900 4,0Austria ............ 81.200 10,1 39.143 4,8 78.300 9,8 2.900 0,3Portugal.......... 113.500 11,4 66.575 6,7 106.600 10,6 6.900 0,8Finlandia......... 57.100 11,1 24.023 4,7 49.300 9,6 7.800 1,5Suecia............. 89.000 10,1 31.598 3,6 93.300 10,5 -4.300 -0,4Reino Unido... 717.100 12,1 310.218* 5,3* 627.600 10,7 89.500 1,4EUR 15............ 3.999.500 10,7 1.892.000 5,0 3.714.100 9,9 285.400 0,8

Asturias .......... 6.413 5,9 4.899 4,5 12.118 11,2 -5.705 -5,3

* Año 1997.

Fuente: EUROSTAT, Statistiques démographiques, édition1999.

Gráfico n.º 8.13NATALIDAD, NUPCIALIDAD Y MORTALIDAD EN LA UE (‰)

1998

16

14

12

10

8

6

4

2

Bél

gica

Defunciones

Matrimonios

Nacimientos

Din

amar

ca

Ale

man

ia

Gre

cia

Esp

aña

Fran

cia

Irlan

da

Italia

Luxe

mbu

rgo

Hol

anda

Aust

ria

Port

ugal

Finl

andi

a

Sue

cia

Rei

no U

nido

Eur

15

Ast

uria

s