8
DETERMINACION DE LA RUTA DE ELIMINACION PRINCIPAL DE LA SULFACETAMINA SODICA Cruz E. Yazmin Karina, Flores R. Cruz, Villa R. Odra Berenisse y Torres G. Juan Manuel Laboratorio L-202 Evaluación de fármacos y medicamentos I, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Av. Guelatao 66, Col Ejercito de Oriente, 09230, México DF. RESUMEN Para realizar la determinación de la ruta de eliminación de la sulfametamida sódica y a través de la administración del fármaco a una rata por vía intraperitoneal, recolectando la orina de la rata durante 120 min desde cero en intervalos de 10 y 20 minutos, registrando volúmenes. Se realizo en análisis de las muestras agregando los reactivos y las diluciones necesarias para poder obtener las absorbancias realizando las lecturas en el espectrofotómetro. INTRODUCCIÓN Los fármacos liposolubles, aunque se filtren por el riñón, se reabsorben y deben metabolizarse (principalmente en el hígado) a metabolitos más polares. Estos metabolitos, junto con los fármacos hidrosolubles, se excretan principalmente por el riñón y la bilis. La mayoría de los fármacos se eliminan, en mayor o menor proporción, por ambos mecanismos. Las características de eliminación de un fármaco son importantes en el momento de elegir el fármaco adecuado en función de la duración del efecto y del número de toma deseada, así como para valorar los factores que pueden alterarlas. Las diferencias en la eliminación son la causa principal de la variabilidad individual en la respuesta a un fármaco y condicionan la necesidad de ajustar la dosis de mantenimiento cuando haya factores que la alteren. MARCO TEÓRICO

Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

DETERMINACION DE LA RUTA DE ELIMINACION PRINCIPAL DE LA SULFACETAMINA SODICACruz E. Yazmin Karina, Flores R. Cruz, Villa R. Odra Berenisse y Torres G. Juan Manuel

Laboratorio L-202 Evaluación de fármacos y medicamentos I, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Av. Guelatao 66, Col Ejercito de Oriente, 09230, México DF.

RESUMEN Para realizar la determinación de la ruta de eliminación de la sulfametamida sódica y a través de la administración del fármaco a una rata por vía intraperitoneal, recolectando la orina de la rata durante 120 min desde cero en intervalos de 10 y 20 minutos, registrando volúmenes. Se realizo en análisis de las muestras agregando los reactivos y las diluciones necesarias para poder obtener las absorbancias realizando las lecturas en el espectrofotómetro.

INTRODUCCIÓN

Los fármacos liposolubles, aunque se filtren por el riñón, se reabsorben y deben metabolizarse (principalmente en el hígado) a metabolitos más polares. Estos metabolitos, junto con los fármacos hidrosolubles, se excretan principalmente por el riñón y la bilis.La mayoría de los fármacos se eliminan, en mayor o menor proporción, por ambos mecanismos. Las características de eliminación de un fármaco son importantes en el momento de elegir el fármaco adecuado en función de la duración del efecto y del número de toma deseada, así como para valorar los factores que pueden alterarlas. Las diferencias en la eliminación son la causa principal de la variabilidad individual en la respuesta a un fármaco y condicionan la necesidad de ajustar la dosis de mantenimiento cuando haya factores que la alteren.

MARCO TEÓRICO

Los procesos de eliminación de un fármaco incluyen dos situaciones fisiológicas: la biotransformación y la excreción. La biotransformación ocurre preferentemente en el hígado, pero no exclusivamente, ya que el intestino, la placenta y el pulmón pueden participar de dicho proceso, el que tiene como objetivo la transformación enzimática de cualquier sustancia exógena al organismo en metabolitos hidrosolubles para facilitar la excreción renal, ya que mientras más liposoluble es un fármaco, más tiempo permanecerá en el organismo. La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo al exterior, así como los mecanismos presentes en cada órgano por el que el fármaco es expulsado.

Las vías de excreción: son todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y las sustancias orgánicas. Los fármacos se excretan por las siguientes vías: principalmente por la renal, después por la biliar- entérica. Hay otras de menor importancia como la sudoral, leche, salivar, por descamación de epitelios. La excreción renal la vía más importante de excreción de fármacos. Su importancia en farmacología disminuye cuando un fármaco es metabolizado en su totalidad, y sólo se eliminan por el riñón los metabolitos inactivos.

Page 2: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

La unidad fisiológica es la nefrona que tiene dos partes: Tubular: cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo

contorneado distal, tubo colector y uréter. Vascular: arteriola aferente, arteriola eferente y glomérulo.

El fármaco al llegar por la sangre se filtra hacia la nefrona. Parte de este fármaco que ha sido filtrado, se eliminará. No todo el fármaco filtrado se elimina, sino que hay un proceso de reabsorción tubular. Al mismo tiempo que se produce la reabsorción se produce una nueva filtración, sustancias que no se habían filtrado pasan a los túbulos (es lo que se denomina secreción, sentido vaso-túbulo). La eliminación por la orina se realiza a favor de los mecanismos fisiológicos de formación de la orina:

a) Filtración glomerular: los fármacos van por la sangre y al llegar al glomérulo se filtran junto con el plasma.

b) Reabsorción tubular: reabsorción de algunas moléculas de fármacos junto con el resto del plasma.

c) Secreción tubular: paso de sustancias desde la circulación directamente al sistema tubular.

La filtración y secreción contribuyen, como es lógico, a un aumento en la cantidad de fármaco en la orina; y la reabsorción a todo lo contrario.Tanto la secreción como la reabsorción se producen por transporte activo o por difusión pasiva.Excreción intestinal. Los fármacos pueden pasar di rectamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión pasiva, en partes distales en que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan.

Excreción biliar. Sigue en importancia a la excreción urinaria y está muy relacionada con los procesos de biotransformación. Se produce principalmente por secreción activa con sistemas de transporte diferentes para sustancias ácidas, básicas y neutras. Se eliminan principalmente por la bilis

Excreción pulmonar: Algunos fármacos se eliminan por la respiración, como por ejemplo el alcohol y los anestésicos generales.El aclaramiento (Cl) de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese órgano para eliminarlo. Se expresa mediante el número de mililitros de plasma que el órgano aclara (es decir, de los que elimina totalmente el fármaco) en la unidad de tiempo. Habitualmente, no es posible calcular el aclaramiento de cada uno de los órganos que contribuyen a eliminar el fármaco del organismo, por lo que es más práctico estimar el aclaramiento corporal total (Cl) a partir de la dosis absorbida (D · f) y del área bajo la curva (AUC) de concentraciones plasmáticas. La eliminación del Fármaco comprende la metabolización y la excreción del Fármaco. Lo que concierne aquí es conocer tres parámetros farmacocinético, el aclaramiento (CL) .El aclaramiento es la capacidad de un órgano para eliminar un Fármaco expresada por el número de mililitros que ese órgano aclara (es decir, elimina totalmente el Fármaco) por unidad de tiempo. Para conocer el CL corporal total, simplemente sumamos el CL de los diferentes órganos que intervienen en el CL del F ya que cada órgano tiene su propio valor de CL.

Page 3: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

CLtotal = CLhepático + CLrenal + etc Lo más importante es que: El CL es el volumen que queda libre del Fármaco por unidad de tiempo.

OBJETIVO

Se determinara la mejor vía de excreción de la sulfacetamida sódica a través de la administración del fármaco por vía intraperitoneal a una rata , recolectando la orina durante determinados tiempos para evaluarla en el espectrofotómetro.

HIPÓTESIS Se espera que la mejor vía de eliminación del fármaco sea la vía renal.

METODOLOGÍA

RESULTADOS

Aclaramiento Renal

T (min]) Vol. Orina (ml) Cu (µg/ml) DU= Cu x Vol. DUA (µg) DU∞ - DUA0 – 10 0.94 ml 77.7575 73.0920 245.6256 1004.5438

10 – 20 1.76 ml 98.0305 172.5336 319.2852 930.884220 – 30 0.56 ml 130.975 73.6596 938.9263 319.243130 – 60 3.56 ml 174.0565 619.6411 1168.9649 81.204560 – 90 1.66 ml 138.5775 230.0386 DU∞ = 1250.1694 090 - 120 0.62 ml 130.975 81.2045 ------- --------

DU ∞ = 1250.1694 μg

ABC t=0t=120=2251.85 µg

mlxmin

Aclaramiento Renal

C l r= DU∞

ABC= 1250.1694µ g

2251.85 µ gmlX min

=0.5552 mLmin

Page 4: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

Aclaramiento Hepático Formulas

ClH=ClT−Clr

ClT=DoABC

Donde:Do= Dosis= 10275 µg de sulfacetamida sódica

ABC= 2251.85µgmlxmin

ClT=Aclaramiento totalClH=Aclaramiento Hepático

ClT=DoABC

= 10275µg

2251.85 µ gml Xmin=4.5629 mL

min

ClH=4.5629mLmin

−0.5552 mLmin

=4.0077 mLmin

Calculo de K

Tiempo medio (min) ln (DU∞ - DUA)5 6.9123

15 6.836125 5.766045 4.396975 -----------

Page 5: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 500

0.71.42.12.83.54.24.95.66.3

77.7

f(x) = − 0.0673037142857143 x + 7.49215857142857R² = 0.954139716170186

Gráfico para obtención de la constante de eliminación total

Tiempo medio(minutos)

Ln(D

U∞ -

DUA)

m= K = -0.0673 min-1

K= constante de eliminación totalSe obtiene la constante de eliminación renal por la formula siguiente

Ker= DU∞ X KDosis

=(1250.1694 μg)(−0.0673min−1)

10275μg=−0.008188 min-1

Por último se obtiene la constante de eliminación hepática con la formula

KH= K - Ker

KH= (-0.0673 min-1) – (-0.008188 min-1) = (-0.0673 min-1) + 0.008188 min-1 KH= -0.059116 min-1Analisis de resultadosComo se puede observar al comparar el valor de aclaramiento renal con el valor de aclaramiento hepático se observa que la vía principal de filtración es la hepática, puesto que el valor del aclaramiento hepático es mucho mayor que el valor del aclaramiento renal. Con base a lo anterior se infiere que la sulfacetamida sódica el estado hormonal del paciente influye en el metabolismo de los fármacos. Tanto latestosterona como los estrógenos pueden inhibir algunas enzimas relacionadas con la DISTRICUCION.Se tuvo que tomar de la práctica de distribución, el valor Área bajo la curva de sangre debido a que en esta práctica solo se tomaron muestras de orina y no se tomaron las muestras de sangre necesarias para la obtención de dicho valor farmacocinetico.

Conclusciones:

La vía renal es la principal vía de excreción de fármacos hidrosolubles.

Page 6: Determinacion de La Ruta de Eliminacion Principal de La Sulfacetamina Sodica

La cantidad de fármaco encontrada en orina es proveniente de la filtración glomerular.Compuestos liposolubles así como no ionizados se pueden reabsorber.aclaramiento hepático es la principal via de eliminación del fármaco.

REFERENCIAS Farmacología general., farmacocinética II. Disponible

en:farmacomedia.files.wordpress.com/2010/03/farmacocinetica-ii.pdf Farmacología humana., Absorción, distribución y eliminación de los fármacos. Disponible en: dspace.universia.net/bitstream/2024/480/3/CAP+4+(47-72).PDF.

M. C. Milán Segovia Rosa del Carmen., Eliminación de fármacos., Disponible en : computacionfcq.com/Rosy/S107/Eliminacion%20de%20farmacos.pdf