5
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades , acompañada de su probabilidad . En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas , según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento ( nudo final ). Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1 . Ejemplos Una clase consta de seis niñas y 10 niños. Si se escoge un comité de tres al azar, hallar la probabilidad de: 1 Seleccionar tres niños.

Diagrama de Arbol Ejercicios

Embed Size (px)

Citation preview

Para la construccin de undiagrama en rbolse partir poniendo unaramapara cada una de lasposibilidades, acompaada de suprobabilidad.En elfinalde cadarama parcialse constituye a su vez, unnudodel cual parten nuevasramas, segn lasposibilidadesdel siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).Hay que tener en cuenta: que lasuma de probabilidadesde lasramasde cadanudoha de dar1.EjemplosUna clase consta de seis nias y 10 nios. Si se escoge un comit de tres al azar, hallar la probabilidad de:1Seleccionar tres nios.

2Seleccionar exactamente dos nios y una nia.

3Seleccionar exactamente dos nias y un nio.

1Seleccionar tres nias.

Calcular laprobabilidadde que al arrojar al aire tres monedas, salgan:Tres caras.

EjemplosUna universidad est formada por tres facultades: La 1 con el 50% de estudiantes. La 2 con el 25% de estudiantes. La 3 con el 25% de estudiantes.Las mujeres estn repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad.

Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?

Probabilidad de encontrar un alumno varn?

pero tambin podra ser lo contrario.Relacin con probabilidad condicionadaEsta herramienta esta fundamentada en el clculo deprobabilidades condicionadas. Por ejemplo podemos identificar el 0,6 que encotramos en la rama que va de 1 facultad a mujer como la siguiente probabilidad condicionada:

Tambin esta herramienta se relaciona con algunos teoremas de la probabilidad condicionada El segundo clculo que hemos realizado, se corresponde con la aplicacin delteorema de la Probabilidad TotalDado que las tres facultades forman una particin del espacio muestral podemos indicar este clculo como:

Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook