3
EL SISTEMA VIRREINAL DEL PERÚ El virrey era nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. El virrey del Perú residía en la ciudad de Lima, en el suntuoso Palacio de los virreyes, rodeado de una brillante corte, en medio de gran lujo y riquezas y resguardado por una guardia de honor. El primer virrey así nombrado, Blasco Núñez de Vela, llegó al Perú en 1544. Sin embargo, como autoridad delegada del rey, fue precedido por el gobernador Cristóbal Vaca de Castro, que ejerció sus funciones entre 1541 y 1544, sucediendo a Francisco Pizarro y Diego de Almagro el Mozo (gobernador de hecho por corto periodo, que había sucedido a Pizarro por muerte). A partir de entonces, los virreyes gobernarían el Perú hasta 1824, exactamente el 9 de diciembre de 1824, día que es derrotado el último virrey Teniente General José de La Serna en la Batalla de Ayacucho. Muchos virreyes del Perú habían ocupado el mismo cargo en el Virreinato de Nueva España, y el traslado de México a Lima era el premio más codiciado por las autoridades coloniales. El virrey recibía un sueldo como tal y como presidente de la Audiencia. Además, percibía dinero para la manutención de una guardia. Los sueldos fueron aumentados a medida que se asentó la dominación española. Un virrey mexicano recibía 27.000 pesos anuales, mientras que uno peruano cobraba 41.000 pesos anuales. Bajo los Borbones, ambos virreyes recibían 60.000 pesos anuales y en algunos casos aún más, lo que se explica por la devaluación de la moneda. Tanto en el posterior Virreinato de Nueva Granada como en el Virreinato del Río de la Plata los virreyes recibían 40.000 pesos anuales. Para el virrey del Perú no fue tarea fácil administrar un territorio tan vasto. El gobierno de Lima tuvo una carga fuerte, pues era responsable por cada una de las audiencias establecidas en América del Sur: Panamá, Nueva Granada, Quito, Lima, Charcas, Santiago de Chile y Buenos Aires. El virrey tuvo dos campos de acción bien definidos: fue la máxima autoridad en la administración pública (que incluía el manejo del tesoro público y el nombramiento de autoridades) y el principal responsable de la defensa del territorio, pues en su cargo de Capitán General y Gobernador debía resguardar el virreinato de los ataques de corsarios y piratas, y de las agresiones internas,

El Sistema Virreinal Del Perú

Embed Size (px)

Citation preview

EL SISTEMA VIRREINAL DEL PERElvirreyera nombrado por elreya propuesta delConsejo de Indias, aunque muchas veces fue el mismo rey quien se encargaba de revisar los nombres de los posibles virreyes. El virrey del Per resida en laciudad de Lima, en el suntuosoPalacio de los virreyes, rodeado de una brillante corte, en medio de gran lujo y riquezas y resguardado por una guardia de honor.El primervirreyas nombrado,Blasco Nez de Vela, lleg al Per en1544. Sin embargo, como autoridad delegada del rey, fue precedido por el gobernadorCristbal Vaca de Castro, que ejerci sus funciones entre1541y 1544, sucediendo aFrancisco PizarroyDiego de Almagro el Mozo(gobernador de hecho por corto periodo, que haba sucedido a Pizarro por muerte). A partir de entonces, los virreyes gobernaran el Per hasta1824, exactamente el9 de diciembrede1824, da que es derrotado el ltimo virrey Teniente GeneralJos de La Sernaen laBatalla de Ayacucho.Muchos virreyes del Per haban ocupado el mismo cargo en elVirreinato de Nueva Espaa, y el traslado deMxicoaLimaera el premio ms codiciado por las autoridades coloniales. El virrey reciba un sueldo como tal y como presidente de laAudiencia. Adems, perciba dinero para la manutencin de una guardia. Los sueldos fueron aumentados a medida que se asent la dominacin espaola. Un virrey mexicano reciba 27.000pesosanuales, mientras que uno peruano cobraba 41.000 pesos anuales. Bajo losBorbones, ambos virreyes reciban 60.000 pesos anuales y en algunos casos an ms, lo que se explica por la devaluacin de la moneda. Tanto en el posteriorVirreinato de Nueva Granadacomo en elVirreinato del Ro de la Platalos virreyes reciban 40.000 pesos anuales.Para el virrey del Per no fue tarea fcil administrar un territorio tan vasto. El gobierno de Lima tuvo una carga fuerte, pues era responsable por cada una de las audiencias establecidas en Amrica del Sur:Panam,Nueva Granada,Quito,Lima,Charcas,Santiago de ChileyBuenos Aires. El virrey tuvo dos campos de accin bien definidos: fue la mxima autoridad en la administracin pblica (que inclua el manejo del tesoro pblico y el nombramiento de autoridades) y el principal responsable de la defensa del territorio, pues en su cargo de Capitn General y Gobernador deba resguardar el virreinato de los ataques de corsarios y piratas, y de las agresiones internas, producto de revueltas o insurrecciones populares (aunque stas no ocurrieron significativamente sino hasta elsiglo XVIII). El virrey era igualmente el principal responsable de propagar la fecatlicay de evangelizar a losindios.Con lasreformas borbnicasel enorme Virreinato del Per perdi mucho de su inicial territorio al crearse elVirreinato de Nueva Granaday elVirreinato del Ro de la Plata.Los virreyes en el Per ostentaron distintos ttulos: Lugarteniente, Gobernador y Capitn General de los Reinos del Per, Tierra Firme y Chile, Presidente de la Real Audiencia, Presidente de la Junta Superior de la Real Hacienda, Presidente del Tribunal y Audiencia Real de Cuentas, Superintendente del Juzgado de Polica, Capitn General de los distritos y Gobernador de las Provincias, Visitador de los Castillos y Fortalezas, Vice patrono Eclesistico, General de la Armada del Mar del Sur.En un principio el mandato de los virreyes no deba exceder los tres aos. Sin embargo, debido al extenuante, prolongado y peligroso viaje que representaba llegar a Amrica y tambin tomando en cuenta el tiempo que tardaban en ponerse al corriente de la situacin administrativa, el Consejo de Indias ampli su estancia a cinco aos. An as, la mayora de virreyes se quedaron en el cargo mucho ms tiempo que el asignado. El virrey fue el presidente de laAudiencia de Lima, mxima entidad administradora de justicia en el virreinato peruano. Al concluir su perodo de mandato, los virreyes deban rendir cuentas ante elConsejo de Indiasa travs delJuicio de Residencia, en el cual todos los sbditos del virreinato podan intervenir, estando facultados para denunciar los delitos, las faltas o los errores cometidos por el virreyPara controlar las acciones de los virreyes, el Consejo de Indias cre leyes especficas para ellos. Las principales leyes versaban principalmente en el terreno personal: no podan contraer matrimonio con alguna mujer perteneciente a la jurisdiccin que administraba, as como tampoco podan ejercer comercio alguno; sin embargo, muchas veces estas leyes no fueron acatadas. Desde1613todos los virreyes estaban obligados a elaborar una memoria para informar a su sucesor y al rey sobre sus actividades en el Per. Estas memorias fueron de gran utilidad para los virreyes sucesores, pues le otorgaban un panorama general del virreinato, tanto en lo administrativo, judicial y econmico, como en lo social.En ciertos casos (trece en total) asumi el cargo de virrey interino, el Oidor decano que ejerca de Presidente de laReal Audiencia de Limaen reemplazo del virrey saliente, que era a la vez el titular de la Presidencia de laReal Audienciade Lima; y en dos casos lo asumieron clrigos.